Está en la página 1de 29

1. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA DE GASES.

Términos y Definiciones.
En orden a determinar las condiciones físicas concretas bajo las cuales un gas es
considerado y por consiguiente para determinar sin ambigüedad el estado del gas, son
introducidos parámetros convenientes del estado del gas. Los parámetros de
caracterización más ampliamente usados son la presión (P), el volumen específico
(densidad) del gas (v), y la temperatura (T). 

Presión: Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área, solo se emplea cuando
se trata de gases o líquidos.  La presión P es definida como la componente normal de
la fuerza por unidad de área ejercida por un gas sobre una frontera.  La presión se
define para un elemento de área suficientemente grande que permita considerar el gas
como un fluido continuo.  En general el comportamiento continuo se observa en la
medida en que la distancia promedio que una molécula de gas viaja entre colisiones es
pequeña comparada con la dimensión de la frontera. En un fluido en reposo, la presión
en un punto determinado es la misma en todas las direcciones. 

Presión absoluta: Es la presión ejercida sobre la pared de la frontera medida a partir


del cero absoluto de presión.

Presión atmosférica: También conocida como barométrica, es la presión ejercida por


la atmósfera sobre una pared, como resultado del peso del aire en una locación
particular. Esta presión, varía con la latitud y la elevación sobre la superficie de la tierra.
 
Presión manométrica: Es la presión que se tiene en un sistema, medido a partir de la
presión atmosférica. Los instrumentos empleados para medir esta presión se llaman
manómetros. 

Las presiones absolutas menores que la presión atmosférica del lugar, se denominan
presiones de vacío.

La unidad básica de la presión en el sistema internacional de unidades, es el


Pascal (Pa) y en el sistema Inglés es la libra fuerza por pulgada cuadrada (psi).
Las diferentes presiones descritas son mostradas en la Figura 2.2.
Figura 2.2.  Diferentes tipos de presión.

Volumen específico: Es el volumen que ocupa una sustancia por unidad de masa. El
volumen específico relaciona el volumen (V) y la  masa (m), como sigue:

v=Vm (2.1)

La densidad de un gas es definida como el recíproco del volumen específico, así:

=1v (2.2)

Temperatura: La temperatura es una medida indirecta de la energía cinética


microscopica (molecular) de una sustancia pura. Como parámetro de caracterización
del estado térmico del gas, se debe entender como la temperatura leída en una escala
absoluta. Dependiendo del sistema de unidades empleado, esta puede ser expresada
en grados Kelvin o Rankine. El cero de la escala relativa Celsius, corresponde a 273.15
grados de la escala Kelvin y el cero de la escala relativa Farenheith corresponde a
459.67 grados Rankine. Las conversiones se pueden realizar mediante las siguientes
ecuaciones:

K=273.15 +C (2.3)
R=459.67 +F (2.4)

Leyes de los gases y ecuaciones para gases.


Ley de Boyle:  Si la temperatura de una cantidad dada de gas es mantenida
constante, el volumen del gas varía inversamente a la presión absoluta.  Esta relación
se escribe en la ecuación:

Pv=cte   , , P1v1=P2v2    , , P1P2= v2v1 (2.5)

Una representación gráfica de esta relación está dada en la Figura 2.3

Ley de Charles:  Esta ley consta de dos partes:

1. Si la presión ejercida sobre una cantidad particular de gas es mantenida


constante, con algún cambio de estado el volumen variará directamente con la
temperatura absoluta, lo cual puede ser expresado mediante la ecuación:

v1v2=T1T2
Tv=C        ,     T1v1=T2v2    

        (2.6)
           ,

2. Si el volumen de una cantidad particular de gas es mantenido constante,


entonces con algún cambio de estado la presión absoluta variará directamente
con la temperatura absoluta.

TP=C        ,       T1P1=T2P2         ,       T1T2=P1P2        (2.7)

Fig.2.3 Ley de Boyle.

La figura 4 muestra la relación gráficamente.


Fig. 2.4

Leyes de Boyle y Charles.  Las relaciones de la leyes de Boyle y Charles pueden ser
combinadas para producir:

PvT=Cte      ,        P!v1T1=P2v2T2   (2.8)

La constante en la ecuación 2.8 depende del estado del gas. Solamente depende de
las propiedades del gas y es específico para cada gas. Esta es conocida como la
constante del gas. Denotando la constante particular con R, la ecuación 2.8 se puede
escribir de la forma:

R =RuM           KJ/(Kg . K) ó (KPa . m3)/(Kg . K)          (2.9)

De esta forma se obtiene la ecuación la cual únicamente relaciona los parámetros P, v


y T de un gas, la ecuación de estado de un gas ideal o gas perfecto.

Un gas ideal es aquel cuyas moléculas son consideradas puntos materiales, y la


interacción entre ellas  se restringe a colisiones.  La razón de la introducción del
concepto de gas ideal es que en la práctica la ecuación (2.9) representa más o menos
aproximadamente el comportamiento de muchos gases bajo condiciones cerradas a
temperatura y presión atmosférica normales.  Diferentes procesos de gas pueden ser
calculados con suficiente exactitud con la ayuda de la ecuación  (2.9).  Algunos
procesos especiales son los isotérmicos (temperatura constante), isobáricos (presión
constante), isométricos o isócoros (volumen constante) y los procesos adiabáticos (no
hay transferencia de calor).

Un proceso politrópico es uno que puede ser representado por la relación:

  Pvn=Cte (2.10)

ó alternativamente, en la forma logarítmica


  (2.11)

Donde n es llamado el exponente politrópico.  Se pueden comparar las ecuaciones


(2.10) y (2.11) y mostrar que los cuatro procesos especiales mencionados arriba
pueden ser acomodados a la relación politrópica si se usan los siguientes valores de n:

T= cte n=1
P=cte n=0
V=cte n=
Q=0 n==Cp/Cv

Donde: 
Q es el calor transferido, C el calor específico a presión constante, C el calor
p v

específico a volumen constante y k, el exponente isentrópico.

Estos procesos están graficados en el diagrama P-v en la Figura 2.5.

Entre los dos estados extremos 1 y 2  la ecuación (2.10) puede ser escrita como:

  (2.12)

Del manejo de esta ecuación junto con la ley de gas ideal (ecuación(2.9)) se pueden
obtener diferentes expresiones alternativas para los estados extremos en un proceso
politrópico:
  
Fig. 2.5 Diagrama Presión Vs Volumen de procesos politrópicos

(2.13)

(2.14)

(2.15)

Notese que las ecuaciones 2.13, 2.14 y 2.15, sirven solamente para gases ideales.

2.1  LOS GASES COMBUSTIBLES.

Los combustibles gaseosos se definen como sustancias que se encuentran en fase


gaseosa a las condiciones ambientales ordinarias que se utilizan generalmente como
fuente de calor.

Los combustibles gaseosos de uso común se obtienen principalmente del carbón o del
petróleo, y normalmente son mezclas de hidrocarburos livianos que pueden contener
alguna cantidad de oxígeno y pequeñas cantidades de gas  inerte (N , CO );  No
2 2

contienen carbono libre.

Naturaleza: Las siguientes sustancias pueden aparecer en la composición de los


combustibles gaseosos:

1. Hidrógeno (H ).
2
2. Monóxido de carbono (CO)

3. Hidrocarburos saturados:  Metano(CH ), Etano (C H ), Propano(C H ), Butano


4 2 6 3 8

normal e isobutano (C H ), Pentanos (C H ) y trazas de hidrocarburos superiores.


4 10 5 12

4. Hidrocarburos insaturados: Eteno o Etileno (C H ), Propeno o Propileno (C H ),


2 4 3 6

Buteno o Butileno (C H ).
4 8

5. Oxígeno (O ).
2

6. Nitrógeno (N ). 2

7. Dióxido de Carbono (CO ). 2

8. Sulfuro de Hidrógeno (H S). 2

2.1.1  Clasificación de los combustibles  gaseosos.

La clasificación técnica internacional, toma como base el índice de Wobbe (W) y


establece tres familias de gases, como aparece en la tabla 2.1; se observa allí que la
primera familia comprende tres grupos y la segunda, dos.

Tabla 2.1 Clasificación de combustibles gaseosos.

FAMILIA DENOMINACIÓN IND. DE WOBBE (kWh/m )3

Mín. Máx.

Primera Gases Manufacturados 6.5 9.0

Grupo A Gas de ciudad 6.5 8.0


Grupo B Gas de coquería 7.0 9.0

Grupo Aire propanado, Aire butanado 6.5 8.0


C
Segunda Gas Natural 11.0 17.0

Grupo De alto W 13.5 17.0


H
Grupo L De bajo W 11.0 13.5

Tercera Gases licuados del petróleo (GLP) 21.5 26.0

2.1.1.1 Primera familia (Gases manufacturados).

Grupo A: Gas de ciudad.

Se obtiene por reacción del carbón o coque con vapor de agua u oxígeno y enriquecido
con productos del formato y craqueo del petróleo; consiste en un gas que contiene
monóxido de carbono, hidrógeno y en menor proporción metano así como oxigeno y
gases inertes.

La composición y propiedades dependen de la fuente de obtención, del proceso


utilizado y de la reglamentación vigente.  Un proceso común es la gasificación del
carbón de hulla, consistente en la reacción del vapor de agua con una capa de carbono
incandescente (a 1000 °C aproximadamente) y en presencia de aire.  Se dan las
siguientes reacciones.

Se produce un gas con alto contenido de hidrógeno y monóxido de carbono que arde
con llama azul transparente y posee alta velocidad de propagación y temperatura de
llama relativamente alta (aproximadamente 2000 °C-2050 °C).

La tabla 2.2 presenta la composición y propiedades de un gas de ciudad típico, donde


resalta el bajo poder calorífico.

Tabla 2.2 Composición y propiedades de un gas de ciudad seco y libre de H S. 2

N
COMPONENTE FÓRMULA % EN VOLUMEN
°
1 METANO CH 4 9.2
2 HIDRÓGENO H 2 45.0
3 MONÓXIDO DE CARBONO CO 35.0
4 DIÓXIDO DE CARBONO CO 2 5.0
5 NITRÓGENO N 2 5.0
6 OXÍGENO  O 2 0.8
TOTAL 100.0

PROPIEDADES CALCULADAS

1 MASA MOLECULAR    Kg/Kg.mol. 16.03

2 DENSIDAD                   kg/m (n)          


3
0.714

3 GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.553

4 PODER CALORÍFICO SUPERIOR kWh/m 3


3.84

5 PODER CALORÍFICO INFERIOR   kWh/m   3


3.48

6 LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD   Vol. 51.6


LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD    
7 6
Vol.
8 ÍNDICE DE WOBBE     kWh/m 3
5.16

Grupo B: Gas de Coquería.


Está constituido por los gases no condensables obtenidos a partir de la pirólisis o
destilación destructiva del carbón en ausencia de aire, durante la fabricación del coque
metalúrgico; el proceso se realiza aproximadamente a  1200 °C.

La cantidad y calidad del gas producido dependen de la calidad de la hulla utilizada


(principalmente de su contenido en materia volátil) y de la temperatura de coquización;
cuando se produce contiene sulfuro de hidrógeno y normalmente está saturado con
vapor de agua.

Su principal aplicación está en la propia planta siderúrgica.  El exceso se emplea en


uso doméstico o en la industria química.

Posee alta velocidad de propagación de la llama (comparada con la del gas natural) y
una temperatura de llama relativamente alta.

Sus características y principales propiedades aparecen en la tabla 2.3

Grupo C: Aire propanado - Aire butanado.


Consisten en mezclas de propano comercial o butano comercial con aire en tal
proporción que la concentración de hidrocarburos esté por arriba del límite superior de
inflamabilidad. Esto se hace con el fin de obtener mayor facilidad y seguridad en el
transporte y almacenamiento.
Tabla 2.3 Composición y propiedades de un gas de coquería seco y libre de H S. 2

N
COMPONENTE FÓRMULA % EN VOLUMEN
°
1 METANO CH 4 24.9
2 ETANO CH
2 6 1.2
3 ETILENO CH
2 4 2.0
4 HIDRÓGENO H 2 50.2
5 MONÓXIDO DE CARBONO CO 9.0
6 DIÓXIDO DE CARBONO CO 2 3.2
7 NITRÓGENO N 2 9.5
TOTAL 100.0

PROPIEDADES CALCULADAS

1 MASA MOLECULAR     Kg/Kg.mol. 12.5

2 DENSIDAD                     kg/m (n)          


3
0.557

3 GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.432

4 PODER CALORÍFICO SUPERIOR    kWh/m 3


5.44

5 PODER CALORÍFICO INFERIOR      kWh/m   3


4.84

6 LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD  %Vol. 32.9


LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD   
7 5.0
%Vol.
8 ÍNDICE DE WOBBE       kWh/m 3
8.27

Se usa principalmente para sustituir el gas natural y complementar el suministro  de


gas de ciudad.  Las propiedades dependen de la composición y del tipo de
hidrocarburos  que se utilice para la mezcla, como puede observarse en la tabla 2.4.

2.1.1.2  Segunda familia (Gas natural).

El gas natural es el principal combustible gaseoso empleado en el sector transporte por


sus beneficios ambientales, económicos y de seguridad.

En el presente capítulo se presenta la clasificación de los gases combustibles según la


Unión Internacional de Gas, los fundamentos termodinámicos que explican el
comportamiento volumétrico y térmico del gas, y se describen algunas propiedades
físicas de interés en la industria del GNV.

Sus constituyentes principales son el metano y el etano.  Puede contener en menor


proporción propano, butano, pentano y también impurezas como vapor de agua, gas
carbónico, nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, mercaptanos.  No contiene monóxido de
carbono.
Se halla,  igual que el petróleo crudo, en las "trampas geológicas".

Cuando el gas natural está mezclado con el crudo al ser extraído  del yacimiento se
denomina GAS NATURAL ASOCIADO. Cuando se encuentra solo en el yacimiento se
conoce como GAS NATURAL LIBRE.

La composición depende de cada yacimiento y por lo tanto también varían sus


propiedades; siendo estas en todos los casos muy cercanas a la del metano puro: baja
velocidad de propagación de la llama, alta temperatura de ignición, llama luminosa,
intervalo explosivo relativamente estrecho.

Tabla 2.4 Composición y propiedades de aire propanado y aire butanado.

N FÓRMUL
COMPONENTE % EN VOLUMEN % EN VOLUMEN
° A
AIRE
AIRE BUTANADO
PROPANADO
1 ETANO CH
2 6 0.5 -
2 PROPANO CH
3 8 18.2 1.3
3 N-BUTANO  CH
4 10 0.5 14.6
4 ETILENO CH
2 4 0.2 0.7
6 PROPILENO CH
3 6 8.3 -
7 BUTILENO CH
4 8 - 4.6
8 NITRÓGENO N 2 57.1 62.2
TOTAL 100.0 100.0

PROPIEDADES CALCULADAS

1 MASA MOLECULAR      Kg/Kg.mol. 15.2 34.54

2 DENSIDAD      kg/m (n)          


3
1.463 1.385

3 GRAVEDAD ESPECÍFICA 1.134 1.074

4 PODER CALORÍFICO SUPERIOR     kWh/m 3


7.6 7.25

5 PODER CALORÍFICO INFERIOR       kWh/m   3


7.0 6.71

6 LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD %Vol. 35.51 44.72


LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD  
7 7.25 7.43
%Vol.
8 ÍNDICE DE WOBBE    kWh/m 3
7.14 6.99

La diferencia en composición y propiedades entre un gas natural libre y uno asociado


se aprecia en la tabla 2.5.
El siguiente diagrama indica los tratamientos que se aplican al gas natural desde que
sale del pozo hasta la entrega al usuario final.

Fig. 2.1
abla 2.5  Composición y propiedades del gas natural seco y exento de H S. 2

N FÓRMUL
COMPONENTE % EN VOLUMEN % EN VOLUMEN
° A
LIBRE
ASOCIADO (Apiay)
(Chuchupa)
1 METANO CH 4 97.7 78.6
2 ETANO CH2 6 0.4 10.3
3 PROPANO CH3 8 0.1 4.6
4 N-BUTANO CH4 10 0.1 2.0
6 N-PENTANO CH5 12 - 4.3
7 NITRÓGENO N 2 1.4 0.1
8 OXÍGENO O 2 0.3 0.1
TOTAL 100.0 100.0
PROPIEDADES CALCULADAS
1 MASA MOLECULAR     Kg/Kg.mol. 16.5 22.02
2 DENSIDAD                     kg/m (n)          
3
0.732 0.980
3 GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.567 0.762
4 PODER CALORÍFICO SUPERIOR   kWh/m 3
10.96 14.62
5 PODER CALORÍFICO INFERIOR     Wh/m  
3
9.86 13.27
6 LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD    Vol. 15.20 13.70
LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD     
7 5.00 3.80
Vol.
8 ÍNDICE DE WOBBE      kWh/m3
14.55 16.75

Para separar el crudo se utilizan separadores verticales gas-líquido con extractores de


rocío, de una o varias etapas.

El tratamiento siguiente consiste en etapas sucesivas de compresión y enfriamiento


mediante las cuales se elimina agua y residuos.

En la deshidratación se elimina o reduce al mínimo el contenido de vapor de agua, para


prevenir su condensación en las tuberías (para evitar la corrosión), formación de
hidratos y disminución de la capacidad de flujo del gasoducto. Se realiza por absorción
(glicol) o adsorción (sílica gel).

El endulzamiento consiste en la remoción del H S y del CO . Se requiere extraer el CO


2 2 2

debido a que no es combustible, en presencia de agua líquida forma ácido carbónico


(corrosivo) y se puede solidificar en las plantas criogénicas. El H S es venenoso, en
2

presencia de agua es corrosivo y al quemarse forma SO y SO (contaminantes).  Para


2 3

el endulzamiento se utilizan varios métodos: esponja de hierro (Fe O para H S),2 3 2

alcanolaminas (MEA), glicolamina (solución MEA, glicol y agua) y tamices moleculares.

El proceso final aplicado depende del grado de productos líquidos deseados; pudiendo
ser: refrigeración externa, adsorción en lecho sólido, turbo expansión, planta Joule-
Thomson, absorción con aceite pobre y absorción con aceite pobre refrigerado.

Para propósitos de almacenamiento (reducción de espacio) y transporte (buques


metaneros) es conveniente disponer del gas natural licuado (GNL), ya que 1 m de 3

metano líquido (a -162 °C y 1 atm) equivale aproximadamente  a 630 m (n) de metano


3

gaseoso.  Si el líquido se almacena bajo presión se puede usar temperaturas

superiores a -162 °C; por ejemplo el estado líquido se mantiene a una presión
manométrica de 2240 kPa (325 psi) y a la temperatura de -104 °C.

2.1.1.3  Tercera familia (Gases licuados del petróleo - GLP).


Este  término se aplica  a ciertos hidrocarburos que pueden ser licuados bajo presiones
moderadas a temperatura ambiente pero que  son gaseosos bajo condiciones
atmosféricas ordinarias.

Consiste en una mezcla de hidrocarburos livianos saturados e insaturados de 2 a 4


carbonos en sus moléculas, hallándose en mayor proporción el propano (C H ) y el 3 8

butano (C H ).
4 10
Los GLP son producidos en la separación de los hidrocarburos más pesados del gas
natural asociado y como subproducto de los procesos de refinación (en este caso
pueden contener cantidades bajas de hidrocarburos olefinicos).

El GLP que recibe el usuario no está constituido ni por propano puro ni por butano
puro.  El propano comercial contiene cerca del 30% de propileno y el butano comercial
contiene butileno y propano.  Son muy usados para uso doméstico por ser gases
limpios y por su alto poder calorífico.  Las propiedades del GLP varían de acuerdo con
la composición como se observa en la tabla 2.6.

Tabla 2.6  Composición y propiedades de gases licuados del petróleo.

FÓRMUL % EN VOLUMEN
N° COMPONENTE % EN VOLUMEN
A
PROPANADO BUTANADO
COMERCIAL COMERCIAL
1 ETANO CH
2 6 2.0 -
2 PROPANO CH
3 8 65.5 6.2
3 N-BUTANO  CH
4 10 2.3 68.8
4 ETILENO CH
2 4 - -
5 PROPILENO CH
3 6 30.0 -
6 BUTILENO CH
4 8 - 21.8
TOTAL 100.0 100.0
PROPIEDADES CALCULADAS
1 MASA MOLECULAR   Kg/Kg.mol. 43.32 55.74
2 DENSIDAD                  kg/m (n)          
3
1.93 2.49
3 GRAVEDAD ESPECÍFICA 1.49 1.93
4 PODER CALORÍFICO SUPERIOR     kWh/m 3
27.55 34.21
5 PODER CALORÍFICO INFERIOR       kWh/m   3
25.45 31.66
LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD 
6 9.85 9.07
%Vol.
LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD   
7 2.01 1.78
%Vol.
8 ÍNDICE DE WOBBE      kWh/m 3
22.57 24.62

GAS NATURAL.

Se denomina gas natural a la mezcla formada por los miembros más volátiles de la
serie parafínica de hidrocarburos, está compuesto principalmente por metano, con
cantidades menores de etano, propano y butanos. Contiene además, componentes no
hidrocarburos tales como nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, helio y
vapor de agua. El gas natural se presenta como tal en yacimientos de gas libre y gas
asociado en yacimientos de petróleo y de condensado; en este caso puede describirse
como la porción volátil del petróleo. Su composición y, por tanto, su gravedad
específica, su peso molecular y su poder calorífico, son diferentes en cada yacimiento.

Clasificación del gas natural.  


En general, el gas natural puede clasificarse de  dos formas diferentes. Una de acuerdo
con el contenido de sulfuro de hidrógeno (H S) y dióxido de carbono (CO ), y la otra de
2 2

acuerdo con la cantidad de líquidos que se pueden extraer de él. 

Dentro de la primera clasificación se tiene:

Gas dulce.  Es aquel que contiene cantidades de sulfuro de hidrógeno (H S), menores
2

a 4 ppm.

Gas agrio o ácido. Se caracteriza por presentar cantidades apreciables de sulfuro de


hidrógeno (H S), dióxido de carbono (CO ) u otros componentes ácidos (COS, CS ,
2 2 2

mercaptanos, etc.) razón por la cual se vuelve corrosivo en presencia de agua libre.

Dentro de la segunda clasificación se tiene:

Gas rico. Es el gas que debido a su composición, permite obtener cantidades


considerables de hidrocarburos líquidos, C , mayor de 3 GPM (galones por 1000 pies
3
+

cúbicos en condiciones standard).

Gas pobre. Está compuesto principalmente por metano y etano. Por esta razón,  la
obtención de hidrocarburos líquidos a partir del gas es muy baja, toda vez que el GPM
es menor que 3. 

2.4  PROPIEDADES FÍSICAS DEL GAS NATURAL.

Para comprender el comportamiento del gas natural y poderle dar un manejo eficiente y
seguro, es necesario conocer y calcular algunas de sus propiedades físicas, que se
emplean en la tecnología del GNV.

Entre las que presentan mayor importancia están: la masa molecular, la gravedad
especifica, las condiciones seudocríticas, el factor de desviación Z, la viscosidad, las
capacidades caloríficas, el cálculo de la humedad y la formación de hidratos.

su comportamiento puede ser determinado con una mayor precisión por las leyes de
los gases.

Cuando se dispone de un combustible compuesto por más de un hidrocarburo, si se


conoce la participación porcentual de cada uno de los componentes, se pueden
determinar las características del compuesto. En forma inversa, conociendo las
características del compuesto se pueden determinar sus componentes y su
participación.

En el anexo A, se presenta un resumen de las propiedades más importantes de los


hidrocarburos gaseosos.
FACTOR DE DESVIACIÓN (Z).  El factor de desviación o factor de compresibilidad
(Z), mide la desviación en el comportamiento de un gas real, con respecto al gas ideal.
Si el volumen de gas, se encuentra en el estado ideal, se asume que las moléculas
individuales se expanden tanto que no alcanzan a estar en contacto unas con otras.

En general, la presión de un gas es abatida, así menos presionado este, las moléculas
se encuentran en un gas más ideal. También, como la temperatura del gas se
aumenta, disminuye la condensación y las moléculas se encuentran de nuevo en un
gas más ideal. Entonces, la temperatura y la presión de un gas tienen un efecto
importante en esta idealidad.

El tipo y composición del gas también determinan esta idealidad. Las moléculas
individuales pueden reaccionar con otras en tres formas diferentes. Las moléculas
dentro de otra vecindad, pueden ser atraídas por otras, pueden ser repelidas, o
permanecer neutrales. Las moléculas se atraen o se repelen unas a otras dentro de un
gas no ideal. El factor de desviación es entonces una medida de cuánto se atraen o se
repelen las moléculas de un gas, a una presión y temperatura dada.

                                      Z= (2.16)

Propiedades pseudocríticas.  Cada mezcla de gases tiene su propia temperatura y


presión críticas verdaderas y para conocerlas se tendrían que determinar
experimentalmente, dando lugar a un proceso muy dispendioso y costoso. Con el
propósito de hacer más fácil este estudio, Kay introdujo el concepto de temperatura
pseudocrítica y presión pseudocrítica, o temperatura crítica promedio molar y presión
crítica promedio molar.

Si en una mezcla gasesosa de n componentes,  es la fracción molar del componente 


de presión crítica  y temperatura crítica , se tiene:

  Psc=YiPci (2.17)

Tsc = YiTci (2.18)

Cuando se conoce la composición del gas, fácilmente se calculan los valores de  y , de
acuerdo a lo anteriormente expresado, debido a que los valores de  y  de los
componentes puros se pueden obtener con facilidad de las Tablas del Engineering
Data Book. Pero si no se conoce la composición del gas, pero se conoce su gravedad
específica (), se pueden determinar la presión y la temperatura pseudocríticas a partir
de la correlación de Sutton:

Psc=756.8-131 -3.62 (2.19)

 Tsc=169.2+349.5 -742 (2.20)


Esta correlación fue desarrollada luego de un estudio de 264 muestras diferentes de
gas y es aplicable para el siguiente rango:

0.67<G<1.68

Determinación del factor de desviación (Z).  Para establecer el valor de Z, existen


alrededor de veintidós (22) métodos de diversos autores, los cuales se clasifican en
dos (2) grandes grupos: Ecuaciones de Estado y Determinación de Z con base al
Teorema de los Estados Correspondientes.

El Teorema de los Estados Correspondientes establece lo siguiente:  dos sistemas


(mezclas de hidrocarburos) tienen propiedades similares en determinadas condiciones
correspondientes, con referencia a cierta propiedad base, tal como las condiciones
críticas. Para el caso de gases, se emplean como condiciones correspondientes, la
presión y temperatura pseudorreducidas. En otras palabras, a las mismas condiciones
de presión y temperatura pseudorreducidas, cualquier gas tiene el mismo factor de
compresibilidad Z.

La presión y temperatura pseudorreducidas se definen así:

Pr=PPsc (2.21)

  Tr =TTsc (2.22)

Donde  y son la presión y la temperatura absolutas a las cuales se desea calcular.

Método gráfico de Standing y Katz.  Este método determina el factor de desviación


(Z) por medio de la figura 2.6. Este método funciona para un gas con peso molecular
menor a 40 y está en función de la temperatura y de la presión crítica. Es el método
más utilizado para el cálculo de este factor.

Método de Dranchuk-Abou-Kassem (DA).  Este método hace parte del primer grupo
y

se basó en la Ecuación de Estado de Starling. Es muy utilizado en cálculos de


Ingeniería de Yacimientos, y se expresa de la siguiente manera:

Z=1A1+A2Tr+A3Tr3+A4Tr4+A5Tr5r+A6+A7Tr+A8Tr22-  
(2.23)                                                                                                                

A9A7Tr+A8Tr25+A10(1+A112)Tre(A11r2)

Donde  = Densidad relativa y se calcula mediante la siguiente expresión:


  r=c =ZcPrZTr (2.24)

Se debe tener en cuenta que el método DA es similar al método DPR (Dranchuk-


Purvis-Robinson), en el cual desarrollaron la ecuación de la densidad relativa. En esta
ecuación tomaron el factor de compresibilidad en el punto crítico  = 0.27, considerando
apropiado este valor para el gas natural.

Dranchuk y Abou-Kassem utilizaron 1500 puntos, con los cuales determinaron los
siguientes valores de las constantes A1 - A11:

A1= 0.3265                     A2= -1.0700                       A3=-0.5339                      


A4=0.01569
A5=-0.05165                  A6=0.5475                          A7=-0.7361                      
A8=0.1844
A9=0.1056     A10=0.6134   A11=0.7210

Este método es válido para las siguientes condiciones:

para 0.2<Pr<30.0 con 1.0<Tr<3.0      y para       Pr<1 con 0.7<Tr1.0     

Viscosidad.
Una ley muy importante que permite comprender bien el concepto de viscosidad es la
Ley de Viscosidad de Newton, la cual es aplicable para un flujo laminar, en donde las
partículas de fluido se mueven en líneas rectas y paralelas. La ley establece que para
ciertos fluidos conocidos como fluidos newtonianos, el esfuerzo cortante sobre una
interfaz tangente a la dirección de flujo es proporcional a la tasa de cambio de la
velocidad con respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en una dirección
normal a la interfaz. Matemáticamente se establece como: 

TVn (2.25)
Figura 2.6 Factor de desviación Z
La figura 2.7 puede explicar con más detalle esta relación. Se escoge un área
infinitesimal en el flujo que sea paralela al eje de velocidad horizontal, como se
muestra. Se dibuja la normal n a esta área y se grafican las velocidades del fluido en
puntos a lo largo de la normal, formando de esta manera un perfil de velocidad. La
pendiente del perfil hacia el eje n en la posición correspondiente al elemento de área es
el valor , el cual se relaciona, tal como se planteó anteriormente, con el esfuerzo
cortante presente en la interfaz.

Figura 2.7.  Flujo paralelo bien ordenado

Al insertar el coeficiente de proporcionalidad en la Ley de Viscosidad de Newton, se


llega a lo siguiente:

(2.26)
Donde  se conoce como el "coeficiente de viscosidad". Tiene dimensiones M/LT. En el
sistema de unidades c.g.s, la unidad de viscosidad es el poise (p), que corresponde a 1
g/cm.s. En unidades de campo se trabaja con el centipoise (cp), que es 1/100 de un
poise. La unidad SI para la viscosidad es 1 Kg/m.s, esta no tiene un nombre en
particular y es 10 veces mayor que el poise.

La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura, mientras que en un


gas curiosamente ocurre lo contrario para ciertas condiciones. La explicación de estas
tendencias es la siguiente. En un líquido las moléculas tienen una movilidad limitada
con fuerzas cohesivas grandes presentes entre las moléculas. Esto se manifiesta en la
propiedad del fluido que se ha llamado viscosidad. Un aumento en la temperatura
disminuye la cohesión entre las moléculas y se presenta un decrecimiento en la
"pegajosidad" del fluido, es decir, un descenso en la viscosidad.

En un gas, las moléculas tienen gran movilidad y generalmente están apartadas, pues
existe poca cohesión entre ellas. Las moléculas interactúan chocando unas con otras
durante sus movimientos rápidos. La viscosidad resulta de estos choques. Al
presentarse un aumento en la temperatura, este movimiento aleatorio de las moléculas
aumenta, de tal forma que la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura.

Determinación de la viscosidad.  La viscosidad del gas natural depende de la


composición, la temperatura y la presión de operación. La viscosidad no necesita ser
medida en un laboratorio, ya que puede ser estimada con gran precisión y la unidad
más empleada es el centipoise.
Método de Carr Kobayashi y Burrows.  Es un método gráfico para estimar la
viscosidad del gas natural por medio de unas cartas que están en función de la
temperatura y presión pseudorreducidas y del peso molecular del gas.

El método consiste en hallar primero la viscosidad a la temperatura de operación y a la


presión atmosférica, con la figura 2.8. A esta viscosidad se le adiciona un factor de
corrección debido a la presencia de componentes no hidrocarburos en el gas, tales
como nitrógeno, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, presentes en la misma
figura. Posteriormente se halla un factor de corrección por presión, que está en función
de la temperatura y de la presión pseudorreducidas mayores que la unidad. Este factor
convierte la viscosidad hallada a presión atmosférica en viscosidad a la presión de
operación. Este factor de corrección por presión se determina con la Fig. 2.9.

Fig. 2.8 Viscosidad de hidrocarburos gaseosos a 1 atm.

Figura 2.9  Corrección de la viscosidad por efecto de la Presión.

Método de Lee, Gonzalez y Eakin.  Estos investigadores desarrollaron un método


semiempírico para estimar la viscosidad del gas natural a partir del factor de desviación
z corregido por presencia de contaminantes, peso molecular, presión y temperatura de
operación.

Para desarrollar este método tuvieron en cuenta las siguientes condiciones de


operación: presiones entre 100 y 8000 psia, temperatura entre 100 F y 340 F y un
o o
contenido máximo de CO del 3.2%. Con esta correlación se tiene una desviación
2

estándar máxima de 2.69%. La correlación es la siguiente:

=0.0001Kexp(xy) (2.27)

Donde:

=1.493510-3 PMWZT

K=(9.4+0.02MW)T1.5209+19MW+T

X=3.5 +986T+0.01MW

Y=2.4-0.2X

= densidad del gas g/cm3


P= presión PSIa
T= temperatura °R
MW= peso molecular del gas

Gravedad específica.
La gravedad específica de un gas expresa la relación entre el peso por unidad de
volumen del gas con respecto del peso de un volumen igual de aire.  Tiene una gran
importancia desde el punto de vista de su manejo y de su seguridad.  Cuando se
presenta un escape de gas a la atmósfera, conociendo la gravedad específica del gas,
podemos predecir su comportamiento. Gases con gravedades específicas superiores a
la unidad se concentrarán en los niveles inferiores sobre la superficie del terreno; en
cambio, aquellos que poseen gravedades específicas inferiores a la unidad buscan
subir, y en recintos cerrados se concentrarán en las capas superiores.  En espacios
abiertos estos últimos se disparan más rápidamente que los primeros. La gravedad
específica de un líquido es la relación entre el peso de la unidad de volumen de líquido
respecto del peso de la unidad de volumen de agua.  Su valor determina el
comportamiento del líquido cuando se encuentra en presencia de otros líquidos; por
ejemplo cuando se requiere efectuar la separación de una mezcla por métodos físicos.

Presión de vapor.
Es la presión existente en un espacio cerrado por encima del líquido, cuando no existen
otros vapores o gases en dicho recinto cerrado; el vapor de esta presión varía  con la
temperatura, aumentando cuando esta aumenta.  Los recipientes para almacenamiento
hermético de líquidos deben ser diseñados para soportar la presiones que producirán
sus respectivos vapores, a las temperaturas esperadas de operación. cuando existe
vapor de agua, la presión resultante será afectada por su correspondiente presión a
vapor.
Condiciones críticas.
Un vapor puede ser reducido al estado líquido con la sola aplicación de presión, si tiene
una temperatura por debajo de la denominada temperatura crítica.  Para valores por
encima de esta temperatura no es posible convertirlo al estado líquido con el sólo
aumento de la presión.

La presión necesaria para que un vapor, que se encuentra a su temperatura crítica,


pase a su estado líquido se denomina presión crítica.

En el punto crítico de una sustancia los estados gaseosos y líquidos dejan de ser
distinguibles.  A esta temperatura y presión la densidad del líquido y del gas son
idénticos.

Capacidad calorífica a presión constante, Cp.


La capacidad calorífica a presión constante, Cp, se define como la variación diferencial
de la entalpía con respecto a la temperatura, para un sistema al que se aplica un
calentamiento o un enfriamiento sin que varíe la presión.  Puede interpretarse como la
cantidad de calor que debe transferirse a una cantidad de masa de la sustancia pura,
para elevar su temperatura en una unidad, cuando la presión se mantiene constante.

En unidades SI, el Cp se expresa en J/Kg. ºK.

El Cp depende de la temperatura.  Asumiendo comportamiento ideal para los gases de


interés se calcula con un polinomio de la forma:

Cp=a+bT+cT2+dT3  (2.28)

Donde:

a, b, c, d = Constantes particulares para cada gas.

Por ejemplo para el metano se tiene:

Cp = 2,399 - 4,604 x 10 T + 1.874 x 10-5T - 1,649 x 10 T .


-3 2 -8 3

Con:  Cp en J / Kg ºK y T en ºK

El Cp de una mezcla de gases se calcula a partir de los valores de la propiedad para


cada uno de los componentes, de la siguiente manera:
  CP(m)=WiCP(i) (2.29)

Wi = Fracción masica del componente i.


C = Capacidad calórica del componente i en J/ Kg. K
p(i)

Capacidad calorífica a volumen constante, Cv.


Se define como la variación diferencial de la energía interna con respecto a la
temperatura, para un sistema al que se aplique un calentamiento o un enfriamiento sin
que varíe su volumen.  Se interpreta como la cantidad de calor que debe transferirse a
una unidad de masa de la sustancia pura para elevar su temperatura a una unidad,
cuando el volumen se mantiene constante.

En unidades S.I. el Cv se expresa en J/Kg ºK.

El Cv de una mezcla de gases se calcula a partir de los valores de la propiedad para


cada uno de los componentes, utilizando la fórmula:

  Cv(m)=WiCv(i)      (2.30)
donde:
C = Capacidad calorífica a volumen constante para la mezcla, en J /Kg ºK
v,m

Wi     = Fracción másica del componente i en la mezcla gaseosa.


C   = Capacidad calórica del componente i, J /Kg ºK
v,i

1. CALIDAD DEL GAS NATURAL.

El gas natural a ser entregado para su transporte por un gasoducto debe cumplir con
las especificaciones consignadas en la tabla 2.7.

La calidad que debe tener el gas natural para ser usado en los automotores, debe
cumplir con las especificaciones mínimas, dadas en la tabla 2.8.

2.6  CARACTERÍSTICAS DE LA GASOLINA Y EL GNV.

2.6.1 Gasolina regular (corriente).


La gasolina regular es un combustible proveniente de naftas obtenidas por procesos de
destilación atmosférica, ruptura catalítica y otros. Las naftas son tratadas químicamente
para eliminar compuestos azufrados indeseables, tales como sulfuros y mercaptanos
causantes de corrosión y se mezclan en forma tal que se obtiene un número octano

investigación (RON) de 80 mínimo. 

Tabla 2.7 Especificaciones del gas natural para ser transportado por gasoductos.
S.
ESPECIFICACIONES S. INGLÉS
INTERNACIONAL
Poder Calorífico Sup. Min 35.4 MJ/m (*) 3 
950 BTU/ft   (*)
3

Poder Calorífico Sup.  Min 42.8 MJ/m 3


1150 BTU/ft 3

Contenido de líquidos  (HC) (**) (**)


Contenido total  H S.    2 Máx. 6 mg/m 3
0.25   (grano/100
PCS)
Contenido total  azufre. Máx. 23 mg/m 3
1.0   (grano/100
PCS)
Contenido de CO máx. 2 (%V) 4% 4%
Contenido de N máx. 
2 (%V) 3% 3%
Contenido inertes máx  (%V) 5%   (**) 5%   (**)
Contenido oxígeno   max 1.0% 1.0%
(%)
Contenido de agua. Máx. 97 mg/m 3
6.0 lbm/MPCS
Temperatura de entrega Máx. 49 C
o
120 °F
Temperatura de entrega Mín.  4.5 Co
40 °F
Libre de gomas, polvos y material en
suspensión

FUENTE: ICP-ECOPETROL

(*): Todos los datos referidos a metro cúbico o pie cúbico de gas se referencian a condiciones estándar,
es decir a 101.3 Kpa (14.696 psia) y 15.6 C (60 °F).
o

(**): El gas natural deberá entregarse con una calidad tal que no forme líquidos, ni en el transporte ni en
las diferentes estaciones de regulación de presión. La característica para medir la calidad será el
“cricondentherm”, el cual será fijado para cada caso en particular dependiendo del uso y de las zonas
donde sea utilizado el gas.

(***): Se considera como contenido de inertes a la suma de los contenidos de CO , nitrógeno y oxígeno,
2

suma que no debe exceder el 5% en volumen. El gas no debe contener más de 5% en volumen total de
no hidrocarburos.

Tabla 2.8  Composición del gas natural para GNV.

COMPONENTE % EN VOLUMEN
METANO 80 mín
ETANO 10.5 máx
PROPANO 3.5 máx
ISOBUTANO 0.7 máx
N–BUTANO 0.8 Máx
ISO-PENTANO 0.3 Máx
N-PENTANO 0.2 Máx
NITRÓGENO 7 Máx
DIÓXIDO DE CARBONO 8.5     Máx (*)
SULFURO DE HIDRÓGENO (ppm) 10 Máx
VAPOR DE AGUA (**)
GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.56 mín - 0.69 máx 
PODER CALORÍFICO (BTU/PC) 995 mín - 1140 máx

FUENTE: Revista PETROLEUM (Venezuela), julio de 1996.

(*): Valores superiores podrán permitirse siempre y cuando no exista condensación de agua a las
condiciones de operación.

(**): El gas natural deberá tener su punto de rocío al agua por debajo de la temperatura mínima esperada
en el tanque de almacenamiento, a la máxima presión en el tanque.

Se incorporan también aditivos químicos con el fin de mejorar las propiedades de


estabilidad a la oxidación y protección contra la corrosión y el herrumbre importantes
para evitar variaciones en su calidad durante el almacenamiento en plantas de abasto,
estaciones de servicio y el depósito de los vehículos, y además se le adiciona un
colorante para diferenciarlo de 
otros productos similares.

En Colombia, también se conoce como Gasolina Corriente. Esta gasolina está


diseñada para ser usada como combustible en motores de combustión interna de baja
relación de compresión (8:1 a 9:l) de acuerdo con la recomendación del fabricante. 

Se clasifica como un líquido inflamable Clase IA de acuerdo con la Norma 321 de la


NFPA (National Fire Protection Association). Es conveniente recordar que este
producto genera vapores desde una temperatura de –43 ºC, los cuales al mezclarse
con el aire en proporciones de 0.6% a 8.0% en volumen, causan mezclas inflamables y
explosivas. 

No se recomiendan otros usos diferentes al mencionado, debido a que sus vapores, al


ser más pesados que el aire, se concentran en las zonas bajas que son sensibles a
fuentes de ignición tales como interruptores, pilotos de estufas, tomas de corriente,
lámparas, puntos calientes, etc., pudiendo causar incendios y explosiones. 
La inhalación de vapores en altas concentraciones produce mareos, pérdida de
conocimiento y muerte en casos extremos. Si llega a suceder, contacte un médico de
inmediato. 

2.6.2  características del gas natural.


Es un gas inflamable a temperatura ambiente y presión atmosférica, por lo cual se debe
tener especial cuidado en el diseño de tuberías, estaciones de compresión, estaciones
de regulación y medición y equipos y artefactos que lo van a utilizar. Es conveniente
recordar que este producto, cuando se mezcla con el aire en proporciones de 5.0 a
15.0% en volumen, causa mezclas inflamables y explosivas. Al tener una densidad
menor que la del aire, cuando se presenta un escape, si se tiene una adecuada
ventilación se difunde fácilmente en el aire, reduciéndose el riesgo de incendio y
explosión. Por tal razón, es fundamental prever una adecuada ventilación en las
instalaciones que empleen este producto. Cuando la ventilación es deficiente y los
espacios son cerrados, la mezcla gas-aire se concentra en las zonas altas, que son
sensibles a fuentes de ignición tales como lámparas, puntos calientes, etc., pudiendo
causar incendios y/o explosiones. 

Tabla 2.9. Características de la gasolina y del GNV.

N° PROPIEDAD GASOLINA GNV

1 ESTADO NATURAL (fase) Líquido Gaseoso


2 GRAVEDAD ESPECÍFICA (vapores) 3.5 0.68
3 PRESIÓN DE ALMACENAJE (bar) 1 200
4 PODER CALORÍFICO (BTU/lbm) 20000 21300
5 RELACIÓN DE SUSTITUCIÓN (*) 1 Galón 90 - 100 pie3
6 INFLAMABILIDAD % en aire 0.6 - 8.0 5  - 15
7 TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN °C 3.15 650
8 RELACIÓN AIRE-COMBUSTIBLE en volumen 45.8 9.6

FUENTE: Revista ACOGAS, 1996

(*): Un m3 (n) de GNV equivale aproximadamente a 1.10 litros de gasolina. Un galón de gasolina
equivale aproximadamente a 2.54 m3 de GNV.

Es utilizado como combustible doméstico en la cocción de alimentos y calentamiento


de agua principalmente. A nivel industrial es empleado como combustible en hornos,
secadores, calderas y como materia prima en la producción de hidrógeno, gasolina
sintética, fertilizantes, etano, etileno, polietileno y otros productos petroquímicos.
También se emplea en motores de combustión interna y turbinas de gas que accionan
bombas y compresores; en turbinas de gas que hacen parte de las plantas de ciclo
simple y de ciclo combinado para generación de energía eléctrica, y como combustible
para vehículos automotores. 

También podría gustarte