Está en la página 1de 5

EL ARTE DE LA GUERRA

El arte de la guerra es un libro escrito por el gran filósofo chino


Sun Tzu, quien vivio unos quinientos años antes de cristo, el se enfoca en
que la guerra es un juego de estrateguias en el que triunfa aquel que
menos nececidades tiene, aquel para quien la posisión y la vanidad son
simples.

Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los
límites estrictamente militares, aplicándose a los negocios, los deportes,
la diplomacia e incluso el comportamiento personal.

El arte de la guerra bien puede ser llamada como la esencia


concentrada de sabiduría sobre el comportamiento de la guerra. También
se puede decir que el supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo
sin luchar.

Sin embargo el realismo y la moderación de Sun Tzu, dan a


entender que el arte de la guerra es una obra ponderada y comprensiva
que se distingue por las cualidades de percepción e imaginación que le
han asegurado una posición en la literatura China.

El propósito de Sun fue desarrollar un tratado sistemático para


guiar a gobernantes y generales en la prosecución inteligente de una
guerra exitosa. Sun estaba convencido de que una planificación
cuidadosa basada en una clara información del enemigo contribuia a una
rapida decisión militar.

El arte de hacer la guerra reguiere de una sabiduria mayor, pero


sobre todo, exige de nuestra parte de evitar los conflictos, requiere de una
sabiduria mayor, sobre todo, exige de nuestra parte una gran sensibilidad
para detectar cuáles son las exigencias que nos demandan la armonia
universal.

La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de


la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del
Imperio: es forzoso manejarla bien.

Hay que valorarla en términos de cinco factores fundamentales, y


hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos rivales,
con vistas a determinar el resultado de la guerra.

Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas tras una


reorganización, intenta desordenarlas. Si están unidas, siembra la
disensión entre sus filas. Ataca al enemigo cuando no está preparado, y
aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el
estratega.

Las armas son instrumentos de mala suerte; emplearlas por


mucho tiempo producirá calamidades. Nunca es beneficios dejar que una
operación militar se prolongue por mucho tiempo, porque cuando un país
se empobrece a causa de las operaciones militares, se debe al transporte
de provisiones desde un lugar distante. Esto quiere decir los que habitan
cerca de donde está el ejército pueden vender sus cosechas a precios
elevados, pero se acaba de este modo el bienestar de la mayoría de la
población. Cuando se transportan las provisiones muy lejos, la gente se
arruina a causa del alto costo. En los mercados cercanos al ejército, los
precios de las mercancías se aumentan.

Atacar donde menos lo espera la competencia, sus puntos débiles


es administrar los recurso, atacar en su punto mas fuerte es
desperdiciarlos. A enemigo enemigos por lo egneral, quien primero ocupa
el campo de batalla y espera al enemigo está sosegado; el que lega
después al escenario y se precipita está cansado.

Pues al enemigo hay que mostrarle las fortalezas como


debilidades y las debilidades como fortaleza, mientras se descubre donde
no es fuerte.

Todas las artes marciales se basa en este concepto, no


desperdiciar recursos es esencial para la subsistencia de la empresa,
emprender una batalla comercial frontal contra un competidor y
enfrentarlo donde el producto es muy fuerte solo causará que se
fortalezca.

La fuerza es la energía acumulada o la que se percibe. Esto es


muy cambiantes,… decir, cuando el hombre defiende un desfiladero
estrecho de una montaña que es como los intestinos del cordero o la
puerta de una perrera puede resistir a mil hombres, se trata de una
situación con respecto al terreno.
Cuando se saca ventaja de la flojedad del enemigo, de su
cansancio, su hambre, su sed, o se le ataca cuando sus campamentos de
avanzada no estan instalados, o su ejercito ha pasadosolo la mitad de su
río, se trata de una situación con respecto al enemigo.

Por esto, cuando se usan tropas se debe aprovechar la situacion


exactamente como si una bola se pusiese en movimiento por una
pendiente abajo. La fuerza aplicada es minúscula, pero los resultados son
gigantescos. Esto quiere decir que los expertos son capaces de vencer al
enemigo creando una percepción favorable en ellos, así obtener la victoria
sin necesidad de ejercer su fuerza.

La superioridad de ganar consiste en saber y conocer los errores


propios en primer lugar y conocer las debilidades de la competencia, en
los tiempos actuales, la información es el elemento clave para el triunfo.

La verdadera arte de la guerra es de la estrategia ofensiva. De


este modo tus tropas no se agotaran y tu victoria será total. Cuando se
cumplen las instrucciones, las personas son sinceramente leales y
comprometidas, los planes y preparativos para la defensa implantados
con firmeza.

Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos,


y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza, siempre que se
vaya a atacar y a combatir, debes conocer primero los talentos de los
servidores del enemigo, y así puedes enfrentarte a ellos según sus
capacidades.

El arte de la guerra esta en conocerse tanto uno mismo como a su


enemigo, ya que tenemos tanto fortalezas como debilidades. Cuando no
se sabe nada del enemigo pero nos conocemos nosotros mismos se tiene
la misma probabilidad de perder. Si no conocemos al enemigo ni a
nosotros mismos, se tiene la misma probabilidad de perder en el combate.

También podría gustarte