Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTOS

DINÁMICOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN


COORDINACIÓN TÉCNICA DE OPERACIONES
Los bienes y servicios normalizados se adquieren, en su orden, por procedimientos
de Catálogo Electrónico y de Subasta Inversa; y solo en el caso de que no se puedan
aplicar dichos procedimientos o que éstos hayan sido declarados desiertos se
optarán por los demás procedimientos de contratación previstos en la Ley y en el
Reglamento General.
Flujograma de montos y tipos de los procedimientos

BIENES Y SERVICIOS

NORMALIZADO NO

SI

COMPRA POR MENOR CUANTÍA


CATÁLOGO < 64.160,73
CATÁLOGO SI
ELECTRÓNICO
N O
COTIZACIÓN
ÍNFIMA ≥ 64.160,73 Y
NO > 6.416,07 ≤ 481.205,45
CUANTÍA
SI

LICITACIÓN
> 481.205,45

CONTRATACIÓN SI ADJUDICA NO
COMPRA POR CATÁLOGO
El Convenio Marco - Definición

Es la modalidad con la cual el Servicio Nacional de


Contratación
Pública selecciona a los proveedores, cuyos
bienes y servicios serán ofertados en el
catálogo electrónico, a fin de ser adquiridos o
contratados de manera directa por las
Entidades Contratantes en la forma, plazo y demás
condiciones establecidas en dicho
Convenio.
Administración del Convenio Marco y del catálogo electrónico
El Servicio Nacional de Contratación
Pública

 Administrará el Catálogo
Electrónico y los Convenios Marco.

 Velará por el cabal y oportuno


cumplimiento de las obligaciones
derivadas del
Convenio
 Impondrá las sanciones y aplicará
las disposiciones
inherentes a la administración del
Catálogo Electrónico General y de los
productos y categorías que
lo conforman.
Administrador del Convenio Marco y del catálogo electrónico

La máxima autoridad del SERCOP o su delegado,


designará un servidor público que actuará como
administrador de los Convenios Marco resultado de los
procesos de selección de proveedores, quien
velará por el cabal y oportuno cumplimiento de las
obligaciones derivadas del Convenio Marco.
El Catálogo Electrónico

CATÁLOGO ELECTRÓNICO
Registro de bienes y servicios normalizados publicados en el portal www.compraspublicas.gob.ec para
su contratación directa como resultante de la aplicación de convenios marco.
Montos para la Compra por catálogo

No existe monto mínimo ni máximo para la


contratación de bienes y servicios del catálogo.
Obligaciones de las Entidades Contratantes

Las Entidades Contratantes deberán consultar el


catálogo electrónico previamente a establecer
procesos de adquisición de bienes y servicios.

Solo en caso de que el bien o servicio requerido no se


encuentre catalogado se podrá realizar otros
procedimientos de selección para la adquisición de
bienes o servicios.

Si cualquiera de las Entidades Contratantes obtuviere


ofertas de mejor costo que las que consten publicadas
en el catálogo electrónico, deberán informar al SERCOP
para que éste conozca y confirme que la oferta es mejor
y adopte las medidas necesarias que permitan extender
tales costos, mediante la celebración de Convenios
Marco, al resto de Entidades Contratantes.
Obligaciones de los proveedores catalogados

Los adjudicatarios quedarán


obligados a
proveer bienes y servicios
normalizados de conformidad con
las condiciones de plazo, precio,
calidad, lugar de entrega y garantía
establecidas para el período de
duración del
Convenio Marco. No obstante, los
adjudicatarios podrán mejorar las
condiciones establecidas, siguiendo
el procedimiento que para el efecto
se haya previsto en el
Convenio Marco.
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Subasta inversa electrónica - Particularidades

Las Entidades Los resultados de los


Proceso de contratación Contratantes deberán procesos de adjudicación
utilizado para la realizar subastas por subasta inversa serán
adquisición de bienes y inversas en las cuales publicados en el Portal
servicios normalizados los proveedores de COMPRASPUBLICAS para
que no consten en bienes y servicios que se realicen las
el catálogo electrónico. equivalentes, pujan auditorías
hacia la baja. correspondientes.
Subasta
TITULO PPT
inversa electrónica - Particularidades

De existir una sola oferta técnica El único objetivo de la sesión será


calificada o si luego de ésta un mejorar la oferta económica. Si
solo proveedor habilitado después de la sesión de
presenta negociación se obtiene una oferta
su oferta económica inicial en el definitiva favorable a los intereses
portal, no se realizará la puja y en nacionales o institucionales, la
su lugar se efectuará la sesión entidad procederá a contratar con
única de negociación entre la el único oferente.
entidad contratante y el oferente.
Subasta
TITULO PPT
inversa electrónica - Particularidades

La subasta inversa electrónica se realizará cuando las


entidades contratantes requieran adquirir bienes y servicios
normalizados cuya cuantía supere el monto equivalente al
0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado.

La calificación se realizará a través de la metodología


"Cumple / No Cumple“ .

La calificación de las ofertas serán realizadas por un delegado de la máxima autoridad cuando
el monto de la contratación sea hasta del 0,000002 del PIE , por montos superiores a dicho
valor se conformará una Comisión Técnica.
La puja en la Subasta Inversa Electrónica
TITULO PPT

La puja es un estado
propio del proceso de
subasta , en el que los
proveedores enviarán su
oferta s económicas de
forma electrónica.

En el día y hora señalados se realizará una puja en precios hacia la baja con una duración de
entre quince (15) a sesenta (60) minutos, tiempo en el cual los proveedores presentarán sus
posturas a la baja respecto de la oferta económica inicial presentada.

Los proveedores que hubieren presentado la oferta económica inicial estarán habilitados para
participar en la puja que se efectuará conforme al cronograma respectivo.

El porcentaje de variación durante la puja (valor mínimo que debe bajarse un proveedor en la
puja, cada vez que remita una oferta económica), es un porcentaje establecido por la Entidad
Contratante
La negociación en la Subasta Inversa Electrónica
TITULO PPT

CASOS DE NEGOCIACIÓN ÚNICA

Si, luego de la calificación


Si existe una sola oferta técnica un solo proveedor
técnica calificada habilitado presenta la
oferta económica inicial
La negociación en la Subasta Inversa Electrónica
La entidad contratante deberá disponer de
información respecto de las condiciones de mercado
del bien o servicio a adquirir

Precios de adjudicación de bienes o servicios


similares realizados en el sistema

Proformas de otros proveedores del bien o servicio


a contratar.

La sesión de negociación se realizará Información sobre el precio del bien o servicio que
entre la entidad contratante y el único se pueda obtener de otras fuentes como cámaras
proveedor habilitado para presentar o bolsas de productos, internet, entre otras.
su oferta económica, en el día y hora
que se señale para el efecto, dentro El oferente deberá rebajar su oferta económica en
de un término no mayor a tres días al menos el cinco por ciento (5%) del presupuesto
contados desde la fecha establecida referencial de la subasta inversa convocada
para la realización de la puja.
Disposiciones en la Subasta Inversa Electrónica

Para los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica el presupuesto


referencial no será visible, sin embargo, las entidades contratantes deberán
registrarlo al momento de la creación de dicho procedimiento
en el Sistema Oficial de Contratación del Estado -SOCE.
Disposiciones en la Subasta Inversa Electrónica

Las Entidades Contratantes dentro de la


etapa por adjudicar; o en el caso de que se
haya cancelado o declarado desierto el
procedimiento, deberán publicar de forma
obligatoria dentro del procedimiento en el
SOCE, los estudios de mercado para la
definición de presupuesto referencial; los
avales de autorización de ser el caso y toda
la documentación considerada como
relevante que contenga información
referente al presupuesto referencial del
procedimiento.
Disposiciones en la Subasta Inversa Electrónica

Cuando las subastas realizadas terminen en


negociación, la entidad contratante será
sujeta de supervisión inmediata por parte
del Servicio Nacional de Contratación Pública
en coordinación con los organismos de
control del Estado dentro del marco de sus
atribuciones

Respecto de las especificaciones técnicas o términos de referencia


establecidos en el pliego, calificación, miembros de la Comisión Técnica,
número de veces que dichos miembros han descalificado a participantes para
realizar una negociación, y otros elementos que contravengan a los principios
del Sistema Nacional de Contratación Pública establecidos en el artículo 4 de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación.

También podría gustarte