Está en la página 1de 20

BIOTECNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

VII SEMINARIO INVESTIGATIVO

INTEGRANTES:
DANIELA MENDOZA LARA
DILIENY DÍAZ MARTÍNEZ
LUIS GABRIEL CEPEDA

DOCENTE:
ING.YENIS PASTRANA PUCHE M.SC.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
SEDE BERÁSTEGUI
12-10-2016
MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÌA INDUSTRIAL
1. HISTORIA

 Babilónicos (6.000 a.C.): Fermentaron la cebada para producir cerveza de


forma primitiva.
 Egipcios (4.000 a.C.): Utilizaron la levadura para fabricar pan.
 Leeuwenhoek (Siglo XVII): Observo los microbios con uno de los primeros
microscopios.
 Louis Pasteur (Siglo XIX): Refutó la idea de Leeuwenhoek con la llamada
"generación espontánea". Más tarde, Pasteur utilizó estas ideas en un
método llamado 'pasteurización'.
 Edward Buchner (1897): Demostró que no se necesitan las células de
levadura completas para fabricar alcohol. Hay unas partes de la célula que
realizan este proceso llamadas enzimas, los cuales son catalizadores
biológicos.
 1900: comienza la etapa de producción de una serie de productos nuevos
que se suman a los conocidos desde la más remota antigüedad, y que son
la levadura de cerveza, glicerol, ácido láctico, acetona butanol y etanol.
 Alexander Fleming (1928): Descubrió que una cepa de Penicillium ataca
una cepa de Staphylococcus aureus hasta eliminarla; fue allí el comienzo
de la industria de los antibióticos.
 Franklin, Wilkins, Watson y Crick (1953): Franklin, Wilkins, Watson y Crick,
descubrieron la molécula de ADN. Franklin descubrió que tenía forma
helicoidal y Watson y Crick describieron su estructura.

2. DEFINICIONES

 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL: La microbiología industrial se


define como la parte de la microbiología que se ocupa de las
aplicaciones industriales de los microorganismos. La Microbiología
Industrial se ocupa de producción de bienes y servicios con células
microbianas. Por lo tanto, la Microbiología Industrial representa una
parte, seguramente la más importante, de la Biotecnología.

 BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL: La Biotecnología es una


actividad multidisciplinaria que comprende el uso integrado de
la bioquímica, microbiología y de la ingeniería química con el fin de
obtener productos útiles y aplicaciones tecnológicas de los
microorganismos, cultivos celulares y otros sistemas biológicos, es
decir, es un diseño de microorganismos para producir un producto
químico y el uso de enzimas como catalizadores industriales ya
sea para producir químicos.
3. Muchos procesos biotecnológicos, especialmente los que se realizan en
entornos cerrados industriales, contienen un triple desafío:

Obtener el mejor
catalizador
biológico para
una función o
proceso
específico.

Los tres
núcleos de la
biotecnología
Obtener el mejor Procesar
ambiente para la adecuadamente el
función de ese material, es decir
catalizador biológico, lograr separar y
mediante una serie eventualmente
de diseños técnicos purificar el material
en los que es biológico producido.
fundamental la
ingeniería química.

4. CLASIFICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA

 Biotecnología Roja: se utiliza en los procesos médicos obteniendo


organismos para producir antibióticos, desarrollo de vacunas y nuevos
fármacos, diagnósticos, terapias, moléculas, etc.
 Biotecnología Blanca: conocida como biotecnología industrial aplicada en
procesos industriales obteniendo microorganismos para producir en
productos químicos, también para destruir productos químicos peligrosos y
contaminantes en creación de productos biodegradables.
La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que los
procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.
 Biotecnología Verde: Aplicada en procesos agrícolas obteniendo plantas
transgénicas, plantas resistentes a plagas y enfermedades se espera que la
biotecnología verde produzca soluciones favorables.
 Biotecnología Azul: Biotecnología marina describe las aplicaciones de la
biotecnología marina y acuática aún en fase temprana del desarrollo de sus
aplicaciones son prometedoras por la acuicultura, cuidados sanitarios,
cosméticos y productos alimenticios.
5. LAS ÁREAS DE LA BIOTECNOLOGÍA
ADN recombinante e ingeniería genética
Hoy se puede separar el gen responsable de codificar la producción de
ciertas sustancias y transferirlo a otro organismo hospedador y conseguir
así producir más eficientemente ciertas proteínas útiles. Gracias este
avance, en la actualidad se producen biotecnológicamente y a gran escala
hormonas, vacunas, factores de coagulación de la sangre y enzimas.

 No resulta práctico cultivar células de organismos superiores a gran


escala porque crecen con lentitud y se contaminan fácilmente. Es más
práctico el cultivo de microorganismos.
 El coste de un cultivo de células es mucho más alto que el de los
cultivos microbianos.
 La fuente de células de organismos superiores es mucho más limitada
que la fuente de organismos unicelulares, los cuales, además, se
reproducen con facilidad y rapidez.
Plantas y cultivo de tejidos vegetales
En este sentido, cabe recordar que el 25% de los fármacos actuales son de
origen vegetal.
El cultivo de organismos vegetales unicelulares para producir biomasa o
para extraer productos de alto valor añadido es una práctica que se está
intensificando de día en día, a medida que la biología molecular va
prosperando.
Finalmente, la reproducción de plantas modificadas, mediante las técnicas
del replicado, ya ha sido experimentada con éxito. En la actualidad, esta
tecnología ha permitido remediar carencias, mejorar especies y
proporcionar resistencia a plagas y enfermedades a un buen número de
especies vegetales.
conservan la propiedad de reproducirse rápidamente y, al mismo tiempo,
expresan anticuerpos específicos.
Biocatalizadores
Las enzimas son los catalizadores de la naturaleza y exhiben, como todos
los procesos naturales, una gran especificidad y eficiencia termodinámica.
Hace siglos que éstas se utilizan, en particular para la producción de
alimentos, y representan una de las formas más antiguas de la
biotecnología. La utilización de enzimas aisladas o en células muertas o
mortecina, tiene una gran importancia no sólo en la industria alimentaria,
sino también en la producción de sustancias químicas

Biorremediación
La biorremediación es la aplicación de la biotecnología en el tratamiento y la
reutilización de productos residuales. Las depuradoras biológicas
constituyen un buen ejemplo de biotecnología aplicada simple. En este
caso, se trata de un lecho fijo de microorganismos que degrada los
productos orgánicos residuales hasta niveles aceptables en aguas que han
de ir directamente a cauce. Los fangos de estas depuradoras se utilizan
como biomasa para alimentación animal. También hay procesos
biotecnológicos para tratar residuos sólidos urbanos (RSU) con
fermentaciones aeróbicas o anaeróbicas para obtener biogás.
Otro ejemplo de esta técnica son las pruebas para tratar problemas
puntuales con biotecnología, por ejemplo, la digestión, con
microorganismos, de las manchas de petróleo en el mar, después de un
accidente de vertidos de petroleros.
Por último, existen otros estudios en marcha: la aplicación de la
biotecnología para la detoxificación de suelos contaminados. Esta técnica
utiliza cultivos de plantas superiores, fijadoras de metales pesados y
eliminadoras de contaminantes orgánicos.
Fermentación
La fermentación es la aplicación del metabolismo microbiano para
transformar una materia en productos de valor añadido. Este proceso puede
generar una increíble variedad de sustancias útiles, por ejemplo: ácido
cítrico, antibióticos, biopolímeros, proteínas unicelulares, etc.
Combustibles y productos orgánicos como alternativa al petróleo
El petróleo es una materia prima no renovable, lo cual significa que su uso
incontrolado o creciente es limitado. En cambio, la biotecnología utiliza
materias renovables, motivo por el que su uso controlado puede ser infinito.
Por tanto, ante el posible agotamiento del petróleo, la biotecnología puede
aportar dos soluciones: por una parte, nuevos combustibles y, por la otra,
una fuente alternativa de productos orgánicos. Por ejemplo, un proceso
energéticamente económico es la utilización de los residuos de la
fabricación del azúcar de caña para obtener alcohol.
Otro combustible potencial obtenido biotecnológicamente es el metano, que
proviene de la fermentación de residuos agrícolas (biogás). Es una
biotecnología fácilmente adaptable a sociedades agrícolas sin grandes
recursos.
El combustible biotecnológico más sofisticado y quizá más deseado es el
hidrógeno derivado de la biofotólisis del agua.
Ingeniería de procesos biotecnológicos
De la aplicación de las técnicas de la ingeniería química a los procesos
biotecnológicos ha surgido la ciencia de los birreactores, un área técnica

vinculada tanto a la ingeniería química como a la biología, la microbiología y


a la bioquímica que engloba el estudio y diseño de reactores de lecho fijo,
sondas de control de pH y temperatura, bombas dosificadoras de reactivos
y de aireación; el diseño de agitadores; el estudio de los diferentes métodos
de inmovilización de enzimas y microorganismos, y el diseño de diferentes
filtros. El conjunto de todas estas técnicas ha venido a denominarse
ingeniería de procesos.
En la Fig. 2 se presenta un esquema general de un proceso de fermentación.
Como puede verse existen 4 etapas bien diferenciadas, a saber: 1) Propagación
de cultivos, lo que se realiza en el laboratorio y que comienza generalmente en un
tubo de ensayo que contiene un repique reciente del microorganismo o un tubo
liofilizado o congelado donde se conserva la cepa de interés o de una colonia del
microorganismo previamente seleccionada. Este material microbiológico
seleccionado constituye el punto de partida con el cual se debe aumentar la
cantidad del mismo mediante sucesivos pasajes en frascos de volúmenes
crecientes que son generalmente operados en agitadores de vaivén o rotatorios en
cámaras de cultivo. 2) Fermentación: con el material obtenido anteriormente, se
siembra el tan- que de inoculo que puede tener un volumen de 50, 500 ó 1000 L
según la escala industrial posterior. Del tanque de inoculo se pasa posteriormente
al fermentador industrial cuyo volumen, que varía de acuerdo al producto a
obtener y a su concentración, está comprendido comúnmente entre 10,000 y
100,000 L. En algunos casos especiales, como en la producción de proteína
unicelular, los tanques de fermentación pueden llegar hasta 1,000,000 l. Un
proceso esencial ligado a la producción es la preparación y esterilización de los
medios que se lleva a cabo también en esta etapa (previamente a la inoculación)
ya sea en el tanque de inóculo o en el reactor industrial. 3) Operaciones y proceso
de separación y purificación de los productos; estas etapas comprenden en forma
general y sucesivamente: a) separación de insolubles por filtración, centrifugación,
o decantación; b) separaciones primarias por extracción, absorción, adsorción,
ultrafiltración; c) purificación por extracción líquido-líquido, o extracción a dos fases
acuosas, o cromatografía de afinidad, y finalmente d) aislamiento del producto. 4)
Tratamiento de efluentes: si bien no tiene una relación directa con el producto, que
es la razón de ser de la industria de fermentación, representa una etapa
imprescindible porque es fundamental controlar la calidad del efluente que sale de
la fábrica y que es enviado generalmente a un curso de agua, sea un canal,
arroyo, un río o al mar. Es importante tener en cuenta que todas las etapas de un
proceso de fermentación deben estar íntimamente ligadas e integradas ya que es
indispensable que el proceso sea optimizado globalmente. Cada etapa debe
considerar la importancia e influencia de los procesos y operaciones anteriores y
también de los siguientes para poder cumplir con ese concepto de integración. La
calidad de una cepa de microorganismo debe estar supeditada a su real
capacidad de producción en el fermentador. Pero además es necesario que esa
cepa, altamente productora, no produzca, por ejemplo, dificultades en la etapa de
separación y purificación como es el caso de cepas de Penicillium chrysogenum
que no pueden utilizarse porque producen pigmentos que encarecen las etapas de
purificación. Lo mismo sucede con el uso de medios, basados en subproductos
como el suero de queso, que pueden dar buenos rendimientos de un producto
pero que representan un inconveniente en la etapa de purificación.
Además, el reactor y las condiciones de operación deben ser tales que
aseguren la productividad máxima del proceso y la calidad del producto,
que en algunos casos depende de las condiciones de operación empleadas
como sucede con algunos preparados enzimáticos cuya composición es
regulada según como se opere en la etapa de la fermentación y en la
correspondiente a la separación y purificación.
6. APLICACIÓNES EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Razones para usar la biotecnología:

 reducir costes
 incrementar ganancias
 aumentar la calidad de los productos
 optimizar el proceso y su seguimiento
 mejorar la seguridad e higiene de la tecnología
 cumplir la legislación ambiental.

FORMACIÓN DE PRODUCTOS

La diversidad de productos formados por los distintos tipos de


microorganismo- mos es sumamente amplia, desde moléculas muy simples
como el etanol hasta las muy complejas como pueden serlo una enzima o
un antígeno. Formalmente se puede entonces clasificar los productos
como:

1. Productos de bajo peso molecular. Estos incluyen a alcoholes, ácidos


carboxílicos, aminoácidos, nucleótidos, antibióticos, etc.

2. Productos de alto peso molecular.


Los que a su vez pueden dividirse en:

2.1. Componentes estructurales: Polisacáridos, proteínas, antígenos, etc.


2.2. Enzimas: Pudiendo ser éstas intra o extracelulares.

La industria química "compite con los microorganismos" tan sólo en la


obtención de algunos productos de bajo peso molecular como por ejemplo
el etanol o el butanol, siendo los demás de dominio exclusivo de los
microorganismos y, por otra parte, la única fuente disponible para el
hombre.

Cualquiera sea el producto que se desee obtener, son varios los aspectos
que deben considerarse. Estos según Pirt, pueden resumirse como:

I. Selección de una cepa microbiana apropiada.


II. Determinación de los valores óptimos de temperatura, pH, presión
osmótica. En procesos aerobios, además, es de fundamental importancia
conocer el requerimiento de oxígeno a fin de poder satisfacerlo.
III. Determinación y optimización de los requerimientos nutricionales y de la
concentración de biomasa.
IV. Modificación del genoma tendiente a incrementar la formación del
producto deseado.
7. MERCADO DE LAS ENZIMAS

Hoy se estima que el mercado mundial de las enzimas es de


aproximadamente 1.108 millones de euros.
Las enzimas más utilizadas son las proteasas, amilasas y celulasas. A
pesar de que las enzimas se utilicen ampliamente en la industria sólo
representan una pequeña cantidad del total del mercado de productos
químicos. Ello es debido a las siguientes razones:

 La falta del suficiente conocimiento enzimológico en muchos sectores


industriales.
 La resistencia a incorporar enzimas en los procesos de fabricación antiguos
por lo que supone de inversión en nuevos equipos y materiales.
 El obstáculo que representa el cambio de actitudes en algunos sectores.
 Puesto que encontrar las enzimas adecuadas para cada proceso es muy
importante, es preciso una investigación enzimática previa.

8. APLICACIÓN DE LAS ENZIMAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL


Las enzimas tienen una importancia creciente en el desarrollo industrial
sostenible. Ya se han utilizado enzimas en el desarrollo de procesos
industriales para obtener productos sin residuos o con un mínimo de
residuos biodegradables.

 Industria de detergentes: -degradación enzimática de proteínas, almidón y


manchas de grasa en el lavado de ropa; - utilización de enzimas lipolíticas
en las sustancias lavaplatos; - utilización de enzimas como tensioactivos.
 Industria del almidón: producción enzimática de dextrosa, fructosa y
jarabes especiales para pastelería, confitería e industrias de refrescos.
 Industria cervecera: degradación enzimática del almidón, proteínas y
lucanos procedentes de la mezcla de cereales utilizados en la elaboración
de cerveza.
 Industria de vinos y zumos: degradación enzimática de la pectina de la
fruta, en la elaboración de zumos y vinos.
 Industria del alcohol: degradación del almidón en azúcares para,
posteriormente, someterlos a fermentación y obtener alcohol.
 Industria alimentaria y de aditivos: - mejora de las propiedades nutritivas
y funcionales de las proteínas animales y vegetales, - conversión de la
lactosa de la leche y del suero de leche en azúcares más dulces y de mejor
digestión, - producción de aromas de queso.
 Industria papelera: - disolución enzimática de los pitchs, - blanqueo
ecológico de la pasta de papel, - control enzimático de la viscosidad de los
estucados con almidón.
 Industria del curtido: preparación de la piel y eliminación del pelo y la
grasa

9. ENZIMAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

A continuación, pasamos a comentar algunos procesos enzimáticos que se


utilizan en la industria para dar soluciones técnicas más respetuosas con el
medio ambiente.

Detergentes

Las enzimas utilizadas por este sector son proteasas, bacterianas y


fúngicas, amilasas, celulasas y lipasas.
Las más comunes en el mercado son las proteasas bacterianas, de las que
actualmente existe una gran variedad. Éstas poseen propiedades
limpiadoras crecientes y una gran estabilidad a los oxidantes.
En efecto, éstas suponen un ahorro energético por la reducción de las
temperaturas del lavado, permiten reducir el contenido en productos
químicos de los detergentes, son biodegradables, no tienen impacto
negativo en los procesos de depuración de aguas y no presentan riesgos
para la vida acuática.

Desencolado textil

El almidón es la sustancia natural con la que se recubre el hilo de algodón


antes de tejerlo para aumentar su resistencia. Este almidón debe ser
eliminado antes de proceder a los tratamientos finales del tejido: blanqueo,
tintado, tratamientos especiales, etc.

Cuero

El curtido de la piel es uno de los procesos industriales más antiguos con


enzimas. Las etapas del proceso tradicional son: curado de la piel, remojo,
eliminación del pelo y la lana, rebajado y curtido.
El proceso utiliza numerosos productos químicos para la eliminación de
pelo, grasa y proteínas no deseadas (elastina, queratina, albúmina y
globulina), dejando el colágeno intacto en la etapa previa al curtido de la
piel. Los productos químicos para estos procesos dañan fuertemente el
ambiente.

Industria papelera

En el caso de la industria papelera nos centraremos en dos procesos: el


blanqueo y el des tintado.
El blanqueo es la eliminación de lignina de las pulpas de papel químicas.
Esta etapa de la fabricación de papel es necesaria por razones estéticas y
para mejorar las cualidades del producto final.
En los procesos de destintado se utilizan las siguientes enzimas: lipasas,
estearasas, pectinasas, hemicelulasas, celulasas y enzimas lignilíticas. Las
dos primeras, lipasas y estearasas, degradan las tintas cuya base son los
aceites vegetales. Las otras pectinasas, hemicelulasas, celulasas y
enzimas lignilíticasmodifican la superficie de la fibra de celulosa o las
uniones próximas a las partículas de tinta, de tal forma que se libera la tinta
de la fibra y se puede separar de ella por flotación o lavado.

Tenso activos

Los tensioactivos son sustancias que contienen, en su estructura molecular,


grupos hidrófilos y grupos hidrófobos. Con ellos se consiguen emulsiones
estables, que se utilizan, por ejemplo, en detergentes en polvo, champús y
cremas cosméticas. En la alimentación, estas sustancias se utilizan como
emulgentes.
La estructura de los tensos activos hace que puedan adherirse a las dos
superficies en la interface y disminuir, de esta forma, la tensión superficial al
provocar micro emulsiones estables. Este proceso permite que los
productos sólidos se solubilicen o dispersen rápidamente. Los tensos
activos también alteran las propiedades espumantes de las disoluciones
heterogéneas, produciendo espumas estables, y, por ello, se utiliza en la
industria alimentaria, por ejemplo, en el caso de las natas.

Productos horneados

Muchas panificadoras utilizan emulsionantes químicos, como mono


glicéridos, para retardar el endurecimiento del pan. Sin embargo, desde
hace unos años se están utilizando enzimas, que son sustancias más
naturales, para retardar el proceso de endurecimiento del pan.
Concretamente la amilasa incrementa la sensación de frescor del pan en
comparación con los agentes químicos.

Biocatalisis
La importancia de las enzimas en la síntesis de productos químicos es cada
vez más reconocida. Algunos ejemplos, ya actuales, de productos
obtenidos por catálisis enzimática son los aminoácidos, las moléculas
quirales puras y los antibióticos como la penicilina y la ampicilina.
Asimismo, la Biocatalisis ofrece ventajas significativas en comparación con
los procesos químicos convencionales: permite usar pH, temperaturas y
presiones moderadas, y además se reducen los subproductos de reacción
(Sayler, 1997)

10. MICROORGANISMOS USADOS EN LA MICROBIOLOGÍA Y


BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL
11. INNOVACIÓN

La Basura Verde Se Transforma En Esteroides


Los residuos vegetales están de moda. Para la mayoría de las personas eran,
hasta hace poco, molesta basura que se enredaba en cualquier lugar. Gracias a la
fiebre por aprovechar todo, estos restos condenados a desaparecer, pueden
reencarnarse en un producto terapéutico.

Los encargados de esta transformación son los investigadores del Instituto de


Biotecnología de León (Inbiotec), quienes trabajan en un proyecto europeo que
tiene como objetivo obtener esteroides para uso clínico a partir de residuos
vegetales. «El objetivo es la producción de diferentes precursores esteroideos a
partir de fitosteroles en un solo paso de bioconversión mediante
microorganismos», señalan Carlos Barreiro, Antonio Rodríguez y Alberto Sola.

Y lo hacen mediante procesos microbianos, con lo cual eliminan parte de las fases
de síntesis química, reduciendo los residuos nocivos. Además, los fitosteroles
utilizados como materia prima realmente son un subproducto obtenido durante la
elaboración del aceite de soja, por lo que se da salida a un residuo de la industria
alimentaria, apuntan, antes de añadir que los fitosteroles se pueden encontrar en
los yogures o las margarinas que se anuncian para reducir el colesterol.

La innovación, en su opinión, se basa en desarrollar microorganismos


sustituyendo los procesos tradicionales de síntesis química. En este sentido,
comentan que a lo largo de la historia se han empleado distintas fuentes de origen
vegetal para la producción de compuestos mediante modificaciones químicas.
Pero gradualmente se observó que el volumen de hormonas esteroideas
demandado por el mercado no se podía cubrir únicamente mediante métodos de
modificación química. «Tanto los esteroides como los fitosteroles son muy
similares químicamente». Por ello, algunas especies del género Mycobacterium
son capaces de utilizar el colesterol y los fitosteroles para producir compuestos
esteroideos de manera natural. «Nosotros hemos potenciado esas características
mediante ingeniería genética, otorgando a la bacteria la capacidad de producir
moléculas similares a sus productos naturales, pero que no fabricaban
inicialmente y son de interés industrial», explican Carlos Barreiro, Antonio
Rodríguez y Alberto Sola.

El proyecto europeo, en el que también participan Gadea Biopharma, la


Universidad de York (Reino Unido), la Universidad Técnica de Dortmund
(Alemania), el centro tecnológico Sintef (Noruega) y Pharmins Ltd. (Rusia), hace
frente a todo el proceso de producción, desde fases iniciales de cultivo del
microorganismo, hasta cómo recuperar el producto final, pasando por el diseño de
herramientas genéticas necesarias para modificar la bacteria.
La investigación tiene como meta la mejora de una de las cepas clave que realizan
la bioconversión de los fitosteroles en precursores esteroideos. Esto se realiza
mediante técnicas denominadas ómicas, ya que estudian genes, transcritos o
proteínas de una forma global y no de manera individual, subrayan los
investigadores del Inbiotec. «Esto permite tener una ‘foto del conjunto’ de los
cambios que se producen en el microorganismo en un momento dado».

Aunque la bioconversión de compuestos como el colesterol o los fitososteroles o


sus precursores es un proceso conocido desde los años 70, éste sigue
presentando grandes retos de producción a día de hoy. Además, muchos de los
precursores de esteroides de los que se obtienen fármacos que hay en las
farmacias son producidos mayoritariamente por empresas asiáticas. «Esto genera
una gran competencia en cuanto a la disponibilidad del producto y sus precios»,
reconocen.

Así por ejemplo, los procesos de bioconversión mediante microorganismos no


generan un único compuesto final, sino que son varios los productos del proceso.
«Esto supone para las compañías un gasto próximo al 50% del total del dinero
invertido en su producción sólo en labores de purificación y separación de
productos finales, ya que los compuestos resultantes son moléculas muy
similares», detallan Carlos Barreiro, Antonio Rodríguez y Alberto Sola. «Al ser
compuestos de uso clínico su pureza tiene que ser extrema y esto hace que sea
cara su purificación».

También se ha conseguido con esta iniciativa denominada MySterl un


abaratamiento del proceso de producción que, al final, revierte en el usuario. «La
biotecnología no deja de ser una forma de generar beneficios económicos,
sociales y medioambientales».

Pero ¿para qué sirven los esteroides? Lo primero que viene a la mente de
cualquier persona es su uso más o menos lícito para aumentar la masa muscular.
Sin embargo, sus aplicaciones son más amplias, y sirven tanto para tratar
procesos inflamatorios como la artritis reumatoide, como para prevenir y combatir
distintos tipos de cáncer, pasando por su empleo en tratamientos de fertilidad
debido a su papel de hormonas propiamente dichas. Hay que tener en cuenta que
actualmente está autorizado el uso clínico de más de 300 compuestos
esteroideos, y el número sigue creciendo. De hecho, a nivel farmacéutico el
mercado de estos compuestos sólo es superado por el de los antibióticos,
manifiestan. «En 2011 la producción de esteroides superó el millón de toneladas
anuales, suponiendo una fuente de ingresos de entre 4.000 y 8.000 millones de
dólares, de los que más de 900 provinieron exclusivamente de la venta de
corticosteroides».

Debido al aumento de la conciencia social y ambiental, actualmente se tiende a


buscar alternativas a los procesos industriales clásicos en dos aspectos: por un
lado, reducir la producción de residuos contaminantes, y por otro, buscar fuentes
alternativas de materias primas como son los fitosteroles. Ambos objetivos se
cumplen con este proyecto que reduce los residuos nocivos

12. BIBLIOGRAFÍA

1. Microbiología de los alimentos. W.C.Frazier and D.C. Westhoff. 4ªedición.


1993. Acribia.
2. Fundamentos de biotecnología de los alimentos. Bonga h. Lee. Editorial
acribia, s.a. Zaracoza (España). Pag. (207, 210, 216, 220, 239, 243,
265,266)
3. FRIONI, Lillian. Procesos Microbiológicos. Editorial de la fundacion
universidad nacional de rio cuarto Argentina. 1999 [5].Microorganismos de
interés industrial [artículo de internet] [en
línea:http://books.google.com.co/books?id=2ctdvbnta18c&printsec=frontcov
er&hl=es#v=one page&q&f=false
4. Inti. Aplicaciones de la biotecnología en diferentes sectores productivos.
[Artículo en internet] [En línea]
http://www.inti.gob.ar/biotecnologia/pdf/Aplicaciones-Biotecnologia.pdf
5. http://www.agenciasinc.es/Noticias/Sensores-de-luz-detectan-sustancias-
extranas-en-alimentos-y-bebidas

También podría gustarte