Está en la página 1de 43

Congreso Nacional de Pavimentos

Noviembre 20 y 21 de 2018. Lima, Perú

Compromiso para el desarrollo normativo


Diego A. Jaramillo Porto
✓ Director de Pavimentos e Infraestructura - Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP)
✓ Gerente Técnico - Asocreto
Especificaciones

Hoja de Ruta / Roadmap / Camino a seguir


Evitar el caos (desorden)

✓ Siempre se pueden mejorar


Muchos actores alrededor de las normas y especificaciones

• Basadas en el estado del arte


ESPECIFICA

• Referencias internacionales
EL QUE

• Fáciles de entender (Esquemas, figuras)


• Que puedan cumplirse
• Coherencia en su contenido
• Sin lugar a interpretaciones (sin vacíos) • Experiencia

EL QUE LA DEBE
• … Conocer muy bien la tecnología
• Conocer en detalle la especificación

CUMPLIR
• Cultura de calidad
• Tener un plan de acción
• Control interno
• Reclamos antes del inicio, no después
• Cumplimiento de sus proveedores
• Actúa como Jefe de Obra • …

SUPERVISA

Experiencia
EL QUE

• Conocer muy bien la tecnología


• Conocer en detalle la especificación
• Coherencia en el control
• Ayudar a que la obra se haga
• …
Evitar dificultades

Aspectos de las
Especificaciones que sean
imposibles de cumplir, pueden
llevar a problemas técnicos,
contractuales y legales.
Pero hay que tener cuidado …

No basta con solo


cumplir la
especificación

Estos concretos
cumplen con la Pero el resultado
especificación no es el mismo

Además de la especificación, se debe contar con

conocimiento, experiencia y sensibilidad


para obtener el resultado final.
Control de procesos

Utilizar procedimientos correctos


• Especificaciones
• Métodos de diseño
• Estado del arte
• Condiciones particulares

Clara diferencia entre lo que SI se debe hacer y lo que NO.

Evitar la “creatividad” de los operarios. Genera errores.

Todos los involucrados en el diseño y construcción deben


hablar el mismo “idioma”.
Se requieren habilidades especiales

1. Contratos Visión
2. Normas y especificaciones
3. Planeación Criterio
4. Diseño
5. Producción Experiencia y Calidad
6. Construcción
7. Operación Cultura
8. Mantenimiento y reparación
9. Demolición y reciclaje

Fuente: Marco Inzunza. Cemex


Métodos de diseño ?

BIENVENIDOS

Los tradicionales, pero bien aplicados.


• Cuidado con la interpretación.

Los nuevos, pero:


• Climatizados
Probados y ajustados
• Traficalizados
al medio
• Estructurizados
Troncal de Transporte Masivo PCA

AASHTO
Comparación de espesores ASSHTO y PCA
Recomendable: 40,0

• Comparar 38,0
36,0
37,0
36,0 36,0
37,0 37,0 37,0
36,0 36,0
37,0
35,0
36,0
37,0

• Sensibilizar 34,0
32,0
Espesor

30,0 29,0 29,0 29,0 29,0 29,0 29,0 29,0


30,0 29,0 29,0 29,0 29,0

28,0
26,0
24,0
22,0
20,0
Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cuidado con los software de diseño

Los software de diseño son muy útiles para obtener resultados de espesores y otros parámetros
de diseño. Pero se deben utilizar con responsabilidad.
• Verificar la coherencia del diseño completo.
• Un input inadecuado genera un mal resultado.
Que esperar de un diseño ?
Desde antes de iniciar el diseño, se debe tener una idea del resultado.
Por ejemplo:
Espesor de una losa de un sistema BRT ? Se deben esperar espesores de
más de 27 cm.

Sistema BRT – Bogotá


Av. Caracas: 20 cm
Autonorte: 21 cm
Mala interpretación del método de diseño
AUTOPISTA NORTE
Capitulo 8 - Diseño de pavimentos (Pag 21)

Capitulo 10 - Conclusiones y recomendaciones (Pag 36)

• ERROR: Se eliminó el criterio de erosión, porque la base es una


carpeta asfáltica.
• MALA INTERPRETACIÓN: Se refiere al control de deflexiones en
los bordes, juntas y esquinas y no a una base resistente a la
erosión.
• Esto redujo el espesor en 5 cm.
• Reducción del 70% de la capacidad.
En los medios se ha Cambio de diseño sin justificación
venido diciendo que la
causa del daño es el Lo que decía el diseño (Pag. 32)
relleno fluido que se
utilizó para nivelar las
losas.

Resulta que el relleno


fluido NO era el material
de nivelación.
No existe un acta de cambio del material de nivelación. ?
Informe Universidad Nacional – Agosto de 2003
“De acuerdo con la aseveración del contratista, durante la preparación de la oferta,
CONCIVILES S.A. hizo visitas a las obras que el IDU estaba ejecutando y observó la
utilización de relleno fluido de 30 kg/cm2 como material renivelante antes de la colocación
Los diseños son
de las losas definitivas de concreto, lo que le indujo a concluir que la presencia del particulares de una obra y
relleno fluido de 30 kg/cm2 dentro del concreto para pavimentos rígidos se refería no se pueden extrapolar a
claramente a que este era el material que se debía tener en cuenta en la evaluación otro proyecto.
presupuestal y técnica como elemento renivelante de la subrasante para el proyecto que
se estaba cotizando en su momento.”
Cambio de las premisas de diseño

El soporte lateral y el confinamiento fueron premisas de diseño y se especificaron en los planos

• Se cambió el diseño del muro lateral. Solo hasta la mitad de la


altura.
• Las losas externas quedaron sin soporte ni confinamiento.
Esto aumenta los esfuerzos y deformaciones de las losas en el
borde libre.
• Daño asociado:
• Filtración de agua por falta de protección lateral.
• Atrapamiento de agua debajo de las losas, bombeo y
daños.

Debía quedar a esta altura


Pero quedo a esta altura
La cultura de construir con calidad

Diseñadores y constructores
Tienen todo para hacer las cosas bien.
Mucha información disponible
• Normas y especificaciones de las entidades contratantes
• Procedimientos internacionales ampliamente conocidos.
• Toda una biblioteca de información.

Amplia gama de equipos disponibles


Acceso a capacitación
Experiencias en todo el mundo
• No hay nada más barato que comprar sabiduría.
• Buenas y malas experiencias (para aprender).

La ayuda es siempre bienvenida


• De repente, no sabemos todo.

La importancia de planear y minimizar el riesgo


El Arte de Construir
La clave: Reproducir el diseño en la obra.
Es un reto técnico, logístico y económico.
Operarios entrenados, dispuestos y bien dirigidos.
Estado del arte en procesos, debidamente autorizados.
Pero se requiere un orden:

Fuente: ICH
Implementar el modelo de:

Quiero hacer las cosas bien.

No el de:

Me toca hacer las cosas bien.


En construcción de pavimentos …

No existen los estratos


✓ Las especificaciones deben ser las mismas,
sea una obra grande o una obra pequeña.
✓ La diferencia es el tipo de pavimento y la
escala de construcción.
Lo dificil que es pasar del papel a la obra

Nos cuesta trabajo interpretar lo que hay que hacer,


y llevarlo a la obra.

Capacitación a todo nivel


Falta atención al detalle.
Pasar de lo macro a lo micro.
Creatividad ?
A veces, parece que el tiempo no pasara
Tecnologías que se van perpetuando, a pesar de los cambios
y avances en la tecnología:
La cinta de acabado en PC se utilizó a comienzos del siglo XX, pero
se cambió por el texturizado con el cepillo de cerdas.
1910 2018
El primer pavimento en 1891 se construyó con el sistema Tenemos que evolucionar
de “Tablero de ajedrez”.
Muy utilizado hasta comienzos del Siglo XX.
Después de 127 años, se sigue utilizando.

Portland Street. Calumet, Michigan, 1906


“Las vías no funcionan como se diseñan, sino como se
construyen y se mantienen”
Operar con responsabilidad

• Utilizar Sistemas de Gestión Víal.


• Realizar los trabajos de conservación.
• Control del tráfico y cargas.
• Control del consumo de variables.
• Verificaciones periódicas.
• Indicadores de desempeño.
• Controles
• Rangos
• Criterios

En caso de cambios en el uso de la vía,


realizar trabajos de repotenciación,
mejoramiento o ajuste de la estructura a la
nueva realidad.
Indicadores de desempeño

Tan importante como controlar el diseño y la construcción, es controlar el desempeño.

Se controlan 3 aspectos del pavimento: INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Estabilidad Capacidad estructural


• Fisuras
2. Confort • Escalonamientos
• Sellos de juntas
3. Seguridad • Desportillamientos
• Eficiencia en la Transferencia

Capacidad funcional
• IRI
• Fricción
• Textura

El control de indicadores obliga a realizar trabajos de M&R,


necesarios para mantener los indicadores por debajo de los límites.

Un pavimento de baja durabilidad requiere altos índices de M&R.


Indicadores de desempeño
Deformaciones ?

Se argumenta que es positivo que la estructura se acomode a


las deformaciones y se tolere el tránsito en esas condiciones.
Cuando un pavimento se deforma:
• No es bueno. Es muy malo. El pavimento falló.
• Se comprometen los indicadores de desempeño (impacto en el
Usuario).
• Se vuelve inseguro al tránsito (Usuario).
• Riesgo de accidentes (Usuario).
El mantenimiento es una necesidad, no un negocio

BAJO MANTENIMIENTO ?
• Menos es más.

• El M&R se debe considerar como un costo. No se debe culturizar “NO DEPENDER DE LA


como una fuente de ingresos, porque distorsiona los objetivos. DEPENDENCIA”
Chile
• Se comprometen menos recursos futuros, liberando recursos para
construcción.

• Menos cierres viales, reduciendo impactos en el USUARIO.


• Menos accidentes por cierres viales.
• Menos consumo de combustibles.
• Reduce contaminación.

Fuente: Mauricio Salgado. ICH


Cuidado con los procedimientos de reparación

Se debe reparar lo que sea técnica y económicamente


viable. No es conveniente reparar una losa con daños
múltiples, ya que la solución puede ser peor que el
problema.

Mal procedimiento de reparación.


No reparar sin pensar

NO se debe reparar el daño sin haber


investigado, encontrado y corregido la
causa.

NO se debe señalar sin haber realizado


estudios serios y adecuados.

NO se debe investigar si no se tiene


la idoneidad.
Idoneidad: Reunión de las condiciones
necesarias para desempeñar una
función
Peritazgo en un proceso legal

?• Dosificación por tarros ?


• Mezcla 1:2:3 ?
• Moldes de 10 cm x 30 cm ?
• Secado de 28 días ?
• Resistencia a la Compresión ?
• PSI: Pounds Super Inch ?
En la onda de la Sostenibilidad

Es un tema demasiado importante.


Tendencia: Exigir requisitos de sostenibilidad en los
proyectos de pavimentación de carreteras.

✓ Adaptación al clima
✓ Resiliencia
✓ Estabilidad
✓ Manejo del agua
✓ Temperatura
Algunas especificaciones exigen perfección
La perfección no existe

No tenerle miedo a los daños.


Los pavimentos se diseñan para que se desgasten Método AASHTO Daños ?
y tengan algunos daños durante la vida útil.

• Algunos indicadores vienen desde el diseño


• % de losas fracturadas
• Escalonamiento
• IRI

Daños en la etapa de construcción


• Entre 1,5 % y 2,0 % del área superficial, por errores de construcción. Se deben corregir antes de la
entrega de la obra. No constituyen falla prematura.

Daños durante la operación


Entre 10% y 15% del
área superficial en el período
de diseño.
(Criterio de diseño)
Pero, hay que tener cuidado con los errores

Hay que controlarlos, sin vulnerar los criterios


y valores de la Ingeniería.

Muchos ejemplos …
y en muchas áreas de la ingeniería.
• Diseños deficientes
• Mala calidad de materiales
• Personal sin conocimiento
• Procedimientos constructivos no adecuados
• Ilegalidad e informalidad
• Falta o deficiencia en el control de calidad
• Falta de comunicación.
• …

Pero todos tienen algo en común:


Omisión de detalles
Estimar mal

La vía se deterioró en 3
meses.

• Se diseño para una


carga máxima de 5
ton.

• No se consideró el
tráfico atraído.
? • Circularon camiones
de carga muy pesada,
no considerados en el
diseño.
Pero no es un problema exclusivo de los pavimentos

Los siguientes ejemplos no son de problemas en


pavimentos, pero nos ilustran sobre la importancia de
anticiparse al resultado, de la lógica del diseño obtenido,
del control de procesos y la necesidad de sensibilizar las
variables y el resultado final.
También tenemos problemas en otros tipos de estructuras
Colapso del Tacoma Narrow Bridge - 1940

Diseño original con vigas


horizontales de 7,6 m de
espesor, debajo del puente para
hacerlo más rígido.

El diseñador del Golden Gate


Bridge, propuso utilizar vigas
más esbeltas, de solo 2,4 m de
espesor para bajar costos y
volverlo más delgado y elegante.
También tenemos problemas en otros tipos de estructuras

Puente Chirajara – Enero 2018


También tenemos problemas en otros tipos de estructuras
Que podemos hacer ?

Esfuerzo conjunto para revisar todos los aspectos relacionados con el desarrollo de la
Ingeniería, en todos los sectores.

Es muy importante especificar, reglamentar, normalizar,


educar, actualizar, equipar, contratar y supervisar todos
los aspectos relacionados con las obras de ingeniería,
para prevenir:
✓Mala calidad
✓Desconocimiento
✓Falta de control
✓Incumplimientos
✓Ilegalidad
✓“Optimización” de diseños
✓Errores de diseño y de construcción
✓Entre otros…
Tenga en cuenta que …

Hacer las cosas bien, no vale más.


El mayor enemigo de un pavimento es la mala calidad
1. Errores de Concepto
2. Procedimientos mal aplicados
3. Errores humanos
4. Equipos mal utilizados
5. Materiales que se cambian o no cumplen

Sustitución de losa

Esta es la manera correcta de pasar el equipo de flotado


Gracias
diegojaramillo@asocreto.org.co

También podría gustarte