Está en la página 1de 9

Escuela de Negocios

Participante:
Karlenys Armetico Almanzar
100079319

Facilitador/a:
Severo Mercedes

Asignatura:
Fundamentos de la Economía
FGN-201-1063

Tema:
Tarea III

Santo Domingo Oriental

Introducción
En este tema proponemos una definición de lo que es la competencia perfecta y la
competencia imperfecta, estableciendo las características y las diferencias que tienen
entre si.
En este trabajo podremos ver las empresas que conforman parte del monopolio de la
republica Dominicana, donde vemos que estas son las que mantienen el estado en
equilibrio total. De igual manera estaremos calculando los Costos fijos totales, los
costos variables totales, los costos totales.

Realice las siguientes asignaciones:


1.-A partir de un caso presentado por el facilitador…. realiza las siguientes
acciones:

a. Completa el cuadro correctamente. Desarrolle los cálculos.

Producción CFT CVT CT CFP CVP CP CM

(Q)

3 300 80  380 100 26.6 126.6 -


6 300 120  420 50 20 70 40
11 300 160  460 27.2 14.5 41.8 40
15 300 220  520 20 14.6 34.6 60
17 300 250  550 17.6 14.7 32.3 30
22 300 290  590 13.6 13.1 26.7 40
25 300 310  610 12 12.4 24.4 20
 
2-  Un cuadro comparativo de las características de la competencia perfecta e
imperfecta.

Definición Características
Competencia La competencia perfecta Libre concurrencia: las
en un mercado quiere empresas de una
Perfecta decir que ninguno de los competencia perfecta son
agentes puede influir en el «precio-aceptantes». Es
precio, tanto los decir, aunque existan un
vendedores como sin número de compañías,
compradores aceptan el ninguna puede ni tiene la
precio, se puede decir que la capacidad de influir en el
competencia perfecta es casi precio, esto causa un
una situación económica escenario idílico en que se
ideal y sin probabilidad de prioriza el bienestar de
ser real todos los participantes.
La competencia perfecta Producto homogéneo:
es muy útil en el estudio debe de haber un producto
de algunos mercados. homogéneo que comparta
Esto quiere decir que hay características similares a
pocos sectores que las de la competencia
puedan ser considerados
perfectos.  Información
perfecta: los datos de los
precios y el producto debe
de ser clara

Ausencia de barreras de
entrada o salida, esto no
debe de existir en la
competencia perfecta.
Competencia La competencia imperfecta La cantidad de empresas
es cuando los vendedores que se concentran en este
Imperfecta individuales intervienen y mercado son muy
afectan de manera directa reducidas
los precios del mercado
sus productos y servicios. Los vendedores tienen
influencia sobre el precio.

Existe información
incompleta en el mercado.
Compradores y
vendedores poseen
información diferente
sobre el producto.

Precios altos y niveles de


producción bajos.

Existencia de fuertes
barreras de entrada al
mercado.

3. Clasifica las empresas de su localidad en monopólicas y oligopólicas en


función de sus características. 

Oligopolio. Modelo de
mercado económico en el
que existen pocos
productores, distribuidores o
vendedores de un determinado
recurso, bien o
servicio. Las empresas
miembros de un oligopolio
suelen colaborar e
influenciarse entre sí para evitar
el ingreso de mayor
competencia al mercado.
Oligopolio. Modelo de
mercado económico en el
que existen pocos
productores, distribuidores o
vendedores de un determinado
recurso, bien o
servicio. Las empresas
miembros de un oligopolio
suelen colaborar e
influenciarse entre sí para evitar
el ingreso de mayor
competencia al mercado.
Oligopolio: este modelo de mercado abarca las empresas distribuidoras de productos
o recursos determinados en el que existe un nivel muy bajo de productores,
distribuidores o vendedores de un determinado recurso, bien o servicio. Las empresas
que pertenecen a este mercado suelen colaborar e influenciarse entre ellas para evitar
futuras competencias.
Características del oligopolio
Podemos diferenciar el oligopolio de otras situaciones de mercado a través de
estas características:
 Las ventas son realizadas por un número pequeño de empresas que
influyen sobre el precio de mercado.
 Generalmente, una de las empresas involucradas es la líder en
cuanto a los precios, lo cual genera que las demás empresas deban
seguirla sin objetar nada.
 Cuando se trata de precios, estos pueden ser establecidos por las
empresas de forma independiente o estas pueden reunirse para
tomar una decisión en conjunto.
 Comprende una situación de competencia imperfecta de mercado.

Características del oligopolio:


 Las ventas son realizadas por un número pequeño de empresas que influyen
sobre el precio de mercado.
 Generalmente, una de las empresas involucradas es la líder en cuanto
a los precios, lo cual genera que las demás empresas deban seguirla sin objetar
nada.
 Cuando se trata de precios, estos pueden ser establecidos por las empresas de
forma independiente o estas pueden reunirse para tomar una decisión en
conjunto.
 Comprende una situación de competencia imperfecta de mercado.
Ejemplos
Pepsi
Coca Cola
Nestle
Asociación productora de huevos.

Monopólicas
Las empresas monopólicas son las que manejan cierto sector del mercado a su antojo
debido a que son la única compañía que produce ciertos productos o provee ciertos
servicios, estas compañías evitan que otras nuevas prosperen bajando los precios de
sus productos o servicios para llevar a la bancarrota a la empresa nueva.
Las empresas monopólicas son las que mantienen el estado dominicano a flote con la
retención de impuestos y demás, ejemplo de ellas;

Cervecería nacional
Refinería Dominicana de Petróleo S A
Empresa de telecomunicaciones, Claro
Seguros Universal
Empresa de telecomunicaciones, Altice.
Opinión personal

¿Qué entendiste?
Entendí que el monopolio es algo que controla el país, para poder manejar los precios,
los impuestos y retenciones, de igual manera entendía que la competencia perfecta no
existe.

¿Qué aprendiste?
Los costos fijos totales (CFT) son las obligaciones totales que adquiere la empresa por
unidad de tiempo, para todos los insumos fijos que utiliza, que los costos variables
totales (CVT) son las obligaciones totales en que incurre la empresa por unidad de
tiempo para todos los insumos variables. Los costos totales (CT) son iguales a los CFT
más los CVT, tambien que las empresas que conforman el monopolio pagan las
contribuciones que les corresponden hacen de retenedores de los gravámenes que
pagan sus clientes.
¿Para qué te servirá?
Me servirá para desarrollarme como un excelente profesional.

También podría gustarte