Está en la página 1de 2

TEMA: El ser humano desde la filosofía: La ética y la moral. Conceptualización.

Propósito:
Ideas centrales: Los estudiantes lograran comprender por que la ética y la moral son
importantes en el proceso de humanización del hombre, establecer la
diferencia entre ambas disciplinas, los fundamentos teóricos y prácticos
de sus definiciones como también el objeto de estudio (conducta o
¿Qué es un comicio?
comportamiento).
_____________________
_____________________
_____________________ 1. Situación de aprendizaje:
_____________________
________________
JNE: Proclaman autoridades tras afirmaciones de fraude
 Los recientes comicios, ensombrecidos, por diversas
denuncias que van desde faltas administrativas, presuntos
delitos y hasta practicas reñidas contra la ética y la moral a
dado como resultado una elección con ausencia de legitimidad.
Ante este panorama una sociedad en crisis como la peruana,
Pega imágenes relacionados requiere volver a potenciar la esencia del ser humano, la
a la idea dignidad.
 Las siguientes preguntas son para nuestra reflexión:
¿De qué manera podemos potenciar la esencia del ser humano,
la dignidad? ¿Qué es la dignidad? ¿Desde tiempos antiguos
¿Qué es el latín? quiénes se han encargado de cultivar la esencia del hombre y
su pensamiento persistente a la fecha? (¿NO se responden las
preguntas?)
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________ 2. Desarrollo conceptual:
__________________

Ética y moral:

- Origen etimológico:
“Ética” deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de
“ética” en el lenguaje griego que revelan dos modos de
Pega imágenes
entender y explicar el comportamiento moral de las personas:
relacionados a la idea Êthos (): significaba “carácter”, “modo de ser”. Sin
embargo, osteriormente (s. -V), éthos () significó “uso”,
“costumbre”, “hábito”.

“Moral” deriva del latín mos, moris. Su significado etimológico


era “costumbre”, y también “norma” o “precepto”. En
¿Qué es la filosofía? consecuencia, la moral, es, entendida como “buena
costumbre”.
_____________________
_____________________ - Conceptualización Diferencia entre ética y moral.
_____________________
La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la
_____________________
conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo,
________________
la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
¿Qué son las costumbres?
La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran
_______________________ "buenas" para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en
_______________________ una comunidad. Se distingue de la ética en que esta es una moral
_______________________ transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir.
_______________________ (Fuente: Wikipedia)
__________________
Diferencia entre ética y moral:
La diferencia entre ética y la moral es que la moral es algo
práctico, es la forma en la que actuamos nos conducimos nos
relacionamos, mientras que la ética es la teoría, reflexiva; es el
estudio del modo de comportarse.

Pega imágenes relacionados Fundamentos y estructura de la ética y moral que sustenta la


a la idea diferencia entre una y otra disciplina:

La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la


obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o
mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, y
¿Qué es una teoría? la ética busca fundamentar la manera de vivir por el
pensamiento humano. La primera es práctica y la segunda
_______________________
teórica.
_______________________ (Fuente: Wikipedia)
_______________________
_______________________ Importante conclusión:
_______________________ Tanto la ética como la moral se refieren a la conducta del ser
humano. Según cada autor, época o corriente filosófica, ambas
palabras han sido utilizadas indistintamente, pero no son
sinónimos.
(Fuente: https://www.abc.com.py/edicion)

Pega imágenes relacionados


a la idea 3. Actividad de proceso:

 Elabora un cuadro de comparación que permita contemplar la diferencia


entre ética y moral. (usa hojas adicionales diferente a esta ficha)

¿Qué es el tiempo histórico?


4. Actividad de extensión
_______________________
_______________________
 Elabora una línea del tiempo señalando la distancia en tiempo
_______________________
_______________________ histórico que separa del tiempo presente del tiempo de los filósofos
_______________________ griegos, tomando como referencia el nacimiento de Cristo.
_____
_______________________  Coloca ilustraciones.

(¿Qué aprendiste del tema tratado?)


Conclusiones:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte