Está en la página 1de 49

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Esta clasificación se basa en los métodos de evaluación para determinar la existencia de los riesgos y la
misma se subdivide en:
RIESGOS MECÁNICOS:
Son aquellos que son observables y que se presentan de manera mecánica, son exposiciones y
actividades que se ejecutan las cuales tienen una carga de potencialidad de ocurrencia de accidentes. Entre ellos
tenemos:
 Desplazamientos.
 Manipulación de Herramientas.
 Manejo de Materiales.
 Levantamiento de Cargas
 Exposición a Engranajes, Poleas, Correas y Piezas en Rotación.
 Ascensos y Descensos.

RIESGOS FÍSICOS:

Los Riesgos físicos son aquellos que se miden con instrumentos físicos y que puede ser evaluados
mediante
Fórmulas físicas. Ejemplo:
RUIDO
• Ruidos y Vibraciones
• Iluminación
• Ventilación
• Temperatura y Humedad
• Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes

CONCEPTO DE RUIDO: Es el sonido complejo que resulta de una superposición de sonidos puros, el cual por
su intensidad y composición espectral, puede ocasionar daños a la salud.
En el aire libre el sonido se propaga en línea recta con la velocidad de 333 m / seg. Aproximadamente.
Todo sonido se caracteriza por lo que se llama sus cualidades: que son la intensidad, la altura o tono y el
timbre.

LA INTENSIDAD: Es la cualidad que nos permite distinguir, por ejemplo el sonido emitido al pulsar una tecla del
piano según que se golpee con más o menos fuerza y por tanto depende de la amplitud de la vibración del
cuerpo sonoro; una vez que la vibración es transmitida al medio que la propaga la intensidad del sonido
percibido en un lugar dado, depende de la amplitud de vibración de las partículas del medio.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -1-


LA ALTURA O TONO DE UN SONIDO: Es la cualidad que permite distinguir entre sí las diferentes notas
emitidas por un mismo instrumento. Como unidad de medida del tono se utiliza el HERTZ, (Hz) que corresponde
a una vibración por segundo.

EL TIMBRE: Es la cualidad característica de un sonido por la cual el oído reconoce perfectamente las notas
iguales emitidas por un instrumento diferente.
La sonoridad esta en función de la Intensidad, que, a su vez, depende de la cantidad de energía transmitida por 1
cm2 y por segundo. Conocida la amplitud de la vibración A, y su frecuencia f, la intensidad puede calcularse a
través de la fórmula siguiente:
I = 22 f 2A2 dV

En la que: d y V corresponden a la densidad del medio y a la velocidad de propagación de la onda


respectivamente. La intensidad suele medirse, por lo común, en micro vatios por centímetro cuadrado.
Para alcanzar valores relativos de la sonoridad se compara la intensidad de una fuente sonora con la de otra que
se toma como patrón de referencia. Si llamamos I1 e I0 ambas intensidades, la experiencia a demostrado que la
sonoridad relativa es proporcional al Logaritmo I1 / I0 .Si I1 es 10 veces mayor que I0, la sonoridad relativa es el
log 10 = 1, que se mide en unidades denominadas bel, en homenaje a Alexander Graham Bell. Por ser el bel
una unidad demasiado grande, se utiliza generalmente el decibel, (dB) que es su décima parte.

NORMAS PARA REDUCIR EL RUIDO

Olishifski y Harford señalan como principales las siguientes posibilidades para reducir el ruido en el lugar
de trabajo:

1) Amortiguamiento del ruido en las máquinas y motores, modificando la construcción.


2) Recubrimiento aislante de la zona. Una posibilidad aplicable sobre todo a instalaciones ya existentes.
3) Recubrimiento de las paredes de la nave de trabajo con material amortiguador, que absorba el ruido.
4) Subdividir el proceso técnico de la producción en diferentes fases, según el ruido, separar zonas demasiado
ruidosas, dejándolas como departamentos especiales. Existen muchas fábricas según este principio.
5) Dispositivos protectores de la audición: Hay obturadores de plástico y látex conocidos como tapones
insertos, selectores de ruidos o dispositivos intra-aural; también formas taladradas que dejan filtrar el habla.
Cuando el ruido es más intenso se utilizan tapones tipo orejeras o cobertor. Pues cuando el ruido es muy
intenso, el sonido penetra hasta el oído medio no sólo mediante la abertura externa, sino también a través
de los huesos del cráneo. Para ruidos excepcionalmente molestos se ha creado además un traje completo
aislante.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -2-


EL RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO

Cuando el nivel de ruido en el lugar de trabajo sobrepasa los niveles expuestos anteriormente como
aceptables para el trabajador, se realiza un control de ruido ocupacional para reducir éste hasta niveles
aceptables. Todos sabemos lo difícil que es llevar a cabo un trabajo en un ambiente ruidoso; tanto más ruidosa
sea, la tarea requiere de más atención. Si el ruido es frecuente, ocasiona molestias, produce fatiga nerviosa y si
es muy acentuado y persistente, puede acarrear las conocidas «sorderas profesionales».

Sin duda alguna, el ruido puede afectar al rendimiento y a la calidad del trabajo, teniendo también una
influencia notable en la salud del trabajador, así como en los índices de absentismo, rotación y accidentes. Se
admite generalmente que la tolerancia máxima se encuentra alrededor de los 85 dB, ya que la zona de dolor,
como se ha dicho anteriormente, se sitúa en los 120 dB. Según Beranek conviene tener en cuenta algunas
propiedades del ruido industrial:

1) Un ruido continuo, aunque sea alto, es mejor que uno regular y espasmódico.
2) En determinados casos, es preferible un mínimo de ruido, fundamentalmente en trabajos monótonos y
aburridos, en los que actúa como estimulante.
3) Los sonidos que tienen algún significado (como las conversaciones entre trabajadores) son los que más
distraen.
4) El ruido se tolera más fácilmente en las tareas repetitivas y automáticas que en aquellas otras que
exigen un esfuerzo mental.

Si 80 dB, aproximadamente se considera inofensivo el ruido (en la URSS se ha fijado según este criterio)
y por lo tanto, el valor máximo tolerable; salta a la vista, que la exposición a ruidos superiores al indicado de
manera prolongada produce la pérdida de audición ocasionada por la exposición a ruidos de origen industrial.
Enfermedad que suele llamarse «trauma acústico» por algunos autores.

Ochenta dB equivalen al ruido provocado por una motocicleta. Los trastornos auditivos causados por el
ruido durante el trabajo, comienzan con la pérdida de audición en una gama tonal de 3.000 a 4.000 ciclos (por vía
de comparación: los tonos más altos del piano), hasta que al cabo de cinco a diez años se ha formado la sordera
para el ruido con dificultad de entender el lenguaje. La capacidad de oír y su pérdida varían según los individuos;
también la edad y el sexo tienen importancia.

Doelle dice que la regla de oro en la lucha contra el ruido está en aplicar las medidas pertinentes para
evitar sus causas o, cuando menos, reducirlo en el punto de origen. Los ruidos deben amortiguarse en la misma
zona que se producen, bien sea por supresión de las vibraciones y trepidaciones, por aislamiento fénico de las
máquinas, o por corrección y absorción acústica.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -3-


Los lugares de trabajo deben, ante todo, estar aislados de los ruidos exteriores. En el interior, la
sonorización puede ser menguada recubriendo los techos, paredes o suelos con materiales absorbentes del
sonido. Una perfecta organización del trabajo y de la distribución en planta podrá, en muchos casos, ayudar a
resolver el problema.
El origen de las vibraciones, al igual que el de las trepidaciones, coincide siempre con el de los ruidos.
Deberán, por tanto, aplicarse medidas análogas a las señaladas para suprimirlas o reducirlas. Sus efectos son
más molestos que los producidos por los ruidos, especialmente por su acción sobre el sistema nervioso de las
mujeres. El número de afectados por la pérdida del oído a causa del ruido durante el trabajo, aumenta a partir de
los 90 dB. Se pueden calificar de empresas ruidosas las metalúrgicas, las industrias de calderería,
manufacturación de chapa, fábrica de textiles, astilleros, industria minera y fábrica de papel.

En muchos de los citados sectores industriales se registran, con frecuencia, niveles sonoros de hasta
110 dB; incluso, en casos aislados, se ha comprobado tal nivel de sonoridad en industrias no necesariamente
ruidosas, como en las de productos químicos o en fábricas de chocolate. Mediante nomogramas y tablas se
puede calcular de forma rápida la atenuación en dB A que proporciona un protector auditivo homologado según
norma MT-2. Su significación física es: «Atenuación global obtenida con un protector auditivo homologado según
norma frente a un ruido a nivel C-A conocido». La fiabilidad de esta afirmación es del 80% aproximadamente, ya
que se cumplirá para el 85% de las personas frente al 95% de los ruidos.

Ahora bien, de acuerdo a la norma venezolana COVENIN 1565-95 Ruido Ocupacional. Programa de
Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación, enuncia sus criterios en cuanto a los
niveles de exposición al ruido vs. tiempo sin protección auditiva el cual lo señalaremos a continuación:

DECIBELES (dB) EXPOSICIÓN EN HORAS DIARIAS


85 8
90 4
95 2
100 1
105 ½ HORA
110 15 MINUTOS
120 UMBRAL DEL DOLOR

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -4-


EFECTOS DEL RUIDO SOBRE EL HOMBRE
• Hipoacusia Sensorial Lateral o Bilateral (SORDERA PROFESIONAL)
• Estrés
• Afectación del Sistema Nervioso
• Trastornos Gastrointestinales
• Trastornos del Sueño
• Dolor de Cabeza
• Trastorno en el Sistema Muscular
• Trastorno del Sistema Cardiovascular
• Impotencia Sexual
• Irritabilidad entre otros

RADIACIONES (Generalidades)

La palabra radiación proviene del latín radiato, -tionis, que significa acción efecto de radiar. Este vocablo
se refiere a un conjunto de fenómenos físicos a que Va asociado un estado de propagación: luz, rayos X, rayos
infrarrojos y emisiones corpusculares debidas a la emisión de partículas de los átomos. El término indica la
manifestación por el que alguna «sustancia» abandona un cuerpo y, propagándose por el espacio, alcanza otras
materias. Hasta el descubrimiento de la radiactividad no se conocían más que las radiaciones de naturaleza
electromagnética, como la luz.

En física nuclear, radiactividad significa desintegración espontánea de un núcleo atómico, con emisión de
partículas o radiaciones electromagnéticas. El fenómeno de la radiactividad fue descubierto por Becquerel en el
uraneo. En esta familia existen varias clases o tipos de radiactividad, entre las cuales se encuentran las
pertenecientes a nuestro estudio.

La radiación nuclear e ionizante, que es la que produce iones en el paso a través de la materia (rayos
alfa, gamma, beta y partículas cargadas eléctricamente), provocan diversos efectos químicos y físicos en el
material que atraviesa como por ejemplo, la disociación de la molécula y la producción de radicales libres y de
iones excitados muy activos.

RADIACIONES NO IONIZANTES E IONIZANTES

La expresión radiación no ionizante se refiere a aquellas regiones del espectro electromagnético en que
la energía de los fotones emitidos es insuficiente bajo circunstancias ordinarias para producir ionizaciones en los
átomos de moléculas absorbentes. Por lo común, se estima que el límite más bajo de longitud de onda para
estas radiaciones no ionizantes es de 100 nanómetros (nm) En este grupo se incluyen las siguientes radiaciones:
radio, microonda, radar, infrarroja, ultravioleta, láser y visible.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -5-


La absorción en las zonas de radiofrecuencia (radar, radios, microondas) ocasiona efectos térmicos y
moleculares; en las fajas ultravioleta y visibles produce reacciones fotoquímicas o fluorescentes. En la gama del
infrarrojo y superiores, todos los efectos son térmicos.
Una onda electromagnética queda definida por tres propiedades:

— Intensidad de la radiación (watios/cm2).


— Frecuencia de la radiación (número de ciclos por segundo, Hertz, Hz 1 cps).
— Longitud de onda (Ángstrom, Á).

La cantidad total de radiación puede ser expresada en unidades físicas biológicas. Las aplicaciones de
la radiación de radiofrecuencia son muy numerosas entre las cuales se pueden citar a continuación:

a) Telecomunicaciones: Emisoras (radio y televisión), radionavegación (transportes aéreos y marítimos,


vuelos espaciales), radiolocalización (radar y láser, radiocomunicación en ambos sentidos (telegrafía y
telefonía) y retransmisiones (transmisiones y estaciones).
b) Calefacción por alta frecuencia para fines industriales: Como calefacción (hornos dieléctricos y de
microondas, soldadura por calor de plásticos, ensamblado de piezas de materiales plásticos y otros
materiales manufacturados, ensamblado de piezas, entre otros); para aplicaciones médicas (diatermia);
calefacción por inductancias, hornos para metales y procesos endurecimiento: temple, revenido,
cementado, nitrurado, austemperizado, martemperizado, normalizado, recocido, forjado, calentado de
tochos de aluminio, pavonado, tratamientos isotérmicos de pequeñas piezas, prensado, fundido, estaño
soldeo, soldadura en general, entre otros; otros procesos térmicos especiales: unión de metal y vidrio,
fusión local en la manufactura de semiconductores, aplicaciones de plasma gaseoso (reactores y
motores) y otros.
c) Aparatos e instrumentos científicos: La radiación electromagnética de la radiofrecuencia en las
radiocomunicaciones se realiza en la transmisión de información desde una fuente generadora
(transmisor) a un detector (radiorreceptor).

Sin embargo, en aplicaciones térmicas, la radiación de radiofrecuencia se usa para inducir corrientes de
conducción o desplazamiento para producir calor. Entre los fenómenos físicos inducidos en los sistemas
biológicos por radiación de radiofrecuencia, el efecto térmico es perfectamente reconocido; no ocurre así con la
naturaleza de otros efectos biológicos no térmicos. Los conocidos efectos no térmicos pueden tratarse
considerando, por una parte, las cantidades de energía de radiofrecuencia que no eleva la temperatura local o
general del cuerpo en más de 0,2 0C y por otra parte, la influencia específica de estas radiaciones en fenómenos
físicos, tales como actividad biceléctrica, vibraciones de estructuras submicroscópicas, entre otros.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -6-


En la mayoría de los países se han definido y recomendado los niveles máximos de seguridad de
cantidad de potencia e intensidad del campo para protección del personal que trabaja con aparatos que generan
y emiten radiaciones de radiofrecuencia. Las radiaciones infrarrojas, visibles u ultravioletas han sido estudiadas
para poder determinar su dosis total permisible y los tiempos de exposición permitidos para distintos valores.
Las zonas donde la energía de radiofrecuencia y particularmente la densidad, de potencia de las
microondas exceden los niveles admisibles, deberán ser consideradas como peligrosas. Las medidas
protectoras básicas constan de provisión de blindajes o pantallas absorbentes para componentes apropiados de
generadores. Los campos intensos de radiofrecuencia pueden inducir voltajes peligrosos en estructuras
metálicas o circuitos eléctricos, ajenos a la aplicación de la radiación, particularmente cuando estas estructuras
alcanzan la frecuencia de resonancia. Las modernas medidas de protección, aplicadas correctamente, aseguran
manejo sin riesgos de las fuentes de radiación de radiofrecuencia.

RADIACIONES IONIZANTES: Es la radiación con suficiente energía como para romper un enlace químico.
IRRADIACIÓN: Es la cantidad de radiación recibida en un instante determinado.
CONTAMINACIÓN RADIACTIVA: Presencia indeseable de sustancias radiactivas en los seres vivos y objetos
materiales.
DOSIS ABSORBIDA (D): Es la energía depositada en el organismo por la fuente de radiaciones ionizantes.
DOSIS ACUMULADA (Da): Es la suma de las dosis absorbidas por una persona que ha estado expuesto, en
forma continua o discontinua a la acción de la radiación ionizante.
DOSIS EQUIVALENTE (H): Es la dosis en un punto considerado de un tejido. Viene dada por la ecuación,
H=DxQxN donde D es la dosis absorbida; Q es el factor de calidad y N representa otros factores modificativos, la
unidad de dosis equivalente en el sistema internacional es el Sievert (Sv).
EFECTOS PROBABILÍSTICOS: Es la posibilidad de enfermarse debido a la exposición a radiaciones ionizantes.
EFECTOS DETERMINÍSTICOS: Son los daños a la salud de personas no expuestas ocupacionalmente
causados por una irradiación casual mayor que el valor umbral.
EXPOSICIÓN: Es la situación en que una persona u objeto está recibiendo radiaciones emitidas por una fuente
radiactiva y es medida en roentgen.
EXPUESTOS OCUPACIONALES: Son todas las personas que trabajan con fuentes de radiaciones ionizantes.
PÚBLICO: Son todas aquellas personas que no trabajan con fuentes de radiaciones ionizantes, pudiendo estar
expuestos de manera casual.
DOSIS EQUIVALENTE EFECTIVA (He): Es la suma de las ponderadas de las dosis equivalentes recibidas en
los distintos órganos.
EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE:
50,00 mSv/Año (5 Rem/Año)

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -7-


PARA ÓRGANOS:
500,00 mSv/Año (50 Rem/Año)
CRISTALINO:
150,00 mSv/Año (15Rem/Año)
LOS NO EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE:
1,00 mSv/Año (0,1 Rem/Año)

CLASES DE RADIACIONES:
ALFA
CORPUSCULARES
BETA

RAYOS X
ELECTROMAGNÉTICAS
RAYOS GAMA

USO DE RADIACIONES:
• RADIODIAGNÓSTICO.
• MEDICINA NUCLEAR
• INDUSTRIAL.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
❖ Minimizar el tiempo de exposición.
❖ Restringir la duración del trabajo de forma tal, que la dosis por el tiempo no exceda el valor prefijado.

SÍMBOLO PARA TRANSPORTES SÍMBOLO PARA LAS


RADIACIONES IONIZANTES

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -8-


RIESGOS QUÍMICOS:

Son aquellos cuya concentración es determinada mediante la evaluación del ambiente, a través de la
aplicación de instrumentos de reacción química (Tubos Dragüer) o equipos de cromatografía de gases. Ejemplo:
• Polvos
PLANTA NUCLEAR
• Nieblas
• Rocíos - Aerosoles
• Gases
• Partículas
• Humos

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINATES QUÍMICOS:

1. INHALACIÓN 1
2. ABSORCIÓN 2
3. INGESTIÓN
4. VÍA PARENTERAL. 3 4

CLASIFICACIÓN DEL POLVO:

TAMAÑO FORMA COMPOSICIÓN EFECTOS


SEDIMENTABLE POLVO ANIMAL NEUMOCONIÓTICOS

INHALABLE FIBRA VEGETAL TÓXICOS

RESPIRABLE MINERAL CANCERÍGENOS

VISIBLE INERTES

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. -9-


CLASIFICACIÓN DE LA NEUMOCONIOSIS:

BENIGNA MALIGNA
TALCOSIS ASBESTOSIS
BISINOSIS SILICOSIS
ANTRACOSIS

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS DISOLVENTES:

SEGÚN LA REACCIÓN DE LA SUSTANCIA SEGÚN EL EFECTO QUE OCASIONA


SOBREAGUDO IRRITANTES
AGUDO ANESTESICOS
SUBAGUDO NARCÓTICOS
CRÓNICOS TÓXICOS

CONCENTRACIÓN AMBIENTAL PERMISIBLE (C.A.P.):


Es la concentración promedio ponderada en tiempo de sustancias químicas a las que se cree pueden
estar expuestos los trabajadores, repetidamente durante ocho (8) horas diarias y cuarenta (40) horas semanales,
sin sufrir daños adversos a su salud.
ÍNDICE DE EXPOSICIÓN BIOLÓGICA:
Son valores referenciales que se usan para evaluar la Exposición a Riesgos Potenciales de la Salud en el
Campo de la Higiene Industrial. Los I.E.B representan los Niveles de determinantes que tienen mayor
probabilidad de ser observados, en especimenes colectados de un trabajador saludable, que ha sido expuesto a
sustancias químicas en la misma extensión a la que estaría un trabajador sometido a una Exposición C.A.P.

LÍMITE DE EXPOSICIÓN BREVE (L.E.B.)


Es la Exposición a la Concentración Promedio Ponderado del Contaminante a la cual pueden estar
expuestos los trabajadores, durante un período continuo de quince (15) minutos, como máximo y no más de
cuatro (4) veces al día con intervalos de exposición por lo menos de sesenta (60) minutos, siempre que no se
exceda la Concentración Promedio Ponderada en ocho (8) horas (C.A.P.) sin sufrir: Irritación, Daño Tisular
Crónico, Narcosis de intensidad suficiente como para aumentar la propensión a accidentes o la reducción del
auto rescate.

LÍMITE TECHO (LT):


Es la concentración que no debe sobrepasarse en ningún instante durante la jornada de ocho (8) horas y
está con la letra “T”.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 10 -


La exposición de los trabajadores, en una jornada de trabajo de (8) Horas a cualquier sustancia. No
deberá ser mayor al valor establecido, ponderándola con relación al tiempo. La Exposición ponderada se
calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Ep(8)= C1 . t1 + C2 . t2 + .... + Cn . tn
______________________
8
Donde: C = Concentración Ambiental constante durante cualquier período de tiempo en mg/m3 y
t = Tiempo de Concentración “C”, expresado en Horas.

En caso de una exposición a una mezcla de contaminantes que tengan propiedades físicas, químicas y
toxicológicas similares, se calculará la exposición equivalente por medio de la fórmula dada a continuación. Si el
resultado de la exposición equivalente calculada para la mezcla es menor de uno (1) se considera dentro de los
limites aceptables.

Ee= C1 + C2 + ......+ Cn < 1


CAP1 CAP2 CAPn

RIESGOS QUÍMICOS

❖ En las áreas en las cuales debido al a naturaleza del trabajo puedan existir concentraciones de polvo,
vapores, gases o emanaciones desagradables, tóxicos o peligrosas, se examinarán periódicamente a
intervalos tan frecuentes como sean necesarias, a fin de garantizar que tales concentraciones estén dentro
de los límites permisibles.
❖ En todos los lugares de trabajo se tomarán las medidas apropiadas, para que las sustancias químicas no
originen condiciones insalubres en el desarrollo de las labores.
❖ El personal que esté expuesto a riesgos químicos deberá portar el equipo de protección adecuado;
dependerá del nivel de protección requerido según el producto a manipular.
❖ Antes de manipular cualquier producto químico se debe tener información a cerca de:
- Sus propiedades físicas y químicas: Punto de ebullición, densidad de vapor, solubilidad en agua y otros.
- Propiedades explosivas y de inflamación: Punto de ignición, punto de inflamación, límites de inflamabilidad,
agente extintor. Estas propiedades nos indican la facilidad con que pueden arder los productos químicos y
la manera como contrarrestar un incendio, en caso de ocurrir.
- Los ingredientes activos que contiene el producto; esto permite tomar las precauciones necesarias.
- Riesgos que a la salud pueden ocasionar los productos químicos, así como la concentración y el tiempo de
exposición a las cuales se puede trabajar de manera segura. Esto permite seleccionar el equipo de
protección personal adecuado.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 11 -


- La reactividad del producto; este factor es importante ya que algunos productos al mezclarse con otros o con
agua reaccionan violentamente causando explosiones o incendios.
- Se debe conocer el procedimiento a seguir en caso de derrames o fugas.
- Todos los recipientes expuestos al fuego deben ser enfriados con agua.
- No exponer recipientes que contengan producto volátil e inflamable al calor o llama. Elimine toda fuente de
ignición
- Para mayor información sobre algún producto químico específico refiérase al manual de información de
productos químicos el cual le indicará todas las precauciones a tomar para su manipulación.

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

• Consisten en un sistema de identificación visual (códigos internacionales) que proporciona información al


usuario de las sustancias químicas, indicándole como transportarlas, manipularlas y/o almacenarlas.
• La información está representada por una figura rómbica, la cual esta dividida en cuatro (4) rombos. A cada
rombo le corresponde un color diferente y un número del cero (0) al cuatro (4) que indican el nivel de riesgo
al manipular las sustancias químicas.

Los niveles de peligro se expresan en la siguiente tabla.

4 Severos

3 Serios

2 Moderados

1 Ligeros

0 Mínimos

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 12 -


La identificación de riesgo a la salud está representada por el color azul e indica la probabilidad que
tienen los productos químicos de causar daños personales. A continuación se muestran los grados de riesgos:

GRADO EFECTO

- Sustancias demasiado peligrosa que puedan causar


muerte.
4 - Altamente tóxico.
- Irritantes fuertes.
- Quemaduras severas.
- Sustancias peligrosas para la exposición. Pueden
causar serios trastornos.
- Moderadamente tóxico.
3
- Quemaduras leves.
- Cancerígeno.
- Irritante.
- Sustancias dañinas a la salud que pueden causar
incapacidad temporal con posibles lesiones.
2 - Perdidas de vista.
- Edema pulmonar.
- Conjuntivitis.
1 - Sustancias que representan riesgos leves a la salud.
0 - Sustancias que no presentan riesgos para la salud.

La identificación de riesgo de inflamabilidad está representada por el color Rojo e indica la facilidad con
que pueden arder los productos. Este factor facilita la selección del método de extinción en caso de incendio. A
continuación se muestran los grados de riesgos:

GRADO CARACTERÍSTICAS
- Sustancias muy volátiles a presión y temperatura
4
ambiental. Se inflaman con facilidad.

- Sustancias que pueden inflamarse en casi todas las


3
condiciones de temperatura normal.

- Sustancias que deben calentarse moderadamente ante


2
que se produzca su inflamación.

- Sustancia que debe sobrecalentarse antes que tenga


1
lugar la ignición.

0 - Sustancias no combustibles.

La identificación de Reactividad está representada por el color amarillo e indica el grado o la facilidad que tienen
las sustancias químicas para liberar energía. A continuación se muestran los grados de riesgos.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 13 -


GRADO CARACTERÍSTICAS
- Sustancias que pueden fácilmente detonar, descomponerse o
4 reaccionar explosivamente a temperaturas y presiones
normales.

- Sustancias que calentadas y encerradas son capaces de


3 detonar o explotar y con agua pueden reaccionar
violentamente.

- Sustancias inestables que pueden sufrir violento cambio


2
químico, a temperatura y presiones elevadas.

- Sustancia estables pero que pueden tornarse inestables con


1
otros elementos.

- Sustancias normales estables que no presentan peligros de


0
Reactividad.

La identificación de equipos de protección está representada por el color Blanco e indica los dispositivos
de protección personal adecuados para proteger cualquier parte del cuerpo y asegurar la función respiratoria. A
continuación se muestran los niveles de protección.
Nivel 3:
Categoría Poco Peligro
- Bragas.
Nivel de - Botas y guantes de goma.
Protección A - Casco de protección.
- Gafas y protección de cara.
- Casco de protección.
Nivel de
- Gafas o protección de cara.
Protección B
- Botas.
Nivel de - No se requiere equipo de protección.
Protección C

Nivel 2:

Categoría Peligroso
- Traje impermeabilizable.
- Bragas / Botas y guantes de goma.
Nivel de
- Casco de protección.
Protección A
- Respirador de cartucho de media cara (Ultra
fino)
- Traje impermeabilizable.
- Bragas / Botas y guantes de goma.
Nivel de - Casco de protección.
Protección B - Respirador de cartucho de media cara (Comfo
II)
- Gafas de protección de cara.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 14 -


- Bragas / Botas y guantes de goma.
- Casco de protección.
Nivel de
- Respirador de cartucho de media cara
Protección C
(Comfo II)
- Gafas o protección de cara.

Nivel 1:

Categoría Muy Peligroso


- Traje impermeabilizable
(encapsulamiento)
Nivel de - Bragas.
Protección A - Equipos respiratorios autónomos.
- Respiradores con aire suplido.
- Cilindro de escape.
- Traje impermeabilizable.
- Bragas.
Nivel de - Botas y guantes de goma.
Protección B - Línea de suministro de aire auto
contenido.
- Cilindros de escape.
- Bragas.
- Botas y guantes de goma.
Nivel de - Casco de protección.
Protección C - Línea de suministro de aire auto
contenido.
- Cilindros de escape.

SÍMBOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TANQUES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS


El Rombo, subdividido en cuatro (4) rombos más pequeños, el rombo superior y los rombos laterales;
indican el número del cero (0) al cuatro (4) los cuales indican el grado de peligro que presentan cada uno de
estos aspectos. El Cero (0), indica el nivel mas bajo de peligrosidad y el cuatro (4) el más alto. El cuarto rombo
ubicado en la parte inferior, se utiliza para la información especial. Se recomiendan dos símbolos para este
último rombo. Una letra W atravesada por una barra (W) indicando que el material puede reaccionar con el agua.
La rueda en radios, que indica presencia de material radioactivo.

Los cinco (5) grados de riesgo tienen su significado para los bomberos a objeto de realizar su
manipulación.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 15 -


COMBATE DE INCENDIO
Nivel:
4. Excesivamente peligroso para atacarlo con procedimientos ordinarios de lucha contra incendio. Retirarse y
solicitar asesoramiento técnico.
3. El incendio puede combatirse utilizando métodos destinados para situación de peligro extremo, como
monitores automáticos sin utilización de personal, ni de equipos de protección personal que impidan todo
contacto corporal.
2. Puede con procedimientos ordinarios, pero con uso de equipos para dominarlo con seguridad.
1. Se emplearán procedimientos ordinarios de lucha contra incendios, aunque puede haber problemas.
0. No hay peligro.

RIESGOS PARA LA SALUD


Los riesgos que pueden presentarse para la salud, en los combates de incendios que se derivan de la
exposición única, que oscilan entre unos segundos y una (1) hora.
Nivel:
4. Material altamente peligroso (al exponerse) para la salud, que puede causar la muerte. Uso de equipos
especiales de protección personal, los equipos ordinarios pueden ser ineficientes.
3. Material de peligro extremo para la salud, los bomberos deben ser dotados con equipos especiales de
protección para la piel y respiratoria autónoma, ninguna parte del cuerpo debe quedar expuesta.
2. Materiales peligrosos para la salud, utilizando equipos de protección respiratoria autónomo, puede
desplazarse con cierta libertad por la zona.
1. Materiales de riesgo libre para la salud.
0. No representa riesgo para la salud.

PELIGRO DE INFLAMACIÓN
Material susceptible a la combustión. Influye el método de ataque o combate del incendio.
Nivel:
4. Gases muy inflamable o líquidos inflamables muy volátiles. Cortar la circulación o flujo, de ser posible enfríe
con agua constante los recipientes expuestos al calor (chorro de agua) de ser necesario debe retirarse.
3. Material que puede inflamarse con facilidad en temperaturas normales. El agua no pudiera ser efectiva, por
el bajo punto de inflamación de los materiales.
2. Materiales que deben calentarse moderadamente antes de que se produzca su inflamación. Se puede usar
el agua pulverizada para la extinción del incendio.
1. Materiales que deben calentarse antes de que tenga la ignición. La nebulización de agua aplicada
cuidadosamente puede causar una espumación que extinga el incendio.
0. Materiales no combustibles.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 16 -


PELIGRO DE REACTIVIDAD (ESTABILIDAD)
La asignación de grados de peligrosidad en esta categoría se basa en la susceptibilidad de los materiales
a la emisión de energía, por sí mismo o en combinación con otros. Los factores que se consideran para esta
clasificación son la exposición al incendio exterior en unión de las condiciones de impacto y presión.
Nivel:
4. Materiales fáciles de detonar, por lo que es demasiado peligroso exponerse al fuego (incluye bomberos),
evacuar la zona.
3. Materiales que al calentarse y estar encerrados podrían detonarse, son demasiado peligrosos para extinguir
incendios con procedimientos manuales comunes, se impide su detonación usando monitores portátiles o
mangueras bajo la protección de elementos resistentes a la posible explosión.
2. Materiales que pueden sufrir violentos cambios químicos a temperaturas y presiones elevadas. Emplear
monitores portátiles, mantener la distancia y protección adecuada; tomar precauciones.
1. Materiales estables que pueden tornarse inestables al combinarse con otros o a temperaturas o presiones
elevadas. Tomar las precauciones normales al extinguir el fuego.
0. Materiales normales estables que no presentan ningún peligro por reactividad.

INFORMACIÓN ESPECIAL
Si aparece en el cuarto espacio inferior del rombo una W atravesada por una barra (W):
Nivel:
4. La W no se emplea cuando el peligro de reactividad es del nivel 4.
3. Además de los peligros antes mencionados, estos materiales pueden reaccionar explosivamente con agua.
Aplicar protección contra explosiones si se emplea agua en cualquier forma.
2. Además de los peligros antes citados, estos materiales pueden reaccionar vigorosamente con agua o formar
con esta, mezclas explosivas.
1. Igualmente estos materiales pueden reaccionar vigorosamente pero sin violencia, con el agua.
0. En el nivel de peligrosidad cero (0) no se emplea la W.

METODOS DE PRESENTACION
➢ Excelente margen de tolerancia en la presentación.
➢ Único requisito básico que los números estén dispuestos en forma de rombo.
➢ En tanques de gran volumen se deben colocar 3 rombos separados.
➢ Que puedan ser leídos a una distancia prudencial encontrándose el tanque incendiado.
➢ Cuando el rombo se construya con material adhesivo éstas deben ser resistentes a la intemperie.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 17 -


Figura: Rombo 704 de la NFPA

Grado de Riesgo
de Inflamabilidad

Grado de Riesgo
Para la Salud 4
2 3
Grado de Riesgo
W De Reactividad

Información Especial

SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)


RIESGO SOBRE LA SALUD.
Descripción del gas.
Características Físico - Químicas.
Nombre Químico Sulfuro de Hidrógeno
Sinónimos Hidrógeno Sulfurado
Ácido Sulfhídrico
Gas Hepático
Gas Hediondo
Fórmula Química H2S
Peso Molecular 34.08
Estado Físico Gaseoso, a temperatura normal
Punto de Fusión - 85,5 ºC (121.9 ºF)
Punto de Ebullición - 60.4ºC (74.4ºF)
L.S.E. 46.0 %
L.I.E. 4.3 %
Temperatura de auto ignición 260 ºC (500 ºF)
Densidad del Agua 1.189
Solubilidad del Agua 0.672 G/100 ml de Agua.

El sulfuro de hidrógeno es soluble en alcohol, derivados del petróleo y en crudos.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 18 -


FUENTES
En la naturaleza se produce por descomposición de proteínas animales y vegetales que contienen
azufre; puede ser generado por actividades volcánicas y procesos microbiológicos, especialmente en lugares
donde exista estancamiento de aguas marinas, aguas cloacales, que son condiciones sin oxígeno (anaeróbicas).
El H2S, se encuentra presente en el gas combustible (gas natural y flexigas), crudos, plantas
desulfuradoras, plantas regeneradoras de MEA, plantas de aguas agrias, plantas de azufre, patios de
almacenamiento; separadores API, cloacas, alcantarillas y zanjas de refinerías, pozos de gas ácido y de
petróleo, mechurrios, yacimientos entre otros.

EFECTOS SOBRE LA SALUD

El H2S, es un gas altamente tóxico que se encuentra en la Industria Petrolera y Petroquímica, es incoloro,
más pesado que el aire, con olor característico a huevo podrido en bajas concentraciones (0.1 ppm), que pueden
ser detectado por el olfato a concentraciones mayores de 10 ppm, puede causar irritación en los ojos, mucosas
nasales, garganta y pulmones. Sus efectos son muy rápidos (toxicidad), pudiendo causar la muerte inmediata.
El mayor riesgo del H2S, es su habilidad para causar la muerte repentina por una exposición accidental.

CONCENTRACIÓN MÁXIMA PERMISIBLE

El Sulfuro de Hidrógeno, deberá ser controlado de tal manera, que ningún trabajador sea expuesto a
concentraciones mayores de 10 ppm (partes por millón), durante 8 horas diarias y 40 horas semanales. En
concentraciones mayores de 10 ppm y de 150 ppm pueden hacer perder la habilidad de percibir los olores.
Exposiciones a concentraciones de 200 ppm y durante 30 minutos pueden causar Neumonitis Química
Retardada (Edema Pulmonar).
Toxicidad del H2S

Concentración ppm Clasificación Efectos

0.13 – 0.77 Límite Olfativo Olor aparente a huevo podrido

Ninguno
10 TLV o concentración máxima
permitida (CMP) para 8 horas de
trabajo.
Irritación mínima en ojos y vías respiratorias.
20-50 Irritación mínima Puede haber trastornos digestivos.
50-150 Irritación
Pueden ocurrir parálisis del nervio olfatorio a 150
ppm.
Perdida del olfato en 30 minutos.
150-300 Irritación severa
Irritación severa de ojos y vías respiratorias.
Pérdida del olfato en tiempo menor de 30 min.
Irritación severa de ojos y vías respiratorias, con
300-500 Peligroso
edema pulmonar después de 30 min. De
exposición.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 19 -


Síntomas sistemáticos en 1 hora: dolor de
cabeza, vértigo e inconciencia, tos, bronquitis,
500-700 Peligro para la vida. faringitis, disnea, edema pulmonar, fotofobia,
conjuntivitis y queratitis.
Puede ocurrir la muerte entre 4-8 horas.
Los efectos sistemáticos predominan sobre los
efectos irritantes locales, para exposiciones de
700-1000 Peligro para la vida
30 min.
La muerte ocurre en 1 hora.
Los efectos sistemáticos predominan sobre los
efectos irritantes locales, de inmediato: se
1000-2000 Peligro para la vida presenta una estimulación de la respiración
seguida de su inactividad, colapso, asfixia y
muerte en 30 min.

2000 Letal Sobreviene la muerte de inmediato.

SISTEMAS DE DETECCIÓN PARA ÁREAS

Para obtener una rápida respuesta en una fuga única de H 2S, se requiere la más pronta señal de
advertencia, para asegurar una confiable detección, el cabezal del detector debe estar localizado lo
suficientemente cerca de la fuente de la fuga con el efecto predominante de mezcla turbulante en vez de
dispersión atmosférica. El censor del cabezal debe estar en dirección de la fuga esperada y colocado a menos
de 30 cm. del piso. Los sistemas de detección deben estar calibrados para activarse a 10 ppm.

SISTEMAS DE MONITOREO PERSONAL

Usado para dar una advertencia temprana al producirse un incremento de las concentraciones en las
atmósferas de trabajo. El equipo de monitoreo personal deberá cumplir con lo siguiente:
1. El rango de medición estará entre 0 y 55 ppm y deben estar disponibles para la lectura continua.
2. Calibrado para activarse a 10 ppm.
3. Señal audible con extensión de audífono.
4. Debe estar certificado como seguro para usarse en atmósferas potencialmente inflamable, donde se incluyan
mezclas de aire e hidrógeno.
5. La precisión de estos detectores personales de H2S es típicamente más o menos el 15 %.
6. Deben funcionar en ambientes con humedad relativa entre 10 y 95 % dentro de los límites de precisión.
7. El detector debe funcionar entre un rango de temperatura de 0º C a 50º C.
8. Las baterías deberán funcionar con un mínimo de 10 horas y estar equipado con dispositivos de chequeo,
recarga de batería.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 20 -


OTROS METODOS DE DETECCIÓN DE H2S

Existen otros medios prácticos de detección de H2S que solo enunciaremos. Estos son:
• Tubos de detección química.
• Detectores portátiles de gases tóxicos calibrados para H2S.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA ENTRAR A INSTALACIONES CON RIESGO DE PRESENCIA DE H 2S


(SULFURO DE HIDRÓGENO)
1. Las áreas serán acordonadas con párales fijados con concreto y cadenas continuas presentando avisos con
la siguiente leyenda “PELIGRO NO ENTRE H2S”; el paso será restringido.
2. El personal que sea asignado a este tipo de áreas, deberá recibir el censo de riesgo del H 2S, por lo cual
recibirá un carnet de autorización para entrar al área y para los equipos que contengan H 2S.
3. Cuando se realicen labores de mantenimiento, reparación o inspección, deberá expedirse un permiso de
trabajo en áreas de H2S.
4. El personal que labore en áreas de riesgo de H2S, deberá ser dotado de un detector portátil de H2S y deberá
permanecer en el área.
5. Todo equipo o línea que haya estado fuera de servicio, debe tratarse como si estuviera lleno de H2S.
6. Cuando el trabajo involucre remoción o instalación de ciego, aperturas de líneas o equipos, se dotará al
personal de un detector de H2S portátil; y se utilizará un equipo de protección respiratoria de trabajo con su
respectivo cilindro de respaldo para salir del lugar en caso de emergencia.
7. Los equipos de rescate (protección respiratoria), deberán estar en los sitios destinados para ello, y solo se
usarán en caso de emergencia.
8. Una vez finalizados los trabajos, se deberán devolver al emisor el certificado o permiso para entrar al área y
los equipos de seguridad suministrados.

IMPORTANTE – CUIDADO – ADVERTENCIA


1. Nunca jamás utilice su olfato para detectar H2S.
2. Use el equipo de protección respiratoria autocontenido
3. No use equipos de protección respiratoria de cartucho, ya que ellos poseen limitaciones técnicas y se utilizan
para escape solamente.

CUANDO HAY LESIONADOS

1. Cuando intente rescatar a una persona en un área con presencia de H 2S, use el equipo de protección
respiratoria autocontenido.
2. Mueva o retire a la persona inmediatamente a un área o zona con aire fresco.
3. Aplique la técnica de resucitación artificial, si está entrenado para ello; en caso que el lesionado no pueda
respirar.
4. Traslade al lesionado al centro hospitalario más cercano.
5. Solicite ayuda de inmediato para socorrer al lesionado

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 21 -


RIESGOS BIOLÓGICOS:

Son aquellos que son determinados por la realización de exámenes biológicos o por la subsistencia del
origen en el medio. Ejemplo:
• Mordeduras de Serpientes
• Picaduras de Avispas, abejas o insectos
• Hongos
• Virus
• Bacterias

RIESGOS ESPECIALES:

Son aquellos que tienen características propias y tienen diferentes métodos de evaluación y se clasifican en:
• Riesgos Eléctricos
• Riesgos de Incendios
• Riesgos Psicosociales
• Riesgos Ergonómicos

RIESGOS ELÉCTRICOS:
La electricidad, utilizada correctamente, es la forma de energía más flexible, por la falta de conocimientos
y de precauciones adecuadas en su uso, crea riesgos que pueden derivar en accidentes.
Se entiende por Riesgo Eléctrico, la posibilidad de que circule una corriente eléctrica por el cuerpo
humano. También se conoce como Riesgo de electrocución.
Factores indispensables para que circule la corriente eléctrica:
1. Que exista un circuito eléctrico formado por conductores.
2. Que el circuito esté o pueda cerrarse.
3. Que en el circuito exista un voltaje.

Los accidentes eléctricos:


Los accidentes eléctricos se pueden producir por cualquiera de las siguientes causas:
a) Contactos eléctricos directos: las personas entran en contacto con las partes activas de materiales y
equipos que normalmente tienen tensión: cables, cajas de empalmes, enchufes, entre otros
b) Contactos eléctricos indirectos: es el contacto de una persona con elementos que accidentalmente
tienen tensión, pero que normalmente no la tienen: carcasa de una máquina, entre otros
c) Como consecuencia de una tensión de defecto, que se manifiesta como causa de un defecto de
aislamiento entre dos masas, una masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra. De ella se
genera la denominada intensidad de defecto.
d) Como consecuencia de una tensión de contacto, que es la que se aplica directamente al cuerpo; de
ella se genera la intensidad de contacto.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 22 -


Los accidentes eléctricos con baja tensión se generan en cualquier actividad de la industria o taller en el que se
encuentre maquinaria eléctrica. Los accidentes eléctricos con alta tensión son los producidos por contactos de
objetos metálicos con líneas de alta tensión, por ejemplo: trabajos de izamiento con grúas, Montacargas,
camiones volteo.

FACTORES QUE CONDICIONAN LOS EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE EL CUERPO HUMANO:


1. Valor de la intensidad de corriente.
2. Duración del tiempo de contacto.
3. Camino que sigue por el cuerpo humano.

Todos éstos parámetros son directamente proporcionales a los efectos producidos sobre el cuerpo, ya que
las consecuencias serán más graves cuanto mayor sea la intensidad y el tiempo de contacto, y el camino
recorrido por la corriente abarque zonas de mayor sensibilidad.
ZONA I: Corresponde a la zona de seguridad. La corriente se empieza a percibir aunque no existen
repercusiones para el ritmo cardíaco ni para el sistema nervioso. La curva que separa las zonas A y B se llama
curva de seguridad.
ZONA II: El efecto sensitivo de la corriente es soportable. El ritmo cardíaco y el sistema nervioso se empiezan a
alterar. Se produce la tetanización muscular de modo que la persona no se puede desenganchar del elemento
que le produce el contacto eléctrico. Aumenta la presión sanguínea. Se produce una parada cardíaca reversible.
ZONA III: Se produce la fibrilación ventricular, lo que origina la arritmia cardíaca de manera que el corazón no
bombea bien la sangre y puede provocar la muerte. Se entra en el estado de coma. Parada respiratoria cuando
el circuito de corriente es cabeza - tórax y otro miembro del cuerpo.

Los efectos posteriores al paso de la corriente por el cuerpo humano son diversos, entre ellos trastornos
cardiovasculares, quemaduras internas y externas, afecciones renales, entre otros.

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ELECTRICIDAD


Corriente alterna – Baja frecuencia
EFECTO MOTIVO

Trastornos El choque eléctrico afecta al ritmo cardiaco: infarto –


cardiovasculares taquicardias, entre otros.

Quemaduras La energía disipada produce quemaduras internas:


internas coagulación, carbonización.

Quemaduras Producidas por el arco eléctrico a 4.000 ºC


externas

Otros trastornos Consecuencias del paso de la corriente.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 23 -


EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ELECTRICIDAD V
I=
Corriente alterna – Baja frecuencia
R

I EFECTO MOTIVO

1 A 3 mA Percepción El paso de la corriente produce


cosquilleo. No existe peligro.

3 a 10 mA Electrización El paso de la corriente produce


movimientos reflejos.

10 mA Tetanización El paso de la corriente provoca


contracciones musculares,
agarrotamiento, entre otros.

25 mA Paro Respiratorio Si la corriente atraviesa el cerebro

> 25 a 30 mA Asfixia Si la corriente atraviesa el tórax

60 a 75 mA Fibrilación ventricular Si la corriente atraviesa el corazón

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


Son muchos los accidentes ocurridos en la industria durante maniobras eléctricas, requiriéndose reforzar
de manera directa en los trabajadores las medidas de seguridad establecidas en las normativas nacionales e
internacionales vigentes.
• Solo personal autorizado puede activar los equipos accionados eléctricamente.
• Antes de comenzar cualquier trabajo eléctrico el supervisor encargado de la ejecución del mismo, deberá
obtener previamente el respectivo permiso de trabajo, ya sea en frío o en caliente, de parte del supervisor
responsable de la instalación, equipo o planta afectada.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 24 -


• Los trabajos cerca de circuitos y equipos de alto voltaje no deberán ser realizados por un solo trabajador.
En caso del personal contratado, este no debe trabajar sin la presencia del supervisor de la empresa
Contratante.
• Es obligatorio usar portacandados y tarjetas de seguridad para maniobras eléctricas al aislar circuitos o
interruptores, antes de comenzar el trabajo.
• Todo el personal que efectúe trabajos eléctricos debe tener conocimientos básicos de la respiración
artificial y de primeros auxilios a fin de aplicarlos en caso de shock eléctrico.
• Cuando se esté probando el equipo en talleres siempre deberá hacerse una conexión a tierra. Siempre
deben aislarse o separarse partes energizadas durante el tiempo que se esté haciendo pruebas.
Asegurarse que la línea eléctrica que se está usando tenga conexión a tierra.
• Se deben considerar todas las instalaciones de bajo y alto voltaje como si estuvieran energizadas; hasta
tanto no se hayan efectuado la correspondiente prueba de tensión y dichos equipos estén conectados a
tierra, nunca deberán tocarse o experimentar con ellos.
• Esta prohibido al PERSONAL NO AUTORIZADO entrar en las subestaciones de transformación y
distribución de energía eléctrica. El personal autorizado deberá notificarlo previamente al supervisor
inmediato y al supervisor del área de la instalación.
• Antes de iniciar el trabajo, se deberá identificar el equipo averiado en el diagrama eléctrico, de modo que
se pueda trabajar con mayor seguridad. Deberá prestársele especial atención a las tensiones de
retornos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCENDIOS

Riesgo es la evaluación de la posibilidad de incendio y/o explosión en función de la combustibilidad de


los materiales, exposición a la ignición, carga calorífica, facilidades de propagación del incendio y colocación de
los materiales dentro de una edificación o parte de la misma y se clasifican en: Es aquel presente en
edificaciones donde se encuentran materiales de baja combustibilidad y no existen facilidades pares la
propagación del fuego.
1.1 RIESGO LEVE: Existen facilidades para la propagación del fuego.
1.2 RIESGO MODERADO: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentran mate riales que pueden
arder con relativa rapidez, o que produzcan gran cantidad de humo.
1.3 RIESGO ALTO: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales que pueden arder
con rapidez, o donde se produzcan y vapores tóxicos y/o existan la posibilidad de explosión.

DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS CALORÍFICAS DE UN RIESGO

Se define como carga calorífica a la energía calorífica expresa en kilo-calorías por metro cuadrado que
puede ser liberada en una edificación incluyendo el recubrimiento de las paredes, particiones, piso y cielos rasos.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 25 -


COEFICIENTE PARA DETERMINAR LAS CARGAS CALORÍFICAS

Clase de Fuego Coeficiente Calorífico


“A” 4444 Kcal/Kg
“B” 8888 Kcal/Kg
“C” Concepto No Aplicable
“D” Concepto No Aplicable

CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS CALORÍFICAS


Baja Hasta 250.000 Kcal/m2
Media Entre 250.000 y 500.000 Kcal/m2
Alta Desde 500.000 Kcal/m2 en adelante

DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS CALORÍFICAS

Para determinar la carga calorífica de un local se multiplica el peso total de los materiales combustibles
presentes de una misma clase de fuego, por un coeficiente calorífico y se divide el producto por el área total del
local considerado.
Peso de los Materiales
Coeficiente para esa X Presentes de una Misma
Clase de Fuego Clase de Fuego
Cc=
Área Total del Local en m2

Ejemplo: En un galpón industrial de 200 m. de largo x 50 m. de ancho se almacenan 2.000 cajas de cartón
que contienen 12 potes de aceite automotor de 1 litro c/u. ¿Cuál es la carga calorífica de este
galpón?

ÁREA DEL LOCAL

A = 200 m. x 50 m. = 10.000 m2.

CANTIDAD DE COMBUSTIBLE CLASE “B”

2.000 Cajas x 12 Potes x 1 Litro aceite = 24.000 Litros


24.000 Litros aceite x 0.9 (Densidad Aprox.) = 21.600 Kg.

8888 Kcal / Kg x 21.600 Kg = 19.198 Kcal / m2


10.000 m2

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 26 -


CANTIDAD DE COMBUSTIBLE CLASE “A”

2.000 Cajas x 0.125 Kg. = 250 Kg.


4444 Kcal / Kg x 250 Kg = 111 Kcal / m2
10.000 m2
CARGA CALORÍFICA

CcB = 19.198 Kcal / m2 + 111 Kcal / m2 = 19.309 Kcal / m2

Clasificación de la Carga Calorífica: BAJA (Menor de 250.000 Kcal / m2)

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 27 -


REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LOS OBJETIVOS, VENTAJAS Y LIMITACIONES TÍPICOS EN LA
APLICACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE RIESGOS.

ANALISIS DE RIESGOS

OBJETIVOS VENTAJAS LIMITACIONES

- Conocimientos de las - Conocimientos de las - Poca seriedad en la


Fuentes de Riesgos y sus Fuentes de Riesgos y sus capacitación de este tema.
características específicas y características. - Complicaciones para
sus zonas o escenarios. - Asumir y lograr aptitudes de condensar objetivos.
- Cumplir con las Normas y vanguardia. - Pocos profesionales en el
Legislación. - Cumplimiento legal. campo.
- Mejorar las condiciones de la - Disminución de accidentes. - Ligereza en la aplicación de
operación y actividad. - Creación de manuales de los análisis en el campo.
- Buscar un marco de análisis prevención y casos de - Escasa difusión.
sistemático de las acciones contingencias. - Falta de programas de
de riesgos. - Sistematización de análisis capacitación en escuelas de
- Disminución de los rasgos de de actividad. educación superior
vulnerabilidad de la - Mejoras en las relaciones y - Poca concienciación.
sociedad, empresa o crítica. - Gran diversidad de métodos
institución - Aumento de calidad de la de análisis.
operación.

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.

A) OBJETIVO:
En el presente procedimiento se define la metodología a emplear para la evaluación de riesgos en la
Empresa.
En el cumplimiento del Artículo 33 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la Empresa ha
acordado y pactado con los trabajadores el empleo del sistema de evaluación posteriormente referido.

B) ÁMBITO:
El procedimiento de evaluación será de aplicación a todos los puestos de trabajos y actividades
desarrollados en la Empresa.
Un aspecto que se deberá tomar en cuenta es la interrelación de todos los riesgos presentes y su
influencia en cada puesto de trabajo.
Definiciones.
 Gestión de Riesgos. Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas para identificar y evaluar
riesgos.
 Identificación de peligros. Proceso por el que se reconoce la existencia de un peligro y se define sus
características.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 28 -


 Evaluación de Riesgo. Proceso por el que se obtienen los datos precisos para que la Empresa pueda tomar
decisiones sobre la oportunidad de adoptar medidas preventivas y, en caso afirmativo, definir las medidas
más eficaces sobre la seguridad y salud de los trabajadores.
En gestión de Riesgos, la evaluación de riesgos se hace al inicio de la gestión, ante cambios importantes y de
modo periódico, por lo que se tienen los siguientes tipos de evaluación:
 Evaluación Inicial. Es la primera evaluación efectuada en la empresa o centro de trabajo y sirve para
planificar la acción preventiva de la organización a través de ella. Su validez perdurará mientras no varíen las
condiciones existentes en su realización.
 Evaluación Adicional. Es la realizada cuando se producen cambios significativos en las condiciones de
trabajo o con ocasión de la incorporación a los puestos de trabajo de los trabajadores que han de recibir
protección especial, siempre que esta circunstancia no se hubiese previsto en la evaluación inicial.
 Evaluación de revisión. La que se realiza en la Empresa cuando los resultados de la investigación de
accidentes o las actividades de control y vigilancia de la salud realizadas, demuestren una inadecuación
entre los objetivos preventivos y los resultados negativos obtenidos.
 Puestos de trabajo. Conjunto de operaciones efectuadas por cada trabajador durante su jornada laboral. Se
considera puesto de trabajo, a efectos de evaluación de riesgos, a todos los de los trabajadores que realicen
idénticas tareas y estén sometidos a los mismos peligros y riesgos.
 Trabajadores esencialmente sensibles a determinados riesgos. Aquellos que por sus propias características
personales o estado biológico conocido (incluidos los que tengan reconocida la situación de discapacidad
física, psíquica o sensorial) sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
 Severidad de riesgo. Gravedad de las consecuencias del mismo. Para determinar la potencial gravedad se
considera las partes del cuerpo que pueden verse afectadas y la propia naturaleza del daño, pudiendo ser
esta alta, media o baja, según las siguientes descripciones:
- Gravedad alta. Intoxicaciones graves, fracturas mayores, amputación de miembros, quemaduras
de tercer grado, cáncer y enfermedades similares que pongan la salud del trabajador en grave
peligro.
- Gravedad media. Fracturas menores, luxaciones, dermatitis, etc..
- Gravedad baja. Pequeños cortes o magulladuras, irritación leve de ojos, piel y mucosas, etc.
 Probabilidad de riesgo. Mide la probabilidad de materialización del daño en presencia del riesgo. El criterio a
seguir será:
1. Probabilidad alta. El daño se materializará siempre o casi siempre.
2. Probabilidad media. El daño se materializará en algunas ocasiones
3. Probabilidad baja. El daño se materializara raras veces

C) CONTENIDO.
El departamento de prevención, con la ayuda del servicio de Prevención externo, aplicando una serie de
procedimientos pertinentes, se dedicará a analizar todos los requisitos normativos legales y de carácter interno
que en materia de prevención de riesgos laborales afectan a la empresa.
Posteriormente se elaborará una lista de todas las actividades y puestos de trabajo de la empresa, así
como las condiciones de trabajo en las que se desarrollan, estructurando la información de forma manejable.

Identificación de Peligros.
Conocidas las actividades y puestos de trabajo de la Empresa, las condiciones en que se realizan y la
legislación pertinente, el Técnico de Prevención procederá a identificar los peligros existentes.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 29 -


Identificará todos los peligros existentes en cada puesto de trabajo, incluyendo también los de carácter genérico
global, aunque no estén directamente relacionados con el puesto de trabajo en concreto.
En la identificación de peligros se empleará, a modo de lista de comprobación sistemática para el
reconocimiento de los mismos, la comunicación establecida para la comunicación oficial de accidentes de trabajo
en u apartado referentes a formas de accidentes. (Fig. 2.17)
Para facilitar la identificación organizada de peligros existentes, se cumplimentará un impreso de
Identificación General de Riesgos como el que se muestra en la figura 2.18. tal cumplimiento se llevará a cabo
con el siguiente criterio:

 Tipo de evaluación:
- Inicial: I
- Adicional: A
- De revisión: R

 Puestos de Trabajo. Se relaciona ordenadamente todos los puestos de trabajo de la empresa, tengan o no
riesgos asociados. A cada puesto de trabajo se le asignará un número de orden correlativo.

CLASIFICACIÓN DE FORMAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y TIPOS DE ENFERMEDAD


PROFESIONAL (FIG. 2.17)

COD. FORMA DE ACCIDENTE DESCRIPCIÓN


Incluye tanto las caídas desde alturas (edificios, árboles,
1 Caída de personas a diferente nivel maquinas, vehículos, como en profundidades (puentes,
excavaciones, oberturas en el suelo)
2 Incluye caídas en lugares de paso o superficies de trabajo y
Caída del personal al mismo nivel.
caídas sobre o contra objetos.
Comprende la caída de edificios, muros, andamios, escaleras,
3 Caída de objetos por desplome pilas de mercancías y hundimientos de masas de la tierra,
rocas.
Comprende las caídas de herramientas, materiales…sobre un
4 Caída por manipulación trabajador siempre que el accidentado sea la misma persona
a la cual le ha caído el objeto que estaba manipulando.
5 Comprende las caídas de herramientas, materiales…sobre un
Caída de objetos desprendidos. trabajador siempre que este no los estuviera manipulando.
6 Incluye los accidentes que dan lugar a lesiones como
Pisadas sobre objetos. consecuencia a pisadas sobre objetos cortantes y punzantes.
7 Considera al trabajador como parte dinámica, es decir, que
Golpes contra objetos inmóviles interviene en una forma directa y activa, golpeándose contra
un objeto que no está en movimiento.
El trabajador sufre golpes, cortes, rasguños etc. Ocasionados
8 Golpes y contactos con elementos por elementos móviles de la máquina e instalaciones. No se
móviles de la máquina. incluyen los atropamientos. Por ejemplo: cortes de una sierra
de disco.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 30 -


COD. FORMA DE ACCIDENTE DESCRIPCIÓN
El trabajador es lesionado por un objeto o herramientas que se
9 mueve por fuerzas diferentes a la gravedad. Se incluirán martillazos,
Golpes por objetos o herramientas golpes con otras herramientas o objetos (maderas, piedras, hierros)
no se incluyen golpes por caída de objetos
Comprende los accidentes debidos a la proyección sobre el
10 Proyección de fragmentos o trabajador de partículas o fragmentos voladores procedentes de
partículas maquinas o herramientas.
11 Atrapamientos por o entre objetos. Elementos de maquinas, diferentes materiales. Etc.
12 Atrapamientos por vuelco de Incluye atrapamientos por vuelco de tractores, vehículos u otras
maquinas. maquinarias, que dejan al trabajador aprisionado.
13 Sobreesfuerzos. Accidentes originados por utilización de cargas o movimientos mal
realizados
Exposición a temperaturas Accidentes causados por alteraciones fisiológicas al hallarse los
14 extremas trabajadores en un ambiente excesivamente caliente o frío.
Accidentes debidos a la temperatura extremas que tienen los
15 Contactos térmicos. objetos que entran en contacto con cualquier parte del cuerpo
(líquido o sólido). Si este caso se da al mismo tiempo que el 14,
prevalece el 14
16 Contactos eléctricos Se incluyen todos los accidentes la causa de las cuales sea la
electricidad.
Inhalación o ingestión de Accidentes causados por la estancia en una atmósfera tóxica o por
17 sustancias nocivas ingestión de productos nocivos. Se incluyen las asfixias y ahogos.
18 Contacto con sustancias cáusticas Accidentes por contactos con sustancias y productos que dan lugar
y/o corrosivas a lesiones externas.
19 Explosión a corrosiones. Se incluyen tanto las ionizantes como las no ionizantes.
20 Explosiones Acciones que dan lugar a lesiones causadas por la onda expansiva
o sus efectos secundarios
21 Incendios Accidentes producidos por efectos del fuego o sus consecuencias
Se incluyen los accidentes causados directamente por personas y
22 Causadas por seres vivos. animales, como agresiones, roces, mordeduras.
Comprende los atropellos de personas por vehículos, así como los
Atropellos, golpes y choques.
23 accidentes de vehículos en que el trabajador lesionado va sobre el
vehículo o vehículos. No se incluirán los accidentes de tránsito.
Accidentes de transito incluidos en el horario laboral,
24 Accidentes de transito independientemente que se trate del trabajo habitual o no.
Se incluyen los accidentes ocurridos en el centro del trabajo, que no
25 Causas naturales (Infarto, embolia, son consecuencia del propio trabajo, sino que se deben a causas
etc.) naturales que también pueden darse fuera. Por ejemplo un infarto
miocardio….
26 cualquier otra forma de accidente no incluidas en apartados
Otros anteriores

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 31 -


COD. TIPO DE ENFERMEDAD DESCRIPCIÓN
PROFESIONAL
Por exposición a Son aquellas producidas por exposición, inhalación a materia inerte
27 Agentes químicos (no viva) que pueden estar presentes en el aire en forma de polvo,
gas, vapor, humo, niebla.
Por exposición a Son aquellas producidas por exposición a diversas manifestaciones
28 Agentes Físicos energéticas como ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes,
radiaciones térmicas, etc.…
29 Por exposición a Son aquellas producidas por la exposición y contacto con seres
Agentes biológicos vivos, como animales, virus, bacterias, hongos o parásitos.
30 Por otras circunstancias Cualquier otra enfermedad no incluida en apartados superiores

 Enfermedades profesionales (EP). Se señalará con una cruz todas las enfermedades provisionales que
previsiblemente puedan producirse en el puesto, en función de las condiciones de trabajo existentes de
acuerdo con los códigos de la citada figura. 2.17

 Forma de accidente. Se señalara con una cruz todas las formas de accidentes que previsiblemente puedan
producirse en el puesto en función de las condiciones de trabajos existentes, de acuerdo con los códigos
que se presentan en la citada figura 2.17

 Situaciones especiales (SESP). Se señalara con una cruz la existencia de riesgos específicos o
incrementados para los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (ES), las trabajadoras
en situación de embarazo o lactancia (MA) y los menores de 18 años (ME); en este ultimo caso se
consideran como riesgos específicos para la seguridad y salud de los jóvenes los derivados de su falta de
experiencia, de su inmadurez para evaluar riesgos existentes o potenciales y su desarrollo todavía
incompleto.

Fecha y responsable de la evaluación. Se hará constar la fecha de la realización de la evaluación y el nombre y


la firma del responsable de su cumplimiento.

Evaluación de Riesgo.
Identificados los problemas existentes en cada puesto de trabajo, se procederá a la evaluación de los
riesgos derivados. La evaluación se hará en cada puesto de trabajo en donde la identificación general de riesgo
haya evidenciado la existencia de uno o varios tipos de peligro, considerando las correcciones debidas a las
llamadas situaciones especiales. Cada riesgo valorará por separado empleando el impreso denominado
“evaluación de Riesgos” que se muestra en la figura 2.19.
A continuación, se describirá el criterio de cumplimiento del impreso de “evaluación de riesgos”

 Puesto de trabajo. Se identificará el puesto de trabajo correspondiente indicando el Nº de orden que se le


haya firmado en el impreso de identificación general, para asegurar así la evaluación de todos los puestos de
trabajo.
 Trabajadores expuestos. Se efectúa el Nº total de trabajadores que efectúan la misma actividad que el
puesto de trabajo objeto de la evaluación de riesgos.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 32 -


 Identificación de riesgos. Se especificarán todos los riesgos que han aparecido en el impreso general de
identificación de riesgos.
 Situaciones especiales. Se identificarán con una cruz los riesgos específicos de estos colectivos o aquellos
que, sin ser específicos, puedan incrementarse para estos trabajadores.
 Valores de riesgos. Se distinguirá entre los riesgos evaluables por medición y por estimación.

La medición en los riesgos evaluables por medición se realizara por el servicio de Prevención externos
con los instrumentos de medida apropiados. Si existe legislación aplicable, la valoración se efectuará de acuerdo
con dicha normativa y el resultado obtenido se reflejara directamente en la casilla correspondiente a Valoración
de Riesgo. En el caso de que no exista una normativa legal de aplicación, se utilizará por orden de prioridad los
procedimientos recogidos en:
- Normas UNE
- Guías de organismos técnicos competentes de la administración del estado.
- Guías de organismos competentes de las comunidades autónomas.
- Normas de organismos internacionales de reconocida y demostrada autoridad en la materia.
- Cualquier otra norma o procedimiento sostenido documentalmente que ofrezca suficiente nivel
de fiabilidad técnica.

El servicio de Prevención externa comunicará al coordinador de prevención el criterio de medición


observado.

En el caso de riesgos valorables por estimación, ésta será en función de la severidad y probabilidad del riesgo,
de acuerdo con las combinaciones siguientes:

GRAVEDAD BAJA GRAVEDAD MEDIA GRAVEDAD ALTA


PROBABILIDAD RIESGO TRIVIAL RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERABLE
BAJA
PROBABILIDAD RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE
MEDIA
PROBABILIDAD RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERANTE
ALTA

 Medidas correctoras o controles periódicos. Se harán constar en el impreso las medidas correctoras
apropiadas para: evitar, reducir, controlar, reducir, controlar colectiva e individualmente cada uno de los
riesgos indicados; así como los controles periódicos de condiciones de trabajo y vigilancia de salud que
correspondan.

Las medidas correctoras se definirán siguiendo el “Procedimiento para la definición, seguimiento y cierre de
acciones correctoras y preventivas”
En el impreso se indicará el riesgo a que corresponde la medida correctora o control periódico, pudiendo
suceder la existencia de varias para el único riesgo.

 Prioridad de actuación. En función de la valoración del riesgo obtenida, se asignará una prioridad de
actuación según el siguiente criterio:

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 33 -


IMPRESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA DATOS DE LA EVALUACIÓN
RAZÓN SOCIAL: ACTIVIDAD: FECHA: TIPO:
DIRECCION CT: LOCALIDAD:

PUESTOS DE TRABAJO: TRAB. EXPUESTOS:


IDENTIFICACION DE RIESGOS ES MA ME PROBABILIDAD SEVERIDAD VALOR
RIESGO
I
II
III
IV
V
VI
VII

MEDIDAS CORRECTORAS/CONTROLES PERIÓDICOS PRIORIDAD DE VALORACIÓN FECHA DE


ACTUACIÓN ECONÓMICA EJECUCIÓN

OBSERVACIONES RESPONSABLES DE LA
EVALUACIÓN

Fecha y Firma

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 34 -


RIESGO PRIORIDAD DE ACCIÓN
Intolerable Debe prohibirse el trabajo mientras no se evite, reduzca y controle el riesgo.
No debe comenzarse el trabajo hasta haber reducido o controlado el riesgo. Si el riesgo
Importante corresponde a un trabajo en ejecución y se precisan recursos considerables para su
reducción o control, la prioridad de actuación debe ser absoluta, llevándose a cabo en el
mínimo plazo posible.
Se determinaran las inversiones para la reducción o control de riesgos, planificándose la
fecha y el responsable de aplicación de las medidas. Si el riesgo moderado se asocia con
Moderado consecuencias de gravedad alta y la solución no es posible en un plazo razonable, se
revisará la probabilidad de ocurrencia asegurando la fiabilidad de cálculo. Se implantarán
comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas
preventivas existentes.
Tolerable No es imprescindible una mejora en las medidas preventivas, aunque debieran
considerarse medidas a medio plazo que no supongan inversiones notables.
Trivial No se requiere mejora en las medidas preventivas.

 Valoración económica. Se indicara el coste total estimado para la aplicación de la medida correctora.
 Fecha de ejecución. Se indicará la fecha prevista para la aplicación de la medida correctora. Si se trata de
controles periódicos, se indicará la periodicidad del mismo. En este caso, se hará referencia de ello en la
valoración económica.
 Fecha y firma. Se hará constar la fecha de finalización de la valoración y el nombre de la persona
responsable de su cumplimiento.

Revisión del Plan.


Con los resultados obtenidos de la evaluación, el técnico de prevención:
 Analizara que las medidas correctoras no introducen nuevos riesgos.
 Constatará que las medidas correctoras conducen realmente a unos determinados niveles de riesgos que se
consideran tolerables o moderados en todos los puestos de trabajos de la Organización.
 Recabará la opinión de todos los trabajadores afectados sobre la necesidad y eficacia de las medidas
correctoras recogidas en el plan.
Si de estas acciones se concluye la necesidad de aplicación de medidas correctoras se procederá a su
inclusión en el programa preventivo.
Implantación y actualización del plan
Una vez aceptada por la Organización la conveniencia del plan, se procederá seguidamente a su
implantación según el programa previsto recordando, que la valoración de riesgos es un proceso continuo y que
las actividades de prevención deben ser modificadas siempre que muestre la inadecuación para la consecución
de los objetivos de protección marcados.

El cálculo para la dimensión del riesgo se deriva del producto:


Dr = p x e x c
Donde: P = probabilidad de ocurrencia E = exposición al riesgo C = consecuencia del riesgo
Para realizar este cálculo se han diseñado unos valores ponderables:

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 35 -


PROPUESTA PARA LA DIMENSIÓN DEL RIESGO
RECEPTORES DEL RIESGO

PERSONAS MATERIAL AMBIENTE FINANCIERA

Lesiones Leves- Primeros Contaminación


Daños Ligeros Insignificante
Auxilios superficial
Contaminación de
Lesiones Medianas Daño menor un sector Al nivel de las Instalaciones
(Observación Médica) (Reparable)

Contaminación
Lesiones con Pérdida de Daño localizado
localizada Al nivel de Área (Empresa)
Tiempo (Recuperable)

Daños mayores Contaminación


Lesión fatal Al nivel del Área ( Cliente )
(Reemplazables) incontrolada
Contaminación de
Perdida total
Varias Lesiones fatales gran magnitud Al nivel de la Región (Corporativo)
(Irrecuperable)

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Valor Determinado

Prácticamente no ocurre o raras veces ocurre 0,1

Puede ocurrir en algunas ocasiones 3,0

Ocurre Frecuentemente o casi siempre 6,0

Inminente o siempre 10,0

EXPOSICIÓN AL RIESGO

TIPO DE EXPOSICIÓN Valor Determinado

MÍNIMA 0,1
RARA 1,0
OCASIONAL 3,0

CONTINUA 10,0

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 36 -


CONSECUENCIA DEL RIESGO

GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIA Valor Determinado

LEVE (Ligeramente dañino) 1


GRAVE (Dañino) 7
DESASTROSA (Extremadamente Dañino) 40
TRÁGICA (Fatales – Daños Totales) 100

DIMENSIÓN DEL RIESGO

DIMENSIÓN DEL RIESGO PLAN DE ACCIÓN


El riesgo es aceptado en el estado actual.
TRIVIAL (menor de 20) No se requiere acción específica

El riesgo es posible y reclama de atención.


Se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
TOLERABLE (De 20 a 69) supongan una carga económica importante.
Se requieren inspecciones periódicas.

Se deben aplicar medidas de Seguridad.


Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo.
MODERADO (De 70 a 199) Las medidas para minimizar el riesgo deben implantarse en un
período determinado.

DIMENSIÓN DEL RIESGO

DIMENSIÓN DEL RIESGO PLAN DE ACCIÓN


El Riesgo es Alto y se deben aplicar medidas de Seguridad
adecuadas.
IMPORTANTE (De 200 a 400) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya minimizado el
riesgo. Pueden que se precisen recursos considerables par
controlar el riesgo.

El Riesgo es muy alto y las medidas de seguridad deben ser


estrictas.
INTOLERABLE (Mayor de 400) No debe comenzar, ni continuar el trabajo hasta que se minimice el
riesgo. Si no es posible minimizarlo, incluso con recursos limitados,
debe prohibirse el trabajo.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 37 -


MÉTODOS CUALITATIVOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS
Análisis Histórico de Riesgo (AHR)
A. Objetivos
1. Detectar directamente aquellos elementos de las instalaciones y operaciones que han determinado
accidentes en el pasado.
2. Estudiar dichos elementos de manera particularmente detallada.
3. Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad de los elementos mencionados en 1. con la
reducción correspondiente del riesgo asociado a los mismos.
4. Proponer medidas para mitigar efectos parecidos a los de accidentes ocurridos y estudiados.
B. Fuentes
- Información y datos en bancos de datos.
- Informes de incidentes y accidentes dentro de la propia compañía y/o instalación.
C. Descripción
Se trata de estudiar los accidentes en los bancos de datos para, (considerando sus causas, consecuencias y
parámetros estadísticos simples), extraer conclusiones y recomendaciones. Con éstas se pueden tomar medidas
preventivas sobre las causas, materiales y operativas, así como medidas mitigantes de los efectos.
D. Procedimientos
1. Obtener información y datos de las bases de datos: Informes sobre los accidentes.
2. Discernir qué informes son asimilables a la instalación que esté siendo objeto de consideración:
selección de informes aplicables.
3. Elaboración estadística (suele ser corta: medias, frecuencias) que permitan los informes.
4. Estudio técnico de cada accidente (y de sus orígenes, frecuencias y consecuencias) para revisar los puntos
críticos (de instalación y operación) que ponen de manifiesto.
5. Adopción de medidas técnicas que neutralicen los riesgos originados en dichos puntos críticos. ¿Se
sabe qué medidas se adoptaron en los accidentes estudiados para evitar su repetición?

E. Características
VENTAJAS
1. Basado en casos reales.
2. Simple y barato.
3. Directo a causas importantes.
DESVENTAJAS
1. Sólo casos reales más importantes.
2. La documentación de los casos incluidos puede ser incompleta.
3. Puede haber causas críticas que no se han manifestado en los accidentes estudiados a que no se han
detectado.
4. La aplicación a instalaciones similares, pero diferentes, puede no ser acertada.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 38 -


5. La cuantificación es mínima y dudosa. Predominante cualitativo.
6. Es frecuente que no estén claras las causas inmediatas de los accidentes reseñados en los bancos de datos.
F. Idoneidad
Evaluación rápida, directa y económica de riesgos y causas más importantes en instalaciones existentes y
en proyecto.
Puede dar lugar a la elaboración de curvas F/N (frecuencia relativa acumulada frente a número de víctimas).
G. Recursos y tiempo necesario
1. Acceso a los bancos de datos.
2. Equipo profesional experto en diseño, instalación, operación normalmente sin recurrir a expertos ajenos a la
organización de la compañía que diseña u opera la instalación.

Análisis Preliminar de Riesgos (APR/PHA)


A. Objetivos
1. Detectar directamente aquellos elementos de las instalaciones y de las operaciones de los que se sospecha
la posibilidad de originar riesgo y accidentes.
2. Estudiar dichos elementos de manera particularmente detallada.
3. Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad de los elementos mencionados en 1. con la
reducción correspondiente del riesgo asociado a los mismos.
4. Proponer medidas para mitigar efectos.
B. Fuentes
Información
- Ingeniería química (de diseño, de proceso, de operación); Ingeniería de materiales; Ingeniería de seguridad.
- Descripción del proceso y del equipo previsto.
- Vulnerabilidad del entorno.
Datos
Propiedades (físicas, químicas, termoquímicas y cinéticas) de materias, de los materiales y de las
operaciones previstas.
C. Descripción
Este método se parece mucho al AHR, aunque no hace uso de informes sobre accidentes; esto es porque
no suelen existir cuando se contemplan el desarrollo y el proyecto de procesos y/o equipos nuevos (sin
antecedentes).
D. Procedimientos
1. Obtener información y datos sobre materiales, materias, operaciones previstas.
2. Discernir si se puede aprovechar la semejanza con otros procesos u operaciones experimentadas
anteriormente. Explorar y explotar tales semejanzas.
3. Exploración de las operaciones y equipos de las que cabe prever criticidad: riesgos implicados (toxicidad,
corrosividad, carga energética contenida y/o desarrollada, entre otras).

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 39 -


4. Estudio técnico de los aspectos críticos que se hayan detectado en 3.
5. Adopción de medidas técnicas que disminuyan el riesgo previsto para los aspectos críticos. ¿Qué medidas
se adoptaron (probabilidad y severidad) en casos semejantes?
E. Características
VENTAJAS
1. Simple y barato.
2. Directo a causas importantes.
DESVENTAJAS
1. No es sistemático: puede no considerar algunas causas importantes pero poco aparentes.
2. Depende mucho de los conocimientos y experiencias de los ejecutantes.
3. Absolutamente cualitativo y desestructurado.
F. Idoneidad
Se usa para instalaciones y procesos en etapas de desarrollo y proyecto: cuando no hay otro remedio y hay
urgencia.
G. Recursos y tiempo necesario
Ejecutantes que puedan suplir, con sus conocimientos y experiencias, la falta de información real y concreta
(sobre riesgos y sus consecuencias) procedente de experiencias concretas anteriores.
Ejemplo:
Riesgo Causa Consecuencia Medidas preventivas o correctivas
Fuga y Pérdida de contención en Peligro de muerte pora) Dotación de sistemas para detección y
dispersión cilindro de intoxicación con alarma.
de gas almacenamiento a presión concentración sobre
b) Minimizar cantidad almacenada (y número
tóxico C.A.P. de cilindros).
c) Desarrollar e implementar inspección de
cilindros.

Análisis: ¿Qué pasa si...? (QPS/WHAT IF...?)


A. Objetivos
Detección y análisis cualitativo de las desviaciones, respeto de su comportamiento normal previsto, del
proceso y sus variables, dando lugar a sucesos indeseables. También se analizan éstos, así como sus
consecuencias adversas y los medios (cambios, precauciones, modificaciones) destinados a neutralizar o a
reducir el riesgo que comportan.
B. Fuentes
Información
Buena y detallada sobre el proceso, su control e instrumentación del equipo, su disposición, las materias y
los materiales.
La experiencia de los intervinientes resulta decisiva.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 40 -


Datos
De las propiedades físicas, químicas y procesales de materias y materiales sometidos a proceso.
C. Descripción
Preguntas QPS: ¿qué pasa sí...?
• ¿Las materias primas (cada una de ellas) son de mala calidad?
• ¿Las concentraciones (cada una de ellas) son incorrectas?
• ¿Fallan o se interrumpen las corrientes (cada una de ellas) de materias primas, productos, servicios en el
proceso?
• ¿Se detienen (cada una de ellos) los equipos impulsores (bombas, compresores, eyectores, entre otros) y
agitadores?
• ¿Fallan (cada uno de ellos) los elementos de seccionamiento y/o regulación (válvulas) intercalados en el
proceso?
• ¿Fallan (cada uno de ellos) los sistemas de instrumentación y control?
• ¿Fallan (cada una de ellas) las actuaciones previstas para los operadores humanos?
D. Procedimiento
1. Se elige un enfoque o alcance para cada parte del estudio (seguridad del propio proceso, seguridad de
las personas, seguridad eléctrica) o se decide llevar el estudio de manera global con la sola referencia a la
secuencia del proceso.
2. Se explica el funcionamiento del proceso.
3. Empezando por el principio del proceso (normalmente almacenamiento y admisión de materias primas),
avanzando a lo largo de las etapas del mismo hasta el final (salida y almacenamiento de productos,
subproductos y residuos) se plantean y anotan todas las preguntas QPS que se les ocurra a los participantes.
No contestarlas durante esta etapa. Puede ser conveniente, después de lo anterior, revisar estudios QPS
anteriores, si hay, para comprobar si hay preguntas QPS adicionales.
4. Contestación a las preguntas QPS. Una por una. Por todo el equipo. Algunas requerirán estudio aparte a
la participación de especialistas (control, materiales, mantenimiento, entre otros).
5. Consideración, para cada pregunta QPS, de qué medidas existen y cuáles cabe tomar para prevenir el
riesgo, anulándolo o disminuyéndolo, en su origen.
6. Efectuar todo lo anterior para cada una de las partes decididas en 1, o, si se ha hecho el estudio único sin
partes, reagrupar preguntas, contestaciones y remedios según los enfoques que se consideraron allí.
7. Redactar informe recogiendo: a) Breve descripción y esquema del proceso; b) Preguntas QPS; c) Su
análisis y contestación; d) Descripción razonada de las mejoras (alternativas o modificaciones) propuestas para
neutralizar o reducir riesgos.
8. Comunicar el informe a los centros pertinentes de decisión (de la planta o del proyecto) para que se adopten
las medidas oportunas.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 41 -


E. Características
VENTAJAS
- Creativo, espontáneo e intuitivo.
- Variado: considera riesgos de orígenes varios.
- Económico en tiempo y medios: se manifiestan y consideran de manera directa las consecuencias causas /
consecuencia / remedio más importantes.
- Muy útil para entrenar personal técnico en la identificación de riesgos.
- Eficaz para análisis cualitativo inicial: proporciona pistas relativas a los asuntos que deben ser objeto de
estudio mediante métodos más sofisticados.
DESVENTAJAS
- Al ser desestructurado: tensión para dirigir y centrar el debate constantemente hacia los objetivos de cada
etapa.
- Pueden pasar desapercibidos riesgos ocultos o procedentes de causas concomitantes.
- Depende mucho de la experiencia de los intervinientes.
- Como método único de estudio sólo sirve para instalaciones y procesos muy sencillos.
F. Recursos y tiempo necesario
- Grupo profesional poco numeroso (3 ó 4), pero con buenos conocimientos del proceso, del equipo y de las
operaciones.
Análisis Mediante Listas de Comprobación (ALC/CHECK LIST)
A. Objetivos
1. Comprobar el cumplimiento de reglamentos y normas: Mediante listas de comprobación que incluyan los
aspectos técnicos y de seguridad contenidos en dichas regulaciones.
2. Comprobar el cumplimiento, a lo largo del desarrollo de un proyecto, de las especificaciones básicas de
proceso y equipo.
B. Fuentes
Información
General sobre proceso y equipo para tener una idea de conjunto, ya que las listas de comprobación
suelen estar confeccionadas tomando como base información más detallada.
Listas de comprobación
Muchas compañías (Asesores, de proyectos, operadoras, analistas de riesgos, entre otras) tienen listas
propias. Cabe desarrollarlas basándose en la práctica recomendada API-750. También hay listas elaboradas
por Asociaciones sectoriales de la Industria.
C. Descripción
Método de estructura lineal con lista de cuestiones concretas, relativas a los aspectos de proceso y de
riesgo, que cabe plantear para todas las etapas de un proyecto, de la operación de la planta, de las paradas,
entre otras. Deben cubrir todos los elementos de equipo (aparatos, tuberías, válvulas, instrumentos, controles,
alarmas, entre otros). Es típico el empleo de este método en las auditorias de seguridad que se efectúan a
procesos y plantas.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 42 -


D. Procedimiento
Según las listas de comprobaciones, realizando los controles específicos en ellas.
E. Características
VENTAJAS
1. Fácil, directo y controlado.
2. Bueno para adiestramiento de evaluadores de riesgos.
3. Proporcionan una demostrabilidad clara del cumplimiento de las regulaciones de referencia.
DESVENTAJAS
1. Calidad muy dependiente de las listas de comprobación empleadas; pueden pasarse por alto riesgos no
incluidos.
2. Contraste contra las regulaciones de referencia al preparar las listas: limitación de alcance.
F. Idoneidad
Dentro de sus características, comentadas antes, las listas de comprobación pueden servir para proyectos
de plantas nuevas o de modificaciones. También sirven como base para enjuiciar, mediante auditoria, el
cumplimiento o no de regulaciones por instalaciones
existentes. Los casos de FALTA DE CUMPLIMIENTO deben originar recomendaciones para modificar
consecuentemente las instalaciones o el proceso.
G. Recursos y tiempo necesario
Es un método directo, rápido y barato.
Análisis Funcional de Operatividad (AFO/HAZOP)
A. Objetivos
1. Detectar riesgos, sus orígenes, sus consecuencias y sus remedios mediante análisis, cualitativo pero
sistemático y escrupuloso (si se hace bien), que considera el meollo del proceso que son las desviaciones de
sus variables.
2. Al hacer la identificación sistemática de los riesgos facilita, al discernimiento de los analistas, decidir cuáles
de ésos deben ser objeto de análisis más afinado mediante métodos más detallados y/o cuantitativos.
B. Fuentes
Información
Se requiere detallada y de alta calidad
Datos
Físicos, termoquímicos y cinéticos del proceso para facilitar el análisis causa /desviación /consecuencia.
C. Descripción
1. Análisis sistemático de las desviaciones plausibles en todas y cada una de las variables de proceso, respecto
de los valores de diseño que se consideran como de operación normal (tales valores cuantifican la intención
de diseño o cometido previsto para el elemento que es objeto de análisis). Las desviaciones se plantean
mediante el empleo de unas palabras de guía que articulan las preguntas:

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 43 -


✓ No (nada de).
✓ Más de (cantidad).
✓ Menos de (cantidad).
✓ Contrario de (invertido).
✓ Además de (añadido cualitativo).
✓ Parte de (falto cualitativo).
✓ Diferente de (otro que).
2. Establecida la desviación objeto de consideración, se investigan (inductivamente) las causas posibles de la
desviación. Se reserva el resultado.
3. Se investigan (deductivamente) las consecuencias posibles de la desviación con el fin de establecer cuál de
las alternativas siguientes es aplicable al caso:
a) Las consecuencias no entrañan riesgo: descartar la consideración de esta desviación en concreto.
b) Las consecuencias entrañan riesgos menores o medianos: consideración de esta desviación en la etapa
siguiente.
c) Las consecuencias entrañan riesgos mayores: consideración de esta desviación en la etapa siguiente y
envío de aquella (con lo obtenido en etapas 1,2 y 3) para su análisis mediante un método más detallado y/o
cuantitativo.
4. Volviendo (inductivamente) a las causas posibles examinadas en la etapa 2 se trata ahora de determinar
remedios o medidas convenientes de protección (activa y pasiva) que eviten o palien dichas causas. Tales
medidas serán objeto de recomendación, decisiones, asignación de responsabilidad y seguimiento para el
control de que se implementen. Las decisiones mencionadas, previo estudio, se refieren a la elección entre
alternativas viables (técnica y económicamente) que puedan darse para las medidas a tomar. También
deben tenerse en cuenta que las medidas promovidas no generen riesgos añadidos.
5. Registro escrito de lo que sea significativo y sensato de entre lo obtenido en las etapas 1 a 4.
En la Tabla A se incluye información típica relativa a la aplicación de las palabras guía, así como a las
causas posibles de las desviaciones consideradas.
Así mismo, en la tabla B se incluyen algunas ideas útiles para los razonamientos que se hacen en el uso del
método presente.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 44 -


TABLA A Aplicación del método AFO/HAZOP
Ejemplo de
Palabra guía Ejemplo de causas típicas originadoras
desviación
Bloqueo; fallo de bomba; válvula cerrada o atrancada; fuga; válvula
No (nada de) No hay flujo abierta; recipiente de succión vacío; lado de descarga sobre presurizado;
bloqueo de vapor; fallo de control.
Presión de descarga reducida; succión presurizada; controlador
Más flujo (más caudal) saturado; válvula que se ha pegado en posición abierta; fuga; lectura
incorrecta de instrumentos.
Más de
Fuegos exteriores; bloqueo; puntos calientes; falta de control; formación
Más temperatura,
de espuma; evolución de gases; explosión de la reacción; válvula
Presión y viscosidad
cerrada; pérdida de nivel en calentador; efecto del sol.
Fallo de bomba; fuga; costras en la descarga; bloqueo parcial; formación
Caudal indebidamente
de sedimento; cavitación; falta de carga estática en la succión; paro del
bajo
Menos de proceso.
Temperatura, presión Pérdidas de calor; vaporización; condiciones ambientales, lluvia; fallo en
o viscosidad baja el balance de entrada y salida; fallo en el sellado; venteo bloqueado.

Fallo de bomba; válvula antirretorno que falla o está insertada en la


tubería de manera incorrecta; direccionamiento incorrecto de alguna
Contrario de Flujo inverso
corriente; descarga despresurizada; sifón hacia atrás; inversión de
bombeo.
Entrada de contaminantes tales como aire, agua o aceites lubricantes;
Impurezas o una fase
Además de productos de corrosión; presencia de otros materiales de proceso debido
extraordinaria
a fugas interiores; fallo de aislamiento; efectos de la puesta en marcha.
Concentración demasiado elevada o demasiado baja de la mezcla;
Variación en la
Parte de reacciones adicionales en el reactor o en otro lugar; cambio en la
composición
alimentación.
Puesta en marcha y parada de la planta; pruebas e inspecciones;
muestreo; mantenimiento; activación del catalizador; eliminación de
Actividades distintas
tapones o costras; corrosión; emergencia de proceso; activación de
Diferente de Respecto a la
procedimientos de seguridad; fallo de energía, combustible, vapor, aire,
operación normal
agua o gas inerte, emisiones y falta de compatibilidad con otras
emisiones y afluentes.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 45 -


TABLA B Aspectos a considerar en el análisis AFO/HAZOP

Sistemas a considerar Líneas y válvulas, entre otras. Equipo, recipiente

Presión, variación de la presión (pérdidas de cargas o Ap impulsión);Temperatura,


variación de temperatura; variaciones de volumen
Variables a considerar (dilatación, contratación); calor generado; calor transmitido; velocidad de reacción;
densidad; viscosidad; composición; concentración; relaciones causa – efecto entre
variables, entre otros.
Operación normal
Modo de puesta en marcha
Modos de operación
Modo de parada
Modos de mantenimiento, construcción o inspección
Fallo humano
Fallos de equipo, instrumentos o componentes
Fallo de suministro
Eventos iniciadores
Evento de emergencia o medio ambiental
Otras causas de operación anormal incluyendo perturbaciones en los
Instrumentos
Cambio en las condiciones químicas
Efectos en la planta Cambio en las cantidades
Cambio en las condiciones físicas
Emisión de materias
Cambio en las características peligrosas de material
Condiciones peligrosas
Se ha alcanzado el límite operativo
Exposición a una fuente de energía, entre otros.
Durante la operación normal
¿Cómo se detectarían las Bajo fallo humano
condiciones peligrosas? En otras circunstancias
Bajo fallo de equipo
Cambio en el diseño de proceso
Cambio en los límites de operación
Cambios en la fiabilidad del sistema
Acciones correctoras
Mejora en la contención de materiales
Cambio en los sistemas de control
Adicción o eliminación de materiales

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 46 -


Existen dos aproximaciones metodológicas posibles en la forma de abordar las etapas de análisis:
a) Por actividades consecutivas. 1. Definir todos los sistemas; 2. Definir todos los elementos; 3. Aplicar todas
las palabras guía para deducir todas las desviaciones; 4. Analizar todas las desviaciones en busca de todas
las causas posibles; 5. Analizar todas las desviaciones en busca de todas las consecuencias posibles; 6.
Discernir la relevancia de las desviaciones en función de las consecuencias; 7. Determinar los remedios a
las causas de todas las desviaciones cuyas consecuencias se hayan manifestado ser relevantes;
recomendaciones oportunas.
b) Por conjuntos, considerados consecutivamente, que incluyan: 1. Sistema; 2. Elemento; 3. Variable; 4.
Palabra guía; 5. Desviación; 6. Causa; 7. Consecuencia; 8. Remedio.
El procedimiento a) tiene la ventaja de especializar cada etapa de trabajo, y la orientación mental de los
analistas, en una forma repetida de actuación. El procedimiento b) asegura la consistencia del análisis
dentro de cada conjunto. El procedimiento que figura en el próximo párrafo D es del tipo b).
D. Procedimiento
La Figura A tiene una aplicación clara para proceso continuos. Cuando se trate de procesos
discontinuos, por cargas, debe analizarse el diagrama de flujo para cada una de las etapas o cargas para la que
se ha diseñado la instalación. En estos últimos casos se pretende que el diseño de proceso y de equipo deba
haberse hecho para los valores más críticos de las variables que se den en las distintas cargas y etapas a
realizar en la instalación.
También debe comentarse aquí que el documento que actúa como soporte principal del método es el
diagrama de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos.
E. Características
VENTAJAS
1. Proporciona un marco formal y sistemático para el análisis cualitativo (identificación) de riesgos.
2. Facilita la concurrencia de juicios por profesionales implicados en el proyecto y operación de la planta.
3. Facilita el discernimiento relativo a causas /desviación /efectos que deben ser objeto de análisis mediante
métodos más afinados y/o cuantitativos.
4. Permite volver atrás, de forma sistemática y controlada, si, en un momento dado, se descubren nuevas
desviaciones que puedan afectar a sistemas analizados con anterioridad.
5. Considera los elementos de equipos integrados en conjunto, no aislados, que es como van a operar
realmente, y en las condiciones de operación plausibles.
DESVENTAJAS
1. La calidad del contenido y del resultado del análisis depende mucho de los conocimientos, experiencia y
compenetración del equipo de profesionales analistas.
2. Consume tiempo y recursos gravosos (ver G) si se hace bien.
3. Hay procedimientos chapuceros de “todo a cien” que engañan sin cumplir los objetivos.
4. No es una técnica cuantitativa.
5. La aplicación resulta pesada al principio aunque se agiliza mediante práctica: se recomienda que al menos
uno de los analistas tenga tal práctica de antemano.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 47 -


FIGURA A Secuencia operativa para AFO/HAZOP.

INICIO
 Elegir un recipiente con sus tuberías y servicios (sistema)
1

2 Explicar la intención general de diseño del sistema.

3 Elegir una tubería del sistema (inclusive sus bombas, valvulería, entre otros) (elemento).
 Explicar el contenido que se pretende para la tubería elegida.
4

5 Elegir una variable de proceso que sea pertinente al elemento elegido.

6 Aplicar una palabra de guía.

7 Deducir una desviación correspondiente que tenga sentido.

8 Examinar las causas posibles de la desviación considerada.

9 Discernir qué consecuencias generan riesgos y examinarlos (¿Es conveniente su consideración
 mediante otros métodos más potentes y/o cuantitativos?).
10 Considerando 8 – 10, definir medidas convenientes y posibles de protección.

11 Registro escrito adecuado de lo que sea significativo y sensato de 5 a 11.

12 Repetir 7 – 12 para todas y cada una de las desviaciones sensatas derivadas de 6.

13 Repetir 6 – 13 para todas y cada una de la palabra guía.

14 Repetir 5 – 14 para todas y cada una de las variables pertinentes.

15 Marcar la tubería como que se ha revisado.

16 Repetir 3 - 16 para cada tubería.

17 Elegir un servicio auxiliar anejo al recipiente (por ejemplo, calefacción, agitación, alivio, entre otros)
 (elemento).
18 Explicar el cometido que se pretende para el servicio elegido.

19 Ejecutar 5 - 15 para el servicio auxiliar elegido.

20 Marcar el servicio auxiliar como que se ha revisado.

21 Repetir 18 – 21 para cada uno de los servicios auxiliares del sistema.

22 Explicar el cometido pretendido para el recipiente en cuestión.

23 Ejecutar 5 – 15 para el recipiente (elemento).

24 Marcar el recipiente (sistema) como que se ha revisado.

25 Repetir 1 – 25 para todos los recipientes (sistemas) que figuran en el diagrama de flujo (P&ID).

26 Marcar el diagrama de flujo como revisado completamente.

27 Repetir 1 – 27 para todos los diagramas de flujo del proceso o planta.

FIN

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 48 -


F. Idoneidad
Es uno de los métodos cualitativos más empleados para la identificación de riesgos.
Sirve para detectar y corregir riesgos de importancia menor o media. El discernimiento estimativo de los
analistas permite que detecten riesgos de importancia mayor cuyo análisis deba hacerse con métodos más
detallados y/o cuantitativos. Sirve para instalaciones de proceso complejas.
G. Recursos y tiempo necesario
1. Equipos multidisciplinarios experimentados (4-6 miembros – equipo). Pueden trabajar varios equipos en
paralelo analizando secciones diferentes de una planta compleja.
2. Entre 1,5 horas (análisis de instalación o proceso similares a otros existentes) y 3 horas (análisis de
instalación o procesos nuevos) por cada recipiente (sistema) analizado. No se recomiendan sesiones de
más de 3 horas por fatiga del equipo profesional. El análisis de una planta amplia puede consumir varios
meses de trabajo.
3. Dado el gran volumen de información manejada y generada se recomienda el uso de medios informáticos
auxiliares.

Curso dictado por: HSE&Q INSTITUTE, C.A. - 49 -

También podría gustarte