Está en la página 1de 10

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

TALLER DE PREPARACIÓN PARA PARCIAL FINAL RIESGO FISICO

DUBAN ANDRES PARADA GALVIS

I.D: 000633924

MONICA ANDREA RODRIGUEZ GARCIA

SAN JOSE DE CUCUTA, 29 SEPTIEMBRE DEL 2018


TALLER DE PREPARACIÓN PARA PARCIAL FINAL RIESGO FISICO

1 Defina que es riesgo físico.

Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la cercanía


de un daño eventual. La noción, por lo tanto, se vincula a la posibilidad de que un daño se
materialice. Lo físico, por su parte, hace referencia al cuerpo.

Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas
actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede
acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte.

2 Indique cuales son los riesgos físicos.


Riesgos Físicos

 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
3 Como se clasifica el ruido.

Los ruidos se pueden clasificar en:


* Ruido constante:
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.
* Ruido intermitente:
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en
forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
* Ruido de impacto:
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

4 Mencioné un equipo de medición para el ruido

Sonómetro.
El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora
(de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en
determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es
el decibelio.
5 Teniendo en cuenta que un trabajador está expuesto a un nivel de presión sonora de 85 dB cual
sería el tiempo máximo de exposición.

El tiempo máximo de exposición es de 8 horas al dia

6 El ruido debe controlarse en tres niveles menciónelos y de un ejemplo de uno de ellos.

- En la fuente

           - En el receptor

           - En el medio de propagación

 Control del ruido en la fuente:


 
Para esto se puede: 
 Actuar sobre la vibración que produce el ruido. Este sería el caso de la
vibración de un cuerpo, por ejemplo la maquinaria de refrigeración de un
local. Esta puede no producir ruido como tal, pero sí propagar una vibración
por la pared de un edificio y que ésta, al entrar en contacto con un elemento
de poca masa de convierta en ruido. Esto se solucionaría colocando
elementos dispersores de vibración como muelles o bancadas de inercia.
 Reducir la amplitud de la onda, por ejemplo creando maquinarias en los
trenes que sean más silenciosas y que reduzcan el roce entre piezas.
En la mayoría de los núcleos de población, el principal problema de ruido viene
representado por el generado por el producido por el tráfico rodado. Para la
reducción del ruido en el mismo se puede, por ejemplo, realizar un cambio en el
asfaltado, pasando de pavimento adoquinado a asfalto sonorreductor se consigue
una reducción del ruido de varios decibelios.
Otra fuente de ruido importante dentro del tránsito rodado son los elementos de
transporte públicos flotas más silenciosas

 Control del ruido en la propagación:


 
El sonido es una onda que se propaga por el aire. Pero esta propagación no es
gratuita sino que el rozamiento que se produce entre partículas con el avance de
la onda produce disipación de la energía, esto podemos aprovecharlo para reducir
el nivel de sonido que reciben los oyentes. Otra forma de pérdida de energía es la
atenuación producida por obstáculos y barreras que se encuentra la onda en su
propagación.

Modificación de orientación de fachadas: en ejes viarios con mucha densidad de tráfico


y por tanto un elevado nivel de ruido, el modo de aumentar la distancia y por tanto el nivel
sonoro recibido en las viviendas es colocar las edificaciones de modo que la fachada no
coincida con el trazado de la vía.

 Barreras acústicas: se trata de pantallas sólidas especialmente construidas para reducir


el nivel sonoro tras ellas y protegiendo de este modo al oyente. Este tipo de barreras se
suelen colocar en calzadas de grandes dimensiones que se encuentran cerca de núcleos
de población. Dentro de los municipios su instalación es inviable por lo que se recurre a
otros objetos, de menor tamaño e impacto visual y por tanto efecto sonorreductor como
árboles.

 Cerramientos: esta solución consiste en encerrar la fuente en cabinas que


reducen el nivel de emisión en el exterior de las mismas.

Este tipo de soluciones son muy utilizadas en elementos de ventilación de


edificios, instalados en azoteas.

Control del ruido en el receptor:


Estas medidas deben ser las últimas a las que recurrir para el control el ruido ya
que son las menos populares por la molestia que generan.

Este tipo de soluciones suelen adoptarse en el entrono laboral donde, a pesar de


otras medidas tomadas los niveles de exposición de los trabajadores continúan
siendo muy elevados.

 Protección de los oídos: mediante cascos y tapones


 Cabinas de aislamiento: en este caso no es la fuente la que se
encuentra aislada sino el propio receptor.

7 Cuales son los tipos de iluminación y mencione un ejemplo de cada uno

Natural:

 Esta iluminación se realiza a partir de luz que proviene del sol, por lo que varía constantemente a
causa de la rotación terrestre. En la luz natural la calidad, dirección, intensidad y color no puede
ser controlada por el hombre y se ve determinada por las condiciones naturales. Con esta luz
resulta más sencillo realizar tomas en exteriores y además, presentan la ventaja de poder
complementarse con las luces artificiales.

Artificial: 

Esta iluminación recurre a luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o spots. En este
caso, la dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o
iluminador. Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el natural. Además
de esto, la luz artificial limita el área en que pueden realizarse fotografías de acuerdo a su alcance.
8 Que equipo de medición se utiliza para la iluminación

LUXOMETRO:

 Consiste en una célula fotoeléctrica de capa barrera, generalmente de selenio por tener este
material una sensibilidad espectral semejante a la del ojo humano. Cuando se complementa el
alumbrado general con iluminación localizada, el punto de trabajo debe medirse con el trabajador
en su posición de trabajo normal. El instrumento de medición debe estar localizado en la
superficie o plano de trabajo o en la porción del área de trabajo donde se realiza la tarea visual
crítica (horizontal, vertical, inclinado)

9 Mencioné dos actividades económicas donde se refleje las vibraciones.

 Minería
 Construcción
 Carpinterías

10 Existen vibraciones que tienen una relación directa con el hombre; teniendo en cuenta la
clasificación de las mismas indique cuales seria.

 vibraciones mano brazo


 vibraciones globales de todo el cuerpo

11 Mencione 2 criterios preventivos que se pueden tener en cuenta para disminuir la exposición a
la vibración.

• Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras,


rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre
otras.

• Diseño ergonómico de las herramientas.

• Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.

• Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.

• Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de


las vibraciones.

• Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para
control del ruido.

12 cuales son los tipos de temperaturas

EL CALOR

La primera de ellas consiste en que es el único contaminante generado por el

hombre, al menos parcialmente, por el propio organismo humano; en efecto la energía

consumida transformándola en trabajo útil; el resto, la energía no aprovecha se transforma

en calor y queda acumulado en el propio cuerpo contribuyendo a aumentar su temperatura y

convirtiéndose, por tanto, en una amenaza potencial para la vida


FRIO

El hombre es un ser homeotermo debiendo mantener su cuerpo caliente. Si se esta lo

suficiente protegido en ambientes fríos, los hombres pueden trabajar eficientemente en

climas naturales y en ambientes artificiales.

La temperatura en el interior del organismo es notablemente constante, cambiando

en menos de 0.5° día tras día, salvo en caso de enfermedad febril. De hecho, un individuo

desnudo puede quedar expuesto a temperaturas bajas, del orden de 12°, o relativamente

altas, por ejemplo 60°, conservando, sin embargo, una temperatura interna casi constante.

Resulta evidente que el mecanismo de regulación de la temperatura corporal es un sistema

de control admirable.

13 Mencione una enfermedad ocasionada por las temperaturas bajas y que controles en el
individuo se deben tener en cuenta.

  La hipertensión arterial. 

Es una condición muy frecuente. Está diagnosticada en el 15% de la población. No produce


síntomas durante un periodo de tiempo de varios años por lo que su presencia suele pasar
desapercibida. La exposición mantenida al frío produce un incremento de la tensión arterial que
puede agravar o descompensar las cifras habituales. Por otra parte, varios de los tratamientos
antihipertensivos pueden disminuir la tolerancia al frío.

14. La temperatura normal de una persona oscila entre

Exactamente, la temperatura promedio está entre los 36,3 y los 37,1 grados centigrados

15 Cuando el trabajador se encuentra realizando sus labores a mayor altura la presión es

Presión Atmosférica

16 Mencione los tipos de radiación

Radiaciones ionizantes.

Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de onda) dentro del espectro
electromagnético. Tienen energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los
que interaccionan, es decir, para producir ionizaciones.
Radiaciones no ionizantes.

Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no
son capaces de producir ionizaciones.

También podría gustarte