Está en la página 1de 19

NFPA

1006-1670 Y SU APLICACION EN EL MUNDO DEL


RESCATE
TECNICO
BOLETÍN Nº 6

RAUL ESPINOZA G
Director Ejecutivo
ERTS CHILE
ABRIL, 2017

TES
LIEN
C

ROS
EST
NU
E
S D
ADE
ID
CES
E
AS N
Y
L
AD
LID
CA

LA
N
S CO
O
TID
E
OM
PR
M
CO
ERTS CHILE EIRL

Emergency Response Training Solutions - ERTS CHILE EIRL, es el proveedor líder de soluciones especial-
izadas en el control de emergencias, y servicios asociados. Nuestros trabajos incluyen; consultorías, servicios espe-
cializados, entrenamiento y respuesta a emergencia, aprovechando la gran amplitud de conocimientos y experien-
cia de nuestros profesionales. ERTS CHILE, es miembro activo de la National Fire Protection Association,
NFPA Member ID# 3154794. Nuestra empresa reúne a líderes provenientes de variados sectores profesionales y a
su vez de distintos países Hispanoamericanos, mediante el cual podemos ofrecer una visión globalizada en todos
nuestros servicios. Hacemos esto con un enfoque centrado en el cliente utilizando los datos más recientes y las
mejores prácticas nacionales e internacionales, que garanticen una solución realista, probada y de largo plazo para
nuestros clientes.

ERTS CHILE, trabaja con organizaciones de diversos países para ofrecer, servicios profesionales de consul-
toría y de formación incomparables. Nuestra empresa está dirigida por profesionales experimentados que utilizan
primero un enfoque en el cliente. Nuestro objetivo es satisfacer sus necesidades sobre una base profesional direc-
ta. Además de nuestro personal, tenemos conexiones con expertos en diversos campos, para hacer un ajuste di-
recto con sus necesidades. ERTS CHILE, se enorgullece de su capacidad de proporcionar soluciones personal-
izadas a organizaciones de cualquier tamaño ya sean gubernamentales o privadas. ERTS CHILE, mantiene un
Joint Venture con la empresa EQUIMISEG de Colombia para satisfacer todas sus necesidades de servicios de in-
spección, prueba y mantenimiento (ITM) de protección contra incendios a través de técnicos certificados.

Los instructores de ERTS CHILE son profesionales dedicados y apasionados que proporcionan gran
conocimiento y experiencia real en cada clase. Con frecuencia, asisten a seminarios, cursos y trabajan con difer-
entes organizaciones de entrenamiento en el extranjero. Su conocimiento técnico y experiencia en el campo con-
vierten a los instructores de ERTS CHILE en autoridades líderes en las mejores prácticas y equipos para situa-
ciones de respuesta a emergencias. Nuestros instructores se dividen en Tres categorías: Instructores Senior, In-
structores Titulares y Asistentes; donde los Instructores Senior han recibido Instrucción en TEXAS & AM USA;
SERTC USA; Houston Fire Academy USA; Holmatro USA, IAAI USA; Europa. Los Instructores Senior de ERTS
CHILE cuentan con más de veinte años de experiencia docente y participan activamente en el diseño y actual-
ización de los programas formativos que impartimos. Por ello, controlan en todo momento el correcto desarrollo
de los cursos y muy especialmente la protección personal de los alumnos.

Los Instructores Titulares e Instructores Asistentes proceden de la “cantera” de colaboradores; tras su selección
reciben una completa formación en distintas áreas complementado por un periodo de practicas docentes que los
convertirán en profesionales de la formación en emergencias. Nuestros instructores ayudan a los estudiantes a
comprender cómo las normas se aplican tanto a los individuos como a la organización. Las clases de ERTS
CHILE incorporan las habilidades necesarias para que los estudiantes obtengan las calificaciones profesionales y
sean miembros eficaces de un equipo de respuesta a emergencia.

Nuestros instructores ayudan a los estudiantes a comprender cómo las normas se aplican tanto a los individuos
como a la organización. Las clases de ERTS CHILE incorporan las habilidades necesarias para que los estudi-
antes obtengan las calificaciones profesionales y sean miembros eficaces de un equipo de respuesta ha emergen-
cia.


www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


3
RAUL ESPINOZA G
DIRECTOR EJECUTIVO
ERTS CHILE

CHILENO, tiene 27 años de experiencia como Bombero Voluntario del


Cuerpo de Bomberos de Quintero de Chile, donde ha ocupado todos los
cargos del mando operativo. Desde el año 2012 hasta el 2016 ocupo el car-
go de Comandante. Es Instructor de Operaciones Contra Incendio, Rescate
Técnico con Cuerdas, Extricación Vehicular Liviana & Pesada, y Materiales
Peligrosos de su institución. Entre el año 1999 a 2009 se desempeñó como In-
structor de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, en el área de Rescate
Vehicular y del curso PRIMAP.

Durante 15 años trabajo como Encargado de Respuesta a Emergencia Industrial de Codelco Chile División Ventanas, una de las em-
presas mineras mas grande e importantes del mundo, con vasta experiencia en respuesta a emergencia Industrial. Desde el año
2001 fue instructor de Operaciones Contra Incendio, Rescate Técnico con Cuerdas, Rescate Técnico en Espacios Confinados, Extri-
cación Vehicular Liviana & Pesada, y Materiales Peligrosos del equipo de respuesta a emergencia de su empresa. Entre los años
2005 a 2008 fue Instructor de la Brigada de Respuesta a Emergencia de la Fundición y Refinería Potrerillos de Codelco Chile División
Salvador, y entre los años 2007 a 2009 como Instructor de la Brigada de Respuesta a Emergencia de la Gerencia Extracción y Lix-
iviación Sur de Codelco División Chuquicamata.

Es Fire and Emergency Services Instructor Level I de NFPA 1041 Certificado por Texas A&M University y Certificación Proboard
Number 232025. Es Fire and Emergency Services Instructor Level II de NFPA 1041 Certificado por Houston Fire Academy & Fires
Foundation, Instructor CPI-B de OFDA-USAID, Master Instructor Level I de Northern Alberta Institute of Technology, Edmonton,
Alberta, Canadá́ con una amplia experiencia en la Elaboración, Diseño, Implementación e Instrucción de programas de capac-
itación y entrenamiento en emergencias dentro de Chile, Sudamérica, El Caribe, Estados Unidos y Europa.

Algunas de sus certificaciones mas importantes en el área de Materiales Peligrosos son Crude Oil by Rail Emergency Response,
Highway Emergency Response Specialist, Hazardous Materials Task Force Advanced Tactical Operations, Hazardous Materials
Product Removal Specialist, Hazardous Materials Incident Command System, Hazardous Materials Technician, Hazardous Materi-
als Operations, Weapons Of Mass Destruction Awareness Level, del Security Emergency Response Training Center (SERTC) &
Transportation Technology Center, Inc. (TTCI) Estados Unidos. Conocimiento de Armas de Destrucción Masiva/Terrorismo para
Socorristas de Texas A&M Engineering de Extension Services, Estados Unidos. Certificaciones más importantes en el área de
rescate e incendio son Extrication Technician Level - NFPA 1006, Fire Suppression - NFPA 1001 y Live Fire Training Evolutions - NFPA
1403 de Houston Fire Academy & Fires Foundation, Developing Instructional Techniques de Holmatro Inc. North American Training
Center, Estados Unidos.

Entre los años 2005 a 2011 fue Jefe de personal del International Hazmat Task Force e Instructor del Security Emergency Response
Training Center (SERTC) & Transportation Technology Center, Inc. (TTCI) Estados Unidos, de los cursos Hazardous Materials Oper-
ations, Hazardous Materials Technician e Incident Command. Entre los años 2006 a 2011 fue Instructor de Rescate de la Fundación
para la Investigación y la Mejora de la Respuesta ante Emergencia (FIREM) y de la Escuela Andaluza de Técnico en Emergencias
(EATE) en Sevilla - España. Desde el año 2009 es miembro activo de la National Fire Protection Association, NFPA Member ID#
2720593. Miembro de la Asociación Internacional para la Gestión de Emergencias de Chile (AIGELAC-CHILE). Miembro del In-
ternational Association of Emergency Managers (IAEM) Estados Unidos. Miembro del State Firefighters & Fire Marshals Associa-
tion of Texas (SFMMA) Estados Unidos, ID# 167632. Es coordinador de los Equipos Técnicos de Gestión de Rescate Técnico, Miem-
bro del Rope Rescue Team e Instructor de los Cursos Fire Instructor I y II de NFPA 1041, y tutor en línea del curso Bombero I & II
correspondiente al Programa para Bomberos Latinoamericanos de Fires Foundation y Houston Fire Academy, Houston, Texas,
Estados Unidos. Formo parte de la Fuerza de Tarea ONG SAR Chile, donde se desempeño como Jefe Nacional de Capacitación. Ha
escrito varios publicaciones técnicas de rescate técnico con cuerdas y de incidentes con materiales peligrosos. También edito el
Manual del Alumno del curso Extricación Vehicular Nivel I, bajo estándar NFPA 1006.

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


4
EL TECNICO DE RESCATE Y
LAS NORMAS NFPA
Uno de los aspectos importantes, en el desarrollo del rescate técnico de los últimos años, ha sido en el ámbito
de las normas y reglamentos. Algunas son pautas de formación o calificación profesional para el individuo, otras
se aplican a las organizaciones que prestan servicios de rescate técnico, y algunas son para los fabricantes de
equipos de rescate.

En este aspecto he recibido variadas consultas acerca de cómo las normas de rescate técnico de NFPA aplican a
los organismos de respuesta, y el alcance que estas tienen sobre ellos de manera individual. Otras personas me
han escrito comentando que se les ha asignado el reto de revisar y actualizar los programas técnicos de rescate
de su organización, pero mantienen un sin número de dudas y confusiones acerca de cómo interpretar y aplicar
las normas de NFPA. Así que a través de este artículo quiero compartir con ustedes, un poco de mi experiencia
en el tema, y traspasar las mismas dudas y confusiones que se me presentaron hace muchos años atrás, cuando
se me solicito plasmar en mi trabajo un programa de entrenamiento para rescate técnico basado en las normas
NFPA.

Mi experiencia en la enseñanza de rescate en vehículos, rescate con cuerdas, y rescate en espacios confinados
me habían dado los conocimientos técnicos que necesitaba, pero el conocimiento técnico no era suficiente para
desarrollar un plan de entrenamiento para toda mi organización. El rescate técnico, en
general, es un evento de alto riesgo y baja frecuencia en la industria del rescate.
Puesto que nunca había suficientes horas en el día para entrenar en todas las
cosas que se espera que los rescatistas conozcan, empecé a buscar algu-
nas guías, para ver qué es lo que se esperaba de un técnico en rescate.
Así que, por supuesto, miré a los estándares de la industria quienes
acuñaron el término, para ver lo que se esperaba de los técnicos
en rescate. Después de muchas conversaciones y de recibir inter-
pretaciones contradictorias de lo que se espera que un “técni-
co” realice, llegue a la conclusión de que tendría que leer los
estándares por mí mismo.

Ahora darse cuenta que la lectura del libro adornado en rojo,


podría ser tan emocionante, decidí sumergirme en el material.
Confundido en lo que parecía ser la información más conflicti-
va, inmediatamente me di cuenta de que no podía saltarme al
final de la norma y finalizar como en un cuento de hadas. En su
lugar tendría que empezar desde el principio. Una vez que lo
hice ... las cosas quedaron claras. ¡Yo estaba tratando de realizar
el ajuste del estándar de manera equivocada con nuestros pro-
gramas! Cada estándar se dirige a un público diferente.

5 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


Tal vez usted también ha tenido dificultades para tratar de descifrar a
qué estándar debe hacer referencia. Si es así, este resumen de las
normas NFPA 1670, 1006 y 1983 puede ayudarlo a ahorrar mucho
tiempo y confusión. Sin embargo, si usted está buscando la cura
para el insomnio, por todos los medios ... sumérjase usted mismo en
los documentos originales.

ESTÁNDARES DE RESCATE TÉCNICO DE NFPA

La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) se com-


promete a abogar por códigos y estándares de consenso y proporcionar
investigación y educación para el fuego y cuestiones relacionadas con la se-
guridad. Una organización de membresía sin fines de lucro, NFPA tiene más de
65.000 miembros y cuenta con más de 7.000 voluntarios. Muchos de estos
voluntarios forman parte de comités técnicos.

Estos comités trabajan duro para desarrollar estándares que impulsan


un alto nivel de seguridad a la que todo el personal y las organizaciones
de servicios de bomberos tienen que rendir cuentas. Actualmente hay
tres (3) normas NFPA que se aplican directamente a los esfuerzos de
rescate técnico, y que deben ser abordadas como parte del proceso
de convertirse en un técnico en rescate.

Próximamente habrá una nueva norma que aplicará también al


rescate técnico, esta es NFPA 1858 “Norma para la Selección, Cuidado
y Mantenimiento de Cuerdas de Seguridad de Vida y Equipamiento para
Servicios de Emergencia”.

Una visión general de a quién se dirigen estos estándares, y el propósito de


cada estándar, es vital para saber a qué estándar referirse, y poder obtener de-
talles específicos cuando sea necesario. Cada estándar es dinámico, ya que
evoluciona y cambia con cada revisión. La información contenida en
este artículo se basa en la versión más reciente de cada norma. Las
futuras revisiones pueden cambiar o abordar otras áreas de interés,
y es responsabilidad de cada persona y departamento revisar las
normas a medida que evolucionan.

6
NFPA 1670
Preparado por el Comité Técnico para Calificación Pro-
fesional de Técnicos en Rescate y emitido por el Conse-
jo de Normas de la NFPA, la norma NFPA 1670 aborda
las Operaciones y Entrenamiento para la Búsqueda
Técnica de Incidentes en Rescate. Originalmente, de-
sarrollada en 1994, la versión más reciente de esta
norma fue aprobada el 11 de noviembre de 2016 y
adoptada con fecha efectiva del 1 de diciembre de 2016.

Cada norma NFPA identifica un alcance o a quién se apli-


ca, y un propósito. El alcance de esta norma es “Identificar
y establecer niveles de capacidad funcional para llevar a
cabo operaciones de búsqueda técnica en incidentes de
rescate mientras se minimizan las amenazas a los rescatistas
[1.1.1-2017]”. Los requisitos de esta norma deben aplicar a organi-
zaciones que responden a incidentes de búsqueda técnica en rescate,
incluyendo aquellas no reguladas por disposiciones gubernamentales
[1.1.2-2017].

Esto significa que si su organización, ya sean servicios médicos de emergencia, fuerzas policiales, agencias de
manejo de emergencias o cualquier grupo que responda a ciertos incidentes de rescate técnico, ya sea que re-
spondan independiente o conjuntamente con el departamento de bomberos, deben prepararse al menos al
mínimo nivel de capacidad funcional.

El propósito de NFPA 1670 es el de asistir a la autoridad competente en:

Determinar el peligro en la búsqueda técnica en rescate dentro del área de respuesta


Identificar el nivel de capacidad operacional, y
Establecer el criterio operacional

Ahora algunos de ustedes podrían estar preguntándose ¿Quién es la autoridad


competente? Esta terminología se encuentra en toda la norma NFPA 1670, y
en muchos otros documentos de NFPA. La autoridad competente se re-
fiera a la organización, oficina o individuo responsable de hacer cumplir
los requisitos de un código o norma o aprobar equipos, materiales, una
instalación o un procedimiento.

NFPA 1670 establece que “La autoridad competente, debe establecer


niveles de capacidad operacional necesarios para conducir operaciones
de búsqueda técnica en incidentes de rescate seguros y efectivos;
basados en:

La identificación de peligros

7 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


Valoración del riesgo
Nivel de capacitación del personal, y
Disponibilidad de recursos internos y externos [4.1.1-2017]

Al evaluar estos criterios, la autoridad competente puede decidir a


qué nivel desea poder realizar operaciones en un incidente, y "de-
berá establecer procedimientos de operación estándar escritos"
consistentes con uno de los siguientes niveles de operación para
cada disciplina definidos en este documento [4.1.4-2017]”.

NFPA 1670 describe e identifica tres (3) niveles de capacidad operacional


para la búsqueda técnica en incidentes de rescate.

Nivel Awareness: Este nivel representa la mínima capacidad de la organi-


zación que provee respuesta a la búsqueda técnica e incidentes de
rescate.

Nivel de Operaciones: Este nivel representa la capacidad de la


organización para responder a la búsqueda técnica e incidentes
de rescate y para la identificación de peligros, uso de equipo y
aplicación de técnicas básicas especificadas en esta norma para
apoyar y participar en la búsqueda técnica e incidentes de
rescate.

Nivel Técnico: Este nivel representa la capacidad de la organi-


zación para responder a la búsqueda técnica e incidentes de
rescate y para identificar peligros, usar equipo y aplicar técnicas
avanzadas especificadas en esta norma, necesarias para coordinar,
realizar y supervisar la búsqueda técnica e incidentes de rescate.

Como mínimo, toda organización de búsqueda técnica y rescate debe cumplir


con el nivel awareness por cada tipo de incidente de búsqueda y rescate,
para el cual la autoridad competente haya identificado un peligro poten-
cial [4.1.2-2017].

NFPA 1670 identifica la necesidad de un cierto Nivel de:

Entrenamiento [4.1.10-2017].
Documentación [4.1.10.5-2017].
Procedimientos de Operación Estándar [4.1.12-2017].
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos [4.2-2017].
Planeación de Respuesta a Incidentes [4.3-2017].
Equipos [4.4-2017].
Seguridad [4.5-2017].
Fitness [4.5.4-2017].

8 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


Los diversos niveles de preparación dentro de cada una
de estas áreas, es lo que deben ser evaluadas por cada
organización. Sobre la base de una evaluación de necesi-
dades, la autoridad competente deberá proporcionar el
apoyo adecuado para funcionar al nivel de operación
planeado.

NFPA 1670 es una guía para que las organizaciones entre-


nen y operen en el nivel de capacidad de respuesta identifi-
cado para incidentes técnicos de búsqueda y rescate. Dado
que las necesidades especializadas para operar al nivel más
alto de capacidad operacional son difíciles de mantener, la
autoridad competente puede optar por operar a un nivel
particular para la disciplina X, y luego uno DIFERENTE para la
disciplina Y. Entonces, ¿cuáles son las diferentes disciplinas
identificadas por NFPA 1670?

En la actualidad NFPA 1670 aborda 19 diferentes disciplinas de


rescate. Ellas son los siguientes:

1.Capítulo 4 Rescate con Cuerdas.


2.Capítulo 5 Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas.
3.Capítulo 6 Búsqueda y Rescate en Espacios Confinados
4.Capítulo 7 Búsqueda y Rescate en Vehículos.
5.Capítulo 8 Rescate Técnico de Animales.
6.Capítulo 9 Búsqueda y Rescate en el Monte.
7.Capítulo 10 Búsqueda y Rescate en Zanjas.
8.Capitulo 11 Búsqueda y Rescate en Maquinaria.
9.Capítulo 12 Búsqueda y Rescate en Cuevas.
10.Capítulo 13 Búsqueda y Rescate en Minas y Túneles.
11.Capítulo 14 Búsqueda y Rescate en Helicóptero.
12.Capítulo 15 Búsqueda y Rescate en la Superficie del Agua.
13.Capítulo 16 Búsqueda y Rescate en Aguas Rápidas.
14.Capítulo 17 Búsqueda y Buceo de Rescate.
15.Capítulo 18 Búsqueda y Rescate en el Hielo.
16.Capítulo 19 Búsqueda y Rescate en Oleaje o Marejada.
17.Capítulo 20 Búsqueda y Rescate en Motos Acuáticas.
18.Capítulo 21 Búsqueda y Rescate en Inundaciones.
19.Capítulo 22 Búsqueda y Rescate en Torres.

La mayoría de estas disciplinas identifican un ambiente de


trabajo y por lo tanto el estándar correlaciona preocupa-
ciones específicas que se encuentran en esos entornos.
Rescate con Cuerdas, es un poco diferente ya que no es un en-
torno específico. Esa sección trata de las técnicas que se pueden
aplicar a una variedad de ambientes. Por eso, Rescate con cuer-

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


9
das se convierte en una disciplina que debe ser cubierta antes de
explorar otros ambientes específicos.

NFPA 1670 incorpora una matriz completa de requisitos y con-


formidades antes de pasar al siguiente nivel debido a la estrecha
asociación de preparación. Por ejemplo, para que un equipo
pueda operar en un INCIDENTE DE BUSQUEDA Y RESCATE EN
ESTRUCTURAS COLAPSADAS A NIVEL OPERACIONES, ellos
deben ser capaces de responder previamente a Rescate con
Cuerdas, Rescate en Espacios Confinados, Rescate en Vehículos,
Rescate en Zanjas y Rescate en Maquinaria a Nivel de Opera-
ciones, y Rescate en la Superficie del Agua a Nivel Awareness. Ello
se hace cada vez más complejo a medida que se avanza hasta el peak
de la pirámide, cada nivel y disciplina se construyen sobre el anterior.

Si el nivel deseado de funcionalidad de su organización está en la Respuesta


a Nivel Operaciones o nivel Técnico en cualquiera de las 19 disciplinas de rescate
técnico, entonces la organización debe tener planes y procedimientos escritos para
identificar peligros, formular e implementar planes de respuesta, obtener re-
cursos, entrenar al personal, y evaluar sus operaciones. El entrenamiento
es sólo un aspecto que debe ser considerado al elegir un nivel de ca-
pacidad operacional.

EL ENTRENAMIENTO ES SÓLO UNA


PARTE DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y
PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA
ACORDE A NFPA 1670
Un equipo puede tener los mejores ingenieros estructurales, pero si
ese equipo no tiene el equipo para apuntalar un edificio colapsado,
entonces no pueden operar en la escena en un equipo de respuesta de
nivel técnico. A la inversa ... si un equipo tiene un plan de respuesta en la
escena, el equipo y mano de obra necesaria, pero no tiene el entrenamiento,
entonces tampoco pueden operar como un equipo de respuesta de nivel técnico.

Con el fin de funcionar en un incidente ... se necesita un equipo que esté preparado en
más áreas que sólo equipos o personas, para funcionar y operar juntos. Los criterios
"ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL" es un área que cualquier academia de
bomberos o proveedor de entrenamiento puede proporcionar. Pero ninguno de
ellos puede decir que al entrenarlo a USTED, como individuo, a un cierto nivel ...
hace que su equipo esté listo para responder.

La norma NFPA 1670 se centra en las organizaciones que trabajan para lograr un
determinado nivel de competencia para operar en diferentes disciplinas téc-

10 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


nicas. No esta dirigida a las habilidades o calificaciones
individuales de los rescatistas.

NFPA 1006
Preparada por el Comité Técnico para Calificación Pro-
fesional de Técnicos en Rescate y emitido por el Con-
sejo de Normas de la NFPA, NFPA 1006 aborda las
Normas para Calificación Profesional de Técnicos en
Rescate. Originalmente, desarrollada en 1994, la versión
más reciente de esta norma fue aprobada el 11 de
noviembre de 2016 y adoptada con fecha efectiva del 1 de
diciembre de 2016.

El alcance de la norma NFPA 1006 es "Identificar los requisitos


mínimos de desempeño del trabajo (JPR por su acrónimo en in-
glés – de ahora en adelante mencionado como RDT) para el per-
sonal técnico de rescate [1.1]”.

NFPA 1006 IDENTIFICA LOS REQUISITOS QUE USTED


COMO RESCATISTA DEBE SABER

NO EL EQUIPO ... SINO LAS HABILIDADES PERSONALES QUE USTED


COMO RESCATISTA, DEBERÍA SER CAPAZ DE DEMOSTRAR
El propósito de NFPA 1006 “es especificar los requisitos mínimos de desempeño del trabajo para servir como
personal de rescate técnico [1.2-2017]”, y

Definir al personal de rescate técnico [1.2.1-2017].


Asegurar que los individuos que sirven como personal de rescate técnico
estén calificados [1.2.2-2017].
No aborda a la organización o la responsabilidad de la administración
[1.2.3-2017].
No es la intención de esta norma restringir a cualquier jurisdicción de
exceder o combinar estos requisitos mínimos [1.2.4-2017].
Cada RDT para cada nivel y posición, son las tareas que el personal
debe ser capaz de realizar para desempeñar las funciones de traba-
jo [1.2.5-2017].

El personal técnico de rescate deberá estar al día con los conocimientos


generales, habilidades y RDT dirigidos para cada nivel o posición de cali-
ficación. El personal de rescate técnico deberá mantenerse al día con

11 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


las prácticas técnicas de rescate y las normas aplicables, y
deberán demostrar sus competencias anualmente
[1.2.6-2017]

La aplicación de NFPA 1006 es “Especificar qué requisitos es-


pecíficos dentro del documento se aplicarán al personal de
rescate técnico [1.3-2017]”, y

Los RDT deberán llevarse a cabo de conformidad con los


requisitos de la autoridad competente y todas las normas
aplicables de la NFPA [1.3.1-2017].

No se exigirá que los RDT más antiguos se dominen. La au-


toridad competente deberá establecer la prioridad de in-
strucción y el contenido del programa de entrenamiento
para preparar al personal para cumplir con los RDT de esta
norma [1.3.2-2017]

El desempeño de cada requisito de esta norma deberá ser


evaluado por personal aprobado por la autoridad compe-
tente [1.3.3-2017].

Los RDT para cada nivel o posición deberán ser completados


de acuerdo con las prácticas y procedimientos reconocidos o
según lo definido por la ley o por la autoridad competente
[1.3.4-2017].

Antes de ser calificado, el personal asignado a ciertas tareas


deberá cumplir con todos los requisitos definidos en el capítu-
lo que describe estos requisitos. Los requisitos para las tareas
específicas se definen en los capítulos 4 al 22 [1.3.5-2017].

La autoridad competente deberá proveer la ropa y el equipo de


protección personal necesarios para realizar las asignaciones
[1.3.6-2017].

Los RDT que impliquen la exposición a productos de la com-


bustión deberán realizar con EPP aprobado [1.3.7-2017].

Antes del entrenamiento y para cumplir con los requisitos de


esta norma, el personal debe cumplir con los siguientes requisi-
tos [1.3.8-2017]:

(a) Requisitos de educación establecidos por la autoridad com-


petente.
(b) Requisitos de edad establecidos por la autoridad compe-

12 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


tente.
(c)Requisitos médicos establecidos por la autoridad compe-
tente
(d)Requisitos de desempeño físico relacionados con el trabajo
establecidos por la autoridad competente
(e)Requisitos de desempeño de cuidados médicos de emergen-
cia para personal del nivel de entrada desarrollado y validado
por la autoridad competente.
(f) Requisitos mínimos para el entrenamiento de incidentes y
control de contacto de materiales peligrosos para personal
de nivel de entrada validado por la autoridad competente.
(g) Requisitos de apoyo psicológico establecidos por la autori-
dad competente.

Dondequiera que en esta norma se haga referencia a los térmi-


nos reglas, regulaciones, políticas, procedimientos, suministros,
aparatos o equipos, son implícitamente los usados por la autoridad
competente [1.3.9-2017].

Debido a que el rescate técnico es peligroso y el personal técnico


de rescate es requerido para llevar a cabo actividades rigurosas en
condiciones adversas, las normas de seguridad regionales y na-
cionales deberán ser incluidas en las políticas y procedimientos de la
agencia [1.3.10-2017].

El personal de rescate técnico deberá completar todas las activi-


dades de la manera más segura posible y seguir las normas de seguri-
dad nacionales, federales, estatales, provinciales y locales aplicables al
personal técnico [1.3.11-2017]

NFPA 1006 está dirigida al rescatista para asegurar sus habilidades y


competencias. Hay muchas acciones involucradas por cada partici-
pante, para REALIZAR ciertos requisitos, y para DEMOSTRAR habili-
dades y objetivos específicos. Usted como rescatista, tiene requisitos
mínimos que debe cumplir para poder certificarse. La persona entrena-
da a un nivel para cumplir con los requisitos mínimos de desempeño del
trabajo, y que tenga la capacidad de realizar las habilidades y destrezas
de forma segura, completamente y en su totalidad, será referido como
técnico en rescate. No hay identificados niveles intermedios para el indi-
viduo que cumpla solamente con algunos de los requisitos.

Un cambio importante introducido en la edición 2017 de NFPA 1006, cor-


responde a los niveles de entrenamiento. La edición 2013 de NFPA 1006
establecía dos niveles de entrenamiento, Técnico en Rescate Nivel I o Nivel
II.

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


13
Técnico en Rescate Nivel I: Son aquellas personas que identif-
ican peligros, usan equipos y aplican procedimientos limita-
dos especificados para realizar operaciones de rescate téc-
nico.

Técnico en Rescate Nivel II: son aquellas personas que iden-


tifican peligros, usan equipos y aplican procedimientos
avanzados especificados para realizar operaciones de
rescate técnico.

La edición 2017 de NFPA 1006 establece 3 niveles operativos para


cada una de las disciplinas definidas en la norma, estos son Nivel
Awareness, Operaciones y Técnico.

Nivel Awareness: Este nivel representa la capacidad mínima de las


personas que proporcionan respuesta en incidentes técnicos de
búsqueda y rescate.

Nivel Operaciones: Este nivel representa la capacidad de las personas


para responder a incidentes técnicos de búsqueda y rescate, y para
identificar peligros, utilizar equipos y aplicar técnicas limitadas
especificadas en esta norma para apoyar y participar en inci-
dentes técnicos de búsqueda y rescate.

Nivel Técnico: Este nivel representa la capacidad de las


personas para responder a incidentes técnicos de
búsqueda y rescate, y para identificar peligros, utilizar
equipos y aplicar técnicas avanzadas especificadas en esta
norma necesarias para coordinar, realizar y supervisar in-
cidentes técnicos de búsqueda y rescate.

Actualmente, la norma NFPA 1006 aborda diecinueve (19) difer-


entes disciplinas de rescate. Estas son:

1. Capítulo 4 Rescate en Torres


2. Capítulo 5 Rescate con Cuerdas.
3. Capítulo 6 Rescate en Estructuras Colapsadas.
4. Capítulo 7 Rescate en Espacios Confinados
5. Capítulo 8 Rescate en Vehículos.
6. Capítulo 9 Rescate Técnico de Animales.
7. Capítulo 10 Búsqueda y Rescate en el Monte.
8. Capítulo 11 Rescate en Zanjas.
9. Capítulo 12 Rescate en Maquinaria.
10. Capítulo 13 Rescate en Cuevas.
11. Capítulo14 Rescate en Minas y Túneles.
12.Capítulo 15 Rescate en Helicóptero.

14 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


13.Capítulo 16 Rescate en la Superficie del Agua.
14.Capítulo 17 Rescate en Aguas Rápidas.
15.Capítulo 18 Buceo de Rescate.
16.Capítulo 19 Rescate en el Hielo.
17.Capítulo 20 Rescate en Oleaje o Marejada.
18.Capítulo 21 Rescate en Motos Acuáticas.
19.Capítulo 22 Rescate en Inundaciones.

Estas diecinueves (19) áreas siguen los mismos entornos inclu-


idos en NFPA 1670. Cada una de las disciplinas está cubierta en
sus propios capítulos y cada uno identifica varios objetivos de
rendimiento que cubren los conocimientos y habilidades re-
queridas.

Sin embargo, los individuos que deseen convertirse en un Téc-


nico en Rescate Nivel Operaciones de las disciplinas abordadas
en los Capítulos 6 al 14, deberán convertirse previamente en un
Técnico en Rescate con Cuerdas Nivel Operaciones. Este nivel
especificado en la sección 5.2 del Capítulo 5, es prerrequisito
para convertirse en un Técnico en Rescate a Nivel Operaciones
de cada una de las disciplinas de rescate abordadas en esos capí-
tulos.

A partir de esto, los instructores pueden entrenar habilidades


individuales, evaluar el desempeño individual y evaluar el
conocimiento personal. A través de esta norma un individuo
puede ser evaluado por criterios medibles y certificado una vez
que él/ella realice todas las habilidades necesarias.

Recuerde: NFPA 1006 establece los requisitos mínimos de desem-


peño del trabajo. Esto no quiere decir que:

Una vez certificado como técnico en rescate de una disciplina


específica, el rescatista sea siempre capaz de realizar la competen-
cia a un nivel deseado.

Una vez lograda la certificación como técnico el proceso de


aprendizaje haya terminado.

Las habilidades y conocimientos involucrados en las disciplinas ante-


riormente mencionadas suelen ser de alta tecnicidad en compara-
ción con la baja frecuencia de uso. La retención del conocimiento y la
regresión de las habilidades son preocupaciones viables para las cali-
ficaciones individuales.

Por esta razón, se recomienda encarecidamente que realice regular-

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


15
mente autoevaluaciones de habilidades y conocimientos. ¿Dónde se clasifica usted con su actual conocimiento?
Donde se clasifica usted al finalizar un curso y donde se clasifica usted después de un año, esto será diferente a
medida que sus habilidades vayan disminuyendo.

Dónde está tu nivel de habilidad


? ? ?

Cortar técnico

Cuando evalúes tus habilidades personales, debes preguntarte a ti mismo si quieres "simplemente pasarte" o si
quieres conocer tus habilidades y conocerlas bien. Qué tan bien quieres ser capaz de actuar en la escena ... ¿Qué
tan bien quieres ayudar a tu equipo a actuar? ¿Qué tan bien quieres saber esto? ¿Bueno lo suficiente para poder
hacerlo? o sólo lo suficiente para obtener un pedazo de papel que dice que puedes hacerlo?

El término TÉCNICO se utiliza tanto para describir el desempeño de un individuo como una capacidad de equipo
en dos estándares separados. Pero eso no significa que un equipo estándar y un individuo estándar sean sinóni-
mos entre sí. Esto puede explicarse por qué estas dos normas han sido mal interpre-
tadas o mal representadas en el pasado. A menudo es confuso cuando se leen
los estándares para luchar a través de un lenguaje complicado y un dis-
eño incómodo. Es comprensible que una interpretación errónea
pueda haber llevado al mal nombre de que estos estándares po-
drían ser engranados o agrupados como uno y llamados "el es-
tándar de rescate". Una mejor comprensión de la intención
general de la norma ayuda a la organización y a la persona a
saber dónde hacer referencia a la información cuando
surgen preguntas específicas.

NFPA 1983

NFPA 1983 es la norma para Cuerdas de Seguridad de


Vida y Equipamiento para Servicios de Emergencia,
fue preparada por el Comité Técnico sobre Ropas Pro-
tectoras y Equipos para Operaciones Especiales y pub-
licada por el Comité Técnico de Correlación sobre
Ropa Protectora y Equipos para Servicios de
Bomberos y Emergencia. Originalmente, desarrollada
en 1985, la versión más reciente de esta norma fue
aprobada el 11 de noviembre de 2016 y adoptada con
fecha efectiva del 1 de diciembre de 2016.

16 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


La norma NFPA 1983 es utilizada principalmente por los fab-
ricantes para los requisitos mínimos de diseño, pruebas y
certificación. Esta norma no es un estándar de "uso", sino
que es una buena referencia para entender el equipo usado
en la industria. NFPA 1983 identifica requisitos de etiquetado,
diseño y construcción, requisitos de rendimiento y pruebas
para componentes del sistema. Esta norma no identifica los
factores de seguridad del sistema o cómo usar la ropa y el
equipo.

Si usted está interesado en conocer la resistencia mínima a la


rotura (MBS por su acrónimo en inglés) de un determinado
diámetro de cuerda, consulte la norma NPFA 1983, edición
2017. Si desea conocer los procedimientos de prueba para un
arnés clase III, entonces NFPA 1983 es su material de lectura a la
hora de acostarse.

NFPA 1858
Un nuevo documento para Selección, Cuidado y Manten-
imiento (Selection, Care and Maintenance - SCAM) el cual será
un estándar complementario a la norma de certificación NFPA
utilizada por los fabricantes.

La Norma NFPA 1983 sobre Cuerda de Seguridad de Vida y


Equipamiento para Servicios de Emergencia provee los requisi-
tos para las etiquetas, la información del producto, los criterios
de diseño, los requisitos de desempeño y los procedimientos
de prueba para la cuerda de seguridad de vida, hardware, arne-
ses y equipo relacionado para rescate y escape. Aunque a
menudo es citada por los usuarios, NFPA 1983 es un documento
para el fabricante y no proporciona el tipo de información que el
usuario final requiere como en un documento SCAM.

La NFPA pidió al Comité Técnico sobre Ropas Protectoras y


Equipos para Operaciones Especiales que elaborara un documen-
to SCAM para cuerdas y equipos de seguridad. El grupo de trabajo
inicial se reunió en Orlando, Florida en el año 2010. El grupo de
tareas generó extensas notas sobre las cuerdas de seguridad de
vida y equipamiento. Luego, redactaron las notas en un documen-
to de la NFPA. Otras reuniones del grupo de tareas refinaron el
documento y lo enviaron al comité.

17 www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


El SCAM aborda las siguientes áreas:

Programa
Archivos
Selección
Inspección
Limpieza y descontaminación
Reparación
Almacenamiento
Retiro y Disposición

El capítulo de selección examina el nivel de entrenamien-


to y los tipos previstos de respuestas para el usuario final.
El capítulo aborda más detalladamente las características
de cada tipo de equipo que se deben tener en cuenta al
hacer una selección. Los siguientes capítulos remiten
generalmente al comprador, a las instrucciones del
usuario del fabricante que debido a los requisitos de NFPA
1983, son muy específicos.

El grupo de trabajo inicial se dio cuenta de que conocer


sólo los fundamentos en la selección de la cuerda de se-
guridad de vida y equipamiento era algo limitado, sin algún
conocimiento adicional de la cuerda y el equipo. El resultado
fue una extensa sección del Anexo diseñada para educar al
usuario potencial de una cuerda de seguridad de vida y
equipamiento, haciendo que NFPA 1858 sea verdadera-
mente un documento para el usuario.

RESUMEN
Cada normativa de la NFPA establece un alcance, un
propósito o a quien afecta el estándar, y la intención de la
norma. Cada persona involucrada en el rescate técnico
debe ser capaz de identificar los puntos críticos de las
normas NFPA 1670, 1006 y 1983, y cómo cada estándar
pertenece a un equipo de rescate técnico versus el
rescatista individual.

Si nos fijamos en los estándares de NFPA para nuestra


propia orientación, hay que entender que cada estándar es
un mapa diferente para un área diferente en cualquier servicio

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


18
de respuesta a emergencia. Nosotros elegimos el des-
tino y el estándar proporciona un camino y una direc-
ción general. Hay muchas maneras de interpretar el
mapa, pero si no podemos observar de cerca los de-
talles, podemos perdernos. Si tomamos cualquier
mapa disponible, sin saber qué mapa referenciar ...
entonces nos quedaremos perdidos, incluso con
nuestros mejores esfuerzos para orientarnos.

Del mismo modo que con las normas, es necesario


que usted y su organización o departamento se fa-
miliaricen lo suficientemente bien, para saber qué es-
tándar de referencia utilizar como guía de orientación.
¿Su mapa necesita guiar a su equipo? ¿Su mapa necesita
decirle lo que usted es responsable de saber? ¿Necesitas
un mapa que te dé las respuestas sobre el equipo? Al exam-
inar cada una de estas normas, NFPA 1670, 1006 y 1983, ten-
emos una mejor idea de cómo llegar a nuestro destino y cómo
hacer el mejor trabajo posible.

Nos vemos en el siguiente artículo


técnico …..

Referencias
NFPA 1670: Standard on Operations and Training
for Technical Search and Rescue Incidents.

NFPA 1006: Standard for Technical Rescue Per-


sonnel Professional Qualifications.

NFPA 1983: Standard on Life Safety Rope and


Equipment for Emergency Services.

NFPA 1858: Standard on Selection, Care, and


Maintenance of Life Safety Rope and Equipment for
Emergency Services.

www.ertschile.ltda / contacto@ertschile.ltda / [+569-684-355-11] / Protecting Lives and Property is Our Job


19

También podría gustarte