Está en la página 1de 5

Instituto Profesional AIEP

Vicerrectoría Académica

CONSIDERACIONES SOBRE LA RÚBRICA DE VALIDACIÓN DE EVALUACIONES.

1. Sobre la estructura y finalidad de la rúbrica.


Esta pauta de revisión corresponde a una rubrica (matriz de valoración) diseñada para cautelar la coherencia técnico-pedagógica y ortográfica de cada
evaluación formal que elabore un docente, para su posterior aplicación en una o más secciones de los módulos a su cargo en una determinada carrera.
Debe ser utilizada para una revisión de carácter formativa, en primer lugar, por parte del propio docente como autoevaluación de su competencia
evaluativa y finalmente por parte de quien sea responsable en el equipo académico de la sede, de visar que cualquier actividad de evaluación que se vaya a
realizar formalmente esté alineada con los estándares mínimos requeridos señalados aquí. Esto es obligatorio para aquellas de carácter sumativo (calificadas).
La rúbrica considera una escala de 3 niveles de logro para la revisión de cada producto evaluativo a partir de descriptores de logro asociados a las siguientes
dimensiones e indicadores:
DIMENSIONES DE VALIDACIÓN INDICADORES ASOCIADOS A CADA DIMENSIÓN
I. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. Elaboración de la tabla de especificaciones

Documento 1: instrumento de diseño.

II. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN 2. Incorporación de contexto(s) de referencia de los ítems

Documento 2: instrumento de realización. 3. Análisis de la dificultad de los ítems

4. Especificaciones técnico-pedagógicas de los ítems

III. FORMALIDADES DE LA EVALUACIÓN 5. Especificaciones formales de los ítems

Documento 2: instrumento de realización. 6. Terminología y aspectos de redacción y ortografía de los ítems.

IV. REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN. 7. Pautas de revisión y calificación de los ítems

Documento 3: instrumento de valoración

Tabla N°1: Estándares (dimensiones e indicadores) y documentos asociados a la Validación de Evaluaciones

2. Sobre la utilización y completación de la rúbrica:

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación - Anexo 3 Lineamientos de Evaluación 2021 1


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

 En cada uno de los 7 indicadores, debe marcar con una X en uno de los 3 niveles de logro (bueno, regular, insuficiente) para estimar el grado de
coherencia de la evaluación revisada.
 Si marca uno o más indicadores en el nivel regular o insuficiente, deberá detallar brevemente esos descriptores cualitativos asignados (regular,
insuficiente), indicando explícitamente como retroalimentación las debilidades detectadas como oportunidades de mejora, en la columna observaciones”.
 Deberá retroalimentar de forma escrita y con un carácter formativo, respecto al qué y/o cómo se puede adecuar técnico-pedagógica y/u
ortográficamente uno o más de los 3 documentos asociados a la evaluación (tabla de especificaciones, actividad y/o pauta de revisión).

 La rúbrica es de uso del docente y del revisor/validador, jefe académico/Escuela/carrera u otro colaborador del equipo académico designado para tal
efecto.

 Finalmente, deberá señalar su apreciación global de la evaluación revisada, considerando los siguientes 3 estados de revisión y sus descriptores
asociados como posibles resultados:

APRECIACIÓN GLOBAL DE LA EVALUACIÓN DESCRIPTOR DE CADA ESTADO DE REVISIÓN


Validado Sin Observaciones Los 7 indicadores son evaluados en el nivel de logro BUENO (B)
Validado con Observaciones Menores Al menos 1 indicador es evaluado en el nivel de logro REGULAR (R) *
(Sin ningún indicador en estado insuficiente)
No validado / con Observaciones Mayores Al menos 1 indicador es evaluado en el nivel de logro INSUFICIENTE (I)

Tabla N°2: Descriptores de Estados de Revisión para la Validación de Evaluaciones

FORMATO DE RUBRICA DE REVISIÓN FORMATIVA DE EVALUACIONES


1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre del Docente: RUN del Docente: Sede:

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación - Anexo 3 Lineamientos de Evaluación 2021 2


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

Nombre del módulo: Código del Sección:


módulo:
Nombre del Revisor: Cargo del Revisor:
Fecha de Revisión(es): 1°: 2°: (si la hubiere) 3°: (si la hubiere) Fecha de
Validación:

1. Marque con una X a qué Tipo de instrumento de Evaluación corresponde: 2. Marque con una X a qué Tipo de Evaluación de Módulo corresponde:

Conocimientos Habilidades Mixto No Especifica Formativa inicial Actividad Sumativa N° Sumativa Final: Examen N°
3. Marque con una X a qué tipo de lugar de aplicación de la evaluación:
Sala PC Laboratorio Taller Terreno Aula virtual Otro (Especificar):

Resumen de Revisión y Validación de la Evaluación (3 instrumentos asociados).

Indicadores de la Pauta de Revisión Estado de Revisión de cada Indicador (B, R o I)


1.Elaboración de la tabla de especificaciones
2.Incorporación de contexto(s) de referencia de los ítems
3.Análisis de la dificultad de los ítems
4.Especificaciones técnico-pedagógicas de los ítems
5.Especificaciones formales de los ítems
6.Terminología y aspectos de redacción y ortografía
7.Pautas de revisión y calificación de los ítems
Estado de B( ) R( ) I( ) Fecha de nueva entrega docente del
Global de Validado sin observaciones Validado con observaciones No Validado/ con observaciones mayores instrumento:
menores (si se requiere)
Revisión:
(Marque con una X Puede ser aplicado por el Requiere ser adecuado por el docente y nuevamente revisado para visar su / /
su apreciación) docente aplicación

Nombre y/o Firma Revisor Nombre y/o Firma Docente Elaborador


Instrucción general: Si el estado de validación de 1 o más indicadores es R o I, indicar oportunidades de mejora detectadas, considerando que el docente
deberá ajustar y entregar nuevamente el instrumento para una 2° revisión.

INDICADOR (IN) ESCALA DE NIVELES DE LOGRO OBSERVACIONES


(justificación/
Estado de Validación BUENO REGULAR INSUFICIENTE retroalimentación)
In1: (B) (R) (I)

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación - Anexo 3 Lineamientos de Evaluación 2021 3


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

(Validado sin observaciones) (Validado con observaciones menores) (No Validado/ con observaciones (Escriba el descriptor,
mayores) según su apreciación)

DIMENSIÓN I. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Tabla o Instrumento de diseño).


In1.- La tabla de La T.E. está completa, con una La T.E. está completa, pero presenta uno La T.E. no se realiza/entrega o se presenta
especificaciones (T.E.) es distribución similar de ítems (diferencia o más criterios con una cantidad igual con un diseño incompleto, con columnas no
equilibrada en su diseño, de 1 a 2) considerando todos los superior a 3 ítems (preguntas/enunciados, descritas y/o criterios de evaluación sin
resguardando una criterios seleccionados con al menos otros) de diferencia con el resto de los ningún ítem (pregunta/enunciado, otros), lo
cobertura equitativa de los una pregunta/subtarea u otro reactivo criterios asociados a la estimación de un que dificulta estimar completamente el
aprendizajes y criterios de que contribuya a estimar el aprendizaje mismo aprendizaje esperado. nivel de logro del aprendizaje esperado.
evaluación. esperado.

DIMENSIÓN II: CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN (Actividad o Instrumento de realización)


In2. La actividad de La ACE contiene al menos un caso/ La ACE contiene al menos un caso, La ACE no contiene ningún caso, problema
evaluación (ACE) se basa problema con información textual- problema con información pertinente al o posee al menos uno, pero con
en al menos una estrategia gráfica actualizada, pertinente al módulo y requerida por el estudiante para información no actualizada, variada, ni
metodológica AIEP como módulo y requerida por el estudiante facilitar la discriminación de sus pertinente al módulo; o no requerida por el
contexto de referencia para facilitar la discriminación de sus respuestas/ejecuciones estudiante para facilitar la discriminación
necesario para la resolver respuestas/ejecuciones correctas/esperadas, pero con información de sus respuestas/ejecuciones correctas/
los ítems. correctas/esperadas. solo textual y/o no actualizada/ esperadas.
contingente.

In3. La actividad de La ACE contiene ítems redactados en La ACE contiene ítems redactados La ACE contiene ítems redactados en
evaluación (ACE) contiene correspondencia con los niveles de considerando los criterios de evaluación correspondencia solo con un contenido
ítems elaborados con una dificultad expresados en los verbos como referentes, pero con un nivel de especifico sin considerar los niveles de
complejidad acorde a la (nivel taxonómico) de los criterios de dificultad mayor o menor a lo expresado dificultad y/o las condiciones de aplicación
dificultad y la condición de evaluación (CE) y las condiciones de en los verbos (nivel taxonómico) y/o sin expresadas al final de uno más de los
aplicación indicadas por el aplicación especificadas al final de considerar las condiciones de aplicación criterios de evaluación considerados.
criterio de referencia. estos (CE). especificadas al final de estos (CE).

In4. La actividad de Al menos el 75% de los ítems de la Al menos el 50% de los ítems de la ACE Menos del 50% de los ítems de la ACE
evaluación (ACE) contiene ACE están construidos acorde a están construidos acorde a están construidos acorde a especificaciones
ítems elaborados especificaciones homogéneas como: especificaciones homogéneas como: homogéneas como: extensión y contenido
considerando las extensión y contenido similar de extensión y contenido similar de similar de enunciados y alternativas
especificaciones técnico- enunciados y alternativas correctas/ enunciados y alternativas correctas/ correctas/ distractoras creíbles; o
pedagógicas básicas para distractoras creíbles; o descripciones/ distractoras creíbles; o descripciones/ descripciones/ requerimientos explícitos de
cautelar su pertinencia. requerimientos explícitos de ejecución requerimientos explícitos de ejecución ejecución para cautelar su pertinencia.
para cautelar su pertinencia. para cautelar su pertinencia.

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación - Anexo 3 Lineamientos de Evaluación 2021 4


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

DIMENSIÓN III: FORMALIDADES DE LA EVALUACIÓN (Actividad o instrumento de realización)


In5. La actividad de La ACE cumple con las 3 La ACE cumple solo con 2 de las 3 La ACE no cumple ninguna o solo 1 de las
evaluación (ACE) cumple especificaciones básicas (Tipo/ N°/ especificaciones básicas (Tipo/ N°/ especificaciones básicas (Tipo/ N°/ puntaje)
con las especificaciones puntaje) para elaborar los ítems de puntaje) para elaborar los ítems de para elaborar los ítems de acuerdo con la
formales del instructivo acuerdo con la naturaleza de los acuerdo con la naturaleza de los naturaleza de los aprendizajes y el tipo de
general de evaluación aprendizajes y el tipo de instrumento aprendizajes y el tipo de instrumento instrumento elegido (conocimientos,
vigente elegido (conocimientos, habilidades o elegido (conocimientos, habilidades o habilidades o mixto)
mixto) mixto)

In6. La actividad de La ACE está elaborada en base a La ACE está elaborada utilizando La ACE está elaborada utilizando
evaluación (ACE) está vocabulario acorde a lo ya abordado en la vocabulario acorde a lo ya abordado en vocabulario aún no conocido/ abordado en
elaborado utilizando carrera/módulo respectivo, en un estilo la carrera/módulo respectivo, aunque la carrera/módulo respectivo y/o presenta
terminología pertinente y formal y claro de redacción académica y presenta problemas de redacción u problemas de redacción u ortografía en la
cumpliendo las normas sin faltas ortográficas literales, puntuales ortografía en menos de la mitad de los mitad o más de los ítems (preguntas/
ortográficas y de o acentuales en los ítems (preguntas/ ítems (preguntas/ enunciados/ tareas) enunciados/ tareas) revisados.
redacción básicas. enunciados/ tareas). revisados.

DIMENSIÓN IV: REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN (Pauta o instrumento de valoración)


In7. La actividad de La ACE tiene asociada una pauta para su La ACE tiene asociada una pauta para su La ACE no tiene asociada una pauta para su
evaluación (ACE) tiene revisión y calificación de acuerdo con la revisión y calificación de acuerdo con la revisión y calificación de acuerdo con la
asociado como naturaleza de los aprendizajes y el naturaleza de los aprendizajes y el naturaleza de los aprendizajes y el formato
instrumento de formato elegido (conocimientos, formato elegido incluyendo la elegido, o esta existe, pero no incluye la
valoración, una pauta habilidades o mixto), incluyendo la justificación técnica de al menos el 50% justificación técnica de las alternativas
idónea para su revisión y justificación técnica del 100% de las de las alternativas correctas o los correctas o los descriptores de las
calificación. alternativas correctas o los descriptores descriptores de las respuestas/ejecuciones esperadas.
de las respuestas/ejecuciones esperadas. respuestas/ejecuciones esperadas.

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación - Anexo 3 Lineamientos de Evaluación 2021 5

También podría gustarte