Está en la página 1de 58

Problemas socioeconómicos de

Guatemala
La salud y el problema socioeconómico
Dr. Edwin Rolando García Caal1

Concepciones filosóficas y prácticas políticas


El análisis que se presenta aborda una interpretación del concepto “salud” a partir de dos
concepciones filosóficas y plantea tres problemas principales, las barreras de acceso, las
barreras de cobertura y las barreras del financiamiento. Los ejemplos y la información que
se presentan corresponden al Sistema de Salud de Guatemala en el pasado próximo presente.
Para iniciar la disertación es necesario aceptar que la salud puede entenderse a partir de dos
acepciones diametralmente diferentes. La primera acepción tiene que ver con el carácter
individual de la salud. En ese sentido, se habla de salud en términos de un individuo. La
segunda acepción tiene que ver con el carácter social de la salud. En ese sentido, se habla de
salud en términos de una salud pública.

Salud individual
Salud
Salud pública

No se trata de simples diferencias semánticas, ya que estas concepciones van más allá, hasta
llegar a establecer las responsabilidades de política a nivel de un Estado y la ideología que
se encuentra detrás de cada concepto.
El concepto salud individual permite una visión conservadora que se enfoca en la biología
del organismo, sus alcances genéticos y hereditarios y la profesión médica. Es una salud que
utiliza como palabra importante el término “enfermedad” que se mide en estadísticas de
morbilidad y muerte. Este enfoque es clínico y refleja la aspiración humana de utilizar el
conocimiento técnico científico y sus evoluciones constantes para recuperar la salud de un
individuo frente a una enfermedad.

1
Catedrático del curso Problemas Socioeconómicos de Guatemala, Microeconomía y Macroeconomía en la
Facultad de Ciencias Económicas y en la Escuela de administración de empresas de la USAC, Campus Central.
Catedrático de Economía de la Salud en la Maestría en Administración Pública en Salud, en la Escuela de
Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, Centro Universitario Metropolitano.
Catedrático de Principios de Economía y Finanzas de la Salud en la Maestría en Salud Pública de la Escuela de
Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Campus Central de la Universidad Rafael Landívar.
Catedrático del curso Presupuesto, Planificación y Desarrollo de la Maestría en Docencia Universitaria en la
Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades, USAC, Campus Central y Catedrático del
Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica y de la Escuela Fe y Alegría.
La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Es decir que en la concepción de la salud individual se busca prolongar la vida del individuo,
según se encuentre afectada por un patógeno2. En este enfoque se depende de una vacuna y
de la capacidad humana para generarla. Si no existe una vacuna, si no existe un fármaco
idóneo no hay nada que hacer, más que esperar a que funcionen las propias defensas del
organismo.
La salud individual se comprende como una forma pragmática de la medicina; tiene
naturaleza reduccionista en función de las fases del desarrollo humano (nacer, crecer,
reproducirse y morir) y las características biológicas del ciclo de vida de cada individuo
(prenatal, neonatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez joven, adultez, y adultez
mayor), características propicias para albergar irremediablemente algún tipo de enfermedad
hereditaria o adquirida, ante la cual se está inevitablemente condenado a morir o a vivir
dependiente de un fármaco.
Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siguiendo las pautas marcadas por esta
forma de entender la salud, la epidemiología3 adoptó la teoría del germen. Esta teoría,
afirmaba que existe una sola causa para cada enfermedad y que ambos eventos se relacionan
siguiendo patrones constantes en forma de cadenas lineales. Se asumía que las enfermedades
podrían erradicarse, erradicando los gérmenes que las causan (McDowel, 2001). Esta forma
de pensar se convirtió hacia principios del siglo XXI en una técnica para el financiamiento
de la salud, denominada “presupuesto por resultados”, en donde se asigna presupuesto a la
erradicación de ese único factor que crea la enfermedad y con esa condición se asignarán
recursos a aquellas intervenciones que se demuestren en un modelo de causa – efecto.

Problema: Desnutrición crónica Presupuesto

Fuente: MINFIN, 2013. Guía conceptual de planificación y presupuesto para el sector público de Guatemala.

2
Patógeno: agente biológico infeccioso que puede provocar enfermedades a su huésped.
3
Epidemiología: Disciplina científica que estudia los determinantes, la frecuencia y la geografía de las
enfermedades en las poblaciones.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 2


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Luego de la localización del factor causal y de decidir que sí será financiado con el
presupuesto público, se procede con la priorización de las intervenciones (MINFIN-
SEGEPLAN, 2013).

Fuente: MINFIN, 2013. Guía conceptual de planificación y presupuesto para el sector público de Guatemala.

La priorización también se hace de forma geográfica, considerando que la cantidad de


financiamiento es limitada. En ese sentido, se seleccionan los municipios a intervenir.

Fuente: MINFIN, 2013. Guía conceptual de planificación y presupuesto para el sector público de Guatemala.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 3


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Aunque posteriormente la epidemiología aceptó la multicausalidad de las enfermedades


(concepto introducido por Brian Mac Mahón en 1981), se siguió en el enfoque del factor de
mayor riesgo para programar las intervenciones de las instituciones de salud a pesar de que
la multicausalidad se ha convertido en un elemento central de la epidemiología moderna
(Mac Mahon & Trichopoulus, 2001).
Otro de los mecanismos utilizados para atender la enfermedad bajo este enfoque
reduccionista de ver la salud, se enmarca en el principio de la “priorización”. Ante una
población enferma los recursos se utilizarán para atender a los más enfermos. Con esta
priorización se espera que los menos enfermos se curen utilizando las propias defensas de su
organismo. Si su organismo no evita la evolución de la enfermedad, entonces pasará al grupo
de los más enfermos y por lo tanto entrará en el rango de las prioridades y podrá recibir el
beneficio de los recursos públicos. Si el individuo no quiere esperar este desenlace, entonces
deberá utilizar sus propios recursos para buscar una cura a su enfermedad. Esos recursos
utilizados de forma individual son llamados “gasto de bolsillo”4.
Las acciones de la promoción individual de la salud funcionaron hasta cierto punto, porque
permitieron el control de muchas enfermedades. Sin embargo, se puede decir en síntesis que
ese enfoque fracasó porque funciona únicamente con enfermedades específicas, del grupo de
las llamadas “enfermedades transmisibles”, pero es una posición incapaz de brindar
soluciones para las enfermedades no transmisibles. Este paradigma reduccionista trajo como
consecuencia el olvido de muchas necesidades sobre la salud de la población y terminó
orillando los presupuestos públicos de los Gobiernos de países en vías de desarrollo a
intervenciones específicas, denominados programas presupuestarios de salud, tales como
Atención de la mortalidad materna, desnutrición infantil, VIH, tuberculosis y enfermedades
Zoonoticas, Atención de la Malaria, Inmunizaciones, etc. Asimismo, se orientó el gasto hacia
la atención hospitalaria, en función del incremento de la morbilidad aguda5.
Como el sistema de salud de los países se fue atomizando a la financiación de un tipo de
enfermedad específico, aparecieron grupos de enfermos que se asociaron en la búsqueda de
incluir en el presupuesto público el nombre de su enfermedad, y de esa cuenta lograr un
espacio en la priorización del gasto. Según el informe de García (2018), el enfoque de la
enfermedad individual crea un sistema basado en el costo de la enfermedad. Dicho sistema
funciona así: En los países existen personas, familias y comunidades. De esta población se
hace una separación práctica, personas sanas y personas enfermas. Las instituciones de salud
serán las únicas responsables de resolver el problema. La meta es reducir la cantidad de
personas enfermas, para eso se crean hospitales. El hospital hace una estadística de la
cantidad de personas enfermas a atender y realiza un cálculo del costo. A partir de ese cálculo
realiza una solicitud de financiamiento. Una vez otorgado el financiamiento, que en la
mayoría de veces es menor a lo solicitado, se hace una planificación de las intervenciones.

4
Gasto de bolsillo: se define como la sumatoria de los ingresos familiares que la población destina para sufragar
los gastos directos que se realizan para recuperar la salud individual, medida como porcentaje del PIB.
5
Agudo – aguda: que está en un punto que necesita atención inmediata. Contrario a crónico-crónica que señala
enfermedades soportables por varios meses e inclusive años.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 4


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Al año siguiente, deberá demostrar que la cantidad de enfermos es mayor y a partir de ese
nuevo dato solicitará mayor presupuesto. La meta de los hospitales será la recuperación de
la salud, pero para eso debe demostrar que cada año hay más enfermos y por lo tanto, se
tendrán los fundamentos para solicitar incrementos en el presupuesto.

A partir de la creación de grupos demandantes de servicios de atención para enfermedades


específicas, se ha socializado el concepto del derecho a la salud en una gran cantidad de
pronunciamientos, para ese efecto se trae a colación la definición de salud adoptada desde la
creación de la Organización Mundial de la Salud, institución que plantea que “El goce del
grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o
social, entendida la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.” (OMS, 1946)
Al respecto es importante señalar que el definir el derecho a la salud como un grado máximo
que se pueda lograr señala la existencia de un principio con el que se afirma que ninguna
persona tiene salud, pero tienen derecho a algún grado de salud, el grado máximo que se
pueda alcanzar, en función de las condiciones económicas de cada país. En ese sentido se
está dando por aceptado que unos países con mejores ingresos darán a su población un grado
máximo de salud más alto que el que pueden dar a sus ciudadanos otros países con menores
ingresos o menor grado de desarrollo. Se entiende que la salud se reparte en una especie de
gradas y depende de la situación económica de los países y de su sistema de salud para
alcanzar la primera, la quinta o la séptima grada, pero la definición aclara que la grada que
alcancen no es la última, es sólo el grado máximo que se puede alcanzar dadas las condiciones
sociales. También se está dando por aceptado que los países con menores ingresos darán a
sus ciudadanos un grado de salud muy por debajo de un completo bienestar físico, mental y
social.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 5


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

De esta forma también se justifica que los países más pobres no puedan atender las
enfermedades de sus ciudadanos. Esta interpretación de una salud inalcanzable tiene larga
data. Barragan (2007) escribió en su libro “fundamentos de la salud pública”, La salud
depende del desarrollo de cada país. Asimismo, el economista sueco Gunnar Myrdal dijo en
la 5º Asamblea Mundial de la Salud (1952): “el éxito de un programa de salud será
completamente diferente si está integrado en un contexto social de desarrollo económico o si
es aplicado a un estado de estancamiento económico” (Sonis, 1964: 243).
Otro de los errores que se esconden detrás de la definición de la salud como un derecho, es
que jamás se pone el énfasis en las obligaciones de los individuos. Se localiza al titular de
los derechos y se hace énfasis en las libertades y los derechos que tiene el titular en virtud de
normas internacionales de derechos humanos, en donde las instituciones tienen obligaciones
y son las responsables de garantizar que los titulares de derechos disfruten de sus derechos.
Se empodera a los titulares de derechos para exigir sus derechos y a los garantes de derechos
(las instituciones) para dar cumplimiento a sus obligaciones. Por supuesto, se promueve la
rendición de cuentas (OHCHR, 2016).
Sin embargo, si un individuo conduce una moto sin usar casco, además de eso conduce a alta
velocidad y se atraviesa el semáforo en rojo, es atropellado y la ambulancia lo lleva a un
hospital público ocurre que, si dicha institución no satisface sus necesidades de salud, este
individuo puede demandar porque tiene derecho a que le den una atención médica de calidad.
Lo mismo ocurre con los fumadores, los adictos, los alcohólicos, y quienes tienen hábitos
alimenticios y actitudes dañinas a su propia salud. En esta concepción tienen derecho a un
trasplante renal, a hemodiálisis. No se busca a quien lo enfermó, no se le responsabiliza de
su enfermedad, se demanda a quien no lo curó. No se mide cuantas gaseosas se toma al día,
no se involucra a las empresas que producen esos productos dañinos a la salud. No se regula
lo relacionado con productos alimenticios saludables.
Si la atención de la enfermedad se observa por el lado del sector privado el criterio que prima
es el de rentabilidad. En este caso, existe población en situación de no pobreza que podría
cambiar drásticamente su condición socioeconómica como consecuencia de una patología.
Como el modelo privado está basado en la rentabilidad, termina abandonando inversiones en
prevención de la enfermedad por considerar que reducen su demanda y por lo tanto
promueven la reducción de sus ingresos empresariales (Sánchez Viesca, 2007, pág. 8). Su
desinterés por el bienestar social por parte de los prestadores de mercado es una razón para
considerar el pago por atención médica como un subsidio perverso que lo menos que busca
es garantizar la salud de la población (MSPAS, 2015).
Como lo establecen Marmot y Wilkinson (2001), la salud alguna vez se pensó como muy
poco más que la oferta y el financiamiento de la atención médica. Pero afortunadamente ante
esa posición hay planteamientos que abordan una filosofía diferente, en este nuevo panorama
se plantea el enfoque de la salud pública.
La salud pública es el otro camino. No significa una atención médica. Es una actividad social
cuya palabra importante es “salud” (Milton Terris, 1992).

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 6


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Mientras en el enfoque reduccionista se intenta recuperar la salud y vencer a la enfermedad,


en el enfoque de la salud pública se intenta cuidar la salud que se posee y no abrir la puerta
a la enfermedad prevenible. En palabras de Winslow (1920), se trata de un esfuerzo
socialmente organizado para mantener la salud física y mental de la población y evitar que
caiga en desgracia. Por la vía de la educación, por la vía de la higiene personal, por la vía de
la detección temprana, por la vía de la vacunación, por la vía de implementar una maquinaria
social que asegure a la comunidad un nivel de vida que le permita las garantías para no perder
la salud.
Mientras el primer enfoque hace que el individuo utilice todos sus recursos para correr detrás
de la salud, una salud que puede resultar inalcanzable y cara, una salud que puede llegar a
constituirse en un gasto catastrófico6; en el segundo enfoque el individuo tiene salud y la
sociedad utiliza todos sus recursos para que este individuo no la pierda.
En el primer enfoque el individuo está solo. Las acciones inician con un individuo enfermo
que debe evaluar sus capacidades financieras para buscar una vía de curación. Sus ingresos
le dictarán acudir a un hospital público o a uno privado. Si el hospital público no tiene los
suficientes recursos para curarlo, deberá llegar incluso a gastar sus recursos familiares
presentes y futuros para pagar un hospital privado; en este caso se realiza lo que se ha
mencionado como gasto catastrófico. En el segundo enfoque el individuo no está solo. Las
acciones inician con un Estado con individuos sanos y dicho estado debe evaluar sus
capacidades financieras para buscar mecanismos que permitan a sus ciudadanos conservar
su salud.
La salud pública necesita epidemiólogos que estudien el comportamiento de las poblaciones
y su entorno para determinar futuros brotes de enfermedad y contenerla antes de su inicio.
Necesita Estadísticos para que capturen, almacenen y analicen datos en el campo de la
bioestadística y permitan al Estado estar en la capacidad de hacer adecuadas proyecciones.
Necesita Economistas para que evalúen el óptimo técnico y el óptimo financiero de la
prevención y del resguardo de la salud. Administradores de empresas administrando
hospitales y alcaldes capaces para que las municipalidades provean adecuadamente los
servicios de higiene y control de vectores, como los zancudos, y garanticen un efectivo tren
de aseo y agua potable; necesita maestros que en su labor de educación pública formen a los
infantes en el conocimiento necesario para resguardar su salud, mantener una alimentación
sana, hábitos que garanticen la salud y que le enseñen cuáles alimentos son dañinos para la
salud. Necesita maestros de educación física comprometidos con la salud de sus alumnos y
que no promuevan prácticas que los pongan en riesgo. Requiere empresarios éticos que
estudien, con conciencia, cuáles son las prácticas de manufactura que provocan
padecimientos y las sustituyan por buenas prácticas en el proceso productivo. Este enfoque
también necesita Ingenieros que estudien los efectos de las máquinas en la salud de la
población. Necesita abogados que evalúen el impacto que las leyes tienen en la prolongación
de la enfermedad y promuevan normas para la conservación de la salud.

6
Gasto catastrófico: gasto que supera el 30% del ingreso familiar mensual para financiar las atenciones médicas
de sus miembros.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 7


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Necesita Ingenieros forestales, Agrónomos, Biólogos y Veterinarios que trabajen en función


de garantizar el ecosistema que sostiene la vida y la salud de la población. Necesita filósofos
que orienten una ética económica y psicólogos que se preocupen por las repercusiones de las
acciones sociales en la salud mental de la población. En enfoque de salud pública necesita
demógrafos que se adelanten al comportamiento de la población, según sus edades, para
atender oportunamente sus necesidades sanitarias. Por lo anterior, es posible definir la salud
pública como “El efecto consciente y sistemático de dirigir el sistema económico hacia el
desarrollo y la protección de la salud de la población como patrimonio social y como
elemento fundamental del bienestar social”. Los elementos de la salud pública son: la
promoción de la salud (profilaxis), la educación para la salud, la inversión en salud, la
seguridad en el trabajo, la atención prioritaria de la maternidad, la garantía de ingresos para
la vejez, la garantía del acceso (económico, geográfico, jurídico y cultural) a la atención de
la enfermedad, la legislación jurídica de la integralidad del individuo en los diferentes ciclos
de vida, para que no se legisle sobre enfermedades o sobre un momento de la vida individual7,
sino sobre individuos en todo el sentido de la palabra. Un elemento final es la integralidad
de la atención (una sola ficha clínica para la atención primaria, secundaria y terciaria de la
enfermedad de una persona).
Según el informe de García (2018), el enfoque de la salud pública crea un sistema basado en
el precio de la salud. Dicho sistema funciona así:
En los países existen personas, familias y comunidades. De esta población se hace una
separación práctica, personas sanas y personas enfermas. Las instituciones de cualquier tipo,
las empresas de cualquier tipo, las comunidades y los individuos serán responsables de
mantener la salud de toda la población. La meta es incrementar la cantidad de personas sanas.
Los hospitales no son el centro de interés. Las estadísticas y las metas se evalúan en función
del incremento en la cantidad de personas sanas y se realiza una relación costo/beneficio de
la importancia de contar con una mayor cantidad de población sana. A partir de ese cálculo,
el financiamiento de la salud no se ve como un costo, sino como una inversión. Por cada
quetzal invertido en salud se obtienen tantos quetzales de valor agregado en la economía; de
bienestar social medido en términos económicos, y en reducción de años de vida ajustados
por incapacidad (AVAD8). Una vez otorgado el financiamiento, se miden los efectos
positivos en la economía por cada individuo que recupera su salud. La meta es contar al año
siguiente, con una mayor cantidad de personas sanas y por consiguiente se hace una
reducción del gasto en atención de la enfermedad. El financiamiento de atención a la
enfermedad que se reduce libera recursos que pueden ser destinados a otros fines sociales.
En este sistema los hospitales tienen cada vez menos enfermos y por lo tanto, se incrementan
los servicios de calidad y se amplía la cobertura de atenciones para la población.

7
Hay leyes que por su nombre definen el desinterés por el individuo y dan prioridad a un único momento de su
vida. Ejemplo: Ley del adulto mayor, Ley de salud materno infantil,
8
AVAD: es una medida que se expresa como el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad
o muerte prematura. Combina la mortalidad con la morbilidad. Un año de vida perdido por muerte prematura
representa la productividad y generación de ingresos de un individuo durante un año, ingreso que no se recibe
debido a su muerte evitable. Entre menos muertes prematuras ocurran, menos ingresos perderá la sociedad.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 8


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Comprender que la atención de la salud es una inversión y no un gasto no es reciente. Robert


Fogel, estimó el efecto que tuvo la reducción de la desnutrición sobre la tasa de crecimiento
anual en el Reino Unido entre 1780 y 1980, así como sobre la productividad de quienes
integraban la fuerza laboral. La suma de esos dos efectos, de acuerdo con Fogel, indicaría
que la nutrición contribuyó con 30 % al crecimiento per cápita del Reino Unido. Otro informe
al respecto lo presentó Robert Barro, quien entre otros, mostró que la esperanza de vida está
significativamente correlacionada con el posterior crecimiento económico. Basándose en
datos de los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, Barro estimó que el 10 % de
aumento en la esperanza de vida fue capaz de aumentar 0.4% por año el crecimiento
económico (Grettchen, 2008). Uno de los beneficios de estudiar la salud desde el enfoque de
salud pública es comprender la diferencia entre enfermedad y necesidades básicas
insatisfechas. En ese sentido, otros países han demostrado que la desnutrición crónica y la
desnutrición aguda no constituyen enfermedades y por lo tanto, no se encuentran cargadas a
las funciones de los Ministerios de salud, sino a los Ministerios de Economía. El Banco
Mundial en su World Development Report 1993, “Invirtiendo en Salud”, resume la mejora
económica de los países que lograron incrementos en la esperanza de vida de la población
mientras los bancos reportaron mayores tasas de ahorro. La buena salud alienta la inversión.
Bloom, Canning y Malaney (2000) de la Universidad de Harvard, concluyeron que el milagro
del crecimiento de Asia oriental no fue tal, sino una prueba fidedigna de que las mejoras en
la salud desempeñan un papel crucial en el contexto de políticas económicas generalmente
favorables. En la Carta de Ottawa (Canadian Public Health Association, 1986) y su
aplicación a las Américas, a través de la Declaración de Santa Fe de Bogotá (OPS, 1992) se
afirma además que una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal económico
y social y una dimensión importante de la calidad de vida.
Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 9
La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

En estos informes se destaca la necesidad de definir políticas públicas saludables, es decir


decisiones gubernamentales tendientes a impulsar la cultura de la salud, la creación de
ambientes saludables, el reforzamiento de la acción comunitaria, el desarrollo de aptitudes
personales y la reorientación de los servicios de salud hacia la accesibilidad y la equidad. Las
personas con mayor estabilidad laboral viven más que aquellas en situación de desempleo
constante y con trabajos estresantes. En esa línea se señala que la inseguridad laboral continúa
como un estresor crónico, cuyos efectos crecen las demandas hospitalarias con el tiempo
(WHO, 2005).
El concepto salud pública llevó al desarrollo de la propuesta de municipios saludables
(Paganini, 1995). Como parte, con matiz latinoamericano propio, del proyecto de ciudades
saludables9 que se puso en práctica en Europa bajo el patrocinio de la OMS (1985). De estos
proyectos surgieron políticas públicas encaminadas a prohibir el expendio de bebidas
alcohólicas a menores de edad, prohibir la publicidad de bebidas alcohólicas, la rotulación
de productos peligrosos, la prohibición de fumar en espacios cerrados, la prohibición de
publicidad de cigarrillos en eventos deportivos, a propiciar límites de velocidad
automovilística, a legislar el uso de alcoholímetros por parte de la policía de tránsito, a
promover espacios para personas con discapacidad, a programas masivos de capacitación en
clasificación de desechos sólidos, en programas de reciclaje, en creación de observatorios del
agua potable, en planes de reforestación y recuperación de suelos erosionados, en
capacitaciones sobre nutrición, implementación de grupos comunitarios de alimentación
sana, creación de huertas familiares, micro-emprendimientos para reducir la cantidad de
químicos en los alimentos, así como programas de recreación y actividad física gratuitos en
plazas públicas y parques (Barragán, 2007).
Por su parte, Horwitz (1960) esquematizó la forma en que la pobreza, la enfermedad y la baja
productividad conforman un círculo vicioso, en tanto que la salud de una comunidad impulsa
el desarrollo. El informe del Banco Mundial (1997:19) determinó que la erradicación del
paludismo en Sri Lanka, por circulación de aguas superficiales, mejoró la productividad
agraria de las comunidades y aumentó el PIB en un 9% entre 1947 y 1977, concluyendo que
cuanto mejor es la salud de los trabajadores, mayor es su productividad. Asimismo, en
Jamaica se corroboró científicamente que los niños afectados por parasitosis intestinal
reducen el rendimiento escolar un 15% respecto de los niños sanos (Banco Mundial, 2000).
Por las razones ya expuestas, el desarrollo de los países se mide con indicadores de salud y
las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean medir el avance en el bienestar
de la población a partir de tales indicadores. Sri Lanka, es un ejemplo de países pobres que
luego de invertir en salud logró 73 años de esperanza de vida y una mortalidad infantil similar
a la de los países desarrollados (Banco Mundial, 2000: 19).

9
Las antiguas polis griegas seguían diseños de equilibrio interno y con el medio ambiente. En América las
civilizaciones maya, azteca e inca también las ubicaban y construían con precoces principios de equilibrio ecológico
(OPS, 1988:1).

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 10


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Acceso, cobertura y financiamiento del Sistema de salud de Guatemala


De acuerdo con el artículo 140 de la Constitución Política de la República de Guatemala, este
es un país conformado como un Estado republicano, democrático y representativo. El idioma
oficial es el español pero el Decreto 19-2003 del Congreso de la República oficializó
adicionalmente 22 idiomas mayas, uno garífuna y uno xinca. En otras palabras se trata de
un país habitado por una población que habla 25 idiomas diferentes. En muchos municipios
todavía no se habla español. La superficie del país es de 108,889 km² (INE, 2011). La
distribución geográfica de la población es heterogénea en cantidad y grupos étnicos, pero
puede ser agrupada en 4 culturas: mayas, garífunas, xincas y ladinos (estos últimos también
llamados mestizos). La población también puede ser agrupada en 22 departamentos y
pertenecientes a estos 340 municipios.

Cuadro 1. Guatemala: estructura poblacional y de servicios de salud por departamento, año 2020
Municipios sin Municipios
Departamento Habitantes Porcentaje Municipios Centros de salud Hospitales centros de sin
salud hospitales
Guatemala 3,515,775 21 17 40 8 0 9
Huehuetenango 1,371,676 8 33 25 3 8 30
Alta Verapaz 1,328,668 8 17 18 3 0 14
San Marcos 1,172,210 7 30 21 2 9 28
Quiché 1,062,897 6 21 26 4 0 17
Quetzaltenango 896,402 5 24 25 3 0 21
Escuintla 791,639 5 14 15 2 0 12
Chimaltenango 733,338 4 16 17 1 0 15
Petén 613,475 4 14 14 4 0 10
Suchitepéquez 605,299 4 21 12 1 9 20
Jutiapa 546,005 3 17 19 1 0 16
Totonicapán 486,687 3 8 9 1 0 7
Sololá 467,266 3 19 10 1 9 18
Chiquimula 441,579 3 11 11 1 0 10
Santa Rosa 441,032 3 14 15 1 0 13
Izabal 440,495 3 5 8 2 0 3
Jalapa 394,234 2 7 8 1 0 6
Sacatepéquez 389,911 2 16 4 2 12 14
Retalhuleu 371,072 2 9 10 1 0 8
Baja Verapaz 327,886 2 8 8 1 0 7
Zacapa 267,718 2 11 11 1 0 10
El Progreso 193,069 1 8 8 1 0 7
Total 16,858,333 100 340 334 45 47 295
Fuente: INE-MSPAS con el proceso de validación y análisis de Cuentas Nacionales y Economía de la Salud

A partir de los datos del más reciente Censo Nacional de Población (2018) el Instituto
Nacional de Estadística determinó que en el año 2020 viven en el país 16,858,333 habitantes.
Ordenados de mayor a menor, los departamentos más poblados son Guatemala,
Huehuetenango, Alta Verapaz, San Marcos y Quiché. En estos departamentos vive la mitad
de la población del país. Los servicios de salud públicos a los que la población puede acceder
están clasificados en Centros de Salud y Hospitales. Observe en el cuadro anterior que en 47
municipios del país no hay Centros de salud (problemas de acceso).
Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 11
La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Eso significa que para atender una enfermedad en los servicios de salud públicos, la
población tiene que salir del municipio. Para ejemplificar lo que esto significa se señala la
distancia que es necesario recorrer del municipio de Pachalum hacia Santa Cruz del Quiché
en busca de atención a una enfermedad. El recorrido en carro particular es de dos horas con
treinta y seis minutos. La distancia a recorrer es de 80.2 kilómetros.

Otro ejemplo, es la distancia entre Raxruhá y Cobán. En busca de atención a la enfermedad


es necesario recorrer 109.9 kilómetros o en tiempo dos horas con dieciocho minutos. Las
condiciones implícitas son: poseer vehículo, porque si no se posee, hay un precio del
transporte que es necesario costear. La segunda condición es enfermarse entre las 8 de la
mañana y las 4 de la tarde, porque es el horario en el que se encuentra laborando el personal
de los Centros de Salud tipo B.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 12


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Un tercer ejemplo, que se puede mencionar es la distancia entre el municipio San Gaspar
Ixchil y Huehuetenango. El recorrido que se debe realizar es de 102.2 kilómetros o en tiempo
tres horas con treinta y cuatro minutos.
A las dificultades planteadas con anterioridad también es necesario señalar que si la
enfermedad se hace aguda un día sábado o domingo no es posible buscar atención en los
centros de salud tipo B, ya que trabajan de lunes a viernes.
Para resumir los problemas de acceso, de acuerdo con la información del Cuadro 1, se debe
analizar que existen en el país 334 centros de salud, sin embargo, es importante aclarar que
de este total sólo 55 atienden las 24 horas del día (estos son denominados Centros de salud
tipo A y en otras formas de denominarlos se les ha llamado Centros de Atención Integral
Materno Infantil, CAIMI, cuando tienen personal para atender partos y Centros de Atención
Permanente, CAP cuando sólo atienden otras patologías).
En total doscientos setenta y nueve centros de salud son clasificados como tipo B, ya que no
tienen camas, no atienden partos, trabajan únicamente 8 horas al día y no trabajan sábados,
domingos y días festivos.
En la información oficial se reportan, además de los centros de salud y de los hospitales, otros
servicios denominados "Puestos de salud". La palabra puesto, tiene que ver con que son
atendidos únicamente por 1 trabajador. El puesto de salud, según el manual de funciones,
tiene la responsabilidad de elaborar el censo poblacional de las comunidades, para determinar
la existencia de niños con desnutrición aguda, mujeres embarazadas, y para verificar el
control de vacunas de los niños. Hacen jornadas de vacunación y si fuera necesario brindan
primeros auxilios. Son denominados auxiliares de enfermería.

Puesto de salud, Departamento de Guatemala, municipio Palencia

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 13


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

En otras palabras, estos trabajadores a pesar de tener una dirección física no están en su
puesto, ya que deben cumplir con sus funciones. En ese sentido, no pueden considerarse parte
de los servicios de los que la población dispone para atender un padecimiento que requiere
atención médica.
Por tal razón, se puede afirmar que la población guatemalteca dispone de 334 centros de
salud y 45 hospitales. En 295 municipios no hay 1 hospital, por lo tanto, la atención
especializada, cirugías y problemas complejos se atienden fuera del municipio.
En la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014/2015 un porcentaje de mujeres
encuestadas respondió que no tuvo acceso a los servicios de salud a pesar de necesitarlos
obligatoriamente. Las dos razones que se exponen al señalar la falta de acceso son dos a)
Falta de dinero y b) La distancia.
Cuadro 2. Guatemala: porcentaje de mujeres que en la ENSMI 2014/2015 reportaron que no tuvieron
acceso a servicios de salud
Departamento Por dinero Por distancia
Huehuetenango 70.3 56.0
Totonicapán 68.3 46.9
Alta Verapaz 66.7 51.0
Baja Verapaz 66.2 51.4
San Marcos 65.9 45.1
Quetzaltenango 65.8 38.6
Retalhuleu 64.2 44.2
Quiché 64.0 47.4
Suchitepéquez 63.8 34.8
Sololá 62.2 36.5
Jalapa 62.0 34.4
Izabal 61.0 48.5
República 59.7 38.8
Chiquimula 59.2 41.0
Petén 58.7 43.8
Santa Rosa 57.9 36.8
Chimaltenango 57.1 33.8
Jutiapa 56.8 33.1
Zacapa 55.7 34.8
Sacatepéquez 55.2 23.0
Escuintla 54.7 31.8
El Progreso 50.1 30.5
Guatemala 16 municipios 49.4 28.2
Guatemala capital 47.5 22.7
Fuente: MSPAS (2016). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014/2015

Aunado a los problemas de acceso, también es necesario establecer los problemas de


cobertura. La existencia de un centro de salud no garantiza que el enfermo pueda ser atendido.
No garantiza que exista el personal y no garantiza que existan los insumos necesarios para
atender el padecimiento que presenta.
Asimismo, se tiene la seguridad de que los medicamentos no serán proporcionados en los
Centros de salud, porque es un insumo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
adquiere de forma prioritaria para los hospitales y en estos están negados para la consulta
externa.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 14


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

La Organización Panamericana de la Salud OPS, entidad que representa a la Organización


Mundial de la Salud en América, expuso, a través Silvia Cassiani, asesora regional para los
recursos humanos en salud (2015), que para dar cobertura a servicios esenciales que demanda
la población en materia de salud, debe existir un centro de salud con 23 profesionales de la
salud (médicos o enfermeras graduadas universitarias) por cada diez mil habitantes. Lo
anterior significa que para hacer funcional el sistema de salud guatemalteco en el tema de la
cobertura, deben existir productores de recursos humanos en salud (universidades), con la
capacidad de producir recursos humanos a la velocidad de la demanda de las necesidades de
la población.
Cuadro 3. Guatemala: Capacidad de atención de los servicios públicos, privados, de la seguridad social y hospitales de
las fuerzas armadas, medidos en función de los indicadores de cobertura publicados por la OMS

Cobertura Déficit de
Departamento Habitantes Capacidad
(ideal 1) atenciones
Guatemala 3,515,775 87,894 0.11 171,613
Huehuetenango 1,371,676 54,867 0.18 735,296
Alta Verapaz 1,328,668 73,815 0.14 901,342
San Marcos 1,172,210 55,820 0.18 731,102
Quiché 1,062,897 40,881 0.24 286,171
Quetzaltenango 896,402 35,856 0.28 248,086
Escuintla 791,639 52,776 0.19 73,927
Chimaltenango 733,338 43,138 0.23 398,648
Petén 613,475 43,820 0.23 28,546
Suchitepéquez 605,299 50,442 0.20 389,292
Jutiapa 546,005 28,737 0.35 128,857
Totonicapán 486,687 54,076 0.18 231,270
Sololá 467,266 46,727 0.21 238,345
Chiquimula 441,579 40,144 0.25 227,343
Santa Rosa 441,032 29,402 0.34 247,803
Izabal 440,495 55,062 0.18 204,981
Jalapa 394,234 49,279 0.20 234,066
Sacatepéquez 389,911 97,478 0.10 149,524
Retalhuleu 371,072 37,107 0.27 169,215
Baja Verapaz 327,886 40,986 0.24 152,967
Zacapa 267,718 24,338 0.41 51,998
El Progreso 193,069 24,134 0.41 90,448
Totales 16,858,333 50,474 0.20 6,090,840
Fuente: MINFIN-INE-IGSS (2020). Guatenóminas con la metodología de las Cuentas Nacionales de Salud.

Con una población total reportada en párrafos anteriores, dividida dentro de 10,000
habitantes por médico, se calcula la necesidad de que existan en el país 38,774 médicos
trabajando en salud pública. En contraposición, el Colegio de Médicos y las Universidades
del país, reportaron en un largo periodo desde antes de 1986 hasta el año 2018 que
únicamente se han logrado graduar 19,566 médicos en el país, muchos de ellos están por
jubilarse por lo tanto, la producción de nuevos médicos sólo permite la sustitución de los que
se van retirando de su vida laboral activa. Adicionalmente, la Encuesta de Seguimiento a
Graduados realizada por la Universidad de San Carlos de Guatemala (2012) mostró que el
40% de estos médicos no tiene intención de trabajar atendiendo pacientes.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 15


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Los encuestados aducen que no se le ha dado el reconocimiento debido a la profesión y por


eso los salarios son muy bajos, en ese sentido les trae más cuenta dedicarse a actividades
administrativas, a la medicina forense, a la industria de los medicamentos como visitadores
médicos y como profesionales de los seguros privados. Por lo anterior, la demanda de
médicos es cada vez mayor y son muy reducidos los grupos de médicos especializados en
contraposición a los médicos generales. Bajo criterios de atención óptima, el sistema de salud
de Guatemala en sus ámbitos públicos (MSPAS, IGSS, Hospital militar, H PNC) y privados
(ONGs, servicios de mercado y clínicas particulares) sólo tienen la capacidad de cubrir el
20% de la cobertura necesaria. Debido a que las demandas de atención de la enfermedad
están relacionadas con las condiciones socioeconómicas de la población, vemos que el
sistema de salud en su conjunto (sector público y sector privado) no tiene la capacidad de
atender toda la morbilidad existente. Se observa mayor demanda insatisfecha en los
departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Chimaltenango y
Suchitepéquez; sin embargo, no es despreciable ningún dato de población no atendida,
debido a que en su carácter de seres humanos todos tienen la necesidad de recuperar la salud
y cada padecimiento representa cierto grado de sufrimiento para la población. Al medir la
capacidad instalada específica de cada hospital se observan diferencias sustantivas en dos
ámbitos, en el financiamiento y en la demanda.
Cuadro 2. Guatemala: Capacidad instalada, demanda y presupuesto en los hospitales públicos del MSPAS en 2014

D. C. O.
Camas Demanda Presupuesto
Departamentos Hospitales Capacidad Capacidad
Censables efectiva % ejecutado /1
instalada utilizada
Alta Verapaz 3 289 105,485 102,075 97 66.4
Baja Verapaz 1 75 27,375 26,838 98 21.8
Chimaltenango 1 165 60,225 44,962 75 40.1
Chiquimula 1 156 56,940 51,875 91 36.0
El Progreso 1 56 20,440 15,327 75 14.4
Escuintla 2 296 108,040 87,655 81 98.2
Guatemala 8 2,849 1,039,885 854,464 82 1,028.8
Huehuetenango 3 781 285,065 65,198 23 58.5
Izabal 2 232 84,680 72,648 86 60.6
Jalapa 1 80 29,200 28,042 96 21.7
Jutiapa 1 187 68,255 48,903 72 49.5
Petén 4 270 98,550 88,668 90 89.2
Quetzaltenango 3 729 266,085 202,668 76 181.1
Quiché 4 256 93,440 77,240 83 63.4
Retalhuleu 1 166 60,590 48,332 80 31.7
Sacatepéquez 2 356 129,940 109,170 84 85.8
San Marcos 2 272 99,280 84,448 85 56.5
Santa Rosa 1 230 83,950 76,249 91 89.0
Sololá 1 76 27,740 23,135 83 17.9
Suchitepéquez 1 147 53,655 44,151 82 35.3
Totonicapán 1 94 34,310 30,364 88 25.4
Zacapa 1 195 71,175 52,504 74 50.8
Total general 45 7,957 2,904,305 2,234,916 80 2,222
Fuente: Cuentas Nacionales y Economía de la Salud, 2015 1/ Millones de quetzales

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 16


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

De acuerdo con las normas internacionales para el funcionamiento de los hospitales, los
mismos deben mantenerse en un 80% de su capacidad instalada previendo cualquier evento
adverso para la población que requiera de atención hospitalaria adicional. Se observa que a
nivel nacional se cumple con el parámetro, sin embargo, a nivel departamental hay problemas
de capacidad instalada. El otro problema está representado por una inequitativa distribución
del presupuesto, la que no se ha resuelto a pesar de los incrementos ocurridos.
En el diagnóstico nacional de salud (2016), se muestra un estancamiento de la cobertura, a
pesar de un crecimiento en el gasto en salud y en el incremento del presupuesto asignado al
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Cuadro 3. Guatemala: Población atendida en los servicios de salud públicos y privados a nivel departamental, periodo
2011-2015
Departamento 2011 2012 2013 2014 2015
Alta Verapaz 355,862 398,722 416,612 428,248 427,326
Baja Verapaz 166,454 162,003 171,309 176,043 174,919
Chimaltenango 270,830 279,037 322,189 335,059 334,690
Chiquimula 197,241 219,705 227,899 216,542 214,236
El Progreso 142,510 130,294 98,270 100,323 102,621
Escuintla 681,195 698,515 695,783 709,773 717,712
Guatemala 3,620,716 3,712,640 3,762,988 3,811,810 3,344,162
Huehuetenango 567,200 584,472 702,478 639,232 636,380
Izabal 242,895 230,667 228,245 235,800 235,514
Jalapa 186,637 155,482 149,185 159,680 160,168
Jutiapa 422,348 422,306 411,812 414,610 417,148
Petén 591,682 548,294 593,840 583,269 584,929
Quetzaltenango 698,718 631,121 573,552 650,366 648,316
Quiché 841,320 796,457 806,351 780,031 776,726
Retalhuleu 193,550 182,199 174,549 203,435 201,857
Sacatepéquez 232,323 213,523 221,093 235,483 240,387
San Marcos 416,248 384,611 406,531 438,776 441,108
Santa Rosa 236,816 180,669 174,321 192,917 193,229
Sololá 202,188 198,287 244,338 230,625 228,921
Suchitepéquez 164,712 190,458 206,877 217,632 216,007
Totonicapán 271,895 230,069 262,113 256,411 255,417
Zacapa 164,382 214,251 194,744 215,663 215,720
Total 10,867,720 10,763,784 11,045,080 11,231,727 10,767,493
Fuente: Diagnóstico nacional de salud, septiembre de 2016

Las estadísticas de atención de la morbilidad muestran un incremento acelerado de la


demanda en el sistema de salud en su conjunto. En el año 2010 se brindaron 19.7 millones
de consultas médicas mientras que en el año 2015 se brindaron 29.2 millones de consultas
médicas, un incremento de 10 millones de consultas en un periodo de 5 años. Es de considerar
que del total de atenciones médicas demandadas por la población, el 87.75% fueron dirigidas
al sector público.
Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 17
La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Este comportamiento señala una población más enferma y eventos que ocasionan el colapso
de la red hospitalaria por varias razones. La primera se explica en el incremento de la
violencia, muertes y heridos en todo el territorio nacional que a su vez incrementaron las
emergencias hospitalarias. Las causas de este incremento se deben a la disputa del territorio
que grupos del narcotráfico provenientes de México y otras partes del mundo están realizando
para garantizar el paso de cocaína hacia Estados Unidos, según lo establece el informe
Analítico sobre las Drogas en Guatemala publicado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Guatemala, en 2014.
También ha influido en la cantidad de consultas médicas el incremento de las maras, un
problema de orden internacional, que abarca países como El Salvador, Honduras, Nicaragua
y México, y que en Guatemala han optado por el asesinato de pilotos y propietarios de
microempresas cuando se niegan a pagar las extorsiones. Sin embargo, en el camino dejan
secuelas de heridos y la necesidad de intervenciones quirúrgicas de emergencia.

Guatemala: atenciones en salud a nivel nacional y atenciones que corresponden al sector público.

(millones de atenciones)
30.0
28.0
26.0
24.0
22.0
20.0
18.0
16.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total Atenciones 19.7 22.3 23.8 27.3 28.6 29.2
Sector público 17.6 19.3 20.4 23.8 25.1 25.6

Total Atenciones Sector público

Fuente: MSPAS (2016). Contexto de la crisis que enfrenta el sistema de salud guatemalteco. Informe a la IDH.

La segunda razón tiene que ver con la vulnerabilidad de Guatemala ante los eventos del
cambio climático. El paso de los huracanes Mitch, Agatha, Alex, Frank y Mathew, así como
tormentas tropicales Stan, E-11, E-12, la actividad en el Volcán de Fuego, la erupción del
Volcán de Pacaya y las sequías prolongadas por el efecto del fenómeno de la niña, ocurridas
en un periodo de diez años (2005-2015) han ocasionado la pérdida de agua saludable, pérdida
de cosechas, incremento de enfermedades transmitidas por agua (ETAS), infecciones
respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades de la piel, principalmente para los grupos en
extrema pobreza y pobreza general.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 18


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

La tercera razón tiene que ver con la saturación del sistema carcelario que en el último
quinquenio ha provocado mayor violencia a lo interno de las cárceles, lo que impacta las
atenciones hospitalarias y demanda más recursos de salud para esos fines.
La cuarta razón tiene que ver con el incremento de la pobreza. De acuerdo con los resultados
de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI, la pobreza en Guatemala va en
incremento. En todos los países latinoamericanos hubo reducción de la pobreza, pero en
Guatemala la pobreza se incrementó (INE, 2016). Este dato es curioso porque durante el
periodo 2000-2015 las Políticas de Estado se orientaron al combate de la pobreza, al
cumplimiento de los Acuerdos de Paz, al logro de los ODM y a mejorar la seguridad
alimentaria y nutricional.

Guatemala: cantidad de personas en situación de pobreza para el periodo 2010-2015 según las
ENCOVI
10.0

9.5

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

6.5

6.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Pobres 7.5 7.9 8.1 8.3 9.4 9.6

Fuente: MSPAS (2016). Contexto de la crisis que enfrenta el sistema de salud guatemalteco. Informe a la IDH.

Pero no sólo la demanda se ha incrementado, los insumos utilizados para la prestación de


servicios de salud han tenido un incremento de 725.4% si se les compara con los precios de
1995, año en el que se iniciaron a registrar las Cuentas Nacionales de Salud. El incremento
de los costos se aceleró con la descentralización del gasto hospitalario cuando ya no se
permitió la compra conjunta a nivel nacional, estas unidades ejecutoras al amparo del Decreto
No. 14-2002 debieron hacer sus propias compras de insumos y medicamentos pagando
precios más altos por la reducción de las cantidades de compra y perdiendo de esa forma las
economías a escala que se obtenían al hacer compras a nivel nacional, esta medida hizo
menos eficiente el gasto en salud.
El incremento acelerado de la demanda ha impactado la asignación per cápita del presupuesto
público de salud y principalmente las atenciones médicas en el MSPAS, lo que se manifiesta
en la situación actual de salud.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 19


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

La respuesta institucional ha sido utilizar recursos de los centros de salud para reasignarlos a
los hospitales, lo que hace más precaria la atención en los primeros. La reducción del
financiamiento de los centros de salud es posible debido a que el gasto que hace falta se
traslada a responsabilidad directa de los hogares. Históricamente en Guatemala los hogares
son los mayores financistas del gasto que se hace para recuperar la salud.

Guatemala: presupuesto del Ministerio de salud según niveles de atención, periodo 2010-2020

(miles de millones de Quetzales)


5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Hospitales del MSPAS 1.5 1.7 1.7 2.0 2.2 2.5 2.7 2.7 2.9 3.8 4.6
Centros de salud 1.9 2.0 2.5 2.7 3.2 1.8 2.2 2.0 2.2 2.6 1.4

Fuente: MINFIN (2020). Ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
* En el año 2020 la ejecución de los Centros de salud está afectada por el cierre de la consulta externa por el
Covid-19

Este gasto que hacen los hogares, también llamado gasto de bolsillo, se divide en gasto por
servicios hospitalarios, gasto en medicamentos y gasto en consulta externa. El gasto en
consulta externa incluye los exámenes de laboratorio y de imagen10.
Al ordenar de mayor a menor las divisiones del gasto de bolsillo, se estableció que desde el
año 2000, las familias transformaron su estructura de gasto en salud, trasladando el gasto de
la Consulta externa, de la tercera posición a la primera posición. Este resultado es uno de los
efectos de las medidas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional
y el Banco Mundial, entidades que dirigieron la reforma del sector salud en Guatemala en el
periodo 1997-99 (Mack, 2012, pág. 17). Las medidas de ajuste estructural propiciaron la
reducción de las instituciones de Gobierno y en el sector salud legislaron la creación de las
farmacias estatales para que el Gobierno ya no proporcionara el medicamento en las consultas
médicas y para compensar esta reducción se planteó la venta de medicamentos a bajo costo
en las farmacias de PROAM, de esta forma la consulta médica en los centros de salud del
MSPAS finalizarían con la entrega de una receta; en la misma línea se crearon los patronatos

10
Exámenes de imagen: ultrasonidos, rayos X, tomografías computarizadas, electrocardiogramas,
electroencefalogramas, densitometrías oseas y otros 1,130 exámenes diferentes que no se cubren en los servicios
públicos de salud.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 20


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

en los hospitales y se trasladó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) la


responsabilidad de los servicios de promoción y prevención de las enfermedades bajo un
Programa de Extensión de Cobertura (PEC). Estas acciones promoverían el trabajo en el
sector privado y reducirían el financiamiento en el sector público.
Lo escrito señala que la atención de la enfermedad, bajo la estructura del actual sistema de
salud, corre bajo la responsabilidad de tres entes: los hogares, los seguros y el gobierno
(MSPAS-hospital Militar-hospital de la PNC)11. En los seguros de salud se ubica el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, que contrario a lo que muchos piensan no es una entidad
financiada por el Gobierno, sino que funciona como un seguro en donde los asegurados pagan
una prima en función de una póliza de seguro de salud. Como es un seguro obligatorio para
todos los trabajadores, el pago de la prima es mucho menor que las primas que se pagan en
los seguros privados de salud, pero debido al incumplimiento en el pago de las cuotas
patronales de todos los sectores ha sido impactado por una reducción en sus ingresos y un
incremento en sus gastos originada en el crecimiento de la demanda y en las decisiones
judiciales que le han obligado institucionalmente a comprar medicamentos más caros.
Atender las necesidades de salud en esas condiciones significó para el Sistema de Salud de
Guatemala, una erogación de 28,043 millones de Quetzales en el año 2015. La mayor
aportación (55.5%) fue realizada por los hogares.

Guatemala: estructura del financiamiento en el sistema de salud

0.3 0.8
3.7 0.6
6.3

17.3
55.5

15.2

Hogares IGSS MSPAS ISFLSH Seguros privados Resto del Gob Munis Empresas

Fuente: MSPAS/Cuentas Nacionales y Economía de la Salud, año 2016

11
El sector privado (que incluye los servicios de las ONGs) es financiado por los hogares, el gobierno y los
seguros de salud, por lo tanto no se constituye en un financista.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 21


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

El segundo financista según el nivel de gasto fue el MSPAS, que aportó el 17.3% del
financiamiento, sin embargo, en un acercamiento al análisis de equidad, se observan
marcadas diferencias entre los sectores.

Guatemala: Cobertura poblacional y financiera del sistema de salud, año 2016


17.0 15.6
15.0
Millones de personas y miles de millones

Personas Quetzales
13.0

11.0
de Quetzales

9.0
6.8
7.0
5.4
4.8
5.0 4.3

3.0 2.1 1.7


1.0 0.2 0.1 0.0
-1.0 MSPAS IGSS Otros ministerios Sector privado Población no
atendida

Fuente: MSPAS/UPE. Cuentas Nacionales y Economía de la Salud, junio 2017

Nótese que mientras el Ministerio de Salud en el año 2016 atendió a 6.8 millones de personas
utilizó para esas atenciones cuatro mil ochocientos millones de quetzales. Por su parte el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social atendió a 2.1 millones de personas y utilizó para
esas atenciones cuatro mil trescientos millones de quetzales. La diferencia de financiamiento
es significativa, el seguros social entrega medicamentos y corre con el gasto de los exámenes
de laboratorio de imagen de los pacientes. Por otro lado, es significativo el gasto de bolsillo
que se reporta en el sector privado, ya que requirió para brindar 1.7 millones de atenciones
un pago de quince mil seiscientos millones de quetzales que debieron financiarse
directamente por las familias y en algunos casos en forma de copago12 (parte pagada por las
ONGS financiadas por donaciones de familias nacionales o extranjeras o parte financiada por
una aseguradora privada). La diferencia es significativa ya que en este sector están reflejadas
las atenciones de enfermedades crónico degenerativas13
A pesar de lo oneroso del financiamiento de la salud a nivel nacional, queda una población
no atendida que reporta ningún financiamiento y que tal como se respondió en la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI. ¿Qué hace usted al enfermar? R: esperar a que
se me pase.

12
Copago: costo financiado en parte por el paciente y en parte por una institución que puede ser un seguro
privado o una ONG.
13
Enfermedades crónico degenerativas, son las de mayor costo y hacen depender a los pacientes del consumo
de medicamentos de por vida. Hipertensión, Diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, cánceres.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 22


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Existen posiciones que se enfocan en el derecho a la salud, y posiciones individuales que


bajo el enfoque de derechos humanos responsabilizan al gobierno por la falta de recursos en
los servicios de salud del sector público. Sin embargo, olvidan que el gobierno no genera
dinero. La fuente de financiamiento de las entidades públicas es el recaudo de impuestos. Los
niveles de recaudación de impuestos se pueden medir en un indicador llamado “carga
tributaria”. La carga tributaria es la sumatoria de los impuestos efectivamente recaudados por
el gobierno dividido dentro del Producto Interno Bruto del país en el mismo periodo fiscal
(un año).
Guatemala: carga tributaria del periodo 2004-2020
14.0
12.1
12.0
11.5 11.2 11.9 11.3 10.9 10.8 11.0 10.8
10.3 10.4 10.2 10.4 10.2 10.0 10.6 10.2
10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Sistemas de recaudación de la SAT (2020).

Según se observa en las estadísticas de la SAT, la carga tributaria de Guatemala ha estado


estancada entre el 11% y el 10% del PIB durante décadas. Esto se debe a dos factores. La
cantidad de personas (individuales y jurídicas) que pagan impuestos y al monto de esos
pagos. En el año 2019 el país recaudó 62,593 millones de quetzales pero el 30% de esa
recaudación se originó en el IVA de las importaciones. Quiere decir que si no existieran
impuestos al comercio exterior, la recaudación se caería en diecinueve mil millones de
quetzales. El 25% de la recaudación proviene del IVA doméstico (15,896 millones), y el 27%
del impuesto sobre la renta (17,098 millones), un 10% se cobra por la distribución de
petróleo, impuesto a la circulación de vehículos, impuesto al tabaco y consumo de bebidas
alcohólicas (5,885 millones) y un 7% se denomina impuesto de solidaridad de las empresas
(4,776). Los trabajadores asalariados contribuyeron únicamente con 432 millones de
quetzales en concepto de impuesto sobre la renta.
Según las estadísticas de la SAT, sólo hay un millón de guatemaltecos que tienen activo su
Número de Identificación Tributaria y pagan impuestos. Lo que significa que 16 millones de
guatemaltecos no pagan impuestos. Esto es razonable porque se encuentran exonerados del
impuesto sobre la renta quienes reciben menos de cuatro mil quetzales mensuales de ingresos.
Se encuentran igualmente exoneradas las empresas que se acogen a la ley de fomento
industrial, a la Ley de Zonas Francas y a la Ley de Exportación y Maquilas.

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 23


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

El gasto de gobierno en cambio, en 2019 fue de 82,839 millones de quetzales. La diferencia


entre ingresos y gastos, muestra un déficit fiscal de 20,245 millones de quetzales que se
tuvieron que cubrir con deuda pública. Para atender las demandas de la población el Gobierno
ha recurrido a un incremento permanente del déficit fiscal.
Guatemala: comportamiento del déficit fiscal entre 2005 y 2020
0

-5,000

-10,000

-15,000

-20,000

-25,000

-30,000

Fuente: MINFIN, ejecución presupuestaria del periodo 2005-2020

Para realizar un análisis objetivo del financiamiento de la atención hospitalaria y de consulta


externa, así como implementar cambios en el sistema de salud es necesario cambiar la
posición de Guatemala en la medición de la carga tributaria de América Latina. Ya que desde
1990 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha reportado que Guatemala
ocupa la última posición comparativa de la carga tributaria en el continente.
ALA: Carga tributaria en América Latina, medida como porcentaje del PIB
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: CEPAL (2020) Reporte de Carga Tributaria, CEPALSTAT

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 24


La salud y el problema socioeconómico Dr. Edwin Rolando García Caal

Bibliografía

Barragán, H. (2007). Fundamentos de Salud Pública. La Plata: Universidad Nacional de La


Plata.
Bloom, D., Canning, D., & Malanay, P. (2000). Demographic Change and Economic Growth
in Asia. Suplement to population and Economic Review. Whashington: Economic
Review.
García, E. (2018). Economía de la salud: conferencias para los estudios de postgrado.
Guatemala: GCER.GTM editores.
Grettchen, S. (2008). La salud como factor de crecimiento económico. Costa Rica: RACSA.
INE. (2011). Caracterización de la República de Guatemala. Guatemala: Instituto Nacional
de Estadística.
Mac Mahon, B., & Trichopoulus, D. (2001). Epidemioloy: principles and methods. Edición
en Español (2da. ed.). Madrid, España: Marban Libros.
Mack, L. H. (2012). Políticas de Salud Guatemala 1985-2010. Guatemala: PNUD.
McDowel, I. (2001). explanations in Social Epidemiology. Ottawa: University of Ottawa.
MINFIN-SEGEPLAN. (2013). Guía conceptual de planificación y presupuesto por
resultados para el sector público de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Finanzas
Públicas, Secretaría General de Planificación.
MSPAS. (2015). Cuentas Nacionales de Salud: análisis del financiamiento de la salud en
Guatemala, periodo 1995-2014. Guatemala: OPS/OMS.
OHCHR. (2016). Breve Guía de reflexión sobre un enfoque basado en los derechos humanos
de la salud. (O. d. Humanos, Ed.) Whashington: BMZ, GIZ. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/Health/RGuide_NHRInst
s_sp.pdf
OMS. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York:
Conferencia Sanitaria Internacional. Obtenido de
https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

Academia.edu (julio-agosto de 2020) /página 25


Los problemas de la educación en Guatemala
Dr. Edwin Rolando García Caal1

Introducción
En Guatemala la educación es impartida por dos sectores: el sector público o estatal, a
través de las escuelas oficiales del Ministerio de Educación, y el sector particular o privado
(incluyendo a los Institutos Básicos por Cooperativa que surgieron a partir de 1979). Esta
es una estructura funcional que ha permanecido invariable durante décadas. Especialmente
porque la presión por mejorar el sistema educativo sólo ha sido abordada de manera
reciente.

Posiblemente el análisis más enfático sobre los problemas educativos de Guatemala surge
posterior a la proclamación de la Declaración Mundial de Educación para Todos, realizada
en Tailandia en el año 1990 (ITEPT, 1998). Este análisis de carácter internacional propició
entre 1991 y 1992 la formulación de un Plan Nacional de Acción de Educación para Todos,
el cual en su parte introductoria solicitaba esfuerzos destinados a causar impactos
cuantitativos y cualitativos en la educación en Guatemala, que en ese entonces se definió
como un proceso en condiciones de pobreza y de marginalidad social. En efecto, al año
1990 todo el sistema educativo respondía a contenidos impartidos en español y con una
baja cobertura, sin tomar en cuenta que de forma legal ya se reconocían las características
de una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe (Constitución Política de la
República de Guatemala, Artículo 66). Esta situación ha cambiado, para el año 2005 según
el censo de infraestructura del MINEDUC, existían suficientes establecimientos con
educación bilingüe, aunque en su mayoría pertenecían a escuelas unitarias.

1
Catedrático del curso de Problemas Socioeconómicos de Guatemala, Microeconomía y Macroeconomía en
la Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de administración de empresas de la USAC, Campus Central.
Catedrático de Economía de la Salud en la Maestría en Administración Pública en Salud, en la Escuela de
Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, Centro Universitario Metropolitano.
Catedrático de Principios de Economía y Finanzas de la Salud en la Maestría en Salud Pública de la Escuela
de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Campus Central de la Universidad Rafael
Landívar. Catedrático del curso Presupuesto, Planificación y Desarrollo de la Maestría en Docencia
Universitaria en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades, USAC, Campus
Central. Catedrático del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica y de la Escuela Fe y Alegría.
Historia de la política educativa

Previo a la Declaración Mundial de Educación para Todos, en la práctica del MINEDUC


no se contemplaban acciones específicas de apoyo a la educación de menores con
discapacidad o con problemas de aprendizaje, había una muy baja cobertura en el
aprestamiento preescolar, escasa capacitación docente y en algunos lugares nula, ya que
hasta 1989 se había creado un Sistema Nacional de Mejoramiento de los Recursos
Humanos del gremio magisterial.

El enfoque de la educación estaba centrado en el nivel primario y sin embargo las tasas de
cobertura eran muy bajas. Esto a pesar de ciertos preceptos legales. En la Constitución
Política de la República de Guatemala, la Sección Cuarta del Capítulo II -Derechos
Sociales-, del Título II –Derechos Humanos-, está establecido que la educación pre-
primaria, primaria y básica es un derecho y una obligación para los habitantes del país
(artículo 74). Es obligación del estado proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes
sin discriminación alguna, (artículo 71), y ordena que la administración de la misma sea
descentralizada y regionalizada (artículo 76).

Una breve revisión a los datos que guarda el Anuario Estadístico del Ministerio de
Educación, informa que en 1993 el MINEDUC recibió una aportación financiera de 789.3
millones de quetzales (una porción del PIB que no superaba el 1.2%), de los cuales el
50.4% se orientó al nivel primario. En ese mismo año, según el Anuario Estadístico, se
logró una tasa de atención en el nivel pre-primario de 31%, lo que indica que de cada 100
niños en edad para estudiar la educación preprimaria sólo 31 lo estaban haciendo. La tasa
de atención en el nivel primario era de 68% y en el nivel básico 18%. El nivel diversificado
tuvo una cobertura de 12%, servicio altamente concentrado en la ciudad capital. En 1993
con una población nacional de 9.5 millones de habitantes, el índice de analfabetismo a nivel
nacional era de 58.1% mientras que para ese año, el Comité Nacional de Alfabetización
atendió únicamente a 6,483 alfabetizandos (CONALFA, 1994). En 1990 se inició el
programa de educación bilingüe, con resultados para 1993 de 25,281 estudiantes atendidos.
No obstante el panorama planteado tenía problemas de calidad muy marcados. La tasa de
promoción a nivel general rondaba el 79%, con una deserción del 10% y una población
docente de 46,148 maestros. El analfabetismo en el año 2000 sólo se había logrado reducir
a 31.7%; al año 2010 el analfabetismo se ubicó en 18.44% (CONALFA, 2011). Es por esta
razón que las publicaciones que referían estos resultados únicamente se enfocaban en el
análisis de la inscripción, porque no resultaba alentador informar que de cada mil niños que
ingresaban al sistema escolar, únicamente 200 salían del sexto grado de primaria. Los
programas y metas tuvieron resultados poco relevantes hasta 1995, periodo en el que se
puede decir que la situación se mantuvo invariable.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 26


La Ley Nacional de Educación planteó como meta de inversión el 7% del PIB (Dto. 12-91),
sin embargo tal cifra no era lógica mientras la carga tributaria no superara el 10% del PIB;
de cumplirse la meta dejaría un 3% del PIB para la atención de todas las demás funciones
sociales del Estado. Entre 1995 y 1996, el tema de la educación fue incluido en las
negociaciones que en México, realizó la URGN y el Gobierno de Guatemala. Al respecto,
se trata el problema educativo en dos de los acuerdos de paz, siendo estos el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos
de los Pueblos Indígenas. En el primero que se menciona se pone el énfasis en el
incremento de la cobertura, mientras que en el segundo, los temas que se incluyen son
cuatro, a saber:

1) la descentralización y regionalización administrativa, para que el pensum de estudios


pudiera adaptarse a las particularidades lingüísticas y culturales del país, ampliando e
impulsando la educación bilingüe intercultural, la contratación y capacitación de maestros
bilingües y funcionarios técnicos administrativos indígenas, a fin de que fueran ellos los
responsables de difundir la educación en sus respectivas comunidades;

2) otorgar a las comunidades y padres de familia un papel protagónico en la definición del


pensum y del calendario escolar, así como dar a estos actores el poder de proponer el
nombramiento y remoción de los maestros;

3) integrar las concepciones educativas mayas y de los demás pueblos indígenas en los
componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y
político-sociales de la educación; y

4) lograr el efectivo cumplimiento del derecho constitucional en cuanto a la educación que


le corresponde a toda la población, especialmente en las comunidades indígenas, para lo
cual era necesario un aumento del presupuesto del Ministerio de Educación.

Para viabilizar el cumplimiento de los acuerdos de paz, el Congreso de la República aprobó


en 2005 la Ley Marco de los Acuerdos de Paz (Decreto 52-2005), que entró en vigencia en
agosto de ese año. Desde entonces, ha habido una cantidad sorprendente de proyectos al
interior del Ministerio de Educación, y reestructuras importantes principalmente
presupuestarias, pero a groso modo se han enfocado más en el incremento de la cobertura,
no así en los aspectos cualitativos que también tienen alta presencia en los problemas
nacionales.

El cuadro siguiente resume las características cuantitativas del periodo.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 27


Uno de los proyectos que permitió expandir la matrícula con bajos costos y participación
comunitaria fue el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo
(PRONADE). Este creó escuelas gestionadas por padres de familia en comunidades rurales
(en su mayoría, indígenas). El programa brindó acceso a la educación a un 22% de los
estudiantes de preprimaria y primaria que asistieron a las escuelas públicas durante el
periodo.

El programa Docente Itinerante también fue una iniciativa innovadora, y permitió que en
comunidades rurales con pocos alumnos, los maestros pudieran enseñar en dos escuelas. En
dicha iniciativa cuando un maestro estaba enseñando en una escuela, un miembro de la
comunidad lo reemplazaba en la otra. Sin embargo, el proyecto atendió 1,405 niñas y niños
del nivel pre-primario y primario al año 2008 lo que señala su poco impacto. Puede también
mencionarse, el programa Telesecundaria que permitió dictar clases por televisión en 565
centros secundarios del área rural, la población capturada fue de 39,916 alumnos de
séptimo, octavo y noveno grados al año 2007. No obstante los logros alcanzados en materia
de cobertura, los indicadores recientes cambiaron y para el año 2018 el nivel pre-primario
se ubicó en 52.6%; el nivel primario bajó a 77.9%, el nivel básico bajó a 43.2% y el nivel
diversificado alcanzó un 24.9%.

Aunque la situación de cobertura para algunos niveles ha tenido una leve mejoría, los
indicadores señalan que en la educación preprimaria más del 47% de los niños que debieran
recibir preparación pre-escolar aún no asisten a los centros educativos. Culturalmente los
padres aún consienten que sus hijos e hijas inicien sus estudios después de los 7 años de
edad. En el nivel primario aún no se consigue la educación universal para los niños entre 7
y 12 años, ya que 22 de cada 100 niños que debieran estudiar la primaria no lo hacen,
principalmente por razones de trabajo, dicho porcentaje representa poco más de medio
millón de infantes dedicados al trabajo infantil. Ahora bien, el talón de Aquiles en materia
de cobertura ha sido y será por lo menos hasta el año 2020 la educación en los niveles
básico y diversificado. Al año 2018 se estableció que 56 de cada 100 adolescentes que
debieran estudiar la educación básica no lo hacían.
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 28
Se presume que la pobreza y el destino laboral de una gran mayoría de ellos es la razón
principal. Sin embargo, hay una parte que compete al sistema educativo y que no ha tenido
el énfasis necesario. Dos son las razones señaladas al respecto. La primera es la capacidad
de los establecimientos de educación básica, que se ven abarrotados al momento de las
inscripciones debido a la falta de aulas.

El sector público sólo tuvo capacidad para recibir a seis de cada cien adolescentes que
demandaron el servicio. Las comunidades organizadas que tienen sus institutos de
educación básica por cooperativa atendieron a otros tres de cada cien adolescentes, con
recursos de la comunidad y una pequeña aportación del Gobierno.

El sector privado ofreció sus servicios a 5 de cada 100 adolescentes que querían estudiar el
ciclo básico, esto significa que 86 de cada 100 adolescentes que quieren estudiar la
segundaria no encuentran posibilidades de atención. La otra razón importante por la cual el
nivel educativo básico tiene muy poca cobertura se refiere a los resultados de calidad de la
educación primaria. Resulta que de cada 100 niños y niñas que ingresaron al primer grado
de primaria en el año 2005, únicamente 52 lograron recibir su diploma de sexto grado en el
año 2010. A pesar de eso, uno de los compromisos suscritos por Guatemala en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015 es “Que todos los niños y niñas
completen la primaria”.

En un estudio del año 2005, la UNESCO estimó que Guatemala no tenía siquiera el 80%
de probabilidades de completar la enseñanza primaria universal para el 2015. Las
razones son: deserción y repitencia. Aun en el año 2018, existe un 10.9% de estudiantes que
repiten en el nivel primario, sin embargo, en segundo primaria la repitencia es del 23%; es
decir que 1 de cada cuatro niños repite el segundo grado; un 3.8% en básicos y un 1.4% en
diversificado. Estos problemas han sido abordados desde 1996 bajo criterios de la
responsabilidad de los padres por no enviar a sus hijos a la escuela, una vez inscritos y la
otra intenta explicar que el bajo rendimiento de los infantes se debe a la falta del desayuno.
Ambos criterios se han mantenido vigentes hasta el año 2019 en donde además de
proporcionar a los estudiantes un desayuno escolar, en el periodo 2008-2011 las familias
recibieron una aportación gubernamental de trescientos quetzales por enviar a sus hijos e
hijas a estudiar. Sin embargo, catorce años de experiencia sin lograr incrementar el nivel de
promoción de la educación primaria señalan que el problema ha sido abordado desde una
perspectiva poco efectiva. En el año 2017 se reportó que dos millones trescientos cincuenta
y ocho mil estudiantes fueron beneficiados con el desayuno escolar, para lo cual el
MINEDUC erogó 674 millones de quetzales. También los maestros tienen responsabilidad
en la promoción de los estudiantes; ocurre que un gran porcentaje de los maestros también
están desnutridos y en extrema pobreza. Estos factores y otros que se exponen en este
análisis explican por qué la formación de los docentes presenta serios desafíos.
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 29
La evaluación realizada a los docentes activos del MINEDUC señaló que únicamente el
50.4% logró aprobar las pruebas de lectura y el 36.9% logró aprobar las pruebas de
matemática (DIGEDUCA, MINEDUC, 2019). Al comparar estos resultados con la
evaluación de los egresados del magisterio en el año 2017 resulta que sólo el 2.8% logró el
nivel esperado en matemática y el 28.7% alcanzó el nivel de logro en lectura.

Asimismo, esquemas de educación tradicionales, sin motivación y cargando toda la


responsabilidad del aprendizaje en los infantes señalan un proceso de estudio perturbador y
frustrante. En el año 2020 debido a la pandemia del Covid-19, la cantidad de niños
frustrados tanto por falta de tecnología como por falta de didáctica en la educación virtual
modificarán los indicadores alcanzados. En el 2013 se encontró a niños y niñas haciendo
deberes por lapsos de tiempo que sobrepasaron seis horas del día, tiempo que se suma al
periodo de clases y que no les deja tiempo para jugar, algo muy importante para evitar el
estrés infantil. Se habla de 20 años de educación primaria haciendo maquetas, pegando
recortes y haciendo planas. Esto, en un área rural que plantea día a día retos económicos
impostergables resulta hasta para los padres de familia, bastante desalentador. Los
departamentos con mayor repitencia son de mayor a menor Alta Verapaz, Chiquimula,
Jalapa y Quiché. En el área urbana se puede hablar de las pesadas maletas llenas de libros
que en muchos casos no se usan. La frase: “ya que no querés estudiar, entonces te vas a
trabajar” es común al primer fracaso escolar y continuará así mientras se evalúe la
consecuencia y no la causa del fracaso.

El párrafo anterior pareciera enfatizar la responsabilidad de los maestros y maestras en el


fracaso educativo, pero hay un elemento que también influye en la apatía de una gran parte
de los docentes. No es posible aceptar que hasta el año 2012, un 35% de los docentes
recibió su primer salario hasta el mes de abril. Resulta difícil informar que aún con todos
los adelantos tecnológicos del mundo, el MINEDUC realice trámites internos tan
complicados que imposibiliten pagar el primer salario del año al finalizar los primeros
treinta días de trabajo. Este problema se mantiene año tras año, sin considerar que los
maestros y maestras, trabajan porque tienen una familia que mantener.

Pasar noventa días sin ingresos es una situación alarmante, que en lugar de influir en la
reducción de la pobreza la propicia y sobre todo no alienta un desempeño docente de
calidad. Una simple relación numérica señala que este 35% de los docentes forma parte de
la población en extrema pobreza. Por lo menos al año 2009 se corrigió otro elemento
financiero que en años anteriores agravó la situación. Este era que los contratos de trabajo
del magisterio, para el renglón presupuestario 021 se hacían del mes de febrero al mes de
noviembre.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 30


Eso significaba que no sólo había que esperar noventa días para recibir el primer salario,
sino que adicional había dos meses del año en donde se consideraba que los maestros y
maestras y sus respectivas familias podían vivir sin ingresos. Aunado a esto se debe tomar
en cuenta que estas formas de contratación se hacen para no tener la obligación de pagar
prestaciones laborales, como el bono 14 y el aguinaldo, que se deben calcular sobre doce
meses laborados, siempre y cuando no se haya roto la relación laboral. Al romper la
relación laboral es legal no realizar estos pagos.

Aun así parece ser que el MINEDUC es el patrono que mejor paga la labor docente. Para
muestra un ejemplo, el recién creado Ministerio de Desarrollo, en el año 2012 lanzó una
convocatoria de contratación a maestros de primaria para el programa fortaleciendo el
primer grado. La propuesta salarial fue de Q900. Puede ser que a las personas se les cruce
por la mente la idea de qué los maestros renuncien y se ubiquen en la iniciativa privada. Al
respecto, sólo se puede decir que no se han aplicado mecanismos legales que obliguen a los
administradores de los establecimientos privados a cancelar un salario mayor de 1,065
quetzales.

En efecto, a pesar de que la legislación laboral establece un salario mínimo de 2,130


quetzales mensuales, la estrategia de los administradores de colegios es dividir el salario
mínimo en dos y ese es el salario que ofrecen para la contratación de docentes. Como se
verá, las condiciones económicas del país permiten este grado de subcontratación y por lo
tanto existen más de 60,000 docentes laborando con este tipo de remuneración. Ese
desánimo que persiste oculto en el fondo de salarios es una de las razones por las cuales la
calidad de la educación y la vocación docente que se señala en los libros de Didáctica y
Pedagogía, sólo afecta a una pequeña porción del sector docente del país.

Del sector cooperativo sólo se puede decir que los salarios logran alcanzar la tercera parte
del salario mínimo, ya que en estos centros priva más el deseo de realizar un servicio
comunitario que la ambición laboral. En la educación de adultos, cabe decir que el
CONALFA paga 500 quetzales mensuales a quienes motivan y facilitan el proceso de
aprendizaje en las comunidades. Lo otro que merece mención es que el salario de los
catedráticos del ciclo básico y diversificado, que deben presentar para el efecto estudios de
profesorado en enseñanza media y licenciatura, es significativamente menor que el salario
que se otorga a los maestros de educación primaria y parvularia, algo totalmente
desalentador para la calidad del aprendizaje en el nivel medio.

El cuadro que se presenta a continuación resume las particularidades del cuerpo docente en
el país y manteniendo la misma estructura la cantidad de maestros al año 2019 se
incrementó a 283,724 docentes.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 31


Posiblemente la más fuerte presión que se ejerce sobre la calidad del aprendizaje, se da en
la escuela primaria, sobre todo con la existencia de las escuelas unitarias. Con el fin de
lograr las metas de cobertura, el MINEDUC aprovechó la estrategia de contratar a un solo
maestro para impartir los seis grados de la escuela primaria. Al año 2010, cerca de 21,000
maestros se encontraban en esa situación. Con una relación numérica básica, se puede
determinar que la dificultad que los mentores enfrentan con tan ardua tarea es muy grande.
Si la jornada de clases tiene una duración de cinco horas y los grados de primaria son 6: en
primer lugar se descubre que hay insuficiencia de horas. Sin embargo, la presión del tiempo
es mayor, por cuanto debe restarse el recreo. En los casos más afortunados cada grado
podrá contar con la orientación directa del maestro durante un tiempo aproximado de 45
minutos diarios. Ese escaso tiempo debe distribuirse como mínimo dentro de cinco materias
(ciencias naturales, idioma español, matemática, estudios sociales y educación musical). Se
considera que las artes plásticas y la educación física están limitadas en esos centros de
estudio. Aun así, nueve minutos diarios para impartir una clase es un tiempo risible y sin
importar la combinación de materias, el promedio seguirá siendo de nueve minutos diarios
por clase.

Este tiempo puede reducirse aún más, si se considera que es necesario, por cultura, dedicar
tiempo a otras actividades, tales como la celebración del día de carnaval, el día de la madre,
el día de la independencia, el día del maestro, el día de la fiesta municipal. Y no cabe duda
que aquí se encuentre una buena excusa para no celebrar el día del padre, que total con su
omisión se está señalando que no es una responsabilidad socialmente relevante. Pero esto
no es todo, resulta que al haber un solo maestro en toda la escuela, por razones obvias,
también ejerce las responsabilidades de la dirección del plantel. Ese si es un problema
mayúsculo. Los técnicos financieros del MINEDUC, convocan a reuniones a los directores
de todos los centros educativos para proporcionar los recursos de funcionamiento. Ese día
no habrá clases en las escuelas unitarias. También resulta que cada proyecto implementado
por el MINEDUC recae sobre la responsabilidad de los directores y directoras de los
centros educativos.
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 32
Hay reunión de directores para orientar sobre los mecanismos de distribución del desayuno
escolar, (el desayuno también resta tiempo efectivo de clases), hay reunión de directores
para dar instrucciones respecto a la distribución del bono escolar. Los directores también
son citados para recibir orientación sobre los nuevos textos de estudio y su distribución.
Ellos reciben capacitación conjunta de los técnicos del MSPAS para la jornada de
vacunación escolar. El programa “Salvemos primer grado” establece en sus planes la
capacitación inicial a los Directores de plantel. Los directores también son citados para
recibir información sobre la introducción de computadoras en las escuelas primarias. El
programa de remodelación comunitaria de las escuelas también emplea estrategias que
salen de la reunión de directores.

Aún hay más, la actualización docente para primer grado de primaria, convoca a los
maestros de primer grado. La de segundo a los maestros de segundo grado, la de cuarto
primaria, a los maestros de cuarto primaria. ¿Y cuál es lo novedoso?, que en las escuelas
unitarias quienes asisten a todas esas capacitaciones son los mismos directores o maestros
de grado, que como dice Ricardo Arjona “al final son la misma cosa”. Durante ese tiempo
en las escuelas unitarias… no hay clases. El tiempo efectivo de clases, si es que aún queda,
se puede reducir aún más. Debido a que es necesario hacer exámenes. Como el MINEDUC
empleó la estrategia de los exámenes remediales, después de cada ronda de exámenes hay
otra ronda más, para los estudiantes que perdieron las pruebas de bimestre. También hay
que considerar que el primer grado, siempre requiere mayor dedicación por parte del
docente, hay que poner planas, tomar la mano de los niños para aprender a hacer los trazos,
y si la maestra es inteligente pondrá a los niños de sexto grado a dar clases al resto de sus
compañeros.

Pensemos que esos niños-maestros son los que pierden las pruebas generales que pasa el
MINEDUC para verificar la calidad de los aprendizajes. Entonces sabremos cual es la
calidad de la educación para los niños de grados anteriores. A esto debe sumarse la
motivación que reciben los maestros y maestras. Hay que recordar que a este grupo de
docentes pertenecen las contrataciones del renglón 021, que recibe su primer pago hasta el
mes de marzo y abril de cada año y que durante muchos años, no recibió salario el mes de
noviembre y diciembre, porque su contrato finalizaba el 31 de octubre e iniciaba el primero
de febrero. A pesar de eso, los maestros y maestras reciben suficiente presión de los
supervisores educativos para incrementar los índices de promoción y reducir los de
repitencia. Dicho sea de paso, ha sido denunciado que algunos supervisores cobran el
primer mes de salario de estos docentes para garantizarles el derecho de renovar el contrato.
La respuesta administrativa a estos señalamientos ha sido que el gremio de los supervisores
educativos es muy fuerte porque están sindicalizados y por lo tanto estos cobros no se
pueden evitar porque ellos son casi inamovibles.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 33


Existe otra razón oculta en los indicadores de promoción y repitencia. La garantía de un
contrato para una escuela unitaria es la inscripción de por lo menos 20 estudiantes. Muchos
maestros se ven en la necesidad de inventar nombres para cumplir los requisitos y
mantienen las inscripciones abiertas hasta el mes de marzo de cada año.

Esto deja muy pocos meses para las clases efectivas. Considerando que también es
necesario utilizar jornadas completas para la inscripción de los niños y niñas. Mientras hay
inscripciones, no hay clases, porque el maestro es a la vez director, secretario y contador
del establecimiento. Adicional a los inconvenientes de tiempo tratados en este espacio, se
debe considerar que los padres de familia quieren hablar con los maestros, situación que
resta el tiempo efectivo de clases. Un aspecto final, la ubicación de las escuelas unitarias es
lejana, no hay garantía de que los maestros lleguen puntuales. Y si hay tormentas y
huracanes, y la escuela queda en pie, es utilizada como albergue. Merece también mención
en el problema de la calidad educativa la vulnerabilidad de la infraestructura escolar. Los
desastres naturales que se hicieron presentes en el año 2010 en todo el territorio
guatemalteco, dan cuenta que los centros educativos están muy propensos a colapsar. Sin
agua, sin energía eléctrica, sin techos, sin escritorios. La vulnerabilidad física de la
infraestructura escolar se debe principalmente a la falta de mantenimiento de los centros y a
una inversión incompleta. También se puede decir que, en general, los contenidos de
estudio no guardan relación con las características regionales y locales y las necesidades
educativas de los distintos grupos, en particular en las áreas rurales. La poca pertinencia de
los contenidos educativos y las limitaciones socio-económicos de la población como
desnutrición, migración y bajos ingresos, inciden en la deserción, el ausentismo y la
repitencia.

Estando en Quiché el autor de este documento, en una aplicación piloto del texto “Cálculo
inicial” se observó la siguiente anécdota. El ejercicio citaba en sus instrucciones: Cuente los
cubiertos que hay en el dibujo, luego responda cuántas cucharas hay, cuántos tenedores…
Un niño levanta la mano y pregunta: ¿Qué son cubiertos? Lo anterior señala las diferencias
en el lenguaje del mismo español sin considerar que existen en el país 21 idiomas
reconocidos.

En el nivel diversificado el panorama es aún más desalentador. En este nivel se ofrecen 142
carreras, con especialización en las áreas de perito, bachillerato, magisterio y secretariado.
Aunque a partir del año 2005 en casi todas las carreras se pretende responder a ciertos
avances tecnológicos en computación, finanzas y mercadotecnia, los contenidos de estos
agregados no se encuentran estandarizados. En el año 2010 el 40% de los estudiantes de
diversificado fueron inscritos en la ciudad capital.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 34


No obstante, a nivel nacional únicamente fueron atendidos 32 de cada 100 adolescentes y
jóvenes que debieran estudiar una carrera por primera vez lo que representa el 19% de la
demanda (si se incluye a los no atendidos en años anteriores). De estos 32 que lograron
ingresar al sistema en el 2010, veintidós fueron absorbidos por el sector privado, tres en el
sector cooperativo y siete en el sector público. El costo de esta debilidad estructural es muy
alto para las familias. Algunos colegios han implementado la modalidad del alquiler de los
textos, así los padres de familia, cancelan trescientos quetzales por un libro que nunca será
de sus hijos e hijas. Todos los establecimientos privados ofrecen computación e inglés, pero
el 90% de los egresados del nivel diversificado no saben lo mínimo del manejo de una
computadora y no hablan inglés.

Cabe mencionar que la importancia de este nivel educativo es muy grande, ya que el ciclo
básico y el diversificado son los puentes que forman la conducta social. El enfoque
cooperativo del aprendizaje en estos grados es sumamente importante por que posibilita la
convivencia social, reduce la criminalidad y motiva la creatividad del ser humano. Algo
que históricamente tiene la responsabilidad de elevar el nivel de vida de la sociedad en su
conjunto. Sin embargo, al enfocar el análisis en las interioridades de los centros educativos,
se ha establecido que de manera antipedagógica, en algunos establecimientos de
diversificado se le pone más atención a cosas que no aportan conocimiento científico a
nuestra sociedad, como por ejemplo, si los zapatos de los alumnos y alumnas están
lustrados, o sus calcetas están subidas (o si son blancas), si las mangas de su camisa están
bajadas, o el ruedo de sus faldas está muy alto. Si tienen aretes grandes (prohibido), si
tienen estilos de pelo no permitidos (se deshacen trenzas), si usan collares (grave pecado),
si se pintan los labios (como si fuera de los centros de estudio, las alumnas no vieran que
eso es lo normal en la sociedad o como si sus maestras no se pintaran). En otras palabras, a
quienes educan, no les interesa respetar y fomentar el respeto, sino únicamente mostrar que
tienen poder sobre los y las estudiantes, incluso en lugar de enseñar algo de provecho,
(como fomentar la investigación científica), podrían hasta prohibir que se pinten el pelo, o
las uñas (y eso sí sería el colmo).

Este punto es muy delicado, porque como se señaló, en este nivel educativo se debe
preparar a los educandos para la vida, las cosas que están prohibidas en la escuela también
deben estar prohibidas en la calle. Para eso es la educación. Si en la escuela se enseña a no
robar, en la calle se cumple la enseñanza. Pero si se enseña que lo que está prohibido en la
escuela, en la calle sí se puede hacer, entonces el mensaje es contradictorio. Subjetivamente
se está enseñando que todo lo que se prohíbe en la escuela, en la vida real sí está permitido.
En ese aspecto también es necesario aceptar que la vestimenta estudiantil depende de las
opciones económicas. Por eso da lástima que no se les deje entrar a clases cuando tienen
calcetas o calcetines de otro color, como si el cerebro de los educandos no fuera capaz de
aprender, al usar en los pies, atuendos con colores diferentes al blanco.
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 35
Cabe señalar que existe una prohibición oficial de solicitar uniforme, pero como se permite
hacerlo de forma voluntaria algunos establecimientos convierten el voluntariado en
obligatorio y en motivo de castigo, al hacer firmar a los padres de familia un compromiso
voluntario.

Otro aspecto que merece atención es que en algunos establecimientos públicos están
optando por vigilar a los y las estudiantes fuera del plantel educativo. Esto parece obviar
que la autoridad del personal docente y administrativo no puede llegar más allá de la puerta
del plantel. Allí está el reto de la educación. Si el estudiante y la estudiante pueden
mantener un comportamiento decoroso un metro más allá del centro educativo, significa
que la educación que imparten dentro de éste, es meritoria y está bien fundamentada. Si un
metro más allá del centro educativo, el estudiante o la estudiante son capaces de desnudarse
en público, insultarse, golpearse, prostituirse o enrolarse en maras, eso significa el claro
fracaso del sistema educativo. Mientras muchos docentes y autoridades administrativas de
los centros de diversificado invierten esfuerzos en los aspectos arriba señalados, es fácil
observar que sus sistemas académicos no propician el desarrollo de la inteligencia social.
La orientación que están proporcionando, no prepara a los estudiantes para el futuro
(universidad y sociedad). Las prohibiciones hacia los y las estudiantes no educan,
solamente son puras limitaciones administrativas que en la mayoría de los casos carecen de
fundamento pedagógico.

Estos elementos no sólo provocan fallas en la creación de la inteligencia social, sino


también en la formación de la conducta social. Mientras tanto, los aspectos académicos
están siendo seriamente señalados debido a las políticas de calidad establecidas.

Al respecto se sabe que los egresados de este nivel educativo no tienen las capacidades
mínimas para ingresar a la universidad. Según los resultados de las pruebas de desempeño
en lenguaje y matemática del año 2009, dominan la teoría del lenguaje el 4.11% de los
egresados. Por otro lado únicamente el 1.95% de los evaluados a nivel nacional aprobó la
prueba de matemática, asimismo el 74.45% de los evaluados mostró no poseer los
conocimientos mínimos para el grado que cursa. Este dato señala una tendencia hacia la
mediocridad, debido a que mientras en 2006 el 45% no llegó a los estándares mínimos en
años subsiguientes la cifra se hace cada vez mayor (51.8% en 2007 y 66.5% en 2008).

A nivel departamental, mientras en el año 2008 los únicos departamentos con promedios de
aprobación superiores fueron: Quetzaltenango 3.29%, Escuintla 2.31% y la ciudad capital
con 6%, se da el caso de que en el 2009 únicamente la ciudad capital y el Departamento de
Guatemala tuvieron un logro de 3% los otros dos departamentos tienen resultados menores
al 2% de estudiantes aprobados. En el resto de departamentos únicamente uno de cada 100
estudiantes evaluados logró aprobar el examen. Los departamentos con los resultados más
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 36
bajos fueron Totonicapán, Zacapa y Jutiapa. En el caso de la prueba de lenguaje, la media
de todos los departamentos se ubicó en 11.1% en 2008 y en 2009 la media se ubicó en
4.11%. El 74.76% de los evaluados en 2008 y el 80.5% en 2009 demostró no comprender
el significado de una oración. La tendencia sigue siendo negativa, mientras en 2006 no
llegaron al mínimo el 41% de los evaluados, en 2007 se ubicaron debajo del nivel
satisfactorio el 63% de los educandos. Ese bajo desempeño estudiantil se encuentra muy
generalizado.

En el año 2009, si se analizan los resultados de manera individual (fuera del promedio
departamental y nacional), únicamente el 0.86% de los evaluados logró un desempeño en la
categoría excelente. Y si el análisis se hace por carreras, los resultados señalan que de los
estudiantes egresados del magisterio sólo el 0.50% logró aprobar las pruebas, siendo el más
bajo entre las carreras de Bachillerato, Perito Contador y Magisterio, lo que señala el
círculo vicioso del decaimiento de los estándares educativos.

Estos resultados son preocupantes, porque indican que las jóvenes y los jóvenes
guatemaltecos no están desarrollando las destrezas que necesitan para tener una mejor
calidad de vida. Pese a las intervenciones que se han aplicado, como el incremento en los
años de estudio y la supresión de unas carreras, al año 2014 los resultados eran los mismos.
Al año 2014 sólo el 8.5% de estudiantes graduandos aprobó las pruebas de matemática y el
26% de los mismos aprobó las pruebas de lectura, con lo que continúan mostrando
incapacidad para abordar efectivamente una educación superior.

En el mismo informe, se encontró que los estudiantes indígenas se desempeñan


significativamente peor que los no indígenas tanto en las pruebas estandarizadas de
lenguaje como en las de matemática, (únicamente el 0.65% las aprobó).

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 37


La conclusión de estas debilidades es que no se han establecido estándares en la educación
media. Y posiblemente el mayor error haya sido la implementación de las pruebas
remediales, en donde luego de cada evaluación bimestral, si el estudiante no aprobó una
materia, tiene derecho a un examen o trabajo adicional para que logre llegar al punteo
mínimo (Acuerdo No. 2692-2007; No. 436-2008 y 1171-2010). Se tiene conocimiento de
que algunos docentes para evitar calificar tantos exámenes optan por pedir a los estudiantes
trabajos que resultan hasta ridículos en contenido académico. Por ejemplo, se ha solicitado
a los estudiantes una carátula dibujada en el cuaderno para identificar el inicio del bimestre,
con valor de 25 puntos.

Al año 2018 el nivel de logro de los estudiantes de diversificado en lectura fue del 34.8% y
en matemática fue de 11.4%, lo que indica que no se han logrado niveles significativos de
avance para dos aprendizajes que son indispensables para promover el bienestar social.
Otro elemento a considerar en la calidad de la educación media es el abandono del
gobierno. En el cuadro que se presenta a continuación puede observarse que el presupuesto
dedicado a este sector no sobrepasa el 4% del presupuesto total del MINEDUC. Esta
desigualdad no se ha resuelto a pesar que el presupuesto institucional se ha incrementado
permanentemente.

Cuadro 4. Guatemala: Información de presupuesto y coberturas del Ministerio de Educación en el nivel diversificado
Descripción 2010 2011 2012 2013 2014
Presupuesto ejecutado ministerial (millones 9,162.6 9,959.0 9,593.3 10,217.1 11,302.1
de quetzales)
Presupuesto ejecutado diversificado 283.5 347.4 377.4 375.3 426.9
(millones de quetzales)
Porcentaje de presupuesto para 3.1 3.5 3.9 3.7 3.8
diversificado
Presupuesto percápita mensual 280 316 337 336 382
diversificado (quetzales)
Estudiantes inscritos diversificado 351,397 373,004 393,043 395,293 396,461
Inscritos sector Oficial 84,303 91,496 93,220 93,123 93,126
Inscritos sector Cooperativa 17,684 20,215 22,601 22,541 22,481
Inscritos sector Municipal 3,887 4,683 5,253 5,360 5,467
Inscritos sector Privado 245,523 256,610 271,969 274,269 276,569
Ingresos totales colegios privados (millones 3,446.3 3,632.9 3,737.4 3,841.9 3,987.4
de quetzales)
Costo percápita mensual sector privado 1,170 1,180 1,145 1,167 1,201
Fuente: Minfin doc 219-Mineduc bases de datos-Banguat estadísticas macroeconómicas

En el año 2018 el presupuesto ejecutado por el MINEDUC fue de trece mil novecientos
noventa millones de quetzales, lo cual comparado con otros destinos del gasto de gobierno
muestran la preferencia que la sociedad le está otorgando a la educación, sin recibir las
mejoras esperadas en materia de la calidad educativa.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 38


Prioridades presupuestarias del Gobierno de GTM en 2019

Educación Servicios de la Deuda Pública Salud Infraestructura Seguridad

17,200

15,200

13,200

11,200

9,200

7,200

5,200

3,200

1,200
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas, ejecución presupuestaria para el periodo 2005-2019.

Un último aspecto que se debe señalar es que en la búsqueda de incrementar la cobertura se


ha permitido una brecha muy pronunciada entre las edades de los educandos. Ahora
conviven en una misma aula niños y niñas de 12 y 13 años con jóvenes y señoritas de 17 y
18 años e inclusive de más edad, con intereses muy variados. Algunas estudiantes con
responsabilidades familiares porque ya están casadas. Las estadísticas de salud señalan que
el nivel de embarazos en los establecimientos de nivel medio, por lo menos en el año 2010
se vio incrementado a 21,378, sobre todo en las adolescentes entre los 14 y 16 años de
edad. Estas niñas-mamás aún embarazadas asisten a clases hasta poco antes del parto. Y en
algunos establecimientos han sufrido discriminación por parte de las catedráticas más que
por los catedráticos. La educación ambiental, es un tema pendiente. Según el Acuerdo
Gubernativo 791 – 2003 (Política Nacional de Educación Ambiental), es imperante dar
dirección y supervisión a los procesos educativos vinculados al ambiente. Sin embargo, el
proceso no ha sido validado ni puesto en práctica, sobre todo en materia de transformación
curricular. Asimismo, los docentes no han sido dotados de los documentos de apoyo que
permitan estandarizar una línea de conciencia ciudadana respecto al cuidado del ambiente,
en correspondencia con dicha política. Durante el periodo 2004-2009 varias instituciones
aglomeradas en la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental (REDFIA),
estuvieron estableciendo foros para proponer una Ley que obligara a impartir educación
ambiental en el pensum de estudios de los diferentes “niveles, ciclos, grados y etapas del
sistema escolar”, tanto en centros educativos públicos como privados.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 39


Fue hasta el 6 de octubre de 2010 cuando el Congreso de la República entró a conocer la
iniciativa de Ley de educación ambiental, cuya vigencia inició en enero de 2011. Según la
citada Ley, el MINEDUC debe destinar el 0.3% de su presupuesto durante los primeros dos
años de vigencia de la ley, y después el 0.5%. Tomando en consideración que el
presupuesto de 2012 de ese ministerio asciende a la cantidad de 11,193 millones de
quetzales, equivalentes al 2.97% del PIB, y que para el 2013 se presentó un anteproyecto
presupuestario de 10,539.82 millones de quetzales, estarían destinados para la educación
ambiental, alrededor de 52 millones de quetzales para cumplir con la nueva ley.

Principales debilidades y retos del sistema educativo nacional

El informe de progreso educativo, presentado al Programa de promoción de la Reforma


Educativa en América Latina y El Caribe por el CIEN y PREAL (2008), lista 6 debilidades
del sistema educativo nacional que pareciera tienen validez en la actualidad. Estos se citan
a continuación:

1) Desigualdades económicas y sociales, y factores políticos, lingüísticos y geográficos


influyen en el acceso de niños y niñas a la educación.

2) A pesar del incremento significativo de la cobertura, los niños y niñas de Guatemala


siguen lejos de alcanzar el nivel de escolaridad que requiere la Constitución, y de demostrar
un nivel de aprendizaje satisfactorio.

3) Las escuelas están lejos de contar con la inversión necesaria para convertirse en centros
de aprendizaje, motivadores y cómodos.

4) Hay diferencias departamentales no atendidas. En Alta Verapaz, por ejemplo 2 de cada


10 niños no asisten a la primaria y pocos alumnos se inscribieron en el grado que les
correspondía según su edad. En el área rural, 7 de cada 10 educandos que no asistieron a la
primaria eran niñas.

5) Los docentes no son socios activos del proceso de reforma educativa.

6) Los maestros y maestras que muestran altas capacidades cognitivas, y destrezas


superiores a la media, no ven incentivos para dedicarse a la docencia, por lo que se
encuentran trabajando en instituciones bancarias y otras, del sector privado. El documento
en mención indica la necesidad de:

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 40


a) Lograr acuerdos políticos y sociales sobre intervenciones de largo plazo que
estimulen una cultura de corresponsabilidad entre los estudiantes, las familias, los
docentes, los directores de escuela, las autoridades centrales y locales, el sistema
político y la sociedad en general.

b) Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje de calidad, lo


que implica implementar acciones para promover el ingreso oportuno y la retención
de los estudiantes; y que los docentes cuenten con estándares claros que les
permitan conocer si sus alumnos alcanzaron las destrezas mínimas requeridas.

c) Dotar de nuevos métodos y materiales para la enseñanza, mejorar la


infraestructura escolar, aumentar el tiempo de clase efectivo, brindar orientación
técnica apropiada a los directores.

d) Garantizar un cuerpo docente con las competencias profesionales necesarias para


mejorar la calidad de la enseñanza en los salones de clase, a fin de que sus
estudiantes logren aprendizajes satisfactorios. Para el efecto es necesario
institucionalizar un programa de formación continua para los docentes.

e) Establecer programas de apoyo a las escuelas con dificultades de aprendizaje y


fortalecer el compromiso de mejora de la calidad de los docentes y
administradores en esos establecimientos. Y,

f) Los planes y estrategias del Ministerio de Educación tienen que ir orientados a


la consecución de metas y objetivos de calidad, que garanticen cubrir las
principales y mayores necesidades. Toda la información debiera ofrecerse en
términos de calidad. En ese sentido es aconsejable presentar los informes sociales
con los indicadores de promoción en lugar de los de inscripción. Los de repitencia
en lugar de los de evaluación. Con miras a promover una acción social más efectiva.

A manera de colofón

Las manifestaciones en contra de la propuesta de modificar el pensum de la carrera de


magisterio cuyo proyecto se llevó a cabo desde el año 2012, señalan la necesidad de
consensuar un camino hacia el mejoramiento de la calidad educativa y abandonar la
tendencia de pensar únicamente en incrementos de cobertura y de tiempo. Sin embargo, la
propuesta presentada de incrementar en dos años la carrera del magisterio está olvidando
ponencias interesantes que ya tienen historia en la historia de la educación. Jurgen
Habermas escribió en 1968: el aprendizaje se limita cuando se funda en el conocimiento
adquirido, en el esquema establecido y en las propias limitantes sociales para adquirirlo;
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 41
eso no es garantía de fiabilidad (Habermas, 1968, pp. 74). ¿Es posible mejorar la
educación en Guatemala ampliando el tiempo para la formación de maestros y maestras?
En tanto no se cuestione el método de enseñanza y los formadores de los maestros sigan
siendo las mismas personas que han formado a los maestros cuya capacidad se cuestiona
(EFPEM) es poco probable el avance que se plantea en los objetivos de la propuesta. Antes
de buscar dos trabajos para poder incrementar mis ingresos debería explorar la posibilidad
de cambiar de trabajo, haciendo que en un solo trabajo mis ingresos se vean incrementados.

De esa cuenta continuaría trabajando el mismo tiempo pero el resultado sería diferente. En
el caso de la posición docente que aquí en Guatemala estamos criticando, asumir que el
problema educativo se resuelve incrementando el valor de los indicadores de rendimiento,
marca desde un inicio un resultado predeterminado, que garantiza la propia defensa de la
propuesta. Se está dando por sentado que la metodología, la estructura organizacional y
todo el entorno del magisterio es correcto y que el Currículo Nacional Base es el mejor. Un
resultado satisfactorio sólo lo sería para aquellos que prepararon los parámetros de
evaluación y que por lo tanto defenderán sus indicadores. Sin embargo, ingresar una duda
puede poner en tela de juicio todo el sistema propuesto. Si la propuesta de la formación del
nuevo magisterio establece que no serán afectados los 18,000 alumnos egresados porque
sólo una pequeña porción de ellos logra conseguir trabajo de maestro, ¿se está afirmando
que sólo una pequeña porción de su propuesta dará resultado? ¿No sería más fácil el
planteamiento inicial de dudar del 100% de los procesos que educativos? ¿Por qué no
enfocarse en la capacidad de los docentes del magisterio, por cuanto su número en las
escuelas normales es reducido?

Es debilidad afirmar que dicha propuesta, porque fue creada en función de instrumentos
pre-elaborados, es la mejor y que por lo tanto tiene mayor peso sobre cualquier otra
propuesta. En una conferencia de prensa “Despacho de Gobierno y de Ministerio” se afirmó
que cualquier otra propuesta sólo podría aportar a la propuesta inicial pero no modificarla
por completo.

Aunque dicha propuesta se presente a sí misma como el último resultado científico, sus
criterios de validez no pueden surgir de la supuesta representatividad de todas las escuelas
normales y de los padres de familia. ¿Quién puede asegurar que quienes participaron en su
elaboración son los sujetos idóneos para proponer la transformación del magisterio?

En la crítica de Habermas al método de la teoría del conocimiento, dicho autor propone que
debiera apuntarse al cuestionamiento del mismo conocimiento que a la fecha se da por
valedero. En correspondencia con lo anotado podría dejarse este espacio de comentario con
una pregunta ¿No será que el sistema educativo de Guatemala ya no habla el mismo idioma
que hablan los educandos?
Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 42
¿Es posible que los problemas identificados entre la educación de los pueblos indígenas y la
enseñanza en español se estén replicando ahora en un mismo idioma? Hay un idioma
español establecido por el método de enseñanza y un idioma español diferente en los
educandos, formado en la nueva práctica social en la que ellos se encuentran inmersos.

La recomendación primordial para la Agenda post 2015 es que el Ministerio de Educación


de Guatemala implemente un indicador para medir los avances en la calidad educativa, así
como el aumento a nueve años obligatorios de educación, como lo establecido a nivel
mundial. Asimismo, se reconoce la importancia de la interconectividad de los
conocimientos, vía tecnologías de información y comunicación. De esa cuenta es preciso
adaptar dichas tecnologías a las necesidades nacionales, procurando la ampliación de su
acceso, así como la cualificación de universidades, institutos de formación profesional y
escuelas de administración pública (PNUD, 2013).

El modelo de gestión por resultados que se está aplicando desde el Ministerio de Finanzas
Públicas requiere una traducción en calidad y equidad de la educación, lo que de acuerdo
con el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, el Ministerio de
Educación debe proteger su desempeño tanto en materia de cobertura como de calidad
educativa, lo que implica la urgente modificación del Reglamento de Evaluación, que
establece el programa de mejoramiento de los aprendizajes (PMA) que es el responsable de
que los estudiantes aprueben un grado sin las competencias mínimas para el nivel.

Bibliografía

Álvarez, Virgilio (2004). Ilusiones y desencantos: situación de los docentes en Guatemala.


Guatemala, FLACSO.

BANGUAT (2010). Serie PIB, base 2001, para el período 2000-2007. Archivo electrónico.
Consulta en línea www.banguat.gob sección de Cuentas Nacionales.

CIEN y PREAL (2009). Educación, un desafío de urgencia nacional. Informe de progreso


educativo 2008. Programa de promoción de la Reforma Educativa en América Latina y El
Caribe. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales.

García López, Jorge E. (1989) Introducción al estudio de la problemática educativa


guatemalteca.

ICEFI (2007). Más y mejor educación en Guatemala (2008-2021) ¿Cuánto nos cuesta?
Proyecto Diálogo para la Inversión Social en Guatemala de USAID-AED.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 43


INE (2008). Estimaciones y proyecciones de población para el período 1950-2050.
Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. CD.

MINEDUC (2009). Resultados de las Evaluaciones Nacionales a Estudiantes de Tercero


Básico y Graduandos 2008. DIGEDUCA. Informe técnico de resultados.

MINEDUC (2010). Anuario Estadístico de la Educación ediciones 1993, 1998, 2000, 2005,
2007 y 2008. Unidad de Informática. Guatemala: Ministerio de Educación.

MINEDUC (2015). Informe de revisión nacional de la Educación para Todos 2000-2013.


UNICEF.

MINFIN (2010). Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN). Consulta


Electrónica.

Naciones Unidas (1997) Guatemala: El rostro del desarrollo humano

Naciones Unidas (1998). Guatemala: Los contrastes del desarrollo humano.

Proyecto MEDIR/USAID (2005). Situación y desafíos: Retos para alcanzar educación para
todos. Guatemala: Proyecto Medición de Indicadores y Resultados de USAID. CD.

SEGEPLAN (2006). Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en


Guatemala. II Informe de Avances. Guatemala.

Academia.edu (julio - agosto, año 2020) / página 44


R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 62

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Perspectiva

Una amenaza biológica desnuda


la vulnerabilidad humana
Magaly Arrecis
Analista socioambiental / IPNUSAC

Resumen
El coronavirus o covid-19 es una enfermedad del sistema respiratorio,
viral y contagiosa entre humanos ocasionada por el virus SARS-CoV-2,
que utiliza de huésped intermedio al pangolín. Se inició en China, pero
a partir del 11 de marzo de 2020 ya fue catalogada como pandemia
por la OMS y el 13 de marzo se diagnosticó el primer caso del contagio
en Guatemala y al 14 de abril ya se habían reportado 180 casos más y
cinco fallecidos. El coronavirus es una amenaza biológica que coloca a
Guatemala en serias dificultades para enfrentarla, ya que históricamente
el país se ha caracterizado por su vulnerabilidad ante distintos tipos de
riesgos y en este caso sobresalen algunas determinantes de la salud
relacionadas con el coronavirus como: las carencias del sistema de salud,
la pobreza, los bajos niveles de educación, la deficiente calidad de agua
para consumo humano y falta de saneamiento, la densidad poblacional y
hacinamiento, así como las prácticas humanas tradicionales de consumo
de vida silvestre que pueden resultar peligrosas, tal cual sucedió con
los pangolines. Situación que lleva a reflexionar sobre las prácticas
humanas de depredación que deben erradicarse para el bienestar de
los ecosistemas y la vida humana.

Palabras clave
Cacería ilegal, coronavirus, pangolín, saneamiento, sistema inmunológico.
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 63

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Abstract
Coronavirus or covid-19 is a contagious viral and human respiratory system
disease caused by the SARS-CoV-2 virus, which uses the intermediate host as
pangolin. It started in China, but as of March 11, 2020, it was already classified
as a pandemic by the WHO, and on March 13; the first case was diagnosed
in Guatemala, and by April 13, 167 and five deaths had been reported. The
coronavirus is a biological threat that puts Guatemala in serious difficulties to
face it, since historically the country has been characterized by its vulnerability to
different types of risks and in this case some health determinants related to the
coronavirus stand out, such as: the deficiencies health system, poverty, low levels
of education, poor quality of water for human consumption and lack of sanitation,
population density and overcrowding, and traditional human practices of wildlife
consumption that can be dangerous, as happened with pangolins. Situation that
leads to reflect on the human practices of predation that must be eradicated for
the well-being of ecosystems and human life.

Keywords
Illegal hunting, coronavirus, immune system, pangolin, sanitation.

Origen biológico del covid-19

E
l SARS-CoV-2 es un tipo de virus que se contagia entre
humanos, el cual está clasificado dentro de la familia de
los coronavirus, llamados así por tener una especie de
corona rodeándoles.

Recientes estudios genéticos de Los análisis de secuencia del


la Universidad Agrícola del Sur genoma explicaron que el virus
de China explicaron la vía de se originó en murciélagos y pos-
contagio entre animales silvestres teriormente pasó a pangolines
y humanos. Particularmente se (mamíferos con escamas
sigue la ruta de los animales que muy apetecidos en China,
son extraídos y comercializa- considerados un manjar y con
dos ilegalmente, y culturalmen- posibles propiedades medicinales),
te consumidos en China y otros determinados como huéspedes
países asiáticos. intermedios y luego hacia los
humanos.
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 64

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Pangolín hembra y su cría. Foto tomada de La Voz de Galicia.

En su evolución el virus mutó tiene espinas proteicas similares


al SARS-CoV-2 (coronavirus a coronas, las cuales funcionan
tipo 2 del síndrome respiratorio como una “llave” para entrar a las
agudo grave o SARS siglas en células de los humanos, luego las
inglés), causando una neumonía reprograma y crean más virus que
humana denominada covid-19 siguen infectando.
o coronavirus, la cual es una
zoonosis, ya que pasó de un El SARS-CoV-2 se transmite por
huésped animal al humano, ca- las gotas de saliva o mucosidad
racterizada por una infección viral de una persona contagiada (con
contagiosa entre humanos que síntomas o asintomática) cuando
ataca la garganta y los pulmones. esta habla, estornuda o tose; las
gotitas con el virus pueden entran
Mecanismo de infección al cuerpo de una persona sana por
la nariz, la boca o los ojos. Debido
del covid-19 a esto, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) recomendó
El virus debe infectar células quedarse en casa para evitar el
vivas para reproducirse, como contacto con otras personas, evitar
las células de los humanos, para la aglomeración de personas
hacer copias de sí mismo, a partir y promueve la sana distancia,
de su material genético rodeado consistente en dejar dos metros de
de varias capas y la de la superficie distancia entre las personas.
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 65

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Pero estas gotas contaminadas bronquiolos y alveolos se inflaman


pueden flotar y depositarse sobre porque se llenan de fluido y
la superficie de varios materiales dejan de obtener el oxígeno para
por horas y días y todavía tener respirar.
la capacidad de contagiar a una
persona sana que las toque, por En un cuadro complicado de esta
ello es fundamental lavarse las manera, se genera una neumonía
manos con agua y jabón frecuente que causa dificultad para respirar
y correctamente o desinfectarse y otras complicaciones que van
con alcohol en gel, en caso no desde tos, hasta falla respiratoria
haya disponibilidad de agua y que puede requerir de respiradores
jabón. artificiales y, en casos extremos,
causar la muerte.
Ya dentro del cuerpo, el virus tiene
contacto con las células de la nariz, Una neumonía que se
la garganta y los pulmones, donde
una espina del virus se inserta en hizo pandemia
la célula sana y aprovecha para
replicarse y producir más virus. De acuerdo a la OMS, los primeros
Estos entran por las vías respi- casos oficiales de covid-19 se
ratorias y poco a poco llegan a reportaron a finales de 2019 en
los pulmones (lóbulos, tráquea, la ciudad de Wuhan, provincia
bronquios, bronquiolos y alveolos, de Hubei, China. Posteriormen-
los cuales se inflan como globos y te se diseminó por otros países
es donde se da el intercambio de asiáticos, europeos y poco a poco
oxígeno para respirar y descarte al resto de continentes, hasta
de dióxido de carbono). que el 11 de marzo de 2020 la
OMS calificó al covid-19 como
En un cuerpo sano, el moco una pandemia, la cual había sido
expulsa gérmenes al toser ya que declarada epidemia o emergencia
el sistema inmunológico ataca de salud pública de importancia
a los virus y bacterias. Pero al internacional (ESPII) desde el 30
tener covid-19, una persona con de enero de 2020.
síntomas (los cuales dependerán
de varios factores para que se La población de cada país ha
presenten), el sistema inmune se desarrollado el coronavirus de
debilita y es incapaz de acabar distinta forma; en Guatemala se
con los gérmenes; además los registró el primer caso hasta el 13
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 66

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

de marzo, portado por un viajero Sus impactos (físicos, sociales,


de 27 años proveniente de Madrid, económicos, ambientales y
quien se recuperó. El 14 de marzo, culturales) y capacidad de
el segundo caso fue un hombre de recuperación serán más o menos
85 años, quien había viajado a desastrosos, dependiendo de la
España y lamentablemente falleció vulnerabilidad de la población
el 15 de marzo. afectada y que está directamente
vinculada a sus características,
Para el 4 de abril fue detectado así como de las acciones para
el primer caso comunitario de enfrentarle.
covid-19 en Guatemala, en el
municipio de Patzún, Chimalte- La vulnerabilidad generalmente
nango, un hombre de 39 años está asociada con las personas
(paciente 60) y posteriormente se que viven en distintos niveles
diagnosticaron ocho casos más en de pobreza; en el caso del
ese municipio. coronavirus no es la excepción,
ya que a pesar de ser una
Un mes después, al 14 de abril, las enfermedad de élite en sus inicios,
estadísticas oficiales informaron actualmente es una amenaza para
de 180 casos confirmados, 19 personas de cualquier condición
recuperados, cinco fallecidos por socioeconómica y más para los
covid-19 y un paciente positivo pobres, quienes históricamente en
a covid-19 fallecido por otras el país han carecido de acceso a
causas. la salud pública de calidad y que
puedan estar expuestos a factores
Vulnerabilidad ante el ambientales relacionados con el
mal manejo de la enfermedad
covid-19 (aire y agua contaminados).

El covid-19 pasó de ser una Según el Instituto Nacional de


enfermedad, a una epidemia Estadística, para el año 2014
y en menos de tres meses se el 59.3% de la población
desbordó en una pandemia, la guatemalteca era pobre y 23.4%
cual como amenaza biológica estaba en condiciones de pobreza
ha sobrepasado estratos sociales, extrema, además de estimarse en
edades, sexo, grupos étnicos, 2011 que el 83.2% padecía de
condiciones físicas de salud y inseguridad alimentaria. Condicio-
fronteras. nantes que predisponen a poder
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 67

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

enfrentar con menos capacidades manera hacen que las personas


los embates de la pandemia que puedan gozar o no de salud física
en 2020 ha venido a afectar la y mental: la biología humana, el
vida humana. medio físico y social, el modo de
vida y/o estilos de actuación y la
Otro elemento a considerar es organización y funcionamiento de
el Índice de Desarrollo Humano los servicios de salud.
(IDH) que mundialmente mide
el nivel de desarrollo de los Ante una pandemia, apenas
países según variables de salud, empezando a conocerse como
educación e ingreso per cápita. la del covid-19, cada uno de los
Para Guatemala, el promedio determinantes son importantes
del IDH en 2014 era de 0.492 y por lo menos aquellos factores
puntos, pero Alta Verapaz apenas que puedan modificarse y mejorar
alcanzaba los 3.70 puntos y las condiciones, deberían ser
solamente cinco departamentos la prioridad para enfrentarla. A
estaban por arriba del promedio. continuación se describen algunos
determinantes a los que, para el
Para el año 2018 el IDH de caso de Guatemala, se debería
Guatemala, publicado en 2019, prestar atención.
había alcanzado los 0.651
puntos (considerado nivel medio) En Guatemala se ha evidenciado
y no se cuenta con el cálculo la fragmentación del sistema
por departamento, pero es muy nacional de salud, ha existido
probable que las condiciones de limitada coordinación y carencia
desventaja para la mayoría de de- de políticas públicas de salud que
partamentos se mantengan, princi- beneficien a la población más
palmente afectando áreas rurales, necesitada. Además, el sistema ha
población pobre, indígenas, sido insuficiente para la atención
mujeres y jóvenes. médica básica, por lo que para
emergencias con las dimensiones
Acceso a la salud que ahora se están viviendo, la
cobertura es poco alentadora.
limitado
De acuerdo con datos ofrecidos
El tema de salud es muy amplio y por la Comisión Económica para
complejo, ya que existen distintos América Latina y el Caribe (CEPAL),
determinantes que de alguna Guatemala es el país con menor
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 68

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

infraestructura de salud, ya que tanto el recurso humano como


para 2018 contaba con apenas la infraestructura de servicios de
1.6 camas de hospital por cada salud es inequitativa, principal-
1,000 habitantes, superado por mente para los municipios del
Haití y el resto de países latinoa- área rural con mayor pobreza.
mericanos cuyo promedio es de
2.1 camas por 1,000 habitantes. Para los casos de falla respiratoria,
se requiere el uso de respiradores
En cuanto a los datos de camas artificiales y según el Ministerio de
de hospital de atención aguda Salud Pública y Asistencia Social,
y la cantidad de médicos por hasta el 13 de abril, en el país
habitantes, recopilados por la se contaba con 106 respiradores
CEPAL, Guatemala ni siquiera (56 en el sector público y 50
aparece en las estadísticas. Pero en hospitales privados), lo cual
en abril de 2018, Index Mundi también compromete la calidad
reportó 0.36 médicos por cada de atención que puedan tener los
1,000 habitantes. casos graves de covid-19.

Flores (2008) citando datos de Deficiente calidad
2005 del Colegio de Médicos de
Guatemala reportó una proporción del agua y falta de
de la distribución de médicos/ saneamiento en
habitante que posiblemente se
mantiene, describiendo que en Guatemala
Guatemala había un médico
por cada 348 habitantes, con el Un determinante ambiental
agravante de que el 73% de los para la adecuada salud y ante
médicos registrados y colegiados el coronavirus, lo representa la
se encuentran en el departamento calidad del agua, tanto la de
de Guatemala. consumo humano como la que
se utilice para riego de hortalizas
Mientras que en el interior de y hasta las aguas residuales de
la República, por ejemplo para origen hospitalario y de viviendas,
Quiché, se reportó en 2005 la donde haya pacientes sospechosos
presencia de un médico por cada de padecer covid-19; ya que se ha
11,489 habitantes. La cual se ubicó reportado la presencia de virus
en el Ministerio de Salud Pública y SARS-CoV-2 en aguas residuales
Asistencia Social (MSPAS), ya que en ciudades de Estados Unidos y
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 69

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Holanda, aunque el virus ya se ha nales (diarreas) son consideradas


encontrado inactivo. unas de las principales causas
de enfermedad y muerte de la
Si bien estos hallazgos, por población guatemalteca.
el momento, constituyen un
indicador de la cantidad Para el año 2007 la Red de Agua
de personas infectadas en y Saneamiento de Guatemala
determinadas ciudades, para (RASGUA) presentó datos donde
países como Guatemala sí vale mostraba que existe una relación
la pena incrementar los esfuerzos muy estrecha entre pobreza y
por cumplir los derechos humanos falta de saneamiento; para ese
a la salud, al agua limpia y el entonces los departamentos más
saneamiento y a un ambiente pobres como Huehuetenango,
sano; porque la calidad de agua Alta Verapaz, San Marcos y Quiché
que se consume cuenta con con- eran los que menos cobertura de
taminantes físicos, químicos y saneamiento tenían.
biológicos que comprometen
el adecuado funcionamiento Posteriormente, la Secretaría de
del sistema inmunológico de la Planificación y Programación de
población. la Presidencia (Segeplán) informó
que para el año 2014, solamente
El Censo de Población y Vivienda el 53.3% de la población tenía
de 2018 reveló que solamente acceso a servicios de saneamiento
59% de los hogares cuenta con mejorados. Ante la falta de datos
agua entubada dentro de su recientes, se espera que inde-
vivienda y 14.8% tiene acceso pendiente del porcentaje que
a agua entubada fuera de la actualmente se haya cubierto,
vivienda; por lo que se estima que los esfuerzos de las actuales
un cuarto de los hogares del país autoridades municipales, del
buscan otras formas de agenciarse MSPAS (quienes deben realizar la
de agua domiciliar. vigilancia de la calidad del agua
consumida) y las autoridades
El censo no especifica sobre la centrales se enfoquen a mejorar
calidad del agua que se consume, y ampliar los sistemas de abaste-
ni tampoco si las fuentes de agua cimiento de agua para consumo
son superficiales o subterráneas humano y los sistemas de
(pozos). Pero en los datos de salud tratamiento de agua.
las enfermedades gastrointesti-
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 70

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

promedio es menor, aunque


Densidad poblacional y siempre por arriba del promedio
hacinamiento nacional.

La concentración de personas El hacinamiento consiste en la


es un factor favorable para el relación que hay entre el número
contagio del coronavirus porque de personas en una vivienda y el
se disemina en el aire y llega a número de cuartos disponibles,
las vías respiratorias de personas ubicación, infraestructura,
sanas. Por ello, debería ser un equipamiento y servicios colectivos
elemento clave para las medidas y de la vivienda. Por el limitado
de prevención de salud pública. acceso a recursos que tienen las
familias pobres, principalmen-
Según datos del Censo de te en el área rural y en áreas
Población y Vivienda de 2018 periurbanas, sus viviendas son
se estima que, hay 15 departa- pequeñas, con pocos ambientes
mentos que tienen una densidad y sin espacios individuales. Entre
poblacional muy por encima del más personas hacinadas haya
promedio nacional (137 habitantes en una vivienda el contagio del
por kilómetro cuadrado, km2), coronavirus será más fácil.
como sucede en los departamen-
tos de Guatemala con 1,418 Según la Encuesta Nacional de
habitantes/km2, Sacatepéquez Condiciones de Vida (ENCOVI)
con 711 habitantes/km2 y Quet- 2011 el 51% de la población
zaltenango con 409 habitantes vive en zonas rurales y el 48.5
por/km2. en áreas urbanas. Y para 2014
la ENCOVI estimó que el 32.0%
Los departamentos con mayor de la población vivía hacinada,
población son: Guatemala, Alta pero con evidentes contrastes
Verapaz, Huehuetenango y San entre lo rural y urbano, puesto que
Marcos. Pero, debido al tamaño se calculó que la proporción de
del territorio de esos departa- hogares que viven en hacinamiento
mentos (excepto en Guatemala), en el área rural es del 45.1% y en
la densidad de población en el área urbana solamente el 21%.
El porcentaje de hacinamiento es
más alto en Alta Verapaz, Suchite-
péquez y San Marcos.
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 71

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

La demanda de captura en esos


Prácticas de consumo países ha subido debido a que las
de vida silvestre especies asiáticas de pangolines
peligrosas (malayo Manis javanica y chino
Manis pentadactyla) están al borde
Otro determinante de la salud de la extinción, luego de muchos
entorno al coronavirus han sido las años de cacería y comercio ilegal;
prácticas culturales, medicinales además de que la demanda en
y gastronómicas que llevan a los mercados asiáticos sigue
la extracción y comercio ilegal creciendo.
de vida silvestre, en este caso
en particular de los mamíferos Lamentablemente, la cacería ilegal
con escamas llamados pangolín de pangolines en Asia y África
(plural pangolines), que habitan está directamente relacionada
y se consumen entre la población con la pérdida de hábitat, otras
china y otros países asiáticos. actividades ilegales y hoy por hoy,
su tráfico y consumo constituyó el
Se conoce de las propiedades elemento intermediario para que
medicinales de las escamas los humanos resultaran enfermos
del pangolín para remedios de covid-19.
que ayudan a tratar el asma, el
reumatismo y la artritis, además La Convención sobre el Comercio
de considerar su carne como un Internacional de Especies
manjar en varios países asiáticos. Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES, siglas en
Según la Unión Internacio- inglés) protege ocho especies de
nal para la Conservación de la pangolines y en varias oportuni-
Naturaleza, se estima que en los dades ha emitido resoluciones
últimos diez años se ha capturado que buscan evitar el tráfico ilegal
a un millón de pangolines y un y la conservación de las especies
estudio de la Universidad de pero, en la práctica, la demanda
Sussex reportaba 2.7 millones de tradicional de los pangolines
pangolines cazados por año en les sigue poniendo en una alta
Camerún, República Centroafri- amenaza de extinción y, ahora,
cana, Guinea Ecuatorial, Gabón, en serios problemas de salud a la
República Democrática del Congo humanidad.
y República del Congo.
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 72

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

Actualmente existe poca - Bárcena, A. (2020) Coyuntura,


información sobre la relación entre escenarios y proyecciones hacia
vida silvestre y humanos, más a 2030, ante la presente crisis de
nivel microscópico (virus, bacterias, Covid-19. Santiago de Chile: CEPAL.
algas, protozoos y hongos), ya
- El Diario (2020) “Hallan altas
que tanto los animales como las concentraciones de coronavirus en
plantas y hongos macroscópicos aguas residuales de Massachusetts”,
pueden estar relacionados o ser en El Diario, 10 de abril de 2020.
portadores de virus o seres vivos Recuperado de
que no se pueden ver, pero están https://eldiariony.com/2020/04/10/
ahí y que pueden o no causar hallan-altas-concentraciones-de-co-
enfermedades en los humanos. ronavirus-en-aguas-residua-
les-de-massachusetts/
Ante la duda, el principio de
precaución debería prevalecer, al - Flores, W. (2008). ¿Así…
funcionamos? El sistema de salud
evitar consumir y relacionarse con
en Guatemala ¿hacia dónde
animales silvestres (de distintos vamos? Guatemala: Ministerio de
tipos y tamaños) en todo el mundo, Salud Pública y Asistencia Social.
con lo que además se contribuye Recuperado de https://mspas.gob.gt/
a mantener los ecosistemas en images/files/cuentasnacionales/publi-
mejores condiciones. caciones/9PNUD(2008)ElSistemadeS-
aluddeGuatemala.pdf
Referencias bibliográficas
- Index Mundi (S/f) Densidad de
- Aguilar, D. (2020) “Salud confirma médicos de Guatemala. Recuperado
que solo hay 100 respiradores para de
atender emergencia”, en Diario https://www.indexmundi.com/es/
La Hora, 11 de abril de 2020. guatemala/densidad_de_medicos.
Recuperado de https://lahora.gt/sa- html
lud-confirma-que-solo-hay-100-respi-
radores-para-atender-emergencia/ - La Voz de Galicia (2020)
“Coronavirus: la culpa fue
- Arrecis, M. (2020). Reducción de la del pangolín”. Recuperado de
vulnerabilidad de la población ante https://www.lavozdegalicia.es/
el riesgo de desastres. Revista Análisis noticia/sociedad/2020/02/07/
de la Realidad Nacional. No.30, coronavirus-culpa-pango-
enero-marzo de 2020, pp 82-101. lin/00031581087104921296181.
htm
R E V I S T A
Año 9 - Edición 182 - abril / 2020 73

Magaly Arrecis Una amenaza biológica desnuda la vulnerabilidad humana

- National Geographic (2020) “El - Rivera, D. (2020) “Estado de


pangolín, el mamífero más traficado calamidad, suspensión de clases y
del mundo”. Recuperado de https:// toque de queda ¿cuándo se vence
www.nationalgeographic.com. el plazo de estas medidas tomadas
es/ciencia/actualidad/16-febre- por el coronavirus?”, en Prensa Libre
ro-dia-mundial-pangolin_13890/1 26 marzo de 2020. Recuperado
de https://www.prensalibre.com/
- Nucleus Health Videos Español guatemala/comunitario/esta-
(2020) ¿Qué le pasa a tu cuerpo do-de-calamidad-suspension-de-cla-
si te contagias de coronavirus? ses-y-toque-de-queda-cuan-
Recuperado de https://www.youtube. do-se-vence-el-plazo-de-estas-medi-
com/watch?v=cantYoLH54M das-tomadas-por-el-coronavirus/

- Organización Mundial de la Salud


(2020) COVID-19: cronología de la
actuación de la OMS. Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/
detail/08-04-2020-who-timeline---
covid-19

También podría gustarte