Está en la página 1de 22

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño
Ampliación Sede Maracaibo
Termodinámica I
Profesor: Omar González

Relaciones termodinámicas
Parte II

Grupo 4 Integrantes:

Arteaga Néstor 30.364.232 (49)


Montilla Scarlet 29.740.293 (50)
Caballero María 30.863.085 (49)
Ríos Giovanni 30.787.088 (50)

Viernes, 10 de febrero de 2023


Introducción:
Los gases ideales son sustancias que no tienen moléculas ni movi-
miento interno, ni calor ni frío. Son comunes en la atmósfera y en la corte-
za terrestre. Los gases como el dióxido de carbono y el nitrógeno constitu-
yen la mayor parte de la atmósfera. Cuando quemamos gas, estamos que-
mando componentes de un gas ideal; sin embargo, no podemos ver el gas
porque es líquido o sólido a temperatura ambiente. Las propiedades físicas
de los gases ideales están determinadas en gran medida por su estructura
molecular. Por ejemplo, el volumen, la densidad y el punto de fusión de un
gas ideal están estrechamente relacionados con su estructura molecular.

Clapeyron propuso originalmente una ecuación para predecir el pun-


to en el que un líquido se convierte en gas. Su ecuación se conoce como la
ecuación de Clapeyron. Determina la presión de vapor y la temperatura
cuando un líquido cambia a gas. Por ejemplo, si el agua se convierte en gas
a 60 grados Fahrenheit y 1 atmósfera de presión, entonces la presión de va-
por en lbs/in2 = presión de vapor dividida por la presión estándar multipli-
cada por 100.

Objetivo General:

Al finalizar esta unidad, el alumno tendrá las competencias para de-


terminar las relaciones termodinámicas más importantes que involucran las
principales funciones de estado.

Objetivos Específicos:

A) Establecer las relaciones termodinámicas.


B) Analizar las tablas de propiedades termodinámicas.
C) Determinar el comportamiento de los gases ideales y reales.

2
Índice
Introducción………………………………….………………..2

1_Ecuaciones de estado para gases ideales……………………4

2_Ecuaciones de estado para gases reales. ……………………5

3_Ecuaciones de gases ideales en función de cp. …………….7

4_ Relaciones para líquidos en función de alfa y beta…………8

5_ U y S en fusión de beta y alfa...…………………………….8

6_ Ecuación de Clapeyron...……………………….………….9

7_ Ecuación de Clausius/Clapeyron...…………………………10

8_ Ecuación de Antoine...……………………….…………….12

9_ Fugacidad...……………………….……………………….13

Conclusión………………………………….…………………17

Bibliografías………………………………….……………….18

3
1_Ecuaciones de estado para gases ideales:

La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hi-
potético formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre
ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de mo-
mento y energía cinética). La energía cinética es directamente proporcional
a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al
comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones
de baja presión y alta temperatura.
El estado de una cantidad de gas se determina por su presión, volumen y
temperatura. La forma moderna de la ecuación relaciona estos simplemen-
te en dos formas principales. La temperatura utilizada en la ecuación de es-
tado es una temperatura absoluta: en el sistema SI de unidades, kelvin, en
el sistema imperial, grados Rankine.
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volu-
men, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:
PV = nRT
*P: Presión absoluta
*V: Volumen (gas ideal)
*n: Moles del gas
*R: Constante universal de los gases
*T: Temperatura absoluta

La ecuación de estado de un gas ideal depende de tres variables (p, V, T),


pero es posible representarla en dos dimensiones con ayuda del diagrama
de Clapeyron o diagrama p - V. Si en la ecuación de estado de un gas ideal
se fija el valor de la temperatura (por ejemplo, T1), la ecuación resultante
es:
nRT
p=
V

Que es la ecuación de una hipérbola. Gráficamente,

4
Cada valor de la temperatura sustituido en la ecuación de estado da lugar a
una hipérbola. Por construcción, todos los puntos de una misma hipérbola
corresponden a estados en que el gas ideal se encuentra a la misma tempe-
ratura, por lo que se denominan isotermas. Cuanto mayor es la temperatu-
ra, más arriba en el diagrama de Clapeyron se encontrará su isoterma co-
rrespondiente.
Por otro lado, aplicando la derivada parcial del volumen del gas ideal res-
pecto a la temperatura para una presión constante, resulta:

( ∂∂TV ) = RT
P

Sustituyendo ambas ecuaciones y utilizando las ecuaciones de entalpia y


entropía en función de T y P tenemos:
dH =CpdT
dT dP
dS=Cp −R
T P
Estas ecuaciones simplemente son nuevas relaciones para los gases ideales.

2_Ecuaciones de estado para gases reales:


La ley física de los gases reales, también conocida como ley de Van der
Waals, describe el comportamiento de los gases reales, tratándose de una
extensión de la ley de los gases ideales, mejorando la descripción del esta-
do gaseoso para presiones altas y próximas al punto de ebullición.

La ley de los gases reales, toma el nombre del físico holandés Van der Wa-
als, el cual propone su trabajo de los gases en 1873, ganando un premio
Nobel en 1910 por la formulación de ésta ley.

5
La ley de Van der Waals e una ecuación de estado a partir de la ley de los
gases ideales:

p.V = n.R.T

El físico holandés, introduce dos valores, asignándoles las letras a y b, co-


nocidas como constantes de Van der Waals, que depende de la sustancia
que se esté estudiando en cada caso.

La fórmula de la ley de Van der Waals, es:

((p+A .n^2)/V^2 )(V-nb)=nRT

De donde p, hace referencia a la presión del gas.

n= cantidad de sustancia (número de moles)

V= volumen ocupado por el gas

R= constante universal de los gases

T= temperatura en valor absoluto.

Los valores de las constantes de Van der Waals para los gases más comu-
nes, están recogidos en tablas.

Si comparamos la ley de Van der Waals con la ley de los gases ideales,
cuando la presión de un gas no es demasiado alta, el modelo de Van der
Waals puede decirse que su modelo y el de los gases ideales no difieren
mucho.

La ley de Van der Waals también permite entender bien los procesos de
condensación de los gases, existiendo para casa gas una temperatura, Tc,
conocida como temperatura critica, la cual representa la frontera del paso a
la condensación:

para T > Tc, no se puede condensar el gas.

Para T < Tc, es posible condensar el gas si éste se comprime a una presión
adecuada, que es más baja cuanto más baja es la temperatura.

6
3_Ecuaciones de gases ideales en función de Cp:

Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares: a volu-


men constante (CV), y a presión constante (Cp).

CV: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas


ideal para elevar su temperatura un grado mediante una transformación iso-
cora.

Cp.: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas


ideal para elevar su temperatura un grado mediante una transformación isó-
bara.

El valor de ambas capacidades caloríficas puede determinarse con ayuda de


la teoría cinética de los gases ideales. Los valores respectivos para gases
monoatómicos y diatónicos se encuentran en la siguiente tabla:

donde R es la constante universal de los


gases ideales, R = 8.31 J/mol K.

Para moléculas diatómicas, se añaden


dos grados de libertad de rotación, que
corresponde a la rotación sobre dos ejes
perpendiculares a través del centro de la
molécula. Esto era de esperar para dar CV = 5/2 R, que se confirma en
ejemplos como el nitrógeno y el oxígeno. Una molécula poliatómica gene-
ral, será capaz de girar alrededor de tres ejes perpendiculares, que se espe-
raría que diera CV = 3R. La diferencia de valor observado, indica que los
grados de libertad de vibración, también se deben incluir en una descrip-
ción completa de los calores específicos de los gases

Los calores específicos molares de los gases monoatómicos ideales son:


5 J
Presión Constante: Cp= 2 R = 20.8 Mol . K

Los calores específicos para gases diatómicos:


7
R=29,10
2

7
Los calores específicos para gases poliatomicos:
4 R=33.26

4_ Relaciones para líquidos en función de alfa y beta:

En termodinámica se define como fase una región del espacio con


propiedades intensivas (como P, T, ci) constantes. Si tenemos dos fases en
contacto, deben diferenciarse en algunas de estas propiedades y por lo tanto
debe existir una zona de transición donde las propiedades cambien desde su
valor en una fase hasta el valor que adquieren en otra.

Se denomina interface a la región


tridimensional de contacto entre dos fa-
ses Alfa y Beta, en la que sus propieda-
des varían desde las correspondientes a
la fase B hasta las de la fase Alfa. Por
ejemplo, si tenemos agua en contacto
con su vapor, en equilibrio térmico (igual temperatura) y mecánico (igual
presión) la propiedad concentración cambiará desde un valor alto en la fase
líquida hasta un valor muy bajo en el vapor (tal y como se representa en la
figura anterior). La interface es por tanto de una región no homogénea, cu-
yas propiedades intensivas (en este caso la concentración) cambian con la
posición.

5_ U y S en fusión de beta y alfa:

Para este caso, se elige el volumen como una función de T y P, esto es, V =
V (T, P) y se determina su diferencial total:

dV = ( )
∂V
∂T P
dT + ( ) dP
∂V
∂T T

Sustituyendo las ecuaciones de los líquidos en función de β y α tenemos:


dV
=βdT −αdP
V

Esta ecuación aplicada a un cambio de estado a volumen constante se con-


vierte en:

8
( ∂∂ TP ) = αβ V

Sustituyendo la ecuación de energía interna en función de T y V y la de en-


tropía en función de T y V resulta:

dU =CvdT +
[ T∗β
α ]
−P dV

dT β
dS=Cv + dV
R α
Estas son ecuaciones generales que relacionan la energía interna y la entro-
pía de fluidos homogéneos de composición constante con la temperatura y
el volumen.

6_ Ecuación de Clapeyron:

La ecuación de Clapeyron es una de esas relaciones, y permite determinar


el cambio de entalpía asociado con un cambio de fase (como la entalpía de
vaporización hfg) a partir sólo del conocimiento de datos de P, v y T. Con-
siderando la tercera relación de Maxwell:

( ∂∂ TP ) =( ∂∂Vs )
V T

Durante un proceso de cambio de fase, la presión es la de saturación, que


depende sólo de la temperatura y es independiente del volumen específico.
Es decir, Psat = f (Tsat). Por lo tanto, la derivada parcial (∂P/∂T) v puede
expresarse como la derivada total (dP/dT) sat, que es la pendiente de la
curva de saturación sobre un diagrama P-T en el estado de saturación espe-
cificada. Está pendiente no depende del volumen específico, por lo que
puede tratarse como una constante durante la integración de la ecuación en-
tre los dos estados de saturación a la misma temperatura. En un proceso
isotérmico de cambio de fase líquido-vapor, por ejemplo, la integración
produce:

( dPdT ) ( )
dP s fg
s g−sf = ( v g −v f ) O bien =
sat dT sat v fg

Durante este proceso, la presión también permanece constante. En


consecuencia

9
g g
dh=Tds+ vdP →∫ dh=∫ Tds → hfg =Tsfg
f f

Si se sustituye el resultado se obtiene

( )
dP h fg
=
dT sat Tv fg

La cual se define como ecuación de Clapeyron en honor al ingeniero y físi-


co francés E. Clapeyron (1799-1864). Es aplicable a cualquier proceso de
cambio de fase que suceda a temperatura y presión constantes. Se expresa
en una forma general como

( )
dP h 12
=
dT sat Tv 12

También puede simplificarse para cambios de fase líquido-vapor y sólido-


vapor con algunas aproximaciones. A bajas presiones, vg >> vf, por lo que
vfg = vg. Si se considera el vapor como un gas ideal, se tiene vg = RT/P.
Al sustituir estas aproximaciones en la ecuación, se encuentra:

( ) ( )
hfg dT
( )
dP Phfg dP
= O bien P
=
R T2
dT sat RT 2 sat sat

En pequeños intervalos de temperatura, hfg puede considerarse como una


constante en algún valor promedio. Entonces, al integrar esta ecuación en-
tre los dos estados de saturación se obtiene:

ln
( )
P2
P1 sat

(
h fg 1 1

R T1 T2 )
sat

Esta ecuación se llama ecuación de Clapeyron-Clausius, y puede em-


plearse para determinar la variación de la presión de saturación con la tem-
peratura. También se utiliza en la región sólido-vapor cuando se sustituye
hfg por hig (la entalpía de sublimación) de la sustancia.

7_ Ecuación de Clausius/Clapeyron:

La ecuación de Clausius-Clapeyron es usada en el estudio de transi-


ciones de fase, particularmente las que ocurren en sustancias puras. Ésta es

10
una importante relación en termodinámica pues permite determinar la en-
talpía en cambios de fase, como por ejemplo la entalpía de vaporización a
una temperatura fija. Gracias a ella se puede obtener parámetros y condi-
ciones en las que ocurre cada cambio. Los resultados que se obtienen, se
ven reflejados en un diagrama 𝑃−𝑇, donde las líneas que separan cada fase
se llaman curvas de coexistencia.

la ecuación de Clausius-Clapeyron describe sistemas bifásicos de un com-


ponente que se encuentran en equilibrio. La vitalidad de esta, está dada por
su exactitud a la hora de proporcionar una perfecta conexión entre la pre-
sión, la temperatura, el cambio de volumen y el cambio de entalpía en tran-
siciones de fases de primer grado. La exactitud se debe a que en su deduc-
ción no se ha realizado ninguna aproximación

Si bien existen múltiples formas de obtener la ecuación de Clapeyron, en


este texto presentará y obtendrá dicha expresión mediante las relaciones de
Maxwell, las que son de gran valor en la termodinámica ya que no se limita
al uso en la obtención de la relación de Clapeyron, si no que aporta un me-
dio para determinar el cambio de entropía, la que no es directamente medi-
ble.

Si la presión también es baja, el gas se puede aproximar con la Ley del Gas
Ideal.

11
la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia.
La relación de Clausius-Clapeyron determina la pendiente de dicha curva.
Matemáticamente se puede expresar como:
dp L S
= =
dT T ∆ v ∆ V

dp
donde dT es la pendiente de dicha curva, L es el calor latente o entalpía del
cambio de fase y ∆ v es la variación de volumen específico.

8_ Ecuación de Antoine:

La ecuación de Antoine describe la relación entre la temperatura y la pre-


sión de saturación del vapor de sustancias puras. Se deduce de la relación
de Clausius-Clapeyron.

Ecuación

Formulación actual
A B
P=10 −
C−T

Hay también una forma simplificada de la ecuación con C = 0, llamado


ecuación de August, en honor del físico alemán Ernst Ferdinand August
(1795 - 1870):
A B B
P=10 − log 10 P= A−
C−T T

La ecuación de August describe una relación puramente lineal entre el lo-


garitmo de la presión y la inversa de la temperatura, no tiene en cuenta la
variación del calor latente de evaporación con la temperatura, mientras que
la ecuación de Antoine toma esto en cuenta. En el caso en que las variacio-
nes no son elevadas se puede emplear la ecuación de August.

Se debe prestar especial atención al hecho de que la ecuación de Antoine


no sólo depende de la unidad de medida elegido para representar las cons-
tantes A, B y C, sino también de la base del logaritmo: de hecho, depen-
diendo de la fuente, el logaritmo en la fórmula puede ser un logaritmo deci-
mal (base 10) o un logaritmo natural (en base e).

12
Temperatura de forma explícita

La ecuación de Antoine se puede reorganizar para poder calcular la tempe-


ratura como una función de la presión.
B
T=
A−log 10 P

Ecuación original

Antoine utilizó la forma:


1000
log 10 P= A( D− )
0

Con los valores dados para el benceno por Antoine A = 1,1650, D = 5,8524
y C = 216 se obtiene de 80 °C, una presión de vapor del benceno de:
1000
log 10 P=1,650(5,8524− )
80+216

P= 762,5 mmHg, aproximadamente la presión atmosférica.

Rango de utilización

Por lo general, la ecuación de Antoine no se puede utilizar para describir


con suficiente precisión toda la curva presión de vapor saturado desde el
punto triple al punto crítico. Por lo tanto, generalmente se emplean varios
conjuntos de parámetros para un solo componente. Un conjunto de paráme-
tros de baja presión para describir la curva de presión de vapor hasta el
punto de ebullición normal y el segundo conjunto de parámetros se utiliza
desde el punto de ebullición normal al punto crítico. En la zona de solapa-
miento de los parámetros surgen inconsistencias, la aplicación en esta zona
de la ecuación de Antoine es problemática.

9_ Fugacidad:

En termodinámica química, la fugacidad de un gas real es una presión par-


cial efectiva que reemplaza la presión parcial mecánica en un cálculo preci-
so de la constante de equilibrio químico. Es igual a la presión de un gas

13
ideal que tiene la misma temperatura y energía libre molar de Gibbs que el
gas real-

Las fugacidades se determinan experimentalmente o se estiman a partir de


varios modelos, como un gas Van der Waals, que están más cerca de la rea-
lidad que un gas ideal. La presión de gas ideal y la fugacidad se relacionan
a través del coeficiente de fugacidad.
f
φ=
P

Para un gas ideal, la fugacidad y la presión son iguales, entonces φ = 1. To-


mado a la misma temperatura y presión, la diferencia entre los molares Gi-
bbs energías libres de un gas real y el gas ideal correspondiente es igual
a RT ln φ

La fugacidad está estrechamente relacionada con la actividad termodinámi-


ca. Para un gas, la actividad es simplemente la fugacidad dividida por una
presión de referencia para dar una cantidad adimensional. Esta presión de
referencia se denomina estado estándar y normalmente se elige como 1 at-
mósfera o 1 bar.

Para una fase condensada (líquida o sólida) en equilibrio con su fase de va-
por, el potencial químico es igual al del vapor, y por lo tanto la fugacidad
es igual a la fugacidad del vapor. Esta fugacidad es aproximadamente igual
a la presión de vapor cuando la presión de vapor no es demasiado alta.

Fugacidad en mezclas

La fugacidad es más útil en mezclas. No agrega ninguna información nueva


en comparación con el potencial químico, pero tiene ventajas computacio-
nales. Cuando la fracción molar de un componente se reduce a cero, el po-
tencial químico se desvía, pero la fugacidad se reduce a cero. Además,
existen estados de referencia naturales para la fugacidad (por ejemplo, un
gas ideal produce un estado de referencia natural para las mezclas de gases,
ya que la fugacidad y la presión convergen a baja presión).   

14
Fugacidad en una mezcla de gases

En una mezcla de gases, la fugacidad de cada componente i tiene una defi-


nición similar, con cantidades molares parciales en lugar de cantidades mo-
lares (por ejemplo, Gi lugar de Gm y Vi lugar de Vm): 

( )
,
dG i =RT d ln f i fi
y lim =1
n→ 0 Pi

donde Pi es la presión parcial del componente i. Las presiones parciales


obedecen a la ley de Dalton:
Pi= yi P

donde P es la presión total e yi es la fracción molar del componente (de


modo que las presiones parciales se suman a la presión total). Las fugacida-
des comúnmente obedecen una ley similar llamada la regla de Lewis y
Randall:
Pi= yi f i∗¿

donde f i∗¿ es la fugacidad que tendría el componente i si todo el gas tuviera


esa composición a la misma temperatura y presión. Ambas leyes son expre-
siones de un supuesto de que los gases se comportan de manera indepen-
diente.

Fugacidad en una mezcla de líquidos

En una mezcla líquida, la fugacidad de cada componente es igual a la de un


componente de vapor en equilibrio con el líquido. En una solución ideal,
las fugacidades obedecen la ley de Raoult:
fi=xi f i∗¿

donde xi es la fracción molar en el líquido y  f i∗¿ es la fugacidad de la fase


de vapor puro. Esta es una buena aproximación cuando las moléculas com-
ponentes tienen tamaño, forma y polaridad similares. 

En una solución diluida con dos componentes, el componente con la frac-


ción molar más grande (el solvente) aún puede obedecer la ley de Raoult
incluso si el otro componente (el soluto) tiene propiedades diferentes. Esto
se debe a que sus moléculas experimentan esencialmente el mismo entorno

15
que lo hacen en ausencia del soluto. En contraste, cada molécula de soluto
está rodeada por moléculas solventes, por lo que obedece a una ley diferen-
te conocida como ley de Henry. Por la ley de Henry, la fugacidad del soluto
es proporcional a su concentración. La constante de proporcionalidad de-
pende de si la concentración está representada por la fracción molar, la mo-
lalidad o la molaridad.

Coeficiente de Fugacidad

A la relación f/P se la llama Coeficiente de Fugacidad, por conveniencia,


ya que aparece sistemáticamente en esa forma en muchas de las expresio-
nes que ya derivamos o derivaremos:
f
∅=
P

zRT
Utilizando esta definición y la expresión V = P ,tenemos:

p
dP
ln (∅)=∫ ( z−1)
0 P

donde z puede estimarse en función de las relaciones de estados correspon-


dientes. También en función de variables reducidas. Esto se logra operando
algebraicamente sobre la ecuación anterior, para dar:
Pr
dPr
ln (∅)=∫ ( z−1)
0 Pr

con lo cual φ también es una propiedad que puede calcularse en el estado


“reducido” (como función de propiedades en dicho estado).

16
Conclusión:
El trabajo de tres grandes científicos, Jacques Charles Antoine, Pe-
ter Andreas Clapeyron y Carl Joseph Clausius, condujo a descubrimientos
fundamentales sobre los gases. Estas ecuaciones se han vuelto universales
en química y física y han tenido un profundo impacto en la historia huma-
na. En esta introducción, observamos los aspectos del cuerpo de estas
ecuaciones, que han ayudado a dar forma a nuestro mundo.

La ecuación de Antoine es una fórmula de fugacidad utilizada para


calcular la presión requerida para controlar el volumen de un gas. Utiliza
la ley de los gases ideales y la temperatura y presión del gas que se analiza.
La ecuación se puede expresar en términos del número total de moles en un
gas y su peso específico. La ley de los gases ideales da la cantidad total de
energía en un gas, que es igual a la suma de sus energías cinética y poten-
cial. El peso específico es el peso estándar utilizado para medir gases.

Estas ecuaciones nos permiten entender cómo los gases se comportan


bajo diferentes condiciones, lo que nos permite predecir con precisión las
propiedades de los gases y su interacción con el entorno

17
Bibliografías
 https://es.scribd.com/document/415233090/Que-Es-La-Relacion-Beta
 http://laplace.us.es/wiki/index.php/Dilataci%C3%B3n_de_un_l
%C3%ADquido_en_un_recipiente
 https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/temaTensioSuperficial_07_08.pdf
 https://www.fisicalab.com/apartado/dilatacion-termica - dilatacion-liquidos
 https://es.scribd.com/document/390276661/01-Alfa-y-Beta-doc
 https://www.uv.mx/personal/tangarcia/files/2013/07/FormularioTermo13.pdf
 https://oa.upm.es/39859/1/amd-apuntes-termodinamica-v3.1.pdf
 https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node30.html
 https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html
- :~:text=Capacidad%20calor%C3%ADfica%20de%20un%20gas
%20ideal&text=Cp%3A%20es%20la%20cantidad,grado%20mediante%20una
%20transformaci%C3%B3n%20is%C3%B3bara.
 https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/3-5-
capacidades-termicas-de-un-gas-ideal

18
EJERCICIOS

Ecuación de estado de gases ideales:

El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas incoloro e inodoro muy poco reactivo. Calcu-
le la presión (en atm) ejercida por 2.35 moles del gas en un recipiente de acero de 5.92
litros de volumen a 71.5°C.

Solución:

El problema es muy sencillo nuevamente de resolver, si volvemos a leer nos damos


cuenta que tenemos los datos del número de moles de la sustancia, un volumen y una
temperatura. También sabemos el valor de nuestra constante de gases ideales. Ahora es
momento de colocar nuestros datos:

Datos:

atm ⋅l
R=0.0821
mol ⋅ K

n=2.35 mol

V =5.92l

T =71.5 ° C +273=344.5 K

a) Obteniendo la presión ejercida por el gas:

De nuestra ecuación de los gases ideales

PV =nRT
m=n( PM )

Despejamos a la presión:

nRT
P=
V

Sustituimos nuestros datos en la fórmula:

atm⋅l
(2.35 mol)(0.0821 )(344.5 K )
nRT mol ⋅ K
P= = =11.23 atm
V 5.92 l

Por lo que la presión es de 11.23 atm

CLAUSIUS / CLAPEYRON

19
La presión de vapor del 1-propanol es de 10,0 torr a 14,7 °C. Calcule la presión de va-
por a 52,8 °C.

Datos:

Calor de vaporización de 1-propanol = 47,2 kJ/mol

Solución

La ecuación de Clausius-Clapeyron relaciona las presiones de vapor de una solución a


diferentes temperaturas con el calor de vaporización. La ecuación de Clausius-Clapey-
ron se expresa mediante:

ln
[ ] ( )[
PT 1 vap
PT 2 vap
=
∆ H vap 1
R

1
T2 T1 ]
Donde:

ΔH vap es la entalpía de vaporización de la solución

R es la constante de los gases ideales = 0.008314 kJ/K·mol

T 1 y T 2 son las temperaturas absolutas de la solución en Kelvin

P T1, vap y P T2, vap la presión de vapor de la solución a la temperatura T 1 y T 2

Paso 1: Convertir °C a K

T K = °C + 273,15 T 1 = 14,7 °C + 273,15 T 2 = 52,8 °C + 273,15

T 1 = 287,85 K T 2 = 325,95 K

Paso 2: Encuentra PT2, vap

ln
[ 10 torr
](
PT 2 vap
=
47,2 kj/mol
0,008314 kj /k . mol )[ 325,951 K − 287,85
1
K]

ln
[ 10 torr
PT 2 vap ] −4
=5677(−4,06 x 10 )

ln
[ 10 torr
PT 2 vap ]
=−2,305

tome el antilogaritmo de ambos lados [ 10 torr


PT 2 vap ]
= 0.997

20
[ ]
PT 2 vap
10 torr
= 10.03

P T2, vap = 100.3 torr

La presión de vapor del 1-propanol a 52,8 °C es de 100,3 torr.

ECUACION DE ANTOINE

Para el siguiente problema, use la ecuación de Antoine y sus constantes dadas:

¿ B
log 10 p =A−
T +C

Considerando que T󠇬(°C) Y P* (mmHg): para el etanol A= 8.11220, B=1592.864 y


C= 226.184

a) Escribe una ecuación para la presión de vapor de etanol en términos de la tempe-


ratura

b) Determine la presión de vapor del etanol cuando la temperatura es de 45 °C

c) Calcula la temperatura (°C) a la que el etanol tiene una presión de vapor de 66


mmHg

Solución
1592.864
a) P* = 10(8.11220− T +226.184 ¿)¿ Donde P* (mmHg) y T (°C)

1592.864
b) P* = 10(8.11220− 45+226.184 ¿ )¿

P*(T) = 173.1654

P* (45°C) = 173 mmHg

−B
c) T = –C
log P∗− A

21
dado que P¿ =66 mmHg

T= 26.9°C

FUGACIDAD

Estime la fugacidad del ciclopentano a 110° C y 275 bar. A 110°C, la presión de vapor
del ciclo pentano 5,267

Nos están pidiendo y la fugacidad en un líquido puro, en este caso el ciclopentano, para
hallarla se tiene la fórmula para la fugacidad de un líquido puro que es la siguiente:

f i=¿Φ sat
i P i exp ¿¿
¿

en la cual conocemos varios valores por tablas de vapor o por el anunciado del ejercicio,
pero nos damos cuenta que dentro de esa fórmula nos hace falta obtener 2 datos que no
están en las tablas que son :Φ i yV , así que se debe buscar la manera de obtenerlos
i

Φ i= Φ o∗(Φ1 )ω y para V i= RT
P

al revisar la tabla obtenemos que Φ o=0.9354 y ¿ ¿)= 0.9550 además de ω=0.196

resolviendo queda

Φ i= (0.9354 ) (0.9550 ¿ ¿0.196 = 0.9

V i=
RT cm3
donde R= 84.14 , T = 383.15K, P = 275 bar
P mol K

V i=
(
84.14
cm 3
mol K )
(383.16 K)
3
cm
275 ¯¿ =115.837 ¿
mol

teniendo todos los datos, solo se sustituye con la formula y se resuelve:

f i=¿(0.9 )(5.267)exp ¿¿ ¿

22

También podría gustarte