Está en la página 1de 2

GENERALIDADES CITOLOGÍA

HISTORIA HISTORIA
Resumen de nombres y años referentes a la historia de la
1665 ROBERT HOOKE. Observo con el microscopio una
biología y la citología, basado en el libro oficial de Biología
lámina de corcho, donde vio unas cavidades parecidas a las
(PSA 2020) MEDICINA UMSA
celdillas del panal a las que denominó células, que fueron
nada más que las paredes de células vegetales muertas.
EN LA ÉPOCA DE ARISTÓTELES, los organismos vivientes
estaban agrupados en dos reinos únicamente animal y LEEUWENHOEK. Con otro microscopio de su invención,
vegetal
observo y describió organismos unicelulares de aguas
estancadas, bacterias.
(S. XIX) ERNST HAECKEL. Creó el tercer reino protista.
1831, ROBERT BROWN describió el núcleo de la célula.
1753 CAROLUS LINNAEUS. Desarrollo el Sistema
Binominal de Nomenclatura (el nombre científico consiste en 1835-1839, VON MOHL relata las partes del proceso
el género, comenzando con letra mayúscula, y la especie en mitótico.
letras minúsculas, ambos nombres en cursiva y subrayados).
1838-1839, MATTHIAS SCHLEIDEN, Y THEODOR
1800 JEAN BAUTISTE DE LAMARCK. Introdujo el termino SCHWANN aportan pruebas sobre la estructura celular de
Biología con el objeto de reunir en ella las disciplinas que los organismos vivientes, fueron los primeros en señalar que
trataban las formas vivas de la naturaleza. los vegetales y los animales se componen de células,
Schwann demostró la semejanza de la célula vegetal y
1969 R. H. WHITTAKER separó a los hongos de las plantas,
animal, estableciendo así la teoría celular
conformando un quinto reino denominado Fungí
1840 PURKINJE acuña el término de protoplasma
1977 CARL WOESE. Propuso separar el reino monera, en
arqueobacterias y eubacterias, dada la enorme diferencia 1855 RUDOLPH VIRCHOW, indico que las células se
bioquímica existente entre ambas.
dividen y dan origen a nuevas células hijas (omnis
cellula e cellula).
AGUST WEISMANN mencionó, que todas las células
vivas tienen un origen común y son similares sus
estructuras y moléculas que la componen.

EN 1864 ALTMANN. Describió las Mitocondrias.

1935, HUGH DAVSON Y JAMES DANIELLI, propusieron


que la membrana plasmática estaba conformada por
lípidos y una capa de proteínas globulares.

1937 HANS ADOLF KREBS, bioquímico británico


descubre el ciclo del ácido cítrico o de los ácidos
tricarboxilicos, que también lleva su nombre Ciclo de
Krebs

1946 GEORGE PALADER. Describió a los ribosomas.

1972, S. J. SINGER Y G. L. NICOLSON, propusieron el


modelo del mosaico fluido

1949 DE DUVE. Describió a los lisosomas.

KEIL PORTER. Fue quien describió el retículo


endoplasmático (RE), o también, llamado retículo
endoplásmico.

CAMILO GOLGI. Descubrió el organelo que lleva su


nombre, es decir el aparato de Golgi.

Dr. Daniel Fierro Flores


ASESOR DE BIOLOGIA

También podría gustarte