Está en la página 1de 20

INSTALACIÓN

C
INSTALACIÓN
ÍNDICE Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

Índice
CAP.1
INSTALACIÓN
1.1 Información general C-4
1.2 Recepción del generador C-5
1.3 Seguridad en la instalación C-5
1.4 Emplazamiento del generador C-6

CAP.2
CONEXIONES
2.1 Información general C-8
2.2 Conexiones del generador C-8
2.2.1 Pares de apriete de los tornillos C-9
2.3 Tubería de vapor C-10
2.4 Conexión de agua a la electrobomba C-11
2.5 Conexión de agua al segundo medio de alimentación C-12
2.5.1 Inyector de vapor C-12
2.5.2 Segunda electrobomba C-12
2.6 Descarga de la caldera C-13
2.7 Manguito de purga lodos del grupo niveles y autorregulador C-14
2.8 Manguito de desagüe del segundo medio de alimentación C-14
2.9 Descarga válvula reguladora automática de salinidad (donde presente) C-14
2.10 Descarga continua de agua de alimentación caldera,
en el caso de ajuste modulante del nivel del agua en la caldera C-15
2.11 Manguito de salida válvulas de seguridad de muelle o de contrapeso C-15
2.12 Conexión combustible en los quemadores C-15
2.12.1 Racores de conexión al quemador de aceite combustible C-16
2.12.2 Racores de conexión en el quemador de gasóleo C-18
2.12.3 Racores de conexión en el quemador de gas C-18

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C-3


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

CAP.1
INSTALACIÓN
1.1 Información general
El montaje del generador constituye una fase muy importante para garantizar el funcionamiento de todas sus
partes, incluidos los dispositivos de seguridad. Para los detalles del montaje, hay que seguir los esquemas del
manual y los dibujos incluidos en el suministro del aparato.

Ciertas instalaciones pueden requerir evaluaciones de equipo específicas que la oficina técnica MINGAZZINI po-
drá realizar para completar e integrar el presente capítulo.ì.

Antes de realizar la instalación, el Cliente o un Responsable encargado por éste mismo, debe llevar a cabo las
siguientes operaciones de control:

- Comparar los espacios y las alturas disponibles en el local de instalación con las dimensiones de la caldera,
relativamente a las normativas vigentes en el lugar de instalación.

- Asegúrese de que en la central térmica destinada a recibir el aparato se encuentren SÓLO los elementos
previstos en el estudio de instalación y que NO haya equipos ni elementos introducidos sucesivamente que
puedan OBSTACULIZAR o DIFICULTAR el montaje.

C-4 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

1.2 Recepción del generador


El generador llega al lugar de utilización totalmente premontado y listo para ser instalado en el local específico.

Por motivos estrechamente relacionados con el transporte, se entregan por separado:


- válvula de toma vapor y válvulas de seguridad
- pasarela y escalera (donde previsto)
- chimenea con sombrerete, pernos y juntas (donde previsto)
- precalentador de aire con accesorios (donde previsto)
- accesorios del quemador (donde previsto)

1.3 Seguridad en la instalación


El generador desmontado en sus partes no garantiza la seguridad ya que las
protecciones no están totalmente montadas y eficaces.

LA EMPRESA MINGAZZINI s.r.l. SE EXIME EN DICHO CASO DE TODA RESPONSABILIDAD POR LOS
DAÑOS A LAS PERSONAS O COSAS.

Para realizar la instalación de la caldera es preciso que el personal encargado cuente con los equipos de
seguridad adecuados.

Casco de protección

Guantes protectores

Calzado de seguridad

La instalación de los accesorios, especificada mejor en el Cap.2, tiene que ser realizada siguiendo las indicaciones
contenidas en este manual. El apriete de los pernos y de las bridas tiene que ser realizado perfectamente para no
modificar las características de seguridad del generador durante la fase de puesta en marcha y funcionamiento.
El generador ha sido previamente montado en el taller y sometido a pruebas de conformidad con las normas de
seguridad empresariales, por lo tanto el montaje de los accesorios no requiere modificaciones mecánicas del
suministro.

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C-5


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

1.4 Emplazamiento del generador


El generador se entrega bajo la forma de monobloque, listo para el funcionamiento, incluidas las conexiones.
El generador tiene que ser colocado sobre una base de hormigón, adecuada para soportar la carga estática del
generador en condiciones de llenado máximo (con contenido total de agua). La superficie de apoyo tiene que ser
llana y sin pendiente. El lugar debe contar con las distancias de seguridad mínimas de las paredes y/o equipos
adyacentes que figuran en el dibujo (Fig.1). No solamente tiene que ser un lugar seco y bien ventilado, también
deberá cumplir con las normas nacionales vigentes en materia de generadores de vapor, centrales térmicas,
seguridad en el trabajo y lugares donde hay combustibles, líquidos o gaseiformes. La puerta del lugar tiene que
estar posiblemente en la parte delantera de la caldera (en frente del quemador) para simplificar el mantenimiento.
Las dimensiones de la puerta deben sobrepasar unos 200 mm (en altura y en ancho) las dimensiones de la
caldera, para posibilitar la introducción en condiciones de seguridad.

ATENCIÓN
DURANTE LA ELEVACIÓN TODA LA ZONA ALREDEDOR
DEL EQUIPO DEBE CONSIDERARSE ZONA PELIGROSA.

PELIGRO

PELIGRO CARGAS SUSPENDIDAS


PELIGRO DE GOLPE Y APLASTAMIENTO PARA LAS PERSONAS

600 800

Depósito de agua
de alimentación
y recogida
de condensados
800

Descalcificador
Volumen
total
máximo
2500

Fig. 1 - Layout volumen ocupado

C-6 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

600 DEPÓSITO+TRATAMIENTO AGUA


800

0 0
Ø5
POZO DE DESCARGA

800
ENTRADA
AGUA DE RED
2500

1000
1800

Fig. 2 - Layout volumen ocupado

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C-7


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

CAP.2
CONEXIONES
2.1 Información general
El generador se entrega equipado con tuberías auxiliares de conexión entre el cuerpo sometido a presión y sus
propios accesorios que constituyen el ”conjunto”, tal como definido en la Declaración de Conformidad.

El suministro incluye:
- tubería de conexión del desagüe caldera con sus propias válvulas de drenaje de fondo;
- tubería de conexión de la bomba de alimentación a la válvula de entrada agua en la caldera;
- tubería de recogida del desagüe de los indicadores de nivel y del depósito del autorregulador de nivel de sondas.
En el caso de generador con cuadro eléctrico de atril separado de la caldera, se suministra, incorporada en la
caldera, una caja con bornero de apoyo totalmente cableada; el cliente deberá encargarse de realizar la conexión
entre el cuadro de atril y la caja de apoyo

2.2 Conexiones del generador


Los puntos en los que hay que conectar el generador son los siguientes:
- Manguito de salida vapor de la caldera.
- Manguito de entrada agua en la electrobomba de alimentación.
- Manguito de entrada agua en el segundo medio de alimentación (donde previsto).
- Manguito de salida del grupo de desagüe caldera.
- Manguito de purga lodos del grupo niveles y autorregulador.
- Manguito de desagüe del segundo medio de alimentación (donde previsto).
- Manguito de desagüe de la válvula reguladora de salinidad (donde previsto).
- Racor de la descarga continua de agua de alimentación con regulación modulante (donde previsto).
- Manguitos de salida válvulas de seguridad de muelle o de contrapeso.
- Racores de conexión al quemador (donde previsto) para combustible y fluidos auxiliares.
- Racores de conexión sistema de enfriamiento electrobomba (donde previsto).
- Racores de conexión aire comprimido para instrumentación y válvulas neumáticas (donde previsto).
- Bornes de entrada de la línea eléctrica de alimentación en el cuadro eléctrico.
- Conexión de la toma de salida humos al exterior, con tubo de humos cilíndrico.
En las páginas sucesivas se describen en detalle las características de las conexiones.

C-8 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

2.2.1 Pares de apriete de los tornillos

Rosca de Par de apriete


los tornillos (Nm)
M10 33
M12 62
M14 90
M16 150
M18 220
M20 275
M22 370
M24 470
M27 700
M30 950

El apriete de los pernos se refiere al grado de resistencia 8.8

Antes de la puesta en funcionamiento es necesario realizar un nuevo control del apriete de los tornillos, y también los
días sucesivos al encendido.

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C-9


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

2.3 Tubería de vapor


Con un tubo de diámetro adecuado, en acero sin soldaduras (P235GH EN 10216, ASTM A106 GrB o equivalente)
conectar directamente la válvula de toma vapor de la caldera a la tubería de distribución vapor, o mediante un
colector cuando las características de la instalación requieren su presencia.

Todas las tuberías de distribución de vapor tiene que estar debidamente aisladas para evitar la elevada
condensación del vapor, limitar la dispersión de calor y para la seguridad del personal.

Deben ser instalados compensadores de dilatación adecuados si la longitud de las tuberías lo requieren.
Las tuberías tienen que ser soportadas de manera tal que su peso y sus dilataciones no perjudiquen la válvula de
toma vapor.

Como buena norma técnica, en el caso de más calderas conectadas en batería, montar en la línea de vapor una
válvula de retención adecuada (EN 12953-6 :2005 párr. 5.4.1).

Las tuberías de vapor con Ps >0,5 bar, tales como los equipos sometidos a presión, se acogen al campo
de aplicación de la directiva 97/23/CE y por tanto deben ser fabricadas y certificadas según la categoría de
pertenencia.

(NOTA VÁLIDA PARA ITALIA)


Además, el DM 01.12.2004 n.329 en vigor establece, siempre según estas categorías, la frecuencia y/o la
exclusión de las verificaciones de recualificación periódica (p.ej. exclusión para tuberías de I y II categoría de las
visitas de recualificación periódica).
Es tarea del usuario denunciar las tuberías, según las modalidades establecidas por las normas locales.

C - 10 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

2.4 Conexión de agua a la electrobomba


El agua de alimentación además de ser limpia y tratada adecuadamente (ver las características en el Capítulo G),
para impedir la formación de incrustaciones perjudiciales en la caldera, tiene que ser encauzada del descalcificador
al depósito de alimentación en el que será instalada o una válvula de flotador o dispositivos automáticos de nivel
que regulan la introducción (Fig. 3).
Para garantizar el correcto funcionamiento de la electrobomba de alimentación hay que preparar el depósito con
suficiente carga hidráulica (según indicado en la tabla siguiente) y una tubería adecuada.
Además habrá que conectar al depósito de alimentación los eventuales condensados.

POTENCIA TEMPERATURA DIÁMETRO CARGAHIDRÁULICA


CALDERA Kg/h AGUA TUBERÍA (mm)

<40°C 2" 1000


300 - 3000
40°C - 80°C 2" 1/2 3000

3000 - 8000 <40°C 2" 1/2 1000


40°C - 80°C 3" 3000

> 8000 <40°C 3" 1000


40°C - 80°C 4" 3000

El tramo de tubería que conecta el depósito de alimentación a la bomba deberá tener el diámetro mínimo indicado en
la tabla, tener la menor cantidad posible de curvas y reducirse al diámetro inferior justo antes de la brida de aspiración
de la bomba. Se pueden aplicar valores diferentes a los de la tabla precedente, previa una verificación específica
de las condiciones de funcionamiento (verificación del NPSH de la instalación y su comparación con el NPSH de la
bomba, en las condiciones de ejercicio) y aprobación de la Oficina Técnica de la empresa MINGAZZINI s.r.l.
Es preciso instalar en la aspiración de la bomba una válvula de interceptación para posibilitar su mantenimiento.

7
6
8

5
2 3

1 - Caldera de vapor 5 - Descalcificador (tratamiento del agua)


2 - Válvula de interceptación agua en aspiración electrobomba 6 - Filtro de agua
3 - Tubería de alimentación caldera 7 - Salida vapor al exterior
4 - Depósito agua de alimentación (recogida condensados) 8 - Retorno condensado (posible)
con regulación automática del nivel

Fig. 3 - Conexión agua descalcificador, depósito de alimentación electrobomba

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C - 11


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

2.5 Conexión de agua al segundo medio de alimentación


(inyector de vapor o segunda electrobomba) (DONDE PRESENTE)

El presente párrafo contiene información sobre la conexión de un segundo medio de alimentación (inyector de
vapor) que emplea una diferente energía motriz (vapor en lugar de energía eléctrica, o bien de una segunda
electrobomba.

Nota especial sobre el uso del inyector de vapor


La empresa MINGAZZINI ya no considera necesaria la aplicación del inyector de vapor, siendo fabricante
de generadores de vapor comercializados e instalados como “conjuntos totalmente integrados y
eficientes”. El análisis de los riesgos realizado sobre el generador (incluido en el informe técnico aprobado
por O.N.) considera sin importancia para el nivel de seguridad por falta de agua la presencia de un sistema
de alimentación con energía diferente a la eléctrica. Los sistemas de bloqueo del quemador por falta de
agua causada por avería de la electrobomba o falta de energía eléctrica son adecuados para respetar los
requisitos esenciales de seguridad.

2.5.1 Inyector de vapor

En el caso en que el generador estuviera equipado con inyector de vapor, es preciso conectar al inyector agua
con temperatura no superior a los 30° C, es decir directamente de la tubería del agua depurada o del depósito de
alimentación si no existen recuperaciones de condensados.
Es aconsejable introducir en la tubería de alimentación del inyector (que hay que abrir sólo en caso de
funcionamiento) y una válvula de interceptación y una válvula de retención de disco para evitar que, en caso de
malfuncionamientos del inyector, se produzcan retornos de vapor en la línea del agua de alimentación.
La tubería de conducción de agua al segundo medio de alimentación tiene que tener un diámetro interno igual
al DN de la brida de conexión del mismo. La utilización del inyector como medio de alimentación de la caldera
requiere la presencia fija de un operario competente para su operación. Esta presencia es necesaria durante todo
el periodo de utilización del mismo y hasta que se reactivará el sistema automático de regulación de nivel del
generador.

2.5.2 Segunda electrobomba

En el caso en que el generador estuviera equipado con dos electrobombas de alimentación (una de repuesto),
consulte el párrafo precedente para información sobre los modos de conexión hidráulica.

C - 12 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

2.6 Descarga de la caldera


Conectar en la contrabrida de la válvula deslodadora del grupo de descarga caldera un tubo con el mismo diámetro
y encauzarlo en un colector con diámetro mayor.
Este colector deberá instalarse lo más cerca posible a la base de la caldera y tener un diámetro mínimo de DN50.
Conectar este colector, al que se conectarán otras descargas de caldera (ver más adelante), al colector de
recogida desde el cual el agua de drenaje será conducida a la alcantarilla con un tubo de cemento con diámetro
interno no inferior a m/m 100.
La entrada en el pozo de recogida tendrá que ser realizada preferiblemente en modo tangencial, para crear
un vórtice para la disipación de la presión residual. La boca del tubo de descarga sometido a presión debe ser
posicionada en la parte superior a ras del agua para evitar fenómenos peligrosos de retorno y ebullición.
El tubo que une el grupo de descarga al colector deberá ser sujetado para evitar vibraciones.
Además es aconsejable que el colector de descarga cuente con una tapa sellada y un tubo de salida hacia
el exterior para descargar la presión que se produce durante la descarga (descargar la presión en lugares no
concurridos).
En el caso de más calderas, disponer un tubo de descarga para cada caldera.

- ATENCIÓN:
La tubería de desagüe de la caldera está sometida a alta temperatura y fuertes velocidades de fluido.
Por lo tanto, es preciso que la tubería de desagüe sea realizada con el máximo cuidado y con materiales
adecuados para los esfuerzos a los que será sometida para no causar peligros para las personas durante la fase
de desagüe.

En el caso de válvula neumática deslodadora, conectar el filtro-reductor de aire suministrado con la válvula a la red
de aire comprimido de 5-6 bares.

AIRE
COMPRIMIDO

DESAGÜE
CALDERA

DESAGÜE
CALDERA

Fig. 4 - Versión manual Fig. 5 - Versión automática

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C - 13


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

2.7 Manguito de purga lodos del grupo niveles y autorregulador (Fig.6 Pos."1")

Con un tubo del mismo diámetro conectar el manguito de drenaje-lodos al colector ya utilizado para el desagüe de
la caldera. Se admite el encauzamiento de este desagüe en el colector general (ver 2.6).

2.8 Manguito de desagüe del segundo medio de alimentación


(válido sólo para generadores dotados de inyector)

Inyector: el desagüe tiene que ser encauzado con un tubo del mismo diámetro y sin interrupciones, directamente
al colector de recogida.
En el caso en que el desagüe del inyector sea encauzado en un único colector en la base de la caldera, para unir
también el desagüe de fondo es recomendable instalar un grifo de interceptación que tendrá que estar cerrado y
que se abrirá sólo cuando el inyector está funcionando.

2.9 Descarga válvula reguladora automática de salinidad (donde presente) (Fig.6 Pos."2")
En el caso en que hubiera un sistema de desagüe de agua para la regulación automática de salinidad (salinómetro
automático con sonda regulación TDS) o manual (válvula de aguja) encauzar los mismos en el colector de
desagüe o bien de modo independiente en el colector de recogida y expansión.
Estos desagües continuos se pueden encauzar también en específicos sistemas de recuperación energética,
teniendo a disposición un flujo de agua sobrecalentada a unos 190°C.

- ATENCIÓN:
Todos los desagües de la caldera están sometidos a presión y a elevada temperatura. Adopte todas las medidas
de seguridad necesarias para el tratamiento de estos fluidos.

1
2

Fig. 6 - Detalle desagües caldera

C - 14 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

2.10 Descarga continua de agua de alimentación caldera, en el caso de


regulación modulante del nivel del agua en la caldera (Fig.7)

En caso de instalación de un sistema de alimentación modulante con válvula de dos vías de regulación está
prevista la instalación en el tubo de impulsión de la bomba, un grifo de bolas ¼” que deberá mantenerse abierto y
ser encauzado hacia el depósito de alimentación de la central térmica. Este sistema posibilita un flujo mínimo de
agua en la bomba incluso cuando la válvula de regulación de caudal está totalmente cerrada.
Esta aplicación impide que en el interior de la bomba centrífuga el agua se caliente hasta alcanzar el punto de
evaporación dañando así las juntas, los casquillos y la bomba, además de favorecer fenómenos de cavitación.

No están cubiertos por la garantía los sistemas de alimentación de agua que no cuentan con susodicho
desagüe de recirculación.

AIRE
COMPRIMIDO
5-6 BARES

DESAGÜE
CONTINUO

Fig. 7 - Detalles alimentación modulante agua

2.11 Manguito de salida válvulas de seguridad de muelle o de contrapeso


Las válvulas de seguridad tienen que descargar al exterior del local mediante un tubo con diámetro no inferior
al DN de la brida de salida de las válvulas. Es aconsejable utilizar siempre un tubo para cada válvula en vez
que hacer confluir ambas válvulas en una única tubería. Este tubo, con la menor cantidad de curvas, tiene que
ser fijado a la estructura para no someter la válvula a esfuerzos y para evitar posibles vibraciones. Además es
aconsejable instalar un tramo recto en proximidad de la brida de salida de la válvula y no una curva, esto para
evitar excesivas contrapresiones en la válvula.
Es indispensable prever una tubería de drenaje del tubo de desagüe y también una tubería de drenaje de la misma
válvula (conectándose al manguito situado en el cuerpo de la válvula).
El tubo de drenaje de las válvulas será encauzado libremente en el suelo (no conectarlo al colector de desagüe
sometido a presión para evitar retornos de vapor en la válvula de seguridad).
Estos drenajes impiden la formación de condensados en el interior del cuerpo de la válvula y por consiguiente
problemas de oxidación.

2.12 Conexiones combustible en los quemadores


El objetivo de las instrucciones siguientes es proporcionar las líneas generales necesarias para una conexión
adecuada del quemador a la caldera y al circuito de alimentación de combustible. De todas maneras, no pueden
considerarse completas y exhaustivas dado que la variedad de quemadores presentes en el mercado y las
aplicaciones técnicas con los que están equipados requieren la lectura y el cumplimiento de las indicaciones
técnicas del manual de instrucciones del quemador mismo.
Por lo tanto, el manual técnico de uso y mantenimiento del quemador, si se entrega junto con la caldera, forma
parte integrante de este documento y debe respetarse la información contenida en el mismo para una correcta
gestión del generador de vapor.

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C - 15


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

2.12.1 Racores de conexión al quemador de aceite combustible


El generador puede estar equipado según la potencia, con quemador monobloque o con quemador con la cabeza
de combustión y la centralita de impulsión de nafta separada.

A - Quemador monobloque

La alimentación de la nafta puede realizarse del modo siguiente:

1) Por caída sin anillo (sólo para nafta 3 - 5 °E).


2) Mediante instalación de anillo del tanque de almacenamiento (Fig. 8).
3) Mediante instalación de anillo del tanque de servicio (Fig. 9).

En todos los casos la nafta tiene que tener una viscosidad máxima comprendida entre 20 °E y 50 °C.

Los actuales quemadores monobloque fabricados para naftas desulfuradas están equipados con electrobombas
de engranajes que requieren una alta presión de alimentación. Por lo tanto es aconsejable utilizar para estos
equipos el sistema de caída que proporciona sólo una carga hidráulica reducida al quemador.

QUEMADOR QUEMADOR

BRIDAS

PC PI

VAPOR

1 TANQUE DE DEPÓSITO NAFTA

1 2 PRECALENTAMIENTO DE VAPOR

3 BOMBA DE TRANSFERENCIA E IMPULSIÓN NAFTA


CABLE CALENTADOR

VÁLVULA DE INTERCEPTACIÓN

FILTRO

ELECTROVÁLVULA

VÁLVULA DE REGULACIÓN DE ESCUADRA

PI MANÓMETRO

PC
PRESOSTATO

Fig. 8 - Instalación de anillo del tanque de almacenamiento

C - 16 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

B - Quemador con cabeza de combustión


y centralita de impulsión de nafta separada

La alimentación de la nafta puede realizarse del modo siguiente:

1) Mediante instalación de anillo del tanque de almacenamiento (Fig. 8).


2) Mediante instalación de anillo del tanque de servicio (Fig. 9).

Este quemador puede funcionar con nafta con viscosidad de hasta 50 °E a 50 °C, por lo tanto es aconsejable
realizar la instalación teniendo cuidado de crear las curvas con un radio suficientemente ancho para no crear
estorbo al flujo regular de la nafta hacia la bomba de engranajes. La utilización de la instalación de anillo con
depósito de servicio posibilita el precalentamiento eléctrico del combustible en el depósito y por lo tanto facilita el
arranque en frío de la instalación.
Para que el quemador funcione correctamente, ya sea monobloque o con centralita de impulsión, es preciso
precalentar la nafta en el depósito de servicio a una temperatura de 50 °C; una temperatura inferior no permitiría el
flujo regular de la nafta hacia la electrobomba de engranajes y de todas maneras una combustión imperfecta; una
temperatura superior causaría el desgaste anormal de la electrobomba.
Es necesario que las tuberías de impulsión y retorno del combustible estén debidamente aisladas y cableadas con
cables calentadores eléctricos.
Cuando la instalación se encuentra en modo aspiración (de caída sin anillo), el precalentamiento se produce
directamente en el depósito.
Otras informaciones útiles sobre la realización de la conexión de nafta se incluyen en el manual de instrucciones
del quemador.

CABLE CALENTADOR

VÁLVULA DE INTERCEPTACIÓN

FILTRO

PRECALENTAMIENTO ELÉCTRICO
VAPOR

ELECTROVÁLVULA

VÁLVULA DE REGULACIÓN
DE ESCUADRA

PI MANÓMETRO

QUEMADOR QUEMADOR
PC
PRESOSTATO

DRENAJE
AGUA

3
4
PC PI

VAPOR
1 TANQUE DE DEPÓSITO NAFTA

2 PRECALENTAMIENTO DE VAPOR

2 3 BOMBA DE TRANSFERENCIA NAFTA

4 BOMBA IMPULSIÓN NAFTA EN CIRCUITO CERRADO

5 DEPÓSITO NAFTA DE SERVICIO

Fig. 9 - Instalación de anillo del tanque de servicio

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C - 17


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

2.12.2 Racores de conexión en el quemador de gasóleo

La instalación es exactamente idéntica a la de aceite combustible.


La única diferencia es la falta de todo tipo de calentamiento del combustible (tanto en el depósito, en el tanque de
servicio y en el quemador).

2.12.3 Racores de conexión en el quemador de gas

En el caso de quemador con alimentación de gas, ya sea monobloque o con cabeza industrial, es preciso equipar
el quemador con una línea adecuada de conducción de gas.
El generador de vapor se suministra con el quemador ya montado y, si el transporte lo permite, también lleva
montado el grupo válvulas ("rampa de gas") con filtro, estabilizador de presión (a veces incorporado en las válvulas
principales de gas) y junta antivibración.
El cliente deberá encargarse de lo siguiente: la válvula principal de interceptación, el manómetro de control de presión
y el grupo de reducción de presión de gas, en caso de que ésta no sea compatible con lo requerido por el quemador.
También hay que instalar otro dispositivo de interceptación, manual o controlado por sensores de fugas de gas, en
el exterior de la central térmica.
La línea de conducción del gas metano tiene que ser realizada de modo que se reduzcan las fuentes de peligro,
de modo conforme a las normas vigentes.
La presión del gas (medida en la entrada de la “rampa de gas”) puede ser asumida según los valores siguientes:

- QUEMADORES MONOBLOQUE: 300 mbar (3000 mm c.d.a.)


para los generadores de potencia reducida podría ser suficiente una presión inferior.
Para más información contacte con la Oficina técnica MINGAZZINI.

- QUEMADORES INDUSTRIALES: 300 mbar (3000 mm c.d.a.)


En la Fig.10 muestra un ejemplo típico de “rampa de gas” industrial.

3.1
3
4 4

3 3

2 6

1
7 5
PS PS
2

PS

200 330 350

~ 900

1 FILTRO GAS 5 PRESOSTATO CONTROL ESTANQUEIDAD VÁLVULAS (si está presente)

2 PRESOSTATO PRESIÓN MÍNIMA GAS 6 PRESOSTATO PRESIÓN MÁXIMA GAS


(o bien presente en el quemador)
3 ELECTROVÁLVULA PRINCIPAL
7 JUNTA ANTIVIBRACIONES
3.1 ESTABILIZADOR PRESIÓN GAS
NOTA: ALGUNAS CONFIGURACIONES DE RAMPA GAS TIENEN LOS COMPONENTES MENCIONADOS
4 VÁLVULAS PILOTO (en su caso)
ARRIBA INCORPORADOS E INTEGRADOS EN UN ÚNICO CUERPO (FILTRO, ESTABILIZADOR, VÁLVULAS)

Fig. 10 - "Rampa de gas" industrial

C - 18 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -


INSTALACIÓN Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
C

2.13 Racores en el sistema de enfriamiento de la electrobomba (donde previsto)


Las electrobombas de alimentación de la caldera pueden estar equipadas con racores para la conexión a la línea
de agua fría para la fluidificación de las juntas mecánicas o empaquetadura (prensaestopas).
En dicho caso, si la temperatura del agua de ejercicio es superior a lo indicado en el manual de la electrobomba
(adjunta a este manual) es preciso conectar este sistema, según las modalidades previstas por el fabricante de la
electrobomba.

2.14 Racores de aire comprimido


En el generador por lo general hay sistemas que utilizan aire comprimido.
Estos sistemas son los siguientes: deslodador neumático, válvula de regulación modulante del nivel de agua en
la caldera, quemador, servomandos de paletas o compuertas de aire. Todos estos sistemas están equipados con
reductores de aire adecuados. Es necesario alimentar estos puntos de consumo con aire comprimido seco, sin
aceite y con presión máxima de 5-6 bares.

2.15 Línea eléctrica en el cuadro de mando


La línea trifásica (trifásico + neutro + tierra) debe estar conectada, mediante un interruptor general con interruptor
automático situados en el local caldera, al bornero del cuadro de mando tal y como indicado en el esquema
eléctrico suministrado junto con el generador (otra copia del esquema eléctrico está incluida en el manual de serie
del generador). Deberá estar instalado otro interruptor de bloqueo en el exterior de la central térmica, según las
normativas vigentes.
También es indispensable realizar una correcta puesta a tierra de la estructura metálica de la caldera (conectarse
a la base de la caldera).

La conexión eléctrica de la caldera se acoge a las normas de la ley 46/90. (Nota válida para Italia)
Cualquier otra conexión (línea vapor, agua, combustible) no se acoge al campo de aplicación de la ley 46/90 dado
que se trata de una instalación industrial y no civil.

2.16 Chimenea
Montar el tubo de humos (incluido en el suministro) en la toma de salida de humos y fijar la parte saliente del techo
con cables tirantes, si la longitud y las condiciones ambientales lo requieren.
El diámetro de la chimenea tiene que ser al menos de la misma sección de la salida de humos del generador.
La parte saliente de la chimenea debe superar al menos 1 metro la cumbre del edificio o cualquier otro obstáculo
situado a menos de 10 metros de la chimenea. Técnicamente no es obligatorio realizar el aislamiento de
la chimenea dado que la temperatura de salida de los humos del generador no provocan condensación. El
aislamiento podría ser necesario en caso de prescripciones o condiciones medio ambientales específicas.

- Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) C - 19


C Mod. PB - PVR
Edición 2010 - Rev.1.1
INSTALACIÓN

PÁGINA DEJADA EN BLANCO POR MOTIVOS DE IMPRESIÓN

C - 20 Derechos de autor 2014 de MINGAZZINI - Parma (Italia) -

También podría gustarte