Está en la página 1de 2

Alpargata

tipo de calzado de hilado de fibras naturales

 Idioma

Vigilar

Editar
La alpargata o esparteña es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como el
algodón, pieles de animal, mimbre o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, o una
mezcla de yute y caranday (en Argentina), esparto (en España y otros países), que se
asegura por simple ajuste, un trozo de elástico cosido a la tela o con cintas. Se utiliza
principalmente en España, el sur de Francia y varias zonas de América.[1]

Alpargatas actuales en Europa

Alpargata del Cañón Chaco Nuevo México, Estados Unidos). Siglo XIII.

DescripciónEditar

Indumentaria típica con alpargatas de los Países Andinos.


Alpargatas de cintas. Se conservan documentos escritos de principios del siglo XIV que las describen y
mencionan por su nombre en catalán, espardenyes.

Las alpargatas se fabrican empleando una lona fuerte, con suela de cuerda
de yute o cáñamo. Las alpargatas son muy livianas, con buen agarre al suelo y muy
delgadas. Actualmente se ha industrializado su tejido y se utilizan hilos de nailon y
suela de caucho, así como también con cubierta de lona y base de cocuiza u otra fibra
vegetal. La alpargata se teje artesanalmente en telares triangulares caseros utilizando
pabilo (hilo de algodón), combinando distintos colores. La suela puede ser de cuero
curtido o de cocuiza. Se compone de la capellada o capellá (parte superior que cubre al
empeine y la parte delantera del pie), «talonera» (parte que forma el arco del talón) y el
«atadero» (también llamado «correíta», que sirve para sujetar la capellada a la talonera).
Existe una gran variedad de tipos de alpargatas, fundamentalmente divididas en dos
clases: las que se ajustan con cintas y las que no. También se puede dividir entre planas,
como las tradicionales, y las de talón alto, que suelen incorporar una cuña. En la
actualidad es frecuente que la suela de esparto esté recubierta total o parcialmente de
una fina capa de caucho, para protegerlas de la humedad y el desgaste.

OrigenEditar
Se cree que la alpargata tuvo su origen en la sandalia egipcia, en la que luego se
inspiraron los romanos para elaborar una pantufla cubierta y proteger el pie del sol y el
calor. En Europa están documentadas desde al menos 1322, año en que un documento
redactado en catalán describe las espardenyes «alpargatas» y las menciona con su
nombre actual en catalán. En catalán "pantufla" también se llama espardenya.
Paralelamente se usaban en América ya antes del contacto con Europa. El registro más
antiguo en América de una alpargata es parte de una colección de artículos de la
cultura Anasazi en Nuevo México (EE. UU.).[cita  requerida]
Usos tradicionales
Referencias
Enlaces externos
Última edición hace 2 meses por El Mono Español
PÁGINAS RELACIONADAS
 Chancleta
 Pantufla
tipo de calzado
 Alpargatero
artesano encargado de fabricar alpargatas

También podría gustarte