Está en la página 1de 7

Ensayo.

Problemática social
dominicana de la niñez y/o
adolescencia.

10 de Junio del 2021.


Universidad Autónoma Santo Domingo

(UASD).

Asignatura:
Desarrollo Psicológico del Niño y Adolescente.
Maestría:
En Psicología Escolar 2020-2022.
Tema:
Ensayo.
Participante:
Tainy Antonia Hernández Molina.
Facilitador:
Lourdes Torres.
Fecha:
11 de junio del 2021,
(UASD) Recinto San Francisco de Macorís.

Tainy Antonia Hernández Molina Página 1


Introducción:

Los problemas sociales son problemas que azotan a una gran población y están
relacionados con las condiciones objetivas y subjetivas de la vida social. La razón
se puede encontrar en la economía y la política. Además, los problemas sociales
suelen afectar a otros aspectos de la vida de un país. Desde el surgimiento de la
humanidad siempre han existido problemas sociales, aunque en algunos períodos
y situaciones son peores que en otros, lo cual es normal.

En este ensayo sobre la problemática social dominicana de la niñez y/o


adolescencia me enfocare en hablar sobre la depresión en adolescentes lo cual es
un tema que está afectando la humanidad.

Tainy Antonia Hernández Molina Página 2


Elabore un ensayo sobre la problemática social dominicana de la niñez y/o
adolescencia. El documento debe tener 5 páginas mínimo y máximo 10.

Dentro de la problemática que podemos resaltar en los adolescentes esta la


depresión, la depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave
que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en
realizar diferentes actividades. Afecta la manera en que tu hijo adolescente piensa,
se siente y se comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y
físicos. Por otra parte algunos problemas como la presión de sus compañeros, las
expectativas académicas y los cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos
altibajos en los adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes, estar
deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que es un
síntoma de depresión.

Al analizar las estadísticas de suicidio e intento de suicidio, que representan


situaciones extremas y se refieren al fracaso social como un proceso de vida
personal, se evidencia la situación actual de los adolescentes y las condiciones
que afectan negativamente su calidad de vida. Por otra parte la mayoría de los
adolescentes su muerte es trágica y por su mayoría es en accidentes
automovilísticos, homicidio y suicidio. En cuanto el comportamiento suicida es una
acción destinada a lastimarse uno mismo e incluye los gestos de suicidio, por otra
parte la ideación suicida existen pensamientos y planes de suicidio, los intentos de
suicidio son actos auto-lesivos que podrían provocar la muerte, dentro de estos
está colgarse o ahogarse.

Cabe resaltar que las conductas de alerta de la depresión y pensamientos suicidas


en la adolescencia se podría detectar la muerte de un ser querido, ser humillado
por un familiar o amigo, sufrir bulín en las escuelas, alcohol o consumo de drogas,
ser víctima de un hostigamiento además si presentan trastornos de
comportamientos perturbador, ansiedad, esquizofrenia o trastorno por estrés
postraumático. Sin lugar a duda los pensamientos suicidas no nos ayudan en nada
por lo que es importante saber que pueden ser el resultado de sentimientos que
no puedes afrontar cuando se presenta una situación abrumadora en tu vida.

Tainy Antonia Hernández Molina Página 3


Tomando en cuenta las posibles estrategias para intervenir desde la familia,
hablaría con esa persona sobre lo que he visto y me tiene preocupado, le
explicaría que la depresión es una enfermedad, le expresaría mi disposición de
ayudarlo organizándole consultas o terapias que le ayudaran estar mejor, además
de que podríamos ir a terapias familiar.

El cerebro del adolescente, después de todo, es parte del cuerpo y lo que es más
importante es el órgano que controla o trata controlar las actividades del cuerpo,
los adolescentes enfrentan desafíos, presiones, tentaciones y excavan sus
cerebros que no están completamente desarrollados. No es que los adolescentes
no tengan el tiempo o la experiencia para obtener una comprensión amplia del
mundo; sus cerebros aún no están completamente maduros. Enfrentar el estrés y
el estrés no es poca cosa para un cerebro completamente maduro, pero lo es aún
más para un cerebro que pasa de la niñez a la edad adulta, y del pensamiento
concreto al pensamiento abstracto. Por eso es más importante que los padres
comprendan por lo que está pasando el cerebro del niño, y así podrá comprender
mejor a los adolescentes. Tomando en cuenta que el cerebro de los adolescentes
tiene mucha plasticidad, lo que significa que puede cambiar, adaptarse y
responder a su entorno. Las actividades mentales desafiantes, el ejercicio y las
actividades creativas, como el arte, pueden ayudar al cerebro a madurar y
aprender de una manera más ágil y fácil.

Tainy Antonia Hernández Molina Página 4


Conclusión:

Es importante saber que la depresión provoca angustia mental y repercute en la


capacidad de las personas para llevar a cabo las tareas cotidianas, lo que tiene
efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y amigos. Y peor aún, se
puede llegar a tener pensamientos suicidas.

La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar


con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos
a largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se
calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica.

Tainy Antonia Hernández Molina Página 5


Bibliografia:

Suicidio y pensamientos suicidas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048

Depresión en adolescentes. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985

Tainy Antonia Hernández Molina Página 6

También podría gustarte