Está en la página 1de 7

INSTITUTO SAGRADO CORAZON

DE JESUS

-HURLINGHAM-

TRABAJO Y CIUDADANÍA

6º B ECONOMÍA
2015

PROF. JOSÉ M. GARCÍA

FUNDAMENTACIÓN

A lo largo de toda la escuela secundaria los alumnos de 6° año fueron incorporando todas las
herramientas necesarias para insertarse en la sociedad libre y responsablemente. Tanto los espacios de
“Construcción de la Ciudadanía” que se extendió durante los tres primeros años y “Trabajo y Ciudadanía”
tuvieron como fundamento la formación de una ciudadanía positiva y activa con la intención de que los
alumnos sean partícipes principales de una mejor sociedad. En el último año se pone el acento en un
aspecto central en la vida de cualquier adulto: El trabajo. Durante este ciclo lectivo el alumno se iniciará
en el estudio del trabajo a través de la historia para luego llegar a la actualidad y intentar conocer los
problemas y características del mundo laboral en el cual comenzarán a hacer sus primeras experiencias.
Si bien el docente preparará la bibliografía y los materiales que se usarán a lo largo del presente ciclo, los
alumnos podrán proponer otros materiales y textos que les interesen. Las problemáticas que les interesen
serán tratadas con un poco más de profundidad y el profesor acompañará y evaluará este proceso.

EXPECTATIVAS DE LA ENSEÑANZA

 Presentar dilemas que interpelen el pensamiento crítico a partir de situaciones contemporáneas e


históricas referidas a la cultura hegemónica y sus mecanismos de construcción de legitimidad y a
las demandas por la exigibilidad y expansión de derechos de jóvenes y trabajadores.
 Promover la contrastación de ideas y puntos de vista y la argumentación a fin de comprender la
lógica de demandas sociales en diferentes contextos socio-históricos protagonizadas por
trabajadores y jóvenes.
 Identificar y caracterizar los actores sociales y las relaciones de poder que intervienen en
diferentes situaciones y contextos socioculturales.
 Poner a disposición instrumentos normativos, fuentes directas y textos científicos de mediana o
alta complejidad referidos a los tópicos analizados sobre trabajo, juventud, sistema educativo y
ciudadanía para una lectura comprensiva de los mismos.
 Prepara a los alumnos para su incorporación al mundo del trabajo, en caso de que ya se encuentren
trabajando, darles nuevas herramientas para el análisis de la sociedad actual.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que los estudiantes:


 Reconozcan, problematicen, comprendan y analicen de manera crítica los nuevos escenarios
laborales y el mercado laboral al momento de vincularse con el mundo del trabajo.
 Conozcan y analicen los derechos sancionados en la Constitución, los derechos laborales y el
contexto socio- históricos de surgimiento de los mismos.
 Visualicen las situaciones de vulneración de derechos de jóvenes, niños y trabajadores y los
mecanismos de exigibilidad de su cumplimiento en las actuales condiciones laborales.
 Analicen y comprendan las luchas sociales protagonizadas por jóvenes y/o trabajadores en
relación a los derechos de ciudadanía que produjeron o relegaron.
 Comprendan de manera crítica los mecanismos de construcción de legitimidad del poder en
diversos contextos socioculturales y en distintos tiempos históricos presentes en las luchas
sociales protagonizadas por jóvenes y trabajadores, con énfasis en aquellos procesos que han
llevado a la configuración de la situación argentina.
 Reconozcan y problematicen al actor social “trabajador” como parte estructurante de la
construcción y expansión de la ciudadanía en la historia argentina.
 Estudien de manera crítica las potencialidades de la juventud y los estudiantes como actores
sociales con posibilidades de ejercicio de poder, intervención política y expansión de los derechos
de ciudadanía.
 Que puedan leer comprensivamente textos científicos de mediana y alta complejidad e
instrumentos normativos.
CONTENIDOS
Unidad 1. Historia del trabajo desde sus orígenes.
El trabajo y la Ciudadanía. Origen del término “trabajar”. Trabajo y empleo. El trabajo en la antigua
Grecia. El trabajo en la antigua Roma. El trabajo en la Edad Media. El trabajo en las sociedades
precolombinas: El trabajo en el Imperio Inca. El desarrollo de las relaciones capitalistas a finales del siglo
XIX y la explotación de la mano de obra asalariada. El trabajador pobre a fines del Siglo XIX. El trabajo
de las mujeres y los niños. El surgimiento y las características de las distintas ideologías y organizaciones
obreras: Socialismo, comunismo, anarquismo y sindicalismo. Historia del movimiento obrero argentino y
las influencias europeas. El trabajo y la inmigración europea en Argentina.
Unidad 2. Derechos y obligaciones laborales
Derecho laboral: principios del derecho. Fuentes del derecho laboral. La ley de contrato laboral, la
Constitución Nacional, los tratados internacionales y los convenios de trabajo. La protección del
trabajador en relación de dependencia. Los principios generales del derecho del trabajo. Recibos de
sueldo y los elementos que lo conforman. Estabilidad laboral. Contrato de trabajo: concepto. Personas que
intervienen. Finalización del contrato. Preaviso. Despido. Subsidio por desempleo. Período de prueba.
Puesto nuevo. Sueldo mínimo vital y móvil: concepto y objetivo. Remuneración: concepto. Clases.
Interpretación del recibo de haberes. Aportes y contribuciones. Asignaciones laborales. ART
(Aseguradora de Riesgo de Trabajo). Accidentes de trabajo in situ e in intinere. Jubilación. Obra Social.
Liquidación de cargas sociales. Licencias por enfermedad y por accidentes de trabajo. Jornada de trabajo.
Descanso semanal y feriados. Vacaciones. Sueldo anual complementario. Relación entre lo definido en la
Constitución para el trabajo y lo definido en las leyes laborales: coherencias, oposiciones,
contradicciones, ausencias. Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo del adolescente.
Exigibilidad de derechos. Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos laborales.
Solicitud de empleo: concepto. Importancia. Clases. Curriculum Vitae. Concepto. Tipos de C.V. Diseño
y elaboración. La entrevista laboral. Los test ocupacionales: concepto. Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Agrupamientos, organizaciones y movimientos que reivindican la condición de trabajador.
La organización de los trabajadores en distintos ámbitos: empresa, fábrica, el barrio. La protesta social
como vehículo de demandas: el paro, la movilización y otras formas. Los movimientos de campesinos, las
fábricas recuperadas, entre otras.

Unidad 3. El mercado laboral y sus problemas actuales.


La modernidad líquida. “La corrosión del carácter”: el deterioro de las condiciones laborales. El proceso
de globalización y los nuevos espacios laborales. El proceso de individualización. La ingeniería de la
liofilización en el microcosmos de la producción. El trabajo de los niños “Malabares”. Trabajo forzoso:
informe de la OIT. La inseguridad social: ¿Qué es estar protegido? La migración del empleo: Por qué los
ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. El llamado capitalismo flexible: la modernización y la
flexibilidad laboral. El desempleo, el subempleo y la precarización del empleo. Las nuevas formas de
trabajo: El trabajo virtual. El teletrabajo. El trabajo electrónico. La alienación en la actualidad. El empleo
del tiempo. La cultura emprendedora.

Unidad 4. La condición juvenil


Los antecedentes de la condición juvenil contemporánea. La segunda guerra mundial: irrupción de la
juventud. La aparición de la cuestión de los jóvenes: diferentes interpretaciones. La producción cultural
de los jóvenes y la construcción de un mercado para jóvenes. Movimientos juveniles, estéticas y estilos
culturales. Experiencias juveniles de los años 50, 60 y 70 en Estados Unidos, Europa, América Latina y
Argentina. Las disputas por la sexualidad de los jóvenes. Las diferencias de género en la experiencia
juvenil. La reproducción de la dominación masculina y de otros problemas ligados al género en las
experiencias y luchas juveniles. Estado y jóvenes. Políticas públicas de juventud. La construcción del
niño y joven como objeto de intervención. Paradigma de la situación irregular: el modelo del patronato.
El enfoque integral: niños y jóvenes como sujetos de derecho. Sistema de protección y promoción integral
de derechos. Derechos humanos, niñez, adolescencia y juventud. Normativa vigente: convención, ley
nacional, leyes provinciales. Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos de niños,
adolescentes y jóvenes. Moratoria social. Discusiones sobre “la juventud como problema social”.

Unidad 5. Sistema educativo y participación estudiantil


Sistema educativo nacional. Sistema educativo provincial. Sistemas educativos municipales. La
educación terciaria y universitaria en la Argentina. Las carreras tradicionales y las nuevas carreras. La
rutina y el oficio del estudiante. Los estudiantes en el contexto internacional: los derechos adquiridos. El
derecho a la educación como derecho humano. Respeto a la diversidad cultural. Educación intercultural y
educación bilingüe. Mecanismos y organismos de exigibilidad del derecho a la educación de niños,
adolescentes y jóvenes.

Criterios de evaluación.

La evaluación será procesual y se estará registrando el trabajo que los alumnos llevan a cabo en cada
clase, teniendo en cuenta los trabajos que los alumnos que realizan en su hogar. Luego de un período de
tiempo se podrá pasar a una calificación numérica que intentará reflejar los avances y retrocesos de ese
fragmento temporal. Se considerará 7 (siete) ó más para ser aprobado durante el año. Además, para la
aprobación de la materia, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos que los alumnos deberán cumplir a
lo largo del año.

 Responsabilidad frente a los acuerdos establecidos.


 Presencia en las evaluaciones y participación en las clases.
 Compromiso y esfuerzo en los trabajos de equipo.
 Independencia y creatividad en las producciones.
 Hábitos de trabajo metódico y superación de las dificultades.
 Cumplimiento con la solicitud de búsqueda de información o la presentación de material
bibliográfico solicitado en clase.
 Presentación de trabajos en tiempo y forma.
 Evaluación oral permanente.
 Aprobación de los exámenes escritos correspondientes (serán 2 o 1 prueba escrita por trimestre).
Se considerará como aprobado una calificación igual o mayor a 7 durante el período de clases.
 La carpeta del alumno deberá estar completa cuando el profesor la solicite, no cumplir con este
requisito significará una puntuación negativa en el trimestre.
 Los alumnos que reprueben esta materia durante el año deberán presentarse en las mesas
examinadoras en los turnos que corresponda habiendo estudiado los contenidos que se
desprenden del presente programa y muñidos de la carpeta completa.

Nota:
Debido a lo extenso del programa serán considerados obligatorias las unidades 1 a la 3 siendo las otras
dos (4 y 5) no obligatorias pero que en caso de llegar a verlas durante el ciclo lectivo serán consideradas
obligatorias.

Bibliografía
Barquero, R.; Diker, G., Frigerio, G. (comps) “El lugar de lo joven en la escuela” en: Las formas de lo
escolar. Buenos Aires, Del estante editorial, 2007.
Bialet Massé, Juan, Informe sobre el estado de la clase obrera en Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
Bourdieu, Pierre, Passeron, Jean Claude, Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Siglo
xxi, 2003.
Bourdieu, Pierre, La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus, 1998.
– – –, La reproducción. Madrid, Taurus, 1998.
Chaves, Mariana, “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes
en la Argentina contemporánea” en revista Última Década, año 13, No23. Viña del Mar, CIDPA,
diciembre de 2005, pp. 9-32. Disponible en: http://cidpa.cl
– – –, “Construyendo ciudadanía: tres acontecimientos para leer juventudes, prácticas culturales y
políticas del estado”. Actas Cuartas Jornadas de Sociología de la UNLP: la Argentina de la crisis.
Edición electrónica, noviembre de 2005.
Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable. Buenos Aires,
Siglo xxi, 2005.
Dolabela, Fernando. Emprendedorismo, un viaje soñado. Río de Janeiro, Cultura Editores. AED, 2002.
Dolabela, Fernando. Pedagogía emprendedora. Cultura Editores, Río de Janeiro, 2003.
Duschatzky, Silvia, Chicos en banda. Buenos Aires, Paidós, 2006.
Feixa, Carlos, De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona, Ariel, 1999.
Filion, J. Oportunidades de negocios. Río de Janeiro, Cultura Editores Asociados, 2002.
Hernández Arregui, Imperialismo y cultura. Buenos Aires, Continente, 2008.
Galeano, Eduardo, Memoria del fuego. El siglo del viento. México, Siglo xxi, 1994.
– – –, Las venas abiertas de América Latina. México, Siglo xxi, 1994.
James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y clase trabajadora argentina 1946-1976. Buenos
Aires, Sudamericana, 1990.
Jauretche Arturo, El medio pelo en la sociedad argentina. Buenos Aires, Corregidor, 2004.
– – –, Los profetas del odio y la yapa. Buenos Aires, Corregidor, 2004.
Kantor, Débora, “Adolescentes, jóvenes y adultos. Propuestas participativas en recreación”. Buenos Aires,
mimeo, CEDES, 2005.
Kessler, Gabriel, “Adolescencia, pobreza, ciudadanía y exclusión” en: Konterllnik, I. y Jacinto, C. (comps),
Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. Buenos Aires, Unicef/Losada, 1996.
Korman Dib, Sandra, Emprendedorismo como disciplina electiva. Río de Janeiro, Cultura Editores, 2006.
Margulis, Mario, La cultura de la noche. Buenos Aires, Biblos, 2003.
_ _ _, La juventud es más que una palabra. Buenos Aires, Biblos, 1997.
Marshall, T.H. y Bottomore, Tom, Ciudadanía y clase social. Buenos Aires, Losada, 1998.
Matsushita, Hiroshi, Movimiento Obrero Argentino 1930-1945). Buenos Aires Hyspamérica, 1986.
Mekler, Víctor Mario, Juventud, educación y trabajo/1. Buenos Aires, CEAL, 1992.
Reguillo Cruz, Rossana, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires,
Norma, 2000.
Scalabrini Ortiz, Raúl, Historia de los ferrocarriles argentinos. Buenos Aires, Lea, 2010.
Sennet, Richard, La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo
capitalismo. Barcelona, Anagrama, 2000.
Tenti Fanfani, Emilio, Una escuela para los adolescentes. Reflexiones y valoraciones. Buenos Aires,
Unicef/ Losada, 2000.
Torre, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires,
Eduntref, 2006.

CONTRATO PEDAGÓGICO

Son normas de convivencia fundamentales; las cuales debemos cumplir con el objetivo claro de
favorecer el crecimiento personal y el desarrollo de la clase los siguientes puntos:
El respeto por las demás personas dentro y fuera del salón de clase.
Evitar las palabras soeces, insultos y/o comentarios fuera de lugar.
Esta prohibido arrojar objetos dentro del aula.
Golpear a un compañero sin importar la intención que se tenga.
El apagar los celulares al comienzo de la clase.
Gritar o hablar con alumnos o personas fuera del aula sin autorización del profesor.

Los alumnos se comprometen a cumplir con los siguientes requerimientos que formarán parte de la
evaluación y aprobación de la materia.

1- Prestar atención en clase a las explicaciones dadas por el profesor.


2- Tener la carpeta completa, ordenada y lista para ser entregada cuando el docente lo solicite, pues
no existirá excusa para la no presentación de la misma.
3- Cumplir con las tareas y trabajos dados para ser realizados en el hogar en tiempo y forma.
4- Estar predispuesto para el trabajo en grupo con compañeros del mismo curso o de otros cuando así
lo indique el profesor. Tener presente que si incumplimos con el trabajo grupal perjudicamos a
todo el grupo.
5- Respetar las pautas de trabajo y si hay dudas preguntar al docente.
6- Investigar y traer los materiales solicitados para las fechas propuestas.
7- Trabajar en clase a conciencia.
8- Participar activamente de las clases.
9- Estudiar los temas dados en clase para las fechas de examen escrito, lecciones orales ó
presentaciones grupales.
10- La aprobación y promoción de la materia implica obtener una calificación mínima de 7 (siete) y
máxima de 10 (diez) en una escala de 1 a 10. Para la obtención de 7 (siete) serán condiciones
indispensables cumplir con las asistencia mínima a clase propuestas por las reglamentaciones
vigentes, llevar a cabo las actividades y/ó trabajos prácticos, aprobar con nota de 7 o superior los
exámenes y exposiciones.
11- En caso de presentar algún inconveniente para cumplir con estas pautas de trabajo el alumno
pondrá al tanto del asunto al profesor para adecuar los temas y actividades con el objetivo de
superar los problemas que se presenten.

Es necesario que los padres de los alumnos acompañen a sus hijos en su educación ya que la familia
es sostén insustituible en esta etapa de desarrollo intelectual, moral y emocional. Por tanto los invito
a:

1- Estar pendiente de el trabajo que se realiza para brindarle el apoyo necesario en su formación
2- Ayudar a su hijo en las tareas y búsqueda de información ya sea en forma de texto, fotos,
filmaciones o los trabajos prácticos que iremos realizando.
3- Comunicarse con el profesor por medio del cuaderno de comunicaciones. En caso de haber algún
problema en el cual sea necesario hablar personalmente podrán pedir un encuentro con el docente.
4- Brindarle a sus hijos los materiales necesarios para el crecimiento intelectual de su hijo.
5- Colaborar con el docente y realizar un acompañamiento en cuanto a las calificaciones para buscar
la forma, si fuera necesario, de mejorarlas ó sostenerlas.

El docente se compromete a:

1- Comunicar a los padres cualquier novedad con respecto al desarrollo educativo de sus alumnos.
2- Acompañar a sus alumnos en su crecimiento intelectual con responsabilidad y respeto, siempre
buscando lo mejor para sus estudiantes.
3- Enseñarles y poner al alcance de sus alumnos herramientas para formar una actitud crítica sin
imponer su pensamiento político, religioso o de cualquier índole pues es indispensable educar en
la libertad de elección..
4- Escuchar a sus alumnos en lo referente a su formación académica y/o problemas que puedan
afectar su educación sin exponerlos ante sus compañeros. Buscando la forma de sortear los
inconvenientes presentados.
5- Estar dispuesto a hablar con los padres de sus alumnos previo pedido de entrevista.
6- Comunicar a los alumnos y padres sobre las calificaciones obtenidas con el objeto de conocer en
que situación se encuentran.

El presente contrato es complemento del programa de la materia y en ningún aspecto es una instancia
superior a las reglamentaciones institucionales vigentes.

También podría gustarte