Está en la página 1de 6

Si tu cliente está encima de ti, si no sabes que hacer para encenderla y sin importar lo

que hagas la chispa de todos modos no quiere salir de ese distribuidor, no te apures
porque aquí están los secretos mejor guardados de Encendidos Electrónicos,
Sensores, Bobinas, Cableado, Distribuidores, Módulos y PCM’s de Motores Jeep que
NO encienden
Si tienes una camioneta Jeep que no enciende, aquí tendrás acceso TOTAL a todos los
detalles, especificaciones, conexiones, interrelaciones entre circuitos, fuentes compartidas
de corriente eléctrica, identificación de fusibles, relevadores e interruptores, diseños
exclusivos de seguridad que nadie conoce, rutas comunes de aterrizaje a masa,
categorización de sistemas por colores de cables, significados e interpretación de leyendas,
localización de componentes y muchas cosas más para que desarrolles un diagnóstico
exacto de lo que debes y lo que NO debes hacer cuando trabajes con sistemas de encendido
electrónico de vehículos Jeep. 

¿Cómo resolver un caso difícil de Jeep?

Te contare que un par de semanas atrás llego a mi taller una camioneta Jeep Wrangler Rubicon 2004 en remolque que no
encendía. La propietaria, una fiel clienta mía, es del tipo que están dispuestas a pagar altas cantidades a cambio de resultados
rápidos y efectivos, así que como era de suponer, la señora me preguntó si la tendría lista para ese mismo día y así se lo
garantice. 

Lo primero que hicimos fue revisar presión de combustible y hallamos que estaba en 41 psi, más que suficiente para encender
un motor de 6 cilindros, así que la causa no era falta de combustible. Enseguida con luces noid, revisamos señal en inyectores
y el destello estaba presente, significando que la PCM funcionaba y que además ésta recibía las señales de los sensores del
cigüeñal y del árbol de levas. Verificamos compresión y resultó en 160 psi, lo que nos dice que el motor comprimía lo suficiente
para encender la mezcla. Lo singular en este asunto es que no había chispa en ninguna de las bujías. Lo siguiente que hicimos
fue corroborar que el conector de cuatro terminales de la bobina múltiple tuviese 12 voltios constantes en la terminal número 2
conectada al cable color verde oscuro/verde claro proveniente del Auto Shut Down Relay y 0 voltios en las tres restantes de
colores negro/gris, azul/crema y rojo/amarillo que van conectadas a la PCM, con resultados positivos. Luego, con el conector
desconectado y osciloscopio con pantalla LCD de cuatro canales en línea con las tres terminales anteriores, corroboramos que
la PCM si enviaba pulsos de tierra para la activación y desactivación de las bobinas. 

Hasta este punto, todo estaba normal ¿qué podría estar ocasionando el problema? 

Todo parecía indicar que las bobinas eran la causa y puesto que son muy costosas, decidimos someterlas a prueba con un
activador artificial de bobinas antes de reemplazarlas. Encontramos que producían una chispa de 35 000 voltios con cada
activación... 

¿Qué tenemos entonces? Sensores Crank y Cam que sí funcionan, PCM que sí envía señales de activado/desactivado a la
bobina múltiple, presión de gasolina y compresión del motor en niveles adecuados, alimentación de voltaje óptimo para
operación del circuito primario de bobina y por último, bobina múltiple en perfecto estado... Si todo estaba en orden y todos los
componentes de encendido electrónico de esta camioneta funcionan correctamente, entonces... 

¿Por qué no hay chispa? ¿Qué se hace en estos casos? 

Muchos mecánicos amateurs que ignoran los métodos de análisis de problemas de encendido, aunque tengan 15 años en el
negocio o más, siguen cometiendo el error de apresurarse a tomar decisiones terminando en la compra y reemplazo de
componentes en buen estado, y aún así, el vehículo sigue sin funcionar y cuando el cliente se entera, tú sabes lo que eso
significa. Debo decirte que en mi negocio, con mi personal y mis clientes eso es INACEPTABLE.  

Por eso, para proteger nuestro prestigio y mantenernos en el mercado como los mejores en nuestro ramo, es que consultamos
nuestros Diagramas De Encendido Electrónico Para Vehículos Jeep que no encienden... allí venía la respuesta para este
“misterioso” caso. 

Resulta que según el diseño del diagrama, el sistema de encendido electrónico de esta camioneta en particular viene equipado
con un capacitor para exceso de ruido electrónico. Si el capacitor quedara abierto, en corto, se desconecta o el circuito del
capacitor se dañara, no habrá chispa y el vehículo no encenderá. La capacitancia de casi cualquier capacitor se mide en
microfaradios y su rango de lecturas deberá estar entre 0.25 µF hasta 1.2 µF, medidos con cualquier multímetro digital
económico. Para esta camioneta el circuito de alimentación de corriente a la bobina es el mismo que alimenta a los inyectores,
la PCM y al mismo capacitor, pues la energía proviene del Auto Shut Down Relay característico de Jeep y su hermana
Chrysler. Al revisar el voltaje en el conector del capacitor vimos que había 12 voltios presentes, así que enseguida tomamos la
lectura de capacitancia y descubrimos que estaba fuera de rango en 0.00 µF: estaba dañado. En el diagrama, el capacitor
viene representado abajo a un lado de los inyectores de gasolina y las bobinas en la parte de arriba.  

Y ese capacitor, ¿en que parte del bloque del motor viene instalado? En la siguiente imagen podrás identificarlo con la leyenda
“Coil Capacitor”. 
Fue así que concluimos que el componente defectuoso era el capacitor. Ahora bien, esta refacción no es muy común y no la
venden en tiendas de autopartes; con los concesionarios es complicado obtenerla rápido y además con ellos los costos
siempre son elevados. Por eso, acudí al deshuesadero más cercano y como a simple vista para estos señores no es más que
un componente menor que no tiene ningún valor aparente, por un par de dólares lo adquirí. 

De regreso al taller uno de mis muchachos lo instaló, arrancó la marcha y listo. Todo el proceso, desde la llegada de mi cliente,
la revisión de sistemas básicos, la consulta del diagrama de encendido electrónico, la visita al deshuesadero y la reparación me
tomó alrededor de 2 horas y 30 minutos. Como terminamos antes de lo esperado, simplemente llamé a mi clienta para que
pasara por su camioneta y listo. 

Como sabes, estos trabajos son difíciles de diagnosticar y fáciles de reparar; de no contar con el diagrama, mi gente hubiera
desperdiciado horas y horas de labor tratando de localizar la falla y eso mi amigo, se llama tiempo y tiempo es dinero. Nuestra
clienta pago lo justo, quedo satisfecha y mi caja registradora aún más con la cantidad de clientes que podemos atender al
hacer buen uso del tiempo de mi personal, y todo por el simple hecho de facilitarles la información clave que requieren para
hacer trabajos de calidad. 

Vamos a echarle un vistazo al diagrama... 


Este diagrama de encendido electrónico que incluye información de sensores, módulos y actuadores, viene dividido en tres
partes que te muestran con lujo de detalles toda la conformación conectiva solamente de esta camioneta, para ese año, con
ese motor. Este diagrama de tres páginas viene incluido dentro de un compendio mayor que tenemos para ti, que incluye
TODOS los Diagramas de Encendidos Electrónicos de Vehículos Jeep de los años 1990 hasta 2006, incluyendo a las
camionetas deportivas Cherokee, las elegantes Grand Cherokee, Jeep Wrangler en todas sus modalidades, la clásica
Wagoneer, las sofisticadas Liberty y la más reciente Commander que se han vuelto muy populares y que ya están comenzando
a fallar.

También podría gustarte