Está en la página 1de 7

Nro.

E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 1/7


Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

GUIA DE LABORATORIO
DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

INGENIERIA MECANICA, MECANICA


ELECTRICA Y MECATRONICA

Laboratorio N° 4 : “RELACIONES DE
TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL
TRANSFORMADOR”

Versión:
2021-01
Fecha : Mes - Año
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 2/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

1.- OBJETIVOS
 OBJETIVO 1: Demostrar cómo se determina la relación de transformación de
tensión en forma práctica.
 OBJETIVO 2: Demostrar cómo se determina la relación de transformación de
corriente en forma práctica.
 OBJETIVO 3: Demostrar cómo se compatibiliza la relación de transformación de
tensión y de corriente de los ensayos.
 OBJETIVO 4: Demostrar cómo se determinan la eficiencia del transformador.

2.- SEGURIDAD

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

EPP PREVIENE SIMBOLOGIA


Los lentes de seguridad protegen a los
ojos frente a grandes peligros o
LENTES DE SEGURIDAD riesgos.

OVEROL El overol o mameluco nos brinda la


protección del cuerpo o la ropa
Los guantes se nos protegerán del
GUANTES contacto accidental con instalaciones
eléctricas no aisladas.
Los zapatos de seguridad nos protegen
ZAPATOS de cualquier impacto que se de en
trabajos con componentes pesados.

- Asegúrese que este y sus compañeros de grupo tienen de protección visual


- Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesario antes de
comenzar la experiencia (lentes, overol, botas de seguridad etc.)
- Efectué la revisión de las instalaciones
- Energizar el equipo solo después que el profesor lo haya autorizado
- Trate de mantener su puesto de trabajo limpio
- Realizar el armado y desarmado de los circuitos únicamente cuando el sistema este
desenergizado.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
N 1° Pasos del trabajo 2°Riesgos identificados 3° Acciones preventivas para eliminar 4° Requerimientos 5° responsable
° o minimizar riesgos
-Desorden en el área de -Orden y limpieza en todo momento -Traer los EPP obligatorio Ing. #####
1 Ingreso al laboratorio trabajo -Solicitar el permiso con el docente a en cada laboratorio
cargo
Aclaración del docente -Malas conexiones de las -Tomar atención a las -No distraerse cuando el Ing. #####
2 encargado para realizar instalaciones. recomendaciones del docente en todo docente explica el
el trabajo -Desinterés sobre el tema momento y preguntarle sobre cualquier desarrollo del laboratorio
duda o inconveniente
Montaje del circuito -Instalaciones defectuosas -Usar herramientas adecuadas. Conocimiento del circuito Ing. #####
3 eléctrico. -Caída de equipos -Maniobrar correctamente cada eléctrico a realizar.
-Conexiones deterioradas. conector y equipo según sea su uso.

-Se podría hacer caer un -Tratar de hacerlo de la mejor manera -Un cuaderno, lapicero, Ing. #####
4 Toma de datos componente eléctrico lo cual posible para no volver a tomar datos celular para la toma de
sería perjudicial debido que así reduciríamos la posibilidad de datos y gráficas
el circuito presentaría fallas dañar algún circuito.
y los datos tomados serian
incorrectos.
-Daños en los equipos y Tener cuidado al desconectar los -Apagar el modulo Ing. ###
5 Desmontaje del circuito componentes circuitos y los equipos de medición ya
eléctrico que se pueden dañar

No encontrar el material en -Limpiar detalladamente el módulo de -Entrega de equipos Ing. ###


6 Orden y limpieza en el su respectivo lugar. trabajo. utilizados al encargado de
módulo de trabajo Contaminación en el -Poner en orden los equipos y laboratorio en forma
laboratorio conectores en la mesa destinada a ordenada.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

nuestra práctica.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 2/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


La eficiencia en los transformadores.

En general, la eficiencia en un transformador se calcula como:


Pot. Salida Pot. Salida
Eficiencia =
=
Pot. Entrada Pot. Salida + Pérdidas (Cu y Fe)

En virtud de que la capacidad de un transformador está basada en su potencia de salida,


esta ecuación se puede escribir como:
KVA salida x FP
Eficiencia =
KVA salida por FP + Pérd. Núcleo + pérd. devanados

4.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- Voltímetro AC -Vatímetro digital
- Amperímetro AC -Transformador 220/110, 1000VA
- Fuente de alimentación -Destornilladores
AC variable -Conectores tipo banano, cocodrilo y mixtos

5.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

a) Armar el circuito de la figura adjunta, conectar las resistencias de carga (previamente


calculado para plena carga del transformador) por el lado de A.T. y alimentar el transformador
a tensión y frecuencia nominales.
Figura 1

b) Variar la corriente de carga (I2) desde 0, 1A, 2A, 3A, …, 10 A registrando las lecturas de todos
los instrumentos.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

A1 V1 S1 P1 Q1 Θ W2 A2 V2

In

Tabla 1

c) Desenergizar el circuito y completar el cuadro 2 con la información registrada en la tabla1, resaltando en


punto donde se produce la mejor eficiencia, analizar el comportamiento de la relación de transformación
calculado para tensión y para corriente y la regulación.

a (tensión) a (corriente) W carga eficiencia regulación

Tabla 2

6. DESARROLLO DEL INFORME


6.1 Objetivos
6.2 Presentar un marco teórico
6.3 Presentar y explicar los resultados obtenidos según procedimiento propuesto
6.4 Desarrollo del cuestionario
 Con los datos del ensayo con carga de f.p.=1 graficar las curvas U2 vs I2.
eficiencia vs corriente y regulación vs tensión.
 Para las diversas cargas determinar la caída de tensión interna del transformador en % (la
regulación) según expresión, para todos los datos:
U =  Uo2 – U2
 Uo2 *100 %

 De los datos tabulados, analizar en qué condiciones se obtiene la mejor eficiencia del
transformador analizado. Analizar la curva graficada e indicar por proyección cual sería la
eficiencia si el transformador se sobrecarga al 120% y su regulación.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/7
Código :
Tema : RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y EFICIENCIA DEL Semestre:
Grupo :
TRANSFORMADOR

 Explicar que se debe hacer con la información recogida durante el ensayo para que se cumpla
la relación de transformación de corriente.
 Con la información obtenida en el laboratorio, tabular las pérdidas variables del transformador
y graficar Ppérd.- I2, con los resultados proyectar las pérdidas para 1.2 In. (20% de
sobrecarga).
6.5 Presentar observaciones
6.6 Presentar conclusiones
6.7 Presentar recomendaciones
6.8 Bibliografía consultada por el alumno

También podría gustarte