Está en la página 1de 5

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 290202080


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Manejar soldadura de eléctrodo tungsteno de acuerdo con
(NSCL) procedimiento técnico y normativa Versión NSCL 1
Fecha de publicación
Proyecto Avalado Aprobado 28/12/2018
(mm/aa):
Estado Producto
Fecha de revisión
x 25/11/2023
(dd/mm/aa):

No. Acta de Aprobación


Fecha de Aprobación Consejo Directivo
12/12/2018 Consejo Directivo Nacional 1560
Nacional del SENA (dd/mm/aa)
del SENA

Mesa Sectorial Soldadura y Ensayos no Destructivos Código Mesa 90202

Centro de Formación Centro Nacional


Regional (Seleccionar en lista) ATLANTICO
(Seleccionar en lista) Colombo Alemán

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización X Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral


Soldadura y Ensayos no Soldar productos metálicos (platinas) por arco protegido con gas eléctrodo de tungsteno (GTAW)
290202009 3
Destructivos según procedimiento de fabricación.
Soldadura y Ensayos no Soldar láminas (planchas-chapas) y tuberías en aleaciones ferrosas y no ferrosas con el proceso
290202041 2
Destructivos gtaw, según procedimientos aplicados en la industria naval.
Soldadura y Ensayos no Aplicar soldadura a productos metálicos (platinas) de acero al carbono con el proceso gtaw según
290202050 1
Destructivos procedimiento y normatividad aplicable.
Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:
Link (en caso de unidad de
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad
competencia internacional)

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Extraído del Mapa Funcional)
Función de segundo Función de tercer Función de cuarto Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel
nivel nivel nivel nivel

Manejar soldadura de
Proveer servicios de soldadura y de ensayos no Construir estructuras eléctrodo tungsteno
Fabricar productos soldados
destructivos según normas nacionales e metálicas según normativa de acuerdo con
según diseños y normativa.
internacionales. técnica. procedimiento técnico
y normativa.

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Actividades Clave Código NSCL:


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Manejar soldadura de eléctrodo tungsteno de acuerdo con
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
(NSCL) Consecutivo procedimiento técnico y normativa
desarrollan para cumplir con la función Los resultados esenciales de la actividad son:
son:

1.1. La revisión del equipo está de acuerdo con el procedimiento técnico y preoperacional.

1.2. La ubicación de botella de gas cumple con el procedimiento técnico y normas de seguridad.

1.3. El ajuste de condiciones eléctricas está de acuerdo con el procedimiento de soldadura.

1.4. El alistamiento de herramientas cumple con el procedimiento técnico.

1 Preparar equipo 1.5. La verificación del aporte está de acuerdo con el procedimiento técnico.

1.6. La selección de accesorios está de acuerdo con el procedimiento técnico.

1.7. La instalación de la pistola cumple con el procedimiento técnico.

1.8. La selección del eléctrodo cumple con requerimientos y procedimiento técnicos.

1.9. El alistamiento del eléctrodo cumple con el procedimiento técnico.

2.1. El biselado de láminas está de acuerdo a requerimientos y procedimiento técnico.

2.2. La alineación de componentes cumple con el procedimiento y requerimiento técnico.

2 Armar junta 2.3. La apertura de raíz cumple con el procedimiento y requerimiento técnico.

2.4. El punteado de los componentes cumple con el procedimiento y requerimiento técnico.

2.5. La verificación del ensamble está de acuerdo con el procedimiento técnico.

3.1. El precalentamiento de material base cumple con el procedimiento técnico.

3.2. El movimiento de la antorcha está de acuerdo con los requerimientos técnicos.

3.3. El ajuste del flujo está acorde con el procedimiento de soldadura.

Fusionar componentes 3.4. La verificación de la temperatura cumple con el procedimiento técnico.


3
metálicos 3.5. El control de la temperatura cumple con el procedimiento y normativa técnica.

3.6. La estabilidad del arco está de acuerdo con el procedimiento técnico.

3.7. El control de aporte está de acuerdo con los requerimientos técnicos.

3.8. La verificación visual cumple con el procedimiento y normativa técnica.

Aplica
(Relacione el Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
No. de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)

1 2y3 El aseguramiento de contactos eléctricos cumple con los criterios técnicos.


A Gestión de riesgos
2 x

1 1, 2 y 3 El uso de los elementos de protección personal cumple con normativa técnica.


B Seguridad y salud en el trabajo
2 1, 2 y 3 La organización del área de trabajo cumple con normativa técnica.

1 1, 2 y 3 La disposición de residuos de soldadura está de acuerdo con normativa técnica.


C Gestión ambiental
2 x

1 x
D Gestión de la información
2 x

1 x
E Otros
2 x

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Conocimientos esenciales: Código NSCL:


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Manejar soldadura de eléctrodo tungsteno de acuerdo con
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
(NSCL) procedimiento técnico y normativa
A. Fuentes de poder: curvas características de voltaje constante, características eléctricas, voltaje de arco, arco en vacío, tipos de arco, tipos de transferencia de metal, eficiencia de arco, características del
aporte térmico. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, A.1)

B. Pre operacional: procedimiento de operación, tipos de corriente eléctrica, voltaje, amperaje, frecuencia, unidades de medidas eléctricas y su conversión a otras escalas, circuito eléctrico básico, ley de
ohm, placa característica del equipo eléctrodo de tungsteno (GTAW), variables de proceso, esenciales, no esenciales y suplementarias, propiedades químicas y mecánicas de los metales. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4,
1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, A.1)

C. Junta soldada: tipo, componentes, diseño, detalles, simbología de soldadura, concepto de símbolo, simbología mecánica, simbología de soldadura, unidades de medidas dimensionales, sistemas de
equivalencia de unidades de medida, definición de cota, operaciones entre fraccionarios, concepto de ángulo y su determinación, áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)

D. Materiales: tipos de metales, tipos de simbología, normativa, formas y geometrías, propiedades físicas, químicas y tecnológicas de los metales, formas de clasificación de las varillas de aporte,
composición química y formas de clasificación de los eléctrodos de tungsteno. (1.5, 1.8, 1.9, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7)

E. Gases de protección: tipos, características, efectos sobre la soldadura. (1.2, 1.5, 3.3)

F. Tratamientos térmicos: efectos del calor en los metales, zona afectada térmicamente, temperaturas de precalentamiento, interpases y pos calentamiento, fuentes calor, tipos de instrumentos de
medición de temperatura, estados alotrópicos del hierro, tamaño de grano, concepto de alivio de tensiones, concepto de velocidad de enfriamiento. (2.4, 3.1, 3.2, 3.4, 3.5)

G. Soldadura de tungsteno (GTAW): variables de soldadura, Características de transferencia de metal, tamaños máximos y mínimos de soldadura, defectología, metalurgia de la soldadura, posiciones de
soldadura, tipos y grados de limpieza en la soldadura, polaridad en soldadura, técnicas de soldadura, concepto de procedimiento y registro de procedimiento de soldadura (WPS y PQR), concepto de
calificación de soldador (WPQ). (2.4, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8)

H. Inspección visual: tipos de inspección visual, requisitos para la inspección visual, equipos de inspección visual. (3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8)

I. Elementos de protección personal: tipos y usos, condiciones de trabajo seguro. (B.1, B.2)

J. Disposición de residuos sólidos: procedimiento del manejo y control de residuos sólidos, simbología de recipientes de depósitos de residuos. (C.1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)

1. Aplicación de cordones de soldadura en posición 4G. (3.2, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8)

2 Regulación de parámetro de soldadura. (3.1, 3.3)

3. Instalación de partes del equipo. (1.1, 1.7)

4. Preparación de componentes a soldar. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)

5. Equipo ajustado. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.8, 1.9)
De producto:

1. Inspección visual: tipos de inspección visual, requisitos para la inspección visual, equipos de inspección visual. (3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8)
Evidencias de conocimiento
2. Disposición de residuos sólidos: procedimiento del manejo y control de residuos sólidos, simbología de recipientes de depósitos de residuos.
(C1)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Cargo Centro de Formación Regional

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Manejar soldadura de eléctrodo tungsteno de acuerdo con
(NSCL) En la elaboración/actualizaciónprocedimiento
de la Norma participaron en Comité
técnico y normativa Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Miguel Rojas Ingeniero Universidad del Norte Barranquilla

Orlando Grunwaldt Gerente Procesos Metálicos Ltda. Barranquilla

Enrique Niebles Docente investigador Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla

Younk Felipe Abuabara Supervisor de soldadura Asociación de Metalmecánicos del Atlántico Barranquilla

Franklin Guzmán Gerente Tecniaceros Barranquilla

Stiven Ochoa Supervisor de soldadura Dimantec Ltda. Barranquilla

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Ilides López Miranda Supervisor de soldadura Carbones del Cerrejón Limited Albania

Víctor M. Palma D. Supervisor de soldadura Carbones del Cerrejón Limited Albania

Muviro Mendoza López Instructor de soldadura Mecánicos Asociados S.A. Albania

Edinson Iglesias Padilla Planeador Ecopetrol S.A. Cartagena

Rafael Cuesta Supervisor de soldadura Delta Marine and River Services S.A.S Cartagena

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Universidad Tecnológica de Pereira Alberto Zapata Meneses Presidente Pereira

Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos no


Jorge Contreras Vicepresidente Bogotá
Destructivos

Empresa Colombiana de Petróleos Jose Luis Pérez Delegado Barrancabermeja

Soldaduras West Arco Luis Eduardo Garavito Delegado Bogotá

Ingenieros A & R Diana Aragón Delegado Bogotá

Construinspec Juan Sebastián Cortés Delegado Pereira

Universidad Autónoma del Caribe Armando Robledo Acosta Delegado Barranquilla

Cotecmar Ely Díaz Díaz Delegado Cartagena

Universidad Libre Héctor Rojas Delegado Bogotá

La orientación metodológica de
Centro Nacional Colombo
elaboración/actualización estuvo a Luis Carlos Fabregas Regional Atlántico Centro de Formación:
Alemán
cargo de:

La orientación en la validación técnica


Regional Centro de Formación:
estuvo a cargo de:

Víctor Fabián Arbeláez Centro Nacional Colombo


Secretario Técnico Mesa sectorial Regional Atlántico Centro de Formación:
Torrejano Alemán

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Control
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Manejar
de Cambios (aplica soldadura
a partir de eléctrodo
de la segunda tungsteno
versión de de acuerdo
la norma sectorial con
de competencia laboral)
(NSCL) procedimiento técnico y normativa
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.04

También podría gustarte