Está en la página 1de 41

“PRIMERA CATEDRA DERECHO ADMINISTRATIVO”

Profesor Patricio Ponce Correa.

 INTRODUCCION.
- En los años 60, el aparato estatal desde el punto de vista de la organización era totalmente nulo. Así fue hasta
los años 70 y 80, con el surgimiento de la CPR del 1980. A principios del siglo XX, es que surgió el tema de la
Administración; en nuestro país aproximadamente en los años 80.

 EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
- El Derecho administrativo se define como un “conjunto de normas jurídicas que regula a la Administración y a
las demás entidades que se relacionan con la Administración.”
- La sola existencia de la sociedad implica la necesidad de un poder que regule la organización. Al
institucionalizarse el poder es que surge el Estado o la Administración (el poder publico)
- Cabe señalar que en nuestra región es relevante el estudio de esta rama, puesto que es preponderante el papel
que cumple el E° en ella, principalmente en materia de inversiones y como empleador.
- Se reconocen dos áreas del derecho administrativo:
 Derecho administrativo general: relativo a las bases de la administración que lo componen.
 Derecho administrativo especial: Normas o materias especificas de una determinada área. Ejemplo:
contratos, expropiación.

 NATURALEZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


- La discusión conceptual surge al señalar que el derecho administrativo es de reciente data, por lo cual resulta
obvio que tenga ciertos vacíos o que sus normas no regulen todo. Así este será el primer elemento que hace
surgir una discusión, respecto a que si el derecho administrativo es un derecho especial o común.

 Para los civilistas, este derecho es considerado un derecho especial, lo cual provocaría que en el caso de la
existencia de un vacío o laguna legal se aplique la norma común. Esta postura es ampliamente reconocida en
razón de la reciente data de esta rama del derecho, en comparación a la vasta existencia del Codigo Civil.

 Para los administrativistas el derecho administrativo es un derecho autónomo, que se nutre por sí y a sí mismo.
Para ellos, la solución es que en el caso de vacios legales, se aplique la norma común solo en aquellos casos en
que la misma norma administrativa se remita al CC y de lo contrario, se aplicaron los principios sobre los cuales
descansa esta rama del derecho.

- Una gran diferencia que podemos reconocer en la materia, es que el derecho administrativo como rama del
derecho público tiene como principal principio, el de “legalidad o juridicidad”, esto es, puede hacerse solo
aquello regulado y reconocido en la ley, a diferencia del derecho privado que tiene como principio base el de la
“autonomía de la voluntad”, es decir, puede efectuarse todo aquello que no se encuentre prohibido en las
leyes.; lo anterior implica que ambas ramas tengan distintos enfoques.
- Así, el derecho civil es el derecho para los individuos (necesidades propias) y el administrativo para el Estado
(satisfacer necesidades sociales)

 Vergara Blanco y otros autores, señalan que el derecho administrativo es un sistema autónomo (dentro de los
administrativistas) , que el derecho administrativo no es suplido por el derecho privado, sino que es autónomo
al poseer sus propias normas y por tanto, autosuficiente o completo al momento de contraer soluciones a los
problemas que dentro esa misma área jurídica se puede presentar. (se da respuesta a cualquier conflicto)
- Es posible encontrar un derecho administrativo perfectamente autónomo en otros ordenamientos jurídicos con
mayor experiencia o más especializados. Sin embargo en Chile, nuestro ordenamiento administrativo parte
desde 1980 y podemos decir que, las normas generales de derecho administrativo no dan solución a todas las
problemáticas, generándose vacíos que deben ser resueltos por otras normas, ello porque tales disposiciones
no tienen un desarrollo suficiente como para tener un Codigo o sistema altamente desarrollado.

 Postura más ecléctica de Bermúdez Soto: dice que el sistema administrativo Chileno está lejos de ser un
sistema autónomo y de ser autosuficiente por la falta de legislación, pues se encuentra en formación, lo que
provoca que esta no pueda prescindir de aplicar otros cuerpos normativos pues pertenece a un todo
denominado ordenamiento juridico, con la salvedad que señala que el derecho común no es el derecho civil,
sino que son los principios y valores constitucionales que fijan las normas para poder complementar esta
norma, los cuales están sobre cualquier otra rama del derecho.
- Ello, puesto que las normas del derecho privado pueden entrar en un conflicto con la de los del derecho
administrativo, ya que, sus principios son distintos.
- Ej.: En el derecho laboral prima el principio de supremacía de la realidad consistente en que, vale por sobre un
contrato o a falta del mismo lo que ocurre en la realidad, el cual no puede aplicarse en el sector público, puesto
que en este último es esencialmente formal, por tanto, solo vale lo escriturado.
 ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
- Cabe señalar que este derecho no es de larga data y no surge en todo el mundo. Este derecho surge alrededor
del 1900 con un fallo llamado “fallo Blanco”.
- Como este derecho regula la administración del Estado y a todos aquellos que se relacionan con la
administración se hace necesario la existencia de una estructura Estatal.
- Si bien puede decirse que el derecho administrativo existe desde que exista administración o una estructura
estatal lo cual se presenta desde siempre, aquello no implica la existencia positiva del Derecho administrativo,
sino que solo son manifestaciones.

1.º. El primer hito o presupuesto que llevo al surgimiento del Derecho Administrativo, es aquel que establece que el
Estado debe estar limitado y ser responsable de sus actos, para lo cual se hace necesaria la separación de
poderes del Estado.
 En el Estado Monárquico era absoluto, irresponsable, y no tenía limitación alguna, el poder se encontraba
centralizado solamente en el Rey el cual lo ejercía a su antojo. Como el poder del Rey venía de Dios, los actos de
aquel eran incuestionables e irresponsables. Con lo anterior se buscaba poner limitaciones, y que el Rey
respondiera por los abusos cometidos en el mismo.
Se genera en consecuencia una confusión entre el patrimonio del Rey y el patrimonio del Estado (reconociendo
en esta materia la célebre frase “El Estado soy yo”). El problema entonces, es que existió una mala
administración de las Monarquías, los cuales comenzaron a agotar las arcas fiscales. Así en el siglo XVI, comenzó
a existir un empobrecimiento del patrimonio estatal.
- En consecuencia, si la Monarquía no tiene financiamiento, ¿como los consigue posteriormente? Podrían
establecer impuestos o aumentar los ya existentes, aunque esta solución era optima, no podía materializarse
en la práctica, pues existían manifestaciones sociales en contra de ellos, o los impuestos se evadían, entre
otros. Así surge la idea de recurrir a los ricos, a los burgueses solicitando creditos o empréstitos.
- Reconocemos así al Fisco, como aquella figura patrimonial del Estado que podía ser objeto de
responsabilidades frente a los acreedores, de las deudas contraídas por la Corona.
- De todos modos, no toda persona podía demandar al Fisco, por la existencia de una deuda de la Corona, si no
que existían ciertos privilegios, que podían ser reclamados solo por ciertos acreedores.
- Este sistema monárquico se quiebra con la Revolución Francesa y ciertas revoluciones que buscaban tener otro
sistema de Estado. Además se piensa que el poder no debe ser ilimitado, debe existir responsabilidad de quien
ejerce el poder Estatal (el monarca) y una separación de los poderes.
- En esta línea, Montesquieu señala que para evitar la tiranía, el poder político no debe ser ejercido por un solo
órgano o persona, sino que deben existir a lo menos tres órganos distintos, para que así puedan servir como
contra poder en caso de que los demás poderes se extralimitaran en sus funciones y sirvan de auto limitación.

 En el Estado actual, en cambio, el poder se encuentra fraccionado en virtud de la separación de poderes, y


limitado, principalmente por los Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales, y responsabilidad a la
Autoridad Estatal, denominado Estado de D°.
- El surgimiento del Estado de Derecho permite el nacimiento del Derecho Administrativo, en razón al
constitucionalismo, sin embargo, dicho surgimiento no fue inmediato, sino que surge con posterioridad ya que
primero debía reafirmarse la figura de la Constitución.

2.º. El segundo hito o presupuesto que lleva al surgimiento del Derecho Administrativo, dice relación con que exista
un cuerpo normativo especial para esta rama, destinada a regular la Administración del Estado.
- El derecho administrativo entonces, surge como una decisión social de crear un conjunto de normas y principios
propios de la regulación estatal). Así, para que exista derecho administrativo, el derecho y el Estado debe estar
regulado. Para que la administración del E° estuviera regulada por el d° se tomaron distintas soluciones:

 En el sistema anglosajón, para que la Administración tuviera la obligacion de responder por los perjuicios
causados a los administrados, bastó que un tribunal dictara una sentencia condenando a la Administración,
consolidándose un precedente vinculante para que resolvieran los demás jueces, basándose en los mismos
principios, normativa, base jurisprudencial y lógica. De este modo, en el derecho anglosajón, no surgió el
derecho administrativo como lo conocemos, ello por el pragmatismo del derecho anglosajón. (se rigen por la
obligatoriedad de los procedentes o su efecto juridico vinculante)
 En el sistema continental, se necesitaba de leyes que establecieran o regularan la responsabilidad de la
Administración frente a la existencia de algún perjuicio causado a los administrados. Así se comenzaron a dictar
normas que regularan la responsabilidad del E°. (se rige principalmente por el positivismo: sin ley no hay d°)

- En el derecho continental se dictan normas propias para regular la Administración, el cual es eminentemente
positivista, requerimos de la existencia de una norma escrita para aplicarlo a determinados casos, así
reconocemos el efecto relativo de las sentencias, es decir, lo que diga un tribunal, no vincula ni obliga a ningún
otro tribunal, para resolver un caso de la misma naturaleza.
- A pesar de lo anterior, en la actualidad, la existencia de los recursos de unificación por ejemplo, demuestran
que la tendencia se ha modificado, y se le ha dado mayor valor a la jurisprudencia de los tribunales.
- Esta lógica distinta entre el derecho continental y el anglosajón, llevo a que se resolviera de manera distinta el
problema de la responsabilidad del Estado en uno y otro sistema.
- Así estas normas que vinieron a regular la responsabilidad del Estado y al aparato público, vinieron a formar
parte del llamado “D° Administrativo”. Se conocen como así, pues son normas diferentes a las que ya existían.
- Esta idea de que en el derecho continental vengan a crearse normas nuevas, hace revivir la discusión de la
naturaleza del derecho administrativo. Sin embargo, se refuerza la idea de su carácter autónomo, en razón de
que, si se hubiera regulado desde la época del derecho romano, la responsabilidad del Estado, no hubiera sido
necesario el surgimiento de esta rama. Otra manifestación de ello sería que la celebración de un contrato por
un sujeto particular cualquiera, no se encuentra sometida a las rigurosidades o limitaciones que existen para
que el Estado celebre una CV, como por ejemplo, someterse a una licitación.
- Entonces, cuando nos preguntemos porque se aplica el derecho administrativo en ciertos casos, es porque se
tomo la decisión de que la Administración quedará regulada por un estatuto juridico distinto que no se
complementa de manera natural y espontanea con el derecho civil, pues si el derecho civil se le aplicara a la
administración, no sería necesaria la existencia de esta rama.
- Podemos reconocer desde otra perspectiva, que en siglo XIX, a la época de dictación del CC, se reconocía la idea
del “Iure imperii y iure gestioni” dividiendo en dos facetas al Estado; Una en que actúa como soberano, como
ente potestativo, y otra en que responde igual que un particular. Esta lógica se encuentra totalmente superada,
en razón de que se entiende que el Estado actúa como un solo ente.

3.º. Un tercer hito o presupuesto para el surgimiento del Derecho Administrativo es la existencia de un órgano
especial encargado de aplicar tales normas.
- Este último elemento en Chile no se dio del todo, y es la principal crítica de los administrativistas, ello porque
en Chile no se reconoce la existencia de tribunales contenciosos administrativos en Chile.
- La CPR chilena de 1980 planteaba la necesidad de existir tribunales contenciosos administrativos, llamados a
resolver los conflictos jurídicos existentes con la Administración, es por eso que se dice que la CPR del 80´ es la
base del surgimiento del derecho administrativo. Esta Constitución establecía en el art. transitorio que una ley
se encargaría de la creación de estos tribunales (art. 38 inciso 2), pero curiosamente nunca se crearon estos
tribunales (luego se suprimió la frase de Tribunales Contenciosos Administrativos)

- Art .38 inciso 2: Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de
la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

- El problema de ello, es que la CPR estaba reconociendo con la creación de estos tribunales, que los
administrados tenían la facultad de reclamar ante un órgano jurisdiccional de los conflictos que se suscitaran
con la Administración, pero ¿ante quién reclamarían? En la práctica esto se resuelve tomando como salida las
normas del Código Orgánico de Tribunales que establecían que frente a la inexistencia de un tribunal, conocían
los tribunales en lo civil, como aquellos de jurisdicción común, y por tanto, en caso de ausencia del tribunal
especial en el respectivo territorio jurisdiccional, debía recurrirse al juez de letras civil.
- Si existen órganos administrativos que conoce de reclamos pero no ejercen jurisdicción, como por ej. la CGR.
- Se reconocen tribunales contenciosos administrativos especiales en la actualidad, pero solo para ciertas clases
de interesados y de materias. (no contenciosos generales). Ej.: El TTA, tribunales ambientales, tribunal de
contratación pública. (para conocer en la fase de adjucacion de una oferta), la justicia electoral.

o El Fallo Blanco.
- Todos estos hitos o presupuestos se requieren para el surgimiento del d° administrativo. En razón de ello, la
doctrina tiene mediano consenso de que el d° administrativo surge por primera vez en Francia (derecho
continental) a comienzos del siglo XX (1902) por un caso que se produce a fines del siglo XIX, que se conoce
como “El fallo Blanco”.
- En una provincia francesa existía una empresa estatal que tenía sus transportes y carruajes, y pasando con uno
de ellos (de la cual era propietaria el Estado francés) atropella y mata a una niña. El padre de la niña demanda al
Estado, como dueño de la empresa y del vehículo que propicio el accidente.
- Francia por entonces, tenía una entidad denominada Consejo de Estado (que resolvían conflictos jurídicos).
- Así se empezó a tramitar, y la familia perdió, producto de que demandó ante tribunales comunes y no ante los
especiales (que no existían) ni invocando normas especiales (que tampoco existían), pero con este fallo se
reconoce el surgimiento del D° Administrativo, pues el caso se presentó ante las Cortes Civiles y alegando
principios aplicables solo a los particulares, cuando debió haberse presentado por tribunales especiales con
normas propias de la Administración para resolver los conflictos con ella. Asentó el principio dicho fallo de que
los conflictos con el Estado podían ser llevados ante los tribunales y que el Estado tiene responsabilidad.
- Se llega hasta la última instancia frente al Tribunal Supremo, quien resuelve que el carro había propiciado un
daño, que no existía fuerza mayor, y que el Estado debía responder, la problemática era que para ello esa
demanda debió haber sido interpuesta ante los organismos propios de resolución de conflictos, que es el
Consejo de Estado francés.

 DEFINICIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.


- Eduardo García de Enterría: Derecho de naturaleza estatutaria, en cuanto a se dirige a la regulación de las
singulares especies de sujetos que se agrupan bajo el nombre de administraciones públicas, sustrayendo a
estos sujetos singulares del derecho común.
- El ejemplo más realista de ello se presenta en la regulación de los funcionarios públicos según el órgano de la
administración en el cual desempeñen sus funciones.
- Rolando Pantoja: “Conjunto de principios y normas que rigen la Administración Pública (como función, como
organización, y como gestión)”
- Bermúdez: Es la normativa jurídica valida específicamente para la regulación de la Administración. (Buscar)

 APARICION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN CHILE. (surgimiento de la CPR DE 1980)


- La CPR de 1925, permitía el crecimiento de la organización del Estado. Bajo esta Carta Magna se experimentó
un amplio crecimiento de la administración, lo que se manifiesta por ejemplo, con el surgimiento de empresas
públicas (COBRE, Empresas de Correos, Ferrocarriles), organismos semipúblicos o semi estatales (ZOFRI)
creados bajo el alero de la Constitución.
- Si bien surgen estos organismos, su crecimiento no siguió un determinado patrón o límite, en otras palabras,
era desordenado; lo que se manifestaba en que todas las empresas públicas se regulaban por diversas
normativas a medida que iban surgiendo, esto es, todos los organismos se regulaban por ordenamientos
jurídicos distintos, a pesar de que siguieran una misma línea de trabajo. (Ejemplo: los funcionarios de diversas
cajas se regían por diversos regímenes jurídicos).
- Esta existencia de regímenes jurídicos distintos imposibilitaba la existencia del derecho administrativo, pues
para ello se requería de principios, lógicas idénticas y normas comunes que ordenaran esta rama del derecho, a
pesar del carácter estatutario del derecho administrativo.
- De este modo, la CPR de 1980 marca un hito en la época que surge, esto es luego de la dictadura, pues tiene la
gran virtud de otorgar un sentido de orden y regulación de la orgánica de la Constitución.
- Una de las tareas que se le encargó a la Comisión Ortuzar, era el del orden en la administración. (Ej. escala única
de sueldo)
- Esto produce que todos los servicios especiales, organismos y corporaciones se comiencen a organizar, y ya no
exista la necesidad de preocuparse de cada organismo en particular, pues estos se regirían por una sola norma.
- Así, el artículo 38 de la CPR de 1980, establece que:

Art. 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública…

… creándose tal ley. Esto provoca que todos los órganos de la administración, ordenen su organización y
funcionamiento sobre una serie de normas y principios reconocidas en tal LOC.
Así la CPR , ordena la dictación de un conjunto de normas básicas como Ley de Bases de Procedimiento, Ley de
Municipalidades, Ley Orgánica de Gobierno Interior, Leyes de Administración
- Hoy en dia se reconoce esta normativa general, que regula por ejemplo, el ejercicio de potestades públicas, la
forma en que la Administración puede celebrar contratos, la orgánica y funcionamiento de la Administración,
entre otros.
- Antes de la CPR del 1980, de todos modos, existía la idea o noción de derecho administrativo, mirando la forma
en que se desarrollaba esta disciplina en España y otros países extranjeros. Es por esto que en chile se pueden
encontrar libros de derecho administrativo en los años 70, no obstante, estos se basaban en pura doctrina
extranjera.

 QUE ES ADMINISTRACION.
-Para poder entender que es el derecho administrativo, debemos saber primero que es la administración y
frente a aquello tenemos que remontarnos históricamente. Este concepto data desde la teoría de Montesquieu
de la “separación de funciones”, entre las 3 funciones básicas que son:
 La jurisdiccional: relativa a la resolución de conflictos entre partes o administración de justicia.
 La legislativa: dictación de normas jurídicas de carácter democrático, generales y obligatorias.
 La ejecutiva: relativa a dos aspectos:

 La Administración, lo que tiene que ver con velar por el normal funcionamiento del E°, los servicios que provee
el E°, la mantención del orden público y de la seguridad nacional y (en consecuencia, incluye la función de
gobierno)
 el Gobierno, orientado a dirigir al aparato estatal al cumplimiento de ciertos fines establecidos a nivel macro. El
estado a través de su función de gobierno se hace cargo de satisfacer ciertas necesidades sociales y cumplir
ciertas prelaciones, los servicios que el estado debe proveer (telecomunicaciones, prestaciones de viviendas,
etc.). El estado adquiere ciertas obligaciones, las cuales debe cumplir a través de ciertos organismos.
- Estas funciones de Gobierno y Administración en la práctica están unidas, esto es porque el Presidente de la
Republica es aquel que gobierna, y el que a su vez administra el Estado, radicando en consecuencia estas dos
funciones en el mismo ente.
- En consecuencia, para efectos de la Administración habrá que consideran en ciertos casos a ambas funciones
en un solo todo. Distinguimos las siguientes perspectivas:

 Una primera perspectiva nos lleva a distinguir:


a. Administración Pública: es aquel que se relaciona con el aparato estatal, sus funciones públicas y bienes del E°.
b. Administración privada: dice relación con los bienes privados, empresas privadas, relaciones jurídicas de los
particulares en donde prevalecen sus intereses individuales.

 Una segunda perspectiva dice relación con la separación entre:


a. Administración del Estado: tiene que ver con los servicios públicos de propiedad estatal y la función de gobierno.
b. Administración Pública: tiene que ver con los servicios y funciones de interés publico, sean o no propiedad del
Estado. (es un concepto más amplio, que incluye a los servicios de utilidad pública, ejemplo, la energía eléctrica)

- Al revisar el texto constitucional, esta norma no hace esta ultima distinción, entendiendo subsumido a estos
tipos de Administración uno dentro del otro, en otras palabras al hablar de Administración nos estamos
refiriendo a ambos fenómenos.

 Otra perspectiva nos lleva a distinguir entre:


a. Administración funcional o material: todo aquel órgano que desarrolle funciones administrativas, va a ser parte
de la administración.
- Su principal problema es que nos lleva a excesos, es demasiada amplia, pues bajo esta teoría material, por
ejemplo, la comisión de asignación de la Cámara de Diputados, formaría parte de la administración del Estado,
al relacionarse con la distribución de los fondos públicos.

b. Administración orgánica: Son todos aquellos servicios y órganos del Estado que son tradicionalmente
encargados del desarrollo de la función ejecutiva; (todo lo que de antaño, es considerado como administrativo).
Ejemplo: todo lo relativo con los jueces o del poder legislativo (horario, sanciones, mecanismos de organización
del cálculo de remuneraciones, permisos) no sería parte de la administración.
El problema se produciría en ciertos organismos como por ejemplo, el Banco Central, el TC, la CGR, que son
entes que no encuadran precisamente sobre uno de los poderes determinadamente. Este criterio orgánico, no
permite determinar precisamente a los organismos que no tienen una ubicación clara dentro de las funciones
tradicionales. Se critica por ser demasiado restringida.

c. Administración formal: Administración del estado va a ser todo aquel órgano definido como tal por la ley de
bases generales de la Administración del Estado. (definición de la ley de bases generales de la Administración
del Estado, 18.575). Es el criterio más sencillo para determinar la Administración.
Su problema es que nos lleva a una referencia circular, hay una especie de incongruencia o falacia conceptual
(que es primero, el d° administrativo o la administración del Estado). Se ocupa un término para definir el otro.
El derecho administrativo es un conjunto de normas jurídicas que regulan a ciertos órganos del Estado que
cumplen una determinada función, que es regular la administración.
- El art. 1 inciso 2 de la ley 18575 nos entrega un concepto de Administración formal.

Artículo 1°.- El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración
de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
  La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y
los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la
Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad
pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley.

- En el inciso primero de este artículo se reafirma la disposición constitucional del art. 24 CPR reconocida al
presidente de la Republica.

Art. 24 CPR: El gob. y la administración del E° corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe de E°
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la
seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

- Un claro ejemplo de órgano público que no es creado para el cumplimiento o desarrollo de la función
administrativa, sería el Ministerio Público.
- Cabe recalcar que aun existiendo empresa pública, si esta no fue creada por ley, no se regula por el derecho
administrativo. Ejemplo: empresa societaria.
- Podemos reconocer que no todas las empresas son creadas por ley, en tal caso e produce un fenómeno
denominado “Huida o escape del derecho administrativo”: El Estado busca sacar órganos de la regulación
administrativa o entrega su regulación a particulares. Ejemplo: auxiliares del aseo, el Estado contrata a una
empresa y dichos sujetos ya no son funcionarios públicos.

 CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


1. Es potestativo: pues regula el ejercicio del poder, de sus potestades públicas. Esta regulación incluye dos cosas:
a) Establecer los casos en que debe ejercerse ese poder.
b) Establecer los límites que reconoce ese poder.
- Esto a contrario sensu del derecho privado, en el que prima la autonomía de la voluntad de los particulares.
- De este modo, el actuar para el órgano público es una OBLIGACION y no una facultad.

- La perspectiva cambia respecto del derecho privado, porque se rige por el principio de la autonomía de la
voluntad, el motor del movimiento en el derecho privado está dado por la iniciativa del propio particular. Así el
derecho privado lo que hace es contener, regular, dar forma a esta iniciativa.

2. Es auto regulador
- El derecho administrativo dentro de sus fuentes reconoce a los reglamentos, esto es, normas creadas al interior
de los órganos administrativos para regularse a sí mismo. En consecuencia, el derecho administrativo está
constantemente modificándose con el objeto de mantener su regulación. (normas autogeneradas)
- Si bien, lo mismo sucede en el derecho privado, como por ejemplo en el estatuto de las sociedades, en este
último caso el estatuto solo obliga a la sociedad, en cambio en el caso de los reglamentos de órganos, estas
normas pasan a formar parte del ordenamiento juridico administrativo.

3. Es eminentemente formal.
- El derecho administrativo no es muy práctico, si no que es excesivamente formal, las solemnidades son la regla
general, y muchas veces se aleja de la realidad.
- Esta formalidad del derecho administrativo se aprecia por ejemplo en el cambio de mando de presidente, en
que el Presidente investido de todas sus facultades, al sacarse la banda presidencial, deja el ejercicio del poder,
en menos de 5 minutos.
- Lo contrario al derecho administrativo en este aspecto sería por ejemplo, el derecho laboral, en el que prima el
principio de la supremacía de la realidad.

4. Es tuteador del interés público.


- Se relaciona con la característica potestativa. Esto es, el Estado regula de manera distinta al organismo en
atención al fin público que cumple

5. Es estatutario.
- Es eminentemente estatutario, esto es, que dentro del derecho administrativo existen un sin número de
estatutos, es decir, “regímenes jurídicos diferenciados” por antonomasia.
- Es común en consecuencia, que encontremos ciertos grupos de normas jurídicas especiales que regulan a
órganos determinados. Ejemplo: estatuto administrativo, para funcionarios municipales, del docente, de las
fuerzas armadas, etc.
- Partiendo de la base de que existen regímenes jurídicos diferenciados, el derecho administrativo establece
reglas o bases comunes, un elemento unificador para todos los órganos administrativos.

6. Es el derecho común de la administración.


- Reconoce un conjunto de reglas y principios bases que regirán a los diversos órganos de la administración a
pesar de que estos se regulen por diversos estatutos.
- Esto se refleja por ejemplo, en la “Ley de bases generales de la Administración del Estado” (Ley 18.575) y la “Ley
de Bases de Procedimiento (19.880) Esta última ley parte de la base que todos los servicios públicos tienen
procedimientos diversos y viene a establecer reglas comunes.

7. Es originario.
- Es decir, no tiene relación de especialidad con el derecho común (sostenido principalmente por la corriente
administrativista). El derecho administrativo, como derecho propio que regula la Administración del E° no debe
recurrir frente a un vacio al derecho común, sino que es esta misma rama, a través de sus principios y reglas
llena tales vacios.

 VINCULACION POSITIVA Y NEGATIVA.


- En un principio, se reconocía una vinculación negativa, en la cual, la norma básicamente limitaba la actuación
del Estado. Mientras haya norma, el Estado se rige y se ve limitado por tal norma. Si no hay norma, el Estado
puede seguir actuando sin limitación. Se aplica el adagio de “que puede realizarse todo lo que no está
prohibida”.
- Posteriormente se reconoce una vinculación positiva, la cual difiere de la relación existente entre el derecho
privado y establece que los órganos del Estado van a estar impedidos de actuar si no existe una norma previa
que lo faculte expresamente para ello. En consecuencia, en el caso de que no existiera norma, el Estado no
puede actuar.
- El principio de vinculación positiva existe, y es uno de los grandes límites que se le reconocen al derecho
administrativo. Este principio parte de la juridicidad e implica que existe una norma previa que faculta
expresamente al órgano a actuar, lo cual involucra la creencia y confianza en que el legislador va a poder
reglamentar anticipadamente la actuación de los órganos. La problemática aquí es que el legislador no se podrá
anticipar a todas las actuaciones del Estado. Ejemplo: no hay ninguna norma que le reconozca a las
municipalidades la facultad de establecer farmacias u ópticas municipales. En consecuencia, la norma se
extiende de cierta manera dando la posibilidad de que la Administración siga actuando.

 CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


- Históricamente había una teoría de los actos de imperii y actos de gestionii. (siglo XIX). Esta teoría fue la que
siguió el CC.
- Las actuaciones de los órganos administrativos, quedaran determinados dependiendo si este ejerce:
 Un acto de gestión (no son actos soberanos, si no que son actos que realiza el E° de la misma manera o actuando
en calidad de un particular)
 Un acto de imperio

- Se advertía que el acto estatal, se imponía sobre la voluntad de un particular, por el cual no se trataba de un
acto de gestión, si no que se trata de un acto de imperio.

 De este modo surge una primera teoría establece que el derecho administrativo se aplica a los actos de
imperio (teoría más que superada). Esto de clasificar los actos en de gestión o imperio era una verdadera falacia,
ya que cualquier acto del Estado, ya se trate de compra de bienes, satisfacción de necesidades sociales, entre
otros, siempre se trata de un acto de imperio.

 Otra teoría de criterio de aplicación del derecho administrativo, es la teoría de servicios. El Estado quedara
regido por el derecho administrativo en todo acto que involucre una función de servicio público. Este criterio
subjetivo entiende que el derecho administrativo se aplicará a todo organismo o servicio público.
Su problema, es que existen muchos servicios públicos que se encuentran bajo la administración de particulares
en virtud de contratos de concesión.

 Existe una teoría instaurada por la CS, llamada “teoría de la separación de los efectos del acto”, la cual implica
que el derecho administrativo podría aplicarse a aquellos efectos de los actos administrativos que digan relación
con la función del aparato público. (órganos públicos, funciones públicas, bienes públicos, funcionarios
públicos). Respecto del resto de los efectos, tal acto podrá regularse por el derecho privado.
La CS aplica esta teoría principalmente en el caso “Aedo con Fisco” (los efectos patrimoniales, quedan regulados
por el derecho privado)

 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


- Respecto de las fuentes del derecho administrativo, ellas no difieren mucho del derecho constitucional. Son:

A. La Constitución:
- Esta es una de las fuentes más importantes del derecho administrativo.
- Es la norma básica fundamental del Estado que regula la organización del Estado, acciones consticuiones,
principios, garantías fundamentales.
- La relevancia de la CPR en materia de derecho administrativo dice relación con:
 La organización, atribuciones y funcionamiento de los órganos del Estado,
 Las garantías fundamentales específicamente aquellas que aluden al Estado,
 Las bases de la institucionalidad, esto es, los principios o directrices bases del ordenamiento juridico y
esencialmente del Estado). Dentro de estos principios encontramos:
 Probidad
 Supremacía de la Constitución
 Dignidad humana
 Igualdad
 Autonomía de los cuerpos intermedios
 Principio de legalidad
 Principio de subsidiariedad.
 Servicialidad del Estado. Tiene un efecto fundamental en esta disciplina, del cual deriva la responsabilidad.
 Responsabilidad del Estado.
 Principio de Juridicidad (art. 6 y 7 CPR)
 Principio de la confianza legitima (art. 5)
- El poder de crear una Constitución se denomina “poder constituyente”, este se clasifica en:
 Originario: es el único que tiene la facultad de instaurar una constitución nueva, ya sea derogando a una
anterior o con el surgimiento de un Estado. Recae en pueblo, de modo tal que de otra manera no se podría
considerar como democrática dicha Constitución, pues esta debe una “manifestación de la voluntad del pueblo.
 Derivativo: aquel que tiene la facultad de actualizar una CPR ya vigente, poder adecuarla, revisarla, y
modificarla. Este poder deriva de la propia Constitución y no del pueblo, pues recaerá en los organismos que la
propia CPR reconoce para poder modificar esta carta fundamental.

- Este poder constituyente derivado reconoce importantes límites, los cuales son:
 No tiene la facultad de crear una nueva CPR, pues este recibe sus facultades de la existencia de una CPR vigente.
Es por eso, que para crear una nueva CPR esto solo lo podrá hacer el poder constituyente originario, de lo
contrario se cambiaría el espíritu de la CPR. Un ejemplo de ello es la CPR de 1925, en la cual se voto por una
reforma constitucional, y no formalmente por una CPR, ello a pesar de que de su articulado y organización se
desprende por la doctrina que se trata claramente de una nueva CPR.
 Debe ser ejercido por los límites, reglas, principios, formalidades y órganos que la propia constitución establece.
 Reconoce claramente como límite, el respeto a los derechos fundamentales.

- En conclusión, la CPR es fuente del derecho administrativo, pues los preceptos constitucionales tiene una
aplicación directamente vinculante con esta rama del derecho, lo que se manifiesta por ejemplo, en la presencia
de acciones que permiten hacer efectiva la responsabilidad del Estado.

- Para algunos autores antiguamente la CPR era un programa, totalmente separado de las otras leyes y
normativas existentes, pero no era una norma estrictamente vinculante que se pudiera alegar en los tribunales
de justicia. Esta idea se supero a lo largo del Siglo XIX, de modo tal que en la actualidad no hay Estado que no
tenga una Constitución, y que la establezca como carta fundamental, de carácter obligatoria y vinculante para
las demás ramas del derecho, de lo cual deriva el principio de la supremacía constitucional.

- Este principio de supremacía constitucional expresamente consagrado en el art. 6° no basta con simplemente
reconocerlo, sino que además debe asegurarse su efectivo cumplimiento, a través del control constitucional,
esto es, “la labor de revisar que las normas legales y demás normas jurídicas se dicten con apego a los
contenidos y formalidades que establece la CPR”, en simples palabras, que las leyes no sean contrarias a la CPR.
- Se reconocen dos sistemas de control constitucional en el mundo:

I. Horizontal o difuso: todo tribunal está llamado a realizar el control constitucional en la causa que está
conociendo relativo a las leyes que aplicara en tal caso. Este sistema es el aplicable en el Sistema Anglosajón, en
el que las sentencias dictadas por los tribunales son vinculantes. En consecuencia, el primer tribunal que se
manifieste respecto del control constitucional de una norma, vinculara a todos los demás tribunales a aplicarla
de esa manera.

II. Concentrado: es aquel control que realiza un órgano único, este queda monopolizado en un órgano. Este se
clasifica en:
a. Político: ejercido de manera exclusiva por las propias cámaras. El propio poder legislativo revisa la
constitucionalidad de las normas. Es el sistema ocupado en la CPR de 1833.
b. Jurisdiccional: el control radica en los tribunales. Aquí existen dos opciones:
o Que sea un Tribunal ordinario de máxima jerarquía el que ejerza el control.
o Que se cree un tribunal especial para ejercer este control. Es este el sistema que se aplica en nuestro país,
radicando tal facultad en el Tribunal Constitucional.

- La existencia de un TC no es un hecho extraño, si no es que es la formula ampliamente aceptada por distintos


Estados (podría llegar a ser hasta deseable). Lo que se critica del TC es su composición y atribuciones.
- Esta composición y atribuciones tiene su origen en la reforma de la Constitución de 2005, cuando se crea la
acción de inconstitucionalidad e inaplicabilidad, pues aquí se reformula toda la estructura del TC, aumentando
su cantidad de miembros (en el ámbito de la composición), la forma de designación de los mismos, sus
atribuciones, entre otros. Todos los miembros actuales han sido designados en la manera señalada por esta CPR.

- El control constitucional puede ser de dos tipos:

a. Preventivo: es aquel que se realiza antes de que se dicta la ley, es decir, durante su formación. Se clasifica en:
 Obligatorio: Operará en los casos que versen sobre tratados internacionales que versen sobre materias de
Leyes Orgánicas de la Constitución, Leyes Interpretativas de la Constitución (LIC), y Leyes Orgánicas
Constitucionales.
Este control se producirá luego de aprobada una ley por las Cámaras y antes de su promulgación por el
Presidente de la Republica.
Una razón práctica por la que procede antes de la promulgación de la ley, es porque lo que el constituyente
cuida es que el Presidente de la Republica mantenga el control sobre el texto de la ley, teniendo en
consideración que este es el encargado de promulgarlo. De este modo, si el TC da de baja muchos artículos
importantes, al punto de cambiarle su sentido o hace inviable la ley, le permite todavía al Presidente de la
Republica no promulgar si no vetar, echando para atrás toda la tramitación de la ley. Además formalmente
porque una vez que promulga y se publica ya pasa a ser obligatorio para todo el territorio de la Republica.

 A requerimiento: En todos los demás casos distintos a los del control preventivo obligatorio, es un control a
requerimiento.
Este se puede pedir por el Presidente de la Republica, las cámaras, o ¼ de sus miembros.
Este se pedirá en cualquier momento hasta antes de la promulgación.

b. Represivo: Se realiza a través de dos acciones: la de inaplicabilidad e inconstitucionalidad.


 Inaplicabilidad: En esta se pide que una ley se deje sin efecto o aplicación para un caso concreto.
Esta debe ser pedida por las partes en un juicio, especialmente aquella parte que resulte afectada o
considere que la ley produce efectos inconstitucionales.
Es fundamental que en estos casos la gestión judicial este pendiente, es decir, no se haya dictado sentencia
ejecutoriada. Tambien puede dictarla el juez que conoce de la causa de oficio.

 Inconstitucionalidad: puede pedirla cualquier persona. Incluso el tribunal constitucional de oficio.

Por otro lado, también podemos realizar otra distinción relativa a la Constitución, esto es diferenciando entre:

i. Constitución material: Dice relación con la interpretación del art. 5 inciso 2, el cual reconoce que la soberanía
reside en la Nación, esto es, las personas que conforman el Estado; el inciso 2° reconoce un límite que es el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, reconocidos en la CPR y en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Entonces, la Constitución Material vendría a
estar conformado por aquellos tratados internacionales de DD.HH que la Constitución elevaría en la misma
jerarquía que la Constitución.
De ello se desprenden diversas teorías, relativa al valor que se le entregan a los tratados internacionales. Por ej:

 Bloque Constitucional: Plantea que los TTII que versen sobre materia de DDHH tienen rango constitucional. Se
reconoce en consecuencia, un principio de equivalencia entre los TTII sobre materia de DDHH y la Constitución.
El problema que se presentaba para algunos autores, era la existencia de dos normas con rango constitucional,
pues la teoría constitucional plantea dentro de sus principios, la existencia de una sola Constitución por Estado.
La misma problemática se resuelve entendiendo al “bloque constitucional” en que ambas normativas pasan a
ser una sola.
Esta postura es resistida por gran cantidad de autores. La doctrina más conservadora establece que no existe
otra norma de rango constitucional, que la Constitución Política de la Republica, puesto que incluir dentro de
este rango a otra categoría de normas, provocaría problemas en la interpretación de las normas, en el caso de
que exista contradicción entre las disposiciones de un tratado y la Constitución.
En este sentido, esta tesis sostenida por autores conservadores ha recibido apoyo por la postura del Tribunal
Constitucional, ello porque este órgano desestima la tesis del boque constitucional en cada fallo que se le
presenta. Como por ejemplo, cuando el TC declara como inconstitucional el Estatuto de Roma. De este modo, el
TC además de declarar su inconstitucionalidad, presento su postura frente al valor que tienen los TTII.
Además, bajo la lógica de que los tratados internacionales en virtud del derecho internacional público, deben
pasar por el trámite de una ley interna para incorporarse a la legislación de un Estado, se refuerza esta postura
estableciendo que el rango de esta norma internacional no es constitucional, si no que solo legal.

 Tribunal Constitucional: El TRICON se pronunció acerca de la postura que defendía el Estatuto de Roma
mediante la Constitución Material, y en su fallo declaró inconstitucional el Estatuto de Roma y señaló que los
tratados internacional acerca de DD.HH no tendrían rango constitucional, rechazando absolutamente la teoría
del bloque constitucional, puesto que afecta el principio de jerarquía de las normas y que se somete en su
tramitación a los mismos trámites de la ley, pues además obedece al principio de certeza jurídica.
Para el TC en consecuencia, los TTII tienen rango infra constitucional.
El fallo del TC sobre el Estatuto de Roma, a pesar de entregarle el carácter de infra constitucional a la tesis del
bloque constitucional, le entrega la calidad de supra legal (es decir, se encuentra entre la CPR y la ley)
Esto tiene relevancia, en relación a considerar todas las normas que se encuentran en una pirámide de jerarquía,
como lo son las leyes, reglamentos, entre otros. Ejemplo: Nuevo reglamento existente para migrantes en Chile,
¿Qué sucedería en consecuencia con los TTII relativos a la materia?

ii. Constitución formal: Es el propio texto de la Constitución que oficialmente ha sido promulgado, publicado y
aceptado como Constitución.

B. LA LEY:
- Es un tipo de norma infra constitucional que tiene un carácter eminentemente general y abstracto, claramente
obligatorio.
- La regla general es que regule situaciones inespecíficas, aunque excepcionalmente podrían existir leyes relativas
a cuestiones y personas especificas. Ej.: la que otorga nacionalidad por gracia, autoriza a erigir monumentos.
- Además, la regla general es que la ley tenga un carácter permanente en el tiempo, o de carácter indefinido.
Excepcionalmente hay leyes que tienen un plazo de término o caducidad.

 Clasificación de las leyes.


- Dentro de las diversas clasificaciones de leyes, (ej. Prohibitiva, permisiva, imperativa), nos interesa la siguiente:

1) Leyes interpretativas de la Constitución: Tienen por objetivo aclarar el verdadero sentido y alcance de una norma
constitucional. Para su aprobación, modificación o derogación requieren de un quórum de 3/5 de senadores y
diputados en ejercicio. (mismo quórum que para reformar la CPR.

2) Leyes orgánicas constitucionales: Aquellas que regulan ampliamente por expreso mandato de la Constitución
una determinada materia con un quórum determinado. Ejemplo: Educación, Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Congreso, Municipalidades, Gobierno Y Administración Interior, Fuerzas Armadas. Para su
aprobación, modificación o derogación, requiere de un quórum de 4/7 de diputados y senadores en ejercicio.

3) Leyes de quórum calificado: Aquellas que regulan materias especificas por expreso mandato de la CPR. Para su
aprobación, modificación o derogación requiere de la mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.

4) Leyes ordinarias: Toda otra ley que no encuadre dentro de los anteriores. Para su aprobación, modificación o
derogación se requiere de mayoría relativa, pero con todo, debe existir al menos 1/3 de las cámaras para su
establecimiento.

- Actualmente se ha entendido que entre estos tipos de leyes no existe una relación de jerarquía, ninguna tiene
mayor valor que la otra.
- Ahora, la problemática se presentaría en el caso de contradicción de las normas, lo que provocaría la
inconstitucionalidad de las mismas. Por tanto, si una LOC es contraria a una ley ordinaria, y hay conflicto entre
ambas, lo que deriva de este conflicto es la inconstitucionalidad de las mismas, y no un problema de
interpretación en relación a cual preferimos, puesto que no se está obedeciendo a la CPR en relación a las
materias que establece para cada tipo de leyes.

C. DECRETOS CON FUERZA DE LEY:


- Son normas jurídicas dictadas por el Presidente de la Republica en ejercicio de la potestad legislativa sobre
materias de dominio legal, previa delegación de facultades del Congreso.
Formalmente estas normas son decretos, se publican como estos, se dictan por quien dicta decretos, pero
recaen sobre materias de dominio legal, lo que provoca que la potestad normativa que se está usando para
dictar no es la reglamentaria si no la legislativa, y en Chile, quien ejerce la potestad legislativa, si bien es el
Congreso, paralelamente es ejercida por el Presidente de la Republica como co – legislador.

- ¿Cómo es posible entonces, que el presidente tenga esta facultad para dictar DFL? Ello es así porque el
Presidente ha sido autorizado por el Congreso, con todo esta debe recaer sobre materias especificas y
determinada y siempre respetando la Constitución.

- Esta autorización es entregada por el Congreso por medio de una ley delegatoria, que tiene una duración de 1
año de vigencia desde su dictación.
La delegación debe recaer específicamente sobre determinadas materias, de lo contrario, se atentaría contra el
régimen democrático. Incluso más, el Congreso puede establecer ciertas prohibiciones además sobre los DFL
que dictará el DFL.
Además hay ciertas materias que no pueden ser objeto de DFL, lo cual se encuentra establecida en la
Constitución, como las normas sobre Derechos fundamentales, organización del poder judicial, materias que
deban ser reguladas por LOC o LQC, entre otras.
Con la reforma del 2005, se le permite excepcionalmente al Presidente por la propia Constitución, dictar DFL sin
la autorización previa del Congreso solo en los casos en que el DFL tiene por finalidad dictar el texto refundido y
sistematizado de una ley. Ejemplo: DFL que actualiza el Codigo Civil, lo cual actualiza incisos, cambia el orden de
artículos, entre otros. (Pero no modifica su contenido)

D. REGLAMENTOS.
- Normas dictadas por el presidente de la Republica u otras altas autoridades públicas sobre materias que no sean
de dominio legal o, por expresa disposición de una ley.
- Potestad reglamentaria: Se encuentra establecida en el art. 23 n°6 CPR. Es una facultad que se le reconoce al
Presidente de la Republica, pero no con carácter exclusiva, sino que esta facultad se le reconoce a todas las más
altas autoridades públicas del país.
- Lo anterior, porque el reglamento es una norma típica de la Administración, capaz de auto regularse, auto
normarse y poder regir su propio financiamiento. La Administración genera sus propias normas.
- El fundamento de los reglamentos en consecuencia, es que la Administración se regule y se utiliza para llenar los
vacios que deja la ley. Ello porque la ley no regula las cuestiones domesticas (Dependencias o ubicaciones de los
servicios públicos, horarios, etc.),
- Puede haber reglamento por dos motivos o aspectos:
 Carácter innovativo: Donde la Administración advierte que hay un vacío normativo, llenando la Administración
este vacío con un reglamento. Se base es la necesidad de innovar de la Administración.
 Potestad reglamentaria de ejecución: La ley si regula una materia, pero de manera incompleta, por lo cual es la
propia normal legal la que encarga su regulación a los reglamentos. Ejemplo: leyes penales en blanco, Ley
20.000. En este caso en consecuencia, la existencia de un reglamento queda supeditada a la dictación de una ley
que se remita a un reglamento.

- Esto lleva a determinar que existen dos clases de Potestad Reglamentaria:


 Autónoma: aquella que se ejerce por la propia iniciativa de la Administración, para llenar vacios normativos.
Ejemplo: la ley crea una beca y la Administración establece el procedimiento para su otorgamiento.
 De ejecución: aquella que se dicta por expreso mandato de la ley para complementar la regulación legislativa.
 Relación existente entre ley y reglamento de ejecución.
- El TC se pronuncio sobre esta cuestión, estableciendo que hay una relación bastante intima entre ellos, puesto
que:
* La existencia del reglamento depende necesariamente de una ley que le de tal facultad
* Para que una ley pueda aplicarse y entrar en vigencia necesariamente se debe crear un reglamento.

- Además, es importante que exista una identidad de espíritu entre ambas, el Tribunal Constitucional dice que
debe existir una coherencia entre la regulación legislativa y la reglamentaria, una no puede pasar a llevar el
ámbito de la otra. El reglamento debe ser un complemento indispensable a la ley.
- El reglamento de ejecución en consecuencia, debe regular siguiendo la misma lógica, principio y reglas
establecidos en la ley, estando impedido de modificar la ley a través del reglamento, cambiar el espíritu de la
ley, disponer o regular materias no comprendidas en la ley, en otras. Ejemplo: reglamento de objeción de
conciencia y ley de aborto.

 Clasificación de la potestad reglamentaria (basada en su titularidad)


 Originaria: La reconocida en la CPR.
 Derivada: No está reconocida en la CPR, si no que en una ley.
- Lo fundamental es que el reglamento jamás se inmiscuya en materias de ley.

 Importancia de los reglamentos.


- Los reglamentos parten de la idea que la Administración se auto organiza, como por ejemplo, establecer
horarios, perfiles de cargos, requisitos de ingresos, etc.), pero la Administración también dicta reglamentos que
no tienen por finalidad solo regularse, si no que existen otros que regulan las actuaciones de particulares. Ello
lleva a que reconozcamos la siguiente clasificación:
A) Reglamentos internos: Aquellos normas que la Administración dicta con el solo fin de auto regularse. El
destinatario del reglamento, es el propio órgano administrativo.
B) Reglamentos externos: Son aquellos que buscan regular no solo el funcionamiento del órgano administrativo,
sino más bien, el de los particulares. Ejemplo: ordenanzas que regulan espacios públicos.

- Esta clasificación es intrascendente, subjetiva y bastante superflua. Ello porque puede suceder que el contenido
de los reglamentos internos alcance igualmente a afectar a los particulares. Ej: Horario de apertura y cierre.
- En consecuencia, los reglamentos internos, de todos modos se le aplican a los particulares, cuando estos últimos
se relación con la Administración.
- No obstante, la doctrina reconociendo esta clasificación ,hace una diferenciación entre las clases de reglamento,
señalando que el reglamento interno se denomina instrucción, y el reglamento que regula tanto al servicio
como a los usuarios se llama circular (actos reglamentarios que dicta un Jefe de Servicios

 Características de los reglamentos.


1. Es una norma que emana de las autoridades administrativas, independiente de su orden jerárquico.
2. Es una norma que se dicta en virtud de la potestad reglamentaria.
3. Los reglamentos tienen por objeto regular materias o contenidos que no están en la ley.
4. Son una norma infra legal, y por tanto infra constitucional.
5. Es una norma general.

 Reglamento y acto administrativo.


- No debemos confundir el reglamento, con un acto administrativo, pues este último es una actuación de la
Administración que crea derechos y obligaciones aplicables a una situación jurídica concreta y especifica. Los
actos administrativos tienen el carácter de particular y los reglamentos tienen el carácter de general
- Por otro lado, el reglamento tiene un fin normativo, y busca regular y regir una determinada materia, y lo que
buscan los actos administrativos, es otorgar derechos y obligaciones para un caso concreto.
- Ejemplo de acto administrativo: “otórguese beca de estudiantes a los siguientes sujetos”

 Relación entre la ley y el reglamento.


- Los reglamentos recaen sobre materias que no son de dominio legal, o contenidos que no se encuentran en la
regulación legal.
- En consecuencia, el reglamento recae sobre materias que no son de ley, tanto en el ámbito como en su
extensión.
- Por lo tanto, la ley figura como un límite al reglamento porque
i. El reglamento es una norma infra legal
ii. El reglamento no puede abarcar normas que le corresponden al legislador. (no pueden ir en contra de la ley, ni
intentar suplirla.

- Si el reglamento es contrario a la ley, este incurre en una ilegalidad, pudiendo ser sancionado por la autoridad
respectiva.
- No obstante lo anterior, el reglamento es un acto de la Administración, y por lo cual esta premunido de la
presunción de legalidad, por lo cual, existe imposibilidad de dejar de aplicar un reglamento invocando que esta
es contrario a la ley.
- En consecuencia, mientras no exista la declaración de ilegalidad, el reglamento debe seguir aplicándose, ello
porque todo acto de la Administración, es presumiblemente legal y por lo tanto en principio deben ejecutarse
como corresponde. Esta presunción tiene el carácter de simplemente legal.
- Quien quiera alegar la ilegalidad debe reclamarla y debe reconocerse la declaración de ilegalidad.

 Inconstitucionalidad de un reglamento.
- El problema de la doctrina se presenta con la inconstitucionalidad de un reglamento.
- Con el sistema de control concentrado, un reglamento solo podrá ser declarado ilegal, por la autoridad
administrativa respectiva, pero este no esta facultad para declarar su inconstitucionalidad.
- El problema estaría cuando el reglamento es legal, pero a la vez es inconstitucional, ello porque la ley de la que
emana el reglamento tiene este carácter.
- Algunos autores consideran que uno podría provocar la declaración de inconstitucionalidad del reglamento,
porque ella es una norma de inferior jerarquía, que no está sujeto a la acción de inaplicabilidad, por lo cual, por
esta vía el Tribunal podría declarar su inconstitucionalidad.
- El problema radica en que en definitiva, en el caso de que el reglamento que ejecuta una ley sea
inconstitucional, la ley guardaría el mismo carácter, pues el reglamento deriva de la norma legal.
- En consecuencia, para declarar la inconstitucionalidad de un reglamento, necesariamente debe declararse la
inconstitucionalidad de la ley, ya que de lo contrario, accionaríamos a través de un sistema difuso indirecto.
- La doctrina señala que en estos casos, lo que procede es declarar y provocar todo el control para dejar sin efecto
la ley; de modo tal que, dejando sin efecto la ley, se deja en consecuencia sin efecto el reglamento.

 Inderogabilidad singular de un reglamento.


- La Administración no puede realizar una determinación selectiva de sus normas, o decidir a quienes se aplicara,
con el objeto de favorecer solo a algunas personas.
- El reglamento es una norma de aplicación general, y por tanto aunque la Administración sea la autora del
reglamento, esta se encuentra obligada a cumplirla. Ello, porque de lo contrario existiría falta de certeza jurídica,
de igualdad ante la ley, y la presencia de una discriminación arbitraria.
- Ante la presencia de esta situación, (por ejemplo, en el caso de concursos públicos para postular a un cargo, y
este no se aplique a todos por igual) los afectados tendrían dos opciones:
A. Presentar un reclamo ante la CGR dentro de los plazos de vigencia respectiva, esto es, 10 días. (En este caso,
del concurso público)
B. Recurso de protección, el cual se fundará en una discriminación arbitraria (19 n°2 y 19 n°17). OJO: Este ultimo
numeral no se encuentra garantizado por el recurso de protección, pero de todos modos se ocupara como
fundamento.
- Ahora en el caso de que, presentando reclamo ante la CGR, y no logrando solución por esta vía, accedo a la vía
judicial, ¿Qué sucedería? La respuesta nos la entrega el art. 54 de la Ley 19.880.
- Este artículo establece una opción de decidir por la vía administrativa o jurisdiccional.
- La lógica de la ley es que si se opta por reclamar judicialmente, con posterioridad no se puede reclamar
administrativamente, lo anterior en virtud del principio de inavocabilidad. Y por otro lado, si se opta por la vía
administrativa, una vez que se agote la acción por dicha vía, podrá accionarse judicialmente.

- Art. 54 Ley 19.880: Interpuesta por un interesado una reclamación ante la Administración, no podrá el mismo
reclamante deducir igual pretensión ante los Tribunales de Justicia, mientras aquélla no haya sido resuelta o no
haya transcurrido el plazo para que deba entenderse desestimada.
Planteada la reclamación se interrumpirá el plazo para ejercer la acción jurisdiccional. Este volverá a contarse
desde la fecha en que se notifique el acto que la resuelve o, en su caso, desde que la reclamación se entienda
desestimada por el transcurso del plazo.
  Si respecto de un acto administrativo se deduce acción jurisdiccional por el interesado, la Administración deberá
inhibirse de conocer cualquier reclamación que éste interponga sobre la misma pretensión.

- La jurisprudencia, ha dicho que este artículo 54 tienen un carácter legal y en consecuencia, no aplicaría para el
recurso de protección, en razón de que este tiene un reconocimiento constitucional. En consecuencia, los 30
días corridos para recurrir de protección no se contarán desde que la CGR resuelva el reclamo, pues la CS
interpreta que no procede la suspensión del plazo para recurrir de protección, pues se trata de una suspensión
legal que no podría condicionar una acción constitucional.
- En consecuencia, lo más correcto es interponer la acción constitucional contra el acto mismo, y no contra la
resolución que emana de la CGR, o la autoridad administrativa correspondiente.

E. JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA.
- En virtud del art. 3 CC, la jurisprudencia judicial no constituye norma, ya que las sentencias solo tienen un efecto
relativo en Chile. En consecuencia, la sentencia pronunciada por un tribunal solo producirá efectos entre las
partes determinadas, y para ese caso determinado, por mucho que se presente un caso parecido o igual al ya
resuelto.
- Esta es la noción propia del sistema continental, acogida por nuestro país, en que las sentencias no son un
precedente vinculante para los demás tribunales. A contrario sensu, en el sistema anglosajón, el precedente es
vinculante, en el sentido de que obligara a todos los jueces para que en casos similares, fallen siguiendo una
misma línea, tal como un precedente.
- Podemos reconocer distintos mecanismos a través de los cuales se ha tratado de morigerar la fuerza de efecto
relativo de las sentencias, así por ejemplo: recurso de casación, a través de un fin o efecto unificador, es decir,
que por medio de la visión de la CS, puedan mantener o aplicarse ciertos criterios de manera persistente.
- Otro ejemplo aun mas especifico sería el recurso de nulidad en materia penal, recurso de unificación de
jurisprudencia en materia laboral.
- Con estos mecanismos, podría quebrarse en parte, el efecto relativo de las sentencias.
- De este modo cabe señalar, que la jurisprudencia judicial es una fuente indirecta o material, pero no formal, y
por tanto no obliga a los demás tribunales.
- Lo anterior se señala respecto de la jurisprudencia judicial, esto es, las sentencias dictadas por tribunales, sin
embargo el mismo art. señalado, no se refiere a la jurisprudencia emanada de los órganos de la Administración.
- Si bien, los órganos de la Administración no realizan una función jurisdiccional, de todos modos se pronuncian
resolviendo sobre casos particulares, reconociendo derechos, otorgando autorizaciones, entre otros. De este
modo, los actos que ponen fin a un procedimiento, y que reconocen derechos para las partes deben ser
fundados, y en consecuencia al tomar la Administración, decisiones sobre casos particulares de manera fundada,
aun cuando no se trata de un ejercicio jurisdiccional, se acerca en ciertos puntos a las labores de aquella, pues
resuelven determinados asuntos.
- Cabe señalar entonces, que los órganos de la Administración del Estado, en las decisiones que adopten, estas
deben caracterizarse por ser racionales, fundadas, y que no contengan discriminaciones arbitrarias.
- Ahora, ¿Cómo podemos lograr que una decisión no sea arbitraria? Estas decisiones deben contener:
1. Un fundamento
2. Que ese fundamento sea de carácter racional, orientado por la lógica y el sentido común,
3. Que el fundamento sea objetivo.
4. Que el fundamento sea proporcional.

- Ello obliga, a que la Administración se haga cargo de sus precedentes, que cuando actúa de una manera, debe
seguir actuando en la misma forma, sus decisiones deben ser persistentes en el tiempo, con el carácter de ser
racional, objetivo y proporcional.
- Ese estándar no se le podemos exigir a los tribunales en virtud del art. 3 CC, pero si se lo podemos exigir a la
Administración, en cada decisión que toma.
- La jurisprudencia administrativa se define así: “Razonamientos, principios, lógicas, empleadas en las decisiones
de los órganos de la Administración, que se reiteran en el tiempo y son vinculantes para dicho órgano”.
- Esta jurisprudencia administrativa es importante, porque es vinculante para el propio órgano que la emite.
- Bermúdez Soto plantea que esta vinculación de los órganos administrativos por los precedentes dice relación,
con que:
 Los órganos administrativos están vinculados a sus decisiones anteriores, por tanto, para cambiar una
jurisprudencia, la Administración está obligada a fundamentarlo, y que tal fundamento cumpla con los requisitos
de objetividad, proporcionalidad y racionalidad.
 La jurisprudencia administrativa está dada no solo por el hacer de los órganos de la Administración, incluso por
el no hacer de los órganos de la Administración, en otras palabras, el órgano queda vinculado por su actividad.
Ello quiere decir que, si para el otorgamiento de determinados permisos, por ejemplo en una construcción, se
exige la presencia de un prevencioncita de riesgo, aunque antes jamás lo hubiera exigido. El exigir algo que antes
no se exigía trata de un cambio jurisprudencial, tal cambio deber ser racional, fundado, objetivo y proporcional.
 Este último requisito incluso se aplica para cuando la ADMINISTRACION empieza a desarrollar actividad en las
que por medio existe el cumplimiento de una norma, que antes no se exigía.

- Hay una jurisprudencia administrativa, que tiene un tratamiento especial, esta es la Jurisprudencia de la CGR,
que es la jurisprudencia administrativa más importante por el efecto expansivo que tiene, ya que en este caso, la
jurisprudencia que dé él emana, no es solo vinculante para ese órgano, sino más bien, lo será para todos los
órganos de la Administración. La CGR tiene varias funciones, dentro de ellas encontramos:

A) Impartir instrucciones en cuanto a:


 La forma en que debe ejecutar su presupuesto, contablemente hablando
 La correcta interpretación de las normas jurídicas que la Administración debe aplicar. Esto es, debe realizar una
verdadera interpretación de las leyes, en cuanto a su sentido y alcance.
B) Fiscalizar o revisar las actuaciones de los órganos administrativos, en cuanto a su legalidad.
C) Resolver consultas

- La CGR se encuentra dirigida por un Contralor Nacional, y una serie de contralores regionales que tienen las
mismas funciones que el Contralor Nacional, pero en su territorio jurisdiccional. Dentro de estas facultades
encontramos: (art. 5 y 6 Ley de La CGR)

ARTÍCULO 5°. El Contralor tendrá las atribuciones y deberes que respecto de él o de la Contraloría señalen esta
ley y demás disposiciones vigentes o que se dicten. El Contralor dispondrá por medio de resoluciones acerca de
los asuntos que sean de su competencia y que él determine en forma definitiva. En los casos en que el Contralor
informe a petición de parte o de jefaturas de Servicio o de otras autoridades, lo hará por medio de dictámenes.
Corresponderá al Contralor dictar las resoluciones necesarias para determinar en detalle las atribuciones y
deberes del personal y las condiciones de funcionamiento de los distintos Departamentos u oficinas del Servicio.

 Dictar resoluciones sobre materias de su competencia. (Ordenes de la propia Contraloría sobre instrucciones
que emite para un determinado procedimiento, o interpretar de oficio el alcance de estas normas) (art. 5)

 Emitir informe a petición de los propios órganos administrativos o sus jefaturas, denominados dictámenes, en la
cual se informa sobre: jubilaciones, montepíos, y en general sobre todos los asuntos relacionados con el
funcionamiento administrativo

ARTÍCULO 6°. Corresponderá exclusivamente al Contralor informar sobre derecho a sueldos, gratificaciones,
asignaciones, desahucios, pensiones de retiro, jubilaciones, montepíos y, en general, sobre los asuntos que se
relacionen con el Estatuto Administrativo, y con el funcionamiento de los Servicios Públicos sometidos a su
fiscalización, para los efectos de la correcta aplicación de las leyes y reglamentos que los rigen.
Del mismo modo, le corresponderá informar sobre cualquier otro asunto que se relacione o pueda relacionarse
con la inversión o compromiso de los fondos públicos, siempre que se susciten dudas para la correcta aplicación
de las leyes respectivas.

 Dirigirse directamente a cualquier jefe de Oficina o funcionario que tenga relación oficial con la CGR a fin de
solicitar datos e informaciones (art. 9)

ARTÍCULO 9°. El Contralor General estará facultado para dirigirse directamente a cualquier Jefe de Oficina o a
cualquier funcionario o persona que tenga relaciones oficiales con la Contraloría o que le haya formulado alguna
petición, a fin de solicitar datos e informaciones o de dar instrucciones relativas al Servicio.
El Contralor podrá solicitar de las distintas autoridades, jefaturas de Servicios o funcionarios, los datos e
informaciones que necesite para el mejor desempeño de sus labores y podrá, también, dirigirse a cualquiera
autoridad o funcionario para impartir instrucciones relativas a la fiscalización que legalmente le corresponda.
 Los Servicios e instituciones fiscales o semifiscales, organismos autónomos, empresas del Estado, y en general
todos los servicios públicos creados por ley quedaran sometidos a la fiscalización de la CGR, sin perjuicio de otros
controles (art. 16)

ART. 16. Los Servicios, Instituciones Fiscales, Semifiscales, Organismos Autónomos, Empresas del E° y, en general,
todos los Servicios Públicos creados por ley, quedarán sometidos a la fiscalización de la CGR, sin perjuicio del
control que ejerce la Superint. de Bancos sobre el Banco Central y el Banco del E° de Chile, del que cumple la
Superint. de Compañías de Seguros, S.A y Bolsas de Comercio sobre el Instituto de Seguros del E° y la Caja
Reaseguradora de Chile y del que desarrolla la SUSESO sobre las instituciones y entidades sometidas
actualmente a su fiscalización. También quedarán sujetas a la fiscalización de la CGR las empresas, sociedades o
entidades públicas o privadas en que el E° o sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas o
descentralizadas tengan aportes de capital mayoritario o en igual proporción, o, en las mismas condiciones,
representación o participación, para los efectos de cautelar el cumplimiento de los fines de esas empresas,
sociedades o entidades, la regularidad de sus operaciones, hacer efectivas las responsabilidades de sus directivos
o empleados, y obtener la información o antecedentes necesarios para formular un Balance Nacional. La
SUSESO, la Superint. De Bancos, la Superintendencia de Compañías de Seguros, S.A y Bolsas de Comercio, la
Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento, y los demás Organismos del E° que cumplan funciones de
fiscalización, quedarán sujetos al control de la CGR y deberán observar las instrucciones, proporcionar los
informes y antecedentes que este Organismo le requiera para hacer efectiva la fiscalización a que se refiere el
inciso anterior.

 Vigilar el cumplimiento de las normas de todos los servicios públicos

Art. 17: La vigilancia del cumplimiento de toda disposición de aplicación común en los Servicios fiscales,
semifiscales o de administración independiente corresponderá a la CGR, para lo cual la SUSESO, la
Superintendencia de Bancos y los demás organismos de fiscalización inmediata le remitirán con la debida
oportunidad los documentos y antecedentes que ella requiera, bajo las sanciones establecidas en esta ley.

 En cada Servicio público habrán organismos internos encargados de revisar las actuaciones que quedan sujetas a
la CGR (art. 18)

Art. 18: Los Servicios sometidos a la fiscalización de la Contraloría General deberán organizar las oficinas
especiales de control que determine este Organismo, en los casos y de acuerdo con la naturaleza y modalidades
propias de cada entidad. Los contralores, inspectores, auditores o empleados con otras denominaciones que
tengan a su cargo estas labores quedarán sujetos a la dependencia técnica de la Contraloría General, y en caso
de que aquellos funcionarios representen actos de sus jefes, éstos no podrán insistir en su tramitación sin que
haya previamente un pronunciamiento escrito de ese Organismo favorable al acto.

 Los abogados, fiscales, asesores jurídicos de las distintas oficinas de la Adm. Pública o instituciones sometidas al
control de la CGR que no tienen o no tengan a su cargo defensa judicial, quedarán sujetos a la dependencia
técnica de la Contraloría, cuya jurisprudencia y resoluciones deberán ser observadas por esos funcionarios. El
Contralor dictará las normas del servicio necesarias para hacer expedita esta disposición. (art. 19)

- Esta última señala que todos los organismos públicos tienen dependencia técnica de la CGR, quedando
obligados por estas decisiones. Por esta razón, entendemos que la jurisprudencia administrativa de la CGR es
vinculante para todos los órganos de la Administración del Estado. Eso transforma a la jurisprudencia
administrativa, especialmente a la de la CGR en una fuente formal del Derecho.
- La CGR ha dispuesto de un sistema de base de datos, en que de manera gratuita, pueden buscarse todos sus
dictámenes, clasificándola, estableciendo si está o no vigente, otorgando resúmenes, etc.
 PRINCIPIO DE JURIDICIDAD.
- La importancia de las fuentes formales, emana del principio de legalidad o juridicidad, que es además, un
principio fundamental dentro de la Administración. Este principio que conocemos como legalidad, debe ser más
referido como juridicidad para avocar a una amplitud.
- Este principio conlleva que los órganos de la administración del E° deben someter su actuar con estricto apego a
las normas jurídicas que regulan dicho funcionamiento.
- Es mejor hablar de juridicidad porque la obligacion de la Administración es someterse a todo el ordenamiento
juridico, y no hablar solo de legalidad, en el sentido de someterse a la ley.
- Este principio determina la existencia de un derecho público y de un derecho administrativo; solo en la medida
en que el E° se encuentra sujeto a las normas jurídicas, es que este se encuentra limitado. Incluso más, a partir
de la noción de que el Estado está vinculado con las normas jurídicas, acuñamos el término Estado de Derecho,
que surge a mediados del siglo XIX, siendo aquello la condición o necesidad del E° de encontrarse regulado por
las normas jurídicas y someter su actuar al cumplimiento de estas.
- En este tránsito de tener un Estado no sometido al Derecho, al Estado de derecho actual, hemos alcanzado la
idea de Estado democrático de Derecho, o E° Social democrático de derecho. (añadiendo más apelativos al
término, elevando la exigencia de lo que debe significar el comportamiento del Estado).
- El termino del E° de D° surge, en virtud de la no limitación del Estado, el cual no tiene regulación jurídica en
cuanto a su actuar; así a partir del Siglo XVI aparece el E° originario, el cual se vincula con la idea de Monarquía
Absoluta. (El Estado hace lo que desea sin restricciones algunas)
- En esta lógica, este transe de una monarquía absoluta, a un Estado regulado, se produce precisamente por el
reconocimiento del principio de juridicidad.
- Este principio se reconocía en una primera época como imperio de la ley (Todos los sujetos, incluyendo el
monarca, se ven obligados por la ley); posteriormente se alcanzó el concepto de legalidad (entendiendo a la ley
en un sentido amplio); finalmente llegamos al concepto de juridicidad, tal como lo conocemos hoy en día.
- Cuando el Estado queda vinculado con el derecho, surgen dos tipos de vinculaciones:

1. Vinculación negativa:
- Fue la primera vinculación reconocida. El Estado queda obligado por todas las prohibiciones y limites expresos
que le establece la ley. Es decir, cuando la norma jurídica empieza a regular al Estado, la primera regulación
aplicable al Estado son las prohibiciones y limites que estas normas le imponen. Se trata de una obligacion de no
hacer, condicionando el actuar del Estado.
Vinculándolo con los derechos de las personas, coincide con el reconocimiento de derechos de las personas y la
vinculación de los particulares. (Pueden hacer todo lo que quieran, salvo lo que prohíbe la ley) Ej: no matar.
El poder absoluto del Estado se fue en parte, limitando.

2. Vinculación positiva.
- Posteriormente, las normas comenzaron a regularon de tal forma al Estado, que ya no solo regulaban aquello
que se le encontraba prohibido y limitado, avanzamos así a una vinculación positiva.
- Esta vinculación conlleva a que, toda actuación de un órgano del Estado debe estar previamente autorizada por
una norma jurídica, que le confiera tales atribuciones.
- Este nivel de exigencia, claramente no está en el sector privado, y es el que marca la lógica diferenciadora con
este sector.
- Así entendemos que las funciones públicas están previamente establecidas por una norma.

- EL principio de juridicidad se encuentra ampliamente reconocida en la CPR, en el art. 6 y 7.


- Debe tenerse cuidado con la vinculación positiva, ya que, en cuanto a las interpretaciones, podrían dársele un
sentido más extensivo o restrictivo. Ejemplo: celebraciones de 25 de Abril o 7 de Junio, entrega de regalos en
navidad. Si realizamos una aplicación irrestricta y casi literal de las normas en virtud del principio de vinculación
positiva, podríamos casi dejar al Estado sin funciones.
- Tambien cabe tener presente en relación al principio, que exacerbarlo puede llevar a tener muchas esperanzas
en el legislador.
- OJO: Ejemplo de farmacias y ópticas municipales. Estas no pueden ser una empresa, porque no existe ley que le
reconozca tal derecho; además no puede adscribirse a una ocupación lucrativa o comercial., porque se atentaría
contra la norma constitucional. La interpretación que se le otorgó (en virtud de la asistencia primaria de salud),
es que no constituía una ocupación comercial, ya que, las municipalidades tienen la obligacion de otorgar todas
las prestaciones de salud, que el Servicio de Salud les encomiende e incluso, al tratarse de una prestación de
salud y no una actividad comercial, pueden otorgar más prestaciones de salud, con cargo propio, cuando se
tenga el financiamiento respectivo y el acuerdo del consejo.
- Hay que dar una interpretación correcta, ya que la exacerbación de este principio, podría llevar a la inactividad
del Estado.
Art. 6 inciso 1: Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella y garantizar el orden institucional de la República.

- Reconoce el principio de juridicidad, y a su vez, el de supremacía constitucional, los cuales guardan amplia
relación. Todas las conclusiones que deriven de la juridicidad en este articulo, lleva aparejado la vinculación
positiva y negativa, dándole un amplio tratamiento.

Art. 6 inciso 2: Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos
como a toda persona, institución o grupo.

- Reconoce la noción de imperio de la ley, (tanto gobernantes como gobernados se ven obligados por la norma)

Art. 6 inciso 3: La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

- Reconoce el principio de responsabilidad, derivada de la juridicidad. Se pueden imponer sanciones a la


autoridad, en virtud de las normas que regulan la organización y administración del Estado.
La responsabilidad es una afluente de la juridicidad, pues existe en virtud de ella.

Art. 7 inciso 2: Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes.

- Este art. reconoce una vinculación positiva, principalmente relacionado con el aparato público, ya que los
órganos del E° no pueden atribuirse ninguna autoridad o derecho que la ley o la CPR expresamente le confiere.

Art. 7 inciso 3: Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones
que la ley señale.

- En este artículo reconocemos dos principios, esto es, el de la responsabilidad reiterada del inciso final del art. 6.
La necesidad de pormenorizar del constituyente al menos en relación a este principio lleva una redundancia
evidente. La novedad de este art. es que habla de nulidad, es decir, el principio de ineficacia de la actuación
antijurídica, en virtud del cual todo acto en contravención a las leyes o la CPR será nulo y producirá efecto.

Art. 7 inciso 1: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro
de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

- Este art. le da un enfoque distinto a la juridicidad, ya que en todos los otros incisos se refiere a ella en relación a
como el órgano debe someterse a la juridicidad. Por primera vez se le da un enfoque distinto a la juridicidad en
relación a la actuación, desde la perspectiva del acto. Es por eso que se entiende que el art. 7 inciso 3, habla de
la nulidad de los actos de los órganos de la Administración del Estado.
- El inciso 1 en consecuencia habla de actuación, esto es la materialización del actuar del Estado, y es por eso que
se permite invalidad o anular los efectos de las actuaciones del Estado.
- Esto constituye un avance sustancial, pues nunca antes en Chile se habían regulado las actuaciones de los
órganos administrativos, reconociendo la teoría del acto administrativo. La teoría del acto administrativo es al
derecho administrativo, como lo es la teoría del acto juridico, al derecho civil.
- Es la CPR de 1980 que en este artículo establece condiciones surgiendo así esta teoría.
- La juridicidad condiciona la validez del acto, por ello posteriormente habla de nulidad.
- Las actuaciones de los órganos del Estado, son validos, pueden ser oponibles, ejecutables, siempre que se
realicen cumpliendo tres condiciones:

1. Investidura: Corresponde a un requisito que se exige respecto de la persona de carne y hueso, que actúa a
nombre del órgano y que consiste en la condición de que al momento de desarrollarse la actuación jurídica
dicho individuo efectivamente se encuentre desempeñando la función pública. Ejemplo: cambio de mando.
La investidura es un requisito de la actuación, porque es necesario que la actuación sea llevada a cabo por una
persona que se halle efectivamente investigo de tal cargo.

2. Competencia: Es un requisito que se exige respecto del órgano, de modo de determinar si este está facultado
para realizar una determinada actuación.
Para evitar la tiranía, Montesquieu establece que el poder del E° debe dividirse en 3 poderes. Los autores,
posteriormente establecen que se trata de una separación de funciones y no de poderes, pues este es uno solo.
En la actualidad, se entiende que el Estado tiene una serie de funciones (y no solo 3). En consecuencia, lo que
hace el Estado, es que para llevar a cabo las funciones de los órganos, le entrega a cada órgano público, el
ejercicio o la facultad de usar el poder público para desarrollar dichas funciones.
Todo órgano público tiene en su ejercicio el poder del Estado, pero, las competencias son esa “esfera específica
de ejercicio del poder público que se le entregan a cada órgano en particular”.
Entonces, cuando se señala que los órganos deben actuar dentro de su competencia, ello significa que las
funciones que desarrollen deben corresponder a un ejercicio expresamente autorizado del poder público por
parte de las normas jurídicas, si no, estaríamos frente a una actuación que estaría siendo desarrollada por un
órgano incompetente.

3. Procedimiento: Tiene que ver con las formalidades. Las formalidades conllevan dos aspectos.
Por una parte, el procedimiento como el “conjunto de actuaciones que deben desarrollar los órganos
administrativos para dictar un acto de carácter administrativo”.
Por otro lado, encontramos las formalidades, esto es “el conjunto de menciones, elementos y requisitos de
forma que debe cumplir la actuación”.
- De lo anterior, volvemos al art. 7 inciso 3, ya que si no cumple con la actuación reuniendo los requisitos
señalados, la actuación no sería válida, y al no ser válida, cesa la producción de sus efectos, declarándola
ineficaz, encontrando la nulidad de derecho público.

- A las cuales se añade: Objeto, causa y fin. (4,5, 6)

 PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.
- Respecto de las consecuencias de los órganos y funcionarios hablaremos de responsabilidad, que es otro
principio que está precisamente intrínseco con la juridicidad.

 Consecuencia de una actuación anti jurídica (falta de juridicidad) dentro de la administración se dividirán en:

a) Consecuencia en relación a los funcionarios u órgano:  (ej. disposición del cargo, la cual es una sanción). Se
traduce en la responsabilidad.
- Para que exista responsabilidad debe haber una norma que la establezca. Así la juridicidad es condición de la
responsabilidad, pues conlleva la aplicación de sanciones por incumplimiento de ciertas normas. No todo
incumplimiento normativo acarrea responsabilidad. 
- La responsabilidad consiste en la “aplicación de sanciones frente a un incumplimiento normativo según su
gravedad”. La lógica de esto es que la responsabilidad es una consecuencia natural de la falta de juridicidad en
las actuaciones. 
- La responsabilidad no se aplica sobre el acto, debido a que éste es un objeto, es una actuación jurídica. La
responsabilidad se percibe respecto de sujetos, en este caso el estado a través del órgano y sus funcionarios o
personas que actúan.
- Por tanto la responsabilidad, se puede perseguir respecto de dos sujetos distintos:

* Responsabilidad del Estado: respecto al cual solo se puede perseguir la responsabilidad patrimonial.
- Se traduce en la aplicación de compensaciones económicas por daños y perjuicios causados.

* Responsabilidad de los funcionarios: se puede perseguir la:

 Responsabilidad administrativa: que tiene que ver con sanciones propias de los regímenes laborales de los
funcionarios, y que se encuentran en las normas que regulan la relación laboral, normado en números
especiales que establece sanciones administrativas como multas, amonestaciones y suspensiones del cargo.

 Responsabilidad penal: toda vez que una conducta antijurídica además sea constitutiva de un delito.
El derecho penal actúa como recurso de última ratio, debido a que no todas las actuaciones antijurídicas
constituyen delito. Así se trata de una doble sanción para salvaguardar ciertos bienes jurídicos, elevando la
sanción y creando nuevas, tipificando ciertas conductas como delitos. Entonces un funcionario por ejemplo
que se apropia de dineros propios de la institución esto administrativamente se sanciona pero a su vez, podría
ser configurativo de un delito.

 Responsabilidad patrimonial: El funcionario es responsable civilmente, frente a las actuaciones que hayan
producido daños.

 Responsabilidad política: se trata de una responsabilidad especial que se aplica a los altos cargos de
autoridades públicas, especialmente al presiente de la República, Ministros de Estado, Ministro de CS, CA,
Contralor, entes gobernadores. Ellos están sujetos a esta responsabilidad que se traduce en una eventual
sanción constitucional, que se aplica primero por una acusación que hace la Cámara de Diputados y luego esta
acusación cuando se aprueba, pasa al Senado, que para este efecto se trasforma en un tribunato, resolviendo
si existe esa responsabilidad política o no y en caso de que exista, se sanciona con la cesación del cargo. 

b) Consecuencias que recaen sobre el acto: NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO.


- Respecto del acto reconocemos otras sanciones las cuales están dadas por la teoría del acto administrativo.
- La nulidad es la sanción más grave, pero no es la única. Para aludir a otras sanciones distintas a la nulidad se le
denomina ineficacia para aludir a la revocación, invalidación, la inoponibilidad, entre otras.
- Sin embargo, acá hablamos de la nulidad, por que a raíz de este inciso final del artículo 7ª, se construye toda una
teoría acerca de la nulidad de derecho público, que preferimos llamarla nulidad administrativa general.
- Esta nulidad no se encuentra establecida expresamente en la Constitución, es una construcción doctrinaria y
jurisprudencial, en gran medida se debe su origen al autor Soto; En este caso la doctrina plantea esta nulidad y
la corte suprema la acoge, en un fallo a finales de los ochenta.
- La nulidad de Derecho público consiste en una “sanción a los actos antijurídicos por parte del Estado”. Esta
nulidad se aplica solo a las actuaciones de la administración del Estado, así ha sido declarada por tribunales y
nunca se ha tratado de ampliar a otras actuaciones (como a las actuaciones legislativas o judiciales) ya que, para
eso están otro tipo de acciones.
*Objeto de la nulidad de Derecho Público.
- Busca dejar sin efecto las actuaciones antijurídicas de la Administración del Estado y por ende retrotraer los
efectos al estado anterior en que se encontraban las partes antes de verificarse dicha actuación.
- Abre la puerta a las prestaciones mutuas, el hecho de retrotraerse al estado inmediatamente anterior.
Ésta es la esencia de la nulidad (que sea retroactiva).
- Esta acción se funda en el articulo 7 inciso final: “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará
las responsabilidades y sanciones que la ley señale.”

*Fundamento de la nulidad.
En su versión original la nulidad de derecho público planteada por Soto Kloss, correspondía a ciertas
características o fundamentos:
A) Se trataba de una nulidad constitucional, en el sentido de que estaba regulada directamente por la CPR, y eso la
haya distinta a la nulidad regulada por el C° Civil que es propia del derecho privado, por eso es que se decide
bautizar a esta acción como nulidad de derecho público, para dar clara alusión de que es una nulidad distinta.
B) Al ser una nulidad constitucional solo estaría regulada por la norma constitucional, y no podría quedar limitada o
restringida por disposiciones legales. Esto a propósito de que se trata de una nulidad autónoma, distinta, de las
reguladas a nivel legal. 
C) A partir de esta primera premisa, de que se trata de una nulidad constitucional solamente regulada por la
Constitución y que ella no podía ser limitada por las leyes, permite a la doctrina desmarcarse completamente de
lo que dice el Código Civil.

Sin embargo, esto no es más que un argumento falaz, debido a que nunca estuvo regulado por la Constitución
(solo señalando que el acto es nulo). Así lo entiende Soto Kloss, y comienza a interpretar de que la CPR dice que
todo acto es nulo, deduciendo que lo anterior es un imperativo, mandato constitucional en cuanto a su fuerza y
aplicación, por lo que no requiere una declaración JUDICIAL, el juez solo se limita a señalar que operó la nulidad,
no es condicionante, porque la constitución dice que el acto es nulo. 

*Características de la nulidad.
1. Soto Kloss sostiene que al ser la nulidad, de carácter inmediata al señalar la CPR: “es nulo”, conlleva a que la
nulidad opere de pleno Derecho, no requiere declaración judicial, ni da pie a la existencia de una etapa previa a
la nulidad, al ser de pleno derecho, la nulidad nace junto con el origen del acto, opera en el mismo momento
que nace el acto, después de la ejecución de la actuación, por lo que hace que el acto nazca nulo y no anulable.
- Esto es una clara oposición a la nulidad del D° Civil, en que el acto no nace nulo sino que requiere de una
declaración judicial y si ésta no se verifica dentro de un margen de tiempo, la nulidad se sanea.

2. No puede sanearse por que el saneamiento supone la pendencia y se trata de algo ya declarado nulo.

3. No puede prescribir, porque ya opero la nulidad, así Soto Kloss sostiene que como el acto nace nulo, no hay
prescripción, puede pedirse en cualquier momento y el juez solo debe de constatar que la nulidad operó. 

4. Como la Constitución es la única norma que regula esta nulidad aparentemente, al interpretar Soto Kloss tal
norma que señala: “todo acto en contravención a este artículo es nulo”, concluye de que no hay posibilidad de
distinguir o de graduar la gravedad y nulidad del acto.
Ejemplo en materia civil: cuando tenemos la ineficacia, reconocemos que hay sanción de nulidad,
inoponibilidad, indemnización de perjuicios. Aquí la norma se gradúa según la gravedad del vicio, hay distintas
sanciones, incluso la norma permite convalidar o ratificar. Ello solo pasa en el derecho civil, ya que, en derecho
administrativo según Soto Kloss todo acto es nulo, por lo tanto cualquiera sea el vicio de legalidad que tenga el
acto, la única consecuencia posible es la nulidad. Esto es algo extremo, dado a que la administración tendría en
definitiva la imposibilidad de corregir sus actuaciones. 

- El punto más conflictivo es el de la prescripción, ya que da pie a que por ejemplo se demande una actuación del
estado hace 100 años y eso no puede ocurrir. 
- Esta tesis de Soto Kloss fue resistida pero al final acogida por los tribunales; la CS declaró la nulidad de derecho
público como imprescriptible, una acción efectivamente regulada por la Constitución. 
- El punto es que como es una acción de corte jurisprudencial, la jurisprudencia va cambiando, y así hay que
estudiarla para poder conocer el estado actual de la nulidad de derecho público. La jurisprudencia con el tiempo
ha ido moldeando esta acción, le ha ido eliminando algunos requisitos y una de las materias que mas estudio ha
motivado es el carácter prescriptible de la nulidad. 

- El Consejo de Defensa del Estado, desde que se comenzó a plantear los juicios de nulidad de derecho público
siempre alego la prescripción como acción y esa es una tesis propia del derecho civil, ello porque para el
Derecho Civil la nulidad de derecho público no es más que la nulidad del derecho civil por tanto debe regir el art.
1681 y siguientes, y tendría que prescribir según sea absoluta o relativa. Claramente Soto Kloss plantea lo
contrario, señalando que no es una nulidad de derecho civil.
- La CS en un principio se inclina por la tesis de Soto Kloss, y declara la nulidad de derecho público, declarándola
como imprescriptible y hace esto porque la nulidad de derecho público no podemos dejar de contextualizarla,
porque se acoge tal acción, porque prospera una acción que es netamente doctrinaria, siendo que tenemos un
ordenamiento jurídico positivo y una lógica positivista.
- Ella prosperó por la necesidad, porque efectivamente en la época en que se comienza a conocer estas causas de
nulidad de derecho público, las normas de derecho público eran muy pocas, existiendo muchos principios y
doctrina administrativa que tenía poco sustento normativo (no era extraño dentro del d° administrativo hacer
construcciones de extenso argumento y poca norma positiva)
- Es una necesidad también, porque existan conflictos con la administración y al no haber normas administrativas
que crearán acciones especiales, se vio en la imposibilidad de que las personas pudieran reclamar en contra del
Estado, demandar, requerir la modificación o dejar sin efecto actuaciones. Por ello que la Corte accede a la
nulidad de d° público y la empieza a declarar con las mismas características que Soto Kloss lo hace.

- La Corte comienza a rechazar la tesis del Consejo de Defensa del Estado que planteaban que había prescripción,
y llegó a decir que tal acción era imprescriptible, cualquiera que sea el tiempo que ocurrió, siempre y cuando sea
contrario a derecho.

- Lo anterior cambió, con el fallo de “AEDO CON FISCO” (2000), en donde se demanda una actuación del E° en la
década de los 70, en la cual habían transcurrido 15 años desde que el Estado se había apropiado de un terreno
de AEDO, en donde éste demanda que la apropiación es ilegal, operando la nulidad de derecho público y al ser
ésta retroactiva debe de recuperar su terreno o ser indemnizado. El Fisco alegó la prescripción, y la ganó con un
criterio que adoptó la CS que marca la jurisprudencia de la época, en donde se separan los efectos de la nulidad.
- La nulidad de Derecho público podría ser imprescriptible por que la CPR no tiene normas de prescripción y
claramente no estima aplicar las normas del Código Civil, y por tanto rechaza la prescripción de la nulidad de
derecho público. Pero respecto de la petición de AEDO de retrotraer a las partes al momento que se
encontraban antes a ese acto, y por ende recuperar su terreno, o indemnizarlo, la Corte dio su negativa
señalando que la acción de restitución o indemnización son distintas a la de nulidad de derecho público.
- La nulidad tiene que ver con la validez del acto, mientras que la restitución tiene que ver con la prestaciones
mutuas que derivan de la nulidad pero que son acciones independientes y esas acciones independientes no
están reguladas en la Constitución, sino que en el Código Civil, siendo acciones netamente patrimoniales,
produciendo efectos distintos a la nulidad y por tanto éstas si son prescriptibles.
- En este fallo la CS sentó como jurisprudencia, que el plazo de prescripción de acciones civiles o patrimoniales
asociadas a nulidad era de 4 años (plazo más breve que podía aplicar de responsabilidad civil extracontractual).

- Avanza esto al año 2007 con otro fallo “Gardilsic con Fisco y Empresas de Servicios Sanitarios de Tarapacá” el
cual es importante más allá del fondo, ya que, viene a cambiar la jurisprudencia más que el fallo “AEDO CON
FISCO” porque éste último, separa las acciones pero seguía sosteniendo que la nulidad de d° público era
imprescriptible.
- En este fallo del 2007, la CS señala que las acciones patrimoniales prescriben conforme a las reglas del Código
civil, pero dice que la nulidad de derecho público es ineficaz si no está asociada a las acciones patrimoniales, por
tanto, necesariamente la prescripción de las acciones patrimoniales conllevan la prescripción de la acción de
nulidad, porque no puede haber nulidad sin acciones patrimoniales y con esa idea, la CS hoy en día acoge la
prescripción de la nulidad de derecho público y la considera prescriptible. 
 PRINCIPIO DE SERVICIALIDAD.
- Está consagrado en el articulo 1 inciso 3: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”

- Este principio parte por plantear un enfoque del Estado como un instrumento para obtener la realización de la
persona; representa una expresión del principio de la primacía de la personalidad, en virtud de la cual,
entendemos que el mayor bien o valor que se protege por nuestra Constitución es la persona como individuo.
- El Estado es entonces, un ente que está al servicio de los individuos y en ningún caso lo contrario. De este modo,
el Estado al estar al servicio de la persona tiene deberes que cumplir respecto de las personas, quedando
obligado a cumplir sus funciones, porque tales funciones no son para sí mismo, si no para otros y por ende
coloca a las personas en la posición de poder exigir del Estado, el cumplimiento de esas funciones.

- En este orden de ideas, toda función pública para el Estado es una obligación, por lo que aun cuando hayan
normas que le otorgan al Estado un aparente poder o facultad, no es libre de decidir si va a ejercer o no tales
facultades o funciones porque está obligado a hacerlo, cuando así resulte necesario socialmente, porque el
Estado está al servicio de la persona y no la persona al servicio del estado.

 Las funciones públicas se dividen:


 Servicios: Son aquellas funciones públicas que conllevan una labor prestacional por parte del Estado; éste
desarrolla un rol que conlleva a cumplir prestaciones directamente en beneficio de la ciudadanía. (retiro de
leche, vacunas en consultorio)

 Potestades: Son aquellas funciones que el Estado posee y que representan facultades de constreñir la libertad
del publico en una cierta medida. Estas no involucran un beneficio directo o prestacional hacia las personas, sino
un sacrificio de la libertad de las personas, patrimonio, capacidades de éstas últimas.

- Esta diferencia tiene importancia practica, debido a que el Estado puede en los regímenes modernos, transferir
los servicios a los privados en concesiones, ej. construir carreteras.
- Las concesiones representan las “trasferencias de un servicio que hace el Estado a un particular que va a ejercer
ese servicio público, el cual lo realizará con un ánimo de lucro, para poder asegurar su existencia en el tiempo”
- No obstante, el Estado no puede transferir las potestades. Esta capacidad que tiene el estado de ordenar las
conductas de las personas, solo la puede ejercer él mismo, sin poder delegarla a un particular.
- Ya sea que se trate de servicios o potestades, el Estado las realiza y las cumple no en un beneficio propio, sino
en beneficio de los administrados, pues está obligado a ello.
- Más allá de esta distinción práctica, de acuerdo a la CPR, toda función del E° es un servicio público y deben ser
realizadas por aquel, y si el E° no cumple desarrollando esas funciones entendemos que está dejando de
cumplir su rol, cualquiera sea la función que se trate. Entonces si al momento de requerir su intervención, en
alguna función pública, aquel no ejecuta la actuación correspondiente, esto es una falta de servicio, la cual es
una fuente de responsabilidad patrimonial del E° (artículo 42 de la Ley de Bases Generales de la Administración)

“Los órganos de la administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio. No obstante, el
Estado tendrá el derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere incurrido en falta personal.”

Leer artículo 53 o 55 de la ley de municipalidades.

“LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO”

Art. 3 CPR: El Estado de Chile es unitario.


La Administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en su caso, de
conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y
solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

- El Estado Chileno tiende a la organización administrativa. A nivel de sistema se tendrán en consideración dos
sistemas de organización: (ambos existen en Chile)

1. Administración centralizada: propio de los Estados unitarios, que se forma todo en un núcleo de concentración
de recursos únicos. Tenemos un centro único y alrededor tenemos organismos adscritos a él. Lo mismo que la
burocracia, que no era considerado un término negativo, sino que se consideraba como un elemento ideal.
Pero al transcurso del tiempo, se tornó como algo negativo y así pasa con la centralización. Son formas de
administración. La toma de decisiones y los recursos se monopolizan, traduciéndose así a la administración.

 Se traduce en el Presidente de la República y se extiende en regiones a través de intendentes y gobernadores


regionales. En otras palabras, existe una única autoridad central, un solo centro de impulsión de poder,
aplicable a todo el territorio. (piramidal, una sola jefatura)
 Se añaden además a esta administración centralizada, los servicios públicos que están vinculados a la
administración.
 La característica esencial para identificar si un órgano forma parte de una administración centralizada es la
dependencia, la relación de subordinación jerárquica. Los órganos centralizados dependen del órgano central, y
al depender de sus decisiones están sujetos a control jerárquico, lo que quiere decir que sus sesiones pueden ser
revisadas por el superior del órgano central.
 La administración centralizada, carece de personalidad jurídica propia, porque no la necesita, ya que actúa, a
nombre directamente del estado, es decir, del FISCO. El órgano central forma parte directa del Estado.
 La administración centralizada forma una cadena de mando en donde encontraremos al Presidente de la
República, ministros, seremis, etc.

- Los órganos centralizados son jerarquizados, subordinados, dependientes de la alta jefatura, esto es, el
Presidente de la Republica.
- El problema de la centralización es que genera excesos en la burocracia, demora de las decisiones, repartición
de recursos y estas esterilidades negativas, han llevado a que esta administración empleé una desconcentración.
 LA DESCONCENTRACIÓN (ART. 33 Ley de Bases)
- La desconcentración consiste en “delegar funciones del órgano central a un órgano distinto, pero dependiente
igualmente a la administración central” (se delega la función pero el órgano delegado no deja de ser parte del
mismo órgano central). Ej. Director Nacional - Director Regional.
- Tambien se define como la “transferencia de competencia de forma permanente de un órgano superior a otro
inferior, sea central o periférico dentro de un mismo ente público”.
- Los órganos desconcentrados, son órganos dotados de facultades específicas, haciendo más eficiente la
administración, pero que siguen vinculados a la administración central.
- Son órganos dependientes, por tanto poseen todas las características de la administración centralizada, esto es:
* Subordinación a la autoridad central.
* No tiene poder de decisión.
* Carece personalidad jurídica
* Sujeto a control jerárquico.
* La transferencia de competencia se hace en virtud de una ley.
* Las competencias transferidas son dentro de un mismo órgano.

ALCANCE: la administración centralizada, incluye a los desconcentrados, los cuales carecen de representación
legal en el ámbito judicial, pero sí la tienen en el ámbito extrajudicial. Por ejemplo un SEREMI - como órgano
desconcentrado - no puede comparecer a un juicio como SEREMI pero si puede celebrar un contrato.
El Consejo de Defensa del Estado es el que representa judicialmente a los órganos.

- Hay solo una importante excepción de estos organismos desconcentrados, la cual se encuentra en la ley de
Bases Generales de la Administración en su artículo 31:

Art. 31: “Los servicios públicos estarán a cargo de un jefe superior denominado Director, quien será el
funcionario de más alta jerarquía dentro del respectivo organismo. Sin embargo, la ley podrá, en casos
excepcionales, otorgar a los jefes superiores una denominación distinta.”

- Es decir, que en los casos que la ley le confiera competencias determinadas al Servicio, los jefes de él no
quedarán subordinados al control jerárquico en cuanto a dicha competencia. Así por ejemplo, sabemos que el
SEREMI de salud, son autoridades des concentradas que dependen del Ministro de salud y más aún del
Subsecretario de salud, y reciben instrucciones, sin embargo, la ley le otorga una competencia exclusiva a los
SEREMI, que lo establece el Código Sanitario y que establece que deben de aplicar los reglamentos
correspondientes, por ejemplo la fiscalización de plagas.
- Esto significa que a los órganos desconcentrados la ley le otorga competencias exclusivas y en ellas son órganos
autónomos, su superior no puede indicarle lo contrario respecto de esa facultad exclusiva.
- Los órganos desconcentrados se especializan al desarrollo de una determinada función, pero dependientes de la
administración central.
- El presidente de la república es un órgano centralizado, y por lo tanto, no tiene representación judicial sino que
solamente una representación extrajudicial, la cual es el Consejo Nacional de Defensa del Estado.
- Los SEREMIS no son de exclusiva confianza a nivel constitucional, sino que de manera legal.
- Los sistemas públicos que se consideran como parte del cuerpo político no entran en esta categoría.
- El intendente propone a los SEREMIS.

2. Administración descentralizada: tiene el carácter de autónoma, se define y se caracteriza por su grado de


autonomía. Los órganos descentralizados son por definición autónomos.
Lo que permite diferenciarlo de la administración centralizada es su autonomía en la toma de decisiones, en la
administración de recursos, entre otros. Esta autonomía se origina en la ley, la descentralización es materia de
reserva legal. Los órganos descentralizados gozan de:
 Personalidad jurídica pública o personalidad jurídica de derecho público por ley,
 Tienen su propia representación judicial y extra judicial, representado por el jefe superior del Servicio.
 Tienen patrimonio propio y además, facultades para la gestión de sus asuntos.
 Capacidad de goce.
 Tiene poder de decisión, en atención a que tiene un conjunto de potestades extraídas del poder central.
 No hay un control jerárquico, si no que una supervigilancia.

- La descentralización puede ser: territorial o funcional. (siempre es funcional pero además puede ser territorial).
A) Descentralización Territorial: se crea un órgano para desarrollar una función por cada división territorial que
existe. El SERVIU está en cada región y son organismos distintos. Las SEREMIS.
B) Descentralización Funcional: se crea un solo órgano a nivel nacional para desarrollar esa función. Ej. SAG.

 CAPÍTULO IV CPR: GOBIERNO.


- En este capítulo se regula al Gobierno en cuanto a:

A) Presidente de la República.

Art. 24: El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe
del Estado.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la
seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
El 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado administrativo y político
de la Nación ante el Congreso Pleno.

- Es el jefe superior del Gobierno y la Administración del Estado.


- Será elegido mediante votación directa y por mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.
- Durará 4 años en el cargo respectivo y no podrá ser reelegido por el periodo siguiente.

 Requisitos para ser presidente.


- Tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1o ó 2o del artículo 10;
- Tener cumplidos treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con
derecho a sufragio.
- El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser
reelegido para el período siguiente.

Artículo 32: Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

1.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas
- Lo cual puede hacer a través de los Ministros de Estado que participan en la disución de la ley, o vetando la
formación de la ley.

2.- Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal
caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;
3.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala
la Constitución;
4.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;
5.- Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en esta Constitución;
6.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin
perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la
ejecución de las leyes;
7.- Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores;
8.- Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante organismos internacionales.
Tanto estos funcionarios como los señalados en el N° 7° precedente, serán de la confianza exclusiva del
Presidente de la República y se mantendrán en sus puestos mientras cuenten con ella;
9.- Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado;
10.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y proveer los
demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los demás funcionarios se hará de acuerdo a las
disposiciones que ésta determine;

- Respecto de los numerales 7, 8 y 10, podemos reconocer que antes de la ley 19882, todas las altas autoridades
eran nombradas por el Presidente de la Republica. Ello llevo a que se estableciera un sistema llamado “Alta
Dirección Pública”, el cual limita la capacidad del Presidente para designar a los funcionarios de su exclusiva
confianza. Este sistema tiene por objeto de que cada persona deba postular a través de un concurso público, y
así se busca que la selección de estos altos cargos públicos sea dentro de una terna de las personas más
calificadas, y no de manera absoluta por parte del presidente.
- Este sistema de “alta dirección pública” está comprendido a las altas jefaturas de la organización del estado, sin
embargo no entran en esta categoría: las Secretarias Ministeriales, la Contraloría ni el Banco Central, en estos
casos se sigue el sistema anterior, es decir, no se le aplica el sistema de “alta dirección pública”.
- Una “ventaja” de este último, es que las personas tienen una asignación especial, dedicación exclusiva, no
tienen competencia para hacer clases por ejemplo, debido a que tienen solamente una determinada facultad.
- La gran “garantía” es que, si son removidos antes de completar el periodo por el cual fueron nombrados, (el
mismo presidente puede remover porque siguen siendo cargos de confianza), reciben una indemnización por
año de servicio, al menos desempeñándose un año en el cargo, ya que es un mes por año de servicio.

- Hecha la ley, que se planteaba como el mejor sistema, con altos estándares de transparencia, hoy en día se está
tratando de reformar, ya que, está ocurriendo un fenómeno, el cual consiste de que justo luego de cada cambio
de gobierno, se pide la remoción de todos los cargos de confianza, y también los directores de cada servicio, con
ello ocurre que la ley impone que deben establecerse reemplazantes, debe haber un concurso con todas las
herramientas, pero son concursos largos y transcurren de 6 a 7 meses, en donde los servicios pasan meses
completos sin su máxima jefatura, entonces allí el Presidente tiene la facultad de nombrar a un interino o un
suplente, y así esa persona no pasa por el Sistema de Alta Dirección Publica y pasa que casi el 80% de los
interinos postulan luego al cargo de alta dirección publica y queda, mientras que el otro 20% de los que no
quedan, el presidente deja nulo el concurso y vuelve a realizarlo.
- En el fondo este sistema no ofrece tantas garantías y es por ello que se quiere modificar.
- Estas facultades del Presidente son especiales, no exclusivas, lo que significa que hay funcionarios que son de
exclusiva confianza, pero no nombrados por el presidente, ej. los SEREMIS son designados por el ministro.

11.- Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes;
12.- Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las CA y a los jueces letrados, a proposición de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente; a los miembros del Tribunal Constitucional que le
corresponde designar; y a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a
proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en esta Constitución;

13.- Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y requerir, con tal
objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio público, para
que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la
correspondiente acusación;

- El presidente nombra a todos los magistrados de la justicia en donde también tiene la facultad de velar por la
responsabilidad ministerial de los jueces, por lo que puede ir frente a la Corte Suprema y establecer que se le
imponga una determina sanción.

14.- Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será improcedente en
tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la
Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso;

- Indultar: dar el perdón, eximiendo de condena o sustituyendo la pena

15.- Conducir las Relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo
las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los
que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el art. 54 N° 1°. Las
discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere;
16.- Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al General
Director de Carabineros en conformidad al artículo 104, y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los
Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que señala el artículo 105;
17.- Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la
seguridad nacional;
18.- Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas;
19.- Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo de
Seguridad Nacional, y
20.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley…

B) Ministros de Estado.
- El Presidente en su calidad de jefe superior de la Administración no está solo, ya que, tiene un gabinete que se
compone por un conjunto de ministros.

Artículo 22: Los Ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la República en las
funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores, los cuales corresponden a los campos
específicos de actividades en que deben ejercer dichas funciones.
Para tales efectos, deberán proponer y evaluar las políticas y planes correspondientes, estudiar y proponer las
normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el cumplimiento de las normas dictadas, asignar recursos y
fiscalizar las actividades del respectivo sector.
En circunstancias excepcionales, la ley podrá encomendar alguna de las funciones señaladas en el inciso anterior
a los servicios públicos. Asimismo, en los casos calificados que determine la ley, un ministerio podrá actuar como
órgano administrativo de ejecución.

Art. 33 CPR: Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República
en el gobierno y administración del Estado. La ley determinará el número y organización de los Ministerios, como
también el orden de precedencia de los Ministros titulares. El Presidente de la República podrá encomendar a
uno o más Ministros la coordinación de la labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del
Gobierno con el Congreso Nacional.

Art. 23 LBGAE: Los Ministros de Estado, en su calidad de colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la
República, tendrán la responsabilidad de la conducción de sus respectivos Ministerios, en conformidad con las
políticas e instrucciones que aquél imparta.
El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de la labor que
corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional.

- Los Ministros son seleccionados y removidos discrecionalmente por éste.


- Los Ministros tienen a cargo la conducción política de los órganos denominados Ministerios.
- Son órganos de la Administración del Estado, cuya función es elaborar las políticas públicas, planes y programas
que van a ser ejecutados por los servicios públicos de cada sector.
- Así mismo, ellos son los encargados de coordinar, supervisar y controlar el efectivo desempeño de los servicios
públicos de su respectivo sector.
- (art. 34 requisitos para ser nombrado ministro)

- Entonces los ministros como conductores políticos de los ministerios, son:


 los encargados de asesorar al Presidente y;
 supervisar el normal desempeño de los órganos de su sector.

- Los ministerios son creados por ley, ella determina el número de ministerios.
- Los ministerios tiene un ámbito de la organización y actividad pública a su cargo. Ej. Ministerio de Justicia, todo
lo relativo a la función jurisdiccional.
- No hay un criterio uniforme para la creación de los ministerios, sino que la ley solo establece el ámbito de
competencia de cada ministerio.
- Algunos organismos, parten no siendo Ministerios, sino que simples organismos públicos adscritos a un
ministerio determinado, pero dada su relevancia se trasforman en Ministerios, por ejemplo lo que era
antiguamente, la Corporación Nacional del Medio Ambiente (años 80), era un único organismo y estaba adscrito
al ministerio de economía. También por ejemplo el SERNAM era un organismo adscrito al ministerio de justicia y
dada la relevancia de la materia, la directora del servicio pasó a ser Ministra de mujer, y se pasó a crear el
Ministerio de la mujer.
- Con este fenómeno se intensifica el aparato público para abordar una determinada área.
- La ultima discusión que se dio a nivel de Ministerio, se dio en materia de Cultura, en donde no había uno y se le
da la calidad de Ministro al Presidente de la Corporación de las Culturas y las Artes, no tenía un aparato para
fijar normas relacionadas a la materia, por lo que hoy en día se está creando el Ministerio de Cultura y las Artes y
por lo que se crearán aparatos adscritos a él, para poder llevar a cabo todas las diligencias pertinentes.
- Como conclusión podemos señalar que la lógica es que los ministros tengan a su cargo un determinado sector,
es decir, a los Ministerios, sin embargo, hay ciertos organismos que están en tránsito para ser un ministerio,
como ocurre con lo de la cultura.
- Al final cuando se ve la orgánica de la Administración del Estado, podemos ver que hay muchos servicios
públicos, muchos de los cuales no son Servicios Públicos propiamente tales, como es el caso del FOSIS, CORFO,
pero todos ellos se relacionan a través del Ministerio, de modo tal que al Ministerio le corresponde coordinar la
actividad de todos los organismos públicos, fiscalizar y supervigilar cuando se trata de organismos autónomos y
establecer el control jerárquico cuando se trata de organismos dependientes.
- Estos organismos públicos se relacionaran con el Ministerio a través de un vínculo de subordinación cuando son
organismos desconcentrados o un vínculo de supervigilancia cuando se trata de organismos descentralizados.
- Las municipalidades no entran aquí, ya que su autonomía deriva de la CPR.

 SUBSECRETARIAS.

Artículo 24 LBGAE: En cada Ministerio habrá una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores serán los
Subsecretarios, quienes tendrán el carácter de colaboradores inmediatos de los Ministros. Les corresponderá
coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como ministros de fe, ejercer la
administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones que les señale la ley.

- En cada Ministerio habrá una o más Subsecretarias que estarán a cargo de un Subsecretario.
- Según el artículo 24 las jefaturas desde un punto de vista inmediato no son los Ministros del Estado, estos
últimos son los que tienen la conducción políticas de los ministerios, pero los jefes ejecutivos de los ministerios
son los subsecretarios, ellos son los colaboradores inmediatos de los ministros.
- El subsecretario imparte órdenes, es el jefe ejecutivo del Ministerio. Así desde un punto de vista práctico, el
subsecretario tendría un rol mucho más relevante que el del Ministro, sin embargo éste no se manda solo. Los
ministerios y las subsecretarias son a nivel nacional. (se encargan en la práctica, del trabajo de los ministerios).
- Otra función del subsecretario es subrogar al ministro ya que opera la subrogación respectiva, cuando existe
más de una subsecretaría como ocurre con la de la Economía hay un orden de subrogación.

Artículo 25.- El Ministro será subrogado por el respectivo Subsecretario y, en caso de existir más de uno, por el de
más antigua designación; salvo que el Presidente de la República nombre a otro Secretario de Estado o que la ley
establezca para Ministerios determinados otra forma de subrogación.

 SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES.

Art. 26.- Los Ministerios, con las excepciones que contemple la ley, se desconcentrarán territorialmente mediante
Secretarías Regionales Ministeriales, las que estarán a cargo de un Secretario Regional Ministerial.

- Los Ministerios se desconcentrarán territorialmente en Secretarias Regionales Ministeriales (Art. 26).


- Ellas son oficinas desconcentradas territorialmente del ministerio que los rige, representan al Ministerio y
realizan sus labores en la región y su jefe ejecutivo es el subsecretario respectivo.
- Las SEREMIS están a cargo de un secretario regional ministerial.
- Por lo tanto los SEREMIS hacen en la región lo que hace el ministro a nivel nacional.
- No todos los ministerios tienen SEREMIAS, así por ejemplo, dentro de los que no tienen encontramos:
 Ministerios de Relaciones Exteriores,
 Hacienda
 Secretaría General de la Republica. (coordina el trabajo legislativo de los proyectos que presenta el Presidente)
 Defensa (fija políticas de estado y no deben diferenciarse entre regiones)
 Interior

 ¿A qué se debe esto? Ello se debe a que tienen a un intendente, de hecho los intendentes están adscritos al
Ministerio del Interior. Las relaciones exteriores tienen una distinción ya que es un tema de Estado. Lo mismo
pasa con el de Hacienda.
OJO: Se denomina SEREMIA al organismo y SEREMI al que está a cargo.

 SERVICIOS PUBLICOS.

Artículo 28.- Los servicios públicos son órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades
colectivas, de manera regular y continua. Estarán sometidos a la dependencia o supervigilancia del
Presidente de la República a través de los respectivos Ministerios, cuyas políticas, planes y programas les
corresponderá aplicar, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, inciso tercero, y 30.
La Ley podrá, excepcionalmente, crear servicios públicos bajo la dependencia o supervigilancia directa del
Presidente de la República.

- En el último peldaño tenemos a los servicios públicos.


- “Son organismos públicos encargadas de realizar de manera continua y permanente las prestaciones
establecidas en los programas, políticas y planes públicos”.
- Su objeto es desarrollar las funciones públicas de manera permanente, lo que se relaciona directamente con la
ejecución de funciones públicas.
- Por regla general son los servicios los encargados de ejecutar las políticas y programas públicos determinados y
desarrollados por los Ministerios. Esta regla general muchas veces tiene excepciones; En casos especiales
pueden los servicios públicos determinar políticas públicas, programas y planes. Del mismo modo, los
Ministerios pueden excepcionalmente, ejecutar las políticas públicas.
- Desde un punto de la organización tenemos Ministerios cuya función es realizarlas políticas públicas, de modo
tal que nosotros como usuario final, nos entendamos con los Servicios y no con los Ministerios.
- Ej.: El Ministerio de educación fija las políticas pero no da clases, así cuando yo necesito una prestación
educacional voy a un colegio. Así estos vendrían a ser los servicios públicos que se relacionan con el ministerio.
- Por lo tanto los servicios públicos son entes esencialmente prestadores, ejecutores de políticas públicas, en
tanto que los Ministerios son directores, quienes en definitiva determinan los planes que serán ejecutados por
los servicios públicos y esta es la regla general. Por esto que los servicios públicos son supervisados por los
ministerios.
- Entonces por regla general los Ministerios no realizan prestaciones sociales y los servicios públicos no crean
programas pero hay excepciones: **Podrán los Ministerios cumplir directamente prestaciones sociales, es decir,
ejecutar servicios públicos y así los servicios públicos podrán desarrollar y diseñar políticas públicas, por ejemplo
el Ministerio de Educación cuando otorga las licencias educacionales. También como servicio, el SERVIU en cada
región diseñan políticas públicas de acuerdo a las ventajas de cada región.
- Los servicios públicos se clasifican en:
 Desconcentrados: supone que el servicio público es parte de la administración centralizada, en general el
servicio va a estar obligado a someterse a las órdenes que emita el poder central. La única excepción a ello se
reconoce en el art. 34, en que pese a que un servicio público sea desconcentrado y sometido a control
jerárquico, este no estará sujeto a tal control cuando realice las funciones o facultades que les reconoce la ley.
Ejemplo: SEREMI de salud.
 Descentralizados: son autónomos, con personalidad jurídica propia, están sujetos a control especial denominado
de supervigilancia, en que las autoridades evalúan la gestión del servicio público en particular. (goza de todas las
características propias de la misma.

Artículo 29.- Los servicios públicos serán centralizados o descentralizados.


Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos del Fisco y estarán
sometidos a la dependencia del Presidente de la República, a través del Ministerio correspondiente.
Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio propios que la ley les asigne
y estarán sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio respectivo. La
descentralización podrá ser funcional o territorial.

Art. 30 Los servicios públicos centralizados o descentralizados que se creen para desarrollar su actividad en todo
o parte de una región, están sometidos, en su caso, a la dependencia o supervigilancia del respectivo Intendente.
No obstante lo anterior, esos servicios quedarán sujetos a las políticas nacionales y a las normas técnicas del
Ministerio a cargo del sector respectivo.

Artículo 31: Los servicios públicos estarán a cargo de un jefe superior denominado Director, quien será el
funcionario de más alta jerarquía dentro del respectivo organismo. Sin embargo, la ley podrá, en casos
excepcionales, otorgar a los jefes superiores una denominación distinta.
A los jefes de servicio les corresponderá dirigir, organizar y administrar el correspondiente servicio; controlarlo y
velar por el cumplimiento de sus objetivos; responder de su gestión, y desempeñar las demás funciones que la ley
les asigne.
En circunstancias excepcionales la ley podrá establecer consejos u órganos colegiados en la estructura de los
servicios públicos con las facultades que ésta señale, incluyendo la de dirección superior del servicio.

 EMPRESAS PUBLICAS
- El fenómeno de la creación de empresas públicas es un evento que se materializa en Chile a partir del siglo XIX.
- Encontramos las primeras empresas públicas en materia de ferrocarriles, agua potable, correos, telégrafos.
- Precisamente bajo la Constitución de 1925 en lo grande de su vigencia que en Chile se materializa la mayor
ampliación de las figuras de empresa públicas. Es decir, la expansión del Estado chileno en el ámbito
empresarial, es un fenómeno que se produce esencialmente bajo la Constitución de 1925.
- De este modo el aparato publico crece, pues se trata de un Estado que asume nuevas obligaciones, de carácter
independiente, produciéndose además la internalización de diversos ámbitos a través de los derechos
fundamentales para lo que se requería que el Estado cumpliera un rol económico. Con ello no están extraño de
que el Estado sufriera esta expansión.
- Lo que se le critica a la CPR de 1925, es que este crecimiento del Estado fue inorgánico o dispar, es decir, los
órganos se sujetaban a diversas regulaciones jurídicas, cada empresa pública era un mundo en si mismo, sujeto
a diversos regímenes, etc.
- De este modo con la CPR de 1980, se busca poner orden. Así surge la privatización, que dice relación con
desarraigar las empresas públicas del ámbito público, para quedar regulado por las normas del sector privado, y
con ello desprenderse y desenvolverse como empresas del sector privado. Así el Estado incluso pierde la
titularidad de estas empresas. (Ej. LAM)
- Así, las empresas publicas quedaran regidas por normas de derecho privado, y eventualmente incluso muchas
de ellas, pasaron a manos de privados, desapareciendo la figura del Estado (privatización).
- La lógica de la CPR del 1980, era normar y uniformar. Así se reconoce que el Estado no puede crear empresas sin
que una ley de quórum calificado se lo permita (art. 19 N°21).

- Art. 19 N° 21 inciso 2: El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en
ellas solo si una LQC los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable
a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que, por motivos justificados establezca la ley, la que deberá
ser, así mismo de quórum calificado.

- El Estado no actúa como empresa o con rol productor en la economía, si no que actúa como un fiscalizador y
aplicador de las normas, pero no como un actor productivo. (manifestación del principio de subsidiariedad)
- Hoy, bajo la CPR del 1980, entender la actividad empresarial del Estado, se debe relacionar con un carácter
excepcional, realizándolo por una cuestión estratégica (ENAP), o cuando un privado no quieran participar.
- Además, reconocemos otra condición, que es que si el Estado crea una empresa, esta quedara regida por las
normas de derecho privado, salvo que la propia ley que autoriza la empresa, establezca un régimen contrario.
- En virtud de lo anterior, reconocemos dos excepciones:
- 1. El Estado no puede crear empresas sin que una ley lo autorice.
- 2. Si crea una empresa, se deberá regir por las normas que se imponen a los particulares, salvo que la propia ley
establezca que se rigen por una norma particular (art. 19 N°21)

- Art. 19 N°21 CPR: El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación
común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley,
la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;

- Las normas transitorias de la CPR de 1980, reconocía que en tal fecha, ya existían empresas publicas en Chile.
Estas empresas siguieron vigentes, debiéndose adaptar los estatutos de dichas empresas, es decir, se tuvieron
que adaptar a la lógica de la CPR de 1980, traspasándose a las normas del derecho privado, debiendo
desprenderse el Estado de la propiedad de estas empresa. Ejemplo: Correo de Chile.
- Son totalmente excepcionales, las empresas publicas creadas por ley y regidas por derecho público.
- Además de ello, la CPR no exige que todas las empresas sean creadas por ley, si no que se autorice la creación
de empresas por ley. Ello lleva a que el Estado pueda crear empresas bajo la figura de sociedades.
- Ello permite a que bajo la CPR de 1980, no encontramos solo empresas creadas por ley, sino que también por
actos societarios con autorización legal. Ejemplo: empresas sanitarias existentes en Chile.
- Lo que complejiza lo anterior, es que como el Estado crea empresas bajo formas societarias, o empresa creadas
por ley regidas por normas de derecho privado se transformaron en sociedades, ello llevo a que el Estado va a
seguir siendo dueño de la empresa, mientras sea dueño de las acciones, pero el Estado en la medida en que se
desprendía de acciones, dejaba de ser el titular de estas, incluso el Estado podía dejar de tener el control de las
mismas. (pasar de titular a ser un accionista minoritario).

- Ello nos lleva a la siguiente clasificación:


 Empresas creadas por ley regidas por normas de derecho público (creadas antes o después de la CPR del 1980)
 Empresas creadas por ley regidas por normas de derecho privado (ya sea antes o después de la CPR de 1980)
 Empresas públicas creadas por actos societarios en que el Estado es el accionista mayoritario : S.A del Estado en
los que el Estado conserva la titularidad o dominio de la mayoría de las acciones. En tal caso consideramos a
estas, como empresas donde el Estado tiene participación mayoritaria. No se trata de empresas públicas, pues
existe participación de particulares, pero el mayor control lo tiene el Estado.
 Empresas públicas que se transformaron en sociedades, quedando el Estado con una participación minoritaria
(menos del 51% de las acciones). Ya ni siquiera se habla de empresas públicas, solo de empresas en donde el
Estado tiene participación minoritaria. Ejemplo: EDELNOR. (última sociedad en que el Estado tuvo una
participación minoritaria). Hoy en dia las generadoras, distribuidoras y transmisoras de energía eléctrica son
empresas privadas.

- Lo anterior es una manifestación del principio de subsidiariedad, en que el Estado actúa en subsidio de la
actuación de los particulares, de manera estratégica.

 LA ADMINISTRACION REGIONAL Y LOCAL.


- En este sentido hay que advertir que en la Administración regional reconocemos lo vigente en la actualidad, y lo
que comenzara a regir en el año 2021.

 La Administración Regional.
- El Gobierno de cada Región recae actualmente en un órgano unipersonal que se denomina “Intendente”.
- El Intendente es un órgano desconcentrado del presidente de la Republica, es el representante de este último
en la Región, es un funcionario de su exclusiva confianza.
- Tiene entre sus funciones principales velar por el orden y seguridad publica dentro de la Región, por el normal
funcionamiento de los servicios públicos, entre otras funciones.
- El intendente está regulado en los artículos 110 y siguientes de la CPR y también por la Ley 19.175.
- El Gobierno de la Región es ejercido por el Intendente, y este efectúa las labores del presidente en la región.
- El Intendente tiene un equipo, este tiene un gabinete regional, conformado por los secretarios regionales
ministeriales (SEREMI).
- Esta organización tiene a su cargo la función de gobierno.
- Desde el punto de vista orgánico los intendentes están adscritos a… SUBDERE, MIN. INTERIOR  Pdte.
- La Administración superior de la Región corresponde a otro organismo, que se llama “Gobierno Regional”
(actualmente).
- Existe aquí un contra sentido, puesto que el organismo que se llega Gobierno Regional, ejerce la Administración,
esto es, velar por la administración de los recursos o fondos regionales para el desarrollo de obras o funciones, y
no ejerce el gobierno.
- El Gobierno Regional es un organismo autónomo, es una autonomía constitucional con patrimonio propio, tanto
política como financiera.
- Actualmente se compone de dos órganos: El Intendente (dos funciones: representante del gobierno central y
jefe de gobierno regional) y el Consejo Regional.
- El intendente es dentro del gobierno regional su máxima autoridad, dirige los debates en las diversas sesiones y
el encargado de fijar tablas.
- El Consejo Regional es un órgano colegiado compuesto de un número variable de integrantes según cada región,
los cuales son cargos de elección popular. Sus miembros se denominan Consejeros Regionales (CORE), elegidos
popularmente por provincia, duran 4 años en su cargo pudiendo ser reelectos indefinidamente.
- El N° de Core es variable y se determina según la cantidad de votantes y habitantes de cada Región.

 Conformación según la ley que entra en vigencia en 2021.


- La nueva orgánica se regula en el art. 111 y siguientes de la CPR.
- En la nueva orgánica desaparece el intendente como un órgano del gobierno regional. E
- El gobierno regional va ser un órgano elegido enteramente por elecciones populares.
- Su máxima autoridad será el gobernador regional. (constitucionalmente autónomo)
- Lo que cambia por tanto es el órgano unipersonal (intendente).

- El art. 111 inciso 3 señala:  “El gobernador regional será el órgano ejecutivo del gobierno regional,
correspondiéndole presidir el consejo y ejercer las funciones y atribuciones que la ley orgánica constitucional
determine, en coordinación con los demás órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la
función administrativa. Asimismo, le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los
servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional”

- En este artículo se reconocen dos particularidades respecto de la elección del gobernador regional: Se limita la
reelección pudiendo ser reelecto solo para el periodo inmediatamente siguiente. El 2° aspecto es que debe
alcanzar el 40% de los votos, si no se alcanza deberá realizarse una segunda vuelta con las dos mayorías relativas
más altas.
- Otro cambio apunta a que se crea una nueva figura, esto es, el delegado presidencial regional. (art. 115 bis) “En
cada región…” Lo que actualmente es el intendente como jefe del gobierno interior, pasa a ser desarrollado por
este delegado presidencial regional. Este último, al igual que el intendente es un funcionario de la exclusiva
confianza del Presidente. A este le corresponde la coordinación, supervigilancia de los servicios públicos.

Art. 115 bis.- En cada región existirá una delegación presidencial regional, a cargo de un delegado presidencial
regional, el que ejercerá las funciones y atribuciones del Presidente de la República en la región, en conformidad
a la ley. El delegado presidencial regional será el representante natural e inmediato, en el territorio de su
jurisdicción, del Presidente de la República y será nombrado y removido libremente por él. El delegado
presidencial regional ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente
de la República.
Al delegado presidencial regional le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios
públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región que
dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio.
 ADMINISTRACIÓN LOCAL.
- Hablamos de las municipalidades.
- En el territorio, se encuentran divididas en regiones, provincias y comunas.
- La administración respecto de las comunas se estructura sobre la base de las municipalidades.
- Las municipalidades se encuentran reguladas en la CPR en el art. 118 y siguientes.
- Este artículo permite definir las municipalidades como “Las encargadas de administrar una o más comunas”.
- En nuestra región existen 4 comunas y 4 municipalidades. Sin embargo, también existen uniones comunales, en
que las municipalidades administran dos o más comunas. Se presenta generalmente en la zona central.
- Las municipalidades son “Corporaciones de derecho público, que gozan de personalidad jurídica propia, son
órganos de rango constitucional cuya función principal es ejercer la administración de una o más comunas de
acuerdo a la ley, velando por el desarrollo social, cultural, y económico de dicha comuna”.
- Otra de sus funciones es velar por la mantención y uso de los espacios públicos dentro de la comuna, velar por
el cumplimiento de las normas de salubridad e higiene dentro de la comuna.
- Las municipalidades también cumplen funciones de prestaciones de salud respecto de las comunas,
principalmente la atención primaria de salud (consultorios, CESFAM, postas rurales)

 Organización de la municipalidad. (Ley 18.695)


- Son entidades con personalidad jurídica de derecho público, y órganos constitucionales.
- Al tener personalidad jurídica tienen patrimonio propio, capacidad propia.
- Las municipalidades junto a los gobiernos regionales son de las mayores autonomías constitucionales existentes.
- En su organización, tienen como máxima autoridad al alcalde o la alcadesa. Es la máxima autoridad de la
comuna, representa judicial y extrajudicialmente a la municipalidad, es jefa superior de la administración
comunal, por lo que todos los cargos públicos internos son determinados por el acalde, y es un cargo de elección
popular.
- Los alcaldes duran 4 años en sus cargos, pudiendo ser elegidos indefinidamente. No existe limitación alguna en
cuanto a la duración de los alcaldes.
- En el 2016 se permite por primera vez a los precandidatos de los partidos puedan presentarse a una elección
previa primaria, para pasar directamente a la votación final de alcalde sin inscribir nuevamente sus
candidaturas, no obstante ello no es obligatorio para los partidos políticos.
- La elección de los alcaldes se plantea como sufragio directo, esto es, se vota decididamente por quien quiere ser
alcalde, y resulta electo el ciudadano que obtuvo la mayor cantidad de sufragios.
- Para ser electo a alcalde se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener domicilio en la región, haber
completado la educación media o equivalente, no tener dependencia a sustancias sicotrópicas, y la
correspondiente declaración jurada.

 El concejo municipal.
- Es un órgano colegiado, que se compone de un número variable de integrantes, dependiendo de las condiciones
demográficas de la comuna (mínimo 6) todos ellos electos popularmente.
- Sus miembros se denominan concejales.
- Son cargos de elección popular, duran 4 años en sus cargos, el sistema de elección es el directa, bajo cifra
repartidora, esto es el de acumulación de votos de lista.
- Pueden ser reelectos indefinidamente.
- Deben cumplir con los mismos requisitos de alcalde, exceptuando el requisito de la enseñanza media pues ellos
solo deben saber leer y escribir.
- La función del concejo municipal son roles consultivos, resolutivos y fiscalizadores.

* Consultivos: pues hay ciertas decisiones que el alcalde para adoptarlas, debe haber oído previamente al consejo
municipal.
* Resolutivos: en aquellos casos en que el alcalde para adoptar decisiones debe contar con el acuerdo del consejo.
* Fiscalizador: esto es controlar la actividad de la municipalidad, y del alcalde o alcadesa, tan así que los concejales
pueden pedir la remoción de quienes desempeñen el cargo de alcalde, cuando dicha persona incurre en alguna
de las causales de cese, ej. Incumplimiento grave de sus deberes, transgresión de principio de probidad. En este
caso se denomina un alcalde suplente, que será uno de los miembros que componen el concejo.
- El concejo puede fijar la periodicidad de sus reuniones ordinarias. Las reuniones extraordinarias las cita un grupo
de concejales o el alcalde.

 La secretaría municipal.
- Es un cargo permanente dentro de la Municipalidad, (no cambia con el alcalde de turno) un cargo de planta,
para ser removido por el alcalde requiere del acuerdo del consejo.
- Dentro de sus funciones encontramos las siguientes:
1. Actuar como ministro de fe en las sesiones del concejo municipal.
2. Es un funcionario al que le corresponde subrogar al alcalde en caso de que este se encuentre ausente o
impedido temporalmente de desempeñar su cargo.
3. Cumple un rol fundamental en relación con los cuerpos intermedios, en cuanto a velar por la constitución y
vigencia de las juntas vecinales y las demás asociaciones funcionales de la comuna.

 UNIDAD II: FUNCION PÚBLICA.


- Se denomina a aquella materia que se refiere a régimen normativo al que se encuentra sujeto el personal de la
administración del Estado.
- Entendemos por personal de la administración del Estado, aquellos sujetos que se desempeñan al interior de los
servicios públicos, y permiten su funcionamiento.
- El Estado decidió abiertamente establecer regímenes distintos para su personal, sin quedar regidos por las
normas del Codigo del Trabajo principalmente, para el sector privado.
- Esta muralla divisora entre las normas que rigen a personal de la administración del Estado y funcionarios
privados se ha ido rompiendo poco a poco.
- Cabe señalar que el Estado nunca creo los tribunales contenciosos administrativos. En ello en atención a que la
lógica de tener una normativa distinta, era también tribunales que regularan tal materia particularmente.
- La reforma al sistema procesal laboral, que vino a cambiar los procedimientos y crear acciones constitucionales,
llevaron a un cambio en la perspectiva o interpretación de los tribunales, los cuales se declararon competentes
para conocer de los conflictos que recaigan sobre funcionarios públicos.
- Hoy en día entonces, se aplica el derecho laboral a funcionarios públicos, pues cada vez se amplía más la
competencia de los tribunales laborales.
- Acción que tutela derechos laborales inespecíficos, como por ejemplo para despedidos arbitrarios.
- Las remuneraciones del sector publico se determinar a través de leyes.

- El marco normativo del personal de la Administración es distinto del Codigo del Trabajo, no obstante este igual
se aplica a los funcionarios públicos.
- Los funcionarios del sector público no están regidos por una norma únicamente, distinto al sector privado en
que para todos los trabajadores (pyme, grandes empresas, casa particular) se aplica la misma norma del Codigo
del Trabajo.
- El personal de la Administración del Estado se rigen por diversas normas según el servicio público en el cual se
desempeñan. Ejemplo: en un Ministerio y en una Municipalidad.
- Todos los funcionarios públicos, se rigen por una serie de normas o estatutos distintos entre sí. Así por ejemplo:
estatuto administrativo, estatuto docente, estatuto de la atención primaria de salud, estatuto de funcionarios
municipales, estatuto de personal de las FF.AA, además de una serie de medidas especiales.

Jueves 12 de Julio de 2018.

 LEY 18.834: ESTATUTO ADMINISTRATIVO.


 El Estatuto administrativo, en una definición amplia, se entiende como “El conjunto de normas que regulan los
derechos y obligaciones de un funcionario público”. Se ingresa a trabajar en la administración del Estado, y las
normas que rigen son las del Estatuto Administrativo. La importancia de esta acepción, dice relación con que
todo funcionario tiene un estatuto administrativo.
 En un sentido estricto, Estatuto Administrativo es la ley 18.834, que recibe el mismo nombre.
- Los dictámenes de la Contraloría ocupan ambas acepciones.

 Aplicación del Estatuto Administrativo.

Artículo 1°.- Las relaciones entre el Estado y el personal de los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y de los
servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa, se
regularán por las normas del presente Estatuto Administrativo, con las excepciones que establece el inciso
segundo del artículo 18 de la ley N° 18.575.

- Todo el personal de la Administración pública, centralizada se rige por el Estatuto Administrativo.


- Además, esta norma también alcanza a los servicios públicos descentralizados creados para el cumplimiento de
la función administrativa, pero presenta las excepciones reconocidas en la ley 18.575

- Están excluidos de este estatuto, los siguientes órganos de la Administración:


 Contraloría General de la República.
 Banco central
 Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
 Gobiernos Regionales.
 Municipalidades. (5 estatutos diferentes)
 Consejo Nacional de TV.
 Empresas públicas creadas por ley.

(Ej. Secretario ejecutivo del Consejo Regional)


- Es precisamente el legislador decididamente dictó leyes distintas para regular a funcionarios de estos servicios.
- Hay Estatutos que contemplan ciertos derechos no reconocidos en otros, casos en cual la analogía se vuelve
compleja y el funcionario termina perdiendo derechos. Ejemplo: trabajador de municipalidad.

 HIPOTESIS EN LAS CUALES SE PUEDE APLICAR EL CODIGO DEL TRABAJO A FUNCIONARIOS PUBLICOS.
- El art. 1 llevo a pensar por mucho tiempo que a los funcionarios públicos no se les aplicaba el Codigo del
Trabajo. Sin embargo existen casos en que se si se aplica los cuales son los siguientes:

1. Funcionarios públicos regidos expresamente por el Codigo del Trabajo, es decir, el Codigo del Trabajo es su
estatuto administrativo.
2. Codigo del Trabajo como norma supletoria del Estatuto Administrativo por expresa disposición legal. (Ej.
personal regido por el Estatuto Docente). Ello lleva a que el estatuto docente sea tan atípico en el sector público.
Incluso, el estatuto docente se aplica a los profesores y funcionarios que trabajan en el sector privado.
3. Casos de personal regidas por el estatuto administrativo, pero que de igual modo se rigen por el Codigo del
Trabajo, por reenvío en aquellos casos en que expresamente el Estatuto Administrativo se remite al Codigo del
Trabajo. Ejemplo:

Artículo 104 bis.- Todo funcionario tendrá derecho a gozar de los permisos contemplados en el artículo 66 del
Código del Trabajo.
Art. 66. En el caso de muerte de un hijo así como en el de muerte del cónyuge o conviviente civil, todo trabajador
tendrá derecho a siete días corridos de permiso pagado, adicional al feriado anual, independientemente del
tiempo de servicio.
Igual permiso se aplicará por tres días hábiles en el caso de muerte de un hijo en período de gestación así como en
el de muerte del padre o de la madre del trabajador.

4. Materias que el CT regula expresamente con carácter transversal, como derecho universal, como garantía de
todos los trabajadores. Ejemplo: “Protección de la maternidad, paternidad y vida familiar” (art. 194 y siguientes)

5. Hipótesis que surge a propósito de la jurisprudencia laboral: Con la reforma procesal laboral que entro a regir en
el año 2012, se crean tribunales laborales en gran parte del país, y se crea además una acción especial de tutela
de derechos fundamentales, con lo que se hizo mucho más necesario abrirle las puertas a los funcionarios
públicos, pues antes de ello, los tribunales se declaraban incompetente para conocer de casos en que
intervinieran funcionarios públicos.

Artículo 1 inciso 2 y 3: Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del
Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni a los trabajadores de las
empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación,
siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.
Con todo, los trabajadores de las entidades señaladas en el inciso precedente se sujetarán a las normas de este
Código en los aspectos o materias no regulados en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no fueren
contrarias a estos últimos.

- Este articulo ratifica la idea de que quien se rige por el Estatuto Administrativo, solo lo hará por tal norma.
- Las excepciones las encontramos en el inciso 3: 1) Que se trate de materias no reguladas en los estatutos, y 2)
siempre que ellas no fueren contrarias con sus disposiciones (del estatuto en particular)
- Para aplicar el CT a funcionarios públicos, las materias que se pretenden aplicar del CT no deben estar regulados
en los estatutos propios que rigen a funcionarios públicos.
- El estatuto administrativo contempla una opción de tutela en el art. 160. Se trata de un derecho a reclamo, que
tiene todo funcionario público que vea afectado sus derechos.

Martes 17 de Julio de 2018.

- En virtud de un fallo de la CS se sienta un precedente, en el cual los tribunales laborales se declaran competente
para conocer de las demandas de funcionarios públicos, cuestión que va en ascenso en este último tiempo. La
interpretación que se hace es a partir de los artículos 1 inciso 2 y 3 del Codigo de Trabajo.
- No obstante, ha habido una contra excepción en el inciso 3 del artículo 1, el cual establece que a pesar de que
existan funcionarios públicos que se rijan por un estatuto especial, se aplicara el CT con dos condiciones
(señaladas anteriormente).

- El primer hito de aplicación de derechos laborales contenidos en el CT a funcionarios públicos, fue la acción de
tutela. En virtud de un fallo de unificación de jurisprudencia del año 2014 por la CS se establece que la tutela
laboral es aplicable a funcionarios públicos, zanjando de esta forma una jurisprudencia contrapuesta de dos CA
distinta. Ello porque se trataría de un vacio en el estatuto administrativo, para la tutela de derechos de
funcionarios públicos. Al tratarse de una tutela de derechos humanos, es imposible que esta sea contraria a
cualquier tipo de estatuto, y es por ello que aquella se aplica.

 DEFINICIONES OTORGADAS EN EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.


- Las definiciones entregadas a continuación las encontramos en el art. 3° del Estatuto Administrativo.
- Si bien el estatuto pretende ser la norma estatutaria, estas definiciones son aplicables a dicha ley.

A) Concepto de cargo público.


- Cargo público: Es aquel que se contempla en las plantas o como empleos a contrata y través del cual se realiza la
función administrativo (este concepto es mucho menos amplio que del derecho penal)
- Función pública es la labor desarrollada por el órgano, por tanto el cargo público van a ser aquellos empleos que
al interior del servicio público, desarrollan las funciones propias de ella.

 Características del cargo público.


i. Se dividen en cargo de planta y a contrata.
ii. Se avoca o corresponde al desarrollo de labores propias del servicio público. (esto es, no se crearan cargos para
labores que no sean propias de un servicio, es decir, aquellas funciones que corresponden a la finalidad de ese
órgano público)
iii. Es esencialmente formal, esto es, para desempeñar un cargo público debe existir un acto solemne de
nombramiento, por medio del cual se designe a una persona en un empleo o cargo en particular. (mientras no
exista acto de designación formal, una persona no se encuentra en el desempleo de un cargo público). Se
denomina investidura.

La única excepción existente es el funcionario de hecho, lo cual sucede cuando un funcionario pasa a realizar
funciones antes de que este tramitado su decreto.
Si luego se tramita y dicta su decreto, se registra y toma razón, se valida todo lo que el funcionario ha venido
desempeñado.
El presidente de la Republica es el único que puede insistir, obligando a la Contraloría respecto de un
determinado decreto. Lo que los servicios públicos pueden hacer es recurrir.
En el caso de que una persona, no cumpliera con los requisitos para desempeñar un cargo, pero por decisión
propia del servicio comenzó a prestarlo antes del decreto, claramente su cargo cesa por la decisión de la
Contraloría de no tomar razón. Ahora respecto del pago por los servicios prestados, corresponde que el
funcionario de hecho perciba su sueldo por el periodo que desempeñó el cargo, por lo que de lo contrario,
habría un enriquecimiento injustificado de la administración.
Ahora, las actuaciones que haya realizado el funcionario de hecho (resoluciones, autorizaciones, por ejemplo de
Jefatura), se presumen validas.

- Art. 16 inciso 2 del Estatuto Administrativo: (pegar)

iv. Los cargos públicos son creados en virtud de normas jurídicas o actos administrativos: esto quiere decir que
los cargos en la Administración no son creados contractualmente mediante actos informales, si no que para
que existan cargos públicos, debe haber una norma que lo crea. Esa norma o acto administrativo, puede ser
una ley o decreto.
v. La existencia, subsistencia o mantención y término de un cargo público, está sujeta a la norma o acto
administrativo que lo crea y no a la identidad de la persona que desempeña el cargo. (Esto cambia toda la
lógica del derecho laboral común al estatuto administrativo. El cargo existirá solo en la medida de que la
norma que lo creo así lo establezca. Las características y condiciones del cargo no van a variar en relación a
la persona que lo desempeña, si no a la norma que crea el cargo). (En el sector privado la identidad de la
persona, determina las características del cargo). (Entonces, en el área pública, una persona que es
nombrada para desempeñar un cargo transitorio (contratas), siempre será una personal transitorio del
servicio público, sin pasar a ser indefinido, pues el cargo que está desempeñando tiene ese carácter)
OJO: El estatuto administrativo no rige los años de servicio*
vi. En relación a los tipos de cargo público (planta y contrata), ello nos lleva a una poderosa conclusión: los
honorarios no son funcionarios públicos ni se rigen por el estatuto administrativo, no tienen los derechos ni
obligaciones que este contempla. El estatuto de los trabajadores honorarios son sus respectivos contratos
de honorarios.
Al ser el estatuto administrativo eminentemente formal, no plantea la interpretación de que una persona
contratada a honorarios.

 Tipos de cargo público.


I. Planta: conforman la dotación permanente de un servicio público en virtud de una ley. Las plantas son creados
por ley. (Es el conjunto de cargos públicos, que un servicio público tiene por ley)

* ¿En qué condiciones una persona puede desempeñar un cargo de planta ? En tres condiciones distintas:

A. Titulares: una persona desempeña un cargo de planta en posición de titular cuando ha sido nombrada en
propiedad para desempeñar un cargo vacante.

*Cargo vacante: cargo de planta, para cuyo desempeño no hay nadie nombrado.
*En propiedad: nombrar a alguien en propiedad, ha sido interpretado, como alguien que se hace dueño del
cargo. Sin embargo la jurisprudencia ha establecido que no existe relación de dominio respecto del cargo, si no
que dice relación con la persona nombrada en permanencia para desempeñar un cargo vacante o desocupado.

Desempeñar una planta en condición de titular es una de las cuestiones más apetecidas en el sector público,
pues el sujeto tiene un cargo indefinido, y no podrá ser removido por una causal extrema del estatuto
administrativo.

B. Suplentes: La suplencia es un desempeño de un cargo de planta, con carácter transitorio. La autoridad puede
designar a una persona para desempeñarse en un cargo de planta como suplente siempre que el cargo este
vacante o que no esté siendo desempeñado por su titular por un lapso no inferior a 15 días.
 Al igual que la titularidad, la suplencia requiere nombramiento, es decir, se debe dictar un decreto o
resolución que designe a la persona en tal cargo en calidad de suplente.
 La suplencia es transitoria.
 La suplencia procede respecto de cargos vacantes, siempre, pero respecto de cargos que no estén vacantes,
solo cuando la ausencia es no inferior a 15 días.
 Si la suplencia es de un cargo vacante, tiene un límite máximo de 6 meses. La ley limita los casos de suplencia
en vacancia solo por 6 meses, para determinar qué hacer con ese cargo (art. 4 inciso 3 y 4).
 Si la suplencia es de un cargo no vacante, este incluso, puede tener carácter más extendido (OJO*: Ello es así
porque cada vez que existe un cargo de planta, para nombrar a un titular, cuando una persona ingresa a la
Administración debe ser siempre por concurso público)
 Si un cargo está vacante, el suplente gana la remuneración completa asignada al cargo, en el caso de que: se
trate de una licencia inferior a 30 días, o el titular no perciba remuneraciones por tal periodo, sin embargo, si
el titular si percibe remuneración, se trata de maternidad, o una licencia extensa, la suplencia se provee con
un sueldo inmediatamente inferior en la escala.

C. Subrogantes: Consiste en el desempeño de un cargo de planta por el solo ministerio de la ley, cuando el titular
no se encuentra desempeñando su cargo y no existe un suplente. Ello quiere decir que no se necesita que el
subrogante sea designado, para realizar una subrogación.
Un servicio público no debe detener su funcionamiento, porque una jefatura no esté siendo desempeñada
efectivamente por su titular por cualquier razón (inciso 4)
La subrogación solo opera en jefaturas o en aquellos cargos que requieren dar continuidad al servicio, y se
sustenta sobre la idea de que el hecho de que una autoridad este ausente, no produzca la paralización de un
servicio.
Este solo se desempeña en el periodo de inactividad (breve) o ausencia del titular.
Art. 79 a 83.
La condición de subrogante, solo la pueden desempeñar los funcionarios de planta, de la misma unidad, que le
sigan el orden jerárquico, y que cumplan con los requisitos para desempeñar tal cargo.
Jueves 19 de Julio de 2018.

El subrogante solo podrá percibir las remuneraciones del cargo que subroga solo cuando el titular no la esté
percibiendo por cualquier motivo, cuando se encuentre vacante y siempre que la subrogación se extienda por
un periodo de al menos 30 días.
La subrogación a diferencia de la suplencia opera por el solo ministerio de la ley, por lo cual la sola existencia de
una ausencia en el titular, hace que quien siga en el orden jerárquico ocupe su lugar, de este modo la
subrogación no genera un mayor costo al servicio, salvo en el caso de que el puesto este vacante, o que el titular
no la perciba por ningún motivo (ej. permiso sin goce de remuneraciones) y siempre que la subrogación se
extienda por al menos 30 días.

*HACER CUADRO.
Diferencias entre suplencia y subrogación.
Suplencia: Opera plena designación.
Subrogación: Opera por el solo ministerio de la ley,.

Ambas son transitorias, pero la suplencia requiere que el impedimento sea de al menos 15 días, en cambio la
subrogación no requiere de plazo.
Respecto de la remuneración, el suplente percibe la remuneración del cargo que suple, siempre que el cargo
este vacante, que el titular no la percibe, o que se trate de una licencia médica inferior a 30 días. En cambio en la
suplencia, se requiere que la subrogación se extienda por al menos 15 días, el cargo este vacante y el titular no
la perciba.

* Clasificación de los cargos de planta:

i. Cargos de planta de carrera: son aquellas que se encuentran adscritos a la carrera funcionaria, esto es, un
sistema formado por un conjunto de normas que regulan la estabilidad en el empleo y generan una serie de
derechos, entre ellos, la promoción.
Alguien que sirva un cargo de planta de carrera titular, prácticamente es inamovible, tiene una estabilidad plena,
salvo por algún hecho grave que lo remueva del mismo.
Cada cargo público tiene asignado un grado (de profesionales, 15 al 5). En la Administración del Estado, (ej.
municipalidades, SII, Servicio de Aduanas.
Los cargos de carrera son inmediatamente inferiores al último cargo de confianza (4 o 5 y siguientes)

ii. Cargos de confianza (art. 7): Aquellos cargos designados y removidos discrecionalmente por el Presidente de la
Republica o por el Jefe Superior de la Institución respectiva.
Los cargos de confianza son los cargos de más alto grande dentro de la Institución. Todos los jefes superiores de
institución siempre son cargas de confianza, jefes de unidad y directores regionales también. (Grados 1 al 5)

Ello es así en virtud de una cuota del poder y la lógica presidencialista, como un mecanismo de control de la
presidencia de la Republica. Por ello se producen rotaciones en cada cambio de gobierno.
El problema que sucede, es el cambio constante de jefes de servicios. Para ello se creó un sistema de Alta
Dirección Publica o de Gerencia Pública, el cual busca regular las altas funciones públicas, tomando todos los
cargos de confianza, sometiéndolos a tal sistema. Este sistema no desnaturaliza el cargo, pero el presidente de la
Republica o el jefe superior de servicio para proveer el cargo, no pueden hacerlo por su sola discrecionalidad,
sino que debe hacerlo por un proceso de dirección sometido a las reglas de la Dirección del servicio civil. La falla
de este sistema es que el presidente de la Republica debe nombrar de la terna que se le ofrece, pudiendo
desistir si ninguno es de su exclusiva confianza, o incluso nombrar y remover de inmediato. Además, el proceso
dentro de este sistema es bastante extenso, por lo cual habrían suplentes o subrogantes para ocupar el cargo
vacante durante tal periodo.
El sistema de alta dirección publica trata de profesionalizar a los Gerentes de los altos servicios de
Administración Pública. Estos cargos tienen una particularidad, y es que son esencialmente transitorios, esto es
así pues duran 4 años, pudiendo ser reelegidos o prorrogados (más bien) por una sola vez. No obstante, el
Presidente puede pedir su renuncia en cualquier momento. En Chile a la fecha hay aproximadamente 1.150
cargos de alta dirección pública.
Estos cargos reciben una asignación especial (bono) de alta dirección pública. Y para evitar los sobresueldos,
tienen la prohibición de realizar otra labor remunerada. Además, por poder ser removidos en cualquier
momento, presenta una indemnización equivalente a 1 mes por cada año de servicio desempeñado con un
máximo de 6 meses.
Cuando se crea la ley que estableció este sistema, establece que no todos los cargos no quedan sometidos a
este sistema. Estos cargos son aquellos de rango constitucional, los cuales terminan siendo de confianza en los
términos tradicionales. Además, los cargos de confianza de ciertos servicios públicos que se consideran
particularmente del equipo político (dirección de presupuestos), no se encuentra adscrita a este sistema. La
mayoría de los otros cargos sí.

*Jefaturas del art. 8°: Son cargos de planta, de carrera, las cuales duran un periodo determinado de tiempo en
sus cargos (no son designaciones indefinidas. Estos duran en el cargo un periodo de tres años, al término de los
cuales podrá ser prorrogado solo una vez. Estos deben ser funcionarios del servicio para desempeñar el cargo.

II. Cargos de contrata: Son cargos de carácter transitorio, creados administrativamente por el jefe superior del
servicio atendiendo a las necesidades de personal para su dotación y funcionamiento del servicio, considerando
el financiamiento o presupuesto anual.
Para crear este cargo y mantenerlo debe teneres un marco presupuestario que permita generar tal gasto. Los
presupuestos de servicios públicos son anuales, por lo cual, el jefe de servicio para crear un cargo a contrata,
este solo podrá extenderse por un periodo de 1 año.
Todos estos cargos terminan como máximo el 31 de Diciembre de cada año (pero perfectamente podrían durar
menos).
Martes 24 de Julio de 2018.

- Que se denominen a contrata, no es que exista contrato. Esto es una gran diferencia con el Codigo del Trabajo,
pues este establece que la relación laboral deriva la suscripción de un contrato (incluso tácito, verbal), y en el
caso del estatuto administrativo, la relación funcionarial (funcionario – Estado) no deriva de un contrato, ni en
los cargos de planta, ni en los cargos de contrata, si no que aquella deriva de un acto que dicta la
Administración, en la que se designa a una persona denomina, para una determinada función pública.
- OJO: Los únicos que firman contrato para entrar a la Administración, son los honorarios.

 2 teorías respecto del consentimiento para ingresar a la administración de los contratas.


1 Administrativista clásica: el acto que determina el surgimiento de la relación funcionarial es un decreto que
emite la autoridad nombrando a la persona, esto es, el nombramiento, el cual tiene el carácter de acto juridico
unilateral.
2. Para otros autores, se trata de un acto unilateral, con raíces bilaterales, pues existe un consentimiento
anticipado, al postular a un trabajo en la Administración del Estado, participando en un concurso público.

- Cabe señalar que en esta materia no se aplica la regla del Codigo de Trabajo relativo a que luego de dos
contratos de duración de tres meses, se pasa a un contrato indefinido, pues la jurisprudencia laboral no lo ha
reconocido. Dentro de las mejores opciones podríamos reconocer, una renovación de dicho personal.

Artículo 10.- Los empleos a contrata, durarán, como máximo, sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y los
empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que
hubiere sido propuesta la prórroga con treinta días de anticipación a lo menos.

- El 31 de Diciembre de cada año, el desempeño de cargo de los contratas, finaliza por el solo ministerio de la ley.
- La excepción a aquello es que la ley plantea que la Administración puede comunicar al funcionario la prorroga
de su cargo máximo hasta el 1 de diciembre (un mes de anticipación)
- La ley señala que el cargo es transitorio, y que por ende las personas que desempeñan cargo a contrata,
desempeñan cargos transitorios, por eso la ley se encarga de señalar la fecha del 31 de Diciembre; Se había
entendido por medio de la jurisprudencia, que al cesar los cargos el 31 de Diciembre, significa que todos esos
cargos eran ocupados por nuevos sujetos atendiendo a la transitoriedad de los cargo, era una suerte de
flexibilidad laboral. En la actualidad se entiende, que mientras el cargo se mantenga, el funcionario no tendría
por qué dejar dicho cargo, a menos que por una situación grave deba hacerlo, o que por el presupuesto se
elimine dicho cargo.

- La Contraloría ha dictaminado que aquel funcionario que lleva dos años desempeñando cargos de contrata, se
entiende que ha alcanzado una confianza en el cargo, y que por tanto, ese funcionario debería seguir
desempeñándose en el cargo, a menos que exista una negativa, mal funcionamiento u otro motivo grave para
removerlo del cargo.

Art. 10 inciso 2: El número de funcionarios a contrata de una institución no podrá exceder de una cantidad
equivalente al veinte por ciento del total de los cargos de la planta de personal de ésta.

- Esta norma nunca se ha cumplido en nuestro país, en consecuencia, la Administración jamás ha cumplido esta
norma.
- La Contraloría establece que no hay responsabilidad de la Administración cuando este porcentaje excede por
necesidades de la empresa.
- Se ha aceptado incluso que la subrogación se haga con personal a contrata, en aquellos casos en que sea
estrictamente necesarios para el desempeño de las funciones de la empresa, y no exista otra opción. (como por
ejemplo, cuando en el servicio solo existe un funcionario planta).

 Personal a honorario.
- De acuerdo al estatuto administrativo, no son funcionarios públicos, pues dicha ley solo reconoce los cargos de
planta y contrata.
- Se autoriza excepcionalmente la contratación de honorarios, para funciones que no son propias del Servicio o
que son transitorias.

Artículo 11.- Podrá contratarse sobre la base de honorarios a profesionales y técnicos de educación superior o
expertos en determinadas materias, cuando deban realizarse labores accidentales y que no sean las habituales
de la institución, mediante resolución de la autoridad correspondiente. Del mismo modo se podrá contratar,
sobre la base de honorarios, a extranjeros que posean título correspondiente a la especialidad que se requiera.
Además, se podrá contratar sobre la base de honorarios, la prestación de servicios para cometidos específicos,
conforme a las normas generales. Las personas contratadas a honorarios se regirán por las reglas que establezca
el respectivo contrato y no les serán aplicables las disposiciones de este Estatuto.

- Por tanto, reconocemos las siguientes reglas:


 Las funciones propias del servicio solo deben ser desempeñadas por funcionarios públicos.
 Las labores que no son propias del servicio deben externalizarse.
 Excepcionalmente la ley permite que las labores propias sean desempeñadas por honorarios siempre que se
trate de labores accidentales y se trate de profesionales, técnicos de nivel superior o expertos en determinadas
materias.
 Tambien se podrá contratar sobre base de honorarios a extranjeros con el titulo respectivo.
 Finalmente, también se podrá contratar a honorarios a personas para cometidos específicos, como por ejemplo,
en el caso de proyectos.

- La contratación a honorarios bajo tal regla está amparada por el estatuto.

- Lo que no está permitido es contratar a honorarios para labores permanentes del servicio, ni contratar a
honorarios para labores propias del servicio, cuando se trate de cargos que no sean profesionales, técnicos ni
expertos, pues ello constituye una ilegalidad que no puede estar amparada por el ordenamiento juridico del
estatuto.
- Reconocemos sin embargo, contratos a honorarios encubiertos, pues se trata de labores permanentes y propias
del servicio, pero alterando la función de dicho funcionario para no incumplir la norma (pues si no se trata de
función permanente) como por ejemplo en el caso de abogados.
- La jurisprudencia vigente es que cumpliendo con las hipótesis de la ley, no existiría problema, pero si existe
contratación a honorarios fuera de las hipótesis de transitoriedad y profesionalismo, este problema se resolverá
conforme a las reglas generales del Codigo del Trabajo, pues no estará amparado por el estatuto administrativo,
existiendo una contratación a honorario o relaciones labores encubierta, recibiendo el trabajador a honorario
todos los derechos correspondiente a la legislación común.

B) Concepto de remuneración.
Art. 3 letra E: Remuneración: Es cualquier contraprestación en dinero que el funcionario tenga derecho a percibir
en razón de su empleo o función, como, por ejemplo, sueldo, asignación de zona, asignación profesional y otras.

- En el ámbito público solo se considera remuneración aquellas prestaciones en dinero o pecuniarias, y no las
materiales pues no configuran remuneraciones.
- Las remuneraciones de funcionarios públicos se establecen genéricamente por medio de una ley.
- Existen una serie de bonos que para efectos legales, no son remuneración. Ejemplo: bono de vacaciones,
aguinaldo. Hablamos de prestaciones en dinero que perciben los funcionarios, pero que por ley no son
remuneraciones, por lo tal no existe tratamiento previsional para ellas.
- Tambien existen asignaciones especiales, que por ley son remuneratorias pero no son imponibles;
- De este modo, ello conlleva a que se distorsione la remuneración del trabajador, pues la brecha entre el dinero
efectivo que percibe el funcionario, y lo que percibirá por jubilación, es bastante amplia. En cambio, en el sector
privado, todo es cotizado.
- Algunas remuneraciones que contempla la ley son:

C) Concepto de sueldo.
Art. 3 letra D: Es la retribución pecuniaria, de carácter fijo y por períodos iguales, asignada a un empleo público de
acuerdo con el nivel o grado en que se encuentra clasificado.
- Cada cargo de planta tiene asignado por ley un grado.
- La contrata no tiene asignada por ley un grado, pues no existe en la ley se crea por actos administrativos.
- Entonces, cuando se crea la contrata y se designa a alguien para servirlo, se la asigna un grado determinado.
- La asignación de grado de los contratas debe asimilarse a un pago de las funciones de planta que se asimile a las
funciones que desempeñara.
- No puede existir que la contrata establezca grados más altas que la respectiva planta.
- En el caso de los honorarios, no rige esta norma.
- El sueldo es la remuneración asignada a cada cargo en función de su grado. Para ello existen escalas de
remuneración, como por ejemplo, la escala única de sueldos, escala especial de profesionales médicos, en
materia de personal docente, escala única de funcionarios municipales, del poder judicial, etc.
- El sueldo, como principal remuneración será la que establezca la escala única de sueldos.
- El grado marca una posición jerárquica dentro del servicio.

- Artículo 9º.- Todo cargo público, necesariamente deberá tener asignado un grado de acuerdo con la importancia
de la función que se desempeñe y, en consecuencia, le corresponderá el sueldo de ese grado y las demás
remuneraciones a que tenga derecho el funcionario.

 Requisitos para ingresar a la Administración del Estado.

Art. 12 letras a): Ser ciudadano; No obstante, en casos de excepción, determinados por la autoridad llamada a
hacer el nombramiento, podrá designarse en empleos a contrata a extranjeros que posean conocimientos
científicos o de carácter especial. Los respectivos decretos o resoluciones de la autoridad deberán ser fundados,
especificándose claramente la especialidad que se requiere para el empleo y acompañándose el certificado o
título del postulante. En todo caso, en igualdad de condiciones, se preferirá a los chilenos.

- La contratación de extranjeros se permite bajo dos formas o modalidades:


- A honorarios: cuando se les contrata de manera accidental y ellos tengan un título profesional (no son
funcionarios públicos)
- Como funcionarios bajo la modalidad de contrata: esto se permite de forma excepcional cuando se trata de
extranjeros que posean conocimientos científicos o de carácter especial. Para proceder al ingreso de un
extranjero a contrata, se requiere de resolución fundada, donde se acompañe además lo que acredite los
conocimientos.

Art. 12 letra B): Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización cuando fuere procedente;

- Solo para hombres.


- Generalmente, se llenan las plazas necesarias para el servicio militar con los voluntarios, aunque, de no llenarse
deberán cumplir en caso de ser llamados.
- Este Requisito se acredita con el certificado respectivo.

Art. 12 letra c): Tener salud compatible con el desempeño del cargo;

- Es una cuestión bien difícil de determinar.


- Se entiende por salud compatible, la de aquella persona que tiene una condición idónea para desarrollar
funciones públicas.
- Para ello se realizan determinados exámenes de sangre y capacidad pulmonar. Históricamente se exigía el
examen de embarazo, o de SIDA, sin embargo ello ya no se solicita.
- En el caso de desempeño en lugares de alturas, si se exigen algunos exámenes especiales.
- Los exámenes deberán realizarse en servicios de salud pública determinados por la propia Administración.
- La acreditación de tener salud compatible se realiza luego de que la persona haya sido seleccionada y aceptado
el cargo.

Art. 12 letra d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico
que por la naturaleza del empleo exija la ley;

- De manera obligatoria se requiere educación básica, ello no es ninguna novedad, porque incluso el CT exige
educación media.
- En el caso de los demás requisitos exigidos por los cargos, podemos señalar que en la Administración del Estado,
al crear un cargo, se establece el perfil de quien desempeñara tal cargo, con las condiciones que este debe
contar.
- Los títulos que entregan los colegios o liceos son técnicos de nivel básico o medio; lo que exige la ley en estos
casos, son técnicos de nivel superior, impartidos por CFT o IP, cuya duración es menor a 8 semestres.
- Para los títulos profesionales se requiere haber cursado y aprobado una carrera de al menos 8 semestres, y que
son impartidos por un instituto profesional o por una universidad.
- Los certificados se entregan en original o copia autorizada, cuando la persona es seleccionada en el cargo.

e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por
medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones,

- Si una persona se va de la Administración por ser calificado de manera deficiente o sancionado, no puede de
inmediato regresar, sino que deben transcurrir 5 años para su reingreso.

f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que
tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de
auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga
asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código
Penal.

- Lo anterior tiene que ver con antecedentes penales, esto es, no pueden ser sancionado por crímenes o simples
delitos, ni hallarse inhabilitado para el ingreso a la Administración del Estado (relacionado con penas accesorias).
- La excepción que se reconoce es que tratándose cargos auxiliares o administrativos, se aceptan que tengan
antecedentes penales, es decir sean condenados por ilícitos, siempre que se trata de simples delitos, y que no se
relacionen con el ámbito de los funcionarios.
- Este requisito se acredita por un certificado de antecedentes otorgados por el Registro Civil.

Jueves 26 de Julio de 2018.

 COMO SE PRODUCE EL INGRESO A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.


- Para determinar el ingreso a la administración del Estado debemos distinguir entre cargo de planta y a contrata.
- La ley solo determina la regulación de los cargos de planta.
- El ingreso como titular a un cargo de planta se produce mediante nombramiento, previo concurso público.
- El nombramiento es el acto por medio del cual, el jefe superior de la institución u otra autoridad que
corresponda, designa unilateralmente a una persona para desempeñar un cargo público.
- El acto de nombramiento se materializa por la dictación de un decreto, denominado “ decreto de
nombramiento”
- El ingreso a la Administración del Estado en calidad de titular a un cargo de planta, debe ir precedido
forzosamente por un concurso público, de acuerdo al art. 17.
- El concurso público es un procedimiento técnico y objetivo que se utiliza para la selección de personal.
- Al ser el concurso público un procedimiento, este tiene diversas etapas, las cuales están reguladas en un
instrumento denominado “bases del concurso público”.
- Al concurso público por definición, pueden participar todas las personas que reúnan los requisitos establecidos
para ello, establecidos en las bases.
- Las bases son el instrumento por medio del cual se establece los requisitos para un determinado cargo, perfil,
etapas de selección, puntajes de los candidatos, entre otros.
- El concurso público termina con la designación de una terna, quina o número de personas respectivo, de la cual
uno de ellos será designado y posteriormente nombrado.
- Como el concurso público es un procedimiento objetivo, debe dejarse constancia en la cual se establezca todo la
evaluación relativa a las candidaturas, debiendo mantenerse en secreto la identidad al momento de realizar
dicha evaluación en la medida de lo posible.
- Una vez elaboradas las bases, al tener el concurso el carácter de público, este debe darse a conocer, en este
caso a través del Diario Oficial, como medio de publicidad.
- El concurso debe ser realizado por una comisión que estará encargada de ejecutar cada uno de los procesos de
selección.
- En la primera parte del proceso se hace un corte atendiendo a las bases curriculares, competencias de los
postulantes, datos académicos de los mismos, entre otros.
- La persona seleccionada por la autoridad respectiva, va a ser informada de tal designación, debiendo manifestar
su aceptación al cargo, debiendo acompañar con su manifestación, todos los documentos originales para
acreditar los requisitos de ingreso al cargo. Se le indicará un plazo dentro del cual deberá acompañar
documentos y manifestar su aceptación. Si la persona no manifiesta su aceptación en el cargo, la autoridad
respectiva deberá nombrar a otro de los seleccionados con mejores puntajes.
- Una vez aceptado el cargo, la persona será designado por medio del decreto de nombramiento.
- El nombramiento regirá desde la fecha que se indique en la respectiva resolución del nombramiento.
- Si el decreto de nombramiento no nombra una fecha, hay una segunda regla, la cual es que aquel regirá desde
que aquel este completamente tramitado, es decir, se haya tomado razón o registro por parte de la Contraloría.
(aunque, en la práctica todo nombramiento tiene fecha de asunción de funciones).
- El funcionario debe ser notificado de la fecha para la asunción de funciones y tendrá 3 días desde tal fecha para
asumir el cargo, transcurrido lo cual, de no haberse hecho efectivo, el nombramiento quedara sin efecto. (art. 16
Estatuto)
- El sujeto designado asumirá en el cargo más bajo dentro de la planta respectiva. (5 plantas: de auxiliares, de
administrativos, de técnicos, de profesionales, de directivos). Al ingresar en el cargo de titular se ingresara en
alguna de las plantas dependiendo al cargo en que se esté postulando.
- OJO: El ingreso siempre se producirá por nombramiento, en el grado más bajo de la planta respectiva.
- No es la persona, la que a través de sus condiciones de estudios o personales, determinará la condición en que
se desempeña el cargo.

 La planta de auxiliares es la más baja respecto de remuneraciones y grados, no requieren más que la enseñanza
básica como requisito de estudio. No obstante en algunos casos se requiere alguna especialización, tal como
choferes, guardias, limpieza)
 La planta de administrativo, está formada básicamente por personas que se desempeñan en labores de
secretariado, archivo, atención al público.
 La planta de técnicos, requiere para su ingreso el titulo técnico de nivel superior.
 La planta de profesionales son los grados más altos que los técnicos, se requiere haber cursado una carrera de
mínimo 8 semestres en Universidades o IP.
 La planta directiva, tiene que ver con cargos específicos, que no necesariamente requieren títulos especiales.
Está conformado por jefaturas y cargos de confianza (los del art. 8)

- Al ingresar a la Administración, no necesariamente se ingresará a la planta que el título profesional amerita. Es


así, que aun cuando se tenga un titulo doctoral, si se postula a la planta de auxiliar, formará parte de ella, no
obstante su titulo permita alcanzar las dos plantas más altas.
- Para saltar de una planta a otra planta, se requiere del concurso público o concurso interno.

- La forma de ingresar una planta en calidad de titular en consecuencia se hace por medio de nombramiento que
deriva del concurso público. Tambien reconocemos otro método denominado promoción.

 LA PROMOCIÓN (art. 53).


- Tambien existe otra forma de ser designado como cargo de planta, que se denomina “promoción”.
- La promoción es un derecho o facultad que forma parte de la carrera funcionaria. Ella solo aplica a los cargos
plantas de carrera. La promoción permite la movilidad al interior del servicio público de modo tal que los
funcionarios y funcionarios vayas accediendo a cargos de mayor jerarquía al interior del Servicio.
- Permite en consecuencia subir de grado dentro del servicio, por ejemplo alcanzar el grado máximo como
máximo nivel en la planta profesional.
- Ello se producirá cuando existan vacantes en la planta superior, de modo que, al quedar vacante un cargo en la
planta superior, los inferiores pueden ir subiendo a las mismas.
- La promoción tiene dos mecanismos por los cuales opera:

1. Ascenso: Es aquella promoción que opera por el solo ministerio de la ley de manera automática, mediante el
cual, el cargo de una planta que queda vacante, se provee inmediatamente con el funcionario del grado inferior
que se encuentre en el primer lugar del escalafón.
- El escalafón un ranking que la Administración del Estado organiza con todos sus funcionarios del servicio para
establecer ordenes de precedencia al momento de producirse el eventual ascenso. Se ordena a todos los
profesionales de un servicio de un mismo grado, atendiendo al mayor puntaje; en el caso de igualdad de
puntajes, se atiende a la antigüedad.
- Mientras existan vacantes, se podría ascender perfectamente a más grados.
- No obstante lo anterior, el ascenso solo aplica a las plantas de auxiliares y administrativos.

2. Concurso interno: Es un mecanismo por medio del cual se promueven los cargos vacantes de las plantas de
técnico, profesionales y directivos.
En estos casos, el concurso interno consiste en un procedimiento por medio del cual, postulan para desempeñar
el cargo vacante, todos aquellos funcionarios de la misma planta, ya sea del mismo servicio o de otro que este
regido por el Estatuto Administrativo, y que se encuentren en los grados inmediatamente inferiores al que se
debe proveer.
Este concurso no es público, pues no puede postular cualquier persona, sino que solo aquellas que forman parte
del servicio o de otro servicio regido por el estatuto administrativo.
Este es un beneficio de la carrera, atendiendo a que desempeñen cargos de mayor jerarquía, en mejores
condiciones laborales, etc.
La única opción de ascenso inter planta se presenta en la promoción de la planta de auxiliar a administrativo.
Para ingresar a cualquiera otra planta, se deberá hacer por medio del concurso público.
OJO: Cada vez que una vacante no se pueda llenar por medio de promoción, debe recurrir a concurso público.
Por eso hay muchos cargos directivos, que se encuentran vacantes, al nadie cumplir los requisitos o postular a
los mismos.

 ¿Cómo se proveen las suplencias y las contratas?


- El Código no exige que haya concurso público, por lo tanto, estos cargos se proveerán mediante nombramiento.
- No obstante lo anterior, reglamentariamente e internamente, para mejorar sus índices de transparencia, los
servicios han comenzado a normar mediantes reglamentos o normas internas o adoptar como practica, el llamar
a concurso público para proveer suplencias y contratas.
Si el Servicio público decide llamar a concurso público, este deberá ser totalmente público, y estar sometido a
los mismos estándares, bases, existencia de comité, etapas, factores objetivos, para su realización.

OJO: Los concursos públicos son reclamables tanto al mismo servicio, como a la Contraloría General de la
República.

También podría gustarte