Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE PELIGROS)
2. Descripcion De Actividades
Los factores de riesgo ocupacional o peligros son todas aquellas condiciones del ambiente,
instrumentos, materiales, la tarea o la organización del trabajo que potencialmente pueden
afectar la salud de los trabajadores o generar un efecto negativo en la empresa.
Para el objeto de esta publicación los factores de riesgo se clasifican desde el punto
de vista del origen (causas) principalmente y no del efecto.
Son todos aquellos factores que involucran condiciones peligrosas originadas en el ambiente
laboral, y que al estar expuesta una persona pueden provocar principalmente
enfermedades laborales, dependiendo de la intensidad o concentración del agente, tiempo
de exposición a ese agente y las características individuales. Se clasifican en:
1.1 PELIGRO HIGIENICO FÍSICO
Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la
energía que se desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas
pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y
concentración de los mismos.
RUIDO
Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una vibración. El
desplazamiento complejo de moléculas de aire se traduce en una sucesión de variaciones
muy pequeñas de la presión; estas alteraciones de presión pueden percibirse por el oído y
se denomina presión sonora.
Es cualquier sonido que es molesto y desagradable para el oído humano. Además, suele ser
la combinación de un número de frecuencias y corrientemente se le clasifica:
Tipos de Ruido
Ruido continuo: Son los que permanecen estables o presentan ligeras fluctuaciones de
más o menos de 2 dB durante un tiempo de medición.
Ruido intermitente fijo: Se presentan caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe
mantenerse por más de un segundo, antes de producirse una nueva caída al nivel
ambiental.
Ruido fluctuante: Durante la observación, este ruido varía continuamente sin apreciar
estabilidad.
Ruido de impulso o de impacto: Se caracteriza por una elevación brusca del nivel en
un tiempo inferior a 35 milisegundos con una duración total menor a 500 milisegundos.
El tiempo entre los picos (impactos) debe ser igual o superior a un segundo.
son considerados efectos físicos que actúan sobre el hombre por transmisión de
energía mecánica desde fuentes oscilantes. Las fuentes de vibración pueden ser
golpeteos o fricciones en mecanismos, masas giratorias mal centradas o mal
equilibradas, impulsos de presión de aire comprimido, las vibraciones se pueden
dividir:
ILUMINACIÓN
PRESIONES ANORMALES
Toda presión superior o inferior a la existente al nivel del mar de 760 mm Hg puede
considerarse anormal.
CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS
• Confort térmico: son las condiciones ambientales que dependen del calor producido
por el cuerpo y de los intercambios térmicos entre el hombre y el medio ambiente.
1.2 PELIGRO HIGIENICO QUÍMICO
Son aquellos constituidos por elementos y sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o
sintéticas, que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puedan
entrar al organismo, mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden provocar
intoxicación, quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas. Depende del grado de
concentración y tiempo de exposición pueden tener efectos irritantes, asfixiantes,
anestésicos, narcóticos, tóxicos, sistémicos, alergénicos, neumoconióticos, carcinogénicos,
mutagénicos y teratogénicos.
Factores determinantes
• Sólidos:
Polvos: son partículas sólidas suspendidas en el aire, cuyo tamaño oscila entre 0.1 y 25
micras de diámetro. Pueden ser generados por procesos u operaciones que produzcan
ruptura de materiales sólidos y pueden ser a su vez orgánicos tales como polvos
vegetales, polen, polvos de origen animal, plásticos y resinas drogas y pesticidas, o
inorgánicos, dentro de los cuales pueden ser neumoconióticos o no neumoconióticos.
Las fibras también son partículas sólidas, se diferencian de los polvos por su tamaño y
pueden ser a su vez fibrogénicas o no fibrogénicas.
PICTOGRAMA SGA
1.3 PELIGRO HIGIENICO BIOLÓGICO
Son aquellos representados y originados por microorganismos, toxinas, secreciones
biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados
ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar
enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la
salud de los trabajadores, se clasifican en:
• Virus: Cuando existe contacto o posibilidad de infección con virus, microorganismos de
tamaño que oscila entre 18 y 300 nanomicras y peso molecular variable, poseen un
solo tipo de ácido nucleico (RNA o DNA).
• Hongos: Cuando existe contacto o posibilidad de infección con hongos, organismos
eucarióticos uni o pluricelulares, heterotropos y necesitan de materia orgánica
preformada para desarrollarse. Poseen dimorfismo pudiendo estar en forma de mohos
o levaduras que se diferencian por el crecimiento por encima o sobre el sustrato
respectivamente.
• Bacterias: Cuando existe contacto o posibilidad de infección con bacterias,
microorganismos unicelulares que presentan diferentes formas de las cuales depende
un tipo de su clasificación (cocos o bacilos).
• Parásitos: Cuando existe contacto o posibilidad de infección con parásitos, que son
animales que viven a expensas de otros animales o plantas.
• Rikettsias: cuando existe contacto o posibilidad de infección con un género de
bacterias colectivamente llamadas rikettsias, de tipo intracelular obligado, gran
negativas, pleomorficas (cocos o bacilos).
• Artrópodos: tipo de animales invertebrados de cuerpo formado por una serie lineal de
segmentos y provistos de apéndices articulados o artejos.
• Animales vivos: cuando existe contacto con cualquier tipo de animal que pueda
producir infección con algún tipo de microorganismo, alergias o intoxicaciones.
• Otros no clasificados: se incluyen en estos aquellos que no se han podido identificar
en cada una de las divisiones anteriormente mencionados.
CARGA DINÁMICA
Es la ocasionada por el trabajo muscular durante el movimiento repetitivo o durante
acciones esforzadas como el levantamiento y transporte manual de cargas. Se convierte
en factor de riesgo cuando el esfuerzo realizado no es proporcional al tiempo de
recuperación, cuando el esfuerzo se realiza sobre una carga estática alta, cuando hay alto
requerimiento de movimientos repetitivos. Ej. el 50% de la jornada laboral, cuando los
métodos de realización de la fuerza y/o el tipo de herramienta con la que se hace la fuerza
no son soportados, los agarres son insuficientes y por el impacto.
Manipulacion manual de cargas: Se entiende por manipulación manual de cargas
cualquier operación de transporte o sujeción (el levantamiento, la colocación, el empuje, la
tracción, etc.) de una carga (objeto susceptible de ser movido) por parte de uno o varios
trabajadores que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, entrañe
riesgos.
Movimientos repetitivos: Son movimientos continuos mantenidos, durante un trabajo que
implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de
una parte del cuerpo y que, de acuerdo a la intensidad y frecuencia, (nivel de tensión
muscular, y velocidad de movimiento) pueden provocar en esta misma zona fatiga muscular,
sobrecarga, dolor y por último, lesiónes por traumas acumulativos LTA.
DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
Se trata de las características del entorno al espacio de trabajo, en relación con las áreas de
trabajo, los planos, los espacios, las herramientas, los equipos, las máquinas de trabajo. Se
convierten en factor de riesgo cuando esas condiciones del trabajo o requerimientos
(demandas) de la tarea no corresponden a las aptitudes físicas del trabajador.
Todos aquellos objetos, sustancias químicas, materiales combustibles y fuentes de calor que
bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad, pueden desencadenar incendios y
explosiones con consecuencias como lesiones personales, muertes, daños materiales y
pérdidas.
Factores que intervienen en riesgos de incendio: El fuego es un factor importante ya que
puede ser el desencadenamiento de incendio, siendo la diferencia entre fuego e incendio, el
hecho de que el fuego es un elemento controlado y el incendio no.
Para poder analizar el riesgo de incendio es necesario comprender cuál es la dinámica del
fuego y los factores que en el intervienen:
Combustible: es cualquier material capaz de arder y liberar energía cuando se oxida de forma
violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de energia que puede ser utilizada
de forma térmica o mecánica dando como residuo calor, dióxido de carbono y algún
otro compuesto químico.
Sistemas de almacenamiento
Demarcación de áreas
Señalización
Distribución de áreas de trabajo
TERRORISMO:
Todo acto que genere terror en las personas ya sea individual o colectivo. El terrorismo es la
máxima expresión del miedo en el ser humano, por encima del pánico. Los actos terroristas
buscan generar caos, y desasosiego en general. “Terrorista es quien utiliza
sistemáticamente la muerte y destrucción, así como la amenaza de su recurso para
aterrorizar a individuos, grupos, comunidades o gobiernos y forzarlos a hacer concesiones
en beneficio de sus objetivos”.
SECUESTRO:
El secuestro siempre será un riesgo latente para las empresas y las personas por ser un
recurso económico para la delincuencia. Anteriormente las personas más propensas a un
secuestro eran los grandes empresarios y ejecutivos de empresas nacionales y
multinacionales. Hoy día cualquier persona es secuestrable. Y no solamente las personas,
se secuestran automóviles, documentos y cualquier cosa de interés personal que genere un
rescate.
ASALTOS Y ATRACOS
Esta comprobado que esta modalidad deja grandes sumas de dinero para quien lo comete,
siendo sus víctimas desde mensajeros, cobradores, vendedores, ventanillas de recaudo, y
transportadores hasta ejecutivos y altos directivos de empresas, que, por su apariencia y
alto perfil, son víctimas de todo tipo de delitos callejeros.
ACCIDENTES DE TRANSITO
Dentro de las amenazas de pérdidas de la vida en el trabajo, no se puede descartar las
lesiones y muertes causadas por accidentes de tránsito, que representan una tasa muy alta
en las estadísticas de eventos mortales. Las principales causas de generación de
accidentes de transito, están las fallas personales, como;
Se definen como factores de riesgos naturales todos aquellos que son provocados por los
fenómenos de tipo natural en los cuales se puede ver afectada la integridad del trabajador, la
infraestructura o la continuidad de los procesos. Los riesgos naturales se componen de tres
factores esenciales, el primero es la peligrosidad que hace referencia a la probabilidad de
que determinado fenómeno natural, de cierta extensión intensidad y duración con
consecuencias negativas se produzca.
El segundo es la vulnerabilidad, que hace referencia al impacto del fenómeno sobre la
organización, y es precisamente el incremento de la vulnerabilidad el que ha llevado a un
mayor aumento de los riesgos naturales. Y el tercero es la capacidad de respuesta.
Por el contrario, los factores de riesgos antrópicos son eventos provocados por la acción
del ser humano sobre la naturaleza, tales como, incendios forestales, aludes y
deslacimientos por acción directa del hombre, deforestación, construcción de represas
hidroeléctricas. Etc. Y que pueden desencadenar en grandes desastres naturales, y que en
un contexto laboral puede trae grandes implicaciones humanas y económicas