Está en la página 1de 6

I.E.

SAN RAMÒN
Àrea: Comunicación semana19
Tema de la sesión: planificamos y escribimos la primera versiòn de nuestra carta
Grado: Primero C y D
Fecha : 10 -08- 2020 Prof. Isabel Zárate Huamaní
Propósito: El propósito es que los estudiantes redacten y planifiquen una carta respetando su
Estructura y sus características.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: Adecúa el texto a la situación significativa. Organiza desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
ACTIVIDAD NÙMERO 1

Desarrollo del tema


(la carta personal es un medio de comunicación informal entre dos o más personas que se suele utilizar en
situaciones especiales, para comunicarse con algún ser querido. Si bien ahora la correspondencia, por lo general,
se escribe vía correo electrónico, las cartas personales aún se estilan escribir a mano)

Lugar y fecha

Encabezado Saludo

Es la parte superior
de la carta, que
contiene el lugar y la
fecha. Generalmente
el encabezado ocupa
las dos o tres
primeras líneas de la
carta.

Cuerpo

Aquí se desarrolla el
escrito completo de
la carta y puede
contener entre uno
o varios párrafos.

Firma Despedida
Es el cierre de la carta, donde,
por lo general se colocan frases
Nombre o rúbrica de cariñosas y familiares para
quien escribe la carta. despedirse.

Actividad número 2
Proceso de planificación (organizo mis ideas para redactar una carta)

Pregunta respuesta

Destinatario
¿A quién estará dirigida mi carta? Le escribiré a………………………………………………………………………………………

¿A qué lugar dirigiré mi carta?

La dirigiré a ---------------------------------------------------

propósito
¿Para qué escribiré mi carta ¿¿cuál
es mi propósito? Le escribiré para…………………………………………………………………………
¿Qué lenguaje o registro em
plearás para dirigirte a tu amiga/o ----------------------------------------------------------------------
familiar.

¿Por qué medio escribirás? Usaré………………………………………………………………………………………

¿Cómo me despediré de mi Me despediré diciéndole……………………………………………………………………


destinatario?

RETO DEL DÌA


Ahora que ya sabes las partes de una carta tienes una misión, escribir una carta, contándole a alguien muy
cercano cómo te sientes. En esta carta hablarás de las características y/o cualidades que te diferencian de los
demás, y de las cuales te sientes orgullosa/o. Puedes escribirle a una amiga, un amigo o un familiar que no ves
hace buen tiempo por el tema del aislamiento social. Fecha de entrega 11-
02.2020

Busca tu portafolio y revisa el texto que leíste la semana pasada,


recuerda que elaboraste un cuadro sinóptico con la información del texto.
También tienes las respuestas a las preguntas sobre el tema d e la
adolescencia y tu paso por ella. Estos son insumos que te servirán para
escribir o grabar tu carta. • Como escribirás una carta compartiendo cómo eres y cómo te sientes, te sugiero
que comentes sobre tus habilidades, limitaciones, sueños y cómo te sientes actualmente. Apóyate de las
siguientes ideas a la hora de escribir tu carta: Tengo habilidades para: Mis cualidades y limitaciones son: Mis
sueños son: Actualmente, me siento:

Esquema para escribir tu primer borrador de una carta

---------------------------------------- Lugar y fecha

Saludo -------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------ Texto o cuerpo

------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Despedida --------------------------------------------------

--------------------------------------------------

Firma
---------------------------------------

Àrea: Comunicación semana19


Tema de la sesión: planificamos y escribimos la primera versiòn de nuestro artìculo de opiniòn
Parte 1
fecha : 10 -08- 2020
Grado: tercero F y H
Prof. Isabel Zárate Huamaní
Propósito: El propósito es que los estudiantes redacten y planifiquen un artículo de opinión sobre la
diver
sidad en el perù.
.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: Adecúa el texto a la situación significativa. Organiza desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Actividad número 1 (lee el siguiente organizador y copia en tu cuaderno)


Poner el nombre de tu artículo de opinión

Actividad número 2
Vamos a planificar la escritura de nuestro artículo de opinión

• Ten a mano tu portafolio y revisa los productos que elaboraste a partir de la lectura del texto: “¿Qué es la
diversidad cultural?”. Lee el organizador, la síntesis y las ideas que generaste sobre la construcción de relaciones de
respeto y valoración mutua desde nuestra diversidad.

• Luego de revisar los insumos, escribe con libertad todas las ideas que tengas sobre diversidad cultural, deja que
fluyan y no descartes ninguna, tampoco te detengas a realizar correcciones. Todo lo que has escrito, es tu materia
prima

Revisa las ideas que escribiste, léelas detenidamente. Ahora sí, asócialas y escribe otras que complementen lo que
has escrito. También, puedes quitar lo que creas que esté demás o se esté repitiendo. Organiza tus ideas y agrúpalas
por semejanza. Seguro que algunas explicarán qué es diversidad cultural y otras reflejarán tu opinión. Estas ideas
serán la base para tus argumentos. • Define el problema sobre el que escribirás en tu artículo de opinión. Recuerda
que este deberá estar relacionado con el tema de la diversidad en nuestro país.

Ayúdate con estas preguntas para formular ese problema:

a. ¿de qué trata el problema seleccionado?, ¿qué daño causa?, ¿a quiénes?, ¿cómo se originó?, ¿quiénes están
involucrados?, ¿cuánto tiempo persiste este problema?
b. El problema sobre el cual escribiré mi artículo de opinión es: ______________
c. Completa lo siguiente: Mi postura sobre este tema es: ____________________________________
d. Los argumentos que sustentan mi opinión son: ________________________
e. Determina el propósito y el público al que estará dirigido tu artículo de opinión: - ¿A quién estará dirigido tu
artículo de opinión?
f. ¿Quiénes lo leerán? ¿Cómo son esas personas?
g. ¿Cuál es el propósito de tu artículo de opinión?
h. ¿Qué registro de uso de la lengua es el más adecuado para escribir este tipo de texto y sobre este tema?

• Sobre el artículo de opinión ten en cuenta lo siguiente Al ser un texto de opinión, la redacción puede estar en
primera persona. - Se puede citar puntos de vista de otros, mencionar casos específicos, ejemplos y estadísticas que
sustenten tu posición.

El lenguaje debe ser formal y adecuado para el público que lo leerá. •

Planificamos la escritura de nuestro artículo de opinión

Debemos tener en cuenta Respuestas

¿para qué escribiremos?

¿cuál será nuestro propósito?

¿A quiénes irán dirigidos nuestros textos?

¿Quiénes serán nuestros lectores?

Planificamos el contenido

¿Cuál será el tema?

¿Qué ideas pondrás en cada párrafo de tu Inicio


artículo de opinión?
¿con que ideas iniciar el tema?,¿cuál es mi opinión?

Desarrollo

¿Qué argumentos usaré para fundamentar tu tesis?

Cierre

¿con que ideas recordaré mi opinión y resumiré mis argumentos?

Recuerda que al escribir tu artículo de opinión debes tener en cuenta:

Emplear recursos textuales Párrafos breves

Preguntas al lector

Algunos conectores

Emplear recursos gramaticales como: Mayúsculas

Tildes

Signos de puntuación-

RETO; teniendo en cuenta los pasos de la planificación escribe con coherencia y cohesión un
artículo de opinión en el que valore la diversidad cultural del Perú. fecha de entrega (11.08-
20)

También podría gustarte