Está en la página 1de 3

*EL GUAJOJÓ*

Cuenta nuestras abuelas que, en lo espeso de la selva,


en noches oscuras y cerradas solía escucharse un sonido
largo ondulante, agudo, vibrante estremecedor lastimero
parecido un llanto que hacía poner los pelos de punta.

Unos contaban que se trataba de un pájaro negro y picudo,


parecido al tucán mientras otros, manifestaban que se
trataba más bien de un alma en pena. Lo cierto es que ha
habido personas que han perdido la razón a causa del
pánico producido ante este sonido cercano y nunca lo han
podido ver.

A pesar de no estar plenamente identificado, dicen que


se trata de un pájaro nocturno y amado guajojó; por ser
esta la interpretación de su largo gemido que dice
guuuuuaaajojooooó.

Se cuenta que en los albores de los tiempos este pájaro


no fue tal, sino una hermosa joven india, que vivía en
una tribu muy aguerrida. Su padre era el cacique y a la
vez hechicero, hecho éste que le causaba gran problema
porque no conseguía pretendiente por temor a su padre,
que era ampliamente conocido por sus desalmados hechizos.

Sin embargo, un buen un joven mozo de la misma tribu


empezó a enamorarse perdidamente de ella. La miraba desde
lejos y tiernamente abrigaba en su corazón la esperanza
de que le correspondiera. No pasaron muchas lunas, en que
la joven india se dio cuenta de las largas y profundas
miradas negra que le prodigaba el mocetón. En su pecho
sintió el inesperado palpitar de una sensación
desconocida pero muy sensual. Cuenta se dio que estaba
profundamente enamorada de su valiente galán. Se
iniciaron los furtivos encuentros cargados de ardiente
pasión.

El cacique se disgustó mucho al enterarse de semejante


osadía ya que el mozo no era digno de su hija. Pensó que,
si le prohibía volver a verlo, esta se encapricharía y
sería peor. Entonces ideó un plan macabro para acabar con
el romance y le pareció fácil alejarlo de su hija.

Un atardecer se internó en lo más espeso del monte y con


sus artes mágicas llamó al joven quién como hipnotizado
camino derecho hacia el vil asesino. Una vez frente a él,
le dio muerte de la forma más cruel que pudo, dejando
desparramados por todo el monte los restos del
infortunado y fiel amante.

La indiecita triste y acongojada, no podía comprender la


ausencia de su amado. Primero pensó que había ido a casar.
Luego de larga espera y que nadie le daba razón decidió
internarse en el monte para buscarlo afanosamente. El
macabro hallazgo la volvió loca de dolor. Se dio cuenta
de que era obra de su padre, ya que la forma cruel de
darle muerte era característica de él. Lloró durante
horas acurrucada en un grueso tronco de un árbol caído.
Luego se armó de valor y decidió increpar a su progenitor
por la tamaña barbarie.

Por supuesto que éste negó ser el autor, pero ante la


audacia y decisión de su hija de denunciarlo ante su
pueblo y el resto y el riesgo de perder el cargo de
cacique decidió matarla a ella también.

Nuevamente el utilizó sus artes mágicas y la convocó en


la espesura del monte en el mismo lugar de la anterior
muerte; una vez allí no se animó a repetir el crimen.
Entonces se detuvo a meditar las consecuencias; al final
no tuvo el valor suficiente para hacerlo y a fin de que
nadie supiera nada la convirtió en un ave nocturna Para
que viviera para siempre; pero guardando silencio. Lo que
no tuvo en cuenta el cacique fue que la joven india, con
la fuerza de todo su dolor traspaso la capacidad del ave
y a través de su garganta buscaba a Guajojó.

Desde esa noche, en las más altas horas este pájaro se


acercaba a la tribu y desde un árbol graznaba sin cesar
guuuuaaajojooooó. Mientras tanto el padre, al escuchar
este lamento se revolcaba de dolor y arrepentimiento,
hasta que poco a poco fue perdiendo la razón deambulando
como un alma en pena por todo lugar perdiendo por el
supuesto el cargo de cacique qué tanto había ambicionado
conservar.

Cuentan los cazadores que al internarse en lo espeso del


monte y al escuchar tan triste canto, se alejan por temor
de encontrarse con el ave del mal agüero, que siempre
trae desgracias y accidentes.

VOCABULARIO: Ave nocturna de plumaje color oscuro,


parecida a la lechuza.
TRABAJO PRÁCTICO
REALIZA UN DIBUJO DE LA LEYENDA
1 ¿Qué comentaban las abuelas?
2. ¿Con qué otra ave la comparaban?
3. ¿Qué nombre le pusieron?
4. ¿De dónde salió este pájaro?
5. Cómo era el padre de la joven india?
6. ¿Quién se enamoró de ella?
7. ¿Qué hizo el cacique al enterarse?
8. ¿Cómo decidió darle muerte?
9. ¿Qué hizo la indiecita ante la ausencia de su amado?
10. Para callarla ¿qué hizo su padre?
11. ¿Cómo se vengo ella convertida en pájaro?
12. ¿Por qué los cazadores le huyen a este pájaro?

También podría gustarte