Está en la página 1de 2

Trabajo Practico Nº

Bioestadistica I
Tecnico Radiologo Universitario

1) Encuentre un trabajo de investigación relacionado a su carrera. Analícelo y determine:


a) Tema, incógnita e hipótesis.
b) población y muestra
c) gráficos utilizados. Reproducir dos gráficos en computadora.
d) clasificar las variables encontradas.
e) Identificar test de contrastación de hipótesis utilizados.

2) Se determina en 55 mujeres la concentración de hemoglobina en gr/100cc. Los valores


obtenidos son:

12.6 13.0 11.8 11.7 13.8 11.8 12.7 12.4 14.0 11.2 11.5
12.4 13.2 12.4 13.8 13.2 13.6 12.8 13.6 13.6 12.4 12,8
11.9 12.3 12.5 12.6 13.0 13.1 13.7 12.8 12.0 11.7 11.4
11.6 14.1 11.8 12.5 12.5 11.0 10.9 10.8 14.0 14.2 13.1
13.3 13.5 12.9 12.2 12.5 12.7 12.8 13.0 13.1 13.9 11.9

a) Sintetice la información contenida en la muestra


b) Calcule el intervalo de confianza de la muestra y la población.
c) Realizar una tabla de frecuencias fi Fi ni Ni
d) Realizar el grafico correspondiente
e) Averiguar mediana, moda, varianza y rango.
f) ¿Cuáles de estos valores tienen menos del 0.025 de probabilidades de pertenecer a esta
población?

3) Si la presión arterial sistólica en una muestra de 873 varones de entre 18 y 25 años es de 120
±7 mm de Hg.
¿Cuántos datos se encuentran?

a) entre 110 y 140


b) por encima de 140
c) entre 111 y 118
d) menores de 113

¿Cuál es la probabilidad de hallar valores?


e) Por encima de 160
f) Por debajo de 112
g) Entre 110 y 127
h) entre 112 y 118
4) La altura media de 43 estudiantes varones, de 20 a 30 años que han participado en
actividades atléticas es de 170,2 cm con una desviación estándar de 7,5 cm. La altura
media de otros 50 jóvenes, de la misma edad que no han desarrollado tal actividad es de
168,5 cm. con una desviación estándar de 6,8 cm.
a) Defina población muestra y variables
b) Enuncie las hipótesis
c) Calcule las diferencias
d) Concluya a nivel de α=0,05, 0,01 y 0,001
e) Realice el grafico de curvas que represente esta relación.

También podría gustarte