Está en la página 1de 26

PLAN DE EMERGENCIAS

ANALISIS DE VULNERABILIDAD SEDE I

UNIVERSIDAD RESPONSABLES

Fundación Universitaria del Área Andina

FECHA DE ACTUALIZACIÓN FECHA DE REVISIÓN

2018

IDENTIFICACION DE AMENAZAS NUMERO DE EMPLEADOS Y ESTUDIANTES


VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS

CONSOLIDADO ASESORADO POR


NIVEL DEL RIESGO ARL SURA
VALORACION E IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS
ORIGEN TIPO
Movimientos Sísmicos

Natural Eventos Atmosféricos: Lluvias fuertes y


granizadas, vientos fuertes.

Incendios ( Estructurales, eléctricos, por


líquidos ó gases inflamables )

Perdida de contención de materiales


peligrosos ( derrames, fugas)
Tecnológico
(Antropicas No Intencionales) Inundaciones por deficiencia de la
infraestructura hidráulica (redes,
alcantarillado, acueducto)
Fallas en Sistemas y Equipos

Explosión ( gases, polvos, ect)

Accidentes Vehiculares
Accidentes de Personas
Social Revueltas / Asonadas
Hurtos
Atentados Terroristas / Secuestros
ESCALA
Es aquel fenómeno que puede suceder o que
POSIBLE es factible porque no existen razones
históricas y científicas para decir que esto no
sucederá. Se le asigna el color VERDE.
Es aquel fenómeno esperado del cual existen
razones y argumentos técnicos y científicos
PROBABLE
para creer que sucederá. Se le asigna el color
AMARILLO.
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
INMINENTE probabilidad de ocurrir. Se le asigna el color
ROJO.
CALIFICACION
SI (1.0) Se cuenta con suficientes elementos

PARCIAL (0.5) Se cuenta parcialmente con los elementos o


están en proceso de adquisición.
NO (0.0) Cuando no se cuenta con los recursos

INTERPRETACION
2.1 - 3.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
0.0 - 1.0 ALTA
UDIANTES
ANÁLISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS


TIPO DE AMENAZA
ANTECEDENTES - CAUSAS O
ORIGEN AMENAZA (INTERNA Y/O IMPACTO DE LA AMENAZA
FUENTES DE RIESGO
EXTERNA)

Instalaciones eléctricas para


PERSONAS
iluminación y sistemas, carga de
INTERNA INFRAESTRUCTURA MEDIO
material combustible (papel, AMBIENTE
madera de infraestructura)

INCENDIO (Estructurales,
eléctricos, por líquidos ó Material combustible liquido,
PERSONAS
gases inflamables) Y/O productos químicos, material
INTERNA INFRAESTRUCTURA MEDIO
EXPLOSIÓN (gases, combustible sólido, instalaciones AMBIENTE
polvos ) eléctricas, orden y aseo

Instalaciones locativas en general


causado por daños de gran PERSONAS
INTERNA magnitud, Abundante material INFRAESTRUCTURA MEDIO
combustible solido (libros, AMBIENTE
revistas, equipos de computo, etc)
TÉCNICO

Líneas conductoras, empalmes, y


cableado, tomas o circuitos
eléctricos que se puedan
sobrecargar, tomacorrientes, PERSONAS
FALLAS DE EQUIPOS
INTERNA cajas, tableros de control, INFRAESTRUCTURA MEDIO
Y/O SISTEMAS AMBIENTE
interruptores que puedan faltar
sus polos a tierra, cable vía, se
ANTRÓPICO

controla con mantenimiento


preventivo

INUNDACIONES POR
Deficiencia y cumplimiento de la
DEFICIENCIA DE LA
vida util de la tuberia de agua
INFRAESTRUCTURA PERSONAS ESTRUCTURAS
INTERNA/EXTERNA potable, como tambien la de EQUIPOS
HIDRÁULICA (REDES,
aguas reciduales, falta de
ALCANTARILLADO,
mantenimiento de estos sistemas.
ACUEDUCTO)

2009
ANTR
ANÁLISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS


TIPO DE AMENAZA
ANTECEDENTES - CAUSAS O
ORIGEN AMENAZA (INTERNA Y/O IMPACTO DE LA AMENAZA
FUENTES DE RIESGO
EXTERNA)

ASALTOS - ROBOS- Personal que viaja en el trasporte


ORDEN PUBLICO - INTERNA/EXTERNA público o vehículo que lleva al PERSONAS, BIENES
SABOTAJES Colegio
SOCIAL

Colombia pasa por conflictos con


diferentes grupos al marjen de la PUEDE GENERAR TODA
TERRORISMO INTERNA/EXTERNA CLASE DE IMPACTOS
ley, la sede no cuenta con un
sistema de detecion de explosivos
El territorio que hoy ocupa Bogotá
se ha visto afectado en los últimos
tres siglos por siete sismos de
magnitudes importantes: en 1743
PERSONAS
MOVIMIENTOS y 1785 en el páramo de Chingaza;
INTERNA/EXTERNA INFRAESTRUCTURA MEDIO
SÍSMICOS en 1826 en Sopó; en 1827 en AMBIENTE
Timaná, Huila; en 1917 en el
páramo de Sumapaz; en 1923 en
Paratebueno y en 1967 en los
Cauchos (Huila-Caquetá).
NATURAL

Los efectos de “La Niña” 2010-


2011 en el Distrito Capital,
durante el periodo entre julio y PERSONAS
GRANIZADA INTERNA/EXTERNA diciembre de 2011, presentaron INFRAESTRUCTURA MEDIO
un total de 2.615 eventos y AMBIENTE
emergencias asociados a la
temporada de lluvias
También se presenta caída de
techos por aumento de la
PERSONAS
velocidad de los vientos en las
VIENTOS FUERTES INTERNA/EXTERNA INFRAESTRUCTURA MEDIO
localidades Usme, barrio AMBIENTE
Tocaimita, San Cristóbal y Juan
Rey.

2009
ENAZAS Y VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN DE
LA AMENAZA

POSIBLE

POSIBLE

POSIBLE

POSIBLE

POSIBLE

2009
ENAZAS Y VULNERABILIDAD

CALIFICACIÓN DE
LA AMENAZA

PROBABLE

POSIBLE

PROBABLE

PROBABLE

PROBABLE

2009
VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION OBSERVACIONES SI

EN LAS PERSONAS NO

1. ORGANIZACIÓN
PARCIALMENT

Existe una política general en SST


donde se indica la prevención y
preparación para afrontar una
emergencias ?
Existe comité de emergencias y tiene
funciones asignadas?
el cdi participa y promueve
activamente a sus funcionarios y
estudiantes el programa de preparación
para emergencias ?
las partes interesadas han adquirido
responsabilidades específicas en caso
de emergencias ?
Existe brigada de emergencias ?
Existen instrumentos o formatos para
realizar inspecciones a las áreas para
identificar condiciones inseguras que
puedan generar emergencias ?
Existen instrumentos o formatos para
realizar inspecciones a los equipos
utilizados en emergencias.
TOTAL ORGANIZACIÓN 0

2. CAPACITACION

Se cuenta con un programa de 0.5


capacitación en prevención y control de
emergencias ?
Los miembros del comité de 0
emergencias se encuentran
capacitados?
Las personas han recibido capacitación 0.5
general en temas básicos de
emergencias y en general saben las
personas autoprotegerse ?
El personal de la brigada ha recibido 0.5
entrenamiento y capacitación en temas
de prevención y control de emergencias
?
Esta divulgado el plan de emergencias 0.5
y evacuación?
Se cuenta con manuales, folletos como 0
material de difusión en temas de
prevención y control de emergencias ?
TOTAL CAPACITACIÓN 0.3333333333333

3. DOTACIÓN

Existe dotación personal para el 0.5


personal de la brigada y del comité de
emergencias?
Se tienen implementos básicos de 1
primeros auxilios en caso de
requerirse ?
Se cuenta con implementos básicos 1
para el control de incendios tales como
herramientas manuales, extintores,
palas entre otros de acuerdo con las
necesidades especificas y realmente
necesarias para la Sede?
Se cuenta con implementos básicos 1
para el rescate de personas y bienes?
TOTAL DOTACIÓN 0.875
TOTAL VULNERABILIDAD EN LAS
1.2083333333333
PERSONAS
0

0.5

1
VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACIÓN

1. MATERIALES

Se cuenta con cinta de acordonamiento o


balizamiento 0
Se cuenta con extintores?
Se cuenta con camillas ?
Se cuenta con botiquines ?

TOTAL MATERIALES 0

2. EDIFICACIONES

El tipo de construcción es sismorresistente ?


Existen puertas y muros cortafuego
Existen salidas de emergencia?
Existen rutas de evacuación ?
Se cuenta con parqueaderos?
Están señalizadas vías de evacuación y
equipos contra incendio
TOTAL EDIFICACIÓNES 0

3. EQUIPOS

Se cuenta con algún sistema de alarmas ?


Se cuenta con sistemas automáticos de
detección de incendios 0
Se cuenta con sistemas automáticos de
control de incendios 0
Se cuenta con un sistema de comunicaciones
internas
Existen hidrantes públicos y/o privados ?
Se cuenta con gabinetes contra incendio ?
Se cuenta con programa de mantenimiento
preventivo para los equipos de emergencia
VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

OBSERVACIONES
M

1. MATERIALES

2. EDIFICACIONES

3. EQUIPOS
VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS O PROCESOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION

1. SERVICIOS PÚBLICOS
Se cuenta con buen suministro de energía
Se cuenta con buen suministro de agua
Se cuenta con un buen programa de recolección de
basuras
Se cuenta con servicio de gas natural
Se cuenta con buen servicio de comunicaciones
teléfonos, celulares etc.
TOTAL SERVICIOS PUBLICOS 0
2. SISTEMAS ALTERNOS
Se cuenta con un tanque de reserva de agua
Se cuenta con una planta de emergencia 0.0
Sistema de iluminación de emergencia 0
Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física
Se cuenta con un sistema de comunicaciones de
emergencias
TOTAL SISTEMAS ALTERNOS 0

3. RECUPERACIÓN

Se cuenta con algún sistema de seguro los


funcionarios
Se cuenta asegurada la edificación en caso de
terremoto, incendio, atentados terrorista etc..
Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes
en general
OBSERVACIONES

1. SERVICIOS PÚBLICOS

2. SISTEMAS ALTERNOS

se cuenta con el recurso


por parte de seguridad
fisica

3. RECUPERACIÓN
PUNTAJE VALORACION

1.0 Se cuenta con sufivientes element

Se cuenta parcialmente con los ele


0.5
están en proceso de consecución
Cuando se carece completamente
0.0
cuenta con recursos

EN PERSONAS

INTERPRETACION
ORGANIZACION

CAPACITACION

DOTACION
TIPO COLOR

CALF
TECNOLOGICOS

INCENDIO (Estructurales,
eléctricos, por líquidos ó
gases inflamables) Y/O 0 MEDIO
EXPLOSIÓN (gases,
polvos )

FALLAS DE EQUIPOS Y/O


SISTEMAS
0 MEDIO

INUNDACIONES POR
DEFICIENCIA DE LA
INFRAESTRUCTURA
HIDRÁULICA (REDES,
0 MEDIO
ALCANTARILLADO,
ACUEDUCTO)

ANTROPICOS
ASALTOS - ROBOS- ORDEN
PUBLICO - SABOTAJES
0.0 ALTO

TERRORISMO ALTO

NATURALES

MOVIMIENTOS SÍSMICOS 0.0 MEDIO

GRANIZADA MEDIO

VIENTOS FUERTES MEDIO

ALTO 3 A 4 ROMBOS EN ROJO

MEDIO 1 A 2 ROMBOS ROJOS O AMARILLOS


1 A 3 ROMBOS AMARILLOS Y LOS
BAJO
RESTANTES VERDES
PARA ANALISIS DE
VALORACION
VULNERABILIDAD CALIFIQUE ASI:

ufivientes elementos 2.1 - 3.0 BAJO

almente con los elementos o


1.1 - 2.0 MEDIO
o de consecución
ce completamente o no se
0 - 1.0 ALTO
rsos

EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS


SERVICIOS PUBLICOS

SISTEMAS ALTERNOS

RECUPERACION
EDIFICACION
MATERIALES

EQUIPOS

INTERP
CALF

CALF

0.0 BAJO 0.0

BAJO 0.0

BAJO 0.0
ALTO 0.0

ALTO

ALTO

ALTO

ALTO 0.0

Del 75 al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y amenaza, están en su punto
máximo para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la
comunidad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente.

Del 50 al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta.
Tambien es posible que 3 de todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto
AMARILLOS
las consecuencias y efectos sociales, económicos y del emdio ambiente pueden ser de
magnitud, pero se esperan sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.
Del 25 al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores
ARILLOS Y LOS intermedios, o que del 70 al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En
este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan
pérdidas menores.
PARA ANALISIS DE AMENAZAS: (del listado
escoja las que identifica en su empresa y califique
de la siguiente manera:)

Nunca ha sucedido pero no se


Posible
descarta
Ya ocurrido en un lugar o condición
Probable
similar
Evento con información que lo hace
Inminente
evidente y detectable

PROCESOS
INTERPRETACION

ANTECEDENTES - CAUSAS O FUENTES


NIVEL DE RIESGO
DE RIESGO

ROMBO
PERS.

ALTO
PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.

ALTO
PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.

ALTO
PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.
ALTO

PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.
ALTO

PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.
ALTO

PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.
ALTO
PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA
PERS.

ALTO
PROCS.
RECUR.

SIST.
AMENAZA

menaza, están en su punto


ambio significativo en la

altos o la amenaza es alta.


como medios, por lo tanto
ambiente pueden ser de
esgo alto.
enaza representan valores
aza están controlados. En
dio ambiente representan
NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACION

También podría gustarte