Está en la página 1de 71

Emprendiendo un viaje hacia el futuro

Presentado por:
Margoth Malua Sayalpud
ID: 615792

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias sociales
Programa de Psicología
Mocoa - Putumayo
2021
Emprendiendo un viaje hacia el futuro

Presentado por:
Margoth Malua Sayalpud
ID: 615792

Docente:
Faisuly Alejandra Ortega Quintero

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias sociales
Programa de Psicología
Mocoa - Putumayo
2021
ÌNDICE

Resumen......................................................................................................................................5

Presentación................................................................................................................................8

Contextualización........................................................................................................................8

Misión.....................................................................................................................................9

Visión......................................................................................................................................9

Objetivo pastoral social...........................................................................................................9

Principios que orientan a la PSDMS.....................................................................................10

Descripción de funciones del área aplicada..........................................................................10

Situación problema/diagnostico................................................................................................12

Objetivos...................................................................................................................................14

Objetivo general....................................................................................................................14

Objetivos específicos............................................................................................................14

Marco Teórico...........................................................................................................................15

Proyecto de vida....................................................................................................................15

Adolescencia.........................................................................................................................15

Etapas de la adolescencia......................................................................................................16
Cambios físicos..........................................................................................................16
Cambios psicológicos................................................................................................17
Resiliencia..................................................................................................................18
Metodología..............................................................................................................................21

Técnicas................................................................................................................................23
Talleres Formativos...................................................................................................23

Instrumentos..........................................................................................................................24
Observación del participante.....................................................................................24

Población...............................................................................................................................24

Fases......................................................................................................................................24
Fase 1. Diagnóstico del entorno.................................................................................25
Fase 2. Diseño del plan de actividades e implementación.........................................25
Fase 3. Evaluación y cierre del proyecto...................................................................25

Consideraciones Éticas.............................................................................................................26

Plan de Intervención..................................................................................................................28

Cronograma...............................................................................................................................30

Descripción de cada una de las actividades ejecutadas.............................................................32

Análisis crítico de los resultados...............................................................................................64

Reflexión de la práctica.............................................................................................................66

Conclusiones.............................................................................................................................67

Recomendaciones......................................................................................................................68

Anexos......................................................................................................................................69

Referencias................................................................................................................................74
Índice de tablas

Tabla 1.......................................................................................................................................27

Tabla 2.......................................................................................................................................29

Tabla 3.......................................................................................................................................56

Tabla 4.......................................................................................................................................59

Tabla 5.......................................................................................................................................61
Índice de figuras

Figura 1.....................................................................................................................................10

Figura 2.....................................................................................................................................22

Figura 3.....................................................................................................................................58

Figura 4.....................................................................................................................................59

Figura 5.....................................................................................................................................61

Figura 6.....................................................................................................................................63
Resumen

El proyecto de vida es un plan que forma para cada persona a corto, mediano y largo plazo,

inicia desde la infancia y a medida que la persona crece puede irse transformando conforme a las

aspiraciones y deseos para cumplir en el futuro varían, acorde tanto con la evolución de la

personalidad y los acontecimientos que ocurran en su entorno.

La búsqueda del proyecto de vida implica la influencia de muchos aspectos importantes como

el esfuerzo y el autoconocimiento; principalmente a la hora de plantear los objetivos para que

estos puedan ser realizables. Pese a ello es bien sabido que pueden existir contratiempos que

impida el proceso normal de construcción de proyecto de vida, como es el caso de lo sucedido a

la mayoría de los habitantes del Barrio Villa Aurora, quienes son damnificados por la avalancha

de Mocoa que ocasiono tantos daños psicológicos, físicos y sociales, dejándolos desamparados y

vulnerables. De ahí la importancia de trabajar en el proyecto sobre motivación en el proyecto de

vida en especial de los jóvenes, ya que muchos de ellos quedaron huérfanos al cuidado de

familiares y conocidos, con problemas económicos, familias disfuncionales y desempleados

además expuestos a todo tipo de problemáticas como drogadicción, deserción escolar, embarazos

tempranos y no deseados entre otros.


Presentación

Este proyecto de aplicación esta realizado por una estudiante de IX semestre de psicología de

práctica profesional social; el proyecto busca realizar una intervención psicosocial con los

jóvenes guardianes del medio ambiente y gestores de paz del Barrio Villa Aurora, para trabajar

en la motivación del proyecto de vida por medio de talleres lúdicos y recreativos, para fortalecer

aspectos como autoconcepto, autoestima, autoaceptación, auto reconocimiento, la amistad, el

amor propio, manejo de emociones y habilidades personales. Todos estos temas encaminados a

incentivar el interés por cumplir con éxito sus metas. Reconociendo el papel protagónico de los

jóvenes y poder enfocar sus potencialidades más que en los problemas que enfrentan al construir

sus proyectos de vida,

Durante las sesiones el joven reflexionará sobre quién es y hacia donde dirige el rumbo de su

vida, visualizando las herramientas y estrategias que requiere para llegar a la meta o metas

propuestas, de tal manera que decida elaborar un proyecto de vida y se comprometa con él.

Contextualización
Misión

A la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), acompaña, orienta, facilita,

promueve procesos pastorales y sociales con espacios de reflexión, reconciliación, formación,

comprometidos con el desarrollo integral de la persona y la transformación de la realidad

comunitaria con el fin de contribuir a la consolidación de una sociedad más justa, solidaria,

fraterna y protagonista de su bienestar.

Visión

A 2007 la Pastoral Social de la Diócesis Mocoa Sibundoy es una organización referente, por

su vocación de servicio y acompañamiento en la dignificación de las personas y comunidades,

mediante procesos pastorales y sociales que articulados, promueven la paz, la vida, la

reconciliación, la justicia, la solidaridad y corresponsabilidad contribuyendo a su desarrollo

humano integral, promoviendo el cuidado de la Casa Común desde la visión andino amazónica.

Objetivo pastoral social

Promover, la Acción Caritativa en las Parroquias y en el pueblo cristiano desde la

sensibilización y capacitación de discípulos – misioneros, con conciencia y compromiso social a

partir de la inspiración de Jesucristo y la Doctrina Social de la Iglesia que impulse a la

promoción de una vida más plena para todos, desde las distintas áreas que integran la Acción

Caritativa: ecología, salud, DDHH, reconciliación y paz que conduzcan a todo el pueblo a ser

protagonistas de sus propio desarrollo.


Principios que orientan a la PSDMS.

Dignidad de la persona humana, promoción de la paz, Vida, justicia, Solidaridad,

Corresponsabilidad, Vocación de Servicio, Desarrollo humano Integral, Cuidado de la Casa

Común.

Descripción de funciones del área aplicada

La Pastoral Social Diócesis de Mocoa Sibundoy es una entidad sin ánimo de lucro que

promueve de modo eficaz y prudente la defensa de la vida, la dignidad humana desde el

evangelio y la doctrina social de la iglesia, acompañando programas de interés público y social

para efectos de la cual la Pastoral Social Diócesis de Mocoa-Sibundoy goza de la reconocida

idoneidad y experiencia con resultados satisfactorios en la realización de acciones y

articulaciones  garantizando una participación integral.

La Pastoral Social acompaña a 12 de los 13 Municipios del Departamento del Putumayo en

donde la Diócesis tiene Jurisdicción eclesial buscando dar respuesta a las necesidades que se

presentan en cada uno de los municipios, para ello se cuenta con parroquias hasta en las zonas

más apartadas del departamento en donde el único acceso es por agua, a caballo o por trocha

La Pastoral Social con el equipo diocesano, Presbíteros, religiosas y laicos comprometidos

hace acompañamiento en todas las parroquias mediante procesos de organización y de formación

integral buscando incidir en la transformación de realidades sociales, económicas, políticas,

culturales y ambientales de acuerdo a los valores del Evangelio.


Figura 1.
Organigrama Pastoral social Diócesis Mocoa Sibundoy

Nota: Se presenta la estructura jerárquica de las divisiones de la organización pastoral

social.
Situación problema/diagnostico

El 31 de marzo de 2017 en la Ciudad de Mocoa ocurrió un desastre natural en el cual

fallecieron muchas personas, dejó damnificados a otro gran número e incluso las infraestructuras

destruidas completamente, quienes lograron sobrevivir perdieron familiares, amigos y vecinos.

Muchos jóvenes y niños quedaron huérfanos, al cuidado de otros familiares, en general muchas

familias disfuncionales, haciéndose evidente, lesiones físicas, las enfermedades y en especial en

la parte psicológica, la cual es un aspecto muy importante que requiere de mucha atención por

las consecuencias a nivel individual, familiar y socialmente que conlleva para su vida a corto

mediano y largo plazo. Este fenómeno social debe considerarse de interés para todos, en especial

desde la intervención psicosocial a fin de mitigar o controlar los efectos que este fenómeno

provoco en los ciudadanos de Mocoa.

Esta realidad humana y social ocasiono efectos en la salud mental de todos, pero en especial

es más significativa para los niños y adolescentes porque quedaron desprotegidos, muchos sin

familia, vivienda, problemas psicoafectivos, familias disfuncionales y debido a la etapa de

desarrollo en que se encontraban se marcan mucho más las afectaciones en su personalidad desde

el aspecto psicológico, influyendo en sus aspiraciones hacia el futuro y su proyecto de vida.

El grupo de niños y jóvenes con los cuales vamos a trabajar en nuestro proyecto, en

acompañamiento psicosocial, pertenecen al programa de jóvenes guardianes del medio ambiente

y gestores de paz de Pastoral Social de la Diócesis Mocoa Sibundoy, en donde se busca hacer un

acompañamiento social desde su interés por el deporte y el medio ambiente cuyo objetivo
principal es la formación de líderes juveniles, involucrando a sus familias, en la protección del

medio ambiente y cultura de paz, a través, de la pedagogía del “Encuentro” que se realiza desde

talleres de formación, campañas ecológicas, programas radiales, visitas a colegios.

Para levantar un diagnostico y poder justificar nuestra propuesta del porque de la necesidad de

implementar talleres formativos y actividades que motiven al grupo y que puedan hacer

agradable el trabajo por medio de dinámicas, tareas individuales y grupales, cine, salidas a

campo, análisis de lecturas entre otros; que aporte elementos significativos que les permita

planear su proyecto de vida; es necesario dar a conocer los puntos relacionados con dicha

modalidad como también los talleres, sus objetivos; para así aplicarlo de la manera mas

adecuada; pero siempre ajustándose a las necesidades de los jóvenes.

Nuestra intervención consta de nueve sesiones cada una de las cuales se seleccionó de acuerdo

a los resultados arrojados aplicados por el instrumento de estudio (cuestionario). Los talleres

fueron elegidos de acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento utilizado

en este caso el cuestionario.

Los temas abordados en los encuentros hacen parte de la Pirámide de necesidades de

Abraham Maslow; en cada uno de los encuentros se especifica el objetivo, material a utilizar,

tiempo aproximado de realización para lograr el objetivo deseado en donde los jóvenes puedan

fundamentar sus metas y objetivos en un plan de vida que los conduzca a reflexionar en torno a

las condiciones sociales y económicas que influyen, condicionan y determinan gran parte sus

vidas.
Objetivos

Objetivo general

Contribuir a la construcción de proyectos de vida de los jóvenes de Barrio Villa Aurora de

Mocoa Putumayo.

Objetivos específicos

 Capacitar a los jóvenes sobre la importancia del proyecto de vida y motivarlos a su

planeación.

 Fortalecer sus habilidades y destrezas para que puedan desarrollarlas y utilizarlas en su

vida diaria

 Identificar el proyecto de vida como una estrategia fundamental que permita a los jóvenes

tener una mejor percepción en su proyecto de vida

Marco Teórico

Proyecto de vida

Entendidos desde la perspectiva psicológica y social – integran las direcciones y modos

de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación- aportación

dentro del marco de las relaciones entre la sociedad y el individuo (d´Angelo, O, 1994, p.7). Son

estructuras psicológicas que expresan las direcciones esenciales de la persona en el contexto


social de relaciones materiales y espirituales de existencia, que determinan su posición y

ubicación subjetiva en una sociedad concreta.

Proyecto de vida es una estructura que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del

futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales.

De esta manera, la configuración, contenido y dirección del proyecto de vida, por su naturaleza,

origen y destino están vinculados a la situación social del individuo, tanto en su expresión actual

como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su

lugar y tareas en una determinada sociedad.

Adolescencia

La OMS (2020) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano

que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata

de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza

por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que

experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por

diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la

adolescencia.

Según la OMS, los adolescentes dependen de su familia, su comunidad, su escuela, sus

servicios de salud y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie de competencias importantes

que pueden ayudarles a hacer frente a las presiones que experimentan y hacer una transición

satisfactoria de la infancia a la edad adulta. Los padres, los miembros de la comunidad, los

proveedores de servicios y las instituciones sociales tienen la responsabilidad de promover el


desarrollo y la adaptación de los adolescentes y de intervenir eficazmente cuando surjan

problemas.

Etapas de la adolescencia

Adolescencia temprana: La adolescencia temprana ocurre entre los 11 y los 15 años, y en ella

se dan los principales cambios súbitos de tipo hormonal, hasta el punto en el que al abandonar

esta fase el cuerpo es muy distinto al que se tenía durante la preadolescencia[ CITATION Allsf \l

9226 ].

Cambios físicos

La adolescencia temprana es la fase en la que se producen los mayores cambios en la voz. Del

mismo modo, se desarrolla la musculatura y los órganos sexuales hasta tener una apariencia

mucho más adulta. El hecho de disponer de unos músculos más grandes hay que se necesite

comer más y dormir durante mayor tiempo.

Del mismo modo, en muchos casos empieza a manifestarse el acné por la cara, debido a un

aumento de segregación de sustancia grasa en la piel.

Las personas que se encuentran en esta fase suelen mostrar más homogeneidad en sus

características que las que se encuentran en la adolescencia temprana, porque la gran mayoría ya

ha pasado por los cambios más bruscos. Esto ha llevado a algunos investigadores a concluir que

esta fase no se diferencia sustancialmente de la adultez, y que tan solo es un constructo social

existente en ciertas culturas y no en otras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el impacto
psicológico de los constructos sociales es totalmente real y, por consiguiente, puede influir en el

proceso de maduración, como veremos.

Durante la adolescencia tardía se acostumbra a alcanzar la altura máxima marcada por el

propio crecimiento, y la complexión del cuerpo pasa a ser totalmente adulta. Por otro lado, las

aparentes desproporciones que podían darse en la primera fase de la adolescencia desaparecen

dando un aspecto mucho más cohesionado a las dimensiones de brazos, piernas, etc. Por otro

lado, el cuerpo también gana masa muscular y la propensión a acumular grasas se mantiene más

o menos estable o incluso se reduce un poco, si bien la adopción de mejores hábitos alimenticios

también cumple un papel en esto[ CITATION Allsf \l 9226 ].

Cambios psicológicos

En esta etapa termina de desarrollarse la conciencia social y se empieza a dedicar mucho

tiempo a pensar en situaciones y procesos que no están limitados a lo que se puede ver, oír y

tocar en el entorno inmediato. Es una renuncia al egocentrismo típico de las etapas anteriores, si

bien no desaparece del todo.

Los planes a largo plazo pasan a ocupar un papel mucho más importante que antes, y la

imagen que se da, aunque sigue siendo relevante, empieza a dejar de ser uno de los principales

pilares de la propia identidad. Se abandona buena parte del egocentrismo que definía la infancia

y el resto de etapas de la adolescencia, lo cual hace más probable que estos jóvenes se interesen

por la política y los procesos sociales en general, pues sus objetivos pasan a estar más

relacionados con aquello que está más allá de sus círculos sociales.

Resiliencia

Implementar estrategias didácticas que despierten la motivación en los jóvenes para que

sientan la necesidad de continuar su proceso de formación académica y ver en esta opción toda
una iniciativa real para satisfacer intereses, expectativas y necesidades asociadas a su

personalidad.

Luthar y otros (2000) definen resiliencia como un proceso dinámico que tiene como resultado

la adaptación positiva en contextos de gran adversidad, el termino adversidad puede ser usado

como sinónimo de riesgo tales como vivir en pobreza o una situación de vida específica como la

muerte de un familiar (Infante, 2002).

Según Alchourron et al, en Melillo (2002) sostiene que la adolescencia es una etapa de

continuo cambio y rápido desarrollo, durante la cual se adquieren nuevas capacidades, se fijan

conductas y habilidades y, lo más relevante es que se empieza a elaborar un proyecto de vida

personal. En este período, dice, la persona ya cuenta con un tipo de pensamiento formal que le

permite confrontar, reflexionar, debatir, analizar y sacar sus propias conclusiones consecuentes

con su realidad. Por ello en esta etapa es el momento oportuno para fortalecer el desarrollo,

potenciar los factores protectores y prevenir las conductas de riesgo, reforzando a los potenciales

resilientes.

“La resiliencia no es un rebote, una cura total ni un regreso a un estado anterior sin heridas. Es

la apertura hacia un nuevo crecimiento, una nueva etapa de la vida en la cual la cicatriz de la

herida no desaparece, pero sí se integra a esta nueva vida en otro nivel de profundidad”

(Vanistendael, 1993). Vanistendael (1993) la define como la capacidad del ser humano o de un

sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida

difíciles. Esto implica una capacidad de resistencia y una facultad de construcción positiva. El

término resiliencia, que Rutter (1991) conceptualizó con importantes investigaciones y

desarrollos teóricos, proviene de una sociedad identificada en los metales, que pueden resistir los

golpes y recuperar su estructura interna. Se refiere a la capacidad del ser humano de recuperarse
de la adversidad y, más aún, transformar factores adversos en un elemento de estímulo y

desarrollo. Se trata de la capacidad de afrontar de modo efectivo eventos adversos, que pueden

llegar, incluso, a ser un factor de superación (Suárez Ojeda, 2001).

La resiliencia, es la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a las crisis y construir

positivamente sobre ellas, basada en unos factores que facilitan y amplifican dicha respuesta. En

otras palabras, es el sistema que se desarrolla por parte de un individuo o un grupo para enfrentar

efectivamente la adversidad (Lamas, 2002).

La estadounidense especialista en Salud Pública Edith Henderson Grotberg (1996), en su

estudio internacional, indica que la resiliencia requiere la interacción de factores resilientes,

provenientes de tres niveles diferentes: Fortaleza interna (yo soy o yo estoy); habilidades (yo

puedo); y soporte social (yo tengo), que incorpora como elemento esencial la dinámica e

interacción entre los tres factores.

La adolescencia es una etapa de continuo cambio, rápido desarrollo, durante la cual se

adquieren nuevas capacidades, se fijan conductas y habilidades, y, lo más relevante, se empieza a

elaborar un proyecto de vida personal. En este periodo la persona ya cuenta con un tipo de

pensamiento formal que le permite confrontar, reflexionar, debatir, analizar, y sacar sus propias

conclusiones consecuentes de su realidad. Por todo esto es esta etapa el momento oportuno para

fortalecer el desarrollo, potenciar los factores protectores y prevenir las conductas de riesgo,

reforzando los potenciales resilientes. Alchaurrón , en Melillo (2002) .


Metodología

El proyecto se desarrollará en el Barrio Villa Aurora del Municipio de Mocoa Putumayo en el

periodo académico 2021 como psicólogos en formación, con el objetivo de fortalecer la


construcción social y proyecto de vida en los adolescentes por medio de estrategias

psicopedagógicas de motivación a desarrollar en los encuentros semanales.

El modelo dentro del cual se trabajará en el proyecto es el Humanista desde el área social,

para su desarrollo se hará el acercamiento a la comunidad con el fin de focalizar la población, en

este caso en especial a los niños y jóvenes. Sin embargo, dentro de este modelo se ha

determinado que el modelo de intervención que mejor se ajusta es el empowerment creado por

Julián Rappaport ya que este pretende que los individuos o grupos adquieran por sí mismos

transformaciones dirigidas a mejorar la calidad de sus vidas y el acceso a bienes y servicios de la

sociedad. Al respecto (Puertes, s,f) reconoce que el empowerment “se refiere a que las personas

y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre

sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la

responsabilidad y el desarrollo de capacidades” y nada mejor para ello que precisamente la

estructuración del plan de vida.

Desde la psicología un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se

piensa seguir a lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir determinados objetivos o

metas concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan su

proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar una familia

(Gualtero, 2009). La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida

y puede variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es indispensable que el

proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada individuo verdaderamente es y lo

que quiere transmitir al mundo. La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y

autoconocimiento; supone plantear objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al

alcance para cumplirlos. (Departamento de psicología OETCH, 2012)


Es importante orientar a las personas en la motivación para la construcción de su proyecto de

vida ya que es un factor muy determinante para el camino al éxito, si tiene claro lo que quiere

para su vida se focalizara en lograrlo por medio de sus habilidades y automotivación permitiendo

concentrarse en lo que por su propia decisión desea ser.

Para el desarrollo del proyecto de vida es necesario basarse en los valores, los seres humanos

plantean las acciones y tienen en cuenta ciertos aspectos con el objetivo de cumplir con sus

deseos y metas, así como lo plantea Abrahán Maslow citado por (Sollod, Wilson y Monte, 2009)

en la teoría de la autorrealización, donde explica que para que una persona se sienta realizada

debe suplir las necesidades humanas físicas y psicológicas, supliendo primero las necesidades

básicas dando lugar a otras necesidades de orden superior hasta alcanzar la autorrealización.

Figura 2
Pirámide de Maslow

Nota: Figura de la pirámide de Maslow en sus 5 necesidades.


Fuente: Sollod, Wilson, Monte (2009)

Según los mismos autores, Maslow propuso la jerarquía de necesidades, las necesidades

más bajas en la escala son más influyentes en las que se encuentran por arriba de ellas. Tal
influencia indica que las necesidades más altas no pueden surgir como una fuerza motivacional

completa hasta que las más bajas hayan sido potencialmente satisfechas. Los cinco conjuntos de

necesidades caracterizan a la motivación, todas juegan un papel muy importante en el

funcionamiento cotidiano. Así el concepto de jerarquía de necesidades es aquel que incluye cinco

grupos de necesidades básicas que interactúan entre sí para impulsar la motivación a seleccionar

tipos específicos de reforzamiento del mundo externo (p. 284).

Técnicas

Como técnicas se usarán para la intervención las siguientes:

Talleres Formativos

Tienen como finalidad el aprendizaje de habilidades y capacidades en áreas concretas,

tanto a nivel intrapersonal como interpersonal. El enfoque es eminentemente práctico, siendo la

manera más efectiva de aprender a través de la experiencia. En los talleres se brindará

orientación de forma presencial en temas relacionados a la motivación para su construcción y

desarrollo del proyecto de vida como son los temas de autoconcepto, autoestima, autoaceptación,

auto reconocimiento, toma de decisiones, buen uso del tiempo libre, los valores, confianza y la

amistad, el amor propio y por los demás, manejo de emociones y habilidades personales.

Instrumentos

Observación del participante

La observación participante, como forma cualitativa de la observación, permite conocer

mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se pretende que la persona que observa recoge los datos

en el medio natural y está en contacto con los propios sujetos observados. Es un método
interactivo de recogida de información que requiere una implicación del observador en los

acontecimientos o fenómenos que se está observando.

Como instrumentos se han elegido el cuestionario y el formato de entrevista, el primero

permitirá ver los conocimientos y expectativas de los adolescentes acerca de su proyecto de vida,

desde un enfoque un tanto cuantitativo. Mientras que el segundo permite detallar y recoger la

mayor información posible de cada uno de los jóvenes, sus vivencias y aspiraciones en la vida

desde la subjetividad de sus percepciones.

Población

La muestra poblacional del proyecto son los jóvenes del programa Guardianes de medio

ambiente y gestores de paz del barrio Villa Aurora de Mocoa putumayo, los cuales han sido

focalizados desde Pastoral Social Diócesis Mocoa Sibundoy. Ellos han trabajado desde el año

2020 con un total de 18 jóvenes sin embargo para el presente año de retomar tan solo se

encuentran 10 jóvenes disponibles, será con ellos quienes se realice finalmente el taller.

Fases

El proyecto está diseñado en tres fases.

Fase 1. Diagnóstico del entorno.

En esta primera fase se realiza la investigación previa con el fin de identificar las

necesidades expuestas en la información suministrada por la Pastoral Social, donde se realizará

un diagnóstico que nos permitirá examinar y plantear las actividades y estrategias encaminadas a

fortalecer y motivar el proyecto de vida de los adolescentes de Villa Aurora.


Fase 2. Diseño del plan de actividades e implementación

En esta fase se realizará el plan de las diferentes actividades y estrategias lúdicas

pedagógicas, las cuales estarán encaminadas en trabajar la motivación en el proyecto de vida de

los jóvenes mediante talleres activos participativos.

Fase 3. Evaluación y cierre del proyecto

En esta etapa se analizarán los resultados mediante conversatorio con los jóvenes que

participaron de los diferentes talleres, de manera tal que ellos expresen que tan enriquecedora fue

su experiencia durante el proceso educativo del proyecto.

Consideraciones Éticas

Según el código deontológico del psicólogo de la ley 1090 del 2006, los artículos a los cuales

se deben dar cumplimiento en la ejecución de la practica en Pastoral Diócesis Mocoa-Sibundoy

es de vital importancia cumplir y respetar las siguientes consideraciones éticas expuestas en el

Código Deontológico del Psicólogo las cuales nos rigen y salvaguardan nuestra profesión.
Art 2 de los principios generales

Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares

de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo

el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta.

Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad

de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos.

Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del

representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no

hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus

usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad.

Competencia. El mantenimiento de altos estándares de competencia será una responsabilidad

compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social y en la profesión como un

todo. Los psicólogos reconocerán los límites de su competencia y las limitaciones de sus

técnicas. Solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran

cualificados.

Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad

de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos.

Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del

representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no

hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus

usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad.


Bienestar del usuario. Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de

las personas y de los grupos con los cuales trabajan. Cuando se generan conflictos de intereses

entre los usuarios y las instituciones que emplean psicólogos, los mismos psicólogos deben

aclarar la naturaleza y la direccionalidad de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a

todas las partes informadas de sus compromisos. Los psicólogos mantendrán suficientemente

informados a los usuarios tanto del propósito como de la naturaleza de las valoraciones, de las

intervenciones educativas o de los procedimientos de entrenamiento y reconocerán la libertad de

participación que tienen los usuarios, estudiantes o participantes de una investigación.

Art 3

En el ejercicio de su profesión el psicólogo tendrá en cuenta las normas explicitas e

implícitas, que erigen en el entorno social en que actúa, considerándolas como elementos de la

situación y valorando las consecuencias que la conformidad o desviación respecto a ellas puedan

tener en su quehacer profesional.

Plan de Intervención

Tabla 1.
Plan de intervención
VARIABLE TEMAS ACTIVIDADES OBJETIVOS N. RECURSOS
DE

Reencuentro Reencuentro Acercamiento al 1 Balón, petos,


Barrio Villa Aurora lapiceros,
para realizar jornada cuestionario
P deportiva y realizar
R cuestionario
O Motivación Cortometraje Generar en lo 1 Video vean,
Y motivación participantes parlantes, sillas,
E conocimientos cartulinas,
C previos sobre que es marcadores, colores,
T Motivación para su lapiceros, pinceles,
O proyecto de vida pintura, cinta.

D
E
Autoestima Las gafas positivas Identificar y 1 Video vean,
V potenciar su parlantes, sillas,
I autoestima para cartulinas,
D vivir de una manera marcadores, colores,
A más integrada y lapiceros, pinceles,
plena que les pintura, cinta
permita continuar
con su proyecto de
vida

Buen uso del Yincana Desarrollar 1 Pelotas, cucharas de


tiempo libre actividades que plástico, cubos de
promuevan el buen agua, pañuelo,
uso del tiempo libre papel, marcadores,
por medio de pintura, pinceles,
actividades cuerdas, bombas.
deportivas y lúdicas.
Autonomía Taller desaprender Fomentar la 1 Internet, papel,
autonomía en los tijeras, pegante,
jóvenes y cartón
desarrollar sus
potencias para que
tengan la capacidad
de enfrentarse al
mundo que los
rodea.
Habilidades Arte terapia Desarrollar 1 Arcilla, pintura,
sociales y toma de Video actividades que pinceles, plastilina,
decisiones promuevan las marcadores, colores,
habilidades sociales pinceles, parlantes.
y toma de
decisiones
encaminadas al
proyecto de vida.
Inclinación Taller inclinación Esclarecer su propia 1 Hojas de papel,
vocacional vocacional orientación lapiceros, plastilina
vocacional y sus y formato
inclinaciones.
Nota: Se esquematiza el plan de intervención con sus temas, objetivos, recursos y objetivos.

Cronograma

Tabla 2.
Cronograma de actividades.
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación en el escenario de practicas x


Contextualización Programa de jóvenes
guardianes del medio ambiente Pastoral
Social
Asistencia al primer encuentro x
institucional en Pastoral social
Sustentación de lineamientos
UNIMINUTO a Pastoral social
Diagnostico situación problema x
Participación del primer foro virtual
intercultural de juventudes del Putumayo
Antecedentes, marco teórico y x
metodológico
Asistencia al segundo encuentro
institucional en Pastoral social

Primer encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora
“Reencuentro”

x
Segundo encuentro con jóvenes de Villa
Aurora Tema “Motivación”

Tercer encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“Autoestima”

Cuarto encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora tema
“Taller desaprender”
Entrega del del primer avance del
anteproyecto

Quinto encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“Arte terapia”

Sexto encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“Inclinación vocacional”

Séptimo encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“La ruta de mi futuro”

octavo encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“Mi escudo de protección”

Noveno encuentro con jóvenes de Villa x


Aurora Tema
“Mi proyecto de vida” cierre de
actividades del proyecto

Informe y análisis del proyecto a x


pastoral social
Diseño del producto entregable x
“Cartilla”
Entrega final del proyecto x

Nota: Se ubican las actividades según las fechas establecidas para ser ejecutadas.
Descripción de cada una de las actividades ejecutadas

Formato de descripción de actividad.


Taller 1
Actividad Tarde deportiva
Tema Buen uso del tiempo libre
Tiempo de ejecución 3:00 horas

Objetivos Promover el buen uso del tiempo libre en los niños, niñas y jóvenes del
grupo de jóvenes Guardianes del medio ambiente y gestores de paz del
Barrio Villa Aurora para motivarlos a realizar diferentes actividades
deportivas y lúdicas que les permitan desarrollar sus habilidades y
descubrir sus propios talentos.
Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora
dirigida
Recursos Bombas, lana, papel, lapiceros, cuestionario, hidratación, balón de
microfútbol y refrigerio.
Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.
actividad. Para iniciar el taller de buen uso del tiempo libre, se da la bienvenida a los
participantes, se hace una corta presentación del orientador de la actividad,
luego se explica el objetivo del tema y la actividad a trabajar, invitándolos a
participar activamente para cumplir con el objetivo planteado. (10 min)
2. Lectura bíblica 1 corintios 12, 27

Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida. Luego se procede a desarrollar la lectura bíblica 1 Corintios 12, 27 sobre
la importancia de las partes del cuerpo, lo indispensables que son para que el
cuerpo funcione bien y llevarlos a reflexionar como lo pueden relacionar con
sus vidas y su núcleo familiar, sus pares y su contexto en general.
Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida. Luego se procede a desarrollar la lectura bíblica 1 Corintios 12, sobre
importancia de las partes del cuerpo, lo indispensables que son para que el
cuerpo funcione bien y llevarlos a reflexionar como lo pueden relacionar con
sus vidas y su núcleo familiar, sus pares y su contexto en general. (10 min)
3. Cuestionario

Se dará un tiempo de 20 minutos para que los participantes respondan las


preguntas del cuestionario descrito a continuación. (20 min)
4. Dinámica (rompe hielo) Juego de las bombas.

Esta actividad consiste en pasar a cada participante un papel en el cual escriban


su nombre y describir lo que más les gusta hacer, cuando hayan respondido la
pregunta procederá a introducir el papel dentro de la bomba y a inflarla, luego
tendrán que atarla a sus tobillos con una cuerda. Cuando se dé la orden
empezaran a correr detrás de los compañeros a romper la bomba de ellos y
proteger la suya. A quien le revienten la bomba deberá recoger el papel y leer lo
que escribió en él, de esta manera se pretende conocerse y saber los gustos de
cada uno. (30 min)
5. Encuesta de satisfacción. (10 min)

Refrigerio: (15 min)


Encuentro deportivo partido de microfútbol.
Se organizará a los participantes en 2 grupos de manera equitativa para iniciar el
juego. Luego se procederá a iniciar el partido y se definirá el ganador al equipo
que más goles haga. (40 min)
Limpieza del lugar.
Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (20 min)
Despedida.

Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo


del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (15 min)

Conclusiones.
El buen uso de este tiempo trae consigo la posibilidad de mejorar una serie de habilidades motoras,
sensoriales cognitivas y sociales, además de reducir tenciones emocionales y prepararlos para ser
independientes y aprender a diferenciarse de los padres, fortaleciendo la autoestima, mejorando la
salud mental y la calidad de vida.

Referencias.
[ CITATION Dio15 \l 9226 ]
Formato de descripción de actividad.
Taller 2
Activi Motivación
dad
Tema ¿Qué es la motivación?
Tiem 2:00 horas
po de
ejecu
ción
Objet Generar en los jóvenes conocimientos previos sobre que es Motivación y como se aplica en su
ivos proyecto de vida.

Pobla Niños y jóvenes del Barrio Villa Aurora


ción a
quien
va
dirigi
da
Recur Cartulinas, marcadores, lapiceros, pelotas de pin pon, cubetas de huevos, bombas, tapas, lana,
sos papel bond, cucharas, vasos, refrigerio
Descr 1. Saludo y oración en agradecimiento a Dios por el encuentro.
ipción Para iniciar el taller de Motivación, se da la bienvenida a los niños y jóvenes, luego se explica el
de objetivo del tema y la actividad a trabajar, invitándolos a participar activamente para cumplir con el
activi objetivo de la actividad. (5 min)
dad. 2. Yincana. (50 min)
Para esta dinámica se pide que se formen 2 grupos de manera voluntaria. Se da las instrucciones
para el desarrollo del juego de la siguiente manera:
 Prueba 1: Todos los integrantes toman una cuchara con una bola de pingpong en su boca y
deberán llevarla hasta donde se encuentra unas bolsas con palabras en desorden, las cuales
tiene relación con el tema de motivación, deberán armarla y buscarla en una sopa de letras
que estará dispuesta en el otro extremo del inicio de partida.
 Prueba 2: Todos los participantes deberán cargar una cubeta de huevos en la cabeza
haciendo equilibrio hasta llegar nuevamente a armar la palabra y buscarla en la sopa de
letras y regresar cuando la hayan encontrado por la siguiente prueba.
 Prueba 3: Los participantes de cada grupo se cogerán en pareja para que inflen una bomba
y la transporten desde el inicio de partida hasta la sopa de letras, llevándola entre los dos sin
dejarla caer, cuando lleguen deberán ordenar la siguiente palabra y buscarla en la sopa de
letras, luego regresar.
 Prueba 4: Todos los participantes tomarán una bola de pingpong e insertarla en una cubeta
de huevos, cumplida esta misión se dirigirán a la sopa de letras para armar la siguiente
palabra.
 Prueba 5: Todos los participantes deberán insertar 10 chaquiras en una tira de lana, cuando
todos los integrantes del grupo lo realicen se podrán dirigir a la sopa de letra, armar la
palabra y encontrarla. Volver al punto de partida.
 Prueba 6: Entre todos los integrantes de cada grupo tomarán 10 vasos con los cuales
deberán formar una torre y salir hacia la sopa de letra, armar la palabra y encontrarla en la
sopa de letras. Volver al punto de partida.
 Prueba 7: Todos los integrantes de cada grupo deberán armar una torre con 10 tapas de
gaseosa y salir hacia la sopa de letra, armar la palabra y encontrarla en la sopa de letras.
Volver al punto de partida.
 Cumplidas todas las pruebas se dirigirán a la sopa de letras y deberán terminar de armar las
palabras restantes y encontrarlas en la sopa de letras. El equipo ganador será el que logre
armar y encontrar las 10 palabras de la sopa de letras.
Palabras
 NIMOIVTAOC : MOTIVACION
 RMOA: AMOR
 SLIFIAMA: FAMILIAS
 RUFOTU: FUTURO
 RAVITCA:ACTIVAR
 NEIBETAM: AMBIENTE
 ROPESAUIC:SUPERACION
 TEOSDIUS: ESTUDIOS
 CEDINISOSE: DESICIONES
 MASET: METAS
 PROYECTO: YTOPRECO
Sopa de letras
M O T I V A C
E S T U D I O
F A T Y I O S
D M R J G A G
W O E R T D G
T R A E S F B
O G M H T G B
R H K Y L F L
U G M L M I V
T B P Y M U E
U V Ñ A Ñ Y V
F Q F S R R T
D I K J E D G
G T A C T I V
F G H Y Y L K
W A M B I E N
A E R H G F U
F V B O T C E

3. Encuesta de satisfacción. (10min)

Refrigerio. (15 min)


Recreación.
Partido de microfútbol. (30 min)
Limpieza del lugar.
Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller (recoger basuras y aseo
en general) con el fin de concientizar en la práctica del cuidado del medio ambiente. (10 min)
4. Despedida.

Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo del taller y se


extiende la invitación para el siguiente encuentro. (5 min)

Conclusiones.
Al finalizar este taller se espera que cada uno de los participantes sea capaz de conocer el propósito y
la importancia de estar motivado para lograr lo que se proponen, de persistir para su culminación y
cumplimiento de las metas.

Mónica Díaz Orienta (09 de septiembre de 2017), obtenido de


https://monicadizorienta.blogspot.com/2017/09/actividades-para-empoderar-y-motivar.html
Lifeder. Com (2020) obtenido de ) https://www.lifeder.com/dinamicas-motivacion/
Formato de descripción de actividad.
Taller 3
Actividad La ruta de mi futuro
Tema Superación personal
Tiempo de ejecución 2:00 horas

Objetivos Estimular la superación personal de cada participante.

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos Periódicos o revistas, Tijeras, Lapiceros y cinta.
Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.
actividad. Para iniciar el taller se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los
favores recibidos en la vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)
Lectura bíblica y reflexión. Josué Cap. 1, versículo 7-9 (20 min)

2. Sesión de relajación

Se hace la ambientación del lugar, con música de relajación y velitas de


aromas, con el fin de que los participantes se sientan tranquilos y
dispuestos a participar.

A continuación, se da indicaciones para que se coloquen una postura


cómoda, cierren sus ojos y escuchen al orientador quien ordena que
empiecen a imaginar un viaje que inicia en el momento actual y termina en
el tiempo futuro, y de acuerdo al mismo, deberán recordar todas las cosas
que les gustaría ir encontrando en el camino. Después se les pide a los
participantes, que se coloquen físicamente en la parte del salón que les
guste más. Una vez que los participantes se ubican físicamente en el lugar
seleccionado por ellos, se les indica que en ese lugar inicia su viaje y que
allí deberán pegar la palabra, frase o figura que mejor describa como se
ven en su futuro.

Terminada la actividad anterior, se les explica a los participantes que


podrán moverse libremente por todo el salón y cada uno de ellos recortará
palabras, frases, figuras, etc. según se hayan imaginado en el viaje, y las
pegarán haciendo un camino o ruta de viaje con sus distintas etapas. Una
vez que todos los participantes hayan terminado su ruta, se solicitará a cada
uno de ellos que explique a los demás si lo desea, su ruta y al final se
comenta la experiencia vivida. (50 min)

Encuesta de satisfacción. (10 min)

Refrigerio: (10 min)

Limpieza del lugar. (15 min)


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente.
Despedida. (10 min)

Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo


del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro.

Conclusiones.
Para lograr el éxito a nivel personal y profesional es muy importante llevar una vida en equilibrio
donde la felicidad y una actitud positiva sean nuestras compañeras para afrontar los retos y obstáculos
que enfrentamos en nuestro día a día.
Referencias.
Formato de descripción de actividad.
Taller 4
Actividad Orientación vocacional
Tema Orientación vocacional
Tiempo de ejecución 2:00 horas

Objetivos Esclarecer la propia orientación vocacional laboral y las inclinaciones


vocacionales, además de propiciar las mejoras en sus actividades laborales
actuales.

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos Hojas de papel, lapiceros, plastilina, una copia del formato "Mi inclinación
vocacional" para cada participante
Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.
actividad. Para iniciar el taller se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los
favores recibidos en la vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)
Lectura bíblica y reflexión: Santiago Cap. 1 versículo del 1-6. (10 min)

2. Se entrega a cada uno de los participantes una copia del formato


"Mi inclinación vocacional". Los participantes en forma
individual contestan el formato, se reúne a los participantes en
círculo y se les invita a comentar que carreras les gustan y
cuáles no, y los motivos de esta selección. (20 min)

MI INCLINACIÓN VOCACIONAL

En la columna de la izquierda escriba 2 Carreras u Ocupaciones


en las que quisiera dedicarse o le gustaría estudiar y en la columna de la
derecha las que no estudiaría o no le hubiera gustado estudiar; ni
tampoco trabajar en ellas.

LA QUE MÁS ME LA QUE MENOS ME


GUSTA GUSTA

3. Se entrega a los participantes material reciclado para que


realicen una creación o dibujo a partir de estos materiales en el
cual se pueda apreciar cual es la profesión que seleccionaron y
se les solicita que identifiquen el perfil que debe tener la
persona para tener éxito en cada carrera. (25 min)
4. Se reúne al grupo en círculo nuevamente y se solicita que
presente su dibujo o creación y dé a conocer las conclusiones a
las que llegaron, luego se invita a los participantes a comentar
lo que aprendieron de esta vivencia. (15 min)
5. Posteriormente se dará un espacio para que los jóvenes
expresen el porqué de sus elecciones en su inclinación
vocacional y como creen que será posible poder lograrlas con
éxito en sus vidas. (10 min)
6. Encuesta de satisfacción. (10 min)

Refrigerio: (15min)

Limpieza del lugar.


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (10 min)
Despedida.

Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo


del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (10 min)

Conclusiones.
La orientación vocacional es uno de los temas más inquietantes en muchos de nuestros jóvenes, cabe
plantear que es uno de los más importantes, ya que marcará el camino que deberá seguir, una vez que
haya elegido su carrera.

Referencias.
Formato de descripción de actividad.
Taller 5
Actividad El autoconocimiento
Tema Mi escudo de protección
Tiempo de ejecución 2:00 horas

Objetivos Comunicar al grupo aquellos aspectos positivos de su personalidad que


cada uno considera importantes.

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos Papel Bond u hojas en blanco, Colores, lápices, pintura o lo que se
considere necesario para realizar la actividad.
Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.
actividad. Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)

Lectura bíblica y reflexión: Salmo Cap. 18 Versículo 35-36. (15 min)

2. Cada joven va a realizar un escudo de protección, su propio escudo


personal. En el deben representarse aquellos aspectos de su propia
personalidad que considere más importantes, y que sean positivos.

Se pueden representar aspectos como:


 Lo mejor que cada uno ha conseguido.
 La cualidad personal de la que uno está más satisfecho.
 La afición que uno más estima en sí mismo.
 Los objetivos más importantes para uno.
 Que te gustaría en un futuro.
3. Se pueden representar mediante el dibujo, o mediante fotos,
recortes, etc. Una vez terminado su trabajo, cada cual coloca en la
pared o piso su escudo. (25 min)
4. Una vez que todos han terminado, se da un tiempo para que los
jóvenes examinen los trabajos, paseando en torno a los escudos y
fijándose en ellos y expondrán ante sus compañeros y explicaran
las cualidades que hay reflejadas en el escudo (10 min)
5. Finalmente se abre el diálogo sobre estos temas:
 Aspectos de algún trabajo cuyo significado no se entiende.
 Qué aspectos de algún compañero me han llamado la atención. (15
min)
6. Encuesta de satisfacción. (10 min)

Refrigerio: se compartirá un refrigerio. (10 min)

Limpieza del lugar.


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (15 min)
Despedida.

Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo


del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (5 min)

Conclusiones.
Trabajar el autoconocimiento con los jóvenes es una excelente oportunidad para reflexionar
sobre uno mismo, para detenerse por un momento y mirar no hacia fuera, sino hacia dentro y descubrir
quienes somos para procurar ser mejores.

Referencias.
Formato de descripción de actividad.
Taller 6
Actividad Mi proyecto de vida
Tema Proyecto de vida
Tiempo de ejecución 2:00 horas

Objetivos Motivar a los participantes a elaborar un proyecto de vida

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos Hojas de papel y lápiz.
Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.
actividad. Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)

Lectura bíblica y reflexión, Jeremías cap. 29 versículo 11-14. (10 min)

2. Dinámica: La bomba de tus sueños

Se pide a los participantes que se sienten con su silla en un círculo, luego


se le pasara un globo a cada uno y se da la instrucción que cierren los ojos
por un momento para imaginar cuáles son sus sueños en la vida y que son
capaces de hacer para que estos se cumplan. Se pide que abran sus ojos y
empiecen a inflar su bomba imaginando que dentro de ella están sus
sueños o metas por cumplir y a medida que vaya inflándola visualicen sus
sueños. A continuación, se pide que amarren su bomba, y que ubiquen sus
sillas detrás de ellos, quedando un círculo de sillas al ruedo, se da la orden
que empiecen a lanzar la bomba hacia arriba todos a la vez y deberán
cuidar que estas no se salgan del círculo, evitando que sus sueños se vayan
de su alcance, de una manera simbólica se busca que los participantes se
idealicen en que para cumplir sus sueños se debe aferrar a ellos y hacer
todo lo posible para lograr que se cumplan. Al final se hace la reflexión
sobre la dinámica, explicando que, así como se salieron los globos del
círculo, muchas veces se deja que los sueños se vayan de nuestras vidas
porque no somos capaces de luchar por cumplirlos. (15 min)

3. Se distribuye a los participantes un papel o cartulina, colores,


marcadores, pinturas y demás elementos para que puedan hacer un
cartel en el cual desde su creatividad plasmen en ella su proyecto de
vida a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
 ¿Qué quiero lograr?
 ¿Para qué lo quiero lograr?
 ¿Cómo lo lograre? (30 min)
4. Terminada la actividad anterior, se invita a los participantes a que
voluntariamente compartan sus proyectos con el grupo y expresen
como se puede aplicar lo aprendido a su vida. (15 min)
5. Encuesta de satisfacción. (10min)

Refrigerio: (10 min)

Limpieza del lugar.


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (10 min)
Despedida.

Se agradece a los jóvenes por la asistencia y participación en el desarrollo


del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (5 min)
Conclusiones.
Explicar a los jóvenes la importancia de trabajar sobre su proyecto de vida para que puedan tener
metas claras con mayores esperanzas hacia al futuro, a pesar de las dificultades que se pueden
presentar y las decisiones difíciles que se tienen que tomar realizando un esfuerzo para lograr la meta
propuesta.
Referencias.
Formato de descripción de actividad.
Taller 7
Actividad Cine “el revés”
Tema Autoestima
Tiempo de ejecución 3:00 horas

Objetivos Incentivar a los jóvenes a identificar y potenciar su autoestima que les


permita vivir de una manera más integrada en su proyecto de vida.

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos película, video vean, caja, espejo, papel silueta, papel de colores, Colbon.

Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.


actividad. Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)

2. Película “del revés”

Es una película en la cual se puede evidenciar el desarrollo de la


inteligencia emocional y la mejora de la autoestima.
Se pedirá a los participantes, observar con mucha atención la película, se
invita a dar a conocer con que personaje de la película se identifican y
tendrán que sacar una reflexión para compartirla al grupo. (2 horas)
3. Encuesta de satisfacción. (10 min)

Refrigerio: (10 min)

Limpieza del lugar.


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (10 min)
Despedida.
Se agradece a los jóvenes por la asistencia y participación en el desarrollo
del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (5min)
Conclusiones.
Al finalizar este taller se espera que cada uno de los participantes halla interiorizado el tema de
autoestima, sea capaz de identificar sus características más positivas, y a no avergonzarse de sus
aspectos negativos, con el fin de valorar sus acciones y la de los demás de forma adecuada.

Referencias.
Formato de descripción de actividad.
Taller 8
Actividad Habilidades sociales
Tema Habilidades sociales
Tiempo de ejecución 3:00 horas

Objetivos tomar conciencia de la discriminación y exclusión, evocar sentimientos,


fomentar la empatía y respeto hacia la diferencia.

Población a quien va Jóvenes del Barrio Villa Aurora


dirigida
Recursos Pegatinas de colores.

Descripción de 1. Saludo y oración de agradecimiento a Dios por el encuentro.


actividad. Se inicia con una oración de gracias a Dios por todos los favores recibidos en la
vida de todos los participantes y sus familias. (5 min)

2. El grupo se coloca de espaldas a todo el mundo de manera que no se


vean la cara. El orientador irá colocando pegatinas en sus frentes de
diferentes colores de manera que cada persona tenga a alguien con el
mismo color de su pegatina. Dos personas tendrán una pegatina que no
corresponderá con ninguna de las demás. Se da la señal y todo el
mundo se da la vuelta. Deberán buscar a la persona o personas que
tengan su mismo color y colocarse junto a ellas. Cuando hayan
encontrado a su compañero que tenga la pegatina del mismo color,
habrá dos personas que estarán solas y no tendrán a nadie a su lado. (20
min)
3. El grupo se sienta y comienza la exposición de la experiencia. Las
preguntas para comenzar podrían ser las siguientes:
 ¿Cómo os habéis sentido las personas que no teníais a nadie?
 ¿Y los que si teníais a alguien?
 ¿Cómo os habéis comunicado unas personas con otras?
 ¿Qué sentimiento os ha causado ver a personas que estaban solas?
 ¿Os ha pasado esto alguna vez en alguna situación?
 ¿Es justo?
 ¿Habéis dejado alguna vez a alguien fuera de vuestro grupo? ¿Por qué?
(20 min)

Refrigerio: (10 min)

Limpieza del lugar.


Todos los participantes limpiaran el espacio donde se realice el taller
(recoger basuras y aseo en general) con el fin de concientizar en la práctica
del cuidado del medio ambiente. (15 min)
Despedida.
Se agradece a los usuarios por la asistencia y participación en el desarrollo
del taller y se extiende la invitación para el siguiente encuentro. (5 min)
Conclusiones.
Explicar a los jóvenes la importancia de interactuar y relacionarse con los demás de manera efectiva y
satisfactorias permitiendo que pueda expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones, lo que se
traduce en el bienestar personal, que es el primer paso para una mayor integración social.

Referencias.

1. Resultados
Las actividades realizadas en Pastoral Social han sido realizadas con el fin de apoyar a

los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida, de esta manera se ha ahondado en

actividades de motivación, autoestima, buen uso del tiempo libre, habilidades sociales, manejo

de tiempo libre e inclinación vocacional. Ahora bien frente a los resultados se puede abordar el

avance hasta el momento ejecutado de las actividades a través de los indicadores de cobertura y

de cumplimiento.

En cuanto a la cobertura, al inicio de las actividades no se pudo contar con el total de los

participantes dado que la divulgación de las actividades si bien se dio con anticipación no pudo

establecerse en un horario en el que todos los chicos pudiesen asistir a las mismas. Sin embargo,

después de un dialogo con los participantes para la tercer actividad ejecutada se logró un y

finalmente de la 4 actividad en adelante se logró el 100% de la asistencia.

Tabla 3.

Indicador de cobertura general de las actividades.


Formula Número de asistentes a las actividades/Número total de
asistentes*100
Resultado obtenido Número asistentes a las Número total de
actividades trabajadores de planta de la
organización

Actividad 1 8 10
Actividad 2 8 10
Actividad 3 9 10
Actividad 4 10 10
Actividad 5 10 10
Actividad 6 10 10
Actividad 7 10 10
Actividad 8 10 10
Nota: Se presenta la asistencia general a las actividades ejecutadas hasta la fecha. Fuente:
Elaboración propia
Como puede verse en la figura 3 el avance en cobertura desde la actividad 1 a la 8 es

gradual y sostenido plenamente desde la actividad número 4, en la que finalmente se logra el

100% y un 0% en inasistencia, demostrando la importancia del dialogo sostenido con los jóvenes

para el ajuste de los horarios de trabajo, de tal manera que la disponibilidad de tiempo no fuese

un factor para la inasistencia.

Figura 3.
Asistencia e inasistencia a las actividades ejecutadas

12

10

0
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8

Nota: Valores de asistencia e inasistencia de los participantes en las actividades


ejecutadas a la fecha. Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, en términos de eficiencia, se determinó como principal indicador el

cumplimiento en las actividades. Hasta la fecha, cuarta semana de abril, se han ejecutado un total

de 8 actividades de las 9 planeadas al inicio del proceso de prácticas profesionales, lo que deja

entrever un cumplimiento del


Figura 4.
Cumplimiento general de las actividades

Formula Número de actividades ejecutadas/Número total de


actividades planeadas*100
Resultado obtenido Número asistentes a las Número total de
actividades trabajadores de planta de la
organización

Actividad 1 1 9
Actividad 2 2 9
Actividad 3 3 9
Actividad 4 4 9
Actividad 5 5 9
Actividad 6 6 9
Actividad 7 7 9
Actividad 8 8 9
Nota: se presentan las actividades ejecutadas hasta la fecha versus las planeadas al inicio
del proceso. Fuente: Elaboración propia

Lo anterior deja entrever un cumplimiento constante, semana a semana, tal cual se planeó

al inicio del proceso no alterado por ningún evento dentro o fuera de la organización.

Finalmente, se haya la encuesta de satisfacción que se realizó en cada una de las

actividades programadas dentro del plan de intervención. Frente a la percepción en satisfacción

general de la actividad 1, un 60% reconoció que las actividades le gustaron. Solo un 20%

asegura que se aburrió un poco en el proceso, mientras que el 20% restante reconoce que el

proceso podría ser mejor. Esta dinámica porcentual mejora en favor del proceso para las

siguientes actividades alcanzando un 90% en “me gusto”, un 0% en “me aburrí un poco” y solo

un 10% en “podría ser mejor”.


Sin embargo para la actividad número 8, ya se alcanza el 100% de satisfacción de la

población asistente.

Tabla 4.
Satisfacción general de las actividades ejecutadas
Me gusto Me aburrí un poco Podría ser mejor

Actividad 1 6 2 2
Actividad 2 6 1 3
Actividad 3 7 0 3
Actividad 4 8 0 2
Actividad 5 9 0 1
Actividad 6 10 0 0
Actividad 7 10 0 0
Actividad 8 10 0 0
Nota: Una a una se presentan la cantidad de participantes de cada actividad y su
perspectiva en satisfacción frente a las mismas. Fuente: Elaboración propia

Sin lugar a duda en la medida que las actividades se van desarrollando y, teniendo en

cuenta que este proceso se realiza actividad a actividad, la mejora del nivel de satisfacción se

muestra escalable, es decir, va a avanzando conforme las actividades se van desarrollando hasta

alcanzar un 100%, cumpliendo hasta el momento la meta preestablecida.

Figura 5.
Satisfacción e insatisfacción general con las actividades ejecutadas
12

10

6
Satisfacción
4 Insatisfacción

Nota: Se esquematiza la satisfacción e insatisfacción de los asistentes para con las


actividades ejecutadas. Fuente: Elaboración propia

Otra variable analizada en la encuesta de satisfacción por actividad fue el desempeño del

tallerista, en el que se halló que un 60% en la primera actividad reconoció que el tallerista habla

con los participantes pero no pide su opinión al respecto, con ello en mente se realizaron algunos

ajustes al proceso que dieron frutos para la segunda actividad con un avance del 10%, pasando a

un 70% la casilla “Pregunto qué queremos hacer” sin embargo aún se tenía un importante 30%

en la casilla “Hablamos pero no nos pide nuestra opinión” que se mantuvo para la actividad

siguiente pero que disminuyó para la actividad 4 y llego al 0% de la actividad 5 en adelante.

Tabla 5.
Percepción del rol del practicante en las actividades.
Pregunto qué queremos Hablamos pero no nos Nunca me pregunto
hacer pide nuestra opinión
Actividad 1 6 4 0
Actividad 2 7 3 0
Actividad 3 7 3 0
Actividad 4 8 2 0
Actividad 5 10 0 0
Actividad 6 10 0 0
Actividad 7 10 0 0
Actividad 8 10 0 0
Nota: Se presenta la percepción de los participantes frente a la actuación del practicante

en fomento de la participación.

Lo anterior, se debe a que las opiniones tomadas a tiempo por la encuesta de satisfacción

permitieron hacer cambios importantes en el proceso para brindar mayor autonomía a los

estudiantes en su proceso, de manera que el practicante se incluyó de manera mucho más plena

como guía que como mero trasmisor de información. De esta manera, y como puede verse en la

figura 6, esta percepción de inclusión y mejora del rol del tallerista va incrementando con la

ejecución de las actividades.

Figura 6.
Valoración porcentual del rol del practicante
12

10

6
Pregunto qué queremos hacer
Hablamos pero no nos pide
4 nuestra opinión
Nunca me pregunto

Nota: se presenta en porcentaje el grado de percepción del rol del practicante respecto a la
participación de los asistentes.
Análisis crítico de los resultados
Reflexión de la práctica
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos

a. Grupo guardianes del medio ambiente y gestores de paz

Barrio VILLA AURORA

Fecha: ___________
Género: Masculino ______ Femenino ______
Edad: __________
1. ¿Estudia actualmente? SI ____ NO _____
2. ¿En qué Grado? _______________
3. ¿Cuántas personas viven contigo?_________
Nombralos_______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. ¿En que trabajan tus padres o acudientes?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
5. ¿Con quién permanece en casa cuando sus padres no están?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
6. ¿Tienes buenas relaciones afectivas con los miembros de tu familia?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
7. ¿Qué es lo que más te gusta de ti?
___________________________________________________________________

____________________________________________________________________

8. ¿Qué es lo que no te gusta de ti?


________________________________________________________________________
______________________________________________________________
9. ¿Te consideras una persona feliz?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
10. ¿Si pudieras borrar alguna experiencia negativa de tu vida ¿Cuál sería?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
11. ¿Cómo sería un día perfecto para ti?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
12. ¿Qué te gusta hacer en el tiempo libre?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
13. ¿Cómo te vez en 10 años?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
14. ¿Has consumido alguna sustancia psicoactiva? SI ____ NO _____ ¿Cuál?
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
15. ¿Que lo llevo a consumir esta sustancia por primera vez?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
16. ¿Sus padres o familiares saben que usted consume estas sustancias? SI ___ NO ____
¿qué piensan al respecto?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________
17. ¿Qué temas o actividades te gustaría que se trabajen durante los encuentros?

________________________________________________________________________

______________________________________________________________
b. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INTERVENCIÓN EN
ADOLESCENTES DEL BARRIO VILLA AURORA

Yo __________________________identificado con CC _____________de____________,


obrando en la calidad__________________ del menor __________________, en desarrollo
artículo 12 del Decreto 1377 de 2013, hago las siguientes declaraciones:
Por medio del presente documento, en forma libre, en pleno uso de mis facultades
mentales y sin limitaciones o impedimentos de carácter médico o legal, autorizó a las estudiantes
“practicantes” de la Universidad Minuto de Dios para efectuar una serie de preguntas a mi hijo
(a) con el fin de fortalecer su proyecto de vida de los jóvenes del barrio Villa Aurora del
Municipio de Mocoa Putumayo.
Confirmo haber tenido la oportunidad de preguntar y resolver mis dudas con respecto a la
investigación. Declaro que he dado esta autorización voluntariamente y sin coerción.

CALIDAD EN LA QUE SE OTORGA ESTE CONSENTIMIENTO:

Como responsable del paciente: (Padre o Madre si es menor; representante legal, familiar o
representante u otras personas que figuren como tales en la H. C.) SI___ NO___
Fecha de notificación: ______________________
Firma del paciente o representante: ______________________
Nombre de la persona que informa el consentimiento: ______________________
Firma de la persona que recibe el consentimiento: ______________________

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: el grupo de investigación de la Universidad


Minuto de Dios, le informa que los datos personales recopilados en este documento, se utilizan
únicamente para las finalidades aquí descritas y las establecidas en su Política de tratamiento y
protección de datos personales y manual de aplicación. Todo en concordancia con lo ordenado
por la ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013.
c. Encuesta de satisfacción

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Nombre del taller Fecha Hora
Marque la acción que más te guste

1. ¿Como te pareció el taller realizado?

Me gusto Me aburrió un poco Podria ser mejor

2. El tallerista te escucho y tuvo en cuenta tus opiniones en el desarrollo del


taller

Pregunto qué queremos Hablamos, pero no nos pide Nunca me pregunto


hacer nuestra opinión

3. ¿Como te pareció el tema tratado en el taller?

Me gusto No me gusto Muy interesante


Escribe tu nombre:
1. Referencias

Crispin, Maria Soledad Flores. (2008). Obtenido de Resilencia y Proyecto de Vida:

https://core.ac.uk/download/pdf/323345908.pdf

Departamento de psicologia OETH. (2020). Proyecto de vida. Obtenido de

https://psicologiaoeth.com/proyecto-de-vida/

Elsa Carolina Guzman Martinez. (s.f.). Manual del taller. En Proyecto de vida (pág. 44). Mexico:

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_proy_de_vida.pdf.

Lic. Gonzalo Alonso Santillana. (s.f.). Proyecto plan de vida . Obtenido de Proyecto plan de

vida: https://www.iyfnet.org/sites/default/files/Proyecto%20Plan%20de%20Vida.pdf

MARISOL GUALTERO PINZÓN. (1 de Diciembre de 2016). Importancia del proyecto de

vida. Obtenido de http://repository.ut.edu.co:

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1668/1/IMPORTANCIA%20DEL

%20PROYECTO%20DE%20VIDA.pdf

Maslow, A. (1991). Academia. Obtenido de

https://www.academia.edu/26151076/MOTIVACION_Y_PERSONALIDAD_MASLOW

_ABRAHAM_H
mujeres, I. I., & Guzman, E. C. (s.f.). Manual del taller. En Proyecto de vida (pág. 44). Mexico.

OETH, C. (2020). Yo soy mi proyecto de vida. cali.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. (s.f.). Taller sobre el plan de vida para

adolecentes de nivel medio superior. Obtenido de Mac Graw Hill:

http://200.23.113.51/pdf/21714.pdf

Valbuena y Vasquez. (s/f). Infonegociación. Obtenido de

http://www.infonegociacion.net/pdf/piramide-necesidades-maslow.pdf

También podría gustarte