Está en la página 1de 57

UNIDAD 4: TEORIA GENERAL DEL CONTRATO

-Razón de ser de la teoría general del contrato:


 Primero porque hay principios comunes a todos y cada uno de los contratos, y participa de una
común naturaleza y estructura.
 Sirve para determinar las reglas de las cuales participa un determinado grupo de contratos, por
ejemplo: los contratos onerosos.
 En un tercer nivel, están las normas que regulan un contrato en particular y determinan el
contenido del contrato, y deben combinarse con las reglas comunes a todos los contratos (primer
nivel) y con las reglas propias de cada uno de los diferentes grupos de contratos (segundo nivel)

-Generalidades;
 Noción de acto jurídico
 Noción de convención
 Noción de contrato; convención, acto jurídico bilateral que crea obligaciones
 Fundamento: autonomía de la voluntad (código de Napoleón)
 Definición del código civil 1438
 Criticas: confusiones: contrato- convención; objeto del contrato; objeto de la obligación.

-Funciones y sub funciones del contrato:


 Medios de intercambio
 Satisfacción de necesidades complejas: eje: construcción de obras civiles de envergadura;
transferencia tecnología, etc.
 Canaliza la autonomía de voluntad: eje: compraventa mercantil “jointventure” esta resulta
fuertemente limitada tácticamente en contratos por adhesión y figuras nuevas como el know-how,
franchising, engeneering, etc.
 Función económica: principal medio de circulación de la riqueza, contrato figuras jurídicas por
antonomasia.
 Función social: medio de cooperación y colaboración social (trabajo, arrendamiento, transporte,
etc.). Para contrarrestar explotación del más débil: CONTRATO DIRIGIDO. Normalmente por
heterocomposicion (orden publico eje: código del trabajo, ley de protección del consumidor) pero
también autónomamente (eje; contrato colectivo)
 Función de garantía: fianza- hipoteca- prenda.
 Función de custodia: (eje: nominados: deposito – Innominados: caja de seguridad en hoteles).
 Función laboral: variantes, contrato de trabajo, de arrendamiento de servicios; mandato mercantil
a comisionistas o factores agentes.
 Función de previsión: seguros, mutuos, comerciales, renta vitalicia; previsión en AFP; de salud
con ISAPRES, etc.
 Función de recreación: transporte con fines turísticos, hotelería, el juego, la apuesta, instrucción
deportiva, etc.
 Función de cooperación: especialmente en contratos intuito personae: mandato, donación,
sociedad de personas, colaboración empresarial, etc.

-Elementos y requisitos del contrato:


 Elementos:
o Art.1445: elementos comunes a todo contrato: (capacidad /consentimiento exento de
vicios/ objeto licito/ causa licita/ cumplimiento de las solemnidades que prescribe la ley). Se
ha dicho que se omite por confundirse con el consentimiento
o Art.1444: elementos propios de cada contrato: esencia/ naturaleza/ accidentales.

1
1.- Elementos de la esencia: Aquellos sin los cuales el acto o no produce efecto alguno, o degenera en
otro contrato diferente. Deben ser incorporados por el autor o las partes del acto jurídico, sin embargo,
estos no pueden alterarlos.
a. Generales o comunes: son aquellos que se exigen a todo acto jurídico, y sin los cuales no produce
efecto alguno:
Voluntad, objeto, causa y solemnidades.
b. Particulares o específicos únicamente se exigen respecto de algunos contratos, y sin los cuales el
acto degenera en otro distinto.

2.- Elementos de la naturaleza: son aquellos que, no siendo esenciales en el contrato, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una clausula especial. Se entienden incorporados al acto jurídico por
disposiciones de la ley, de manera que, en caso de silencio de las partes, se puede regir de forma
determinada. Pueden modificarse o dejarse sin efecto libremente por la voluntad del autor o las partes a
través de cláusulas accidentales.

3.- Elementos accidentales: son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales o estipulaciones, por lo tanto, su objetivo es modificar
elementos de la naturaleza del contrato. Las modalidades por regla general pertenecen a esta categoría,
sin embargo, excepcionalmente pueden ser elementos de la esencia o de la naturaleza.

-Requisitos del contrato:


1. Requisito de la existencia: (son los elementos de la esencia): son aquellos indispensables para
que el acto o contrato nazca a la vida del derecho; voluntad, objeto, causa y solemnidades (cuando
se requiere). La sanción a la inobservancia de estos requisitos es la nulidad absoluta o la
inexistencia.
2. Requisitos de validez: (son los elementos de la naturaleza); son aquellos indispensables para que
el acto jurídico nazca perfecto y produzca todos sus efectos: voluntad exenta de vicios, capacidad
de ejercicio, objeto licito, causa licita y solemnidades de validez. La sanción a la inobservancia de
los requisitos de validez puede ser la nulidad relativa o absoluta, dependiendo del requisito que se
trate

-Clasificaciones del contrato:


 Clasificaciones legales: art.1439- 1443
Unilaterales- bilaterales/ gratuitos- onerosos/ conmutativos- aleatorios/ principales- accesorios/
reales- solemnes- consensuales.
 Clasificaciones doctrinarias:
Típicos- atípicos/ de ejecución instantánea- de ejecución diferida- de tracto sucesivo/ individuales-
colectivos/ por libre discusión- por adhesión/ preparatorios- definitivos.
 Categorías:
Contrato plurilateral/ contrato dirigido/ contrato forzoso o impuesto/ contrato ley/ subcontrato/ auto
contrato/ por persona a nombrar/ por cuenta de quien corresponda.

-Clasificaciones legales del contrato:

1. Contratos Unilaterales- Bilaterales:


o Art.1439 criterio de distinción: si ambas partes se obligan recíprocamente, hay sinalagmia=bilateral
(sinalagmático).
o Eje: bilateral: compraventa y unilateral: mutuo.
o Sinalagmático perfecto: todas las obligaciones surgen simultáneamente al perfeccionarse el
contrato.
o Las obligaciones reciprocas son INTERDEPENDIENTES (los sucesos que afectan a una
repercuten en la otra).
2
o Importancia: en los bilaterales produce:
a) Excepción de contrato no cumplido (morga purga la mora) art.1552.
b) Resolución por incumplimiento. Art.1489
c) Aplicación de la teoría de la imprevisión, remedios a la excesiva onerosidad sobreviniente
de contratos bilaterales onerosos (revisión; resolución)
d) Aplicación de la teoría de los riesgos. Art. 1550; 1820.

2.Contratos Sinalagmáticos imperfectos:


-Nacen como unilaterales, pero devienen bilaterales por surgir a posteriori obligaciones para la parte
originalmente exenta de ellas, eje: comodato, prenda, deposito: obligaciones de indemnizar gastos que
haya ocasionado la conservación de la cosa: arts. 2191; 2235; 2396.
-Calificación: al momento de perfeccionarse el contrato.
-Doctrina moderna: rechaza esta clasificación puesto la nueva obligación no tiene fuente contractual, sino
legal. El contrato no pierde su carácter de unilateral.
-Importancia: aplicación teoría de lis riegos o cesión de contrato. En cuanto a excepción de contrato no
cumplido, cumplida tal función el derecho legal de retención art. 2193- 2234

3.Contratos Plurilaterales- Asociativos:


-Clasificación doctrinaria; se estudian como una sub clase de contratos bilaterales.
-Se caracterizan por la manifestación de voluntad de más de dos partes, que resultan obligadas en razón
de un objetivo común.
-caso típico: contrato de sociedad, art.2053
-Particularidades:
a) No hay obligaciones correlativas, sino que cada parte adquiere derechos y obligaciones respecto
de todos los demás.
b) Vicio del consentimiento es una parte no acarrea la nulidad del acto, solo ineficacia a su respecto.
c) Bilaterales no se limitan a las partes originales; los plurilaterales admiten retiro e ingreso de nuevas
partes.
d) Los bilaterales se extinguen con el cumplimiento de las prestaciones: los plurilaterales crean una
situación jurídica- económica estable, destinada a perdurar. En Chile la ley no los reconoce
expresamente, no hay acogida doctrinaria por ser dudosa de aplicación. Eje: sociedad.

4.Contratos Gratuitos- Onerosos: art. 1440.


-Criterio de clasificación: exclusivamente económico.
-Confusión en asimilación gratuito- unilateral, oneroso- bilateral (eje: unilaterales- onerosos: préstamo de
dinero a intereses: deposito en que se autoriza al depositario a usar la cosa; hipoteca, prenda, y fianza.
Eje: bilaterales-gratuitos: mandato no renumerado).
-Importancia:
a) En silencio de las partes, graduación de culpa. Art.1547
b) Obligación de garantía: propio de oneroso eje: evicción art.1838; 1928; 2085.
c) Normalmente solo los gratuitos son intuito personae: error en la identidad de la persona
d) Gratuitos imponen deberes de reconocimiento eje: donaciones entre vivos; revocables art. 1428,
obligación alimenticia
e) Acción pauliana: en gratuitos solo debe probarse mala fe del deudor; onerosos además del tercero
adquiriente art.2468.
f) Adquiriente a título gratuito debe respetar arrendamiento art.1962
g) Pago de lo no debido: procede reivindicación respecto tercero poseedor de buena fe art. 2303

5.Contrato Conmutativo- Aleatorios: art. 1441, sub clasificación de contratos onerosos.


-Aparente reciprocidad en la contingencia / carácter excepcional (Alessandri)
-Criticas doctrinarias: (J. López):

3
a) Idea de equivalencia: supone que el contrato oneroso es siempre bilateral. Equivalencia= igualdad.
Todo contrato oneroso contiene un grado de incertidumbre que se traduce en una cierta ventaja
económica para una de las partes, que cuando excede un margen tolerable, se remedia por la
lesión enorme.
b) Sugiere que los contratos onerosos conmutativos solo generan obligaciones de dar y/o de hacer;
no hay razón para excluir obligaciones de no hacer.
c) Ambigüedad en señalar que los contratos aleatorios existe equivalencia que consiste en una
incertidumbre. Solo en los conmutativos las partes están en condiciones de pronosticar si la
convención resultara beneficiosa, cuándo y por qué. En los aleatorios ningún calculo racional es
factible respecto sus consecuencias económicas; quedan entregadas al azar, suerte y total
incertidumbre.
-No debe confundirse contrato aleatorio/ condicional. En este la existencia misma de la obligación queda
sujeta a un evento; en el aleatorio los resultados económicos eje: compraventa condicional / renta vitalicia.
-Casos de gran semejanza: seguro.
-Regla general: contratos onerosos son conmutativos eje: arrendamiento, mutuo con interés, permuta
-Contratos aleatorios: art. 2258 existen otros ejes: compraventa de derechos litigiosos art. 1913
-Según las circunstancias, puede ser conmutativo condicional o aleatoria puro y simple: eje: compraventa
de cosas que no existen, pero se espera que existan art. 1813
-Importancia: solo en los conmutativos se aplican la lesión enorme y la teoría de la imprevisión. CC mira
con malos ojos ciertos aleatorios (juego de apuesta).

6.Contratos Principales- Accesorios: art. 1442.


-Principales; autónomos e independientes; de bastan a sí mismos.
-Accesorios: presuponen otra obligación (cualquiera sea su fuente) para su subsistencia. Eje: principal:
compraventa, arrendamiento, deposito, comodato, mutuo. Eje: de accesorio: cauciones, fianza, prenda,
hipoteca, anticresis.
-Contrato accesorio no es dependiente. Es de la esencia del accesorio el garantizar el cumplimiento de
otra obligación principal; el dependiente esta sujeto a otro contrato sin garantizarlo eje: capitulaciones
matrimoniales.
-Importancia: aplicación del adagio “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”: extinción de la obligación:
cesión del crédito. El derecho permite la existencia del contrato accesorio antes del nacimiento de la
obligación principal (cláusula de garantía general).

7.Contratos Consensuales- Solemnes- Reales: art. 1443CC.


-Clasificación atiende a la formación de los contratos.
-Consentimiento es siempre conditio sine que non de todo contrato:
 Consensuales: el solo consentimiento
 Solemnes: cumplimiento de las formalidades ad solemnitatem
 Reales: la datiorei.
-Consensualismo / formalismo (ritualidad- seguridad).
o Consensuales: regla general: autonomía de la voluntad eje: compraventa de muebles,
arrendamiento, mandato, fianza civil, transacción, etc.
-Paradoja: frecuentemente el contrato consensual es también formal (formalidades ad probationem, de
publicidad, habilitantes, o convencionales).
o -Solemnes: requieren cumplimiento de una solemnidad objetiva (ad solemnitatem), exigida en
atención a la naturaleza del acto;
-no de la situación de las personas (habilitantes);
-ni en atención a intereses de terceros (de publicidad);
-Ni por vía de prueba (ad probationem)
-ni a la voluntad de los contratantes (convencionales)
-Sanción: nulidad absoluta (art.1682). en los demás casos, otra sanción
o Solemnidades: varían según los casos:
4
-Escritura pública: eje: código civil, leyes especiales
-Escritura privada: eje: promesa
-No confundir: formación del contrato con su cumplimiento (inscripción).
o Reales: requieren la “tradición” (entrega)
-No confundir con la entrega/ cumplimiento de las prestaciones de un contrato eje: c/v,
arrendamiento.
-Fundamento: siendo obligación esencial del deudor restituir la cosa, esta no puede existir si no ha
habido entrega previa. Quien entrega la cosa (no-tradición) se constituye acreedor de una
obligación restitutoria (pothier).
-En depósito, comodato, prenda civil, anticresis, el deudor debe restituir la cosa en especie. En el
mutuo (préstamo de consumo), restitución de género. Solo en este caso resulta correcta la
expresión “tradición” del art.1443CC.

-Precisiones:
 No confundir contrato real con derecho real.
 No confundir contrato real con efecto real del contrato, concepción de otros sistemas (Francia) en
que el solo consentimiento constituye dueño al comprador.
 En chile no existen contratos con efecto real, solo producen efectos personales (títulos traslaticios).

-Clasificaciones doctrinarias del contrato:

1.Contratos Nominados- Innominados:


 Nominados: aquellos expresamente regulados por el legislador (individualidad acusada).
 Innominados: aquellos que no lo han sido.
-Importancia
-Problema de la clasificación: ¿corresponde o no a un contrato típico? Calificar establecer la naturaleza
jurídica del contrato al margen de la denominación empleada (en derecho las cosas son lo que son)
-Problema de legislación supletoria en contratos atípicos:
o Analogía (¿procedente?)
o ¿equidad? ¿Por qué no? Una cosa es la apariencia de los fallos.

2.Contrato Típicos- Atípicos:


-Doctrina moderna utiliza otra nomenclatura: típicos / atípicos (cuestión semántica):
-Hay contratos atípicos que tienen nombre eje: contrato de hospitalización, de cuota Litis, jointventure, etc.
-Atípicos: manifestación concreta de autonomía de la voluntad: libertad contractual
-Sub clasificación:
 Atípicos propiamente tales: inéditos, completamente originales eje: contrato de tiempo
compartido, contrato informático, contrato bancario, contrato know-how, etc.
 Atípicos mixtos: combinación de contratos típicos eje: contrato hotelería u hospedaje, o leasing,
etc.

3.Contratos de ejecución instantánea- de ejecución diferida- de tracto sucesivo.


 Contrato de ejecución instantánea: obligaciones nacen y se extinguen simultáneamente con el
perfeccionamiento del contrato. Dinámica del do ut des, eje: contrato de compraventa pura y
simple.
 Contrato de ejecución diferida: algunas obligaciones se cumplen dentro de un plazo, sea tácito o
convencional eje: confección de un retrato, construcción de una vivienda
 Contrato de tracto sucesivo o de ejecución sucesiva: los cumplimientos se van sucediendo en el
tiempo, durante un periodo prolongado o indefinido, eje: arrendamiento, contrato de trabajo,
contrato abastecimiento o suministro

-Importancia:
5
 La nulidad y resolución en contratos instantáneos y en contratos diferidos producen efectos
retroactivos art. 1687- 1689/ 1490-1491; en contrato sucesivo, la nulidad, resolución y terminación:
efectos solo para lo futuro.
 Teoría de los riegos: en los contratos de tracto sucesivo, la extinción de una obligación por caso
fortuito o fuerza mayor produce extinción de la correlativa eje: art.1950
 Teoría de la imprevisión se concibe en los contratos de tracto sucesivo.
 Contrato de tracto sucesivo admiten terminación por declaración unilateral de una de las partes
(desahucio).
 Cláusula de aceleración (caducidad convencional del plazo) es propia de contrato de tracto
sucesivo.
 Critica

4.Contrato Individuales- Colectivos:


o Contrato individual: aquellos que vinculan jurídicamente a las partes que concurren a su
formación y consienten en el (efecto relativo).
o Contrato colectivo: aquellos que obligan a personas que no ha concurrido o consentido
directamente con el por ejemplo: contrato colectivo de trabajo, convenio judicial (quiebra), acuerdos
de asamblea de propietarios (propiedad horizontal), asociaciones de canalistas

5.Contratos Libremente discutidos- Adhesión:


o Contrato libremente discutido: aquellos en que las partes han ajustado sus intereses
contrapuestos y deliberado los términos del contrato en relativo plano de igualdad y libertad.
o Contrato de adhesión: aquellos cuyas clausulas son redactadas por una sola de las partes; la otra
se limita a aceptarlas o rechazarlas (adhiere): sus características:
-generalidad
-permanencia
-minuciosidad
o Desequilibrio del poder negociador de las partes: tesis anti contractual (Saleilles). Tesis contractual
mayormente aceptada pues jurídicamente.

27/09/17

-Interpretación: norma especial de interpretación contra el redactor (riesgo de la redacción) art. 1566 inc.2°
CC, innovación de bello. Preferencia de la cláusula manuscrita.
-Remedios a abusos de la adhesión: intervención legislativa (contrato dirigido) eje: contrato de trabajo,
operación de crédito, homologación por el poder público de modelos (eje: contrato de seguro obligatorio
para vehículos motorizados)
-Contratos tipo bilaterales: celebrados por grupos con intereses antagónicos
-Nueva concepción de lesión enorme. (comprado); Inhibitoria (ombudsman) organismos antimonopolio.

6.Contratos Preparatorios- Definitivos:


 Contrato preparatorio: aquellos en que las partes estipulan la celebración futura de un contrato
que por el momento no puede concluirse.
 Contratos definitivos: aquellos que se celebran en cumplimiento de las obligaciones (de hacer)
generadas por el contrato preparatorio, que consiste en el otorgamiento del contrato futuro en el
tiempo o cumplida la condición pacatos. Eje; contrato de promesa art.1554, contrato de opción.
-menos claro: contrato de corretaje, inmediación, clausula compromisoria, contrato de apertura de
crédito; contrato mandato

-Clases de contratos preparatorios: según la doctrina se clasifican en generales y especiales.

6
-Entre los contratos preparatorios generales de más ordinaria ocurrencia se encuentran:
 El contrato de opción: según Fueyo: “es aquel que consiste en la oferta unilateral de contrato que
formula una de las partes, de manera temporal, irrevocable y completa en favor de la otra que de
momento se limita a admitirlas reservándose libremente la facultad de aceptarla”.
 El contrato de corretaje o mediación: (en este caso, la obligación que asume una de las partes es
con el corredor o intermediario y no con la otra parte actual o futura, con la que celebrara el
contrato definitivo).

-Entre los contratos preparatorios especiales, son los más usuales:


 En el ámbito procesal, el contrato preparatorio de arbitraje o clausula compromisoria (se acuerda
someter un litigio, actual o eventual, a la jurisdicción arbitral, sin designarse todavía el árbitro);
 El pacto o promesa de preferencia
 La compraventa con pacto de retroventa (que para la mayoría de los autores es una venta bajo
condición resolutoria ordinaria art. 1881):
 El contrato de apertura de crédito o líneas de crédito (en su virtud, un banco por ejemplo se obliga
a proporcionar préstamos en favor de cierta persona) y
 El contrato de suscripción de acciones de una sociedad anónima en formación

7.Contratos intuitupersonae- contratos impersonales;


o Contrato intuitupersonae (alocución latina que significa “en atención a la persona”).
-Según Messineo, la persona de uno de los dos contratantes y a veces de ambos es elemento
esencia, un interés cualquiera ha incluido a uno de los contratantes a escoger una persona
determinada porque está dotada de cualidades o aptitudes particulares, o de una especial pericia
técnica, etc. En la que el elemento de la confianza personal adquiere una importancia especial.
-Se vincula con la de la obligación de hacer no fungible una colaboración (casi siempre de carácter
continuado) entre los contratantes, eje: en el ámbito patrimonial, al contrato de mandato, de
comodato, de arrendamiento, de servicios, de transacción, de depósito, de donación, de sociedad
(la de personas que regula el CC, no la de capitales el contrato de trabajo, etc. Y en el ámbito extra
patrimonial) ciertamente el contrato de matrimonio.

-Las consecuencias más importantes de los contratos intuitupersonae son las siguientes:
I. La esencialidad del error en la persona del otro contratante, que dará derecho a solicitar la
rescisión del contrato.
II. La pretensión del otro contratante o que el contrato sea ejecutado personalmente por la contraparte
y no por otros, con el consiguiente derecho de rehusarse a recibir la prestación si esta fuese obra
de otra persona:
III. La intransmisibilidad del contrato al heredero del sujeto a quien incumbe la prestación
IV. La imposibilidad de ceder los derechos y las obligaciones que origina el contrato.

o Contrato impersonal: cuando la persona concreta del contratante es jurídicamente indiferente. En


estos casos, el contrato no se celebra en consideración a la persona del otro contratante. Por ende,
el error no será esencial ni dará derecho a pedir la rescisión del contrato; será admisible la
ejecución por un tercero extraño al contrato (como ocurre cuando se debe, por ejemplo, una suma
de dinero)

8.Contratos de familia- contratos puramente patrimoniales:


 Los contratos de familia: se refieren a la situación de una persona dentro de su familia y a sus
relaciones con los restantes integrantes de la misma. Son contratos de esta índole: por ejemplo: el
contrato de matrimonio, el pacto a que alude el art. 45 de la ley 19.620, sobre adopción de
menores; el pacto mediante el cual los padres que viven separados, convienen que el cuidado
personal del hijo menor corresponde al padre. Art.225 inc2 CC.

7
 Contratos puramente patrimoniales: son aquellos destinados a crear, modificar, transferir o
extinguir un derecho patrimonial o avaluable en dinero. En este caso la totalidad del contrato regula
aspectos patrimoniales, tal es el caso de todos los contratos regulados en el código civil, salvo
matrimonio. Algunos de estos contratos pertenecen a la esfera del derecho de familia, pero en
cuanto tienen un contenido puramente patrimonial, no son contratos de familia. Eje; capitulaciones
matrimoniales convenidas antes del matrimonio, cuando generan derechos y obligaciones para los
esposos.

9.Contrato Dirigido- Forzoso:


Contrato dirigido: contrato normado o dictado por el legislador. La reglamentación legal asume
carácter imperativo (ya no supletorio) estableciendo derechos irrenunciables. Eje: contrato de
trabajo, contrato de matrimonio y contrato de arrendamiento de predios urbanos.
Hay casos en que los que se impone es la persona del contratante, eje; derecho del comprador,
arrendador de predio rústicos debe ofrecer en venta la propiedad en primer término al arrendatario.
En chile: ley de sociedad anónima art.25 (derecho preferente a suscribir nuevas acciones); código
de minería, art.10 (derecho preferente del estado respecto de ciertos minerales)
Contrato forzoso: aquellos que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado. Constituye la
limitación más extrema de la autonomía de la voluntad.
Ortodoxo: es aquel que se forma en dos etapas. En primer término, una norma exige contratar,
pero faculta al obligado para elegir a su contraparte. En la primera etapa no hay voluntad, pero si
en la segunda. Eje: caso en que se obliga a rendir caución (de restitución de la cosa fructuaria
art.775 para discernimiento de la guarda); seguro automotriz obligatorio.
Heterodoxo: estos suponen una total perdida de la libertad contractual, porque la parte contratante
y el contenido del negocio son definidos por la ley; mandato tácito y reciproco (administración de
sociedad, contrato de comunidad); casos de hipoteca legal art. 662CPC.
Criticas: doctrina voluntarista del contrato. Sin embargo, es generalmente aceptado en la doctrina
en cuanto relación jurídica generada por la ley con preferencia a la obligación

10.Contrato tipo- Contrato ley:


 Contrato tipo: acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes predisponen las cláusulas de
futuros contratos que se celebran masivamente. Consiste en un acuerdo de voluntades por el que
se prefijan las condiciones generales de contratación.
 Ventajas: estandarización de las relaciones jurídicas: simplificación del comercio. Desventajas:
peligro de cláusulas abusivas.
 Contacto estrecho con contratos de adhesión: este consiste en una “invitación” a celebrar un
contrato tipo, en otros casos, el vínculo es menos estrecho; cuando existen intereses divergentes
entre las partes: eje: convenciones colectivas laborales. Protección al consumidor
-El contrato tipo es unilateral o “cartel”, cuando quienes concluyen está destinado a fijar las condiciones
generales del tráfico comercial son grupos económicos o empresas cuyos intereses son convergentes.
Eje: seguro, del transporte aéreo y marítimo, acuerdos entre comerciantes o entre distribuidores para
uniformar los precios de venta al público, etc.
-El contrato tipo es bilateral cuando las partes que participan en la conclusión del contrato tipo tienen
intereses divergentes, eje: convenciones colectivas de trabajo acordadas por los representantes de los
trabajadores y de los empleadores.

-Diferencia entre el contrato tipo, el contrato colectivo y el contrato de adhesión:


-Messineo señala las siguientes diferencias:
 El contrato colectivo contiene clausulas formuladas abstractamente, que deben incluirse en los
esquemas de los contratos individuales.
 El contrato tipo es el mismo, el esquema concreto del contrato, las partes no tienen que agregar
nada más que su firma.
 El contrato de adhesión es elaborado siempre por la única parte económicamente más fuerte y en
el que, por tanto, existe disparidad de condiciones
8
 El contrato tipo y el contrato de adhesión pueden operar en las relaciones contractuales ordinarias
entre individuos.

 Contrato ley: aquel por el cual el estado otorga franquicias o regalías consagrando estatutos
jurídicos de excepción, y garantizando que en el futuro no se modificara ni derogara las franquicias
contractualmente establecidas. Eje: planes habitacionales. Alessandri: incentivos a inversión
extranjera, franquicias aduaneras y tributarias a favor de empresas que se instalen en la XII región,
Magallanes, Antártica, etc.
-Criticas; enajenación de soberanía nacional
-Corte suprema los ha reconocido

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION

INTERCONTRACTUAL

PRECONTRACTUAL CONTRACTUAL
POSTCONTRACTUAL

Autonomía de
la voluntad

PRINCIPIOS DE LA GENESIS O PRINCIPIOS DE LOS EFECTOS DEL


NACIMIENTO DEL CONTRATO CONTRATO RELACION JURIDICA YA
FORMADA

Libertad Con sensualismo


contractual Contractual Efecto relativo Fuerza obligatoria
de los contratos de los contratos

BUENA FE
CONTRACTUAL

- LA BUENA FE CONTRACTUAL:
-La buena fe admite una doble concepción:
1. Buena fe subjetiva: es la convicción interna o psicológica de encontrarse una persona en una
situación jurídica regular, aunque objetivamente no sea así.
2. Buena fe objetiva: es el respeto a la palabra empeñada, en que cada parte contratante es leal al
compromiso que ha adquirido, de manera suficiente para que su contraparte tenga confianza.

-LA BUENA FE CONTRACTUAL

9
-Art 1546:Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos
se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por
la ley o la costumbre pertenecen a ella. 
-Noción:bona fidesRectitud, corrección, lealtad; Persecución (animo) de estar obrando correctamente.
− Es un principio general del derecho (706)

-Aspectos:
-SUBJETIVO:Convicción interna Psicológica de obrar conforme a derecho.Campos
 Aspecto justificativo de error (error comunisfacitius: el error hace el derecho 1013)
 Posesión (derechos reales), protección (706)
 Obligaciones (2300) El que ha recibido dinero o cosa fungible que no se le debía, es
obligado a la restitución de otro tanto del mismo género y calidad.
Si ha recibido de mala fe, debe también los intereses corrientes.
 Apreciación in concreto (averiguación de la convicción intima personal) la creencia
que, por efecto de un error excusable, tiene la persona de que su conducta no atenta
contra el derecho de otro
- OBJETIVA
 Función fijeza y certeza: Deber de comportamiento correcto y leal
 Apreciación in abstracto, según canon (buen padre de familia) Se toma el comportamiento de la
parte contratante, expresada y se equipara al cómo se habría comportado un buen padre de familia
 La objetiva consiste en la conducción correcta o leal en el contexto de las relaciones contractuales.
Se trata de una apreciación en abstracto a partir del comportamiento de un estándar legal, por lo
que tiene un valor normativo flexible que queda entregado primordialmente al criterio del juez.
No puede extinguir la responsabilidad de la parte, pero la puede atenuar
-La buena objetiva:instrumento morigerador de la autonomía de la voluntad que permite apartarse del
tenor literal de un contrato, sea ampliándolo o restringiéndolo, en virtud de caso que corresponde al
tribunal ponderar en EQUIDAD.

Tiene que ser comparado en cada caso que se presente no es una plantilla, la plantilla solo está en el
buen comportamiento de familia

-La buena fe subjetiva en el código civil:


 El pago aparente (art. 1576 inciso 2)
 Buena fe en materia posesoria (art. 706 inciso 1)
 El matrimonio putativo
 La acción pauliana
 La mejor expresión está en el art 1546
 La buena fe debe estar presente en todo momento: en lo precontractual (negociación),
en la redacción, en la ejecución, en su término y después de su término (post
contractual).Pero es en la ejecución donde toma más fuerza este articulo
En materia pos contractual por ejemplo se arrenda una oficina, se termina con el arrendamiento .se coloca
un cartel en el que se da un aviso que se trasladó a otro lugar,esto deriva del término del contrato.

-Manifestaciones de la buena fe objetiva:


 FASE PRECONTRACTUAL: Hablarclaro: información exacta sobre condiciones de la
negociación. Su infracción puede configurar DOLO o CULPA in contraendo
 CELEBRACIÓN DEL CONTRATO: indemnización del saneamiento de evicción

-Manifestaciones de la buena fe objetiva: cumplimiento del contrato:


-Dolo hace responsabilidad de perjuicios previstos e imprevistos (1558) (concreto)
-Argumento complementario a excepción de contrato no cumplido.
-Lópezagrega.(Novedades normativas posibles, (deseablemente)
10
-Desestimación demanda de resolución o por incumplimiento parcial de poca monta (y de la non adimpleti
contractual)
-Desestimación de indemnización por incumplimiento cuando la buena fe configura causal de inexigibilidad
-Admisión tesis Fueyo: añadir buena fe a requisitos del pago si el deudor tiene 900 mil pesos del millón
que le debe, este es un incumplimiento parcial
-Morigeración de tesis subjetivista en interpretación de los contratos.

 FASE POSTCONTRACTUAL: Post contraendo


-Contrato de tracto sucesivo: no abuso de causales unilaterales de terminación por ejemplo el vendedor
que arrienda su inmueble para no perder ganancias, pero en verdad quería venderla
-Deberes específicos en la liquidación del contrato para impedir conductas lesivas al patrimonio
-Secreto o reserva de información conocida con motivo del contrato (secreto profesional)
INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:
CONCEPTO: interpretar un contrato es determinar el verdadero sentido y alcance de sus estipulaciones
Interpretación / integración
SISTEMAS:
1. Sistema subjetivo: búsqueda de la voluntad psicológica de las partes
2. Sistema objetivo: rehúye intenciones y busca lo socialmente más útil, o lo que la justicia indica
como más saludable.
-En nuestro derecho: sistema subjetivo (tomado del código francés)
CAUSAS:

 Ambigüedad en el contrato ( admite dos o mas sentidos)


 Obscuridad del contrato ( no presenta ningún sentido determinado )
 Términos claros pero insuficientes o excesivos
 Términos claros pero empleador en forma dudosa

REGLAS DE INTERPRETACION

1. Regla fundamental. Art. 1560.La intención de los contratantes.

2. Reglas de interpretación que se basan en elementos intrínsecos. Consisten en reglas de


interpretación basados en el texto mismo del contrato. Interpretación armónica (art 1564-1) 

 Regla de la armonía de las cláusulas. Art. 1564 inc. 1°.


 Regla de la utilidad de las cláusulas. Art. 1562.
 De la naturaleza del contrato. Art. 1563 inc. 1°.
1) Reglas subsidiarias. Tienen lugar cuando después de haber aplicado las reglas anteriormente
señaladas, el juez no ha llegado a dilucidar la voluntad común de los contratantes.
 De las cláusulas usuales. Art. 1563 inc. 2°.
 Regla de la última alternativa. Art 1566.

REGLAS DE INTERPRETACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL

1. Regla de la intención de los contratantes


2. Regla de la generalidad
3. Regla de la efectividad de las clausulas del contrato.
4. Interpretación conforme a la naturaleza del contrato.
5. Regla de las clausulas de uso común .
6. Interpretación armónica de las clausulas del contrato .
7. Interpretación por analogía.
8. Reglas de interpretación practica o autentica

11
9. Regla de la interpretación por los ejemplos
10. Regla de interpretación de las clausulas ambiguas .
CASACION EN EL FONDO POR ERRÓNEA CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Concepto calificación: Establecer su naturaleza jurídica, sea haciéndolo corresponder a algún contrato
típico o en otro atípico que corresponde a la libertad contractual.

¿Cuestión de hecho o de derecho? Art 767 CPC

Cuestión de hecho, los efectos del contrato, discusión entre si se pago o no el precio, el comprador
tendrá que probar. Elementos que sirven de base para el procedimiento y sobre los cuales recae la
prueba.

Cuestión de derecho: la calificación jurídica del contrato si es un contrato de arrendamiento o, comodato


precario. Aplicación de las leyes a las cuestiones de hecho.

Jurisprudencia históricamente dividida: Hoy; existe jurisprudencia establecida en sentido de que procede el
recurso por errónea calificación de un contrato por jueces de instancia .Argumentos .La errónea
calificación viola 1545 (ley del contrato)

a) Cuando se atribuye a los contratos efectos diversos de los que prevé la ley
b) Cuando se desnaturaliza el contrato al interpretarlo .Ejemplo cuando habiendo celebrado las partes
un contrato de compraventa ,el juez al fallar le atribuye a tal contrato los efectos de otro contrato .

En doctrina hay tres planteamientos

1. .Improcedencia del recurso de casación


2. Int. la voluntad es un hecho de la causa ( mayoritaria CS 1995)
3. Improcedencia del recurso salvo desnaturalización del contrato
 Morigeración de lo anterior.
 Procedencia en todo caso
 En chile solo los dos primeros son recogidos por la jurisprudencia doctrinaria de la
desnaturalización nace en Francia y fue introducida entre nosotros por Luis Claro.
 Jorge lopez postula a la tercera doctrina que no tiene acogida en la jurisprudencia.
1. Respecto de los contratos nominados habrá que estar a lo que ha predispuesto el legislador.
2. Respecto de los contratos atípicos debe tenerse en consideración que les son aplicables las
normas generales de las obligaciones y de los contratos, deberá por el juez proceder a calificar el
contrato e integrar la lagunas por medio de la analogía y la equidad (art. 170 N° 5CPC). La
aplicación analógica será normalmente más utilizada en los contratos atípicos mixtos.

DISOLUCION DE LOS CONTRATOS

12
DISOLUCION DE
CONTRATO

MUTUO ACUERDO POR CAUSAS


DE LAS PARTES LEGALES

EXCEPCION
Por voluntad
unilateral

Causas (art 1545)

 Mutuo consentimiento ( resciliacion)


 Causas legales

1. RESCILIACION.

 Regla general: todo contrato puede resciliarse.


 Excepción : Casos en la ley no lo permite (matrimonio)
 Excepción: Hay casos en que es suficiente Declaración unilateral (Desahucio ) ejemplo
arrendamiento art 1951 , mandato y sociedad
 Efectos: Hacia el futuro ( ex nunca ) ( no retract –no afecta a terceros)
 Si las prestaciones no se han cumplido : opera como modo de extinguirlas
 Si las prestaciones se han cumplido (ya extinguidas por pago) es fuente de nuevas obligaciones:
las necesarias para deshacer lo hecho.
2.CAUSAS LEGALES
A) Resolución
 Efecto de la condición resolutoria cumplida ( especialmente la tacita)
 Opera retroactivamente suprime los efectos ex nunca y ex tunc ( futuro y pasado)
 En contrato de tracto sucesivo, la resolución toma nombre de terminación y opera para el
futuro.
 Afecta solo a terceros de mala fe.
B) Nulidad y recisión
 Vicios
 Consecuencia : se suprimen los efectos ex nunc y es ex tunc ( debe volver al estado
anterior a la celebración del contrato ) opera con efecto retroactivo
 Afecta a terceros de buena o mala fe.
C) Otras causas legales (Normalmente en contrato de tracto sucesivo.
 La muerte de uno de los contratantes “ Quien contrata para sí, lo hace para sus herederos “
 Plazo extintivo .Sociedad 2098 ,arrendamiento art 1950 n2
OCTAVA UNIDAD-Contratos en particular.

1. El contrato de promesa
2. La compraventa
3. La permuta
4. La cesion de derechos
5. El arrendamiento
6. El mandato
7. La hipoteca
13
8. La prenda
9. La fianza
10. El mutuo
11. El comodato
12. La transacción .

EL CONTRATO DE PROMESA

CONCEPTO:

En términos generales : es aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado en
cierto plazo o en el evento de cierta condición .

En términos mas estrictos : es la convención escrita en virtud de la cual las partes se obligan a celebrar un
contrato de los que la ley no declara ineficaces ,dentro de un plazo o condición que fije la época de su
celebración y debiendo especificarse en ella todas las bases que constituyan el contrato prometido ,de
modo que solo falta la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben.

IMPORTANCIA PRÁCTICA

Puede ser mas ventajoso para los contratantes no celebrar definitivamente un contrato por diversas
circunstancias :

Por ejemplo , esperar que se alce un embargo o medida precautoria ,la dictación de una sentencia
definitva,tramitación , posesión efectiva ,autorización de enajenar de un menor o la obtención de
financiamiento,etc

CARACTERISTICAS AL TENOR DEL ART 1554

1. Es general : regula toda promesa de celebrar un contrato cualquiera sea su naturaleza


2. Es derecho estricto : la promesa de celebrar un contrato es solo como excepción ,cuando reúne
los requisitos expresados en el art
3. Es un contrato bilateral : engendra obligaciones para ambas partes .Sin perjuicio que el contrato
prometido pueda ser a su vez unilateral o bilateral.
ES UN CONTRATO BILATERAL :

1. Contrato de promesa: ( promitente vendedor- promitente comprador )Es siempre bilateral


porque engendra obligaciones para ambas partes
2. Contrato prometido : ( vendedor –comprador)Puede ser unilateral o bilateral esto es engendra
obligaciones para una o ambas partes Ej cv ,arriendo o comodato
CARACTERÍSTICAS ARTICULO 1554

a) Genera una obligacion indivisible :cual es la de celebrar un contrato


b) Genera una acción de carácter mueble: aunque el contrato sea el de compraventa de inmuebes
.Con tal acción se reclama el cumplimiento de una obligación de hacer y lo hechos que se
deben reputar muebles .Es competente para conocer de la acción si no hay estipulación en
contrario , el juez del domicilio del demandado.
LA PROMESA DEL CONTRATO PROMETIDO

 El contrato de promesa y el prometido son diferentes .No pueden identificarse y no coexisten uno
sucede al otro
 No pueden exigirse para la promesa de un contrato los mismos requisitos que la ley impone al
contrato prometido

14
 El objeto del contrato d promesa es la celebración del contrato prometido ; y el objeto del ultimo
será el que corresponda a su naturaleza
LA PROMESA PUEDE SER ……CLASE DE CONTRATOS

Parte de la doctrina ( ramón meza barros ) sostiene que el N4 del art 1554 solo se refiere a la promesa
de celebrar un contrato real o solemne cuando indica “ la tradición de la cosa o de las solemnidades”

En el proyecto de 1853 se establecía que si el contrato era de aquellos que se perfeccionan por el solo
consentimiento de los contratantes , la promesa equivaldría al contrato mismo

Otra doctrina y jurisprudencia estima que la doctrina anterior confunde “tradicion” con “entrega”
,aceptación esta ultima que caracteriza a un contrato real.

Es valida la promesa de compraventa de cosa mueble contrato consensual .

El art 1554 se refiere a todo tipo de contratos.

REQUISITOS DEL CONTRATO

 Los generales de existencia y de validez de todo contrato


 Los del art 1554 en consideración a la naturaleza del contrato ,su omisión produce nulidad absoluta
art 1682
 Algunos sostienen que la sanción seria la inexistencia jurídica ,atendiendo a la frase “ no produce
obligacion alguna “ lo que se podría sostener respecto del primero de los requisitos :que la
promesa conste por escrito .Se trataría de una solemnidad exigida “por via de existencia “
1) Que la promesa conste por escrito
2) Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declara ineficaces
3) Que la promesa contenga un plazo o condición que señala la época de la celebración del contrato
prometido
4) Que en la promesa se especifique de tal manera el contrato prometido que solo faltan para que sea
perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben

1) QUE LA PROMESA CONSTE POR ESCRITO


è La solemnidad : el contrato ha de constar por escrito
è Es un requisito de existencia :aunque el contrato prometido sea puramente consensual Ej
arriendo
è Se prueba por instrumento exigido por via de solemnidad ; no procede la confesión de parte
è Es suficiente un instrumento privado , aunque el contrato prometido requiera como solemnidad
escritura publica .
è Mayoritaria jurisprudencia ,la promesa de celebrar una cv de bienes raíces no necesita , para su
valide z, escritura publica ; basta un instrumento privado .
Razones.
1. El art 1554 exige que la promesa conste por escrito y “ escrito “ es todo documento y no
sinónimo de “escritura publica”
2. El art 1801 exige que la escritura publica para la venta de inmuebles y como las
solemnidades son excepcionales deben aplicarse restrictivamente.
3. Aceptar que la promesa de venta de un bien raíz requiere escritura publica ,significa aceptar
que falta la debida correspondencia o armonía entre el N1 del art 1554 escritura publica y el
N4 establece que pueden faltar en la promesa las solemnidades del contrato prometido ( y
la primera de ellas es la escritura publica)
4. Hay casos en que la ley exige que la promesa se celebre por escritura publica .Ej art 1587
donaciones por causa de matrimonio ; 1736 N7 en ( sociedad conyugal) o art 1204 promesa
de no disponer de la cuarta de mejoras

15
2)QUE EL CONTRATO PROMETIDO NO SEA DE AQUELLOS QUE LAS LEYES DECLARA
INEFICACES

Que el contrato prometido no adolezca de vicios de nulidad , que sea eficaz que produzca efectos jurídicos
, que establezca un vinculo de derecho entre los contratantes.

La ley niega los efectos a la obligación de hacer contraída sobre un contrato carente de causa o de objeto ,
o que tenga un objeto o causa ilícito .Ejemplo no podría prometerse la venta de bienes entre padres e hijos
no emancipados o entre conyugues no separados judicialmente o en que una de las partes se obliga a
ejecutar un hecho inmoral o prohibido ; o que contenga una obligacion física o moralmente imposible.

El contrato prometido debe ser eficaz al momento de suscribirse la promesa.

La ley se refiera a los contratos ineficaces o nulos por incumplimiento de requisitos de fondo , no de
forma ,estos últimos pueden cumplirse al celebrar el contrato prometido ,el N4 autoriza la omisión de tales
solemnidades en la promesa

Es valida la promesa de cv de bienes de incapaces en la que se omite la autorización judicial ,pero esta no
puede faltar al celebrar el contrato definitivo .

Cuando la ley exige que la formalidad habilitantes conste también en el contrato de promesa ,lo ha dicho
Ej art 1749 la autorización de la mujer cuando el marido casado en régimen se sociedad conyugal celebra
un contrato de promesa de venta de un inmueble social

3)QUE LA PROMESA CONTENGA UN PLAZO O CONDICIÓN QUE SEÑALA LA ÉPOCA DE LA


CELEBRACIÓN DEL CONTRATO PROMETIDO

 No hay en Chile la promesa pura y simple no puede quedar librada la ejecución del contrato
prometido al mero arbitrio de alguna de las partes , sin la fijación de un plazo o condición (hecho)
que determine la época del cumplimiento de lo prometido.
 Se puede fijar copulativamente una condición y un plazo o primero la una y para el caso de que
esta falle o en su defecto el otro .Ej el contrato prometido se llevara a efecto a mas tardar el dia 15
de marzo de 2007 una vez que el promitente vendedor obtenga de la dirección de obras pertinente
la recepción final de las obras.
 No es necesario que el plazo o la condición establezcan el instante preciso en que el contrato
deba celebrarse , pero si deben determinar la “época” en que debe perfeccionarse (ej:antes que
termine el invierno)
SUSPENSIVO O EXTINTIVO?

 Es motivo de discusión en la doctrina y jurisprudencia


 La mayoría de los autores sostiene que se trata de un plazo suspensivo que posterga la
exigibilidad de las obligaciones derivadas de la promesa. Vencido el plazo nace el derecho de
exigir el cumplimiento de la obligacion de celebrar el cto prometido. Incluso recurriendo a La
justicia .La jurisprudencia no ha sido unánime
 Si fuera un plazo extintivo de derechos no se podría pedir el cumplimiento forzado de una
promesa y se trataría de un acto cuyo cumplimiento quedaría entregado a la mera voluntad de una
de las partes .Ej en la promesa se estipula que el contrato prometido debe celebrarse a mas tardar
en cierta fecha.
 Distinta es la situación si en la promesa las partes acuerdan que el contrato definitivo debe
celebrarse dentro de cierto plazo y que vencido este, dicha promesa quedara sin efecto .Tal
estipulación constituye simplemente un pacto comisorio o una condición resolutoria ordinaria.
16
¿DEBE SER EXPRESO O TACITO?

 Otro aspecto que discute la doctrina y la jurisprudencia


 Nada obsta a que se estipule un plazo tacito .
 Ejemplo ,las partes podrían convenir que celebraron el contrato de cv de una maquina trilladora
,cuando termine el proceso de cosecha.
…La creación de una condición

 Se ha debatido en la doctrina y jurisprudencia si la condición ha de ser determinada o bien puede


ser indeterminada.

 En algunas sentencias se concluido que la condición a que se debe revestir el carácter de


determinada esto es para el cumplimiento del hecho incierto debe fijarse época o plazo ,cuando se
estipula que la condición debe cumplirse en cierto tiempo.

 Otros fallos por el contrario , establecen que la condición bien puede ser incierta e indeterminada .
4)QUE EN LA PROMESA SE ESPECIFIQUE DE TAL MANERA EL CONTRATO PROMETIDO QUE
SOLO FALTAN PARA QUE SEA PERFECTO LA TRADICIÓN DE LA COSA O LAS SOLEMNIDADES
QUE LAS LEYES PRESCRIBEN

Según la rea especificar significa “ explicar , declarar con individualidad una cosa”

Lo que exige la ley ,es que el contrato prometido se determine e individualice en forma que no haya
duda o confusión acerca de su naturaleza al proceder a su celebración y que el contrato prometido
pueda confundirse con otro distinto al que pretenden las partes.

Ej: si se pretende celebrar una compraventa de un inmueble debe manifestarse en la promesa quienes
serán las partes en el futuro contrato ,cual será el predio , que deslindes tiene , cual será el precio,
como se pagara.

CELEBRAR UN CONTRATO BILATERAL

 Es siempre bilateral
 El tema se planteo por las promesas se venta unilaterales sobre las que ha resuelto la Corte
Suprema que serian nulas , exigiéndose que la promesa , al igual que el contrato de venta
prometido ,sea bilateral.
 Se unen a la jurisprudencia mayoritaria en cuanto a restar validez a la promesa unilateral de
celebrar un contrato bilateral . Barros Errazuriz y Alessandri

Inconveniente legal que el contrato de promesa sea unilateral y el contrato prometido sea
bilateral .Leopoldo Urrutia Luiz claro solar .Argumentos.

1.Si se singulariza el contrato prometido , se cumple con el requisito de especificación .Ej cv


bastaría señalar las partes, la cosa y el precio , aunque no haya acuerdo de voluntades todavía .
2.El exigir a las partes que de antemano se obliguen en la promesa a cumplir las prestaciones
propias del contrato prometido ,seria una inconsecuencia ,porque este ultimo aun no nace a la vida
jurídica
3.Ninguna disposición legal exige que el contrato de promesa ambas partes se obliguen
recíprocamente .
4.Hay disposiciones en nuestro ordenamiento jurídico que revelan su espíritu de aceptar ,en
materia de promesa de c/v , obligaciones unilaterales .Ej el art 1881 cc en el pacto de retroventa

17
que es la obligacion unilateral que se impone al comprador de vender la cosa que ha comprado al
vendedor si esta se lo exige en el plazo que se fijado en el contrato .

Opinion de la doctrina moderna


No estaríamos ante un contrato promesa que exige que ambas partes se obliguen a celebrar un
contrato futuro .
Estaríamos ante un contrato de opción donde una sola de las partes asume la obligación , y la otra
tiene la facultad para contratar o no ,en cierto plazo .

EFECTOS DEL CONTRATO DE PROMESA


 Crea una obligación: LA DE CELEBRAR EL CONTRATO OBJETO DE LA PROMESA
 El acreedor establecida la existencia de la promesa puede solicitar al juez.
A) Que apremie al contratante para que celebre el contrato .
B) De negarse este dentro del plazo que le señale el tribunal , podrá solicitarse al juez que suscriba
dicho contrato por la parte rebelde o que declare resuelto el contrato de promesa y ordene el
pago de indemnización de perjuicios de conformidad al articulo 1553 en relación con el art 1489 .

¿TIENE IMPORTANCIA EL TITULO EN QUE CONSTA LA PROMESA?

 Si consta en un titulo ejecutivo ( escritura publica ) se solicita su cumplimiento según las


normas del juicio ejecutivo de obligacion de hacer .
 En caso contrario debe preparase la via ejecutiva o por una acción ordinaria destinada a
declarar la existencia de la obligacion de celebrar determinado contrato.
……………..CARÁCTER INDIVISIBLE?

 Si los deudores son varios cada uno de ellos puede ser obligado a satisfacer la obligación en el
todo
 En caso de los acreedores , todos los comuneros y no solo uno o algunos de ellos, deben
solicitar el cumplimiento del contrato de promesa.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Concepto art 1793 (Memoria): La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
dar una cosa y la otra a pagarla en dinero .Aquella se dice vender y esta comprar .El dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio.

Requisitos: Elementos de la compraventa

1. Requiere de los requisitos generales del artículo 1445.


2. los especiales propios de este contrato: artículo 1801.
a) Cosa
b) Precio
c) Consentimiento .Alessandri expresa que “ es el cambio de una cosa por dinero lo que constituye la
compraventa y si ese cambio no se realiza por la omisión de alguno de esos elementos , no hay
venta ni material ni jurídicamente hablando”
 Cosa vendida
 Es un requisito esencial de la compraventa
 Si falta no hay objeto de la obligación del vendedor y carecería de causa la obligación del
comprador, si no hay objeto y causa para los contratantes, no hay contrato, sanción es la
nulidad absoluta.

18
Requisitos que debe reunir la cosa vendida (los generales de todo acto o contrato 1461 y los
propios del contrato de compra venta)

1) Debe ser comerciable y enajenable


2) Debe ser singular y determinada o determinable
3) Debe existir o esperarse que exista
4) No debe pertenecer al comprador
1) Debe ser comerciable y enajenable art 1810 c/c.

 Comerciable: puede ser objeto de una relación jurídica y radicarse en el patrimonio de una
determinada persona.
 Regla general cosas comerciables, son enajenable. Excepción cosa comerciable no pueden
transferirse Ejemplo derechos personalísimos ( voz ,imagen)
 El art 1810 dispone que pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales cuya
enajenación no esté prohibida por la ley .Recordar casos del artículo 1464 normas imperativas y
prohibitivas.
2) Debe ser singular y determinable

 Singular: La ley no acepta la venta de una universalidad jurídica .Una persona puede vender
todos los bienes que tiene o lo que espera tener, requisitos.
1) Deben especificarse los bienes vendidos.
2) La especificación debe hacerse en escritura pública.
3) No pueden comprender en la venta objetos ilícitos.
 Determinada o determinable: si es indeterminada no hay obligación del vendedor ni contrato.
− Determinación a lo menos en cuanto su género.
− La cantidad debe ser determinada o determinable partir de reglas o datos contenidos en el
contrato por acuerdo de las partes y que sirvan para determinarla art 1461.
3) Debe existir o esperarse que exista art 1451 inciso 1. “Art. 1813. La venta de cosas que no
existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se
exprese lo contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte”.

− Si ha dejado de existir al tiempo de celebrar el contrato, no hay objeto en la obligación del vendedor
art 1814.
− Si falta una parte de la cosa, hay que distinguir, si lo que falta es o no considerable.
a) Si es considerable, nace un derecho de opción para el comprador (art 1814 inciso 2) de
desistirse o perseverar el contrato.
b) Si no es considerable ; deberá celebrarse el contrato
 Si no existe , pero se espera que llegue a existir ( art 1813 ) .El contrato será valido , pero hay que
distinguir:
1) Si se vende la cosa misma el contrato es condicional: y la condición consiste en que la cosa
llegue a existir Ej. Un agricultor vende 100 quintales de trigo de su próxima cosecha, aun
determinado precio por quintal, y en definitiva nada cosecha, por arruinarse los sembradíos por un
fenómeno de la naturaleza.
2) Si lo que se vende no es la cosa misma , sino la contingencia de que la cosa llegue a existir o
no .La compraventa es un pura y simple , se vende la suerte (contrato aleatorio) Ej una empresa
pesquera vende todo lo que puedan pescar en determinado plazo , sus em embarcaciones , por un
precio fijado a todo evento .
4) No debe pertenecer al comprador

 Si el comprador tiene un dominio absoluto y pleno sobre la cosa habrá nulidad absoluta por falta
de causa en la obligación del comprador.
LA VENTA DE COSA AJENA ART
19
 Es válida, el contrato de cv impone al vendedor la obligación de entregar la cosa darle la
posesión pacifica y no hacer dueño de la cosa al comprador.
 Efecto práctico: la única acción que no se puede entablar ante la venta de cosa ajena, es la
nulidad del contrato.
 En la práctica estos casos están circunscritos a la venta de bienes muebles.
EFECTOS DE LA VENTA DE COSA AJENA

Se deben analizar dos puntos de vista.

1) Desde la perspectiva del dueño de la cosa


2) Desde el punto de vista de las relaciones entre vendedor y comprador
1) DESDE LA PERSPECTIVA DEL DUEÑO DE LA COSA

El contrato no le afecta, no ha sido parte en el mismo, la venta es “ res inter allios acta” , es inoponible
art1818

Situaciones: relación entre las partes del contrato y el dueño de la cosa

1) Si la cosa no ha sido entregada al comprador y esta no se encuentra en poder del vendedor, existe
la imposibilidad de cumplir su obligación, el comprador puede ejercer las acciones (resolución y
indemnización por perjuicios)
2) Si el vendedor entrego la cosa al comprador, el dueño puede reivindicar la cosa del comprador
mientras no opere la prescripción
Si el comprador adquiere la cosa por prescripción antes de que accione el primitivo dueño, este
pierde el dominio de la cosa.

2) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR

1) La cv y tradición subsecuente, no hace dueño al comprador, nadie puede transferir más


derechos que los que se tienen: art 62 cc, el comprador adquiere la calidad de poseedor, puede ser
dueño por la prescripción (art 683)

2. Si el vendedor no entrega la cosa al comprador, este tiene derecho a exigir la resolución del
contrato o su cumplimiento (lo que no será posible, probablemente) con indemnización de perjuicios.

3. Si el dueño interpone acción reivindicatoria, el comprador tiene derecho a citar al vendedor para
que comparezca al saneamiento de la evicción art 1852 3

RATIFICACION DE LA VENTA POR EL DUEÑO

 El dueño toma sobre si las obligaciones del vendedor y el contrato se entenderá como celebrado
entre él y el comprador.
 Alessandri dice “ habría de parte del primitivo vendedor una especie de estipulación por otro o de
promesa de hecho ajeno .El art 1818 está en directa relación con el art 672
 Es válida la ratificación sea hecha por un mandatario del dueño, siempre que tenga la facultad para
vender o ratificar. Jurisprudencia
 La ratificación puede ser expresa o tacita. EJ tacita caso del art 898 cc cuando el dueño recibe del
enajenador lo que se le dio a este por la cosa

 PRECIO

Es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida de acuerdo al art 1793.

Requisitos que debe reunir el precio

20
1) Debe consistir en dinero
2) Debe ser real y serio
3) Debe ser determinado o determinable
1) DEBE CONSISTIR EN DINERO
 Es esencial que al momento de celebrarse la compraventa, el precio se fije en dinero.
 No es esencial que se pague en dinero , porque la obligación puede ser novada, acordando las
partes que se pague de otra forma o que la obligación se cumpla pagando con un determinado
bien (dación en pago)
 Si se pactare desde un comienzo que el precio será satisfecho con otra cosa, estaríamos ante
una permuta.
2) DEBE SER REAL Y SERIO
 El precio debe fijarse de tal manera, que se manifieste que realmente el vendedor tiene
derecho a exigirlo y el comprador la obligación de pagarlo.
 No es real el que es simulado (si tiene por objeto simular una donación) o irrisorio y ridículo,
por falta de proporción con el valor de la cosa vendida, las partes no tienen el propósito
serio exigirlo.
 No es necesario que sea justo ; precio justo es el que equivale al valor de la cosa , en
oposición a precio vil , que no refleja tal equivalencia
 El precio vil no obsta , por regla general a la validez del contrato de cv .Excepción cv de
inmueble por lesión enorme
3) DEBE SER DETERMINADO O DETERMINABLE
 Es determinado, si se conoce con toda precisión, cuando se sabe exactamente a cuanto
asciende.
 Es determinable, cuando no se indica exactamente su monto, pero se dan las bases para
llegar a conocerlo art 11808 1 y 2 Ej el precio se pagara en el plazo de 6 meses y que
ascenderá su monto al equivalente a 10.000 acciones de una S.A Según el valor que el
dia de pago, haya tenido en la bolsa de comercio de Santiago o a 1000UF.
è El precio puede ser determinado por las partes
è El precio puede ser determinado por un tercero que las partes designen de común acuerdo
è El precio no puede determinarse al arbitrio de una de las partes.

 Consentimiento.
Regla general

 La compraventa es un contrato consensual ;por excepción es un contrato solemne ( art 1801)


 La compraventa se perfecciona con la oferta y la aceptación, de conformidad a las reglas
establecidas en el cc.
Casos de compraventa solemne

La ley exige escritura pública en la compraventa de bienes raíces; servidumbre; censos y derecho
hereditarios .Si no se cumple la solemnidad; sanción Nulidad absoluta (art 1701 ,1682) o inexistencia.

Otras solemnidades se exigen en consideración al estado o calidad de las personas que intervienen
sanción NULIDAD RELATIVA.

Ej. en la venta de bienes raíces de ciertos incapaces es necesaria la autorización judicial ( art
254;484;489) y en otros casos es necesaria realizarla por pública subasta.

¿Sobre qué recae el consentimiento?

A) Sobre la cosa objeto del contrato; no debe existir error en la identidad calidad esencial o sustancia
de la cosa (art 1453 y 1454)
B) Sobre el precio a pagar por la cosa: debe ser el mismo para vendedor y comprador

21
C) Sobre la propia venta: no debe haber duda acerca del contrato ,pues de lo contrario ,estaríamos
también ante un caso de error esencial u obstáculo

Consentimiento .Ventas forzadas por la justicia realizada en pública subasta.

 La voluntad del vendedor no es libre y espontanea


 El deudor otorgo su consentimiento de antemano, al contraer la obligación y someterse al derecho
de prenda general sobre sus bienes a favor del acreedor.
 La adjudicación en remate se denomina cv en remate Art 495 del CPC Acta de remate. Se efectúa
en pública subasta, previa tasación si se trata de inmuebles y publicación de avisos.
Otros casos de ventas forzadas en el código civil

En la accesión , el art 668.El dueño del sueño tiene el derecho a exigir al que edifico o planto, a pagarle el
justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder.

En el comodato, art 2178, inciso 2 .Si por el deterioro de la cosa no pueda emplearse en su uso ordinario,
el comodante puede exigir al comodatario, el pago del precio de la cosa que tenía. Antes del deterioro,
abandonando la cosa al comodatario (art 2178) inciso 2.

Caso de solemnidades voluntarias

 Cuando el contrato de cv es solemne por voluntad de las partes: art 1802 .Por su naturaleza no lo
es porque es consensual.
 Hipótesis .Es un contrato condicional subordinado a la condición de que se otorgue una escritura
pública o privada.
 Las partes pueden retractarse de la celebración del contrato, mientras no se cumpla la
solemnidad.
 Por la voluntad de las partes se puede modificar la situación si estas renuncias expresa o
tácitamente al cumplimiento de la solemnidad o si dan inicio a la ejecución de las prestaciones
derivadas del contrato.

EFECTOS DEL Contrato

─ Son los derechos y obligaciones que genera para las partes ,desde su celebración
─ Obligaciones de la esencia del contrato : vendedor de entregar la cosa , comprador de pagar el
precio-
─ Las demás son de la naturaleza del contrato, requieren clausula expresa y las partes pueden
excluirlas.
─ Las partes pueden pactar obligaciones accidentales de acuerdo a las reglas generales

LAS OBLIGACIONES DE
VENDEDOR ENTREGAR Y SANEAR LA
COSA VENDIDA
SON OBLIGACIONES DEL
CONTRATO
PAGAR EL PRECIO Y LA
DE RECIBIR LA COSA
COMPRADOR
QUE LE ENTREGA EL
VENDEDOR

Las obligaciones de cada una de las partes son para la otra un derecho personal o crédito el que no
puede reclamarse si no de las personas que han contraído las obligaciones correlativas.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

22
A) OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA
 Si la cosa vendida es una especie o cuerpo cierta esta obligación comprende:
a) La necesidad del vendedor de conservar la especie o cuerpo cierto hasta la entrega
b) Efectuar la entrega de la cosa vendida.
A. Conservación de la especie o cuerpo cierto hasta la entrega.

El art 1548 impone la obligación de custodia y conservación de la cosa que se debe al deudor (vendedor)
so pena de pagar perjuicios al acreedor que no se constituya en mora de recibir.

El vendedor responde de la culpa que las partes hayan convenido en el contrato y si nada dicen su
responsabilidad se extiende hasta la CULPA LEVE, si la pérdida de la cosa o su deterioro es culpable. Art
1547

¿Cuál es la verdadera obligación del vendedor?

─ Tesis clásica : Su mayor exponente Arturo Alessandri la obligación del vendedor consiste en
efectuar la entrega material de la cosa
─ Tesis moderna: Principal exponente José Ugarte La obligación del vendedor consiste en efectuar la
entrega jurídica de la cosa esto es transferir su dominio.
II LUGAR EN QUE DEBE HACERSE LA ENTREGA

El código no lo dice pero la entrega constituye un pago, se aplica las normas generales del pago ( art
1587,1588 y 1589) .Hay que distinguir según se trate de una especie o cuerpo cierto o de genero

III TIEMPO DE LA ENTREGA

Si el contrato es puro y simple inmediatamente después del contrato en la época prefijada en el art
1826 inciso 2

Si el contrato es a plazo o bajo condición suspensiva, al vencimiento del plazo o al cumplimiento de la


condición art 1825 inciso1, 1485 inciso 1 y art 1496 inciso 1.

Importancia del MOMENTO DE LA ENTREGA

Si el vendedor vende una misma cosa a dos o más personas distintas par el efecto de saber cuál de las
ventas debe prevalecer la regla la establece art 1817 para determinar cual venta prefiere.

B) Si se ha entregado a dos o más personas , a quien se le haya entregado primero


C) Si la cosa no se ha entregado a ninguno de los compradores prevalecerá el titulo mas antiguo
( fecha de la compraventa)
D) Si se vende separadamente un bien raíz a dos personas ,La corte suprema ha resuelto que tiene
preferencia el comprador que inscribe primero el titulo (posesión legal)

Como debe efectuarse la entrega

─ Si la cosa es mueble :Formas que señala el art 684


─ Si es inmueble: se efectúa por la inscripción del titulo
Acciones del comprador contra el vendedor que no entrega

─ Resolución o el cumplimiento del contrato y en ambos casos con indemnizaciones de perjuicios


CUANDO
 El vendedor este constituido en mora de entrega
 La mora sea imputable a su hecho o culpa

23
 Que el comprador haya pagado el precio Se allane a pagarlo o se le haya señalado un
plazo para hacerlo
DERECHO DE RETENCION DEL VENDEDOR

Ante el peligro inminente de perder el precio por parte del vendedor, no está obligado a efectuar la entrega
mientras no se le pague o se le asegure convenientemente su pago.

b) OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION.

Obligación de saneamiento de la cosa vendida

1. Amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida. (goce) o, si no fuere


posible, para que le indemnice.
2. Responder de los defectos ocultos de esta llamadas vicios redhibitorios.
Características de esta obligación.

a) Es una obligación de la naturaleza del contrato


b) El vendedor no puede ejercer acciones que se traducirían en una perturbación o extinción de la
posesión pacifica de la cosa adquirida por el comprador
c) patrimonial
“Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella,
por sentencia judicial”. Ez hecho que produce consecuencias jurídicas:

Requisitos de la evicción

1. Que el comprador sea privado de todo o parte de la cosa


2. Que la evicción provenga de un hecho anterior a la venta
3. Que la privación de todo o parte de la cosa sea por sentencia judicial
Contenido de la obligación de saneamiento de evicción. Comprende dos etapas:

1) Amparo judicial :Obligación de hacer ,indivisible


2) Indemnizar perjuicios: obligación de dar , divisible
Citado el vendedor de evicción pueden ocurrir dos cosas: (cazo en el cual el 3 que reclama
derechos interpone una demanda).

1) No comparece al juicio: Es obligado al saneamiento de la evicción .EXCEPCION Caso en que el


comprador pierde la cosa porque no opuso una excepción que le favoreciera el inciso 3 del art
1843
2) Comparece al juicio: El vendedor puede allanarse ; comparece y asume la defensa en el
3) Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al
saneamiento.
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

A) Si la evicción es total
1. La restitución del precio
2. La de la costas legales del contrato de venta
3. La del valor de los frutos
4. La de las cosas que el comprador hubiese sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda
5. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador.
B) Si la evicción es parcial
Ocurre en virtud de una sentencia judicial y por causa anterior a la venta .Se debe determinar si la parte
evicta fue o no determinante en la celebración del contrato de compraventa
24
I) Si fue determinante:
1. Puede pedir la resolución del contrato con ind de perjuicios
II) Si no fue determinante: el comprador solo tiene derecho a pedir el saneamiento de la parte
evicta.
Extinción de la obligación de saneamiento por Evicción

1. Prescripción de las obligaciones de restituir el precio y pagar las indemnizaciones del art 1856 .Por
evicción 4 años por la restitución del precio por las reglas generales
2. Renuncia, en tal caso el vendedor debe restituir el precio, salvo excepciones.
3. Otras causas legales.
Vicios redhibitorios

“Es un defecto inherente a la cosa que existía al tiempo de la venta , oculto para el comprador y que
impide total o parcialmente el uso natural de la cosa “

Efectos de los vicios redhibitorios

Dos acciones: “Los vicios redhibitorios dan derecho al comprador para exigir o la rescisión de la venta o
la rebaja del precio segun mejor le pareciere.

 Redhibitoria de resolución
 Estimatoria o cuanti minoris
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

a) Recibir la cosa comprada art 1827 CC


b) Pagar el precio.
Situaciones especiales frente al incumplimiento de la obligación del comprador.

 Pago por consignación.


 Resolución del contrato. Efectos.
Efectos de la resolución del contrato de compraventa art 1875 CC

Si el comprador esta en mora de pagar el precio y el vendedor cumplió su obligación de entregar la cosa,
se aplica el artículo 489, reiterada art 1873. El vendedor puede pedir el cumplimiento de la obligación o la
resolución del contrato con indemnización de perjuicios.

Situaciones excepcionales.

a) En los frutos: El comprador restituir los frutos ya sea totalmente cuando no ha pagado nada , ya
en proporción a la parte no pagada del precio solo lo pago parcialmente ( art 1875 inciso 1 )
b) En el pago de las expensas y deterioro : Se presume legalmente la mala fe del comprador , con
las salvedades que señala la ley ( art 1875 inciso 3 )
c) Si hay arras Faculta al vendedor para retenerlas , si las ha recibido y para exigirlas dobladas si las
había dado ( art 1875 inciso 1)
EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN RESPECTO DE TERCEROS POR EL NO PAGO DEL PRECIO
ART 1876 CC.

El artículo 1876 establece que respecto de terceros la resolución del contrato de compraventa ,
producida por el no pago del precio “ no da derecho al vendedor contra terceros poseedores “ si no en
conformidad a los artículos 1490 y 1491 , disposición que es inoficiosa porque de todas maneras se
habrían aplicado esas disposiciones aunque nada se hubiera dicho al respecto .

25
En tal caso no se admitirá prueba alguna en contrario sino

 La prueba de nulidad de la escritura


 La prueba de falsificación de la escritura.
¿Cuándo produce efectos respecto de terceros poseedores? Cuando se logre probar la autenticidad de
la escritura pública o prueba de falsificación de la prueba

PACTOS ACCESORIOS

 El pacto comisorio simple , condición resolutoria tácita expresada . Efectos . Produce los mismo
efectos que la condición resolutoria tacita
 Pacto de retroventa , pacto de retracto : Naturaleza jurídica , Requisitos , Efectos
 Cualquier otro pacto licito.

PACTO DE RETROVENTA ART 1881 CC

Es aquel por el cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al
comprador la cantidad que se estipulo al efecto o ,si nada se ha dicho , el precio que se hubiere pagado
por la compra”

Naturaleza jurídica del pacto de retroventa

Es una caución, que el comprador recibe la cosa y no la restituye si no cuando se le reembolsa el precio
que dio por ella o el que se haya estipulado.

REQUISITOS DEL PACTO DE RETROVENTA.

 Debe estipularse al momento del contrato y no después


 Debe estipularse la cantidad que va a pagar el vendedor para recuperar la casa, pero si nada se
dice al respecto, dicho precio es el mismo de la venta.
 Debe señalarse un plazo dentro del cual va a poder el vendedor hacer uso del derecho de
recobrar la cosa que vende art 1885
EFECTOS DEL PACTO DE RETROVENTA. ART 1881 CC

Hay que distinguir dos situaciones:

1. Si el vendedor no hace uso de la facultad de recuperar la cosa vendida o si deja pasar el plazo
dentro del cual tiene derecho a ella, se consolida el dominio en el comprador: de dueño condicional
pasa a ser absoluto , puro y simple.
2. Si el vendedor ejercita el derecho de recobrar la cosa vendida dentro del plazo, deberá pedir
judicialmente al comprador la restitución de la cosa vendida (art 1885 inciso 2).
Se parece a la resciliacion donde el comprador le devuelve la propiedad al vendedor y viceversa.

Plazo
Art 1885, el comprador tendrá derecho a que el vendedor le dé noticia anticipada de que ejercitara
este derecho, que no bajara de 6 meses para los bienes raíces ni de 15 días para las cosas
muebles.
Efecto respecto de terceros
De acuerdo con el artículo 1882 en cuanto a los efectos que el pacto de retroventa produce
respecto de terceros deben aplicarse las normas de los artículos 1490 y 1491.

PACTO DE RETRACTO

26
Es una venta sujeta a la condición resolutoria de que si dentro de determinado plazo que no
puede pasar de un año ,se presenta un tercero como comprador ofreciendo un mejor precio
por la compra, esta ese resuelve , a menos que el comprador primitivo o su adquirente
mejore en los mimos términos la compra.
Se aplican a este pacto las mismas reglas del pacto de retroventa. ( Art 1886 ) es una condición
resolutoria porque el derecho ya nació ,si hay transferencia del dominio ,
 Compraventa de un bien raíz a pública subasta

Finalmente, debe hacerse presente que conforme al artículo 1887 pueden agregarse al contrato de
venta cualquier otro pacto accesorio, siempre que sea ilícito ,los cuales se regirán por las reglas
generales. Por ejemplo clausula penal, p c s
Efectos del pacto de retracto: Los efecto pueden ser estudiados en relación a las partes y
Respecto de terceros.
1.- Efectos entre las partes: Entre las partes, el pacto de retracto produce los mismos efectos que
el pacto de retroventa. Así lo dice el inciso final del artículo 1.886o.
2.- Efectos respecto de terceros: Respecto de terceros, el inciso 2 del artículo 1.886o, se
Remite, expresamente al artículo 1.882o, que regula los efectos del pacto de retroventa, el cual se
remite a su vez, a los artículos 1.490o y 1.491o.
3.- Las arras: Las arras constituyen una caución por la cual una de las partes entrega a otra Dinero
o cosa mueble, en señal de celebración de un contrato o de su cumplimiento.
El Código Civil le da a las arras un doble carácter: garantía de la celebración o ejecución del
Contrato de compraventa y como parte del precio o en señal de quedar convenidos.

RESCISIÓN DE LA VENTA POR LESIÓN ENORME

En la compraventa de bienes raíces consiste en una desproporción grave entre el predio y el valor real de
la cosa vendida

Requisitos

1. Que la lesión sea enorme en los términos del art 1889


2. Que la compraventa sea susceptible de rescindirse por lesión enorme .Excluye la venta de bienes
muebles y las que se hagan por el ministerio de la justicia.
Efectos de la lesión enorme

Se podrá accionar pidiendo la rescisión de la venta con las restituciones mutuas como en el caso de la
nulidad

Declarada la rescisión por sentencia judicial ,la parte a quien le es imputable la lesión tiene un derecho
opcional .

 Completa el precio o devuelve la diferencia de precio según sea comprador o vendedor


 Acepta la rescisión de la venta con todas sus consecuencias.

Subsiste el contrato si se completa o devuelve la diferencia del precio art 1890

─ Se trata de una obligación facultativa


─ S i la lesión es imputable al comprador, debe completar el justo precio con deducción de una
decima parte.
─ Si la lesión es imputable al vendedor, este debe devolver el exceso del precio recibido sobre el
justo precio aumentado en una decima parte
Ejemplo :
27
Vendedor Comprador

Justo precio de la cosa $100

Vendedor recibe el precio de $40, es inferior a la ½ del justo precio del bien que es $50 .El comprador
para mantener vigente el contrato debe completar el justo precio deduciendo el 10% de este; es decir pago
$40 debe enterar $50 para llegar a $90 ( $100 -10 % parte $10= $90 )

El comprador paga $240 , la ½ $120 es inferior al justo precio de $ 100.El vendedor para mantener
vigente el contrato debe restituir el exceso del precio recibido sobre el justo precio es decir $240 - $100 =
$140 aumentado en una decima parte , es decir 10% de $140 es de $14, es decir debe devolver $154.

Valor comercial de la propiedad determinada por el perito (arquitecto o constructor civil) =justo precio

Diferencia entre la lesión enorme y la nulidad

a) El comprador no restituye ni intereses ni frutos , si no que a contar del dia en que se le notifico la
demanda.
b) Las partes no se rembolsan los gastos que origino el contrato en su celebración
c) El comprador no esta obligado a indemnizar los deterioros de la cosa , salvo si se aprovecho de
ellos.
d) Los derechos reales con que el comprador haya gravado la cosa comprada antes de la rescisión ,
no caduca opso iure por la declaración de rescisión , si no que el comprador debe cancelar estos
gravámenes, para restituir sin ellos la cosa al vendedor.

Extinción de la acción por lesión enorme

─ Destrucción de la cosa
─ Enajenación de la cosa
─ Prescripción 4 años art 1896
Se asimila a la nulidad relativa

Jurisprudencia

La excelentísima corte suprema en fallo reciente señala : TERCERO ..En efecto , la consecuencia legal
que trae entre los contratantes la declaración de nulidad por causa de lesión enorme se reduce a la
obligacion que uqeda al arbitrio del comprador de restituir la propiedad , conformándose con la rescisión
del contrato o de sanear la venta complementando el justo precio de la cosa vendida con deducción de
una decima parte, en la etapa correspondiente al cumplimiento. De este modo el comprador este en
situación de ejecutar el derecho optativo que le confiere l art 1890 cc una vez que se pronuncie la
rescisión , es decir cuando quede ejecutoriada la sentencia que acoge la demanda rescisoria.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Concepto: El artículo 1.915 del C.C., dice: “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un
servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado”.

Partes:

a) Arrendador: se obliga a proporcionar el goce de una cosa o a ejecutar una obra o a prestar servicio.
b) Arrendatario: se obliga a pagar un precio por el goce d ela cosa o por la ejecucion de la obra o por
el servicio prestado
28
Elementos del contrato (requisitos) El arrendamiento requiere, como elementos:

1. Consentimiento
2. Cosa
3. Precio

 Consentimiento

El arrendamiento de cosas es consensual, se perfecciona por el solo consentimiento de las partes en la


cosa y el precio.

No es necesario un acto escrito para que el contrato se repute perfecto. Ello no obsta a que el
arrendamiento este revestido de formalidades legales, sin embargo, tales solemnidades no son exigidas
por la ley en consideración al contrato mismo, sino en atención a la calidad de las personas que lo
celebran.

Excepción, El arrendamiento de predios rústicos, regulado por el D.L. 993, es solemne (artículo 5,
modificado por Ley 18.985, de 1990): se debe otorgar por escritura pública, o por escritura privada y dos
testigos.

Solemnidades voluntarias

Al igual que en la compraventa, pueden las partes estipular solemnidades y dar al contrato el carácter de
solemne, con los efectos que indica el artículo 1921:

Art. 1921. Si se pactare que el arrendamiento no se repute perfecto mientras no se firme escritura,
podrá cualquiera de las partes arrepentirse hasta que así se haga…

 Cosa arrendada

Debe reunir los requisitos de toda declaración de voluntad: Art. 1461

1. Licita o comerciable
2. Determinada
3. Existir o esperarse a que exista.
Dada la naturaleza especial del contrato de arrendamiento, la cosa arrendada no debe ser consumible.
El artículo 1.916o inciso 1 del C.C., establece una regla general: “Son susceptibles de arrendamiento
todas las cosas corporales o incorporales, que pueden usarse sin consumirse; excepto aquellas
que la ley prohíbe arrendar, y los derechos estrictamente personales, como los de habitación y
uso”.
De este modo, pueden arrendarse.
1. los bienes raíces.
2. muebles.
3. las cosas corporales e incorporales.
Puede arrendarse aun la cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá acción de saneamiento contra
el arrendador, en caso de evicción (artículo 1916.2).

 Precio
Como en la compraventa, el precio debe ser real o serio y determinado. El precio, por tanto, no habrá de
ser fingido o simulado no irrisorio.

29
Si bien en la compraventa el precio debe consistir en dinero, en el arrendamiento puede consistir ya en
dinero, ya en frutos naturales de la cosa arrendada.
a) Determinado: La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga
datos que sirvan para determinarla. “Art. 1918. El precio podrá determinarse de los mismos modos
que en el contrato de venta”. Es decir, pueden determinarlo las partes o un tercero, pero no por una
sola de las partes (artículos 1808 y 1809)
b) El precio puede consistir ya en dinero, ya en frutos naturales de la cosa arrendada; y en este
segundo caso puede fijarse una cantidad determinada o una cuota de los frutos de cada cosecha
(artículo 1917.1)
c) Puede consistir en una cantidad alzada o periódica. Se llama renta cuando se paga
periódicamente (artículo 1917.2)
Plazo del contrato

─ El que se ha estipulado
─ Fijado por el uso especial a que se destina la cosa
─ Por la costumbre
El desahucio

“ La noticia anticipada de una de las partes a la otra de que pondrá término al contrato de arrendamiento
cuando este es de duración indefinida”

Tacita reconducción :

“La renovación del contrato de arrendamiento hecha después de terminado el plazo del contrato por cierto
tiempo fijado por la ley, cuando el arrendatario retenía en su poder la cosa arrendada con la aparente
aquisencia del dueño”

El cc no acepta esta figura ,salvo que se trate de un Bien raíz.

EFECTOS DEL CONTRATO

EFECTO DEL CONTRATO


DE ARRENDAMIENTO

OBLIGACIONES OBLIGACIONES
DEL DEL
ARRENDADOR ARRENDATARIO

Obligaciones del arrendador

1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada


2. Mantenerla en el estado de servir para el fin que ha sido arrendada.
3. Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa
Estas son las obligación del arrendador, pero de estas tres obligaciones, solo es esencial la de
entregar la cosa arrendada; las otras son de la naturaleza del contrato .

Obligaciones del arrendatario

1. Pagar el precio del arrendamiento

30
2. Usar la cosa en los términos o espíritu del contrato
3. Obligación de cuidado de la cosa arrendada como buen padre de familia
4. Efectuar reparaciones.
5. Restituir la cosa.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR

1) OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA ARRENDADA


Solo mediante la entrega puede el arrendatario lograr el goce que persigue.
Es para la ejecución del contrato y prueba la obligación el arrendatario de restituir la cosa, al
término del arriendo.
El contrato es consensual y por excepción solemne Art1915 dice que el arrendador “se obliga a
conceder” por lo tanto el arrendamiento es perfecto aun antes de que se haya hecho la entrega.
Las otras obligaciones enumeradas en el art 1924 son de la naturaleza.
Formas de entregar la cosa arrendada
Podrá hacerse bajo cualquiera de las formas de tradición art 1920, remite a los art 884 y 686 cc.
Pudiendo hacerse la entrega de una manera real o simbólica.

Tratándose de la entrega de un bien mueble : se aplica el art 684 con excepción de la “ traditio
brevi manus” del inciso 1 del n5,del art 684
Tratándose de la entrega de un bien inmueble: la disposición del art 1920 es inexacta,no se
aplica el art 686, porque la inscripción supone un título traslaticio de dominio y no uno de mera
tenencia.
Lugar de la entrega ( art 1587,1588 y 1589 cc)

En el lugar que las partes hayan convenido y si nada han dicho se aplican las reglas del pago. Se
distingue, según el objeto de la obligación:

 Si es dar o entregar una especie o cuerpo cierto se debe pagar en el lugar donde dicho
cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación
 Otro diferente -genero ,hecho o abstención –el pago debe cumplirse en el domicilio del
deudor
¿A qué domicilio se refiere la norma?

 Se ha discutido si al que tenia al momento de celebrar el contrato o al momento en que debe


hacerse el pago
 Atendiendo lo que dispone el art 1589 al domicilio del que tenia al momento de celebrar el contrato.
 Si el deudor tuviere pluralidad de domicilios, deberá pagar en el correspondiente al lugar donde
contrajo la obligación si tiene que ver con dicho domicilio .
Tiempo de entrega

Se estará a lo que hayan estipulado las partes.

Si no se ha fijado plazo y tampoco se ha establecido una condición la entrega deberá efectuarse una vez
celebrado el contrato.

Si se ha fijado un plazo o condición, la entrega deberá se, vencido dicho plazo o cumplida la condición

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL ARRENDADOR DE ENTREGAR LA COSA

Hay que distinguir:

Que el arrendador simplemente no quiere cumplir con la entrega, ocasionando un Retardo


de la entrega
31
1. Corresponde en este caso aplicar la norma del art 1926 “…tendrá derecho el arrendatario a
indemnización de perjuicios
Si por el retardo se disminuyera notablemente para el arrendatario la utilidad del contrato sea:
 Por haberse deteriorado la cosa o
 Por haber cesado las circunstancias que la motivaron
El arrendatario puede desistir del contrato, quedándole a salvo la indemnización de perjuicios
siempre que el retardo no provenga de fuerza mayor o caso fortuito.

2. Que el arrendador este imposibilitado de cumplir con la entrega


A) La imposibilidad proviene del hecho o culpa del arrendador: El arrendatario tendrá derecho para
desistirse del contrato con indemnización de perjuicios.
Regla especial de responsabilidad. Habrá lugar a esta indemnización aun cuando el arrendador haya
creído erróneamente y de buena fe que podría arrendar la cosa.

3. La imposibilidad proviene de caso fortuito o fuerza mayor: el arrendatario solo tendrá derecho
a desistirse
CUMPLIMIENTO FORZADO

¿Puede el arrendatario exigir el cumplimiento forzado de la obligación?

En general a doctrina y jurisprudencia estiman que ello es perfectamente posible porque se trata de un
contrato bilateral y el contratante cumplidor tiene derecho a optar entre pedir la resolución o el
cumplimiento forzado más indemnización de perjuicios.

ARRENDAMIENTO DE UNA MISMA COSA A DOS PERSONAS ART 1922 CC

El articulo 1922 distingue 3 situaciones:

1) Si se ha entregado la cosa a alguno de los arrendatarios preferirá a aquel.


2) Si la cosa se ha entregado a los dos, la entrega posterior no valdrá.
3) Si no se ha efectuado la entrega a ninguna, el titulo anterior prevalecerá.

2) MANTENIMIENTO DE LA COSA EN ESTADO DE SERVIR PARA EL FIN QUE HA SIDO


ARRENDADA.
Consiste “en la necesidad en que se encuentra el arrendador de hacer las reparaciones necesarias
no locativas de la cosa arrendada” articulo 1927.
REGLA: El arrendador está obligado a efectuar aquellas reparaciones que se hayan convenido en
el contrato
Si las partes NADA DIJIERON, le corresponden las reparaciones necesarias (las indispensables
para mantener la cosa en el estado en que fue arrendada) a excepción de las locativas.
General: las reparaciones locativas son de cargo del arrendatario. Salvo estipulación en contrario.

Si el arrendador no cumple con esta obligación de realizar reparaciones

Las puede hacer el arrendatario y el arrendador es obligado a rembolsarlas

Requisitos

1. Que el arrendatario no las haya hecho necesarias por su culpa.


2. Que el arrendatario haya dado noticia al arrendador lo más pronto para que las hiciere por su
cuenta.
3. Que el arrendador no haya tratado de hacerlas oportunamente; y

32
4. Que el arrendatario pruebas la necesidad de las reparaciones de que se trata.

MEJORAS UTILES

El arrendador NO ES OBLIGADO A REEMBOLSAR el costo de las mejores útiles en que NO HA


CONSENTIDO CON LA EXPRESA CONDICION DE ABONARLAS.

Pero el arrendatario podrá separar y llevarse los materiales sin detrimento de la cosa arrendada a menos
que el arrendador esté dispuesto a abonarle lo que valdría los materiales considerándolos separados.

3) OBLIGACION DE LIBERAR AL ARRENDATARIO DE TODA TURBACION O EMBARAZO EN EL


GOCE LA COSA ARRENDADA. SE DESCOMPONE EN 4 OBLIGACIONES
1. El arrendador no puede mudar la forma de la cosa arrendada ni hacer obras o trabajos en ella que
puedan turbar o amenazar el goce de ella por parte del arrendatario .Art 1928 cc
2. El arrendador debe evitar cualquiera otra turbación al arrendatario, sea por parte del mismo
arrendador o de cualquiera otra persona a quien este pueda vedarlo.
3. El arrendador debe amprar al arrendatario de las molestias en el goce de la cosa por parte de
terceros.
4. El arrendador debe sanear los vicios redhibitorios de la cosa.
Además de los casos específicos del art 1928 , el art 1929 nos consagra una REGLA GENERAL “ Si
fuera de los casos previstos en el articulo precedente el arrendatario es turbado en su goce por el
arrendador o por cualquiera persona a quien esta pueda verlo ,tendrá derecho a indemnización de
perjuicios”

1. El arrendador no puede mudar la forma de la cosa arrendada ni hacer obras o trabajos en ella
que puedan turbar o amenazar el goce de ella por parte del arrendatario .Art 1928 cc

Así lo consagra el inciso 1 del artículo 1928 CC

El inciso 2 señala, si son reparaciones que no pueden sin grave inconveniente diferirse, será el
arrendatario obligado a sufrirlas, aun cuando le priven del goce de una parte de la cosa arrendada; pero
tendrá derecho a que se le rebaje entre tanto el precio o renta, a proporción de la parte que fuere.

Si las reparaciones recaen sobre gran parte de la cosa, que el resto no aparezca suficiente para el objeto
con que se tomo en arriendo, podrá el arrendatario dar por terminado el arriendo.

2. Evitar cualquiera otra turbación Art 1929 CC

“si el arrendatario es turbado en su goce por el arrendador o por cualquiera persona a quien este pueda
vedarlo, tendrá derecho a indemnización de perjuicios”

3. Amparar al arrendatario de las molestias en el goce de la cosa arrendada por terceros

1. Si el arrendatario es turbado en su goce por vías de hecho de terceros que no pretenden derecho ,
el arrendatario a su propio nombre perseguirá la reparación del daño .Art 1930CC
2. Si es turbado o molestado en su goce por terceros que justifiquen algún derecho, y la causa de
este derecho es anterior al contrato, podrá el arrendatario exigir una disminución proporcionada en
el precio o renta del arriendo, para el tiempo restante.
3. Si el arrendatario por derechos justificados de un tercero, se hallare privado de tanta parte de la
cosa arrendada, que sea de presumir que sin esa parte no habría contratado podrá exigir que cese
el arrendamiento.
4. Sanear los vicios redhibitorios de la cosa arrendada .Art 1932 CC

 Si el mal estado o calidad de la cosa le impide hacer de ella el uso para que ha sido arrendada. El
arrendatario tiene derecho a la terminación del arrendamiento y a la recisión del contrato .
33
 Si el impedimento para el goce de la cosa es parcial o si la cosa se destruye en parte , el juez
decidirá ,según las circunstancias , si debe tener lugar la terminación del arrendamiento o
concederse una rebaja del precio o renta”
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO.

1) Debe pagar el precio o renta .Art 1942 CC


Es la principal obligación que sirve de causa al contrato es de la esencia para su existencia.
El precio puede ser: en dinero o en frutos de la cosa arrendada . Art 1917. En cuanto a su
determinación, se rige por las normas del contrato de venta .Art 1918
Disputa en el precio:
Si entregada la cosa al arrendatario hay disputa sobre el precio o renta, y no hay prueba legal
se estará al justiprecio de peritos, dividiéndose los costos por partes iguales. Art 1943

Época del pago del precio o renta .Art 1944 CC


Reglas:
a) Se hará en los periodos estipulados por las partes
b) A falta de estipulación, se hará conforme a la costumbre del país.
c) No habiendo estipulación ni costumbre fija , según las reglas que se siguen :
1) La renta de los precios urbanos se pagara por meses
2) La renta de los precios rústicos, por años.
MORA EN EL PAGO .Art 1977CC

 Si una parte se constituye en mora, la otra puede pedir la terminación del contrato más
indemnización de perjuicios
 En el arrendamiento de predios urbanos , hay una regla especial Art 1977 ( EL CPC establece un
procedimiento rápido para el ejercicio de este derecho en su art 611
 Si por culpa del arrendatario se pone término al arrendamiento, será el arrendatario obligado a
la indemnización de perjuicios y al pago de la renta por el tiempo que falte para desahuciar el
arriendo, o en que el arriendo hubiera terminado sin desahucio .Puede eximirse del pago
proponiendo persona idónea que le sustituye por el tiempo que falte y prestando fianza u otra
seguridad competente.
2) USAR DE LA COSA SEGÚN LOS TÉRMINOS O ESPÍRITU DEL CONTRATO .ART 1938 CC

Si arriendo una casa habitación, no puedo destinarla a una fabrica o almacén.

Esta obligación se reitera en el arrendamiento de predios urbanos y predios rústicos

Según el profesor barros errazuriz, el arrendamiento tiene un carácter personal, por lo que el arrendatario
debe gozar la cosa por sí mismo .Por eso el art 1946 establece la prohibición de ceder o subarrendar el
arriendo .El CC es estricto ( la prohíbe a menos que el contrato lo autorice).

3) CUIDAR LA COSA COMO UN BUEN PADRE DE FAMILIA ART 1939 CC

 Según el art 44 el arrendatario responde de CULPA LEVE


 El arrendatario responderá de los perjuicios y el arrendador tendrá derecho para poner fin al
arrendamiento, en caso de grave y culpable deterioro.
Responde de sus propios actos y de las personas que están a su cargo, Art 1941

Presunción de culpa del arrendatario inciso final del art 1947

“Señala en cuanto a los daños y perdidas sobrevenidas durante su goce de la cosa , deberá probar que no
sobrevinieron por su culpa , ni por culpa de sus huéspedes , dependientes o subarrendatarios y a falta de
esta prueba será responsable”
34
4) EFECTUAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS .Art 1940 CC

El art 1940 inciso 2 define : “ Se entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre del
país son de cargo de los arrendatarios y en general las de aquellas especies de deterioro que
ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes , como descalabros
de paredes o cercas albañales y acequias ,rotura de cristales ,etc

Excepciones: el arrendatario no esta obligado a las reparaciones locativas:

a) Cuando así se estipula por las partes


b) Cuando los daños provengan de caso fortuito o fuerza mayor o de la mala calidad de la cosa
arrendada.
5) RESTITUIR LA COSA ARRENDADA AL FINAL DEL ARRIENDO .

El arrendatario es un mero tenedor finalizado el contrato es obligado a restituir la cosa inciso 1 del art
1947
Si el arrendatario se niega a restituir la cosa, el arrendador tiene dos acciones
1) Una acción personal nacida del contrato
2) Una acción real reivindicatoria, para el caso de que sea el verdadero dueño según la situación
establecida en el art 730 CC

Como se debe restituir .Mora en la restitución art 1948, 1948

Si el arrendatario debe restituir la cosa, en el estado en que le fue entregada , según el deterioro causado
por el uso y goce legitimo .Los art 1947 inciso 2

Según el art 1551 el deudor esta en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del término
estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.

El solo término del plazo del arrendamiento, sin que el arrendatario restituya la cosa arrendada, no basta
para que sea constituido en mora; según lo establecido en el art 1949 del cc.

Terminación del contrato

1. Por terminación normal del contrato


2. Por la destrucción total de la cosa arrendada
3. Por la expiración del plazo
4. Por la extinción del derecho del arrendador
5. Por sentencia.
1) DESTRUCCION TOTAL DE LA COSA ARRENDADA

El arrendamiento de cosas, supone que el arrendatario podrá gozar de ella, la destrucción de la cosa trae
consigo la extinción de la causa del contrato para el arrendatario y por ende la terminación del contrato.

Clasificación:

 Destrucción puede ser culpable , en cuyo caso habrá derecho a indemnización


 O destrucción fortuita, en donde no hay derecho a indemnización.
Para calificar la perdida de fortuita o culpable, deberá estarse a la presunción simplemente legal del art
1947

Hay que distinguir:

35
 Si la destrucción es total , la terminación del contrato se produce de pleno derecho , por ministerio
de la ley en el momento mismo en que ocurrió la destrucción total de la cosa , pues en ese
momento falto el objeto del contrato .
 Si la destrucción es parcial , se aplica la regla del inciso 2 del art 1932 ( y el juez decidirá)
2) EXPIRACION DEL TERMINO ESTIPULADO (ART 1950 N2)

El contrato de arrendamiento por naturaleza temporal, termina alguna vez.

1. Esta duración puede ser fija o determinada en el contrato o bien


2. Indefinida, en cuyo caso , para la terminación se requiere de previo desahucio.
1. Se entiende que el día de la expiración del arrendamiento esta determinado en los siguientes casos:

a) Si así ha estipulado
b) Cuando la duración está fijada por el uso especial a que se destina la cosa
c) Por la costumbre, explícitamente lo establece el art 1954.
2.Es indefinido, cuando la duración del arrendamiento no está fijada por ninguno de los tres modos
anteriores.

Para poner fin al arrendamiento, es necesario el desahucio.

El desahucio es definido como “ la noticia anticipada de una de las partes a la otra de que pondrá término
al contrato de arrendamiento cuando este es de duración indefinida”

TACITA RECONDUCCION

En el derecho antiguo se denominaba “tacita reconducción” a “la renovación del contrato de


arrendamiento hecha después de terminado el plazo del contrato por cierto tiempo fijado, cuando el
arrendatario retenía en su poder la cosa arrendada con la aparente aquiscencia del dueño”

El código por regla general NO ACEPTA la tacita reconducción y así lo deja en claro en los primeros
incisos del art 1956.

Excepción:

 No obstante si la reconoce cuando la cosa arrendada es un BIEN RAIZ


 La renovación en el caso anterior , importa un nuevo contrato de arriendo que se diferencia del
anterior tan solo en su duración ( solo 3 meses) Y este un nuevo contrato solo afecta a las partes
que lo suscriben o que a el se adhieran de ahí la lógica norma que contempla el art 1957
3. POR LA EXTINCION DEL DERECHO DEL ARRENDADOR SEGÚN LAS REGLAS QUE MAS
ADELANTE SE EXPRESAN

La extinción sobre la cosa arrendada puede producirse de cuatro manera:

1. Extincion por causas ajenas a la voluntad del arrendador:

Expira el arrendamiento aun antes de cumplirse el tiempo que para su duración se hubiere estipulado (art
1958) .El arrendamiento termina por el solo ministerio de la ley y el arrendatario no tiene derecho a
indemnización.

2. Extincion por un hecho o culpa del arrendador, hay que distinguir:

Si el que sucede en el derecho no está obligado a respetar el arrendamiento, el arrendador debe


indemnizar perjuicios al arrendatario, art 1961 .Esta indemnización comprende los perjuicios que sufra el
subarrendatario art 1963.

36
Si el que sucede en el derecho al arrendador, está obligada a respetar el contrato de arriendo, no hay
lugar a la indemnización.

Excepción: Casos en que los adquirentes están obligados a respetar el arriendo art 1962.

a) Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un titulo lucrativo


b) Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a titulo oneroso si el arrendamiento ha sido
contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores hipotecarios.
c) Los acreedores hipotecarios si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública inscrita en el
registro del conservador de bienes raíces antes de la inscripción hipotecaria.
3. Extincion por actos de terceros:

Se aplica la noma del art 1965” si por el acreedores o acreedores del arrendador se trabare ejecución y
embargo en la cosa arrendada subsistirá el arriendo y se substituirán el acreedor o acreedores en los
derechos y obligaciones del arrendador”

Si se adjudicare la cosa al acreedor o acreedores, tendrá lugar lo dispuesto en el art 1692.

4. Extincion por disposición de la ley

El artículo 1960 se pone en la situación de expropiación por causa de utilidad pública.

Se dará al arrendatario el tiempo preciso para utilizar las labores principiadas y coger los frutos
pendientes.Si la causa de la expropiación fuere urgente o si el arrendamiento se hubiere estipulado por
cierto número de años y así constare por escritura pública , se deberá al arrendatario indemnización de
perjuicios por el Estado.

4 .POR SENTENCIA JUDICIAL EN LOS CASOS QUE LA LEY HA PREVISTO

Ejemplo si el contrato fue declarado nulo o se declare su terminación por no pago de la renta etc

Otro modo de extinción del arrendamiento

Puede agregarse los casos que contemplan los art 1986 y 1969

1. Cuando la cosa arrendada necesita reparaciones que en todo en parte impidan su goce art 1986
2. Que se refiere a los arrendamientos por tutores o curadores, por el padre o madre como
administradores de los bienes del hijo o por el marido o la mujer como administradores de los
bienes sociales y del otro conyugue.
3. Costumbre de un país.
ARRENDAMIENTO DE COSAS EN LAS LEYES ESPECIALES

ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS

Ámbito de aplicación de la ley No 18.101: El artículo 1o de la ley, establece: “El contrato de arrendamiento
de bienes raíces urbanos, entendiéndose por tal los ubicados dentro del radio urbano respectivo, se regirá
por las disposiciones especiales de esta ley y, en lo no previsto en ella, por el Código Civil.

La misma norma se aplicará a los arrendamientos de viviendas situadas fuera del radio urbano, aunque
incluyan terreno, siempre que su superficie no exceda de una hectárea”.

Esta ley no será aplicable a los siguientes bienes raíces urbanos:

37
1.- Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan aptitud agrícola, ganadera o forestal, o estén
destinados a ese tipo de explotación;

2.- Inmuebles fiscales;

3.- Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a tres meses, por períodos continuos o
discontinuos, siempre que lo sean amobladas y para fines de descanso o turismo;

4.- Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las relaciones derivadas del hospedaje, y

5.- Estacionamiento de automóviles y vehículos.

6.- Las viviendas regidas por la ley No19.281 (ley de leasing habitacional).

Naturaleza del contrato.

a. Es un contrato consensual. La escrituración es formalidad ad probationem. Si no se escritura se


tendrá por renta la que declare el arrendatario.

Obligaciones arrendatario.

a. No hay renta máxima legal.

b. Si existe negativa del arrendador a recibir el pago, pago por consignación.

c. Debe pagarse la renta y los gastos de servicios comunes hasta la restitución del inmueble.

Si el arrendatario abandonare el inmueble sin restituirlo al arrendador, éste podrá solicitar al juez de letras
competente que se lo entregue, sin forma de juicio, con la sola certificación del abandono por un ministro
de fe. Dicho funcionario levantará acta del estado en que se encuentre el bien raíz al momento de su
entrega al arrendador y remitirá copia de ella al tribunal”.

d. En caso de mora, los pagos y devoluciones deben reajustarse según la variación de la UF, al igual que
los intereses que se deban.

e. Se otorga facultad de subarrendar.

Expiración del contrato. Existen normas especiales respecto del desahucio y restitución.

a. Es judicial o mediante notificación personal efectuada por un notario. Art. 3 inc. 1°.

b. Los plazos se cuentan desde la notificación.

c. No es necesario invocar motivo plausible.

d. Se eliminó la intervención de DIRINCO.

ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RUSTICOS

EL DL N993 rige el contrato de arrendamiento y cualquier otra convención que tenga por objeto la
explotación por terceros de un predio rustico, así como las aparecías o mediarías.

CONCEPTO: por pedio rustico se define “todo inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o
forestal, sea comprendido en zonas rurales o urbanas”

EL DL 993 excluye su aplicación lo siguiente:

38
1. El arrendamiento de viviendas situadas en el radio urbano si su superficie es inferior a una
hectárea .El contrato se sujetara en tal evento a la legislación sobre arrendamiento de precios
urbanos
2. El arrendamiento de terrenos fiscales
3. Los contratos de aparcería o mediaría a que se refiere el artículo 8 de la ley 19.253
4. Predios fronterizos que no pueden darse en arrendamiento a personas naturales o jurídicas
extranjeras.
Características del arrendamiento de predios rústicos

1. No es necesarios un contrato solemne , por tanto su escrituración solo tiene un significado


probatorio
2. En cuanto a la renta , rigen las reglas los art 1917 y 1918 c/c
3. El tiempo del contrato es indefinido .Sera el que pacten las partes o se regirá por la costumbre ( de
otro modo seria eterno)
4. No se pueden arrendar más de 320 hectáreas de riego básico
5. El arrendador debe entregar el predio en los términos estipulados art 1978 cc
6. A propósito de la obligación de pagar el precio o renta ,rige la regla del 1983
7. Debe el colono gozar de la finca como un buen padre de familia
8. Debe el colono usar la cosa conforme a los términos y espíritu del contrato 1980 y 1981 cc
9. En cuanto a la obligación de restituir la cosa rigen los art 1984 y
10. Se prohíbe el subarriendo en todas sus formas salvo autorización previa y por escrito del
arrendador ( art 7)
11. Se establece una norma de protección el entono no altera los recursos naturales.
El contrato de aparcería o mediería es aquel en que una parte se obliga a aportar una determinada
superficie de terreno y la otra su trabajo para realizar cultivos determinados, con el objeto de
repartirse los frutos o productos resultantes, obligándose, además, a aportar los elementos necesarios
para la adecuada explotación de los terrenos, a concurrir a los gastos de producción, a realizar en forma
conjunta la dirección de la explotación y a participar en los riesgos de la misma.
El contrato de mediería debe contener:
1.- La individualización de las partes;
2.- La ubicación y superficie de los terrenos que se aportan y la indicación de los demás aportes a que las
partes se obligan y la forma de efectuarlos:
3.- Los cultivos que se realizarán;
4.- La forma como se distribuirán las utilidades de la explotación y de las pérdidas que se produzcan;
5.- La fecha de entrega y de restitución de los terrenos; y
6.- Una cláusula arbitral y la designación de un árbitro, si las partes así lo acuerdan.
A falta de estipulación, el cedente deberá aportar: los terrenos y el agua correspondiente, si fuere de riego;
la mitad de las señillas o plantas, fertilizantes y pesticidas, sea en especies o en dinero; y los dos tercios
de los fertilizantes de efectos duraderos utilizados en el último año de la mediería.
El mediero, por su parte, deberá aportar, además de su trabajo, el saldo de las prestaciones que competen
al cedente.
Obligaciones del mediero: El mediero está obligado a cumplir las disposiciones convencionales, legales
y reglamentarias sobre protección y conservación de los recursos naturales.
Cesión y submediería: No pueden cederse los derechos derivados de la mediería o aparcería y el
mediero no podrá establecer submedierías, sin autorización previa y escrita del propietario.

39
EL CONTRATO DE MANDATO
Concepto

“Art. 2116. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios
a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

-La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado,
procurador, y en general, mandatario”.

Características

1. contrato porque crea derechos y obligaciones


2. contrato de confianza, articulo 116 ¨confía¨
3. contrato intuito personae, la consideración de la persona es causa principal y determinante del
mandato.
4. Gestión de negocios del mandante por parte del mandatario.
5. Mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante, los resultados favorables o desfavorables los
soporta el mandante. Mandatario actúa bajo la responsabilidad del mandante.
6. Gratuito o remunerado, naturalmente oneroso salvo estipulación en contrario.
7. Contrato conmutativo. Ez conmutativo cuando la remuneración se fija sin consideración al éxito o
fracaso del negocio encomendado. Ez aleatorio si la remuneración solo existe en el caso del éxito
del negocio.
8. Consensual (regla general) formas de realizar el mandato 14. Ez solemne el mandato judicial,
mandato para contraer matrimonio, el mandato de la mujer al marido por el cual le permite enajenar
bienes raíces sociales (debe constar por escritura pública).

REQUISITOS DEL MANDATO

 Debe cumplir los REQUISITOS GENERALES de los contratos 1445.


 Tiene reglas especiales sobre capacidad , art 2128

Reglas especiales sobre capacidad

 Capacidad del mandante

Requiere capacidad para ejecutar los contratos que el mandatario va a celebrar por él. Si es incapaz
absoluto o relativo habrá nulidad absoluta o relativa del mandato

 Capacidad del Mandatario

Puede ser RELATIVAMENTE INCAPAZ Art 2128 CC.

Si el incapaz relativa contrata a nombre propio requiere autorización del representante legal.

Responsabilidad si hay varios mandantes

ES SIMPLEMENTE CONJUNTA cada uno responder por su parte o cuota en el mandato, la cuota del
mandante insolvente no grava a los otros, salvo que se haya estipulado solidaridad.

El mero consejo: Si el negocio solo interesa al mandatario, es un mero consejo que no produce
obligación alguna, si se da maliciosamente obliga a indemnizar perjuicios; fuente de responsabilidad el
delito civil art 2119

Determinar si se trata de mandato o de mero consejo es una cuestión de hecho que queda entregado a
los jueces de la instancia.

40
Mandato y representación

La Representación puede ser legal o voluntaria. La legal tiene su origen en la ley y se da respecto de los
guardadores con sus pupilos y la de los padres con hijos no emancipados, por ejemplo, las ventas
forzadas es un caso de Representación legal.

La voluntaria tiene su origen en la voluntad de las partes y su ejemplo típico es el contrato de Mandato.

EFECTOS DEL MANDATO

 Obligaciones del mandatario


1. Ejecutar el encargo confiado con la diligencia de un buen padre de familia.
2. Rendir cuenta de su cometido al mandante.
 Obligaciones del mandante
1. Proveer al mandatario lo necesario para la ejecución del mandato
2. Reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato
3. Pagarle la remuneración estipulado o usual
4. Pagarles las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes.
5. Indemnizarles las perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa del mandato.

1. Ejecutar el encargo confiado con la diligencia de un buen padre de familia

 Responde de culpa LEVE


 Aceptado el mandato ,podrá el mandatario retractarse ,si el mandante esta en aptitud de ejecutar el
negocio por sí mismo o de cometerlo a distinta persona
 Debe ceñirse rigurosamente a los términos del mandato ,salvo que la ley autorice obrar de otro
modo, casos art 2134 inciso 2,2148 y2150 inciso 2
 Si excede los términos del mandato, lo actuado por el mandatario es inoponible al mandante y no
obliga al mandante respecto de terceros sino por su ratificación expresa o tacita art 2160 cc.

Prohibiciones a que está sujeto el mandatario en el ejercicio de su mandato art 2127

A) Si son 2 o más mandatarios, cada uno debe actuar por su cuenta salvo que el mandante se los
haya prohibido en forma expresa y en este caso todo lo que hagan separadamente es nulo.
B) No pueden colocar el dinero del mandante a interés sin el consentimiento de este art 2146
C) No puede comprar lo que el mandante le ha encargado vender; ni venderle lo que le encargo
comprar ,salvo consentimiento del mandante art 2144
D) No puede tomar para si el dinero a interés encargado por el mandante salvo expreso
consentimiento del mandante art 2145

2. Rendir cuenta de su cometido al mandante

Fundamento: el mandatario actúa a cuenta y riesgo del mandante.

La rendición de cuentas tiene lugar siempre, persigue 3 objetivos:

1. Poner en conocimiento del mandante , la forma como se ha llevado a efecto la gestión del negocio
2. Poner en conocimiento del mandante los resultados de la gestión y
3. Restituir al mandante, todo lo que el mandatario hubiere recibido del mandante o de terceros
en virtud del mandato y aquello que hubiere dejado de percibir por su culpa.

La relevación de la obligación de rendir cuenta art 1465 y 2155 CC

 La rendición de cuenta en principio será extrajudicial si las partes no se ponen de acuerdo


será judicial por arbitraje forzoso.

41
 El mandante puede exonerar al mandatario de esta obligación, pero este no queda exonerado de
los cargos que contra el justifique el mandante .El art 2155 aplica el art 1465 condonación del dolo
futuro.
 La relevación de la obligación de rendir cuenta produce una alteración del onus probandi y será el
mandante el que tendrá que acreditar los cargos que tenga en contra del mandatario art 2155

Época para rendir cuenta art 2156 cc

 Doctrina :entiende que el mandante puede solicitar la cuenta en cualquier tiempo ,salvo que
existan plazos al efecto
 Rendida la cuenta el mandante debe restituir los dineros e intereses
 En cuanto los intereses el art 2158 distingue
a. intereses de dinero del mandante que el mandatario ha empleado en propia utilidad: el
mandatario debe intereses corrientes
b.intereses de saldo en contra del mandatario, los debe desde que se le constituye en mora.

Responsabilidad del mandatario art 2129 CC

REGLA GENERAL: Responde de CULPA LEVE

Si el mandato es remunerado; responde de CULPA LEVISIMA, se desprende del CC cuando dice que
la responsabilidad “recae más estrictamente sobe el mandatario remunerado “

Si el mandatario se ha visto obligado a aceptar el mandato, su responsabilidad ser a menor pero la ley no
señala que responda únicamente de culpa grave.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1. Proveer al mandatario lo necesario para la ejecución del man dato: comprende la entrega de
todas las cosas.
2. Reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato
3. Pagarle la remuneración estipulado o usual la que determina la costumbre del lugar según el
negocio encomendado .El mandato gratuito requiere estipulación expresa.
4. Pagarles las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes.
5. Indemnizarles las perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa del mandato en las
que el mandatario haya incurrido en ellas por causa del mandante.

El mandante no puede excusarse de cumplir estas obligaciones alegando que el negocio


encomendado al mandatario no ha tenido buen éxito, salvo que le pruebe culpa.

EFECTOS DEL MANDATO ENTRE EL MANDANTE Y TERCEROS

a) Si el mandatario actúa a nombre propio


No obliga al mandante respecto de terceros, pero este puede exigir que le ceda los derechos adquiridos
con ocasión de cumplir el mandato.

b) Mandatario actúa en representación del mandante: Hay que subdistinguir :


A. si actúa dentro de los límites del mandato, obliga al mandante
B. si se extralimita, no obliga al mandante y le son inoponibles en cuanto exceden el mandato, a menos
que lo ratifique.
EXTINCION DEL MANDATO

42
Puede terminar por los modos de extinguir generales del art 1567 en los que le fuere aplicable, así por
ejemplo la resciliacion.

El art 2163 CC, regula varias causales de extinción entre las cuales permiten ponerle termino en forma
unilateral, pese a ser un contrato se explica por ser un contrato de confianza.

Otras causas legales

1. Cuando sean 2 o más los mandatarios que deban actuar conjuntamente y falta uno ; 2172 CC.
2. Mujer soltera que confiere mandato y después se casa bajo el régimen de soc conyugal .El marido
puede revocar a su arbitrio el mandato siempre que se refiera a actos o contratos relativos a bienes
cuya adm corresponda. 2171 cc
Causales de extinción del mandato

1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido


2. Por la expiración del término o por el evento de la condición
3. Por revocación del mandante
4. Por la renuncia del mandatario
5. Por la muerte del mandante o del mandatario
6. Por la quiebra o insolvencia de uno o del otro
7. Por la interdicción del uno u otro
8. Por la cesación de las funciones del mandante

ANALISIS EN PARTICULAR
1. Por el desempeño del negocio para el que fue constituido
2. Por la expiración del plazo o por el evento de la condición prefijados para la terminación del
mandato
3. por revocación de mandante y 4 ) renuncia del mandatario
 Revocación del mandante : puede ser REVOCADA por el mandante por ser un contrato de
confianza
 Renuncia del mandatario: es la contrapartida de la facultad de revocar del mandante.
 La renuncia es la contrapartida de la revocación.
LA MUERTE DEL MADNANTE Y MANDATARIO POR SER CTTO DE CONFIANZA
3) POR LA REVOCACION DEL MANDANTE

 La revocación es una facultad discrecional del mandante ,sea el contrato oneroso o gratuito
 El pacto de no revocabilidad del mandato tiene justificación el mandato interesa al mandatario .Si
se revoca el mandato significa incumplir una obligación de no hacer, que según el art 1555, se
traduce en la obligación de indemnizar perjuicios.
 La revocación puede ser expresa o tacita , total o parcial .Produce efectos desde el día que es
conocida por el mandatario ( 2165) sin perjuicio que actos posteriores del mandatario pueden
obligar al mandante ( 2173)
4) POR RENUNCIA DEL MANDATARIO

La renuncia puede hacerla el mandatario sea un mandato remunerado o gratuito y debe ponerla en
conocimiento del mandante

No pone término al mandato si no después de transcurrir un término razonable para que el mandante
pueda proveer a los negocios encomendados, continua siendo responsable de los perjuicios que se le
puedan ocasionar al mandante, salvo imposibilidad de administrar por enfermedad u otra causa.

Esta la hipótesis del mandato judicial

43
4) POR LA MUERTE DEL MANDANTE O MANDATARIO
5) Por la quiebra o insolvencia de uno o del otro
6) Por la interdicción del uno u otro
Medida judicial que priva de la administración de sus bienes a una persona, y puede ser por
demencia, sordomudez y disipación.
7) Por la cesación de las funciones del mandante

Contrato de prenda
Concepto legal, El artículo 2.384o del C.C., señala: “Por el contrato de empeño o prenda se
entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.

La cosa entregada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario”.

Concepto doctrinal, La doctrina ha estimado incompleta la definición citada, porque no proporciona una
idea clara de la garantía. Por ello, una definición más descriptiva de la institución, sería la siguiente: “Por
el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad
de su crédito, dándole la facultad de venderla y de pagarse preferentemente con el producto
de la venta si el deudor no cumple su obligación”.

La prenda establecida en el artículo 2.384o del C.C., es la prenda civil, con desplazamiento. En nuestro
ordenamiento jurídico existen otras prendas, denominadas “especiales”. Por lo tanto existen dos sistemas
de prenda en chile:

1. Prenda clásica.
2. Prenda especial.

Característica de la prenda sin desplazamiento: (en general)

1. Contrato, se desprende del articulo 384


2. Derecho real, su eficacia como caucione es que da derecho de perseguir la cosa empeñada en
manos de quien se encuentre la cosa.
3. Crédito privilegiado, crédito de segunda clase y especial porque solo se puede hacer valer
respecto del bien prendado o empeñado.
4. Titulo de mera tenencia, dueño y poseedor de la cosa dada en prenda.
5. Indivisible, porque la cosa empeñada y cada parte de ella garantiza la deuda.
6. Importa un principio de enajenación, el dueño pierde la facultad de uso y goce del dominio,
pero teniendo todavía la disposición, pero al constituir la prenda en caso que no cumpla con la
obligación la otra persona puede vender la cosa empeñada y pagarse con el producto.

Característica de la prenda sin desplazamiento: (como contrato)

7. Unilateral, nace obligaciones pero para una sola parte, la obligación de restituir la cosa
empeñada es la única obligación de la esencia del contrato de prenda. Además hay otras
obligaciones como la conservar la cosa empeñada sin usarla.
8. Oneroso o gratuito, si se constituye con posterioridad al contrato es gratuito, si se constituye
junto con el contrato principal es oneroso. Además si lo constituye el deudor principal es oneroso,
en el caso de ser constituido por un 3 es gratuito.
9. Crédito accesorio, garantiza o asegura el cumplimiento de una obligación principal, además sin
el contrato principal no puede subsistir.
10.Nominado, se encuentra regulado por legislador.

44
11.Contrato real o solemne, en la prenda regulada por el código civil y solemne en las de leyes
especiales.

El contrato de prenda sin desplazamiento

Concepto: El contrato de prenda sin desplazamiento es solemne y tiene por objeto constituir una garantía
sobre una cosa mueble, para caucionar obligaciones propias o de terceros, conservando el constituyente
la tenencia y uso de la prenda. (Ley 18112)
Antes de la ley 2.190 existían una pluridad de prendas sin desplazamiento, como:
1. Prenda agraria
2. Mercantil
3. Valores mobiliario
4. Industrial

Con esta ley se crea:

1) Un sistema registral único. Deja sin efecto el sistema de publicidad.


2) Flexibiliza el objeto de la prenda, permitiendo prenda sobre derechos, valores, contratos e
inventarios.

Características

1) Caución real
2) Contrato solemne
3) Normativa de aplicación general
4) Recaen sobre cosa muebles
5) Se aplican supletoriamente a las reglas del código civil

Efectos de la prenda sin desplazamiento

1) Derechos del acreedor prendario.


I. Pagarse con el producto de la cosa prendada.
II. Crédito privilegiado
III. Derecho de inspección, en caso de oposición del constituyente, el acreedor podrá
exigir la realización de la prenda, se considera la obligación caucionada de plazo
vencido.
IV. Derecho de persecución que se manifiesta en una acción de desposeimiento
V. Derecho que se le cambie o mejore la garantía, si la prende se desmejorase podrá
pedirla, si el deudor se niega, se puede aprovechar de la caducidad del plazo.

2) Obligación del constituyente (deudor prendario).


No puede abandonar la cosa prendada, si lo hace el acreedor podrá tomar la cosa
prendada y designar un depositario o proceder a la realización de la prenda.
No puede trasladar la prenda, salvo que el juez autorice, conste en el contrato o el acreedor
autorice.

Contrato de hipoteca.
La hipoteca hay que analizarla desde dos puntos de vista: como contrato y como derecho real.

Concepto de hipoteca cc: la hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre bienes


inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor. Articulo 2407. Criticada:

45
 No explica la hipoteca.
 Prenda que Recae sobre bienes inmuebles.
 No explica que se perfecciona por el traslado de la cosa en manos del deudor al acreedor.

Concepto final: contrato celebrado entre el acreedor y el constituyente por el cual este último,
para asegurar el cumplimiento de una obligación, afecta especialmente a dicho cumplimiento
un bien raíz que permanece en su poder y que una vez inscrito, faculta al acreedor para
perseguir el inmueble hipotecado de manos de quien se encuentre, realizándolo y pagándose
preferentemente con el producto de la realización.

Característica de la hipoteca como contrato

1. Puede celebrarse entre acreedor y deudor o entre acreedor y un tercero.


2. Gratuito u oneroso, solo importa para la doctrina respecto de la procedencia de la acción paulina.
3. Unilateral, solo se obliga el constituyente (deudor o 3) a transferir el derecho real de hipoteca . La
doctrina minoritaria plantea que es bilateral, porque el acreedor tiene la obligación de levantar la
hipoteca o cancelarla por el pago.
4. Solemne, se otorga mediante escritura pública. Articulo 2409- Articulo 2410.
5. Accesorio.

 Puede celebrarse entre acreedor y deudor o entre acreedor y un tercero.

Constituye la regla general. Aunque un 3 puede hipotecar un bien propio para garantizar una deuda ajena.
(No contrae obligación personal)

Acreedor – deudor= acciones una emanada del contrato de hipoteca (real) y la emanada del patrimonio
del deudor (personal)

Acreedor- 3°= acción real emanada del contrato de hipoteca.

Problema del Artículo 2410 ¿Es solo para la tradición del derecho real de hipoteca o es al mismo
tiempo solemnidad?

Requisitos

1. Requisitos de existencia que son los propios de todo contrato.


2. Requisitos de validez que son los propios de todo contrato.
3. Reglas especiales. (consentimiento, objeto y la capacidad de las partes).
 Consentimiento

Exenta de vicios, regla general.


Por medio de mandatario pero debe estar facultado para hipotecar (mención expresa), no parece que sea
necesario mandato solemne, de acuerdo a la norma que regula la forma de constituir mandato.
 Objeto
Susceptible de hipotecarse
Objeto lícito 1464, puede celebrar el contrato de hipoteca pero no se puede realizar la inscripción de la
tradición del derecho real de hipoteca.
 Capacidad
Constituyente= capacidad de disposición, porque importa un principio de enajenación.
Acreedor hipotecario= capacidad para contratar.
Reglas especiales
1. para hipotecar bienes del pupilo (artículo 393) decreto judicial.
46
2. el hijo sujeto patria potestad
3. para hipotecar los bienes de la mujer cazada en sociedad conyugal (artículo 1754) voluntad en
escritura pública.

Clasificación de la hipoteca
1.- Convencional o voluntaria: Es la que nace de una convención entre las partes.
2.- Legal: Es aquella que nace por disposición de la ley . 662 cpc. Ez legal por la fuente que tiene,
pero se tiene que inscribir al igual que toda hipoteca. El titulo es la ley y el modo de adquirir la
inscripción.
Requisitos hipoteca legal
1. que se adjudique un bien raíz
2. que la adjudicación exceda el 80% del haber probable.
3. que no se pague el exceso del contrato.
4. que se inscriba la hipoteca.

Así por ejemplo en Francia se entiende constituida hipoteca sobre todos los inmuebles del marido que
administra la sociedad conyugal, y lo mismo ocurre con los inmuebles del guardador que administra los
bienes del pupilo.

3.- Judicial: aquella que emana de una resolución judicial de la cual surge la obligación de constituir
hipoteca 755 c.c.

En estricto rigor todas las hipotecas son convencionales, salvo la del 662

Cosas susceptibles de hipotecarse.

1) Pertinencia minera, concesiones de exploración y explotación.


2) Las naves de más de 50 toneladas y las que están en construcción en un astillero.
3) Inmuebles que se posean en propiedad (inmuebles por adherencia, destinación y
naturaleza) constituida la hipoteca sobre un inmueble por naturaleza se entienden los
otros. (propiedad plena-nuda- fiduciaria también se pueden hipotecar)
4) Inmuebles que se poseen en usufructo (error se grava el derecho de usufructo)
usufructuario todavía percibe los frutos. Tendrá derecho a ellos cuando ejercite u derecho
de embargo.
5) La cuota de un comunero sobre la cosa común

Efectos hipoteca.
1) En relación al dueño de la cosa hipotecada.
A. Antes de la acción hipotecaria = conserva el dominio. El deudor puede usar, gozar y
disponer. Puede enajenarlo, lo cual no hay ningún problema porque el acreedor tiene el
derecho de persecución. Si se pacta que no puede enajenase la cosa hay objeto ilícito y es
atacado con nulidad absoluta. (1466 y 148doz). Puede hipotecarlo, en tal caso no hay
problema porque entraríamos en juego de las regla de prelación de créditos. Ninguno de
estos casos lo perjudica.
B. Después de la acción hipotecaria= pierde el dominio. No puede enajenar, si lo hace hay
objeto ilícito y por lo tanto nulidad absoluta.
2) en relación al acreedor hipotecario.

47
A. Derecho de mejoramiento, opera en caso de deterioro o pérdida de la garantía
lo cual le da un derecho opcional al acreedor de pedir: el mejoramiento u otra
garantía. en caso de no poder realizar estas operación por parte del deudor se
puede pedir la venta inmediata o la aplicación de medidas conservativas.
(siempre y cuando la obligación fuese liquida)
B. De venta, se dispone de acciones derecho personal y derecho real (acción
hipotecaria). Cuando se dirige contra el deudor principal se convierte en acción
personal. Acción hipotecaria = acción real, inmueble, contra el actual poseedor
del bien, da cabida a la realización del inmueble en publica subasta.
C. De persecución, cuando la finca pasa en manos de un 3 surge la acción
hipotecaria que da vida al derecho de persecución, cuando la acción hipotecaria
se dirige contra un 3 toma el nombre de acción de desposeimiento.
D. De preferencia.

Extinción de la hipoteca.

A. .- Por vía principal, se extingue la hipoteca subsistiendo la obligación principal. Aunque


subsista el crédito dado en garantía. Se extingue por algunos de los modo regulados en el
articulo 1doz57.
 Renuncia de la hipoteca, efecto relativo porque subsiste la obligación principal. Formas:
por escritura pública o tomar nota al margen de la inscripción respectiva.
 Purga de la hipoteca, requisitos: 1) pública subasta, 2.) notificación a los acreedores, 3)
transcurso del termino de emplazamiento, 4) consignación del precio del remate a nombre
del tribunal.
 Cancelación de la hipoteca, es una consecuencia de su extinción y no una forma de
extinguir la hipoteca. Formas de cancelación:
I. Convencional: común acuerdo, cuando el deudor pago la deuda (cumplió la
obligación)
II. Voluntad del acreedor: renuncia del derecho de hipoteca.
III. Orden judicial: 1) expropiación, 2.) juicio ordinario en el que el deudor lo pide,3)
cuando se declare la nulidad de la hipoteca, 4) cuando loz acreedores citados a
publica subasta no alcanzaron a pagarse.

B. .- Por vía consecuencial, si se extingue la obligación principal por lo tanto se extingue la


hipoteca ya que es accesoria.

Los delitos y cuasidelitos civiles.

Si el hecho (acto) es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito civil.
Si el hecho (acto) es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito
civil”.

-Delito penal. Art. 1 CP. “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.
-Cuasidelito penal. Art. 2 CP. “Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malicia
importarían un delito, constituyen cuasidelito si solo hay culpa en el que las comete”.

Diferencias entre ellas

48
a) En cuanto a la edad desde la cual se puede incurrir en una u otra (art 10 No 2 y 3 del Código
Penal y 2319 del Código Civil).

b) En cuanto a las personas que pueden ser sujetos pasivos de ellas, pues sólo las
personas naturales pueden ser penalmente responsables, en tanto que civilmente responsables
pueden serlo tanto las personas naturales como las jurídicas.

c) En cuanto a las personas sobre las cuales puede hacerse efectiva la responsabilidad. La
responsabilidad penal es esencialmente personal (art 59 Código de Procedimiento Penal), en
tanto que la responsabilidad civil puede hacerse efectiva no sólo en el que cometió el ilícito civil
(art 2316 Código Civil).

d) En cuanto a las personas que pueden perseguir las responsabilidades: la penal puede
perseguirla cualquier persona que no tenga prohibición especial para 2 hacerlo, que pueda
comparecer en juicio, el Ministerio Público o el juez de oficio (arts 15 y 81 del Código de
Procedimiento Penal). La civil puede perseguirla el que ha sufrido el daño, sus herederos o
cesionarios (art 11 Código de Procedimiento Penal y 2315 del Código Civil).

e) En cuanto a la extensión naturaleza de la sanción: la responsabilidad penal se sanciona


con las penas establecidas en el artículo 21 del Código Penal o en leyes especiales y su
extensión dependerá de la gravedad de delito o cuasidelito, y de las atenuantes o agravantes. En
tanto, la responsabilidad civil se sanciona con una resolución que ordena la reparación del daño,
consistente ordinariamente en el pago de una suma de dinero, cuyo monto se determina sobre la
base del daño, independientemente de la gravedad del hecho.

f) En cuanto a la posibilidad de renunciar a la acción para hacer efectiva una u otra


responsabilidad (art 28 Código de Procedimiento Penal).

g) En cuanto a la prescripción de una u otra acción (art 2332 del Código Civil y 94 del Código
Penal).

h) En cuanto al tribunal competente para conocer de una u otra responsabilidad. No


obstante la independencia entre ambas responsabilidades, la civil queda en cierto sentido
subordinada a la penal. Por eso, la acción civil puede deducirse no sólo ante el Tribunal civil, sino
también ante el Tribunal que conoce del proceso penal (arts 10 y 12 del Código de Procedimiento
Penal y 171 del Código Orgánico de Tribunales). Por tal motivo, también, en ciertos casos debe
suspenderse la investigación penal hasta que se resuelva una cuestión previa civil (art 409 No 4
del Código de Procedimiento Penal y 174 del Código Orgánico de Tribunales) o, a la inversa,
cuando la existencia del delito o cuasidelito haya de ser el fundamento preciso de la sentencia
civil, puede suspenderse el juicio civil hasta la terminación de la causa penal (arts 24 y 173 del
Código Orgánico de Tribunales).

Clases de responsabilidad civil extra contractual.

1) Hecho propio
2) Hecho ajeno
3) Presunción de culpa por hecho en las cosas
4) Hechos de la persona jurídica.

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA:

49
La doctrina clásica señala como fundamento de la obligación que la ley impone de indemnizar el
daño causado, la culpabilidad del agente, esto es, la actitud reprochable del autor del delito
o cuasidelito, que puede recorrer desde el dolo a la más
leve negligencia.

Para esta doctrina, dos son los requisitos fundamentales de responsabilidad extracontractual: el
daño y que el haya sido originado por la culpa o dolo de quien lo ha provocado.

RESPONSABILIDAD ESTRICTA OBJETIVA:

Ella atiende al resultado material que de ella ha derivado: el daño.

Se llama objetiva por prescindir de los contenidos subjetivos (dolo o culpa) del modelo clásico.

La obligación de indemnizar exige la existencia de un perjuicio ocasionado a otro por la


conducta del autor del mismo.

Esta responsabilidad tiene como antecedente el riesgo creado y no la negligencia, es diferente el


juicio de valor respecto de la conducta del autor del daño.

Ejemplo:

Una persona atropella a otra que atraviesa un cruce teniendo a su favor la luz verde del semáforo;
el conductor responde por culpa, pues ha infringido el reglamento respectivo.

Pero si el conductor tenia a su favor la señalización y ha respetado el reglamento, manejaba con


prudencia sin que nada pueda reprochársele. En la responsabilidad subjetiva no tiene obligación
de indemnizar, pues no tiene culpa. En la objetiva, si, porque el solo hecho de manejar un
vehículo crea un riesgo de accidente.

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA O ESTRICTA OBJETIVA:

En los sistemas de responsabilidad por culpa, la tendencia es a la objetivación de la culpa (el


juicio de valor respecto de la conducta se efectúa sobre la base de un patrón objetivo o abstracto
de comparación), por una parte, y la expansión del régimen de presunciones de culpabilidad.

En la responsabilidad objetiva no toda esta construida sobre la base de la pura causalidad entre
la acción y el daño. Así, en la responsabilidad del Estado, por ejemplo, se requiere que el órgano
respectivo haya incurrido en falta de servicio (art. 44 de la ley N°18.575)

Sistema de responsabilidad en chile:

El sistema de responsabilidad civil por culpa o negligencia es el régimen común de


responsabilidad en el derecho nacional, aplicable a todos aquellos casos que no están regidos
por una regla especial diversa.

La responsabilidad estricta es un régimen especial y como tal de derecho estricto, que opera solo
respecto de ciertas actividades o riesgos previamente definidos. Su fuente es la ley. En nuestro
país pueden citarse los siguientes casos:

Casos de responsabilidad objetiva

1) Daño causado por animales fieros:


50
Art. 2327 establece una regla de responsabilidad estricta bajo la forma de una presunción
de derecho.
2) Daño ocasionado por las cosas que se arrojan o caen desde la parte superior de un
edificio.
Art. 2328, el daño es imputable a todas las personas que habitan la misma parte del
edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas, se trata de responsabilidad sin
culpa o estricta, que se distribuye entre todos quienes pudieron provocar el daño.
3) Accidentes del trabajo:
Materia regulada en la ley N°16.744 sobre seguro social como riesgos de accidente del
trabajo y enfermedades profesionales,… la coexiste un principio de responsabilidad estricta
del empleador con un sistema de seguro obligatorio.
4) Daños ocasionados por el conductor de un vehículo motorizado.
(Art. 174). Esta regla contiene una hipótesis de responsabilidad estricta por el hecho ajeno,
en virtud de la cual el propietario del vehículo responde solidariamente con el conductor.

Responsabilidad del explotador de aeronaves, daños ocasionados en caso de accidente aéreo.


Ley N °18.916, código aeronáutico, arts. 142 y siguientes

Elementos de la responsabilidad civil extracontractual.

- Daño
- Culpa o dolo
- Relación de causalidad
- Capacidad delictual.

Capacidad civil extracontractual:

Como consecuencia de la doctrina clásica o subjetiva que adopta nuestro código civil. Ez
necesario que el autor del delito o cuasidelito tenga suficiente discernimiento.

Se puede enunciar que la capacidad delictual es más amplia que la capacidad contractual.

1) Capacidad contractual= plena madurez intelectual


2) Capacidad delictual= requiere distinguir entre el bien y el mal, entre acto licito e ilícito.

Se parte adema de la regla general de que toda persona es legalmente capaz excepto aquellos
que la ley declare incapaces pero con algunas particularidades. Ya que la plena capacidad se
alcanza a los 16 años y no a los 18 años como sucede en materia contractual.

En materia extra contractual son incapaces los:

1) dementes
2) los infantes. Infantes son aquellos que no han cumplido 7 años de edad.
3) Situaciones especiales: los que han cumplido 7 años de edad pero que no han alcanzado
los 16 años su caso la ley lo deja en manos del juez quien decidirá si tienen o no
discernimiento.

Los incapaces en materia contractual: son los dementes, el impúber, el sordomudo que no
pueda darse a entender claramente, menor adulto o disipador interdicto.

Capacidad de la persona jurídica:


51
El articulo 545 c.c define persona jurídica.

Es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, esto es: tiene capacidad legal para
obligarse.

Problema: ¿podrían llevar a cabo una acción u omisión culpable si carecen de voluntad?

Puede responder por el hecho de otro y por el hecho de las cosas.

Tienen un órgano de administración (órgano social) donde se genera la voluntad.

Ejemplo: corporación o fundación tiene un comité directivo (administra) que constituye la voluntad
de la corporación, fundación o sociedad.

2 posibilidades que responda por los daños causados.

1) Hecho de su dependiente (artículo 2320)


2) Decisiones del órgano social que causan daño (hecho propio articulo 2314 y 2329)

Según Pizarro Wilson, sería necesario unificar la responsabilidad civil de la persona jurídica por
el hecho del órgano y por el hecho ajeno.

En cuanto a la responsabilidad personal de dirigentes. Si estos actúan extralimitándose de sus


funciones, serán personalmente responsables.

Imputabilidad

Esto significa determinar si el agente cuya responsabilidad seguimos es o no bajo las reglas de
responsabilidad, capaz de acción.

La regla general en materia extracontractual, es la capacidad para responder de los daños


ocasionados por hecho ilícito.

Dolo

Como sabemos, el dolo está definido en el artículo 44 del Código Civil, como "la intención positiva
de inferir injuria a la persona o propiedad de otro". De atenernos al tenor literal de la definición
legal, el dolo sólo existiría cuando la acción u omisión del deudor se realiza con la intención
premeditada de causar un daño a la persona o propiedad de otro.

Clases

Como es sabido, el dolo, en materia civil incide:

 En la fase de formación del consentimiento, como vicio del mismo.


 Agravante de la responsabilidad
 Fuente de obligaciones

El dolo se aprecia en concreto

No en abstracto como la culpa. Lo anterior significa que, en cada caso, deberá el tribunal resolver
si la conducta del hechor resulta o no dolosa. En cambio, veremos que la culpa se aprecia en
abstracto, esto es, comparándola con un modelo ideal definido en la ley.

52
LA CULPA. Es la falta de diligencia o cuidado, en el cumplimiento de una obligación (culpa
contractual) o en la ejecución de un hecho cualquiera (culpa extracontractual)
Desde el punto de vista del derecho civil, la culpa se construye como una cuestión normativa. La
cuestión de la culpa se resuelve verificando si el sujeto ajusto o no su conducta de acuerdo al
estándar de cuidado previsto por el sistema.

Clases de culpa

1. La culpa contractual: Es la que incide en el cumplimiento de las obligaciones, la que


proviene de un vinculo establecido con anterioridad, y consiste en no cumplir una
obligación preexistente o en cumplirla mal o tardíamente, por desidia o negligencia.
Nuestro CC, apartándose de la doctrina del CC francés (que solo concibe la culpa leve, aquella
en la que no incurriría el buen padre de familia), adopta la clasificación tripartita, elaborada por los
escolásticos en la Edad Media y acogida por Pothier.
El art. 44 divide la culpa en tres clases: lata o grave, leve y levísima.

 CULPA LATA O GRAVE.


- Es la que impone menos responsabilidad al deudor, es aquella que le exige un cuidado
mínimo; el que responde de culpa lata, deberá solamente abstenerse de ejecutar aquellos
actos que sean de tal naturaleza que puedan asimilarse al dolo, entendido en su definición
del art. 44.
- Equivale entonces a un descuido mayúsculo, a la negligencia máxima.
- El inciso 2 del art. 44 define la culpa grave o lata como “aquella... que consiste en no
manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de
poca prudencia suelen empleador en sus negocios propios.
 CULPA LEVE.
- No tener el cuidado ordinario, normal que cualquier persona tienen en sus negocios
propios. Responde al deudor en los contratos que se hacen en beneficio reciproco de las
partes (CV)
 CULPA LEVISIMA.
- Es la que impone al deudor la máxima diligencia, cuidado o prudencia. El deudor responde
cuando es el único beneficiado (comodato)

2. La culpa extracontractual o Aquiliana (por la Lex Aquilia del Derecho Romano): Es la


que da origen al delito o cuasidelito. No hay vínculo preexistente, a menos que se
encuentre en la obligación negativa de todas las personas de no causar daño a los
demás. En esta, la relación jurídica que va a imponerle al deudor la responsabilidad
consiguiente, emana de la ejecución del hecho culpable.
En el ámbito extra contractual solo se responde culpa leve. Alude al grado de diligencia de un
buen padre de familia, un sujeto medio. Si la conducta no corresponde ya sea porque es inferior o
superior a este estándar existe culpa.

Apreciación

Como puede observase, la culpa contractual se aprecia en abstracto, pues la ley compara la
conducta del sujeto con un modelo ideal ("padre de familia", "personas negligentes y de poca
prudencia", "esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus
negocios importantes").
53
La capacidad extracontractual civil es enteramente independiente de la penal. De ahí que la sentencia de
sobreseimiento definitivo o absolutorio en lo penal no impide que pueda ser condenado en lo civil

La capacidad civil extracontractual es más amplia que la penal y que la civil contractual

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL:

Es la responsabilidad civil que se puede generar durante el curso de las relativas


negóciales entre los posibles futuros contratantes (conversaciones preliminares).

Primera controversia:

¿Qué ocurre si el oferente se obliga a esperar una respuesta o se comprometió a no disponer del
bien objeto del futuro contrato por un periodo de tiempo? (arts. 98,99 y 100 del código de
comercio)

En esas situaciones según Alessandri y Abeliuk, cabría la posibilidad de aplicar la responsabilidad


contractual, puesto que se trataría de una infracción legal o, al menos, de una declaración
unilateral de voluntad, en cuyo caso, según estos autores, debería aplicarse la responsabilidad
contractual.

Sin embargo, si uno acoge la teoría que aplica el régimen extracontractual como estatuto de
derecho común, es evidente que será este el que habría de regir dicha situación.

Segunda controversia:

¿Qué ocurre si alguno de los futuros contratantes, durante el periodo de la negociación o


tratativas negóciales, se retracte y rompa de manera unilateral la negociación?

La jurisprudencia y la doctrina han establecido que, en el evento que la retractación sea


intempestiva, puede generarse responsabilidad civil, cuando el sujeto que se retracta no
quería negociar, o nunca tuvo la intención de contratar o, estaba impedido de celebrar
dicho contrato.

La antigua tesis denominada de “la culpa in contrahendo” formulada por Ihering en Alemania
(fines del S XIX) aplicaba la responsabilidad extracontractual, puesto que hay culpa al llevar a
cabo las negociaciones y, en este ámbito, corresponde aplicar por analogía el referido estatuto.
Esta posición, sin embargo, ha sido completamente abandonada.

SOLUCION:

La solución se encuentra en la aplicación del régimen delictual o cuasi delictual. Con todo, la
fundamentación en virtud de la cual cabe criticar este estatuto es, todavía, controvertible.

Respecto hay dos argumentos estándar:

La tesis del abuso del derecho, la configuración de responsabilidad precontractual importaría


una manifestación del abuso del derecho a no contratar.

Existiría una infracción a la buena fe objetiva que rige durante todo el contractual.

54
Estas teorías o fundamentos de la responsabilidad precontractual solo tienen carácter
subsidiario o constituyen un argumento que refuerza la publicación del estatuto
extracontractual.

Lo importante es que se verifica un genuino ilícito civil.

El sujeto que se retracta y que le cabe responsabilidad, infringe un deber de cuidado respecto de
la víctima.

A consecuencia, es más simple verificar si concurren las condiciones de la responsabilidad


extracontractual, no siendo necesario recurrir a las otras teorías.

Es posible, sin embargo, aplicar el régimen contractual a las negociaciones preliminares cuando
existan acuerdos precontractuales, cuestión que también se denomina “puntuación”.

Esto quiere decir que, en ciertas negociaciones complejas que deben prolongarse durante un
periodo de tiempo importante, las partes negociadoras pueden establecer ciertas etapas en dicha
negociación y, la vez que cada etapa se cumple, quedan impedidos de revisar o negociar dichos
aspectos ya acordados.

En este caso en particular, se ha estimado que se aplica el régimen contractual (generalmente se


trata de contratos de comercio internacional).

Requisitos responsabilidad extra contractual.

1) Acción u omisión. Requisito de la omisión es la posición de garante. Distinguir entre teorías


finalista y causalita, en chile es irrelevante este elemento subjetivo.
2) Imputabilidad.
3) Relación de causalidad entre la acción u omisión y el daño.
4) Existencia de dolo o culpa.
5) Existencia de daño.

Diferencias entre ambas responsabilidades

zupone la ausencia de un vínculo obligatorio previo entre las partes, ya sea porque estaban
todavía en la fase de negociaciones.

a existencia de un deber de negociar de buena fe esto es, con el propósito efectivo de


celebrar un contrato

abuso del derecho de libertad contractua

etiro unilateral solo es legítimo cuando resulte justificado, es decir, cuando hayan razones
que autoricen la ruptura de las negociaciones; en caso contrario, surge la responsabilidad
precontractual

i) el quebrantamiento de la confianza razonable creada en la contraparte y ii) la falta de


justificación en el retiro de las negociaciones; d) limita la cuantÍa del resarcimiento al interÉs
negativo, pero incluye aquÍ el lucro cesante que sea consecuencia de la negociación
frustrada.

Cumulo de responsabilidad

55
La concurrencia de responsabilidades intenta responder si el acreedor de una obligación que
se incumple, sucede que dicho incumplimiento constituye al mismo tiempo delito o cuasidelito
civil, puede optar entre perseguir la responsabilidad extracontractual o, debe circunscribirse a la
responsabilidad contractual.

Principio ampliamente aceptado por la doctrina y ratificado por la jurisprudencia, es la


negativa a la opción. El acreedor debe necesariamente exigir la responsabilidad contractual.

El fundamento para el rechazo de la opción es la fuerza obligatoria del contrato (art. 1545 CC) de
aceptarse la opción a favor del acreedor, se desconocería el contenido contractual, dejando
de ser obligatorio el acuerdo pactado. Ejemplo, si se estableció una clausula limitativa de
responsabilidad, o una clausula penal o una arbitral, estas dejarían de tener efecto.

El principio de la negativa al cumulo, salvo dos hipótesis:

1) Se acepta la concurrencia de responsabilidades cuando lo hayan pactado las partes.


Si acuerdan la opción, en virtud de la libertad contractual, ese acuerdo es válido.

2) Se acepta la opción de responsabilidad en el proceso penal cuando el


incumplimiento contractual constituye delito o cuasidelito civil, y también un delito o
cuasidelito penal, la victima puede optar por perseguir la responsabilidad civil extracontractual a
pesar de la existencia de un contrato. Esto lo va a recoger la jurisprudencia de manera más bien
unánime.

3) Sin embargo, es correcto decir que se trata de una “opción a medias”, puesto que
prácticamente siempre se exige la reparación por la extracontractual.

No cabe confundir el problema de la opción de responsabilidad con la situación distinta en que un


incumplimiento contractual puede dar lugar a la aplicación de la responsabilidad extracontractual.
O sea, el incumpliendo contractual genera la aplicación de ambos estatutos respecto de sujetos
diferentes (da lugar a dos responsabilidades distintas).

Hoy día se contempla la necesidad de intentar una unificación, al menos moderada, de los
estatutos de responsabilidad civil. Por ejemplo, en el evento que se trate de daños físicos
parece conveniente a pesar de la existencia de un contrato, que no se distinga entre ambos
estatutos.

La aplicación de dos estatutos de responsabilidad civil importa una referencia entre las
víctimas que demandan la reparación del daño, lo cual puede dar lugar a que la víctima por
rebote (o por repercusión) se encuentre en una posición más ventajosa que la víctima directa o
principal.

Ejemplo, se incumple una obligación contractual y, a propósito de este incumplimiento se causan


lesiones al contratante, ese daño que sufre el contratante puede repercutir en otros sujetos (vgr:
cónyuge e hijos).

En esa situación el paciente o la victima principal o directa, solo podrá demandar los daños
previstos, salvo incumpliendo doloso. Sin embargo, la victima por rebote carece de limite en
cuanto a la reparación de los daños imprevistos, porque al no encontrarse vinculada
contractualmente con el agente del daño, ellas podrán invocar o ejercer solo el estatuto
extracontractual.
56
Producto de esta situación en que se crea una cierta desigualdad, se ha planteado una
unificación moderada de los estatutos de responsabilidad civil la que debería aceptarse cuando
estemos en presencia de daños físicos a la víctima principal.

Se ha discutido cual es el estatuto común de responsabilidad civil. Las fuentes de las obligaciones
son cinco, sin embargo, nada más hay dos estatutos de responsabilidad.

¿Qué estatuto se aplica a los cuasicontratos y a la infracción de la ley?

La tesis que históricamente ha tenido una mayor acogida por parte de la jurisprudencia es
la de Alessandri, quien sostiene que el estatuto de derecho común es el contractual.

Su argumento principal es que el titulo XII del L.IV del CC, que contempla la responsabilidad
contractual tiene aplicación general puesto que se refiere al efecto de las obligaciones” (es decir,
se aplica todas las obligaciones, salvo estatuto especial).

57

También podría gustarte