Está en la página 1de 22

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Institución:
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
Facultad:
Ciencias e Ingeniería.
Escuela:
Ingeniería Civil.
Docente:
Rengifo López, Sarhinaa Cathyuska.
Curso:
Realidad, Seguridad y Defensa Nacional.
Alumnos:
Arce Linares, Carlos.
Villavicencio Cardozo, Jorge.

Iquitos – Perú

pág. 1
Dedicatoria:
El presente trabajo va dedicado a nuestros padres, por darnos la vida y la posibilidad
de estudiar; y a nuestra profesora por motivarnos a ser mejores y sacar lo mejor de
nosotros.

pág. 2
Agradecimiento:
Agradecemos a Dios por la vida, a nuestra familia por apoyarnos, y a todas las personas
a nuestro alrededor que nos inspiran a ser mejores.

pág. 3
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….…………………….. Pág.5

CAPÍTULO 1. SECTORES ESTRATÉGICOS…………………………………………………….………… Pág.6


1.1. SALUD…………………………………………………………………………………………………………… Pág.7
1.1.1. MATERIAS DEL MINISTERIO DE SALUD………………..……………...........................
Pág.7
1.1.2. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD…………………………………………..…………
Pág.7
1.1.2.1. FUNCIONES RECTORAS……………………………………………………………………..….… Pág.7
1.1.2.2. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE COMPETENCIAS COMPARTIDAS………….………
Pág.8
1.1.2.3. FUNCIONES GENERALES…………………………………………………………………..........
Pág.8
1.1.3. METAS ANUALES……………………………………………………………………………………… Pág.10
1.2. EDUCACIÓN………………………………………………………………………………………………… Pág.11
1.2.1. EDUACIÓN BÁSICA…………………………………………………………………………….....… Pág.12
1.2.1.1. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR…………………………..………..................…….…. Pág.12
1.2.1.2. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA………………………………………………..………
Pág.12
1.2.1.3. EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL……………………………….………………………………
Pág.13
1.2.2. EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA………………………………………………..……….
Pág.13
1.2.2.1. GRADOS………………………………………………………………………………………..……….
Pág.13
1.2.2.1.1. GRADOS SUPERIOR, TÉCNICOS PROFESIONALES………………………….…….
Pág.13
1.2.2.1.2. GRADO MEDIO…………………………………………………………………………………… Pág.13
1.2.2.1.3. GRADO ELEMENTAL……………………………………………………………….………….. Pág.13
1.2.3. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA……………………………………………………..….………….
Pág.14
1.3. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES………………………………………………………….. Pág.15
1.3.1. FUNCIONES……………………………………………………………………………………………… Pág.15
1.3.2. ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………………….. Pág.15
1.3.3. ÓRGANOS ADSCRITOS AL MINISTERIO………………………………………….………… Pág.16
CAPÍTULO 2. FRONTERAS VIVAS Y EL POBLAMIENTO DE LA
SELVA COMO ZONA DE ESTRATEGIA…………………………………………………………..………
Pág.17
2.1. FRONTERAS VIVAS……………………………………………………………………………………….
Pág.18
2.1.1. OBJETIVOS DE LAS FRONTERAS VIVAS…………………………………………..………….
Pág.18
2.1.2. ENFOQUE…………………………………………………………………………………………………. Pág.18
2.1.2.1. POSIBILIDADES Y EFECTOS DEL ESTABLECIMIENTO
DE FRONTERAS VIVAS……………………………………………………………………………………….. Pág.18

pág. 4
2.1.2.2. POLÍTICA DE FRONTERAS Y PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN…………….
Pág.19
2.1.2.3. FALTA DE ECONOMÍA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS……………………..…
Pág.19
2.1.2.4. CONSTRUCCIÓN DE UNA FRONTERA VIVA……………………………………………..
Pág.20
2.2. POBLAMIENTO DE LA SELVA PERUANA COMO ZONA ESTRATÉGICA…………….
Pág.21

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………. Pág.22

INTRODUCCIÓN.
Las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden a la
identificación de problemas o necesidades que enfrenta la población que son
priorizados en la agenda pública. Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan, y
supervisan políticas nacionales y sectoriales bajo su rectoría, las cuales aplican a todos
los niveles de Gobierno.
El cumplimiento de estas políticas del Estado es de responsabilidad de las autoridades
del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
Las políticas se aprueban por decreto supremo, con el voto del Consejo de Ministros.
Las políticas sectoriales son el subconjunto de políticas nacionales que afecta una
actividad económica y social específica pública o privada. Las políticas nacionales y
sectoriales consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las
realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado
del Gobierno de la República. Para su formulación el Poder Ejecutivo establece
mecanismos de coordinación con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras
Entidades, según requiera o corresponda a la naturaleza de cada política.

pág. 5
CAPÍTULO 1.
SECTORES ESTRATÉGICOS.

pág. 6
1.1. SALUD.

El Ministerio de Salud es un organismo del Poder Ejecutivo que ejerce la rectoría del
Sector Salud. Cuenta con personería jurídica de derecho público y constituye un Pliego
Presupuestal.

El Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a nivel nacional. Como organismo del


Poder Ejecutivo, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política de
salud y actúa como la máxima autoridad en materia de salud.

El Ministerio de Salud diseña, establece, ejecuta y supervisa políticas nacionales y


sectoriales de salud y ejerce la rectoría respecto de ellas. Constituye el ente rector del
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

1.1.1. MATERIAS DEL MINISTERIO DE SALUD.

El Ministerio de Salud es competente en las siguientes materias:

- Salud de las personas.


- Aseguramiento en salud.
- Epidemias y Emergencias Sanitarias.
- Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.
- Inteligencia Sanitaria.
- Productos Farmacéuticos y Sanitarios, Dispositivos Médicos y Establecimientos
Farmacéuticos.
- Recursos Humanos en Salud.
- Infraestructura y Equipamiento en Salud.
- Investigación y Tecnologías en Salud.
- Las demás que se le asignen por Ley.

El Ministerio de Salud ejerce sus competencias mediante el cumplimiento de funciones


orientadas al logro de los objetivos y metas del Estado, en el marco de las políticas
nacionales y sectoriales establecidas.

El Ministerio de Salud, ejerce las competencias asignadas en su Ley de Organización y


Funciones, y desarrolla las funciones consignadas en la presente norma teniendo en
cuenta los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos.

1.1.2. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD.

El Ministerio de Salud tiene las siguientes funciones:

1.1.2.1. FUNCIONES RECTORAS.

- Ejercer la rectoría del Sector Salud.


- Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar la política nacional y sectorial de
Promoción de la salud, Prevención de enfermedades, Recuperación y

pág. 7
Rehabilitación en Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno.
- Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión
de las políticas nacionales y sectoriales de salud, la gestión de los recursos del
sector; así como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos,
fiscalización, sanción y ejecución coactiva en las materias de su competencia.
- Conducir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
- Realizar el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y obtención de
resultados alcanzados de las políticas, planes y programas en materia de su
competencia, en el niveles nacional, regional y local, así como a otros actores
del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en todo el
territorio nacional y adoptar las acciones que se requieran de acuerdo con Ley.
- Otorgar, reconocer derechos a través de autorizaciones y permisos, de acuerdo
con las normas de la materia, en el ámbito de su competencia.
- Las demás funciones que se establezca por ley.

1.1.2.2. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE COMPETENCIAS COMPARTIDAS.

- Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación del estado de salud de la


población.
- Realizar la vigilancia, investigación y el control de los riesgos y las amenazas
para la salud pública.
- Realizar seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas en materia de
promoción de la salud.
- Promover el fortalecimiento de la participación social en la salud.
- Formular y proponer políticas, lineamientos, estrategias y normas técnicas para
el cumplimiento de los fines y objetivos, en el marco de las políticas nacionales
desarrolladas por el Estado.
- Fortalecer la capacidad institucional de planificación en salud.
- Evaluar y promover el acceso equitativo a los servicios de salud.
- Promover la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos en salud.
- Promover la calidad del servicio de Salud.
- Promover la investigación en la salud.
- Promover la planificación estratégica de la Gestión del Riesgo de Desastres.

1.1.2.3. FUNCIONES GENERALES.

- Regular la organización y prestación de servicios de salud.


- Conducir, regular, controlar a los órganos desconcentrados, así como
supervisar a los organismos públicos del Sector Salud.
- Establecer y evaluar la política de aseguramiento en salud y regular a las
entidades y los procesos vinculados a esta.
- Proponer la regulación de infracciones y las sanciones por la transgresión o
incumplimiento de las normas sanitarias.
- Promover y participar en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y
competencias de los recursos humanos en salud.

pág. 8
- Planificar y establecer las prioridades para el financiamiento de la atención de
la salud y de la inversión nacional en salud, en coordinación con los Gobiernos
Regionales.
- Promover, articular y desarrollar estrategias para el adecuado cumplimiento de
las funciones transferidas en el marco de la descentralización.
- Coordinar, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana
de cooperación Internacional- APCI, con organismos multilaterales y bilaterales
de la cooperación internacional, así como canalizarla a los organismos públicos
y órganos desconcentrados del Ministerio de Salud.
- Coordinar la defensa jurídica de las entidades bajo su competencia.
- Intervenir, mediante asistencia técnica, acompañamiento y movilización de
recursos, en todo o en parte del territorio nacional, por razones de necesidad
de salud pública, emergencias sanitarias o desastres, en coordinación con los
Gobiernos Regionales, según corresponda.
- Coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales la implementación de las
Políticas nacionales y sectoriales en materia de salud, y evaluar su
cumplimiento.
- Brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales para el adecuado
cumplimiento de las funciones descentralizadas.
- Otras funciones que se señalen por Ley.

El Ministerio de Salud identificó 748 establecimientos de salud estratégicos que


ingresarían a una etapa de fortalecimiento y modernización. Por ello, en agosto del
año pasado, la Defensoría del Pueblo supervisó 198 de estos establecimientos para
verificar los avances realizados y la adecuada atención a los usuarios desde el 2012
hasta la actualidad.

Aquí los resultados:

- Servicios e insumos básicos en Establecimientos Estratégicos: Ningún


Establecimiento de Ica, Ucayali, Cusco, Piura, La Libertad, Lima Metropolitana y
Puno tiene insumos para el lavado de mano y menos de del 50% de
Establecimientos en Pirua y San Martín tienen guantes y mascarillas.
- Hospitales: Según cifras, el 21.7% de hospitales no cuenta con ambulancia
propia operativa. Y si lo tienen, el 13.5% de las ambulancias no se encuentran
debidamente equipadas. Asimismo, el 36% de Establecimientos de Lima
Metropolitana no cuenta con ambulancia propia y operativa.
- Gestión de Riesgo de Desastres. El 23.2% de los Establecimientos no cuentan
con ningún tipo de planes de contingencia actualizados al 2019. Asimismo, el
23.7% no ha identificado zonas de seguridad.
- Anemia en Niños y Gestantes. En el Perú, la anemia constituye un problema de
salud pública grave: Aún prevalece en 43.6% entre los niños de 6 a 36 meses, y
6 de cada 10 niños entre los 6 y 12 meses tienen anemia.
- Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino. El 9.1% de Establecimientos
realizan la lectura citológica de Papanicolau para detección temprana de cáncer
de cuello uterino, mientras que el 56.1% de Establecimientos reciben
resultados del Papanicolau después de un mes de tomada la muestra.

pág. 9
1.1.3. METAS ANUALES.

- Vacunación: El 95% de recién nacidos deben ser vacunados contra la


tuberculosis y el virus de hepatitis B.
- Cáncer de Cuello Uterino: El 80% de mujeres deben recibir pruebas de
despistaje de cáncer de cuello uterino.
- Anemia: Reducir 19% la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad.

pág. 10
1.2. EDUCACIÓN.

La Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual


está a cargo de formular, implementar y supervisar la política nacional de educación.
De acuerdo a la Constitución, la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria.
En las instituciones del Estado Peruano es gratuita. Las universidades
públicas garantizan el derecho a educación gratuita a los estudiantes que tengan un
satisfactorio rendimiento académico, sin estar condicionada al nivel socio-económico
del estudiante.

El sistema educativo se caracteriza por un bajo desempeño en rendimiento escolar. La


falta de políticas educativas estables y la presencia de escuelas privadas de baja calidad
impiden un eficiente sistema.
El artículo 13 de la Constitución Peruana establece lo que el Estado Peruano reconoce
como finalidad de la educación:
"La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo".
Perú se encuentra último en la clasificación del Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA) basado en los conocimientos de escolares de 15 años
en 65 países.12 En la lista, elaborada a partir de unas pruebas de matemáticas, lengua y
ciencias hechas a más de 510 millones de escolares, revela que el país se encuentra en
el puesto 65, habiendo obtenido 368, 384 y 373 puntos en cada materia
respectivamente.
La calidad educativa es un objetivo del Estado Peruano. Ante esto, se crea el SINEACE,
conjunto de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente,
destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación,
acreditación y certificación en la República del Perú. SINEACE tienen como fin de
asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se
refiere la Ley General de Educación N.º 28044.
Además, Perú empieza la aplicación de la norma modelo de calidad ISO 9001 en 1999.
Ahora esta norma es un requisito para todas las instituciones educativas que proveen
enseñanza en el programa BECA 18, administrado por PRONABEC.
En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Perú está en el puesto N°
71 de calidad de educación a nivel mundial y en el N° 7 de Latinoamérica junto a Brasil.
Los países con mejor Educación de América Latina son Cuba, Uruguay, Argentina y
Chile.
La educación rural en el Perú se desarrolla en duras condiciones, durante el 2013, la
Defensoría del Pueblo visitó más de 400 escuelas rurales y encontró serias barreras
que impiden que todos los niños accedan a una educación de calidad.

pág. 11
El gerente de Educación de La Libertad, Willard Loyola, señaló que existen unas 4.000
instituciones educativas, de las cuales el 70 % está en las zonas rurales. En estas
últimas, las brechas más grandes son el déficit de docentes y la pésima infraestructura.
En Arequipa, el gerente de Educación, Marco Montañez, reconoce que las escuelas
rurales estuvieron abandonadas por falta de presupuesto.
1.2.1. EDUACIÓN BÁSICA.
En el Perú se conoce coloquialmente a esta etapa de la educación, con los nombres de
"Inicial, Primaria y Secundaria”. Estas tres etapas educativas básicas se dan
regularmente en la infancia y la adolescencia. Para las personas que no pudieron
culminar su educación en las etapas usuales se estableció la Educación Básica
Alternativa.
1.2.1.1. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Está a cargo de la Dirección General de Educación Básico Regular (DIGEBR). La
Educación Básica Regular (EBR) es la modalidad que abarca los niveles de Educación
Inicial, Primaria y Secundaria (Artículo 36 de la Ley 28044). Está dirigida a los niños y
adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. Se ofrece en la
forma escolarizada y no escolarizada a fin de responder a la diversidad familiar, social,
cultural, lingüística y ecológica del país. Los servicios educativos se brindan por niveles
educativos:

- Educación inicial. Se ofrece en cunas (para niños menores de 3 años), jardines


para niños (de 3 a 6 años) y a través de programas no escolarizados, destinados a
niños de bajos recursos en las áreas rurales y urbano-marginales. Según la
Constitución de 1993, es obligatorio un año de educación inicial, para la población
de 5 años.
- Educación primaria. El segundo nivel dura seis años y atiende a los menores de
entre los 6 a 12 años. Para ser promovido se necesita un promedio de 15 (sistema
vigesimal de evaluación) y aprobar por lo menos lenguaje o matemáticas (básico).
- Educación secundaria. El tercer y último nivel dura cinco años. Atiende a
jóvenes de entre 12 a 17 años. Se organiza en dos ciclos: el primero, general para
todos los alumnos, dura dos años el cual resulta obligatorio y que junto a la
educación primaria constituyen el bloque de la educación obligatoria; el segundo,
de tres años, es diversificado, con opciones científico-humanista y técnicas. Según
la Constitución de 1993, también la enseñanza secundaria es obligatoria.

1.2.1.2. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA.

Está a cargo de la Dirección General de Educación Básico Alternativa (DIGEBA). La


Educación Básica Alternativa (EBA) es una modalidad que atiende a jóvenes y adultos,
así como a adolescentes en extra-edad escolar a partir de los 14 años, que necesitan
compatibilizar el estudio con el trabajo. Tiene los mismos objetivos y calidad
equivalente a la EBR, y consta de cuatro ciclos de estudios, cada uno de ocho meses:
Primer Ciclo (equivalente a 1.º y 2.º grado de secundaria), Segundo Ciclo (equivalente
a 3.º de secundaria), Tercer Ciclo (equivalente a 4.º de secundaria) y Cuarto Ciclo
(equivalente a 5.º de secundaria). Los estudiantes del EBA son aquellos que no se

pág. 12
insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su
educación básica, requieren compatibilizar el trabajo con el estudio, desean continuar
sus estudios después de un proceso de alfabetización o se encuentran en extra-edad
para la Educación Básica Regular.

1.2.1.3. EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL.

Está a cargo de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE). La Educación Básica


Especial (EBE) tiene un enfoque inclusivo y atiende a niños y jóvenes con capacidades
diferenciadas que tengan inconvenientes en un aprendizaje regular. Es una modalidad
que ofrece servicios educativos especializados de prevención, detección y atención
oportuna a niños menores de 6 años, además de apoyo y asesoramiento en las
Instituciones Educativas Inclusivas.

1.2.2. EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.

1.2.2.1. GRADOS.
La formación profesional técnica se organiza en tres grados de formación que se definen por
las funciones que pueden desempeñar las personas durante el desarrollo de una
actividad productiva de acuerdo con variables organizativas y tecnológicas. En este
sentido, los grados de formación concuerdan con los distintos niveles calificativos del
sector productivo.
1.2.2.1.1. GRADOS SUPERIOR, TÉCNICOS PROFESIONALES.
El grado superior es postsecundario y se oferta en los Institutos de Educación Superior
Tecnológico (I.E.S.T.) con una duración mínima de 3060 horas. Se otorga el Título de
Profesional Técnico a nombre de la Nación. En esta modalidad se desarrollan
competencias de planificación, organización, coordinación y control de los procesos
productivos; y de responsabilidad en la calidad del producto final. La formación de este
grado debe garantizar una preparación orientada a la innovación tecnológica y la
ejecución de procesos y procedimientos de trabajo formalizados, con autonomía y
capacidad de decisión en el ámbito de su competencia.
1.2.2.1.2. GRADO MEDIO.
El grado medio es postsecundario y se oferta en Institutos de Educación Superior
Tecnológico. Tiene una duración variable entre 1500 y 2500 horas. Se otorga el Título
de Técnico a Nombre de la Nación. En esta modalidad se desarrollan competencias
relacionadas con la aplicación de conocimientos en una amplia gama de actividades
laborales propias de su área profesional. En su ámbito de responsabilidad, organiza el
trabajo y las actividades de su equipo inmediato, resuelve situaciones en el proceso de
producción aplicando los conocimientos más adecuados. Debe seguir las
especificaciones predeterminadas en la ejecución global del proceso, siendo autónomo
en aspectos técnicos de su área.

pág. 13
1.2.2.1.3. GRADO ELEMENTAL.
No tiene requisitos académicos. El grado elemental se brinda en Colegios con Variante
Técnica (C.V.T.) y en los Centros Técnico Productivo (CETPRO). Tiene una duración
variable entre 300 y 1500 horas. Se otorga certificación con mención en la opción
vocacional estudiada. Esta modalidad desarrolla competencias ocupacionales en el
ámbito de la ejecución de actividades operativas propias del proceso productivo y con
instrucciones predeterminadas. El nivel de responsabilidad técnica se centra en realizar
las acciones correctivas correspondientes e informar los problemas técnicos que se
presentan.
1.2.3. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
La educación universitaria, se inicia en el Perú con la creación de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, por Real Cédula expedida por don Carlos V, el 12 de
mayo de 1551, la misma que fue inaugurada en la Sala Capitular del Convento de Santo
Domingo en el año 1553. En el año 1571 obtiene la aprobación Pontificia y en el año
1574, recibe el nombre de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La creación de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene como Institución Precursora la
creación en la Ciudad de Los Reyes, del “Estudio General o Universidad”, a cargo de la
Orden de Predicadores —Padres Dominicos— el 1 de julio de 1548, celebrado en la
ciudad del Cusco. Dicha Institución se encargaría de la formación de los
evangelizadores de las nuevas tierras. Se enseñaría Escritura, Teología, Gramática y
Lengua Quechua.
Del total de universidades peruanas, 92 en total, sólo 36 son del Estado, mientras el
resto pertenecen a la gestión privada.
Según cifras de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en el año 2006, alrededor de
597.760 estudiantes circulaban por las universidades peruanas. De este total, 290.516
(48,6 %) estudiaban en universidades públicas y 307.243 (51,4 %) en privadas.

pág. 14
1.3. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC) es el órgano del Estado
Peruano que busca lograr un racional ordenamiento territorial vinculado a las áreas de
recursos, producción, mercados y centros poblados, a través de la regulación,
promoción, ejecución y supervisión de la infraestructura de transportes y
comunicaciones. Su sede principal se ubica en Lima – Perú.
1.3.1. FUNCIONES.

- Diseñar, normar y ejecutar la política de promoción y desarrollo en materia de


Transportes y Comunicaciones.
- Formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo.
- Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su ámbito de
competencia.
- Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y
concesiones.
- Orientar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de los Organismos Públicos
Descentralizados, Comisiones Sectoriales y Multisectoriales y Proyectos o entidades
similares que los constituyan.
- Planificar, promover y administrar la provisión y prestación de servicios públicos, de
acuerdo con las leyes de la materia.
- Cumplir funciones ejecutivas en todo el territorio nacional directamente o mediante
proyectos especiales o entidades similares que los sustituyan respecto a las actividades
que se señalan en su Reglamento de Organización y Funciones.

1.3.2. ORGANIZACIÓN.

- Secretaria General
- Viceministerio de Transporte:
- Dirección General de Aeronáutica Civil
- Dirección General de Transporte Acuático
- Dirección General de Caminos Y Ferrocarriles
- Dirección General de Transporte Terrestre
- Dirección General de Asuntos Socioambientales
- Dirección General de Concesiones en Transportes
- PROVIAS Nacional
- PROVIAS Descentralizado
- Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de
Lima y Callao
- Autoridad Portuaria Nacional
- Superintendencia de transporte
- Terrestre de Personas, Carga Y Mercancías
- Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga Y
Mercancías
- CORPAC S.A.
- ENAPU S.A.

pág. 15
- SERPOST S.A.
- Viceministerio de Comunicaciones
- Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de
Comunicación
- Dirección General de Concesiones en Comunicaciones
- Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
- Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones
- Comisión Consultiva de Transportes
- Secretaría Técnica del FITEL

1.3.3. ÓRGANOS ADSCRITOS AL MINISTERIO

- Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías


(SUTRAN): Es un organismo encargado de regular las actividades del transporte de
personas, carga y mercancías.
- Autoridad Portuaria Nacional (APN): Es organismo que promueve el desarrollo
de los puertos.
- Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.):
Es una empresa estatal de derecho privado dedicada a los servicios de navegación
aérea y aeroportuarios.
- Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU S.A.): Es una empresa estatal de
derecho privado dedicada a la administración, operación y mantenimiento de los
puertos.
- Servicios Postales del Perú S.A. (SERPOST S.A.): Es una empresa estatal de
derecho privado dedicada a la prestación de los servicios postales a nivel nacional
e internacional.

pág. 16
CAPÍTULO 2.
FRONTERAS VIVAS Y EL POBLAMIENTO
DE LA SELVA PERUANA COMO ZONA
ESTRATÉGICA.

pág. 17
2.1. FRONTERAS VIVAS.
El Perú tiene aproximadamente 7 mil kilómetros de línea de frontera con los países
vecinos limítrofes que son Brasil, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile. Estos limitan con
los departamentos de Puno, Tacna, Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto,
Madre de Dios y Ucayali, siendo los departamentos de la Amazonía los más aislados
por la falta de conexión terrestre y otras dificultades de la naturaleza, y sobre todo por
la indiferencia de los sucesivos gobiernos que no han hecho lo suficiente por llevar
hasta allá la presencia del Estado a través de servicios básicos, como salud, educación,
justicia, fluido eléctrico, otros.
Al revisar bibliografía nos damos con la sorpresa que existen muy poca información
sobre fronteras y fronteras vivas. Sin embargo, el más próximo a la temática a
desarrollar hoy es el siguiente: "frontera viva" como una designación gráfica que
mantiene en su semántica la potencia movilidad de la vida misma, y que nos permite
trabajar en diversos niveles históricos a la largo del tiempo y el espacio.
Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de
muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis
iurede  (del latín, "como poseías [de acuerdo al derecho], poseerás")  1810 y se
termina consolidando durante el siglo XX. El territorio del virreinato del Perú de 1810
es el mismo que sirvió de base para formar la República del Perú.
Las fronteras así configuradas, con enfrentamiento bélico o no, culminaron en una
serie de tratados con los países vecinos, ya sean de paz, amistad y límites o de
navegación y comercio, como es el caso de los tratados y convenios con los vecinos
países amazónicos.
2.1.1. OBJETIVOS DE LAS FRONTERAS VIVAS.
Colonizar las fronteras para defender nuestra soberanía creando hitos humanos,
dando puestos de trabajo a los mas necesitados, siendo que nuestras fronteras estén
abonadas por parte del Gobierno Central, esto motiva a los conflictos por parte de
nuestros países vecinos.
Aprendemos que los elementos básicos formadores de una nación son: Pueblo,
Gobierno y Territorio.
2.1.2. ENFOQUE

2.1.2.1. POSIBILIDADES Y EFECTOS DEL ESTABLECIMIENTO DE


FRONTERAS VIVAS.
Las posibilidades del establecimiento de fronteras vivas en el país, cobra vigencia
principalmente en la rasa de nuestra Selva. "En estas áreas será necesario implementar
una política de desarrollo agrícola regional mediante asentamientos humanos
dirigidos.
Se requiere un enfoque distinto. Se trata de una acción dirigida por el Estado, que
coordine un conjunto de medidas paralelas subsidiarias para desarrollar

pág. 18
económicamente una región o micro región, cuya responsabilidad corresponde a una
organización civil autónoma, donde el aporte militar sea supletorio.
En la base de todo asentamiento humano está el estímulo económico a los nuevos
colonos, para la bondad de la tierra elegida y las facilidades, en bienes y servicios, que
se le otorga en la atención de sus necesidades.
Los asentamientos dirigidos y más aún, los de fronteras, otorgan futuro morador un
hábitat que le permite su desarrollo integral dentro de un sistema económico
completo, promovido mediante un organismo propio y descentralizado que cuida el
mínimo detalle requerimientos para afincarlos como moradores.
Desde el punto de vista geopolítico, o más exactamente de la Defensa Nacional
conviene un inmediato proceso de poblamiento de nuestras fronteras, de acuerdo a
las tres modalidades de asentamientos humanos referidos. Ya que, el mejor tipo de
fronteras política es la ECONÓMICA O FRONTERA VIVA. La frontera económica es
aquella que se sustenta en plena ocupación humana y económica de las zonas
fronterizas, como las que desarrollan los países que tienen una clara perspectiva de su
destino histórico.
2.1.2.2. POLÍTICA DE FRONTERAS Y PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN.
Es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la
integración (Art. 44 de la Constitución), sin embargo, la mayoría de las zonas de
frontera del país presentan una situación de extrema pobreza, alto grado de
marginalidad y ausencia del Estado en apoyo de las comunidades campesinas y
nativas, planteando para ellas una situación de vulnerabilidad frente a las iniciativas y
presiones sociales, económicas y culturales originadas en los países limítrofes.
Nuestro país ha desarrollado una política de fronteras escasamente consistente. Por
un lado, hemos reclamado extensas zonas y desarrollado arduas disputas con los
países vecinos. Algunas veces hemos ganado algún territorio y la mayoría de las veces
hemos perdido. Pero, a continuación, una vez obtenido algún espacio fronterizo, lo
hemos abandonado a su suerte y/o entregado a intereses extranjeros. Se trata de una
gran paradoja, somos una nacionalidad que se siente víctima si pierde algún territorio,
pero que luego olvida a quienes viven en esa frontera que le significa tanto.

2.1.2.3. FALTA DE ECONOMÍA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS.

La economía es fundamentalmente de autoconsumo y trueque y la difícil accesibilidad


a la zona genera un alto costo para los productos de pan para llevar y para el
combustible, que son transportados desde Pucallpa.
En esta zona las comunidades nativas representan el 81% de la población (2,829), los
niños de estas comunidades no cuentan con las condiciones necesarias para su
adecuado desarrollo (desnutrición crónica y frecuencia de enfermedades asociadas a la
baja calidad del agua). La educación que reciben no responde a la realidad local y,
concluida la etapa escolar, los jóvenes no están en condiciones de incorporarse a la
dinámica social y económica externa a la comunidad nativa.

pág. 19
En nuestros 81 distritos de frontera, que constituyen el 26% del territorio nacional,
especialmente aquellos situados en la selva, los lugareños se tienen que movilizar
hacia ‘el otro lado’ para poder acceder a un trabajo, centros de salud, escuelas y
comercio. Somos testigos como en algunos casos estos peruanos reciben atención en
servicios básicos de parte del país vecino que los acoge.
Todo esto es muy preocupante; pero cabe otra alerta, la de prever la inseguridad de
nuestra zona fronteriza amazónica, lugar en el que se puede percibir con mayor dolor
ese abandono del Estado.
Es deber del Estado velar por el crecimiento y desarrollo de estos pueblos, incluyendo
en la agenda política y económica la integración de los ciudadanos que se encuentran
“al otro lado”, pero que tienen iguales derechos que los que vivimos de este lado de
nuestro país.
2.1.2.4. CONSTRUCCIÓN DE UNA FRONTERA VIVA

Para construir una FRONTERA VIVA: Se entiende que deben existir ciertas condiciones
especiales para plantear los proyectos concretos que permitan evidenciarse en logros
a mediano y largo plazo. Son varios factores o elementos necesarios: el vital y principal
de todos: agua (obtenidos a través de ojos de agua o puquios, nevados, glaciares,
deshielos cordilleranos) naturalmente existen muchas vertientes naturales aún no
utilizadas; luego necesitamos suelos, clima y requerir de una población decidida, a
cambio con mucha voluntad de trabajo, para modificar o mejorar el paisaje agreste,
salvaje, primitivo, hostil. Dice la Constitución, que el Estado Peruano para su
conformación requiere contar con los siguientes elementos:
- Un Territorio: Que es el espacio geográfico en el que se realiza una actividad
estatal; comprendido por el suelo, el subsuelo, el mar territorial y el espacio
aéreo. A esta unidad geográfica se le denomina PAÍS.
- Una Población: Es el conjunto de individuos que habita el territorio del Estado y
está sometido a él.
- Un Gobierno Común: Es el que consiste, en el poder político que legisla,
administra y resuelve los conflictos de la Sociedad. El Estado con una
Burocracia que integra a un conjunto de personas que ejercen atribuciones del
gobierno.
- El Derecho: Es un conjunto de normas legales, representadas por leyes del
Poder Legislativo, para regular el comportamiento de una Comunidad.
- La soberanía: Es un atributo del Estado para decidir y hacer cumplir sus
decisiones sobre el territorio que tiene la capacidad de ejercer su poder y
defender sus respectivos espacios.

pág. 20
2.2. POBLAMIENTO DE LA SELVA PERUANA COMO ZONA ESTRATÉGICA.
La provincia de Loreto ocupa el 18% de la superficie del departamento más extenso del
Perú. Con una población de 71 mil habitantes en cinco provincias de las cuales Iquitos,
la capital, alberga al 42% de la población. A pesar de que la región Loreto cuenta con
importantes atractivos turísticos como el Río Amazonas, La Reserva Nacional de Pacaya
Samiria, Reserva Nacional Pucacuro, Laguna Sapi Sapi, las quebradas Zaragoza,
Gasparito, el Santuario de la Virgen Rosa Mística, Comunidades Nativas, y abundante
selva que cubre a toda la provincia, sólo el 3.4% del PEA de la provincia depende del
turismo, siendo actualmente la agricultura la principal actividad económica de la zona,
actividad que no ha ayudado a la provincia a mejorar los índices de competitividad y
pobreza de la zona. Por lo tanto, el presente Plan estratégico se enfoca y propone
desarrollar el turismo como eje económico de la provincia y que incluso fomente el
desarrollo de la agricultura y piscicultura abriendo mercados y dando a conocer los
productos de la zona al mundo, planteando como visión para el 2030 convertir a la
provincia de Loreto en un eje de desarrollo del Departamento de Loreto. Para ello, se
propone partir de la evaluación externa e interna de los aspectos relevantes en la
situación actual de la provincia de Loreto y teniendo en cuenta los intereses de la
provincia se plantean y definen objetivos de largo plazo que conducen a la
implementación con objetivos de corto plazo claros, coherentes y medibles a través de
indicadores de gestión

pág. 21
BIBLIOGRAFÍA.

https://www.google.com/search?
q=sectores+estrategicos+en+peru&oq=sectores+estrategicos+en+peru&aqs=chrome..69i57j0l
5.15241j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/

https://gestion.pe/tendencias/situacion-sector-salud-peru-222532

https://www.minsa.gob.pe/portalminsa/directorioinstitucional/nododis.asp?nodo=01

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_del_Per%C3%BA

https://www.mtc.gob.pe/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Transportes_y_Comunicaciones_(Per%C3%BA)

http://lasfronterasvivasperu.blogspot.com/

https://www.academia.edu/36996026/Poblamiento_y_ocupaci
%C3%B3n_de_la_Selva_Central_del_Per%C3%BA._La_conquista_del_territorio_ash
%C3%A1ninka

pág. 22

También podría gustarte