Está en la página 1de 22

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

LAZARO CARDENAS

INTERGRANTES:
Karla Vianey Diego Hernandez
Erika López Antonio
TEMA (Unidad 3):
“Herramientas de comunicación oral y escrita
en la investigación”
CARRERA:
Ingeniería en sistemas computacionales
PRIMER SEMESTRE
PROFESOR:
Ing. José Antonio López Tello
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3

DESARROLLO................................................................................................................................4

3.1Normas y reglas ortográficas y de puntuación....................................................................4

3.2 TECNICAS DE REDACCION (COHERENCIA, COHESION, CONCORDANCIA, PARRAFO,


CONECTORES, CLARIDAD, SENCILLEZ Y PRECISION................................................................11

3.3 CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTIFICO (OBJETIVIDAD, UNIVERSALIDAD Y


VERIFICAVILIDAD)...................................................................................................................13

3.4 TIPOLOGIA DE TEXTOS ACADEMICOS COMO MEDIOS DE DIFUSION DEL CONOCIMIENTO


CIENTIFICO (MONOGRAFIA, ENSAYO, RESEÑA, REPORTES, TESIS, PROTOCOLO E INFORME DE
INVESTIGACION......................................................................................................................15

CONCLUSIÓN..............................................................................................................................19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
Ortografía: (del griego: Orthos: Derecho, correcto y Grapheia: escribir) es el
arte de escribir correctamente, mediante una normativa que es la encargada
de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los
signos de puntuación en la escritura. La base de la ortografía está compuesta
por una serie de convenciones establecidas de antemano por una comunidad
lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del tiempo la unidad
de la lengua escrita que corresponda.
La ortografía nos sirve para esencialmente para hablar y escribir mejor. Ya que
un escrito con faltas de ortografía se desmerece y como consecuencia pierde
valor. Además es importante para desempeñar una función o empleo ya que en
cualquiera de estos en particular es necesario el dominio de la palabra escrita.
Algunos de los consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:
Conocer las Normas.
Ejercitar la escritura sin errores.
Prestar atención a la forma de escribir.
Leer.

Para lograr una buena ortografía y resolver dudas conforme a ella, se requiere
del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la
escritura, el conocimiento de las normas y el plantearnos las dudas que nos
surgen:
¿Cuándo se coloca acento?
¿Cuándo se escribe con H?
¿Qué palabras van con B?
¿Cuando se usa la V?
¿Esta palabra se escribe con C?
¿Cuándo se coloca Z?
¿En este caso será con S?
¿Aquí va con G?
¿Esta palabra llevará J?

Las normas de la comunicación oral son las herramientas que nos permiten
saber la redacción de algún documento que sea de manera más formal, pues
además la Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas
que deben emplearse, aunque el hablante va modificando la Lengua, y la
normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar
geográfico.

La puntuación es a base de la normativa de la lengua pues la normativa son las


reglas que se deben seguir al momento de escribir y redactar algunos escritos
pues aunque no lo notemos algunos llevan su acentuación y otros que
manejamos obvios pues no los marcan y si acaso no los ponemos se nota la
diferencia de la pronunciación, por eso de ahí se ve la necesidad de seguir las
normas de la lengua.

3
DESARROLLO
3.1Normas y reglas ortográficas y de puntuación.

Una de las faltas de ortografía más comunes y a la que debemos prestar mayor
atención son el uso adecuado de las mayúsculas, la acentuación, el uso de la
“h”, de las alternativas entre las letras y ll; s, c, y z, y algunas más.

Uso de las mayúsculas.

El uso de letras mayúsculas se refiere como regla general a la letra inicial de


las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde.
Excepcionalmente, se emplean mayúsculas en la totalidad de las palabras
cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con
todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.

Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los


siguientes casos:

 La primer palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y


aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva
oración.
 Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas),
accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y
similares.
 La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Excmo.
(excelentísimo).
 Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.

Reglas de acentuación con tilde.

El uso de tilde sobre la vocal túnica de algunas palabras, se rige por las
siguientes normas:

 Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal


o en las consonantes N o S: sofá, canapé, salsifí, bongó, ombú, violín,
ciempiés, salón.
 Por lo tanto NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en
las consonantes N o S.
 Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en
consonantes distintas de N o S: árbol, mármol, azúcar.
 Por lo tanto NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en
consonantes distintas de N o S.
 Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas: mínimo,
máximo, pájaro, ángulo.
 Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre
la vocal tónica I o U: energía, caserío, desvíe, ganzúa, desvirtúe. Se

4
exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA: antropofagia,
hidrocefalia.

Empleo de las letras B y V.

Se escriben con B:

 Las palabras en que precede a las consonantes R o L: brazo, cable.


 Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB:
bueno, burla, búsqueda, cuba, abscisa, absuelto, suburbio.
 Las palabras que comienzan por BI, BIS, BIZ: binacional, bisagra,
bizarro.
 Las formas verbales conjugadas que terminan en BA, BAS, BAMOS,
BAIS y BAN de los verbos terminados en AR: caminaba, cantabas,
pasábamos, amabais, lloraban.
 Las palabras que terminan en BIR, BIBILIDAD, UNDA y UNDO: subir,
posibilidad, nauseabunda, vagabundo. Se exceptúan: vivir, servir, hervir,
y las que en su raíz llevan V, como civilidad, movilidad, etc.

Se escriben con V:

 Las palabras que terminan en IVO, IVA: nativa, altivo. Se exceptúan las
formas conjugadas de los verbos terminados en BIR: escribo, escriba,
etc.
 Las palabras que comienzan por AD y OL: advertencia, olvido.
 Las formas conjugadas de los verbos hervir, servir, ver, vivir: hervido,
sirvo, viste, viven.
 Las formas conjugadas de los verbos terminados en SERVAR:
observando, conservaba, preservaste.

Las palabras con H.

La circunstancia de que la letra H no se pronuncie ni influya en la pronunciación


de otras (salvo seguida de la C, en CH) determina que se cometan frecuentes
errores de ortografía que la involucran.

A pesar de que existen unas pocas reglas que auxilian en cuanto a determinar
los casos en que una palabra debe escribirse con H en su inicio o en su
interior, el uso correcto de la H habrá de ser en gran medida resultado de
aprender qué palabras en concreto llevan H; y resultado de una intensa
práctica lectora desde la más temprana edad escolar.

Se escriben con H:

 Las palabras que comienzan con IE, UE, UI, IA: hiena, hueco, huidizo,
hiato.
 Las palabras que derivan de las voces del griego HIDRO o HEXA:
hidráulico, hidrográfico, hexágono.

5
 Las voces conjugadas de los verbos comenzados en H, como haber,
hacer, hallar, halagar, heder, helar, herrar, herir, hervir, holgar, hollar:
hube, hecho, haya, hiede, hiela, herrado, hiere, huelga, holla.

6
Las siguientes palabras se escriben con H, sin que ello responda a alguna regla general:

haba harapo hemisfe hule ahuyent exhibir


hábil harina rio humo ar inhibir
hábito hazaña himno human almoha moho
hablar hebilla higiene o da prohibid
hacha hebra holgar adheri anhelo o
hache hechizo hollejo r bahía rehusar
halag hecatom honrad ahí búho vahído
o be o ahijad cohete vehículo
hama helecho horario o cohibid vehemen
ca hongo ahoga o te
do enhebr
ahorro ar

Las palabras con C con S y con Z.

Se escriben con C:

 Las palabras que terminan en ANCIA, ANCIO, ICIA, ICIE, ICIO, ACIA,
ACIO: vagancia, escancio, caricia, planicie, oficio, gracia, espacio. Se
exceptúan: ansia, afasia.
 Los diminutivos en ICA, ICO, ILLA, ILLO, ITA, ITO: avecica, pastorcito,
naricilla, dolorcillo, nietecita, pedacito. No obstante, cuando la palabra
lleva S en su sílaba final, se mantiene al formar estos diminutivos:
huesecillo, cosita.
 Las palabras singulares que terminan con Z al pasar al plural: cruz —>
cruces; paz —> paces; disfraz —> disfraces; juez —> jueces; nariz —>
narices.

Se escriben con S:

 Las palabras que terminan en ERSA, ERSE, ERSO: reversa,


embellecerse, universo.
 Las palabras que terminan en ESTA y ESTO: cesta, manifiesto.
 Los adjetivos que terminan en OSA y OSO: gloriosa, hermosa,
horroroso, venenoso.
 Los superlativos que terminan en ÍSIMO, e ÍSIMA: ilustrísimo,
hermosísima.

Se escriben con Z:

 Las palabras que terminan en AZO, EZA, IZO: golpazo, hachazo,


pelotazo, aspereza, belleza, limpieza, asustadizo, enfermizo, etc.
 Los aumentativos que terminan en AZA, AZO: madraza, geniazo.

7
Las palabras con G y con J.

Dado que la G tiene sonido suave antes de A, O y U, y fuerte antes de E e I, es


preciso aplicar las reglas que determinan en qué caso un sonido fuerte se
escribe con G y cuándo se escribe con J.

Por otra parte, si en las sílabas de G suave con E e I corresponde pronunciar la


U que normalmente no suena y sirve para determinar el sonido suave, se
emplea el signo de la diéresis: cigüeña, argüir.

Se escriben con G (fuerte):

 Las palabras que terminan en GIA, GÍA, y GIO: adagio, regio,


hemorragia, lumbalgia, energía. Se exceptúan: bujía, herejía, apoplejía,
canonjía, alfajía.
 Las palabras que empiezan con el prefijo GEO (referente a tierra):
geografía, geólogo, geometría.
 Las formas de los verbos que terminan en GER y GIR: proteger,
corregir. Se exceptúan: crujir y tejer.

Las palabras en que aparecen las letras GN y GM: gnomo, ignorante,


repugnante, pigmeo, diafragma.

Se escriben con J:

 Las palabras que terminan en AJE, JERO y JERÍA: lenguaje, bandidaje,


aprendizaje, salvaje, agujero, relojero, ropavejero, tijera, mensajería. Se
exceptúan: ambages, ligero, exagera, aligera.
 Las palabras: jefe y sus derivadas, jerarca y sus derivadas, jeringa,
jeroglífico, jinete, jirafa, jirón, y algunas otras.
 Algunas palabras de origen árabe, llevan J final: carcaj, reloj.

Reglas de puntuación.

Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de


incorporar inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la
adecuada comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos
escritos, en general.

Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados


inmediatamente antes o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay
alguna excepción.

Los signos de puntuación usuales del idioma español son:

, coma ... puntos suspensivos ¡ abre admiración


; punto y coma ¿abre interrogación ! cierra admiración
: dos puntos ? cierra interrogación “ ” comillas
. punto ( ) paréntesis — raya

8
Los signos de puntuación se emplean:

-La coma: para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones
aclaratorias o complementarias dentro de la principal, ejemplo:

Carlos, estoy esperándote.


Él es amable, honesto, confiable y trabajador.
Se trata de una persona, te lo puedo asegurar, de la mayor
confiabilidad.

-El punto y coma: es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un
especial cuidado en su empleo; y cuyo adecuado uso permite lograr oraciones
y expresiones muy valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite
separar períodos dotados de cierto grado de independencia, pero no que
justifican iniciar una nueva oración. En otros casos, permite realizar
enunciaciones sucesivas compuestas de varias palabras ocasionalmente
separadas a su vez por comas, que guardan correlación con la idea central de
la oración, considerada en su totalidad:

Es una persona dotada de muchas buenas cualidades; seria, responsable, de


buen carácter; que se preocupa mucho por su familia; que tiene un alto sentido
de su profesionalidad; y un excelente sentido del humor.
Para efectuar una buena diagramación de un texto, deben considerarse
adecuadamente diversos factores, entre los cuales la buena presentación; la
fácil comprensión por el lector; y la adecuada correlación con el espacio
disponible.

-Los dos puntos: para indicar el comienzo de una enunciación de elementos


comprendidos en un concepto; para abrir una cierta expectativa acerca del
texto siguiente; para iniciar un texto dirigido a una persona previamente
invocada y de un discurso oral; para anunciar el comienzo de una cita o
transcripción de un texto ajeno:

Había tres virtudes que se valoraban: Fe, Esperanza y Caridad.


Hay algo que Uds. deben tener muy presente: Todo debe obtenerse mediante
el esfuerzo tesonero.
Estimado Carlos: (comienzo de una carta); Señores del Jurado: (comienzo de
un discurso)
Dice sabiamente el refrán: “Mejor sólo, que mal acompañado”.

-El punto: para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de
continuidad entre la oración finalizada y la siguiente, ésta comienza de
inmediato, en el mismo renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una
pausa breve; por lo que se trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto
cambio de contenido respecto de la oración siguiente, se considera que
corresponde un cambio de párrafo, el texto recomienza en la siguiente línea, la
pausa en la lectura en voz alta es más marcada; y se trata entonces de un
punto y aparte:

9
Carlos estaba esperándome. En cuanto me vio llegar, dio señales de alivio.

Me dijo que había comenzado a preocuparse, pensando que no llegaríamos a


tiempo, antes de que comenzara la película.

-Los puntos suspensivos: se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de


todos modos debe tener sentido completo), con la finalidad de dar idea de que
hay algo más que no se expresa; o para dejar que el lector el oyente complete
la idea a partir de una sugerencia. También puede emplearse cuando se deja
trunca una expresión conocida, que el oyente o lector seguramente conoce,
igualmente con la finalidad de dar un tono de ironía:

Si yo te dijera todo lo que sé de esa persona...


Por algo dicen que quien mal anda...

-Los signos de interrogación: abren y cierran una pregunta. En el idioma


español, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas, la forma interrogativa
no modifica la sintaxis de las oraciones, por lo cual, a fin de que el lector sepa
que se trata de una interrogación y pueda realizar vocalmente la inflexión de
pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura de interrogación. Por
supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha finalizado; y por lo
tanto, no es necesario ni corresponde que además se coloque un punto:
¿Vendrás a cenar a casa esta noche?

-Los paréntesis: abren y cierran una expresión que, en el interior de una


oración, tiene un sentido aclaratorio relativamente independiente del tema que
viene tratándose; aunque ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis
una o más oraciones completas, que aluden a un tema conexo (lo que se
denomina una digresión); aunque nunca debe tratarse de un texto
excesivamente extenso:
Él se consideraba superior a los demás (quién lo creyera), y por eso empleaba
un tono de suficiencia insoportable. (Esa actitud, por lo demás, era bastante
corriente entre ellos.)

Dentro y luego de los paréntesis, signos como la coma, el punto y coma, y el


punto, se emplean según los casos. Por lo general luego de un paréntesis
breve cabe una coma o un punto y coma, dependiendo de si corresponderá en
caso de no estar ese paréntesis. En su interior, también se emplean conforme
a lo requerido, considerándolo como una oración independiente. Cuando toda
la oración está entre paréntesis, el punto va antes del cierre; pero si una
oración terminara con un paréntesis interior, el punto irá luego del cierre.

-Los signos de admiración: abren y cierran una expresión exclamativa o


admirativa. Como en el caso del cierre de interrogación, no es necesario ni
corresponde que además del cierre de admiración se coloque un punto:
¡Qué frío hace esta noche!

10
-Las comillas: abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de
otro texto; o también cuando se trata de una expresión que responde al uso de
otras personas, no se comparte, o tiene algún rasgo especial:

“Sean los orientales tan ilustrados como valientes”, dijo Artigas.


Lo que ellos llaman “sentido del humor” en realidad es pura grosería.

-La raya o guión: se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a
la coma entre tramos explicativos o aclaratorios, o acotaciones, en el interior de
una oración; ya sea para indicar la alternación de los que hablan, cuando se
transcribe un diálogo:
Este recurso — que resulta muy práctico — tiene la ventaja de su bajo costo.

Y menudeando los tragos,


— No olvides — me decía — Fierro, que el hombre no debe creer, en lágrimas
de mujer, ni en la renguera del perro.

Existen asimismo otros signos de puntuación menos usuales, tales como:

[ ] Corchetes § parágrafo
« » comillas angulares dobles ¶ parágrafo
‹ › comillas angulares simples * asterisco
‘ ’ medias comillas # numeral

Estos signos se utilizan preferentemente en textos compuestos para ser


impresos. y cumplen las siguientes funciones:

-Los corchetes: tienen una función similar a la de los paréntesis; se utilizan


para agrupar determinados textos — y especialmente expresiones matemáticas
— principalmente en textos de contenido muy especializado, en que
constituyen un recurso para ordenar su exposición. Eventualmente, pueden
emplearse cuando dentro de un texto entre paréntesis pudiera necesitarse
volver a emplear paréntesis; usando entonces los paréntesis curvos al interior,
y los rectos al exterior.

-Las comillas angulares: dobles o simples, y las medias comillas — pueden


emplearse en forma alternativa de las comillas; y también como un recurso
para jerarquizar las transcripciones de textos citados, por ejemplo, cuando
dentro de una cita existe a su vez otra cita, para diferenciar ambas.

-Los signos de parágrafo o numeral: pueden emplearse en determinado tipo


de textos, sobre todo aquellos en que se exponen cuestiones completas que es
necesario ordenar por temas correlacionados, para indicar claramente que se
ha abordado un tema que, aunque corresponde al asunto general, tiene un
importante grado de independencia respecto de los anteriores. Generalmente,

11
se anteponen a la numeración sucesiva asignada a cada fragmento; lo cual es
indispensable en el caso del signo de numeral.

-El asterisco: se emplea ocasionalmente en los textos que comprenden varios


ítems, antecediendo a cada uno de ellos, para marcarlos.

3.2 TECNICAS DE REDACCION (COHERENCIA, COHESION,


CONCORDANCIA, PARRAFO, CONECTORES, CLARIDAD, SENCILLEZ Y
PRECISION.
Coherencia: La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que
permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas
ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal,
o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

Cohesión: Se denomina cohesión La cohesión es la propiedad que tiene un


texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta
confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien
formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí
mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea
interpretada en relación con las demás.

Concordancia: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En


español existen dos clases de concordancia:

 Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad


del género y el número de estas dos categorías gramaticales.
 Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del
sintagma nominal.

Ejemplos:

 Salón amplio
 Salones amplios
 Casa limpia.
 Casas limpias

Párrafo: Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder
separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte.

Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que
presenta una información de manera organizada y coherente.

CONECTORES:

 Adición: Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro
aspecto.
 Oposición: Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

12
 Causa efecto: Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por
lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.
 Tiempo: Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto,
posteriormente, ahora, luego.
 Ampliación: Por ejemplo, en otras palabras, es decir.
 Comparación: Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma
manera, así mismo, de igual modo.
 Énfasis: Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.
 *resumen o finalización: Finalmente, en suma, en conclusión, par
terminar, para conclusión, etc.
 Orden: Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación,
seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al
inicio, pronto.
 Reafirmación: Con todo, decididamente, en efecto, en realidad,
decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente.
 Contraste: Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera,
por otro lado.
 Condición: Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.

Cómo Escribir un Buen Párrafo (Normas ICONTEC)


1. Escoge un tema sobre el cual escribir.
2. Escribe una buena oración principal.
3. Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
4. Desecha los detalles irrelevantes.
5. Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
6. Concluye con una oración apropiada.
7. Revisa y corrige.

Ejemplos de Párrafos

Con la oración temática al comienzo:


Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se
preocupa por replantar. Tan brutal destrucción de lo que en sentido físico
representa los pulmones de la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el
calificativo de “industria forestal”. Una industria como la de los indios cuando
cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el
oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.
Con la oración temática al final:
La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin
su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo. La cola de
cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el
cielo.

Sencillez: La redacción moderna, en general, se caracteriza por la llaneza o


ausencia de afectación. Esto implica un acercamiento lógico a la naturalidad
propia de la conversación, aunque con las limitaciones inherentes al lenguaje
escrito.

13
Precisión: Para ser concisos y rigurosamente exactos hemos de unir al dicho
el hecho; al pensamiento, la palabra. Se impone un concienzudo meditar sobre
lo que deseamos y después expresarlo con las palabras apropiadas

3.3 CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTIFICO (OBJETIVIDAD,


UNIVERSALIDAD Y VERIFICAVILIDAD).
Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el
lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian
una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en
cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de
divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus
elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de
medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista
especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el
informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza
alguna variedad de lenguaje técnico o científico.

En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto


con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una
variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación
de contenidos técnicos o científicos.

Objetividad: La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto,


destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que
acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar
recursos como los siguientes:

 Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función


referencial.
 Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como
perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización
esporádica de la voz media.
 Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las
verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una
pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de
muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de
oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el
interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que
transforma la acción en un hecho ya realizado.
 Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos,
que delimitan y concretan la extensión semántica del sustantivo.

14
 Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros
adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y
complementos del nombre (SN precedidos de preposición).
 Uso predominante del indicativo como modo de la realidad.
 Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de
infinitivo, gerundio o participio.
 CC que sitúan las circunstancias de los hechos, tanto SN precedidos de
preposición, como subordinadas adverbiales, especialmente causales y
finales.

Universalidad: Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto


científico son:

 Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se


dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la
selva.
 Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo
no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la
universalidad de los hechos.
 Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor
mental y universal.
 Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por
tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto
científico.
 Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no
lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas,
símbolos convencionales... que, además, contribuyen a la
verificabilidad de los hechos.

Verificabilidad: se manifiesta con los mismos rasgos no lingüísticos que la


universalidad: gráficos, fórmulas, símbolos, etc.

La consideración de la capacidad del receptor.

Determina la intensidad de los datos científicos y la cantidad de tecnicismos y


formalizaciones recogidos en el enunciado, ya que la diferencia entre un
receptor especialista en la materia y otro ignorante obliga a la redacción de
textos diferentes.

Claridad: En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la


subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin
embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.

15
 Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan
como aclaración de sus antecedentes.
 Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones
y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.
 No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de
identificación o equivalencia.
 Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras
dos puntos.

3.4 TIPOLOGIA DE TEXTOS ACADEMICOS COMO MEDIOS DE


DIFUSION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO (MONOGRAFIA, ENSAYO,
RESEÑA, REPORTES, TESIS, PROTOCOLO E INFORME DE
INVESTIGACION.
Un trabajo científico se propone siempre comunicar algo concreto, algunos
determinados conocimientos, y no estados de ánimo, opiniones o sensaciones
subjetivas. Se trata de reconocer que, en prioridad, un trabajo científico posee
unos fines específicos que obligan a realizar un esfuerzo tenaz de depuración
para que en el mismo las ideas se expresen con la mayor rigurosidad y
objetividad posibles». Carlos Sabino (1986).

Hablar de textos académicos supone hablar de un conjunto de clases textuales


que circulan en las instituciones educativas y que giran en torno a saberes
expertos.

Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier


estudio o nivel superior, y que, por lo tanto, necesitan de un acercamiento
específico y singular. La experiencia docente demuestra que una de las
carencias principales en los alumnos de niveles superiores son las limitaciones
reacciónales y el manejo de este tipo de textos.

Monografía:

La monografía proviene del griego y significa escrito sobre un solo tema. Una
monografía es una descripción y tratado especial de un solo asunto o de cierta
parte de una ciencia o arte. El termino monografía es muy general y abarca
cualquier escrito que trate un solo tema.

Características externas

 Son el resultado de trabajos de investigación destinado a publicarse.


 La estructura es por orden cronológico presenta el avance de la
humanidad.
 La extensión de una monografía es variable y depende del tema.

Características internas

16
 Las monografías de carácter histórico son textos expositivos, narrativos
y descriptivos
 Contenido: se analiza el transcurso de la historia.
 En las monografías se utiliza un lenguaje formal, técnico y académico.

La estructura de una monografía es la siguiente:

Portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Los pasos son los siguientes:

1. Definir el tema.
2. Buscar la información.
3. Leer el material.
4. Redactar el contenido.
5. Elaborar la introducción, el índice y la portada.

Una monografía puede ser definida como un documento que trata una
temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por
uno o varios autores. Una monografía generalmente posee diversos puntos de
vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las
raíces culturales de su autor.

Ensayo: El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico,


filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un
aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.

Estructura

Introducción

Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los


subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el
texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.

Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a


desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales
considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede
presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros
conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea,
entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre
dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría
de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como
para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y
creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.

Desarrollo

17
Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se
sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,
entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema
desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen
y 10% de comentario.

Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la


misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas
finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos
como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre
comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

Conclusión

En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite
dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.

Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la


referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la
conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos
expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de
comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema
o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo
terminen de una mejor forma.

Lógica en el ensayo

La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que


parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la
presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo
organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es
decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede
utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.

Reseña: La reseña es donde se describe o resume alguna nota, aspecto o


hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o
escrito, permitiendo, de este modo, conocerlo con mayor profundidad. Es un
escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre
algo. Es frecuente que en revista y periódicos aparezcan reseñas de libros,
películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público
y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así, las reseñas sirven para
motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña,

18
necesariamente, debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la
realiza.

Característica externa

 Se escriben en hojas sueltas, impresas en computadora para luego


publicarlas.
 Deben ser escritos breves, de una o dos páginas cuartillas.

Características internas

 Pertenecen a los prototipos de textos expositivos y descriptivos.


 Contenido: en ella se presenta el resumen de un libro, artículos,
proceso, experimento, etc.
 Se utiliza un lenguaje formal, académico y en las descriptivas un
lenguaje literario.

Tesis: Una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera


fundamentada, se expone públicamente. También puede llamársele teoría
científica toda vez un sustento teórico puede ser considerado como parte del
conocimiento establecido. Hace muchos años, principalmente en el contexto de
la Medicina se trataba de una afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas
se sometían a un interrogatorio, una discusión o prueba dialéctica para
sostener en público las posibles objeciones que le oponían los examinadores.

Una tesis se considera la afirmación derivada de una hipótesis para la cual


puede incluso no existir ningún tipo evidencia inicial y los hechos que la apoyan
pueden estar en gran medida por descubrir. Una tesis se interpreta
generalmente como una proposición demostrable cuyo objetivo consiste en
hacer válido, en un sentido eficazmente pragmático, lo "esencial" de lo
"complejo de las proposiciones".

Informe: Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre


indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos
persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones
motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe
pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a
menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios,
la educación o la ciencia.

Protocolo: La investigación se presenta por medio del documento denominado


Protocolo de Investigación en el que se exponen brevemente. En el caso de los
proyectos práctico-teóricos deberá incluir imágenes (reproducciones de obras,

19
bocetos, etc.) de la propuesta plástica o visual. El protocolo no deberá exceder
las diez cuartillas que se presentarán numeradas excepto la carátula y las
páginas en las que se asientan las fuentes de consulta.

20
CONCLUSIÓN
Las normas ortográficas son muy importantes ya que nos ayudan a que nuestros
escritos en el momento de llevarla a una presentación más formal como para un
trabajo sean entregados o publicados de manera más pulcra posible, además
hablando de manera sencilla este nos muestra el como tener un vocabulario de lo
más bueno posible aunque en ocasiones esté lo modificamos de acuerdo al
ambiente en el cual nos relacionamos.

Una de las cosas que también sucede en la ortografía y la puntuación es que


nosotros en el momento de escribir cambiamos la estructura de las palabras pues
las escribimos como se nos hace más cómodo y ahí es cuando entra todo lo
aprendido.

Por cierto, en un trabajo como son la reseña, la monografía, reportes, ensayos,


etc.

Estos también tienen su norma de elaboración o sea los pasos que se deben
tomar en cuenta para su elaboración pues no solo es hacer un escrito sino el
cuidar que al momento de escribirlo no exista una falta de ortografía o no se lleve
un paso de la estructura de acuerdo a lo que se va a presentar.

Por eso es tan importante que la estas herramientas aun sigan tomados en
cuenta para una buena presentación de algún escrito publico y por qué no decirlo
hasta personal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.buenastareas.com/temas/t%C3%A9cnicas-de-redacci%C3%B3n-
coherencia-cohesion-concordancia-parrafo-conectores-claridad-sencillez-y-
precision/760

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/lenguajeCient.htm

Palacios Sierra Margarita, Arévalo Carrizal Valentina Alva y Rodríguez Pérez


Yolanda (1997). Leer para aprender. Alhambra Mexicana Pearson.

Medina Carballo Manuel, Ayala Fuentes Carolina y Núñez Fuentes Fernández


(1998). Taller de Lectura y Redacción. Trillas.

También podría gustarte