Está en la página 1de 38

Normas Internacionales de Contabilidad

para el Sector Público NICSP

Marco Conceptual

CPC Eduardo Ventura


1
MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA
CON PROPÓSITO GENERAL DE LAS ENTIDADES DEL
SECTOR PÚBLICO
1. Papel y autoridad del Marco Conceptual
2. Objetivos de la Información Financiera de Propósito General
3. Las características cualitativas de la Información Financiera de Propósito
General
4. La definición, reconocimiento y medición de los elementos de los Estados
Financieros
El papel y autoridad del Marco Conceptual
Papel del Marco Conceptual
Establece los conceptos que sustentan o
se van a aplicar en el desarrollo de las
Normas Internacionales de Contabilidad
para el Sector Público NICSP que a su vez
se aplican en la preparación y
presentación de Información Financiera
con Propósito General (IFPG) de las
entidades del sector público que
adoptan la base contable de
acumulación (devengo).

Autoridad del Marco Conceptual


El Marco Conceptual no establece
requerimientos normativos para la
información financiera de las entidades
del sector público que adoptan las
NICSP, ni anula los requerimientos de las
NICSP. Los requerimientos normativos
relativos al reconocimiento, medición,
presentación y revelación de las
transacciones y otros sucesos y
actividades sobre los que se informa se
especifican en las NICSP.
La NICSP 3 (párrafo 15) Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores prevé que:

Cuando no exista regulación para un suceso concreto, se debe


recurrir a la aplicación analógica de una norma que regule una
situación similar, y subsidiariamente se debe aplicar el marco
conceptual, convirtiéndolo en un instrumento adecuado para dar
soluciones contables no reguladas.

El MC no es una norma, por lo que sus


prescripciones tienen fundamentalmente un
carácter orientador en la emisión de normas y
en su interpretación.
Qué podemos y no podemos encontrar en el Marco
Conceptual

Extraído de la presentación del Dr. Juan Antonio Astorga Sánchez-Universidad de Barcelona


¿para qué se informa? ¿qué
tipo de información y con
qué características? ¿quién
debe informar?
Objetivos de la Información Financiera de Propósito General

Los objetivos de la información financiera de las


entidades del sector público son proporcionar
información sobre la entidad que sea útil para los
usuarios de los IFPG a efectos de rendición de
cuentas y a efectos de toma de decisiones.

La publicación de información financiera es un medio clave mediante el cual los Gobiernos y


los organismos del sector público, rinden cuentas ante los contribuyentes y otras partes
interesadas, e informan sobre la prestación eficiente de servicios y otras actividades del
Gobierno.
Esta información financiera debe estar elaborada sobre la base de un marco internacional de
normas contables. Las normas internacionales se desarrollaron tanto para empresas del
sector privado (NIIF) como para organismos del sector público (NICSP).
Usuario de la Información Financiera de Propósito General

Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público - NICSP, son normas contables de alta calidad, emitidas por el
IFAC, y dentro de este, por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB por sus siglas en
inglés) International Public Sector Accounting Standard Board, para ser utilizadas por las entidades públicas a nivel mundial, en la
preparación y presentación de Información Financiera de Propósito General - IFPG (Estados Financieros)

Políticos Contribuyentes Votantes

Prestamistas Auditoría Proveedores


Preparación de IFPG Información Financiera de Usuarios de Informes Financieros de
Propósito General Propósito General - IFPG
Definición clave: Presentación de los estados financieros con
propósito general
La presentación de los estados financieros con propósito
general son informes financieros que pretenden atender las
necesidades de información de los usuarios que no son
capaces de requerir la preparación de informes financieros a
Alcalde

su medida que satisfagan sus necesidades específicas de


información.
Gerente
Por ejemplo: Municipal
los estados financieros anuales publicados de un Gobierno local
por lo general serían considerados un IFPG porque satisfacen las La información interna
necesidades de información del electorado y los contribuyentes, solicitada por el Alcalde o
entre otros usuarios. Estos usuarios, por lo general, no pueden Gerente Municipal, no
solicitar información adaptada a sus propias necesidades
específicas, sino que deben basarse en los estados financieros
satisface la definición de
publicados para evaluar la manera en que el Gobierno local IFPG, ya que estos
está utilizando sus recursos para cumplir con sus objetivos. funcionarios sí tienen
Compare esto con las cuentas mensuales gerenciales capacidad para solicitar
preparadas para uso interno; estas son preparadas para el información a la medida de
beneficio de los usuarios como gerentes superiores quienes
pueden requerir (y requieren) la preparación de información sus necesidades.
específica a sus necesidades y, por lo tanto, no cumplirían con la
definición de un informe financiero con propósito general.
Información Financiera de Propósito General

Componentes de la Información Financiera de Propósito General


La información se presenta en un juego completo de estados
financieros que comprende lo siguiente:

• un estado de situación financiera;


• un estado de rendimiento financiero (estado de gestión);
• un estado de cambios en los activos netos/patrimonio;
• un estado de flujos de efectivo;
• notas, en las que se incluye un resumen de las políticas contables
significativas y otras notas explicativas.

Cuando la entidad pone a disposición pública su presupuesto aprobado,


también se requiere una comparación del presupuesto y su ejecución
efectiva (Estados Presupuestarios)
Características cualitativas de la Información
Financiera de Propósito General
Relevancia.
La información financiera y no financiera
es relevante si es capaz influir en el logro
de los objetivos de la información Valor
financiera. La información financiera y no Confirmat
financiera es capaz de influir cuando orio
tiene valor confirmatorio, valor predictivo
o ambos.
Relevancia
La información financiera tiene
valor predictivo si puede utilizarse
como una variable de entrada para Valor
pronosticar resultados futuros; predictivo
asimismo, tiene valor confirmatorio
si ofrece retroalimentación, es
decir, ratifica o cambia
evaluaciones anteriores.
Representación Fiel.
La representación fiel se alcanza cuando la
descripción del fenómeno es completa,
neutral, y libre error significativo. La
información que representa fielmente un Neutral
Libre de
fenómeno económico o de otro tipo describe Completa
error
la esencia de la transacción, otro suceso,
actividad o circunstancia subyacente; que no
es necesariamente siempre la misma que la
de su forma legal (por ejemplo,
arrendamiento financiero).
Una descripción completa incluye
información necesaria para que un usuario
toda la Representación
comprenda el hecho que está siendo representado, Fiel
incluyendo todas las descripciones y explicaciones
pertinentes.

Una descripción neutral no tiene sesgo, es decir, no


es manipulada de tal forma que la IFPG se muestre
favorable o desfavorable para los usuarios.
Predominio de la sustancia o esencia de la
Una descripción libre de error significativo, no transacción sobre su forma legal o jurídica
quiere decir que sea exacto en todos los aspectos.
Comprensibilidad Oportunidad

Esta característica permite a los usuarios La oportunidad significa tener la información


comprender su significado. Los IFPG de disponible para los usuarios antes de que
las entidades del sector público deberían pierda su capacidad para ser útil a efectos de
presentar información de forma que la rendición de cuentas y la toma de
responda a las necesidades y base de decisiones.
conocimientos de los usuarios, y a la
naturaleza de la información presentada. Generalmente, cuanto más antigua es
la información, menos útil resulta, y
Por ejemplo, las explicaciones de la pierde relevancia.
información financiera o no financiera y
los comentarios sobre la prestación de
servicios y otros logros durante el
período sobre el que se informa y
expectativas sobre períodos futuros debe
redactarse en lenguaje llano (sencillo), y
presentarse de forma que sea fácilmente
comprensible para los usuarios.

Se entiende que el usuario de la


IFPG tiene un conocimiento
razonable de las actividades del
sector público.
Comparabilidad Verificabilidad

La comparabilidad es la cualidad de la La sostenibilidad o verificabilidad es la


información que permite a los usuarios cualidad de la información que ayuda a
identificar similitudes y diferencias asegurar a los usuarios que la
entre dos conjuntos de fenómenos. información de los IFPG representa
fielmente los fenómenos económicos y
de otro tipo que se propone representar.
los usuarios tienen que ser capaces
de poder comparar los estados La verificabilidad puede ser directa o
financieros de la propia entidad, a lo indirecta.
largo del tiempo y los de entidades La primera significa comprobar un
diferentes entre sí. valor mediante observación directa,
por ejemplo, cuando se cuenta
efectivo.
La segunda significa comprobar
fórmulas, u otras técnicas y recalcular
el resultado.
Negocio o empresa en marcha

Al preparar los estados financieros de la entidad, se deberá


realizar una evaluación sobre la posibilidad de que la entidad
continúe en funcionamiento. Esta evaluación deben hacerla los
responsables de la preparación de los estados financieros.
Deberá revelarse la situación en la cual, luego de la evaluación,
la entidad no cumpla con este concepto.
Restricciones sobre la información incluida en la presentación de los
estados financieros con propósito general
Las características cualitativas de la información financiera de propósito general,
comentadas anteriormente, deben ser consideradas a la luz de dos restricciones:
Materialidad o Importancia Relativa, y el Costo Beneficio.

Materialidad o Importancia Costo-beneficio: La información


relativa: La información es financiera impone costos. Los
material o con importancia beneficios de la información
relativa si su omisión o financiera deberían justificar esos
inexactitud podría influir en el costos.
cumplimiento de la obligación
de rendir cuentas de la entidad
o en las decisiones que los
usuarios realizan sobre la base
de los IFPG de la entidad
preparados para ese período
sobre el que se informa.
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS

Los estados financieros reflejan


Rendimiento Situación los efectos financieros de las
Financiero Financiera transacciones y otros sucesos,
agrupándolos en grandes
categorías, que comparten
características económicas
comunes. Estas grandes
categorías son los elementos
de los estados financieros, y
son: activos, pasivos, activos
netos/patrimonio, ingresos y
gastos
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
Concepto de Activo 1. CONTROL:
Una entidad controlará un determinado activo
siempre que tenga el poder de obtener los
La Norma Internacional de beneficios económicos futuros o potencial de servicio
Contabilidad NICSP 1 “Presentación que procedan de los recursos que subyacen en el
de Estados Financieros”, define a los mismo, y además pueda restringir el acceso de
activos como: terceras personas a tales beneficios.
(NICSP 31 Activos Intangibles_párrafo 21)

“Activos (Assets) son recursos


controlados por una entidad como Comentario:
Esto quiere decir que para que exista control, necesariamente
consecuencia de hechos pasados y deben cumplirse dos requisitos. El primero consiste en que la
de los cuales la entidad espera entidad posea el poder para controlar los beneficios
obtener, en el futuro, beneficio económicos incorporados al activo y utilizarlos para sus
propios fines, situación que generalmente está soportada por
económico o potencial de servicio”. derechos legales o contractuales, sin que esto sea un
requisito indispensable para que exista control, tal y como lo
Analicemos brevemente cada uno establece el marco conceptual, y segundo, para que exista
control, la entidad debe poseer la capacidad para negar o
de los tres componentes que nos limitar el uso que terceros puedan hacer a los mencionados
brinda el concepto de activo: beneficios económicos.

Control no es lo mismo que propiedad legal, Una entidad puede controlar un recurso y no ser dueño legal de este, o siendo
el dueño legal de un recurso, no ejercer su control.
OTROS CONCEPTOS DE CONTROL EN LAS NICSP Y NIIF

“El control de un activo (Control of an asset) surge cuando la entidad puede usar o
beneficiarse de otra manera del activo para conseguir sus objetivos y puede excluir
o regular de otra manera el acceso de otros a este beneficio”.
Párrafo 7 NICSP 23

“Una entidad que controla un activo puede generalmente hacer uso de ese activo
como considere oportuno. Por ejemplo, la entidad puede intercambiar ese activo
por otros, emplearlo para producir bienes o servicios, cargar a terceros un precio
por su uso, utilizarlo para liquidar pasivos, conservarlo o distribuirlo a sus
propietarios.”.
Párrafo 10 CINIIF 18

“El enfoque de control se centra en el poder de la entidad para decidir cómo se


utiliza el recurso con el fin de beneficiarse del potencial de servicio y/o capacidad
de generar beneficios económicos incorporados en el recurso”.

Fundamente de las conclusiones del nuevo Marco Conceptual de las NICSP


OTROS CONCEPTOS DE CONTROL EN LAS NICSP Y NIIF

CONTROL: CONTROL:
La capacidad de excluir o regular el En la actividad agrícola, el control puede
acceso de otros a los beneficios ponerse en evidencia mediante, por
económicos de un activo es un elemento ejemplo, la propiedad legal del ganado y
esencial de control que distingue a los el marcado con hierro o por otro medio
activos de la entidad de aquellos bienes reconocido de las reses en el momento
públicos a los que todas las entidades de la adquisición, nacimiento o destete.
tienen acceso y de los que se benefician Los beneficios o el potencial de servicio
(NICSP 32 Acuerdos de Concesión de futuro se evalúan normalmente
Servicios: La Concedente – Guía de midiendo los atributos físicos
Aplicación, párrafo GA 6) significativos. (NICSP 27 Agricultura,
párrafo 15)
CONTROL:
“Si una entidad no tiene capacidad de CONTROL DEL EFECTIVO:
reclamar legalmente los recursos, no Surge cuando la entidad puede usar o
puede excluir o regular el acceso del de alguna forma beneficiarse del
cedente a los mismos”, por lo tanto, no efectivo para conseguir sus objetivos y
tiene el control de los recursos puede excluir o regular el acceso de
Párrafo 33 NICSP 23 “Ingreso de otros a ese beneficio. (NICSP
Transacciones sin contraprestación- “Información Financiera según la base
Impuestos y Transferencias” (sólo las Contable del Efectivo” párrafo 1.2.1
comillas) Definiciones)
OTROS CONCEPTOS DE CONTROL EN LAS NICSP Y NIIF

5.11 Una entidad debe tener el control de los recursos. El control del recurso supone
la capacidad de la entidad a utilizar el recurso (o dirigir su uso a otras partes) con el
fin de obtener el beneficio del potencial de servicio o beneficios económicos
incorporados a los recursos en el logro de su prestación de servicios u otros
objetivos.

5.12 Al evaluar si actualmente controla un recurso, la entidad evaluará la existencia


de los siguientes INDICADORES DE CONTROL:

• La propiedad legal;
• El acceso a los recursos o la capacidad para negar o restringir el acceso a
los recursos;
• Los medios para garantizar que el recurso se utiliza para lograr sus objetivos;
y
• La existencia de un derecho exigible para usar el potencial de servicios o la
capacidad de generar beneficios económicos derivados de un recurso.

Aunque estos indicadores no son determinantes concluyentes de la existencia de


control, la identificación y análisis de los mismos puede informar la decisión.

Nuevo Marco Conceptual NICSP


OTROS CONCEPTOS DE CONTROL EN LAS NICSP Y NIIF

El control de un activo hace referencia a la capacidad para redirigir el uso del


activo y obtener sustancialmente todos sus beneficios restantes. El control
incluye la capacidad de impedir que otras entidades dirijan el uso del activo y
obtengan sus beneficios. Los beneficios de un activo son los flujos de efectivo
potenciales (entradas o ahorros de salidas de recursos) que pueden obtenerse
directa o indirectamente de muchas formas, tal como mediante:
(a) el uso del activo para producir bienes o prestar servicios (incluyendo servicios
públicos);
(b) el uso del activo para mejorar el valor de otros activos;
(c) el uso del activo para liquidar pasivos o reducir gastos;
(d) la venta o intercambio del activo;
(e) la pignoración del activo para garantizar un préstamo; y
(f) conservar el activo.

NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con


Clientes, párrafo 33. (el subrayado es nuestro)
OTROS CONCEPTOS DE CONTROL EN LAS NICSP Y NIIF

Documento de orientación técnica 006 – Orientaciones técnicas sobre la aplicación de las NIIF
completas “Propiedades, Planta y Equipo” – Pág. 25. AECA - BANCO MUNDIAL - INCP
Ejemplo:

Párrafo 33 NICSP 23
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
Concepto de Activo Capacidad de proporcionar
servicios que contribuyen a la
Potencial de
2. CONSECUENCIA DE HECHOS PASADOS: Servicios
consecución de los objetivos de
la entidad, sin generar
En principio, la contabilidad registra los necesariamente, una entrada
sucesos que han ocurrido en el pasado, neta de efectivo.
ya que aquellos que puedan ocurrir en el
futuro constituyen una gran incertidumbre
Los beneficios económicos
y por lo tanto su registro no contribuiría a son: entradas de efectivo o
Beneficios
elaborar y presentar información del todo Económicos reducción de salidas de
fiable. efectivo.

El hecho de que se registren únicamente


los activos que tengan su origen en
eventos ocurridos en el pasado, implica Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo, consisten
que no deben ser reconocidas las en el potencial del mismo para contribuir directa o
transacciones o sucesos que podrían surgir indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalente al
en el futuro, incluso si su ocurrencia es
evidente o posible, tal es el caso de, por
efectivo. Párrafo 8 Marco Conceptual IASB.
ejemplo, los activos contingentes o las
intenciones de adquirir algún activo.
LA NATURALEZA Y EL PROPÓSITO DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS EN EL
3. LA ENTIDAD ESPERA OBTENER EN EL FUTURO: SECTOR PÚBLICO
En el sector público, la razón principal para la tenencia de propiedad,
• Beneficios Económicos o
planta y equipo y otros activos es por su potencial de servicio en vez
• Potencial de Servicios de su capacidad para generar flujos de efectivo
Identificar el cumplimiento de la definición de activo:
¿es
Ejemplo Comentario
activo?
1. Los peces del mar NO No se puede controlar
2. Un expediente técnico de obra con 5 años de NO No se espera benef. Económ.
antigüedad, sin haberse ejecutado la obra o potencial servicio
3. El inmueble alquilado por una entidad pública NO No lo controla
(arrendatario) para sus actividades administrativas.

4. La firma de un contrato para la adquisición de NO No se controlan los activos


activos fijos. fijos aún.
5. Un terreno propiedad de una entidad, que se NO No se controla ni se espera
encuentra invadido ý está en litigio. beneficios o potencia servic.
6. El espectro electromagnético SI Se controla y produce
beneficios económicos
7. El león de un zoológico SI Se control y produce
beneficios económicos
8. El activo generado en el SIAF consecuencia de
un devengado sin que el bien haya ingresado
9. El aire
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
Concepto de Pasivo
Son obligaciones presentes de la Ejemplo:
entidad que surgen de hechos
pasados, y cuya liquidación se espera Una entidad genera ingresos por el
que represente para la entidad un alquiler de una bodega. El 1 de
flujo de salida de recursos que diciembre de 2001, el arrendatario
incorporen beneficios económicos o paga por adelantado el importe de
un potencial de servicio. Párrafo 7. S/ 12,000 para disponer de la
NICSP 01 bodega durante los próximos 12
meses (a razón de S/ 1,000 soles
Otros conceptos de pasivo: mensuales).
Los pasivos son deudas. Representan
flujos de efectivo futuros negativos Efectuar los registros contables en el
para la empresa. Contabilidad base momento de la entrega del dinero
para las decisiones gerenciales Meigss, (01/12/2001) y determinar los saldos
pág. 43. de las cuentas que intervengan al 31
de diciembre de 2001.
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General

Ejemplos:

• ¿La compensación por tiempo


de servicios representará un
pasivo?

• Se cuenta con un expediente


por un servicio realizado en el
ejercicio 2017, el cual contiene
conformidad de la entidad. Al
31 de diciembre de 2017 el
registro solo fue
comprometido en el SIAF y no
devengado. ¿Representa un
pasivo del ejercicio 2017 o del
2018?
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
Ingresos
Ingresos Libro “Contabilidad base para
Es la entrada bruta de beneficios
las decisiones gerenciales” Meigs,
económicos o potencial de servicio
pág.92
habida durante el periodo sobre el que
Es el precio de los bienes vendidos y de
se informa, siempre que tal entrada dé
los servicios prestados durante un
lugar a un aumento en los activos
periodo contable dado. La obtención
netos/patrimonio, que no esté
de un ingreso hace que el patrimonio
relacionado con las aportaciones de
del propietario aumente. Cuando un
capital. Párrafo 7. NICSP 01
negocio presta servicios o vende
Ingresos (Marco Conceptual IASB) mercancía a sus clientes, generalmente
Son los incrementos en los beneficios recibe efectivo o adquiere una cuenta
económicos, producidos a lo largo del por cobrar del cliente. El ingreso es el
periodo contable, en forma de entradas incremento bruto en el patrimonio del
o incrementos de valor de los activos, o propietario, resultante de la operación
bien como decrementos de los pasivos, del negocio. Párrafo 4.25 (a) Marco
que dan como resultado aumentos del Conceptual IASB.
patrimonio, y no están relacionados con
las aportaciones de los propietarios a
este patrimonio. Párrafo 4.25 (a) Marco
Conceptual IASB.
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
COMENTARIO:
El concepto de ingresos que se recoge del Los ingresos de actividades ordinarias suelen
Marco Conceptual para la Información repetirse de forma continuada y en importes
Financiera emitido por el Consejo de Normas que se pueden comparar, justamente por esta
Internacionales de Contabilidad – IASB, incluye habitualidad en su captación, sin embargo, las
dos tipos de ingresos, los que provienen de ganancias tales como la venta de un elemento
operaciones que habitual u ordinariamente de Propiedades, Planta y Equipo, suele dar
lugar a ingresos inusuales, que no son
ejecuta la entidad (ventas, honorarios, etc.) y
frecuentes o recurrentes, por lo tanto, si se
los que provienen de operaciones o
presentan juntos, no se estaría presentando
transacciones que no se dan muy a menudo, o
fielmente la información financiera,
no son habituales en la entidad (ej. Venta de
conllevando a malinterpretaciones de la
activos no corrientes).
misma, por ello la necesidad de su
Existe entonces un concepto general de discriminación.
Ingresos, que engloba tanto los ingresos de
actividades ordinarias, como los de actividades
Otro aspecto importante es que los ingresos de
no ordinarias, más conocidos como
actividades no ordinarias o ganancias, suelen
“ganancias”. Estos dos tipos de ingresos tienen
presentarse netas de los gastos relacionados
características distintivas como la habitualidad,
con ellas. (Párrafo 4.31 del Marco Conceptual
por lo tanto, su presentación en la información
para la Información Financiera del IASB.)
financiera de propósito general es
fundamental, la misma que deberá ser de
forma discriminada.
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General

Ingresos
de
actividades
ordinarias

Ingresos

Ganancias
Ejemplo:
Se recibe una subvención del
Gobierno de Japón por 60 millones
de soles, en doce cuotas Ejemplo:
mensuales, iguales, a partir del 31 Una entidad había pagado a una
de enero de 2015, y al final del año, empresa por valorizaciones de obra
no se había recibido la última cuota el importe de S/. 150,000, y en la
de diciembre. Efectuar el registro liquidación de obra, se determina el
contable, y los saldos al 31.12.2015 importe de S/. 165,000. La empresa
indica que no va a cobrar la
diferencia de S/. 15,000 porque dio
Ejemplo: de baja su RUC, y no tiene
Luego 1 año de recibida la comprobantes de pago para girar.
notificación inicial, se toma Preguntas:
conocimiento a través de la ¿Por cuánto se valoriza la obra?
Procuraduría de una entidad ¿Cuál es el tratamiento contable de
pública, que la sentencia en primera los S/ 15,000?
instancia, a sido favorable para la
mencionada entidad. Efectuar el
registro contable de corresponder.
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
Gastos Concepto de Gastos
Libro “Contabilidad base para las
Son la disminución de los beneficios decisiones gerenciales” Meigs,
económicos o del potencial de pág.93
servicio, acaecidos durante el
ejercicio sobre el que se informa y Un gasto siempre ocasiona una
que toman la forma de flujos de disminución en el patrimonio del
salida o consumo de activos o propietario. Los gastos relacionados
incremento de pasivos, produciendo en la ecuación contable pueden ser:
una disminución en los activos (1) una disminución en los activos o
netos/patrimonio, excepto los (2) un incremento en los pasivos. Un
relativos a lo distribuido a los gasto reduce los activos si el pago
propietarios. Párrafo 7. NICSP 01 ocurre en el momento en que se
incurre en el gasto. Si el gasto no se
paga hasta después, como por
ejemplo, la compra de servicios de
publicidad a cuenta, el registro del
gasto estará acompañado por un
aumento en los pasivos.
Ejemplo:
En el análisis de la cuenta 1505
Estudios y Proyectos, al 31.12.2014
se presentan saldos de varios
estudios y proyectos que tienen una
antigüedad de 3 a 13 años que no
son amortizados. Efectuar el
registro contable pertinente.

Ejemplo:
Se gira S/.200,000 para el PNUD con el
objetivo de adquirir activos fijos a través
de ese organismo internacional. El
clasificador de gastos 2412199 Otros
organismos internacionales, en su
vinculación con la tabla de operaciones,
arroja la cuenta de gasto 5401.010202
Otros organismos. ¿Cumple la definición
de gasto esta transacción?
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

El reconocimiento es el proceso de incorporación y que incluye cantidades


que se muestran en la cara del estado financiero apropiado, en una partida
que cumpla la definición de un elemento y se puede medir de una manera
que logra las características cualitativas y toma cuenta de las limitaciones de
la información incluida en la IFPG.

Los criterios de reconocimiento son los siguientes:

• Un ítem satisface la definición de un elemento; y

• se puede medir en una forma que logra las características


cualitativas y tiene en cuenta las restricciones sobre la información en
la IFPG.

Todos los ítems que satisfacen los criterios de reconocimiento se reconocen en


los estados financieros.
Ejemplo:
El espectro electromagnético
cumple la definición de activo, ya
que es controlado por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, y
además le reditúa beneficios
económicos (el MTC cobra por el
ingreso a dicho activo), sin
embargo, ¿puede reconocerse en
los Estados Financieros del
Ministerio de Transportes y Ejemplo:
Comunicaciones? ¿Y el manto de Paracas,
Macchupicchu?
Elementos de la Información Financiera de Propósito
General
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS

La decisión de medición de los elementos se debe tomar en dos momentos


del tiempo.

Una es cuando el elemento se reconoce, que se denomina medición inicial.


Otra es al cierre del periodo sobre el que se informa y que se conoce como
medición posterior.

Los dos criterios generales de medición son:


• medidas históricas (por ejemplo, el costo de adquisición) o
• medidas fundamentadas en valores corrientes (por ejemplo, el valor
razonable o de mercado).

También podría gustarte