Está en la página 1de 6

INDICE

NORMA DE AUDITORIA No. 36

INFORME SOBRE LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Alcance
Aplicación
Normas Personales y de Trabajo
Normas para Dictaminar
Ejemplo de las partes del Dictamen
Fecha en que entra en vigor

ALCANCE

Esta norma de auditoria tiene como propósito establecer la forma en que el


Contador Público y Auditor deberá proporcionar un informe sobre la aplicación
de los principios de contabilidad.

Los principios de contabilidad evolucionan como respuesta a condiciones


económicas cambiantes, así como a nuevas transacciones y a la preparación de
estados financieros.

Esta norma deberá aplicarse cuando el Contador Público y Auditor emita una
opinión sobre la aplicación de los principios de contabilidad, ya sea en relación a
una solicitud de un cliente nuevo o por parte interesada.

Esta norma no aplica al Contador Público y Auditor recurrente contratado para


dictaminar sobre los estados financieros; para compromisos con el fin de das
asesoramiento en litigios, demandas y otras reclamaciones o contingencias, para
consejos profesionales proporcionados a otro Contador Público Y Auditor en la
Práctica contable.

Esta norma no se aplica a las comunicaciones, tales como papeles de la posición


adoptada con un Contador público y Auditor con el objeto de presentar opiniones
sobre un asunto relacionado con la aplicación de principios de contabilidad, o el
tipo de opinión que se podrá rendir sobre los estados financieros de una entidad.
Los papeles de la posición adoptada por un Contador Público y Auditor , incluyen
publicaciones, artículos, discursos y textos de los mismos, conferencias y otras
formas de presentaciones públicas, y cartas dirigidas a organismos profesionales
y gubernamentales encargados de emitir normas. No obstante, si las
comunicaciones del tipo descrito este párrafo se elaboran con el propósito de
ofrecer lineamientos para la aplicación de principios de contabilidad a una
transacción específica, o sobre el tipo de opinión que se podrá rendir sobre los
estados financieros de una entidad específica, se deberán seguir las disposiciones
de esta norma.

APLICACION

Esta norma de auditoria tiene como objetivos establecer los procedimientos y


lineamientos que el Contador Público y Auditor, debe aplicar para:

Informar por escrito sobre la aplicación de los principios de contabilidad para


transacciones específicas, que se hayan realizado o propuesto.

Informar pro escrito sobre el tipo de opinión que se podrá emitir en relación a
los estados financieros de una entidad en particular.

Informar por escrito para intermediarios sobre la aplicación de principios de


contabilidad que no implique un hecho o circunstancias de un hecho particular
(transacciones hipotéticas).

Recomendaciones verbales sobre la aplicación de los principios de contabilidad a


una transacción específica, o al tipo de opinión que se podrá emitir sobre los
estados financieros de una entidad, cuando el Contador Público y Auditor que
dictamina deduce que la recomendación importante a considerarse en la toma de
una decisión.

NORMAS PERSONALES Y DE TRABAJO

El Contador Público y Auditor deberá ejercer el debido cuidado profesional para


desempeñar el trabajo y contar con la capacidad técnica y experiencia adecuada.
Asimismo, el Contador Público y Auditor que dictamina deberá planear
debidamente el trabajo de auditoria, supervisar el trabajo de los asistentes, si los
hubiere y recaba la información suficiente para establecer una base razonable
para el juicio profesional descrito en el dictamen. El Contador Público y Auditor
que dictamina deberá considerar aspectos tales como el solicitante del informe,
las circunstancias en que se formula la solicitud, su propósito y el uso que el
solicitante dará al informe.

Como ayuda para formar un juicio, el Contador Público y Auditor que dictamina
deberá llevar a cabo los siguientes procedimientos:

Entender la forma y substancia de la(s) transacción(es).

Revisar los principios de contabilidad generalmente aceptados aplicables.

En su caso, consultar con otros profesionales o expertos; y

Realizar investigaciones u otros procedimientos para cerciorarse y considerar la


existencia de precedentes o analogías aplicables.

Al evaluar los principios de contabilidad o determinar el tipo de opinión que se


podrá rendir sobre los estados financieros de una entidad, a solicitud de terceros
o de un intermediario que actúe a cuenta de este, que se relacionan a una
transacción específica o a los estados financieros de una entidad específica, el
Contador Público y Auditor que dictamina podrá consultar con el Contador
Público y Auditor de la parte interesada para cerciorarse de todos los datos
pertinentes para formar un juicio profesional.

El Contador Público y Auditor recurrente podrá proporcionar rendir sobre los


estados financieros de una entidad, a solicitud de terceros o de un intermediario
que actúe a cuenta de este, que se relacionan a una transacción específica o a los
estados financieros de una entidad específica, el Contador Público y Auditor que
dictamina podrá consultar con el Contador Público y Auditor de la parte
interesada para cerciorarse de todos los datos pertinentes para formas un juicio
profesional.

El Contador Público y Auditor recurrente podrá proporcionar información que de


otra manera el Contador Público y Auditor que dictamina no podría obtener con
respecto a, por ejemplo: La forma y substancia de la transacción; la manera en
que la gerencia ha aplicado los principios de contabilidad a transacciones
similares; si la gerencia objeta el método de contabilidad recomendado por el
Contador Público y Auditor recurrente ha llegado a una conclusión distinta con
respecto a la opinión que se podrá rendir sobre los estados financieros de la
entidad.

El Contador Público y Auditor que dictamina deberá explicar al interesado y al


intermediario de la necesidad de consultar con el Contador Público y Auditor
recurrente, solicitar el permiso para hacerlo, y pedir al interesado su
autorización para que el Contador Público y Auditor recurrente pueda responder
libremente a las indagaciones del Contador Público y Auditor que dictamina.

Las responsabilidades del Contador Público y Auditor recurrente de la parte


interesada de responder a las preguntas del Contador Público y Auditor que
dictamina son las mismas que las responsabilidades de un auditor antecesor de
responder a las indagaciones de un auditor predecesor y el sucesor.

NORMAS PARA DICTAMINAR

El dictamen por escrito del Contador Público y Auditor deberá dirigir al


interesado de la transacción o al intermediario, y por lo general deberá incluir lo
siguiente:

Una breve descripción de la naturaleza del trabajo y declaración de que el mismo


se llevó a cabo de acuerdo con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

Descripción de la(s) transacción(es), una declaración de los hechos,


circunstancias, supuestos relevantes y una declaración con respecto a la fuente
de la información. Se deberá identificar a los interesados a transacciones
específicas, y describir las transacciones hipotéticas en términos de otros
interesados no específicos ( por ejemplo: Entidad A, Entidad B).

Declaración que describa los principios de contabilidad apropiados para aplicarse


o el tipo de opinión que se podrá rendir sobre los estados financieros de la
entidad, y en su caso, una descripción de las razones adoptadas para llegar a la
conclusión del Contador Público y Auditor que dictamina.

Declaración que asigna la responsabilidad por el tratamiento contable apropiado


con los que preparan los estados financieros quienes a su vez podrán consultar
con sus Contadores Públicos y Auditores recurrentes.

Declaración de que cualquier diferencia en los hechos, circunstancias o


supuestos presentados podrá modificar el dictamen.
 

Nombre, Número de Colegiado y firma

EJEMPLO DE LAS PARTES DEL DICTAMEN

A continuación se presenta un ejemplo de las partes del dictamen descrito en el


numeral 9 de esta norma.

INTRODUCCION

Hemos sido contratados para dictaminar sobre la aplicación apropiada de los


principios de contabilidad generalmente aceptados a la transacción específica
(hipotética) que se describe a continuación. Este dictamen se emite para la
Entidad ABC (Intermediarios XYZ) para asesoría en evaluar los principios de
contabilidad para la transacción específica (hipotética) descrita. Nuestro trabajo
se llevo a cabo de conformidad con las Normas de Auditoria Generalmente
Aceptadas, emitidas por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y
Auditores.

DESCRIPCION DE LA TRANSACCION

Los hechos, circunstancias y supuestos importantes de la transacción específica


(hipotética), tal como nos fueron proporcionados por la Dirección de la Entidad
ABC (Intermediarios XYZ), son como se describe a continuación:

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

(se incluye es texto que describe los principios de contabilidad, que le son
aplicables).

COMENTARIOS FINALES
 

La responsabilidad final por la decisión sobre la aplicación apropiada de los


principios de contabilidad generalmente aceptados para una transacción real
corresponde a los que preparan los estados financieros, quienes deberán
consultar a sus Contadores Públicos y Auditores recurrentes. Nuestro juicio
sobre la aplicación apropiada de los principios de contabilidad generalmente
aceptados para la transacción específica (hipotética) descrita, se basa
exclusivamente en los hechos proporcionados tal y como se explica en los
párrafos precedentes, si hubiera alguna diferencia en estos hechos y
circunstancias, nuestra conclusión podrá cambiar.

FECHA EN QUE ENTRA EN VIGOR

Esta norma es obligatoria para los informes sobre la aplicación de los principios
de contabilidad que sean solicitados por entidades interesadas, a partir del 1 de
julio de 1995. La aplicación anticipada de las disposiciones de esta norma es
permitida.

También podría gustarte