ENSAYO DE
DUREZA
PhD. CVS 3
CONTENIDOS A TRATAR
PhD. CVS 4
ENSAYO DE DUREZA
Definición:
PhD. CVS 5
ENSAYO DE DUREZA
Ventajas:
PhD. CVS 6
ENSAYO DE DUREZA
Objetivos:
PhD. CVS 7
ENSAYO DE DUREZA
Métodos de Medición:
PhD. CVS 8
ENSAYO DE DUREZA
DUREZA MINERAL
1. DUREZA POR RAYADO
1 Talco (Mg3Si4O10(OH)2)
• Utilizado en minerales. 2 Yeso (CaSO4·2H2O)
• Indicación mayormente 3 Calcita (CaCO3)
A. Dureza Brinell
B. Dureza Rocwell
C. Dureza Vickers
D. Dureza Knoop
PhD. CVS 11
A. Dureza Brinell (HB)
PhD. CVS 12
A. DUREZA BRINELL
Comprime lentamente una esfera
(de acero templado o de carburo
de tungsteno) de diámetro “D”,
sobre una superficie plana, pulida
y limpia; con una carga “F”
durante un tiempo determinado
“t”, produciendo una huella de
diámetro “d”.
PhD. CVS 13
A. DUREZA BRINELL
• En este ensayo es utilizado mayormente para materiales
con durezas bajas.
• Utiliza penetradores esféricos 1, 2, 5 o 10 mm
• Utiliza cargas normalmente hasta 3000 kilogramos
• Tiempos entre 10 y 30 s.
PhD. CVS 14
A. DUREZA BRINELL
Cálculo HB
F
HB
A
F: Fuerza aplicada en kgf
A: área del casquete semi-esférico
en mm2
HB: Número de dureza Brinell
d = diametro de huella
p = profundidad
PhD. CVS 15
DUREZA BRINELL (HB)
VALOR DE FUERZA F
A. DUREZA BRINELL
D: diámetro de la billa mm
d: diámetro de la huella mm
A: superficie de huella mm2
PhD. CVS 17
A. DUREZA BRINELL
GRADO DE CARGA
PhD. CVS 18
A. DUREZA BRINELL
Mecanismos de medición
D: diámetro de la esfera
d: diámetro de la impresión 19
A. DUREZA BRINELL (HB)
EJERCICIO 1:
PhD. CVS 50
ASTM E 92
A. DUREZA BRINELL
Durómetros
PhD. CVS 21
A. Dureza Brinell
PhD. CVS 22
A. DUREZA BRINELL
PhD. CVS 23
A. DUREZA BRINELL
PhD. CVS 24
A. DUREZA BRINELL
Designación:
110 HB 5 / 250 / 30
PhD. CVS 25
A. DUREZA BRINELL
Tiempos de aplicación de la carga
MATERIAL TIEMPO
Hierro y acero 10 a 30 s
Limitaciones
• No es aplicable a piezas muy finas y muy duras
• Método relativamente lento para la producción.
PhD. CVS 28
B. Dureza Rockwell (HR)
PhD. CVS 28
B. DUREZA ROCKWELL - HR
• Método mas utilizado para medir la dureza
Ensayo Rockwell
• Pre-carga = 10 kgf
Principal = 60, 100 e 150 kgf
PhD. CVS 32
B. DUREZA ROCKWELL - HR
PhD. CVS 33
B. DUREZA ROCKWELL - HR
PhD. CVS 34
B. DUREZA ROCKWELL - HR
PhD. CVS 35
ENSAYO ROCKELL
B. DUREZA ROCKWELL - HR
B C
PhD. CVS 37
MÉTODO
ROCKWELL
PhD. CVS 38
II. DUREZA ROCKWELL-HR
45 HR C
Escala C:
Valor de dureza Cono de diamante
Carga: 150 kg
Ensayo Rockwell
PhD. CVS 39
C. Dureza Vickers (HV)
PhD. CVS 40
C. DUREZA VICKERS (HV)
Características:
• Se basa en la resistencia que el material
ofrece a la penetración de una pirámide
de diamante de base cuadrada y ángulo
entre las caras de 136°, sobre una
determinada carga.
F
HV
A
PhD. CVS 42
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
VENTAJAS
LIMITACIONES
• Tiempo de Ensayo
• Preparación cuidadosa de la superficie.
• Proceso Caro
PhD. CVS 44
C. DUREZA VICKERS (HV)
PhD. CVS 45
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
CALCULO DEL ÁREA DE IMPRESIÓN
PhD. CVS 46
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
CALCULO DEL ÁREA DE IMPRESIÓN
PhD. CVS 47
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
CALCULO DE LA DUREZA VICKERS
HV : Dureza Vickers
F : Carga aplicada en N
d : Diagonal media de la huella en mm
A : Superficie de Huella de piramide mm2
PhD. CVS 48
C. DUREZA VICKERS (HV)
Existen tres tipos de ensayo de dureza Vickers caracterizados
por diferentes intervalos de fuerzas de ensayo.
Símbolo Carga
Designación
de nominal de
Dureza ensayo F en
N.
Ensayo de dureza Vickers HV 5 a HV 49.03 a 980.7
100
Ensayo de dureza Vickers
HV 0.2 a < HV 1.961 a 49.03
de baja carga
5
Ensayo de micro dureza < HV 0.2 < 1.961
Vickers PhD. CVS 49
C. DUREZA VICKERS (HV)
EJERCICIO 1:
PhD. CVS 50
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
EJERCICIO 2:
Paraencontrar el valor de dureza HV de
un material que presentó 0,24mm y
0,26mm de medidas de diagonal, después de aplicar
una
fuerza de 10kgf. Calcular HV.
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
DEFECTOS DE IMPRESIÓN
PhD. CVS 52
ASTM E 92
C. DUREZA VICKERS (HV)
DEFECTOS DE IMPRESIÓN
PhD. CVS 53
C. DUREZA VICKERS
440 HV 30 /20
Tiempo de ensayo t = 20s.
Carga F = 30 kgf.
Dureza Vickers
Valor de Dureza
PhD. CVS 54
VICKERS
EJEMPLO:
PhD. CVS 56
D. DUREZA DE CHOQUE O POR
REBOTE
DUREZA SHORE
Ensayo que se caracteriza por un
choque entre el material de la
muestra y el penetrador, el rebote
resultante nos determina el valor de
dureza.
PhD. CVS 56
D. DUREZA DE CHOQUE O POR
REBOTE
VENTAJAS:
• Normalmente son equipos portátiles y de fácil utilización.
• Posibilidad de medir durezas den piezas de grandes
dimensiones.
PhD. CVS 58
Mide la reacción elástica
del material cuando
dejamos caer sobre él o
intentamos penetrarlo
con un material más
duro. Mientras más
blando sea el material,
mayor cantidad de la
energía que lanzamos o
presionamos sobre él se
absorbe en el choque. El
resto de energía se
traduce en un rebote, que
es lo que medimos en
este ensayo.
CONCLUSIONES
El ensayo de dureza es un ensayo estático, es decir la
energía de penetración es transferida lentamente a la
pieza de trabajo, midiéndose dimensiones especificas
de la huella superficial realizada en la pieza
PhD. CVS 60
LAPEADO
LAPEADO
Procesos para acabados
superficiales.
Lapeado: En este proceso, el abrasivo se aplica en una
suspensión sobre una superficie dura. Las partículas no
pueden ser presionadas contra dicha superficie,
dejándolas fijadas a la misma, por lo que ruedan y se
mueven libremente en todas las direcciones.
Procesos para acabados
superficiales.
Las partículas de abrasivo arrancan pequeñas
partículas de la superficie de la muestra,
provocando en ella deformaciones profundas..
Solo se utiliza para la preparación de materiales
quebradizos muy duros, como los materiales
cerámicos y las muestras mineralógicas.
FIN DE LA UNIDAD
76