Está en la página 1de 155

DERECHO PROCESAL

CIVIL Y MERCANTIL

1
1. Derecho procesal civil
1.1. Definición derecho adjetivo

Proceso y Procedimiento

El sentido Etimológico de la palabra proceso, no en significación jurídica sino en su


simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En
sentido propio cederé pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe un lugar o
sitio de otra, es decir, una serie o sucesión de acaecimientos que modifican una
determinada realidad. (Guasp, 1997: 8)

Como indica Guasp “Al proceso como una serie o sucesión de actos que tienden a la
actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de órganos del Estado
instituidos especialmente para ello”. (1997: 25)

Como indica Guasp “Es necesario distinguir el proceso como tal del mero orden de
proceder o tramitación o procedimiento en sentido estricto, de manera que el
procedimiento es parte del proceso, en tanto que constituye una serie o sucesión
de actos que se desarrolla en el tiempo de manera ordenada de acuerdo a las
normas que lo regulan, sin que ello constituya el núcleo exclusivo, ni siquiera
predominante, del concepto de proceso”. (1997: 25).

Naturaleza del proceso civil:

Guasp afirma que la tesis unitaria del concepto de proceso debe ser enérgicamente
afirmada: no se trata de una mera etiqueta común a realidades distintas en su esencia,
sino de una sola e idéntica noción fundamental que puede predicarse sin trabajo todas
las clasificaciones de procesos, todos los cuales revelan que son en su esencia, en
efecto, instituciones destinadas a la actuación de pretensiones fundadas por órganos del
Estado dedicados especialmente para ello.

2
Desde el punto de vista lógico, el proceso civil no es sino una de las categorías o
clases de procesos al mismo o semejante nivel que las demás: sin embargo, de
hecho, no es dudoso que la rama jurídica que a él se refiere, por ser la que hasta
ahora ha trabajado sus conceptos de una manera más intensa, contiene en muchos
puntos la base de la teoría general que podría servir no sólo de orientación, sino a
veces, plenamente para el tratamiento de los problemas de los otros grupos de
procesos. (1997: 49).

De acuerdo Guasp (1997) el proceso civil corresponde a la jurisdicción ordinaria o


común. Es oportuno mencionar que según el citado autor hay dos categorías de
procesos: Comunes, como el penal y el civil; y Especiales, los demás:
administrativo, social o del trabajo, de los menores, militar, canónico, etc.

Naturaleza del proceso mercantil:

Nuestra legislación consagra la separación del derecho sustantivo civil del mercantil,
aunque tiene unificado el derecho adjetivo. Tenemos un Código Civil y un Código de
Comercio que operan por separado; y a su vez hay un Código Procesal Civil y
Mercantil. En el derecho sustantivo el Código de Comercio se encarga de establecer
la interdependencia entre la ley civil y la ley mercantil, pues el artículo primero regula
la supletoriedad del primero para con el segundo, bajo la estricta observancia de los
principios del Derecho Mercantil.

En cuanto al Derecho Procesal, si bien está unificado, hay que hacer la salvedad de
que, para la pretensión procesal en el terreno mercantil, el Código de Comercio
señala las vías más rápidas para dar soluciones jurisdiccionales: juicios sumarios,
ejecutivos o arbitrales. En pocos y muy especiales casos está prevista la vía del
juicio ordinario. Esto en obsequio a la característica del Derecho Mercantil. El
comercio exige soluciones prontas para sus conflictos y por eso se prescriben los
cauces más expeditos. (Lara, 1988: 37).

3
1.2. Derecho Procesal Civil y Mercantil

Es un área de la ciencia del derecho, que estudia los principios, teorías, doctrinas,
instituciones y normas que regulan las disposiciones generales del Código Procesal
Civil y Mercantil, los procesos de conocimiento, los procesos de ejecución, los
procesos especiales, las alternativas comunes a todos los procesos y las
impugnaciones a las resoluciones judiciales. (Garnica, 2016: 1)

Para él profesor alemán Wach “El proceso civil es la forma en que los tribunales
hacen realidad el derecho objetivo privado con respecto a una relación vital que está
subordinada a ese derecho con el fin de tutelar intereses jurídicos privados”. (1977:
21).

Proceso: es la serie de etapas ordenadas y concatenadas, que nos sirven para obtener
un fin. (Garnica, 2020: 2). Procedimiento: es la serie de formalidades que deben
observarse durante el trámite del proceso. (Garnica, 2020: 2).

1.3. Características

Es de derecho público

Porque el derecho procesal regula el proceso jurisdiccional en donde intervienen partes


en pie de igualdad frente a un órgano público, llamado a resolver una potestad pública
para resolver el conflicto. Esto no se ve afectado por el hecho que el conflicto que se
somete a decisión del órgano público, sea privado, por ejemplo, un conflicto civil.

Es autónomo

4
Es una rama del derecho que tiene una configuración propia y que no pertenece por tanto
a otras ramas del ordenamiento jurídico, ciertamente, como todo el derecho, se relaciona
con otras ramas.
Esto corresponde al estado actual del desarrollo de esta rama, es una conquista,
porque por mucho tiempo el derecho procesal se consideró subordinado al derecho
material. Esto se dio mucho, por ejemplo, en materia civil, el derecho procesal era
considerado derecho civil puesto en movimiento. Esto se abandonó en el tiempo
cuando se llegó a la conclusión de que el derecho procesal era independiente del
derecho material, esto se alcanzó particularmente a partir de la definición de la
Acción.

Durante un tiempo la Acción era definida como el derecho puesto en movimiento,


entonces por ejemplo la acción reivindicatoria es el derecho del dueño puesto en
movimiento y la acción posesoria es el derecho del poseedor puesto en movimiento.
La ciencia procesal da un avance en esto, y dice que la acción no es un derecho puesto
en movimiento, sino que es un poder jurídico autónomo que tiene toda persona para
reclamar tutela jurídica en los tribunales, sea o no el titular del derecho sustantivo.

El análisis que hace la ciencia procesal hace una distinción entre el derecho de fondo y
la acción, que es un derecho a un poder jurídico autónomo desvinculado del derecho
sustantivo.

GIUSSEPPE CHIOVENDA 1903, cátedra Universidad de Bolonia, “la acción en el


sistema de los derechos” dice: “…. no busquen la naturaleza de la acción en un
derecho sustantivo, la acción tiene un lugar propio en el sistema de los derechos,
es un derecho potestativo que detentan las personas sean o no titulares del derecho
sustantivo. Derecho procesal puede ser puesto en movimiento con independencia
del derecho sustantivo”

Es instrumental

5
A través del derecho procesal se obtiene la actuación o aplicación del derecho material o
de fondo y por tanto sirve de vía para dar aplicación a ese derecho en el caso concreto.
(https://andrealou.wordpress.com/2007/12/28/definicion-contenido-y-caracteristicas-
derecho-procesal/ Recuperado el 06.06.2020.).

1.4. Fuentes del derecho procesal

Son fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que, en razón
de expresar la valoración de la comunidad, o de sus órganos, acerca de una
determinada realidad de conducta, pueden ser invocados por los jueces para
esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo
del proceso.

En escala decreciente de obligatoriedad constituyen fuentes del derecho procesal: 1) la


ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria; 2) la jurisprudencia no obligatoria; 3) la
doctrina.

Conviene aclarar que utilizamos la palabra ley en sentido amplio, es decir, entendida
como toda norma general formulada en forma expresa y reflexiva por un órgano
competente. No obstante, al referirnos a las fuentes del derecho procesal civil en
particular, se deben analizar separadamente las normas contenidas en la constitución,
en las leyes procesales propiamente dichas y en los reglamentos y acordadas
judiciales.

Corresponde agregar que mientras la ley la costumbre son fuentes primarias, la


jurisprudencia y la doctrina constituyen fuentes secundarias, pues se hallan subordinadas
a géneros legales o consuetudinarios preestablecidos. (http://www.enciclopedia-
juridica.com/d/fuentes-del-derecho-procesal-civil/fuentes-del-derecho-procesal-
civil.htm/Recuperado el 06.06.2020.)

6
1.5. Jurisdicción
“La palabra jurisdicción se deriva de la voz latina “iurisdictio” que significa administración
del derecho.” (Osorio, 2001: 550).
La palabra jurisdicción deriva del latín iuris dictio que significa la administración de
justicia. La facultad de tiene el Estado por medio de órganos competentes para
aplicar el derecho. Se puede decir que la Jurisdicción es un reconocimiento de poder
que otorga el Estado para resolver conflictos con amplias potestades, como
cualquier poder reconocido constitucionalmente al órgano que se le otorga la
función jurisdiccional está regulado y tiene un poder limitado.
(https://republica.gt/2016/10/16/la-jurisdiccion-un-tema-importante/ Recuperado el
06.06.2020).

La jurisdicción es un atributo que implica potestad, imperio y poder. Es por ello, que quien
posee jurisdicción tiene una facultad de imponer su voluntad sobre otros. En ese sentido,
es el propio estado quien lo confiere, y quien, a su vez, tiene múltiples atribuciones
tendientes a la satisfacción de las necesidades de la colectividad.

Así las cosas, quien actúa a través del estado son los jueces o árbitros, en representación
del estado, quienes decidirán una cuestión en la que los interesados que acuden ante el
juzgador pretenden se haga justicia. (http://tareasjuridicas.com/2016/02/21/que-es-la-
jurisdiccion/ Recuperado el 06.06.2020.)

Jurisdicción

Es el poder de aplicar la ley. Ese poder el Estado se los confiere a los Jueces.
Características de la Jurisdicción
• Constitucional
• General
• Exclusiva

7
Constitucional

La jurisdicción nace de la Constitución Política. En ese sentido el artículo 203


Constitucional establece: “La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las
leyes de la República. Corresponde los tribunales de justicia la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado… Los magistrados y los jueces son independientes
en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de la
República y a las leyes… La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta,
por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.”

General

La jurisdicción se aplica a toda la República de Guatemala y a todos sus habitantes.

Exclusiva

La jurisdicción es ejercida exclusivamente por el Estado.

1.5.1. Clasificación
• Jurisdicción contenciosa
• Jurisdicción no contenciosa (voluntaria)
• Jurisdicción ordinaria
• Jurisdicción privativa

a) Jurisdicción contenciosa

En esta jurisdicción se conocen y resuelven asuntos que conllevan litis o pleito entre las
partes.

8
b) Jurisdicción no contenciosa (voluntaria)

Son una serie de procedimientos exentos de litis (pleito), los cuales pueden tramitarse en
forma notarial o judicial.

c) Jurisdicción ordinaria
La jurisdicción ordinaria comprende todos los tipos de justicia. Todos los campos del
Derecho.

d) Jurisdicción privativa

A diferencia de la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción privativa es especializada, o sea


que, abarca sólo un área del derecho. (Garnica, 2016: 50 y 51)

1.5.2. Poderes
a) Notio

También conocido con el nombre de poder de conocimiento de la jurisdicción. Este poder


de la jurisdicción le permite al titular del órgano jurisdiccional conocer el asunto sometido
a él. Fundamento legal. Art. 1 del Código Procesal Civil y Mercantil.

b) Vocatio

También conocido con el nombre de poder de convocatoria de la jurisdicción. Este


poder de la jurisdicción permite al titular del órgano jurisdiccional emplazar a las partes
a juicio, en otras palabras, este poder permite que el juez obligue a las partes a
constituirse al juzgado. Fundamento legal. Art. 112 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

9
c) Certio

También conocido con el nombre de PODER DE COERCIÓN DE LA JURISDICCIÓN.


Este poder de la jurisdicción permite al titular del órgano jurisdiccional forzar a una
persona para que realice determinada cosa. Fundamento legal. Art. 66 literal a) de la
Ley del Organismo Judicial.
d) Iudicium

También conocido con el nombre de PODER DE DECISIÓN DE LA JURISDICCIÓN.


Este poder de la jurisdicción permite al titular del órgano jurisdiccional decidir sobre las
cuestiones sometidas a su conocimiento, en otras palabras, faculta al juez a emitir
resoluciones judiciales. Fundamento legal. Art. 203 de la Constitución Política de la
República de Guatemala y en el art. 57 de la Ley del Organismo Judicial.

e) Executio

También conocido con el nombre de PODER DE EJECUCIÓN DE LA JURISDICCIÓN.


Este poder de la jurisdicción permite al titular del órgano jurisdiccional imponer o
ejecutar lo resuelto en una resolución judicial. Fundamento legal. Art. 203 de la
Constitución Política de la República de Guatemala y en el art. 57 de la Ley del
Organismo Judicial. (Garnica, 2016: 54).

Conflictos de jurisdicción

En caso de haber un conflicto en cuánto a qué juez debe de conocer, debe aplicarse
la Ley del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción y su reforma, contenidas en el Decreto
64-76 y 15-2010 respectivamente, ambas del Congreso de la República de Guatemala.
Especial atención merece analizar a profundidad esta ley, ya que establece los
procedimientos a seguir en caso de surgir conflicto ya sea en lo administrativo, en lo
judicial o en lo laboral.

10
Los conflictos son
1. Para resolver las contiendas entre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la
Administración Pública;
2. Para resolver las contiendas que se susciten entre el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo y los de Jurisdicción ordinaria o privativa;
3. Para resolver las contiendas que surjan entre la administración pública y los tribunales
de Jurisdicción Ordinaria o Privativa.

Plazo para plantear el conflicto de jurisdicción


• En lo administrativo
Hasta antes de resolver en definitiva
• En lo judicial
Hasta antes del día para la vista
• En lo laboral
Hasta antes de dictar sentencia
Forma para plantear el conflicto
Debe ser por escrito.
Requisitos de la forma para plantearlo el conflicto
Estos se aplican ante la misma autoridad que los conoce o ante el Tribunal de Cuentas y
Conflictos de Jurisdicción.
• En lo administrativo:
Dentro del mismo expediente.
• En lo judicial:
Es según los requisitos de cada materia.
• En lo laboral:
Se realiza según el Art. 332 del Código de Trabajo.
Quien conoce el conflicto:
Anteriormente: Lo conocía la Corte Suprema de Justicia.
En la actualidad: Lo conoce el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de
Jurisdicción.

11
1.6. Competencia

Es la fracción o tajada de jurisdicción en la cual el juez puede aplicar la ley. En palabras


más sencillas, competencia es el pedazo de jurisdicción de que goza un juez. El mismo
juez no puede juzgar todo el territorio, a toda hora, en primera y segunda instancia, ni
en todas las áreas del Derecho, por eso es que se toma la jurisdicción y se divide en
fracciones de acuerdo a la capacidad humana que tiene una persona, en este caso el
juez. (Garnica, 2016: 58)

Clases de Competencia
a) Competencia por razón de la materia
b) Competencia por razón de cuantía
c) Competencia por razón del territorio

1.6.1. Competencia por razón de la materia

Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley según la naturaleza
del asunto litigioso, en ese orden de ideas, habrá jueces que conozcan asuntos civiles,
mercantiles, laborales, penales, etc.

1.6.2. Competencia por razón de cuantía

Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley dependiendo del valor
económico del asunto en litigio.
Cuantía es la cantidad o importe total de dinero reclamado en la demanda.
Acuerdo 2-2006 de la Corte Suprema de Justicia, el cual modificó el acuerdo 5-97, no en
todos los departamentos la cuantía es igual.
Cuantía Juzgado Valor
Municipio de Guatemala Mayor 1ra. Instancia 50,000.01
Menor De Paz 50,000.00

12
Ínfima De Paz del ramo civil (proceso oral)
10,000.00

Mayor 1ra. Instancia 25,000.01


Menor De Paz 25,000.00
Ínfima De Paz 10,000.00
Cabeceras departamentales y en los municipios de Coatepeque, del departamento de
Quetzaltenango; Santa Lucía Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla;
Malacatán e Ixchiguán, del departamento de San Marcos; Santa María Nebaj, del
departamento de Quiché; Poptúm, del departamento del Petén; Santa Eulalia, del
departamento de Huehuetenango, Mixco, Amatitlán y Villa Nueva, del departamento
de Guatemala.

Otros municipios Mayor Recurren a 1era. Instancia de la cabecera


departamental 15,000.01
Menor De Paz 15,000.00
Ínfima De Paz 10,000.00

El artículo 10 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Asuntos de valor indeterminado. En los asuntos de valor indeterminado es juez
competente el de Primera Instancia.

El artículo 11 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Determinación del valor en la acumulación objetiva de demandas. Si en un mismo
proceso se establecen a la vez varias pretensiones, en los casos en que esto pueda
hacerse conforme a lo prevenido en este código, se determinará la cuantía del proceso
por el monto a que ascendieren todas las pretensiones entabladas.

13
El artículo 12 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
Competencia por razón del domicilio. Cuando se ejerciten acciones personales, es juez
competente, en asunto de mayor cuantía, el de Primera Instancia del departamento en
que el demandado tenga su domicilio; en el de menor cuantía, el juez menor de su
vecindad. En los procesos que versen sobre prestaciones de alimentos o pago de
pensiones por ese concepto, será juez competente el del lugar donde resida el
demandado o donde tenga su domicilio la parte demandante, a elección de esta última.
El artículo 13 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
Juez competente cuando no existe domicilio fijo. El que no tiene domicilio fijo podrá ser
demandado en el lugar en donde se encuentre o en el de su última residencia.

El artículo 14 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:


Competencia por domicilio constituido. Quien ha elegido domicilio, por escrito, para actos
y asuntos determinados, podrá ser determinado ante el juez correspondiente a dicho
domicilio.

El artículo 15 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:


Competencia en la acumulación subjetiva. Si fueren varios los demandados y las
acciones son conexas por el objeto o por el título, pueden ser iniciadas ante el juez del
lugar del domicilio de uno de los demandados, a fin de que se resuelvan en un mismo
proceso.

El artículo 16 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:


Competencia en los procesos sobre reparación de daños. En las demandas sobre
reparación de daños es juez competente el del lugar en donde se hubieren causado.

El artículo 17 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:


Derecho del que ejercite acción personal. El demandante en toda acción personal, tendrá
derecho de ejercitar su acción ante el juez del domicilio del demandado, no obstante,
cualquier renuncia o sometimiento de éste.

14
El artículo 18 del Código Procesal Civil y Mercantil establece:
Competencia por la ubicación de los inmuebles. Será juez competente cuando se
ejerciten acciones reales sobre los inmuebles, el del lugar donde estén situados los
bienes. Si estos estuvieren en distintos departamentos, el del lugar donde esté situado
cualquiera de ellos, con tal que allí mismo tenga su residencia el demandado; y no
concurriendo ambas circunstancias, será juez competente el del lugar en que se
encuentre el del mayor valor según la matrícula para el pago de la contribución territorial.
El artículo 19 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.
Competencia por la ubicación del establecimiento comercial o industria. Si la acción se
refiere a un establecimiento comercial o industrial, el demandante podrá deducirla ante
el juez del lugar en que esté situado el establecimiento.

El artículo 20 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Competencia en acciones de naturaleza varia. Si la acción se refiere a bienes inmuebles
y de otra naturaleza a la vez, es juez competente el del lugar donde se encuentren los
primeros.

El artículo 21 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Competencia en los procesos sucesorios. La competencia en los procesos sucesorios,
corresponde a los jueces de Primera Instancia del último domicilio del causante; a falta
de domicilio, al juez de Primera Instancia del lugar en que exista la mayor parte de los
bienes inmuebles que formen la herencia; y a falta de domicilio y de bienes inmuebles,
al juez de Primera Instancia del lugar en donde el causante hubiere fallecido. Ante el
mismo juez deben ejercitarse todos los derechos que de cualquier manera hayan de
deducirse contra los bienes del mortual, mientras no esté firme la participación
hereditaria.

El artículo 22 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Competencia en los procesos de ejecución colectiva. Es juez competente aquel en cuya
jurisdicción se halle el asiento principal de los negocios del deudor; pero cuando no pueda
determinarse, se preferirá el de su residencia habitual.

15
El artículo 23 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.
Competencia por accesoriedad. La obligación accesoria sigue la competencia de la
principal.

El artículo 24 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.

Competencia en los asuntos de jurisdicción voluntaria. Para el conocimiento de los


asuntos de jurisdicción voluntaria, son competentes los jueces de Primera Instancia, de
acuerdo con las disposiciones de este Código.

1.6.3. Competencia por razón del territorio

Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley en la República de
Guatemala, pero, limitado a un municipio o departamento determinado.

Reglas para la determinación de la competencia


Pacto de sumisión
Es el acto por el cual las partes aceptan que un juez incompetente conozca un asunto
determinado, en otras palabras, las partes le dan competencia a un juez originalmente
incompetente.

Prórroga de la competencia
Prórroga de la competencia es ampliar la competencia, darle competencia a un juez
que originalmente no la tiene, entonces ¿Cuál es la diferencia entre “pacto de
sumisión” y “prorrogar la competencia”?, en el pacto de sumisión las partes de común
acuerdo someten el asunto a un juez incompetente; mientras que en el pacto de
sumisión no necesariamente tiene que haber convenido previo entre las partes.

El artículo 4 del Código Procesal Civil y Mercantil establece.


Casos de Prórroga de la competencia. Se prorroga la competencia del juez:

16
1. Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicción territorial, por falta o impedimento
de los jueces competentes;
2. Por sometimiento expreso de las partes;
3. Por contestarse la demanda, sin oponer incompetencia;
4. Por la reconvención, cuando está proceda legalmente;
5. Por la acumulación;
6. Por otorgarse fianza a la persona del obligado.

1.6.4. Grado
Competencia por razón del grado
Se refiere a que habrá jueces que tendrán facultad de aplicar la ley en primera instancia
y otros en segunda instancia. La ley establece que habrá hasta un máximo de dos
instancias.

El artículo 211 de la Constitución Política establece. En ningún proceso habrá más de


dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no
podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir en
responsabilidad.
1.7. PRINCIPIOS PROCESALES:
Principios son aquellas ideas fundamentales en los que se inspira
una determinada actividad. Dentro del derecho procesal tenemos
los siguientes principios:
A. PRINCIPIO PROCESAL DISPOSITIVO:
Conforme a este principio, corresponde a las partes la iniciativa del proceso, este principio asigna
a las partes, mediante su derecho de acción y no al juez, la iniciación del proceso. Son las partes
las que suministran los hechos y determinan los límites de la contienda. Conforme a este principio
se aplican los aforismos romanos NEMO IUDEX SINE ACTORE y NE PROCEDAT IURE EX
OFFICIO, no hay jurisdicción sin acción. Contrario al sistema inquisitivo cuyo impulso le
corresponde al juez y a él también la investigación. En el sistema dispositivo únicamente se
prueban los hechos controvertidos y aquellos que no lo son o son aceptados por las partes, el
juez los fija como tales en la sentencia.

17
Contienen este principio entre otras las siguientes normas procésales:
1. El juez debe dictar su fallo congruente con la demanda y no podrá resolver de oficio sobre
excepciones que sólo pueden ser propuestas por las partes. Art. 26 –107-
2. La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede
solicitarlo ante los jueces en la forma prescrita en este Código. Art. 51 –107-
3. La rebeldía del demandado debe declararse a solicitud de parte. Art. 113 –107-
El artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil obliga a las partes a demostrar sus
respectivas proposiciones de hecho.
Es importante resaltar que nuestro proceso no es eminentemente dispositivo, puesto que el propio
ordenamiento procesal contiene normas que obligan al juez a resolver, sin petición previa de las
partes, así el artículo 64 segundo párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil establece que
vencido un plazo, se debe dictar la resolución que corresponda sin necesidad de gestión alguna,
el artículo 196 de ese mismo código adjetivo obliga al juez a señalar de oficio el día y la hora para
la vista. La revocatoria de los decretos procede de oficio de conformidad con lo establecido en el
artículo 598 del Decreto Ley 107.

B. PRINCIPIO PROCESAL DE CONCENTRACIÓN


Este principio nos indica que lo que pretende el mismo es que el mayor número de etapas
procésales se desarrollen en el menor número de audiencias, se dirige a la reunión de toda la
actividad procesal posible en la menor cantidad de actos con el objeto de evitar su dispersión.
Este principio es de aplicación especial en el juicio oral regulado en el artículo 202 del Código
Procesal Civil y Mercantil ya que establece que si la demanda se ajusta a las prescripciones
legales el juez señala día y hora para que comparezcan a juicio oral y conforme a los artículos
203, 204, 205 y 206 las etapas de conciliación, contestación de la demanda, reconvención,
excepciones, proposición y diligenciamiento de prueba, se desarrollan en la primera audiencia,
relegando para una segunda o tercera audiencia, únicamente el diligenciamiento de aquella
prueba que material o legalmente no hubiere podido diligenciarse

C. PRINCIPIO PROCESAL DE CELERIDAD: Por este principio debe de


comprenderse que el proceso civil debe de desarrollarse en una forma rápida.

D. PRINCIPIO PROCESAL DE INMEDIACIÓN: Este principió determina que el


juez debe de tener un conocimiento directo de cada proceso y debe presidir (estar presente) en

18
cualquier diligencia que se practique dentro del proceso, como lo establece el artículo 68 de la
ley del organismo judicial, y el artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil contienen las
normas que fundamentan este principio, al establecer que el juez presidirá todas las diligencias
de prueba, principio que de aplicarse redundaría en la mejor objetividad y valoración de los
medios de convicción.

E. PRINCIPIO PROCESAL DE PRECLUSIÓN: Este principio significa cerrar o


clausular, lo que pretende es una seguridad jurídica dentro de la tramitación del proceso, el cual
se debe de desarrollar en una forma ordenada; preclusión quiere decir, que si el proceso ya paso
a una fase subsiguiente ya no puede regresar a una fase anterior, fundamentalmente busca
ponerle límite al tiempo en el cual debe de desarrollarse cada proceso; y ya no se puede regresar
a una etapa anterior del proceso.

F. PRINCIPIO PROCESAL DE EVENTUALIDAD: Al respecto de este principio


nos hemos de avocar al tratadista HUGO ALSINA quien manifiesta que este principio consiste en
aportar de una sola vez todos los medios de ataque y defensa, como medida de previsión; tiene
también por objeto favorecer la celeridad de los trámites, impidiendo rigurosidades en el
procedimiento y evitando la multiplicidad de juicios. Sirve este principio para abreviar los tramites.

G. PRINCIPIO PROCESAL DE ADQUISICIÓN PROCESAL: Este principio


consiste en que los actos procésales que realice una parte del proceso puede beneficiarlo o bien
puede perjudicarle.

H. PRINCIPIO PROCESAL DE IGUALDAD: También llamado de contradicción,


se encuentra basado en los principios del debido proceso y la legítima defensa, es una garantía
fundamental para las partes y conforme a este, los actos procésales deben ejecutarse con
intervención de la parte contraria, no significando esto que necesariamente debe intervenir para
que el acto tenga validez, sino que debe dársele oportunidad a la parte contraria para que
intervenga. Todos los hombres son iguales ante la ley, la justicia es igual para todos de
conformidad con lo establecido en el artículo 57 de la ley del Organismo. Este principio se refleja
entre otras normas en las siguientes:
El emplazamiento de los demandados en el juicio ordinario Artículo 111 del Código Procesal Civil
y Mercantil así como en los demás procesos.

19
La audiencia por dos días en el trámite de los incidentes Artículo 138 de la Ley del Organismo
Judicial.
La recepción de pruebas con citación de la parte contraria. Art. 129 –107-
La notificación a las partes, sin cuyo requisito no quedan obligadas. Art. 66 –107-
Asimismo, el artículo 12 de la Constitución señala que nadie podrá ser condenado, ni privado de
sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido.

I. PRINCIPIO PROCESAL DE ECONOMIA PROCESAL: Consiste este


principio en que las partes deben de gastar lo menos posible, evitarles gastos innecesarios a las
partes, así mismo establece el artículo 57 de la Ley del Organismo Judicial que establece que la
justicia es gratuita e igual para todos.

J. PRINCIPIO PROCESAL DE PUBLICIDAD: Dentro del proceso civil no


existe ninguna fase sumario o bien reservada, todas las actuaciones procésales pueden
ser conocidas por la otra parte interesada, esto quiere decir, que el actor o el demandado
y sus respectivos abogados o bien sus procuradores pueden solicitar la exhibición del
proceso, además el órgano jurisdiccional como obligado de la administración de justicia
tiene que hacer del conocimiento de los sujetos procésales de aquellas resoluciones que
sean dictadas dentro del mismo. Artículos 29 y 30 de la Constitución Política de la
República y del Artículo 63 de la Ley del Organismo Judicial.

K. PRINCIPIO PROCESAL DE PROBIDAD: Este principio establece que


tanto las partes como los litigantes deben estar inspirados en el principio de ética y moral,
es decir, sus actuaciones deben ser de buena fe, sin embargo en la práctica esto no se
aplica, en virtud de que algunos litigantes actúan de mala fe, con el ánimo de entorpecer
el trámite del proceso y de perjudicar a la parte contraria.
Por ejemplo: el planteamiento de recursos frívolos, los cuales sin ningún sustento legal
tienen que ser resueltos por el tribunal, o bien planteando incidencias (excepciones
previas) para retardar el trámite del proceso y hacerlo más prolongado. Para resolver esa
situación, nuestro ordenamiento jurídico, especialmente la ley del organismo judicial a
partir del artículo 178, establece mecanismos sancionatorios para aquellos litigantes que

20
actúen de mala fe, que pueden consistir en un apercibimiento (una prevención, una
llamada de atención) una multa, inclusive hasta la conducción por su proceder.- Art. 178
al 184.

L. PRINCIPIO PROCESAL DE ORALIDAD: Se trata más de una


característica de ciertos juicios que se desarrollan por medio de audiencias y en los que
prevalecen los principios de contradicción e inmediación. En el proceso civil guatemalteco
el artículo 201 establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el
juzgado, caso en el cual es obligación del secretario levantar el acta respectiva. Conforme
a las disposiciones del artículo 199 al artículo 228 del Código Procesal Civil y Mercantil,
en el proceso oral, prevalece la oralidad a la escritura, circunstancia que permite, que la
demanda, su contestación e interposición de excepciones, ofrecimiento y proposición de
los medios de prueba e interposición de medios de impugnación, pueda presentarse en
forma verbal. Es importante recordar que en los procesos escritos no se admiten
peticiones verbales, únicamente si estuviere establecido en ley o resolución judicial de
conformidad con lo establecido en el Artículo 69 de la Ley del Organismo Judicial.

M. PRINCIPIO PROCESAL DE LEGALIDAD: Este principio lo que regula es


que el juez y las partes en la sustanciación del proceso deben de observar las leyes del
procedimiento, ya que de no hacerlo el mismo puede ser objeto de nulidades, anularse
todo lo actuado y volverse a practicar adecuadamente el proceso, y en cuanto al fondo la
posibilidad de apelación del fallo.

N. PRINCIPIO PROCESAL DE ESCRITURA: Señala este principio que la


mayoría de actos procésales se realizan por escrito. Este principio prevalece actualmente en
nuestra legislación procesal civil. El artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil regula lo
relativo al escrito inicial. Es importante recordar que no existe un proceso eminentemente escrito,
como tampoco eminentemente oral, se dice que es escrito cuando prevalece la escritura sobre la
oralidad y oral cuando prevalece la oralidad sobre la escritura.

21
Ñ. PRINCIPIO PROCESAL DE BILATERALIDAD O PRINCIPIO
PROCESAL DE CONTRADICCIÓN: Este principio puede equipararse al principio de
igualdad, así como también lo hace Mario Aguirre Godoy, quien señala que el principio de
igualdad es una garantía procesal por excelencia y unas veces se le llama también principio de
contradicción o de bilateralidad de la audiencia. Couture dice que se resume en el precepto
AUDIATUR ALTERA PARS (óigase a la otra parte).

2. Actos y hechos procesales

Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad
tendiente a crear, modificar o extinguir una relación jurídica procesal, esta actividad es
la que conocemos como actos procésales y se desarrollan por voluntad de los sujetos
procésales, la presentación de la demanda y su contestación son ejemplos de actos
procésales de las partes, la resolución y notificación, actos procésales del juez o sus
auxiliares, la declaración de un testigo o la presentación de un dictamen de expertos,
son actos de terceros.

Otro aspecto importante son los hechos procésales, por otro lado, son acontecimientos,
que, sin ser voluntarios, proyectan sus efectos dentro del proceso, como la muerte de
una de las partes o la pérdida de capacidad, que son claros ejemplos de hechos
procésales. Es decir, los actos procésales se diferencian de los hechos procésales
porque aquellos aparecen dominados por la voluntad y siendo el proceso un producto
de la voluntad humana, de ahí la importancia del estudio de los primeros.

2. Actos procesales

Aguirre Godoy señala que todo acto o suceso que produce una consecuencia jurídica
en el proceso, puede ser calificado como acto jurídico procesal. GUASP da la siguiente
definición: AQUEL ACTO O ACAECIMIENTO, CARACTERIZADO POR LA
INTERVENCIÓN DE LA VOLUNTAD HUMANA, POR EL CUAL SE CREA, MODIFICA
O EXTINGUE ALGUNA DE LAS RELACIONES JURÍDICAS QUE COMPONEN LA

22
INSTITUCIÓN PROCESAL.

De acuerdo a JOSÉ ALMAGRO NOSETE, el acto procesal es una especie de acto


jurídico, es decir, una expresión de la voluntad humana cuyo efecto jurídico y directo
tiende a la constitución, desenvolvimiento o extinción de la relación jurídica-procesal.
Para EDUARDO J. COUTURE el acto procesal, es aquel hecho dominado por la
voluntad jurídica idónea para crear, modificar o extinguir derechos procésales.

A. Requisitos de los actos procesales


GUASP entiende por requisitos la circunstancia o conjunto de circunstancias que deben
darse en un acto para que éste produzca todos y sólo los efectos a que normalmente
va destinado.

Conforme a la sistemática que emplea GUASP en todo su libro, deben examinarse los
requisitos subjetivos, los objetivos y los de actividad.

1. REQUISITOS SUBJETIVOS: En cuanto a los requisitos subjetivos o sea los que


hacen relación al sujeto que los produce, son dos los que considera GUASP
fundamentales: la aptitud y la voluntad.

a. APTITUD: Se refiere a la aptitud de derecho y por ello es que si se trata del órgano
jurisdiccional debe ser un órgano dotado de (1 jurisdicción, 2) competencia y 3)
compatibilidad relativa (también subjetiva) que implica la ausencia de causas de
abstención o de recusación. Si se refiere a las partes, deben tener 1) capacidad
legal (para ser parte y para realizar actos procésales), 2) estar debidamente
legitimadas y 3) gozar de poder de postulación, o sea estar asistidas o
representadas por profesionales si la ley así lo exige. Si se trata de terceros debe
hacerse la diferenciación en lo que se refiere a los que plantean tercerías, puesto
que se colocan en la situación de partes; 1) terceros interesados, que sin ser partes

23
formulan peticiones en el proceso; y 2) terceros desinteresados, como son los
testigos, los peritos y los administradores.

b. VOLUNTAD: Como todo acto procesal es motivado por una voluntad interna, no
apreciable más que por la forma en que se exterioriza, es posible que no haya
concordancia entre la determinación voluntaria interna y la declarada, en cuyo caso
hay que tener criterios para poder resolver esa dificultad. GUASP sostiene que en
estos casos, en principio, debe estarse a la pura exteriorización de la voluntad. Dice
que dada la presencia de un órgano del Estado en el proceso, los actos que ante él
se realizan, cuando aparecen exteriormente del modo exigido, son eficaces, aunque
la disposición interna de su autor no coincida con lo que de hecho revela. Como regla
general ha de afirmarse, pues, en derecho procesal, la prevalencia de la voluntad
declarada sobre la voluntad real.

ALSINA compara el acto civil, en cuanto a su validez, con el acto procesal, y dice que
para que el acto civil sea válido es necesario que sea ejecutado con “discernimiento,
intención y libertad”. Expresando, además, que: “Tratándose de actos procésales, basta
recordar que ellos deben emanar de las partes o del Juez, cuya capacidad es un
presupuesto de la relación procesal, para que se advierta la imposibilidad de que la falta
de discernimiento constituya un vicio de voluntad. El error de hecho en que hubiera
incurrido el actor en la demanda o cualquiera de las partes en la interposición de un
recurso no podría ser invocado válidamente para evitar los efectos del acto. Lo mismo
puede decirse en cuanto al dolo y la violencia, porque son incompatibles con la
naturaleza del proceso. El dolo no es, en definitiva, sino el error provocado en cuanto
determina la ejecución o inejecución de un acto en un supuesto inexistente; y la violencia
es la presión física o moral que impide la libre manifestación de la voluntad; pero en el
proceso las partes no pueden ser negligentes en la apreciación de las circunstancias
que fundan su decisión, y la presencia del juez impide que una de ellas actúe bajo la
presión de la otra. Por eso se establece que en principio, en materia procesal no son
aplicables las disposiciones del código civil sobre los vicios del consentimiento”.

24
ALSINA afirma que hay excepciones en que no aplica esta regla general, como por
ejemplo, el caso de la confesión, que puede ser revocada aunque se haya prestado con
todas las formalidades legales si se hizo por error o bajo violencia. Lo mismo ocurre en
el proceso simulado, en el cual “el dolo de las partes autoriza al juez a rechazar la acción
o tomar las providencias necesarias para evitar sus efectos.

2. REQUISITOS OBJETIVOS: Siguiendo el planteamiento de GUASP para la


explicación de estos requisitos, debe señalarse que el acto procesal debe ser
genéricamente posible, idóneo para la finalidad que se busca y además justificado. En
consecuencia, los requisitos objetivos son: posibilidad, idoneidad y la causa.

a. POSIBILIDAD: Esta posibilidad viene determinada en la doctrina de GUASP por


la aptitud que tiene el objeto para poder figurar como tal en el proceso, y lo puede
ser desde el punto de vista físico y moral.

La posibilidad física a su vez se desdobla, porque puede ser 1) formal, o sea


externamente apto para que sea apreciable, y 2) material, o sea internamente apto para
su ejecución. Aclara estas ideas GUASP con los siguientes ejemplos: una petición
ininteligible carece del requisito de posibilidad formal. Un acto que ordene la elevación
de una planta nueva en un edificio de varios pisos en el plazo de veinticuatro horas,
carece de posibilidad material.

En cambio, la posibilidad moral se contrae a la valoración ética del acto e impide que se
ejecuten actos con fines inmorales o ilícitos. Cita GUASP como un ejemplo de esta clase
la demanda que pretendiera el cumplimiento de un pacto de concubinato. Indica GUASP
también que las exigencias morales de la veracidad y la buena fe podría incluirse dentro
de este requisito.

b. IDONEIDAD: La idoneidad de que aquí se trata no es la genérica del acto, sino la


específica del objeto sobre que recae. Es decir, en las palabras de GUASP, puede
25
ser el objeto física y moralmente posible, pero inadecuado para el acto en que se
intenta recoger. Cita el ejemplo de una pretensión de menor cuantía que quisiera
hacer valer en un juicio declarativo de mayor cuantía.

c. CAUSA: GUASP señala que “la causa de un acto procesal es su porqué jurídico, la
razón objetiva del mismo; no el móvil personal que lo impulsa, sino la justificación,
relevante jurídicamente, de la actividad que se realiza”. Señala que en algunos casos
ese porqué jurídico está determinado en un “motivo legal” como ocurre en el recurso
de casación y en el de revisión, pero que la existencia de esos motivos legales
específicos no impiden que se considere la existencia de la causa en todos los actos
procésales: y que esta causa radica en el interés del autor del acto, interés que debe
entenderse no como una noción de hecho, sino de derecho, o sea como un interés
legítimo y que a su vez sea personal, objetivo y directo. Cita como ejemplo el caso de
los recursos de apelación, en los que no hay motivos específicos, pero quien lo
interpone debe tener interés en recurrir. Indica GUASP que en el Derecho español
no hay una norma general que reconozca este requisito, pero que sí se aplica en la
práctica.

En el Derecho Guatemalteco tampoco existen normas generales aplicables a la causa


en los actos procésales, aun cuando los comentarios anteriores encuentran aplicación,
sin ninguna dificultad, en la práctica guatemalteca. Sí existe la disposición del Art. 51 del
Código Procesal Civil y Mercantil que se refiere a que, para interponer una demanda o
reconvención, es necesario tener interés en la misma, en la cual se recoge la noción del
interés jurídico, que entraría como un principio del Derecho Positivo guatemalteco,
susceptible de ser aprovechado en la determinación de la jurisprudencia en lo que a los
demás actos procésales se refiere.

3. REQUISITOS DE ACTIVIDAD: Son los últimos que debemos citar para concluir
con las exigencias que deben reunir los actos procésales dotados de eficacia, según la
doctrina de GUASP. Son ellos los requisitos de lugar, tiempo y forma.

26
En cuanto al lugar debe distinguirse la circunscripción o territorio jurisdiccional; la sede,
o población que sirve de residencia al órgano jurisdiccional dentro de esa
circunscripción; y el local o recinto topográfico como lo denomina GUASP, en donde
tiene su asiento físico el Tribunal. Esta diferenciación permite precisar con su propia
naturaleza, las actuaciones que se lleven a cabo dentro de la circunscripción, sede y
local, o fuera de ellos, a través de los llamados despachos, exhortos y suplicatorios.
También permite hacer el análisis, desde este punto de vista, de las comisiones
rogatorias dirigidas al exterior del país en los supuestos de cooperación judicial
internacional.

En lo que toca al tiempo de los actos procésales, su importancia es evidente, puesto


que el proceso está ordenado cronológicamente, a fin de limitar su duración. Finalmente,
la forma de los actos procésales o sea cómo debe aparecer externamente el acto.

B. EL TIEMPO EN LOS ACTOS PROCESALES: Es importante estudiar el


requisito de tiempo en los actos procésales, ya que los actos procésales están
concebidos para ser realizados en un momento dado o dentro de un espacio de tiempo
prefijado. Asimismo, es importante por lo que puede ocurrir con aquellos actos que se
ejecutan fuera del espacio de tiempo prefijado, unas veces ese acto procesal ejecutado
fuera de tiempo adolece de nulidad, pero otras veces no, pero también puede influir en
la oportunidad de defensa concedida a las partes, toda vez que debe tomarse
encuentra que especialmente el demandado, debe disponer de tiempo suficiente para
reaccionar ante la acción del demandante.

C. EL PLAZO: Para KISCH los plazos son espacios de tiempo que generalmente
se fijan para la ejecución de actos procésales unilaterales, es decir, para las actividades
de las partes fuera de las vistas, como es, por ejemplo, la interposición de un recurso
por éstas. GUASP indica que el plazo está constituido por un espacio de tiempo, una
serie de días, diferenciándolo de término que es el período de tiempo constituido por
27
un momento o serie de momentos breve, no superior al día. Para Alcalá Zamora y
Castillo, el plazo supone un lapso dentro del cual pueden ejercitarse los actos
procésales, mientras que término significa, el punto de tiempo marcado para el
comienzo de un determinado acto.

Tanto en la doctrina como en las legislaciones existe la tendencia de unificar ambas


figuras en un sólo nombre genérico, ya sea de término o plazo. En cuanto al fundamento
legal de los plazos debe de tenerse presente del artículo 45 al artículo 50 de la Ley del
Organismo Judicial. De manera que, cuando se habla de términos o plazos en el sistema
guatemalteco, se está refiriendo al espacio de tiempo concedido por la ley o por el juez
para la realización de determinados actos procésales.

D. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS: El computo de tiempo en relación con el


proceso como doctrinariamente se clasifican de la siguiente forma:

1. LEGALES: Los plazos legales son aquellos que están establecidos en la ley.
Por ejemplo: para contestar la demanda (Art. 111 CPCYM) para interponer excepciones
previas (Art. 120 – CPCYM) el ordinario de prueba (Art. 123 – CPCYM) el de las
publicaciones de remate (Art. 313 – CPCYM) para otorgar la escritura traslativa de
dominio (Art. 324 – CPCYM) y otros.

2. JUDICIALES: Son aquellos que el Juez señala. Por ejemplo: el extraordinario


de prueba (Art. 124 –107-) para fijar la garantía en los casos de anotación de demanda,
intervención judicial, embargo o secuestro, que no se originen de un proceso de
ejecución (Art. 532 –107-) Los anteriores plazos están mencionados en la ley, pero sólo
en cuanto a su duración máxima. Mas en algunas situaciones la ley no señala ningún
plazo y no por ello el juez está en imposibilidad de fijarlos. En estos últimos casos se
aplica la disposición del artículo 49 de la Ley del Organismo Judicial, por la que el juez
debe señalar plazo cuando la ley no lo disponga expresamente.

28
3. CONVENCIONALES: Los plazos convencionales se presentan con menos
frecuencia en un proceso. Sin embargo, hay situaciones en que pueden darse, como
por ejemplo, cuando las partes convienen en dar por concluido el término de prueba y
lo piden así al Juez de común acuerdo.

29
4. COMUNES Y PARTICULARES: Es común cuando corre igualmente para las
partes en el proceso. El ejemplo característico es el de prueba, tanto en los procesos
(Art. 123 y 124 –107-) como en las tercerías excluyentes (Art. 550 –107-).

Es particular cuando se refiere a una parte o persona, por ejemplo, el que se da al


demandado para que conteste la demanda o al tercero emplazado para que comparezca
en el proceso por considerarse vinculado con el litigio que se ventila (Art. 553 –107-) o
el que se da para expresar agravios a quien ha interpuesto recurso de apelación (Art.
606 –107-)

Es importante diferenciar los términos comunes y particulares, ya que es diferente la


forma como se computa la distancia TEMPORIS o duración del plazo, según se trate de
un plazo común o particular.

5. PRORROGABLES E IMPRORROGABLES: Esta división de los plazos se hace


en atención a que puedan extenderse o no para el cumplimiento de los actos
procésales. En principio, no hay ningún impedimento para que el Juez pueda extender
los términos que él mismo ha fijado, si no está señalada su duración máxima en la ley,
o bien dentro de ella. Los plazos legales son por lo general improrrogables, a menos
que la misma ley lo permita. Así ocurre por ejemplo en el término ordinario de prueba
que puede prorrogarse por diez días más a solicitud de parte (Art. 123 –107-) En cambio
son improrrogables los plazos que se conceden para la interposición de los recursos.

No debe confundirse la prorrogabilidad o improrrogabilidad de un plazo con su carácter


perentorio, ya que un plazo perentorio es improrrogable, pero no todo plazo
improrrogable es perentorio. La perentoriedad se determina en razón de que el acto
procesal no puede ejecutarse fuera del plazo, porque en virtud de la preclusión se ha
producido la caducidad del derecho a ejecutar el acto procesal.

30
6. PERENTORIOS Y NO PERENTORIOS: Couture denomina a los perentorios
como “plazos fatales” y de “plazos preclusivos”, por los efectos que producen. Los
define como “aquellos que, vencidos, producen la caducidad del derecho, sin necesidad
de actividad alguna ni del juez ni de la parte contraria”. Caso claro que no deja lugar a
dudas de un plazo perentorio es el señalado para interponer recurso de apelación (Art.
602 –107-) En cambio, en los plazos no perentorios “se necesita un acto de la parte
contraria para producir la caducidad del derecho procesal”. Generalmente, el acto de
la parte contraria se concreta en lo que la práctica llama “acuse de rebeldía”, expresión
del principio dispositivo que deja el impulso del proceso a la parte y mediante el cual se
provoca la caducidad del derecho que no se ejercitó.

En Guatemala, se acoge la orientación de Couture, al establecerse que “los plazos y


términos señalados en este Código a las partes para realizar los actos procésales, son
perentorios e improrrogables, salvo disposición legal en contrario. Vencido un plazo o
término procesal, se dictará la resolución que corresponda al estado del juicio, sin
necesidad de gestión alguna” (Art. 64 –107-) Esta disposición se incluyó para recoger
el principio de impulso oficial. Sólo en determinadas situaciones se exige el acuse de
rebeldía, o sea se fija el carácter no perentorio de los plazos, y ello por consideraciones
muy fundadas. Así ocurre en el caso de la rebeldía del demandado una vez que ha sido
debidamente emplazado. Conforme al artículo 113 del –107- se requiere el “acuse de
rebeldía” para provocar la preclusión y la caducidad consiguiente; si no se hace así, la
demanda puede ser contestada teniendo tal acto plena validez y busca favorecer el
derecho de defensa.

Couture señala que “el término prorrogable o improrrogable lo es solamente en razón


de poder o no ser extendido; y la condición de ser perentorio o no, lo es tan sólo con
relación a la caducidad”. Couture también plantea qué es lo que produce la caducidad,
si la manifestación de voluntad concretada en el “acuse de rebeldía” o la resolución que
la declara. Indica que esta última solución se ha ido imponiendo en la jurisprudencia con
un sentido político, pero no jurídico. De acuerdo con la primera tesis, una vez presentado
el escrito por medio del cual se acusa la rebeldía, aunque con posterioridad y con escaso

31
margen de tiempo se ejecute el acto omitido, prevalecerá el primer escrito presentado.
Conforme a la segunda posición, el acto ejecutado en esas circunstancias tendrá plena
validez, porque la rebeldía no ha sido declarada. Aguirre Godoy señala que a su criterio
es la declaración de voluntad expresada en el “acuse de rebeldía” la que debe de
prevalecer.

7. ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS: Los ordinarios son aquellos que se


determinan sin que medie ninguna consideración especial para la ejecución de los
actos procésales; en cambio los extraordinarios se fijan cuando concurren motivos
específicos que salen fuera de lo común. En nuestro sistema, se puede citar como
ejemplo el término extraordinario de prueba a que se refiere el artículo 124 del –107-,
en el juicio ordinario, que no puede exceder de 120 días.

E. MODO DE COMPUTAR LOS PLAZOS: La duración de un plazo (distancia


temporis) comprende el tiempo que transcurre desde que comienza a correr hasta que
expira, pero para que se abarque con exactitud ese lapso la LOJ da reglas especiales
al respecto. Como los plazos pueden computarse por horas, días, meses y años, estas
unidades de tiempo dan origen a determinadas reglas que son las siguientes:
i. El día es de veinticuatro horas, que empezará a contarse desde la media noche, cero
horas.
ii. Para los efectos legales, se entiende por noche el tiempo comprendido entre las
dieciocho horas de un día y las seis horas del siguiente.
iii. Los meses y los años se regularán por el número de días que les corresponde según
el calendario gregoriano. Terminarán los años y los meses la víspera de la fecha en
que han principiado a contarse.
iv. En los plazos que se computen por días no se incluirán los días inhábiles. Son
inhábiles los días de feriado que se declaren oficialmente, los domingos y los sábados
cuando por adopción de jornada continua de trabajo o de jornada semanal de trabajo
no menor de cuarenta (40) horas, se tengan como días de descanso y los días en
que por cualquier causa el tribunal hubiese permanecido cerrado en el curso de todas

32
las horas laborales.
v. Todo plazo debe computarse a partir del día siguiente al de la última notificación,
salvo el establecido o fijado por horas, que se computará tomando en cuenta las
veinticuatro horas del día a partir del momento de la última notificación o del fijado
para su inicio.

Si se tratare de la interposición de un recurso, el plazo se computará a partir del


momento en que se inicia la jornada laborable del día hábil inmediato siguiente. En
materia impositiva el cómputo se hará en la forma que determinen las leyes de la
materia.

DIES A QUO Y DIES A AD QUEM: DIES a quo es el punto inicial en cuanto al cómputo.
Según la LOJ los plazos empiezan a computarse a partir del día siguiente al de la última
notificación, salvo el establecido o fijado por horas que será a partir del momento de la
última notificación o el fijado para su inicio y si se tratare de la interposición de un recurso
a partir del momento en que se inicia la jornada laborable del día hábil inmediato
siguiente. Los días empiezan a contarse desde la media noche, cero horas. La noche
comienza a contarse desde las dieciocho horas.

DIES A QUEM es el momento final en cuanto al cómputo de los plazos. La parte final
del inciso c) del artículo 45 de la LOJ señala en cuanto a los plazos que “terminarán los
años y los meses, la víspera de la fecha en que han principiado a contarse”. Las noches
terminan a las seis horas del día siguiente al que se empezaron a contar conforme al
inciso b) del artículo 45 de la misma ley.

1. PLAZO DE LA DISTANCIA: En nuestro sistema el plazo no se determina por


una unidad de longitud prefijada en la ley (por ejemplo, un día por cierta cantidad de
kilómetros), ya que este criterio sólo era valedero cuando las vías de comunicación
eran difíciles. Se prefiere dejar al arbitrio judicial la fijación del plazo de la distancia,

33
pero sólo en cuanto a este punto, ya que en lo que respecta a su concesión es
imperativo. Así lo dice el artículo 48 de la LOJ que establece: Plazo de distancia. El
plazo por razón de la distancia es imperativo, y la autoridad lo fijará según los casos y
circunstancias”.

2. SUSPENSIÓN DE LOS PLAZOS: En caso de fuerza mayor o caso fortuito, debe


reconocerse la suspensión de los plazos en aplicación de principios generales del
Derecho. Asimismo, es imposible que una catástrofe o calamidad pública, o una huelga
de laborantes de los tribunales, no produzca la suspensión de los plazos legales y
judiciales. Es por ello que el artículo 50 de la LOJ señala lo siguiente: Impedimento. Los
plazos no corren por legítimo impedimento calificado o notorio, que haya sobrevenido
al juez o a la parte. El plazo para alegarlo y probarlo cuando afecte a las partes es de
tres días computados a partir del momento en que se dio el impedimento.

3. HABILITACIÓN DE TIEMPO: Esta situación está regulada en la LOJ en el


artículo 47 que señala lo siguiente: Actuaciones de urgencia. Cuando hubiere que
practicarse alguna diligencia urgente, el juez, de oficio o a solicitud de parte, debe
actuar en los días y horas inhábiles, expresando en ella el motivo de la urgencia y
haciéndolo saber a las partes.

En consecuencia, es el propio Juez el que debe resolver la situación o la solicitud que


exija la habilitación de tiempo. La LOJ no dice cuándo debe formularse esta solicitud, si
con anticipación al comienzo del tiempo inhábil o durante éste. El –107- sí lo dice en el
Art. 65 y expresa que la habilitación deberá pedirse antes de los días o de las horas
inhábiles. Pero esta disposición se entiende que es para diligencias que están
pendientes de llevarse a cabo. Es por eso que, a criterio de Aguirre Godoy, cuando no
sea éste el supuesto, como puede ocurrir cuando la urgencia se presente durante el
tiempo inhábil, sí puede pedirse la habilitación de tiempo conforme al artículo 47 de la
LOJ, que es de carácter general.

34
Asimismo, en algunos casos específicos en que la recepción de la prueba puede
prolongarse, como ocurre en la diligencia de testigos, el –107- dispone que, si en la
audiencia señalada para recibir su declaración no pudiere terminarse la diligencia, se
tendrá por habilitado todo el tiempo que sea necesario.

F. ACTOS PROCESALES DE COMUNICACIÓN: De acuerdo con la terminología


de Couture, los actos de comunicación son aquellos por los cuales el tribunal pone en
conocimiento de las partes, de terceros, o de las autoridades, las resoluciones que se
dictan en un proceso, o las peticiones que en él se formulan. En la terminología de
GUASP, estos actos están comprendidos dentro de los de instrucción procesal y les
llama actos de dirección personales. Debemos distinguir diferentes figuras que a veces
se confunden en la práctica, pero cuyo concepto es bastante preciso.

1. LA CITACIÓN: Consiste en poner en conocimiento de alguna persona un


mandato del Juez o Tribunal que le ordena concurrir a la práctica de alguna diligencia
judicial. El artículo 32 de la Constitución Política de la República señala que no es
obligatoria la comparecencia ante autoridad, funcionario o empleado público, si en las
citaciones correspondientes no consta expresamente el objeto de la diligencia.

Al respecto, existen pronunciamientos de la Corte de Constitucionalidad que señalan que


dicho artículo releva a cualquier persona de comparecer ante autoridad, funcionario o
empleado público cuando no se le informa expresamente sobre el objeto de la diligencia.
El hecho de citar a una persona sin cumplir estos requisitos implica en sí infracción a tal
precepto.

2. LA NOTIFICACIÓN: Es el acto por el cual se hace saber a una persona una


resolución judicial, en la forma determinada por la ley. Aguirre Godoy continúa diciendo,
que se trata de actos de comunicación, que al igual que los otros mencionados, son
ejecutados por el personal subalterno del Tribunal. En el Código Procesal Civil y
Mercantil lo relativo a notificaciones está regulado en los artículos 66 a 80, y lo que

35
respecta a exhortos, despachos y suplicatorios en los Artículos del 81 al 85.

De acuerdo con la regulación de nuestro Código, las notificaciones deben hacerse


personalmente, por los estrados del Tribunal, por el libro de copias y por el Boletín Judicial
(Art. 66).

G. Clases de actos de comunicación procesal:

1. Personales: En el Artículo 67 del Código Procesal Civil y Mercantil están


señalados los actos procésales que deben notificarse personalmente a los interesados
o a sus legítimos representantes. Son ellos:
a. La demanda, la reconvención y la primera resolución que recaiga en cualquier
asunto.
b. Las resoluciones en que se mande hacer saber a las partes qué juez o tribunal es
hábil para seguir conociendo, en virtud de inhibitoria, excusa o recusación acordada.
c. las resoluciones en que se requiera la presencia de alguna persona para un acto o
para la práctica de una diligencia.
d. Las que fijan término para que una persona haga, deje de hacer, entregue, firme o
manifieste su conformidad o inconformidad con cualquier cosa.
e. Las resoluciones de apertura, recepción o denegación de pruebas.
f. Las resoluciones en que se acuerde un apercibimiento y en las que se haga este
efectivo.
g. El señalamiento de día para la vista.
h. Las resoluciones que ordenen diligencias para mejor proveer.
i. Los autos y las sentencias.
j. Las resoluciones que otorguen o denieguen un recurso.

Todas las anteriores notificaciones, según el mismo Art. 67 no pueden ser renunciadas y
el día y hora en que se hagan el Notificador dejará constancia de ellas con su firma y con
la del notificado, si quisiere hacerlo, ya que en caso contrario el Notificador simplemente
da fe de la negativa y la notificación es válida.

36
La forma de hacer las notificaciones personales se encuentra descrita en el artículo 71
del Código Procesal Civil y Mercantil cuyo párrafo primero dice: Para hacer las
notificaciones personales, el notificador del Tribunal o un notario designado por el juez a
costa del solicitante y cuyo nombramiento recaerá preferentemente en el propuesto por
el interesado, irá a la casa que hay indicado éste y, en su defecto, a la de su residencia
conocida o lugar donde habitualmente se encuentre, y si no lo hallare, hará la notificación
por medio de cédula que entregará a los familiares o domésticos o a cualquier otra
persona que viva en la casa. Si se negaren a recibirla, el notificador la fijará en la puerta
de la casa y expresará al pie de la cédula, la fecha y la hora de la entrega y pondrá en el
expediente razón de haber notificado de esa forma.

Establece el segundo párrafo del mencionado artículo 71, que estas notificaciones
también pueden hacerse entregándose la copia de la solicitud y su resolución en las
propias manos del destinatario, dondequiera que se le encuentre dentro de la jurisdicción
del tribunal. Cuando la notificación se haga por notario, el juez entregará a éste, original
y copias de la solicitud o memorial y de la resolución correspondiente, debiendo el
notario firmar en el libro la constancia de darse por recibido.

Los notarios asentarán la notificación a continuación de la providencia o resolución


correspondiente. Si al notificador le consta, personalmente o por informes, que la persona
a quien hay que notificar se encuentra ausente de la República o hubiere fallecido, se
abstendrá de entregar o fijar cédula, poniendo razón en los autos (Art.74 –107).

Nuestro Código no permite la notificación por edictos sino en casos especiales, como
sucede en los procesos de ejecución cuando no se supiere el paradero del deudor o no
tuviere domicilio conocido, en cuyo evento el requerimiento y el embargo se hacen por
medio de edictos publicados en el Diario Oficial y surten efectos desde el día siguiente al
de la publicación, sin perjuicio de observarse lo dispuesto en el Código Civil respecto de
ausentes (Art. 299 –107-).

37
Otros casos especiales en que se convoca a los interesados por edictos se dan en los
concursos y en la quiebra (Artículos 351 Inciso 4, 355, 372, Inciso 6°; y 380 –107-); y
enalgunos asuntos de jurisdicción voluntaria: en materia de declaratoria de incapacidad
(Art. 409 –107-) en las diligencias de ausencia y muerte presunta (Arts. 412 y 416 –107-
) en las solicitudes de cambio de nombre (Arts. 438 y 439 –107-) en las diligencias de
identificación de persona cuando se trate de identificar a un tercero (Art. 440 –107-) para
la constitución de patrimonio familiar (Art. 445 –107-) y desde luego en el proceso
sucesorio (Artículos 456, 458, 470, 484 y 488 –107-).

En materia de notificaciones son importantes las disposiciones que establecen los


requisitos que debe contener la cédula de notificación (Art. 72 –107-) el plazo de
veinticuatro horas para que el notificador practique la notificación personal (Art. 75 –107)
la que prohíbe que en las notificaciones se hagan razonamientos o se interpongan
recursos, a menos que la ley lo permita (Art. 76 –107-) la que establece que las
notificaciones que se hicieren en forma distinta a la preceptuada por el Código son nulas
(Art. 77 –107-) y la que concede facultad a las partes para darse por notificadas, en cuyo
caso, la notificación surte efectos, desde este momento (Art. 78 –107-)

En cuanto al señalamiento de lugar para que se hagan las notificaciones, el Código


resuelve el problema estableciendo la obligación a cargo de los litigantes de señalar casa
o lugar para ese efecto, que esté situados dentro del perímetro de la población donde
reside el Tribunal (sede), el cual en la capital se fija dentro del sector comprendido entre
la primera y la doce avenidas y la primera y la dieciocho calles de la zona uno, salvo que
se señalare oficina de abogado colegiado, en cuyo caso no rige esta limitación del
perímetro. En dicha casa o lugar se harán las notificaciones, aunque se cambie de
habitación, mientras no se señale uno diferente dentro del mismo perímetro (Art. 79 –
107).

El párrafo segundo del Art. 79 dice: “No se dará curso a las primeras solicitudes donde
no se fije por el interesado lugar para recibir notificaciones de conformidad con lo
38
anteriormente estipulado. Sin embargo, el demandado y las otras personas a las que la
resolución se refiera, serán notificados la primera vez en el lugar que se indique por el
solicitante. Al que no cumpla con señalar en la forma prevista lugar para recibir
notificaciones, se le seguirán haciendo por los estrados del Tribunal, sin necesidad de
apercibimiento alguno”.

Esta disposición importantísima merece algún comentario. El hecho de que el artículo


diga que el demandado y las otras personas a las que la resolución se refiera, serán
notificados la primera vez en el lugar que se indique por el solicitante, no quiere decir,
se entiende, que, si ésta ha indicado una dirección errónea, de buena o mala fe, la
notificación sea válida. Si tal fuera el caso la notificación no produce ningún efecto, salvo
que se consienta, y puede ser impugnada.

Funciona aquí la notificación por estrados, en forma bastante rigurosa, ya que basta que
el interesado no indique, en su primera solicitud, el lugar que fija para recibir
notificaciones dentro del perímetro indicado, o bien oficina de abogado, para que las
notificaciones se le continúen haciendo por los estrados del Tribunal.

Dispone el Código que en los juzgados menores donde no hubiere notificador, las
notificaciones las hará el secretario o la persona autorizada para ese fin, mediante
citación que debe hacerse al interesado para que concurra al Tribunal, y si no
compareciere, se procederá a efectuarla en la forma en que se practican las
notificaciones personales (Art. 80–107-).

2. POR ESTRADOS: Las notificaciones que no deban hacerse personalmente, se


harán a los litigantes por los estrados o por los libros de copias del Tribunal y surtirán
sus efectos dos días después de fijadas las cédulas en los estrados o de agregadas
las copias a los legajos respectivos. Además de esta actuación, debe enviarse copia
de la cédula de notificación, por correo, a la dirección señalada para recibir

39
notificaciones, sin que este requisito altere la validez de las notificaciones hechas (Art.
68 –107-). Este requisito del envío de la copia por correo, no obstante que el Código
establece una sanción pecuniaria de cinco quetzales que se impondrá al Notificador
que incumpla esa obligación, en la práctica no se cumple.

3. POR LIBROS: La notificación por libros también se encuentra en el artículo 68


del Código Procesal Civil y Mercantil citado en el párrafo anterior, por lo que no hace
falta pronunciarse nuevamente sobre el mismo. Por su parte, Mario Gordillo señala que
en nuestro actual proceso, de las cuatro formas de notificación señaladas por el artículo
66 del Código Procesal Civil y Mercantil en la práctica son de uso constante las
personales y por los estrados del tribunal, mientras que el libro de copias y el boletín
judicial aún no son utilizados, éste últimos en su criterio es de significada importancia
ya que permitiría celeridad en los actos procésales de comunicación.

I. EL EMPLAZAMIENTO: Es el llamamiento que se hace, no para concurrir a un


acto especial o determinado, sino para que, dentro de un plazo señalado, comparezca
una persona al Tribunal a hacer uso de su derecho, debiendo soportar en caso contrario
los perjuicios que de su omisión derivaren. El emplazamiento para contestar una
demanda supone el derecho y a la vez la carga del demandado, de reaccionar ante la
interposición de aquélla durante el plazo fijado en la ley.

GIOVANNI ORELLANA, señala que el emplazamiento va íntimamente ligado o


relacionado al elemento de la Jurisdicción denominado VOCATIO. Sabiendo que
VOCATIO es convocar a juicio; y respetando mejor criterio, emplazar es convocar a
juicio.

En palabras más sencillas, emplazar es el llamado que hace el Juez a un sujeto procesal
a un juicio, es decirle que ha sido demandado y que dependiendo la clase de juicio o la
vía en que se tramita el asunto de litis tendrá un plazo para tomar una actitud frente a la
demanda. Por su parte, Mario Gordillo señala en cuanto al emplazamiento, que

40
presentada la demanda, conforme a los requisitos de forma enunciados (es importante
señalar que el juez no puede IN LIMINE, rechazar una demanda analizando el fondo de
la misma, debiéndose señalar que existen ciertos requisitos en la demanda que son
subsanables y por ende que debieran impedir al juez rechazar las solicitudes por omisión
de las mismas) el juez debe conceder a la parte demandada, conforme al principio del
debido proceso, un tiempo para que se pronuncie frente a la acción del actor, este plazo
que se conoce como emplazamiento puede definirse como el tiempo que el juez otorga
al demandado para que tome una actitud frente a la demanda, en el juicio ordinario y al
tenor del artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil de nueve días hábiles, es
decir, es en este plazo que el sujeto pasivo de la relación procesal (demandado) debe
tomar una actitud frente a la acción del actor.

J. EL REQUERIMIENTO: Es el acto de intimar a una persona, con base en una


resolución judicial, para que haga o se abstenga de hacer alguna cosa.
K. EXHORTO, DESPACHO Y SUPLICATORIO: Son las notificaciones o las
citaciones que se realizan a las personas que se encuentran fuera del lugar donde el
proceso se sigue, deben hacerse por medio de exhorto, si el juez es de la misma
categoría, o de despacho, si es a un juez menor. Si se tratara de un suplicatorio, o
comisión rogatoria a un órgano jurisdiccional de otro país, deberá dirigirse por medio
de la Corte Suprema de Justicia (Art. 73 –107)

En realidad, no sólo notificaciones y citaciones pueden llevarse a cabo por medio de los
llamados exhortos, despachos y suplicatorios, sino también otro tipo de diligencias,
como son los requerimientos, embargos, entrega de documentos, recepción de pruebas,
etc. En general, para estos casos el Código establece que los exhortos, despachos y
suplicatorios, deben contener, además de las fórmulas de estilo, la copia íntegra de la
resolución que debe notificarse e indicación de la diligencia que haya de practicarse, en
su caso, y con ellos se acompañarán las copias de los escritos y documentos que la ley
previene (Art. 81 –107-) En el orden puramente interno, es importante destacar que el
juez puede dirigir directamente al Juez de Primera Instancia de otra jurisdicción o a

41
cualquier Juez menor, aunque no sea de su jurisdicción, el exhorto o despacho que sea
necesario librar, evitándose así toda clase de demoras. Si la persona con quien deba
practicarse la diligencia residiere en otro departamento, el juez trasladará la comisión al
juez respectivo, dando aviso al comitente; y si el juez comisionado se encontrare
impedido por alguna circunstancia, pasará la comisión al que deba reemplazarlo, sin
necesidad de recurrir nuevamente al juez de quien emanó la comisión (Arts. 83 y 84 –
107). En todo caso, los jueces comisionados y los ejecutores son responsables de
cualquier negligencia o falta en que puedan incurrir (Art. 85 –107-)

En el campo internacional el problema de la cooperación que puedan prestarse los


distintos órganos jurisdiccionales a través de las comisiones rogatorias varía y ha sido
objeto de atención por los jurisconsultos. Un resumen de los principios aplicables es el
siguiente:

Entrega de documentos judiciales o extrajudiciales

Debe hacerse a través de comisión rogatoria y ante los jueces competentes de


Guatemala, por la vía diplomática. El suplicatorio no puede dirigirse directamente al
órgano jurisdiccional de nuestro país, salvo que así se convenga en un tratado especial.
Este principio está recogido en el artículo 388 del Código de Derecho Internacional
Privado (Código Bustamante), que obliga a Guatemala en relación con los países que lo
aceptaron y ratificaron, pero que es aplicable como principio, en cualquier otra actividad
de asistencia judicial de carácter internacional.

Los suplicatorios deben llenar los requisitos que antes indicamos conforme al Art. 81 del
Código Procesal y que son los usuales en estos casos. Siguiendo una práctica general
con base en el artículo 392 del Código de Bustamante, deben ser redactados en el
idioma del estado exhortante y acompañarse con ellos una traducción hecha en el
idioma del estado exhortado por intérprete juramentado. Asimismo, el artículo 37 de la
LOJ contempla los requisitos de los documentos provenientes del extranjero.

42
PRUEBAS: La manera de solicitar asistencia judicial de los Tribunales guatemaltecos
para obtener la producción de pruebas, no varía del procedimiento que debe seguirse
para pedir el diligenciamiento de cualquier otro acto procesal. Debe solicitarse la
recepción de pruebas mediante cartas (comisiones) rogatorias también llamadas
suplicatorios.

En Derecho Procesal Internacional hay dos problemas. El primero, se refiere a la


admisibilidad y legalidad de la prueba que se propone rendir. En cuanto a este problema,
el principio es que corresponde al juez exhortante esta determinación. El segundo
problema, o sea el de la producción de la prueba ante el tribunal exhortado, se resuelve
aplicando las leyes del país a que éste corresponde, por la territorialidad de las leyes
procésales. El Art. 389 del Código de Bustamante señala que “Al exhortante
corresponde decidir respecto a su competencia y a la legalidad y oportunidad del acto o
prueba, sin perjuicio de la jurisdicción del juez exhortado”. El Art. 391 del mismo Código
establece: “El que reciba el exhorto o comisión rogatoria debe ajustarse en cuanto a su
objeto a la ley del comitente y en cuanto a la forma de cumplirlo a la suya propia”.

Ejecución de sentencias extranjeras

Nuestras disposiciones legales no hacen ninguna distinción entre sentencia y laudo


extranjero. Ambos se ejecutan por el mismo procedimiento (Arts. 344 a 346 –107-) Los
autores nacionales que han estudiado este punto coinciden en que, nuestro sistema, en
ningún caso somete a revisión el fallo dictado en una jurisdicción extranjera. Desde
luego, esta actitud se refiere al fondo de la cuestión discutida, que se acepta como se
resolvió, pero no en cuanto a otros aspectos o requisitos que deben concurrir en la
sentencia y laudo extranjeros para que tengan calidad de ejecutables en Guatemala
(Art. 345 –107-)

43
Pueden distinguirse tres casos: a) Si la ejecutoria proviene de una nación en la que
conforme a su jurisprudencia no se dé cumplimiento a las dictadas por los tribunales
guatemaltecos, no tendrá fuerza en la República. A esta situación se refiere el artículo
344 Código Procesal Civil y Mercantil. Si no hubiere tratados especiales con la nación
en que se haya pronunciado la sentencia, tendrá la misma fuerza que en ella se diere
por las leyes a las ejecutorias dictadas en la República. Este es un principio de
reciprocidad igual al anterior y está reconocido en el mismo Art. 344 –107- mencionado;
y que haya tratados especiales, en cuyas situaciones, serán las disposiciones de ellos
las que controlarán cada caso. Las condiciones que deben darse para que proceda la
ejecución están señaladas en el Art. 345 –107-.

No existe en nuestro procedimiento ningún juicio breve de conocimiento, con


intervención de las partes interesadas y del Ministerio Público, para la calificación y
reconocimiento de la sentencia o del laudo extranjero (exequátur) Una vez llenados los
requisitos que hacen que se considere al fallo o al laudo como auténtico, se presenta al
Tribunal competente para su ejecución. Es en este momento, cuando el juez competente
para ejecutar la sentencia o el laudo hace la calificación y reconocimiento de la validez
del título, conforme a los requisitos establecidos en el Art. 345 –107-. Por esta razón, es
necesario que además del texto de la sentencia o del laudo, se acompañen los
documentos o pasajes de las actuaciones que pongan al juez en situación de apreciar
la procedencia de la ejecución por los tribunales guatemaltecos.

Debe tenerse presente que, en relación con los países que aceptaron y ratificaron el
Código Bustamante, son las normas de este Código las aplicables, y, en consecuencia,
el procedimiento es un poco diferente, porque según lo dispuesto en el Art. 426 de dicho
Código, el Juez o Tribunal a quien se pida la ejecución oirá, antes de decretarla o
denegarla, y por el término de veinte días, a la parte contra quien se dirija y al Fiscal o
Ministerio Público.

44
En Guatemala, el procedimiento para ejecutar una sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada o de un laudo arbitral ya firme, es el de vía de apremio (Arts. 294 Código
Procesal Civil y Mercantil cuando se trate de sumas de dinero. Si se trata de obligaciones
de otro tipo (dar, hacer o no hacer u otorgar escritura pública), hay un procedimiento
especial (Arts. 336 a 339 –107)

Finalmente, cabe destacar que el artículo 44 de la LOJ establece que “no tienen validez
ni efecto alguno en la República de Guatemala las leyes, disposiciones y las sentencias
de otros países, así como los documentos o disposiciones particulares provenientes del
extranjero si menoscaban la soberanía nacional, contradicen la Constitución Política de
la República o contravienen el orden público”.

Acciones judiciales en relación con extranjeros

En Guatemala, así como todo extranjero está sujeto a las leyes guatemaltecas, también
está protegido por ellas. De modo que, siempre que los extranjeros cumplan las leyes
procésales, pueden iniciar las acciones a que crean tener derecho, ante los tribunales
competentes de Guatemala. Para ello no se necesita tener domicilio o residencia en
Guatemala, pero normalmente la constitución de un apoderado sí se requiere, así como
el auxilio de profesional abogado.

La única limitación que existe para el extranjero o transeúnte, es que puede exigírsele
garantía para responder por las sanciones legales, costas, daños y perjuicios, salvo, que
en el país de su nacionalidad no se exija esta garantía a guatemaltecos, o que el
demandado sea también extranjero o transeúnte. No se aplica esta limitación para los
nacionales de los países que han aceptado y ratificado el Código de Bustamante, ni
desde luego, para aquellos originarios de países que tienen tratados celebrados al
respecto (Art. 117 –107-)

45
El Artículo 34 de la LOJ señala que los tribunales guatemaltecos son competentes para
emplazar a personas extranjeras o guatemaltecas que se encuentren fuera del país en
los siguientes casos: a) cuando se ejercite una acción que tenga relación con actos o
negocios jurídicos realizados en Guatemala; b) cuando se ejercite alguna acción
concerniente a bienes que estén ubicados en Guatemala; c) cuando se trate de actos o
negocios jurídicos en que se haya estipulado que las partes se someten a la
competencia de los tribunales de Guatemala. Asimismo, el artículo 33 de la LOJ
establece que “la competencia jurisdiccional de los tribunales nacionales con respecto
a personas extranjeras sin domicilio en el país, el proceso y las medidas cautelares, se
rigen de acuerdo a la ley del lugar en que se ejercite la acción”.

Derecho extranjero

El artículo 35 de la LOJ indica que “los tribunales guatemaltecos aplicarán de oficio,


cuando proceda, las leyes de otros Estados. La parte que invoque la aplicación de
derecho extranjero o que disienta de la que se invoque o aplique, justificará su texto,
vigencia y sentido mediante certificación de dos abogados en ejercicio en el país de
cuya legislación se trate, la que deberá presentarse debidamente legalizada.

Sin perjuicio de ello, el tribunal nacional puede indagar tales hechos, de oficio o a
solicitud de parte, por la vía diplomática o por otros medios reconocidos por el derecho
internacional.

Este principio está de acuerdo con la doctrina, que en términos generales ha


considerado como un hecho la prueba del Derecho extranjero y no como un asunto de
derecho. Para las leyes nacionales no hay problema, en virtud de que por el principio
IURIA NOVIT CURIA, se supone que el Juez conoce su propio derecho y es inexcusable
su aplicación.

46
En relación con aquellos países con los cuales no exista tratado especial, la práctica
más aconsejable es que la información se produzca por la Corte Suprema de Justicia,
por el Ministerio Público o por el Ministerio de Gobernación y Justicia, información que
debe enviarse por el canal diplomático. Dicha información debe contener texto, vigencia
y sentido de la ley aplicable.

L. Actos procesales jurisdiccional

Por actos procésales jurisdiccionales nos referimos a las resoluciones judiciales, es


decir, a las manifestaciones de voluntad de los órganos jurisdiccionales, que son las
respuestas a las solicitudes que presentan las partes dentro de un proceso. En doctrina
y en la ley guatemalteca se clasifican las resoluciones de los tribunales de la siguiente
forma:

1. Resoluciones meramente intercolutorias

Son las resoluciones de simple trámite, de simple impulso procesal, únicamente


persiguen que el proceso avance. Nuestra ley denominada a las resoluciones
meramente interlocutorias como decretos.

2. Resoluciones interlocutorias

Son las que ponen fin a un incidente o las que resuelven materia que no es de puro
trámite, en nuestra ley se le denomina autos.

3. Resoluciones definitivas
Son las que ponen fin al proceso en una de sus etapas, en nuestra ley se les denomina
sentencias.

47
Diferencias

Cada una de estas resoluciones se diferencian entre ambas por la firma, por el tiempo
y por la forma en que se dictan; las meramente interlocutorias van solamente firmadas
por el secretario, mientras que las otras van firmadas por el juez y secretario; por el
tiempo las meramente interlocutorias se deben de dictar dentro de las 24 horas de
presentarse el memorial, las interlocutorias dentro de los tres días siguientes a la
presentación del memorial y las definitivas dentro de los quince días siguientes; por la
forma las meramente interlocutorias no revisten de mayor formalismo, mientras que las
otras dos, deben de cumplir con los requisitos formales que la ley les establece.

Procesos de conocimiento

También conocidos como declarativos o de CONGNITION, estos procesos consisten en


que cuando se presenta la demanda existe una incertidumbre sobre a quién de las
partes, si al actor o al demando asiste el derecho, esta incertidumbre desaparece
cuando el juez analiza la prueba aportada al mismo y resuelve a favor de una sola de
las partes como ejemplo: los ordinarios (divorcio, declaraciones de uniones de hecho,
nulidad de contratos, reclamación de daños y perjuicios, oposición a las titulaciones
supletorias, filiación) los juicios orales (guarda y custodia, relaciones familiares,
reducción del gravamen hipotecario (826 898 –106-) los sumarios, los cuales se
contemplan en el artículo 229 –107-, los procesos arbítrales, los cuales se conforman
por personas que reciben los nombres de árbitros componedores que pueden ser de
dos figuras de hecho o equidad (médicos, ingenieros y peritos contadores) y los árbitros
de derecho (solamente pueden ser abogados) El proceso de cognición tiene como
objeto inicial la pretensión del actor, es decir, el derecho que aquel estima que tiene y
que pretende que se declare y que puede ser una mera declaración de un derecho
preexistente (acción declarativa), la creación de un nuevo derecho (acción constitutiva)
o la condena al cumplimiento de una obligación (acción de condena), de ahí que surjan
los tres tipos de objetos del proceso de cognición: el mero declarativo, el declarativo

48
constitutivo y el declarativo de condena y por ende también las acciones y las sentencias
declarativas, constitutivas y de condena.

A. DEFINICION: De conformidad con el tratadista MANUEL OSSORIO debe de


comprenderse por juicio de conocimiento lo siguiente: es el que hace referencia a la
fase del juicio consistente en obtener del juez o tribunal una declaración de voluntad de
la que se derivan consecuencias jurídicas a favor o en contra de las partes litigante. Se
le llama de congnocimiento, por el derecho o pretensión es incierta, y por lo tanto es el
juez quien declara el derecho.

B. CLASIFICACION: Los procesos de conocimiento en cuanto a su estudio se


pueden clasificar de la siguiente forma:

1. PROCESOS DE CONOCIMIENTO CUYO OBJETO ES UNA MERA


DECLARACIÓN: Por este tipo de proceso, lo que el actor pretende es el
reconocimiento de un derecho o relación jurídica sin que este reconocimiento conlleve
alguna prestación, es decir el objeto de una mera declaración de un derecho que existe
y que lo que se pretende es su confirmación, ejemplo de este tipo de proceso
fundamentalmente son los que pretende el dominio de un bien y en los cuales no se
discute más que la confirmación del derecho del actor.

2. PROCESOS DE CONOCIMIENTO CUYO OBJETO ES UNA DECLARACIÓN


CONSTITUTIVA: El objeto es crear o constituir una situación jurídica nueva, no
existente y que se logra por medio de la sentencia judicial, un ejemplo puede ser las
acciones de divorcio o de filiación en las cuales, a través de la decisión del juzgador, la
persona que era casada cambia a un status de soltería y aquel que legalmente no era
padre es declarado como tal.

3. PROCESOS DE CONOCIMIENTO CUYO OBJETO ES UNA DECLARACIÓN


DE CONDENA: Por este proceso, a través de la sentencia se determina el cumplimiento

49
de una prestación por parte del demandado, es decir se impone al demandad-deudor la
obligación de determinadas prestaciones a favor del demandante- acreedor y que
pueden consistir en dar, hacer o no hacer. El Código Procesal Civil y Mercantil en su
libro segundo recoge los procesos de conocimiento, los cuales son:

a. ORDINARIO: Es el proceso en el que se tramitan todos los asuntos que no tengan


trámite especial. Se le denomina así por ser el común de nuestra legislación, es a
través de ése que se resuelven la mayoría de controversias en las que se pretende
una declaración por parte del juez. Es el procedimiento de plazos más largos y por
ende de mayor tiempo de discusión y de probanza.

b. ORAL: Se tramitan en esta vía los asuntos de ínfima cuantía, los asuntos de menor
cuantía, los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos, rendición de
cuentas, división de la cosa común y diferencias que surgieren entre copropietarios,
declaratoria de jactancia y los asuntos que por disposición de la ley o por convenio
de las partes deban seguirse en esta vía.

c. SUMARIO: Se tramitan en esta vía los asuntos de arrendamiento y desocupación,


entrega de bienes muebles que no sea dinero, rescisión de contratos, deducción de
responsabilidad civil de empleados y funcionarios públicos, interdictos y aquellos que
por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.

d. ARBITRAL: Que atienden toda aquella materia sobre las cuales las partes tengan
libre disposición en todos aquellos casos en que la ley lo permita.

C. Características del proceso de conocimiento

El proceso de conocimiento tiene por caracteres los siguientes:

50
1. ES CONCILIATORIO

Porque el acuerdo o avenencia al que arriban las partes para resolver el conflicto, el
código procesal civil y mercantil la regula en forma optativa al establecer en su artículo
97 que los tribunales podrán, de oficio o a instancia e parte, citar a conciliación a las
partes, en cualquier estado del proceso.

Véase bien, en los procesos de conocimiento ordinario y sumario, la conciliación puede


o no intentarse y esto depende del juez o la petición de una de las partes, cosa distinta
sucede en el proceso oral, en la cual la conciliación es una etapa obligatoria de dicho
juicio, así lo establece el artículo 203 del -107

2. TIENE PRUEBAS ANTICIPADAS: Estas diligencias pretenden preparar prueba o


conocer hechos para la acción futura, el código procesal civil y mercantil, las regula
bajo el título de pruebas anticipadas y son las siguientes:

3. TIENE DECLARACION JURADA Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS: Bajo


el título de posiciones se conoce también a la prueba anticipada de declaración
jurada, que mediante un interrogatorio pretende obtener del futuro demandado su
confesión sobre algunos hechos relativos a su personalidad, entendiéndose esta
como la capacidad para ser parte, la capacidad procesal y la legitimación. Esta
prueba anticipada también se aplica para el reconocimiento de documentos privados.
El Código Procesal Civil y Mercantil regula esta prueba anticipada en el artículo 98
que establece “Para preparar el juicio, pueden las partes pedirse recíprocamente
declaración jurada sobre hechos personales conducentes lo mismo que
reconocimiento de documentos”.

Tanto para la declaración jurada sobre hechos personales del absolvente como para el
reconocimiento de documentos, la ley establece que se aplican las normas relativas a

51
la declaración de parte y reconocimiento de documentos que establecen los artículos
del 130 al 141 y 184 del -107- por consiguiente, debe serse escrupuloso en cuanto a lo
siguiente:

Las posiciones deben de cumplir con los siguientes requisitos:

a. Deberán versar sobre hechos personales del absolvente o sobre el conocimiento


de un hecho
b. Deberán ser expresadas con claridad y precisión y en sentido afirmativo.
c. Deben versar sobre un solo hecho, salvo que dos hechos estén íntimamente
ligados.
d. Solo los hechos controvertidos se prueban, en consecuencia, deber versar sobre
hechos controvertidos.
e. No puede pedirse más de una vez posiciones sobre los mismos hechos, lo que no
significa que puede solicitarse varias veces posiciones sobre hechos distintos.
f. Las respuestas deberán ser afirmativas o negativas pudiéndose agregar cualquier
explicación con posterioridad.

Puede el articulante dirigir preguntas adicionales y el absolvente tiene derecho a dirigir


otras preguntas al articulante si lo exigió con veinticuatro horas de anticipación a la
diligencia. Las aserciones contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos
personales del interrogante, en base al principio de adquisición procesal, se tienen como
confesión de éste. El absolvente no puede valerse de ningún borrador de respuesta,
pero se le permitirá que consulte en el acto, apuntes o simples notas cuando a juicio del
juez y previa calificación, sean necesarios para auxiliar la memoria. El reconocimiento
de documentos y la declaración jurada sobre hechos personales del absolvente, pueden
practicarse conjuntamente.

4. TIENE EXHIBICION DE DOCUMENTOS, BIENES MUEBLES Y SEMOVIENTES:


Mediante esta diligencia preparatoria se pretende probar el contenido de un documento

52
en poder de la persona de quien se solicita su exhibición, conforme a las disposiciones
del Código Procesal Civil y Mercantil, debe cumplirse, para su admisión con los
siguientes requisitos:

Debe indicarse en términos generales el contenido del documento, esto con el objeto de
que en caso no se cumpliera con presentarlo, se tenga por probado en contra del
obligado el contenido que el solicitante le atribuya al documento.

Debe probarse, previo incidente, que el documento se encuentra en poder del requerido.
En consecuencia, el trámite de la exhibición es a través de los incidentes. Una vez
aprobado por el solicitante, que el documento se encuentra en poder del requerido, el
juez fija plazo (es de carácter judicial) a este para que lo presente o indique el lugar en
que se encuentra, en caso contrario se tiene por probado en su contra el contenido que
el documento le hubiere dado el solicitante en su solicitud inicial.

En cuanto a la exhibición de bienes muebles y semovientes, tiene por objeto fijar al


requerido plazo para la exhibición de bienes muebles o semovientes bajo apercibimiento
de decretar se secuestró o la fijación provisional de daños y perjuicios, esto último en
caso de ocultación o destrucción, el trámite es el de los incidentes y en la substanciación
del mismo debe probarse que los bienes se encuentran en poder del requerido.

5. TIENE EXHIBICION DE LIBROS DE CONTABILIDAD Y COMERCIO: Para la


exhibición de libros de contabilidad y de comercio se sigue un procedimiento similar al
de exhibición de documentos, solo que en este caso se práctica por contador o auditor
público, quien rinde su informe al tribunal, el trámite también es el de los incidentes y
aunque la norma no lo indica expresamente, también es necesario que se indique por
el solicitante el contenido de los libros de contabilidad y de comercio que desea probar,
esto con el objeto e que en caso de negativa, también se tenga por probado en contra
del requerido, el contenido que el solicitante le atribuya a los libros de contabilidad y de
comercio en su solicitud.
53
6. TIENE RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Su objeto es dejar constancia de la
situación en que se encuentra una cosa, que esté llamada a desaparecer en breve
plazo o amenace ruina o deterioro y que sea relevante para un proceso futuro. Aunque
el artículo 103 del Código Procesal Civil y Mercantil no establece su trámite, estimo que
debe de aplicarse por analogía las normas propias de este medio de pruebas reguladas
en los artículos del 172 al 176 de ese cuerpo de normas, en consecuencia:

Puede ser objeto de reconocimiento judicial, las personas, lugares y cosas. Debe de
notificarse con tres días de anticipación, al de la diligencia, a quien deba figurar como
parte contraria y si no fuere habida o no existiere, a la Procuraduría General de la Nación.
En caso de negativa a colaborar por una de las partes, el juez puede apercibirla para que
la preste y si continuare con su resistencia, se puede dispensar la práctica del
reconocimiento, interpretándose la negativa como una confirmación de la exactitud de las
afirmaciones de la parte contraria.

7. TIENE PRUEBA PERICIAL: En ciertos casos, no sólo se necesita de la práctica


de reconocimiento judicial, sino también de la diligencia pericial, el Juez puede a su
criterio, ordenar que se practique en forma conjunta y complementaria (Art. 103 Código
Procesal Civil y Mercantil.

8. TIENE DECLARACION DE TESTIGOS: Como prueba anticipada, tiene como


finalidad recibir la declaración de terceros extraños al proceso cuyo testimonio es
importante para el proceso futuro, la ley establece que este medio de prueba procede
en los casos en que los testigos sean de muy avanzada edad, gravemente enfermos o
próximos a ausentarse del país. Al igual que en el reconocimiento judicial, debe
notificarse a quien deba figurar como parte y si no la hubiere, fuere indeterminado o no
existiere, deberá notificarse a la Procuraduría General de la Nación.

54
2.3.1 LA DEMANDA

A. DEFINICION: CHIOVENDA la define como: el acto con que la parte (actor)


afirmando la existencia de una voluntad concreta de ley que le garantiza un bien,
declara la voluntad de que la ley sea actuada frente a otra parte (demandado), e invoca
para este fin, la autoridad del órgano jurisdiccional.

Gordillo señala que el juicio ordinario, al igual que los demás procedimientos, se inicia
con la demanda y finaliza, normalmente con la sentencia. La demanda es el acto
introductorio de la acción, por la cual, mediante relatos de hechos e invocación del
derecho el actor determina su pretensión. Es a través de ella, que el actor inicia la
actividad jurisdiccional y es a través de ella que plantea el derecho que estima que le
asiste y pretende que se le declare (pretensión).

Por su carácter formalista debe cumplir con los requisitos de contenido y forma que exige
la ley, de ahí que el Código Procesal Civil y Mercantil en sus artículos 61 y 106
establecen sus requisitos, no olvidando por supuesto lo que para el efecto establecen
los artículos 63 y 79 del mismo cuerpo legal. La demanda se integra fundamentalmente
por tres partes, la introducción, el cuerpo y el cierre.

B. CLASES DE DEMANDAS

Fundamentalmente, interesa distinguir dos clases de demanda:

1. DEMANDA INTRODUCTIVA DE LA INSTANCIA: La primera es la que se ha


definido anteriormente.

2. DEMANDA INCIDENTAL: que suponen un proceso ya iniciado. En la LOJ, se


regula la materia correspondiente a los incidentes, o sea aquellas cuestiones que se
promueven en un asunto y que tienen relación inmediata con el negocio principal

55
(Artículos 135 al 140 de La LOJ.)

C. CONTENIDO DE LA DEMANDA: El Artículo 106 del Código Procesal Civil y


Mercantil, establece que en la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos
en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la
petición.

Asimismo, el artículo 61 de ese mismo código contiene los requisitos de la primera


solicitud. De esos requisitos, cabe destacar como sustanciales los siguientes:

1. Individualización del demandante, principalmente con el objeto de establecer su


capacidad para comparecer a juicio;

2. Individualización del demandado, por la misma razón anterior;


3. Especificación del domicilio, para que el Juez pueda resolver los problemas
relacionados con la competencia territorial;

4. Especificación de la cosa demandada, o sea la determinación del objeto de la


pretensión, circunstancia sumamente importante porque al igual que los otros
requisitos servirá para resolver los problemas de la identificación de las
acciones;

5. La exposición de los hechos.

En cuanto a la exposición de los hechos, la técnica procesal ha elaborado dos teorías:


la de substanciación y la de individualización. Prieto Castro afirma que, Según la
primera, que es la tradicional ya la que sigue la ley, deben exponerse
circunstancialmente los hechos que constituyen la relación jurídica con la calificación
jurídica que les dé el actor; pero conforme la segunda, de la individualización, basta con
que se indique la relación jurídica que individualiza la acción (por ejemplo: demando
cien en virtud de compraventa)”. Los hechos, sobre todo, contribuyen a determinar
exactamente la pretensión del actor, independientemente de la calificación legal que él
mismo les dé, y , asimismo, dentro de la llamada clasificación de las acciones, indican

56
la naturaleza de la que se deduce, aún cuando el Código guatemalteco, no obliga a que
se especifique el nombre de la acción que se ejercita.

ALSINA, en cuanto a la descripción de los hechos, sostiene que es necesario hacer un


distingo. Cuando se trata de una acción personal, como la obligación nace casi siempre
de un hecho (contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito), es necesario exponer su causa
remota, en cuanto a los hechos eficientes o conexos con el litigio. Por ejemplo, cuando
se reclame el pago de una suma de dinero, se expondrán los hechos que dieron origen
a la obligación, a no ser que ésta conste de un instrumento o derive de una disposición
de ley. En cambio, indica que si se trata de una acción real, no será necesario referirse
a la causa remota; así, el que reivindica no tendrá que expresar la causa de su dominio
(compra, transacción, donación, etc.) pues éstas son formas de adquisición, bastándole
invocar su título, salvo que se discuta la adquisición misma, pero entonces ya se trataría
de una acción personal.

La exposición de los hechos como dice el Código guatemalteco, debe ser clara y
precisa, con lo que se quiere indicar que aparte del estilo llano y sin complicaciones,
debe concretarse la exposición solamente a hechos que tengan relación con el litigio.

D. FORMA DE LA DEMANDA: Aunque el código no establece propiamente un


orden en la redacción de las demandas, y en consecuencia puede comenzarse con la
petición, la práctica ha establecido una redacción más o menos ordenada, que va de la
exposición de los hechos (en párrafos separados) a la enunciación de la prueba,
seguida de la fundamentación de derecho, para concluir con la petición.

E. OBLIGATORIEDAD DE LA DEMANDA
Existe el principio general que nadie puede ser obligado a demandar. Sin embargo, el
Código establece ciertos casos en los cuales se puede obligar a interponer una
demanda aún contra la voluntad de la persona.

57
Estos casos se encuentran contenidos en el artículo 52 del Código Procesal Civil y
Mercantil que se tiene como regla general, y los casos específicos en que se puede
obligar a una persona demandar son los siguientes:

1. JUICIO ORAL DE JACTANCIA: Que se encuentra regulado del artículo 225 al


artículo 228.

2. CUANDO UNA PERSONA TENGA ACCION QUE DEPENDA DEL EJERCICIO


DE LA ACCION DE OTRA PERSONA: La cual se encuentra regulada en el
Artículo 52 del Código Procesal Civil y Mercantil. Esta situación se presenta en
aquellos casos en que la ley remite a determinado tipo de procedimiento la decisión
de un asunto, por ejemplo como lo manifiesta MARIO AGUIRRE GODOY cita que
en las diligencias de titulación supletoria, la persona que se considere que tiene
acción en contra de una persona que se cree que también tiene acción sobre un
terreno que carezca de registros públicos –inscripción en el Registro de la
Propiedad- para poder oponerse a la misma, es necesario que la otra persona
primero plantee su solicitud de titilación, y por lo consiguiente dicha oposición ya
no se seguirá sustanciando en la vía voluntaria, sino que la misma deberá de ser
conocida en la vía ordinaria. Entonces para hacer efectiva tal acción el interesado
tendrá que plantear la demanda fundada en el Artículo 52 de dicho código.

3. CUANDO UNA PERSONA TENGA EXCEPCION QUE TAMBIEN DEPENDA DEL


EJERCICIO DE LA ACCION DE OTRA PERSONA: Este caso también se
encuentra regulado en el artículo 52 del Código Procesal Civil y Mercantil. Tiene
lugar este caso cuando el objeto también es atacar una acción que mientras no se
ejercita, está por así decirlo, gravitando sobre el titular de la excepción. El caso
que más frecuentemente se presenta en la práctica como lo indica AGUIRRE
GODOY es el originando por la excepción de prescripción. Sucede que si ha
transcurrido el tiempo de ley para que opere la excepción de prescripción, el que
desea obtener la declaratoria de que la obligación se ha extinguido por esa causa,
hace valer la disposición del artículo 52 citado, para obligar a su acreedor a
demandarlo y luego interponer la correspondiente excepción. Este proceder a

58
veces también es útil para la cancelación de gravámenes o de garantías que
respaldan la obligación.

4. MEDIDAS PRECAUTORIAS: Siguiendo a AGUIRRE GODOY también existe la


obligación de entablar una demanda, cuando una persona ha solicitado y obtenido
una providencia precautoria. A esta situación se refiere el artículo 535 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

F. AMPLIACION Y MODIFICACION DE LA DEMANDA


El Código Procesal Civil y Mercantil establece en el artículo 110 que podrá ampliarse
o modificarse la demanda antes de que haya sido contestada. En una misma
demanda pueden proponerse diversas pretensiones contra una misma parte, siempre
que no sean contradictorias, no que hayan de seguirse en juicios sujetos a
procedimientos de distinta naturaleza (Art. 55 Código Procesal Civil y Mercantil) o sea
lo que en doctrina se ha llamado acumulación objetiva de acciones, pero como más
adelante diremos, muchas veces esta acumulación se produce posteriormente (la
llamada sucesiva por inserción), lo que viene a ocasionar una modificación en la
demanda original. El hecho de que el demandado ya haya intervenido en el juicio,
oponiendo excepciones, no obsta el cambio o modificación de las pretensiones del
actor, por cuanto que la demanda no ha sido contestada. El hecho de haber
transcurrido el término de la audiencia para que se conteste la demanda (Art. 111
Código Procesal Civil y Mercantil) tampoco obsta el cambio o modificación de las
pretensiones del demandante, porque no hay disposición que lo obligue a acusar
rebeldía por el sólo transcurso del término fijado.

Pero la demanda no solamente puede ser modificada por la acumulación sucesiva de


acciones de una misma parte, puede serlo también en relación con los sujetos, cuando
se incorporan nuevos sujetos al proceso; o en relación al objeto, cuando hay cambio en
la cosa demandada o en la naturaleza del pronunciamiento que se persigue obtener del
tribunal.

59
3. JUICIO ORDINARIO

3.1. Definición

Es un proceso de conocimiento, también llamado proceso tipo, en el cual se van a tramitar


todos aquellos asuntos que no tienen un trámite específico. Artículo 96 CPCYM.

3.2. TIPO DE PROCESO

Es un juicio de conocimiento

3.3. Vía ordinaria

Es aquella vía en la cual, se tramitarán todos aquellos asuntos que no tienen un trámite
especifico, tiene por objeto la declaración de un derecho y en ella se tramitaran todos
aquellos asuntos que no se deben delegar a la vía oral o sumaria.

3.4. Conciliación

La Conciliación es una institución por la cual el Juez tendrá la facultad de avenir a las
partes, ofreciéndoles formulas ecuánimes de resolución para que un proceso finalice
anticipadamente.

3.5. Pruebas anticipadas


3.5.1. POSICIONES
Son el conjunto de hechos que el articulante afirma como verdaderos y que atribuye al
adversario. Estos hechos preexisten antes del juicio y son constitutivos de la demanda,
en tanto que los que se trata de establecer mediante el interrogatorio son los que emergen
como derivados de los autos o de la probanza en general.

60
3.5.2. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS

Se trata realmente de una única institución que atiende a la posibilidad de practicar de


modo anticipado la prueba de documentos, como se comprueba simplemente advirtiendo
que la prueba de documentos de contabilidad y de comercio del Artículo 189 no es sino
una variante de la prueba de documentos en el código indicado. Aclarado esto, puede
mantenerse el tratamiento separado sólo en atención a la diferencia procedimental.

3.5.3. EXHIBICIÓN DE LIBROS

En este medio de prueba, aunque la ley no lo establezca, debe indicarse que es necesario
hacer constar en la solicitud, que es lo que al solicitante le interesa establecer, de acuerdo
con las operaciones contables que se asientan en los indicados libros, e individualizar
cuál o cuáles de ellos serán objeto de la diligencia.

3.5.4. EXHIBICIÓN DE BIENES MUEBLES

La ley no señala expresamente ningún requisito especial para esta prueba, pero el
sentido común exige que para su procedencia se tenga presente que su objeto es el de
hacer constar el estado o condiciones del bien de que se trate y no el de privar de su
tenencia o goce a quien lo poseyere, a menos que hubiere motivo suficientes para temer
su pérdida o deterioro de continuar en su poder; que la acción a intentarse sea de
naturaleza real o persiga la reivindicación del bien mueble o semoviente; o, expresando
la ley el modo de llevarse a cabo la exhibición, el juez lo disponga en el auto respectivo
con base en el contenido de la solicitud.

3.5.5. RECONOCIMIENTO JUDICIAL O PRUEBA JUDICIAL

La anticipación de los medios de prueba puede referirse también al reconocimiento


judicial y a la prueba pericial, si bien es preciso distinguir algo que en el Código Procesal
Civil y Mercantil no está precisado lo suficiente. El reconocimiento judicial con peritos

61
podrá acordarse por el juez cuando las cosas que son fuente de prueba estén llamadas
a desaparecer en breve plazo, y la cosa amenace ruina o evidente deterioro.

3.5.6. DECLARACIÓN DE TESTIGOS

Es un medio de prueba que pueden proponer las partes en sus escritos de iniciación y
diligenciar a lo largo del proceso, este medio de prueba es medular en el proceso toda
vez que busca a través de una persona física, escuchar los hechos que le consten y estén
relacionados al proceso. La ley no precisa cual es la edad avanzada ni exige que
previamente se le justifique, por lo que esta apreciación queda al prudente arbitrio del
juez, de tal forma que, si en el propio acto de la declaración comprueba que no se
satisface el extremo requerido, se abstendrá de examinar al testigo

3.6. Escrito inicial

Acto introductorio de la acción, por medio de la cual se pone en movimiento el órgano


jurisdiccional competente en materia civil, mediante el relato de hechos e invocación del
derecho el actor determina su pretensión. Es a través de ella que el actor inicia su
actividad jurisdiccional y plantea el derecho que considera, le asiste y quiere se le declare
(pretensión).

Requisitos de los primeros escritos. Artículo 50,61,63,79,106,107,108 del CPCYM

Estructura:

a) Introducción

Designación de juez o tribunal (Art. 61 CPCYM)


Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad,
estado civil, nacionalidad, profesión u oficio y domicilio (Art.61 numeral 2° y 79 del
CPCYM).

62
Indicación del lugar para recibir notificaciones (Art.61 numeral 5°del CPCYM).
Nombres y apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si
se ignora la residencia, se hará constar (Art.61 numeral 2° y 79 del CPCYM.

b) Cuerpo

• Relación de hechos a que se refiere la petición, fijados con claridad y precisión (Art.61
numeral 3° y 106 del CPCYM.
• Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud (Art.61 numeral 4° y 106 del
CPCYM).
• Ofrecimiento de las pruebas que van a rendirse (Art. 106 del CPCYM).
• La petición en términos precisos (Art.61 y 106 del CPCYM).

c) Cierre

• Cita de leyes (Art. 61 numeral 4°CPCYM).


• Lugar y fecha (Art. 61 numeral 7°CPCYM).
• Indicación del número de copias que se acompañen ((Art. 63 CPCYM).
• Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello de
este. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por el otra persona o el
abogado que lo auxilie ((Art. 61 numeral 8°CPCYM).

3.7. Emplazamiento

Presentada la demanda, conforme a los requisitos de forma enunciados (es importante


señalar que el juez in limine no puede rechazar una demanda analizando el fondo de la
misma y creo oportuno señalar que existen varios requisitos en la demanda que son
subsanables y que por ende debieran impedir al juez rechazar las solicitudes por omisión
de las mismas), el juez debe conceder a la parte demandada conforme al principio del
debido proceso, un tiempo para que se pronuncie frente a la acción del actor.

63
Este plazo es conocido como emplazamiento, el cual podemos definir como el tiempo
que el juez otorga al demandado para que tome una actitud o decisión frente a la
demanda, en el juicio ordinario según el artículo 111CPCYM es de nueve días hábiles,
es decir que en este plazo el demandado debe tomar una actitud frente a la acción del
actor.

3.7.1. PLAZO
Nueve días.

3.7.2. EFECTOS

Los efectos de emplazamiento se dividen en efectos materiales y efectos procesales,


según el artículo 112 del CPCYM.

Efectos Materiales
Son aquellos que:
Buscan interrumpir la prescripción; impedir que el demandado haga suyos los frutos de
la cosa desde la fecha de emplazamiento, si fuere condenado a entregarla; constituir en
mora al obligado; obligar al pago de intereses legales aun cuando no hayan sido
pactados. Hacer anulables la enajenación y gravámenes constituidos sobre la cosa objeto
del proceso, en posterioridad al emplazamiento. Tratándose de bines inmuebles, este
efecto solo se producirá si se hubiese anotado la demanda en el Registro de la Propiedad.

Efectos Procesales

Son aquellos que:


Buscan dar prevención al Juez que emplaza; sujetar a las partes a seguir el proceso ante
el Juez emplazante, si el demandado no objeta la competencia; obligar a las partes a
constituirse en el lugar del proceso.

64
3.7.3. EXCEPCIONES
Definición
Son los instrumentos de defensa que tiene el demandado para oponerse a la acción que
el demandante ha promovido en contra de él.

Objeto
Depurar el proceso y destruir la pretensión del demandante y ataca la falta de un
presupuesto procesal.

Clasificación
Excepciones Previas o dilatorias
Son actitudes del demandado que tienden a depurar el proceso por defectos de fondo o
de contenido o bien, por la ausencia o no concurrencia de presupuestos procesales, entre
las cuales se encuentran algunas que constituyen presupuestos de validez del juicio.

Características
Se interponen dentro de los seis días de emplazamiento
Su trámite es incidental
No trata fondo del asunto principal sino del incidente
Retarda la contestación de la demanda
Depura el proceso y no lo retarda
Se resuelven antes de la sentencia

Excepciones Perentorias
Excepciones Mixtas
Son aquellas que siendo previas o dilatorias su efecto es perentorio, no tiene fundamento
legal, su fundamento es doctrinario.
Excepciones privilegiadas

65
Enumeración legal Previas o dilatorias: Artículo 116 CPCYM.
Incompetencia
Litispendencia
Demanda defectuosa
Falta de capacidad legal
Falta de personalidad
falta de personería
Fala de cumplimiento del plazo de condición a que estuviere sujeta la obligación o el
derecho que se haga valer
Caducidad
Prescripción
Cosa juzgada
Transacción
Arraigo Artículo 117 CPCYM.

3.7.4. ACTITUDES DEL DEMANDADO

Existe una serie de mecanismo con los cuales el demandado puede actuar frente a una
demanda en la cual le estén reclamando una pretensión, el demandado en cierta forma
tiene el control del rumbo del proceso civil que se tramita en su contra, toda vez que de
su forma de encarar la misma dependerá si el Litis continua o finaliza, entre las actitudes
del demando, tenemos la siguiente clasificación:

Actitud Pasiva: (Rebeldía o Contumacia) Art. 113 CPCYM

Es la típica actitud del demando al ignorar el llamamiento judicial que se materializa a


través de la notificación debidamente diligenciada, en ese sentido, la rebeldía es toda
desobediencia, oposición o rebelión, esta se materializa en el juicio ordinario, cuando el
demando transcurrido el plazo del emplazamiento no comparece a juicio.

66
Actitud Afirmativa (Allanamiento) Art. 115 CPCYM
Una de las actitudes que puede tomar el demandado en juicio es el allanamiento, por el
cual se debe entender como “la facultad que tiene el demandado de aceptar las
pretensiones del actor materializadas en la demanda”; en este caso el juez falla sin más
trámite y resuelve anticipadamente el proceso.

Actitud Negativa (Contestación de la demanda en sentido negativo)

Esta actitud, se da por parte del demandado cuando este comparece a juicio dentro del
plazo del emplazamiento o posterior a este si no se ha reclamado la rebeldía, negando
los hechos y por consiguiente la pretensión del actor. Esta actitud se limita a negar los
hechos refutados por el actor sin otros nuevos en su defensa.

Interposición de excepciones perentorias


En este tipo de actitud, el acto no solamente se dedica a negar los hechos aducidos por
el actor en su demanda, sino que también incorpora hechos en su defensa; hechos que
tienen por objeto impedir el efecto jurídico pretendido por el actor en su demanda, por
ejemplo, que la pretensión del actor sea el cumplimiento de un contrato del cual el
demandado alega su nulidad, el demandado no niega la pretensión, pero si una causa
que impide su cumplimiento como lo es la nulidad del contrato.

Reconvención

Otra de las actitudes del demandado que se da en el proceso es la reconvención, en


otras palabras, la demanda del demandado, esta se da al momento de la contestación
de la demanda por parte del demandado y este reconvenga con una nueva demanda

3.8. Pruebas
3.8.1. DEFINICIÓN
Es aquel medio para patentizar la verdad la verdad o falsedad de algo; como
procedimiento es aquella actividad de carácter procesal, cuya finalidad consiste en lograr

67
la convicción del juez o el tribunal acerca de la exactitud de las afirmaciones de hecho
operadas por las partes en el proceso.

3.8.2. MÉTODOS DE VALORACIÓN

Prueba legal o tasada

Este sistema de valoración de prueba le da al juzgador, por anticipado el valor que debe
asignarle a cada medio de prueba, por ejemplo, el Código Procesal Civil y Mercantil
establece en su artículo 130 que la confesión prestada legalmente produce plena prueba,
en este caso, la norma le indica al juzgador el valor que debe asignarle el medio de
prueba.

Libre Convicción

En este tipo de valoración de la prueba, el juez como profesional del derecho debe de
darle un valor a los medios de prueba de conformidad con el razonamiento que este
realice

Sana Crítica

Este sistema de valoración de prueba, tiene sus orígenes en España, quien la aplico en
los medios de prueba testimonial. Este sistema, tiende a constituir una categoría
intermedia entre la prueba legal y la libre convicción, formando así un sistema ecléctico,
sin la excesiva rigidez del sistema de la prueba legal ni la excesiva incertidumbre del
sistema de la libre convicción.

3.8.3. Medios de prueba

Enumeración legal
• Declaración de partes.

68
• Declaración de testigos.
• Dictamen de expertos.
• Reconocimiento judicial.
• Documentos.
• Medios científicos de prueba; y
• Presunciones Art. 128 CPCYM.

Objeto

La prueba tiene por objeto, establecer la veracidad o no de los hechos jurídicos


contenidos en una demanda por parte de los abogados en el proceso civil

3.9. Vista
3.9.1. DEFINICIÓN
LA VISTA ES UNA ETAPA DEL PROCESO CIVIL, EN LA CUAL SE LE DA LA
OPORTUNIDAD A LAS PARTES DE REALIZAR LOS ALEGATOS QUE CONSIDEREN
PARA QUE SE RESUELVA A SU FAVOR EN ATENCIÓN A LA PRETENSIÓN EN EL
PROCESO.

3.9.2. OBJETO

Que los sujetos procesales puedan realizar los alegatos respectivos ante el juez de
palabra o por escrito si así lo quisieren.

3.9.3. Plazo

De conformidad con el artículo 142 la vista se debe de realizar en un plazo de quince


días.

3.9.4. Formalidad

69
En cuanto a su tramitación, la formalidad que la caracteriza es que se pueda verificar de
manera verbal o por escrito

3.10. Auto para mejor fallar


3.10.1. Definición

Es la facultad que tienen los tribunales para que se practiquen nuevas diligencias de
prueba en donde estos deseen aclarar un punto dudoso del procedimiento sometido a su
jurisdicción.

3.10.2. Objeto

El objeto del Auto para mejor fallar, es esclarecer el derecho de los litigantes, practicar
cualquier diligencia que consideren necesaria y traer a la vista cualquier actuación que
tenga relación con el proceso.

3.10.3. Plazo
Las diligencias se practicarán en un plazo no mayor de 15 días.

3.11. Sentencia
3.11.1. DEFINICIÓN
La sentencia es una resolución judicial que decide el asunto principal después de
agotados los trámites del proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean
designadas como tales por la ley.

3.11.2. SENTENCIA

Declarativas:

Son aquellas que tienen por objeto la declaración de un derecho, a través de ella se
constata o fija una situación jurídica.

70
Constitutivas

En este tipo de sentencia, además de declarar un derecho, también crean, modifican o


extinguen un estado jurídico, por ejemplo, una sentencia que declara un divorcio.

De condena

Estas, además de ser declarativas, imponen el cumplimiento de una prestación, por


ejemplo, una sentencia en donde se obliga a una persona al pago de una pensión
alimenticia. Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los
casos y formas de revisión.

71
4. JUICIO ORAL

Es un juicio de conocimiento en el cual prevalecen los principios de oralidad; porque se


puede tramitar a través de peticiones verbales (la demanda, contestación, interposición
de excepciones, proposición de prueba, impugnaciones), concentración, puesto que se
desarrolla en audiencias, pretendiendo concentrar el mayor número de etapas procesales
en el menor número de ellas, e inmediación, puesto que es una obligación del Juez
presidir las audiencias y el diligenciamiento de prueba.

4.1. Materia del juicio oral: (CPCyM 199)


1º. Los asuntos de menor cuantía.
2º. Los asuntos de ínfima cuantía.
3º. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos.
4º. La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes les impone esta
obligación la ley o el contrato;
5º. La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios
en relación a la misma.
6º. La declaratoria de jactancia.
7º. Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse
en esta vía.

• Si la determinación de las fincas que deben quedar excluidas de la hipoteca no pudiere


hacerse de común acuerdo, se hará judicialmente por medio de JUICIO ORAL. (Art.
826 C.c.)
• Ver Ley de Garantías Mobiliarias;
• Las Acciones Civiles y Mercantiles que contempla la ley de Propiedad Industrial, así
como las que se promuevan, para hacer valer derechos reconocidos por la Ley de
Derechos de Autor y Derechos Conexos. (Art. 133 Dto. 33-98, Ref. Dto. 56-2000.)

72
4.2. Integración del procedimiento:

Son aplicables al juicio oral todas las disposiciones del juicio ordinario, en cuanto no se
opongan a lo preceptuado en este título. (Artículo 199 CPCyM)

“(…) no puede decirse que el juicio oral sea siempre ordinario o siempre especial, pues
puede ser las dos cosas dependiendo de que sea el juicio adecuado bien por la cuantía,
bien por la materia. Si puede decirse que es siempre plenario, pues la sentencia que en
él se dicte producirá los normales efectos de cosa juzgada, sin que sea posible un
proceso posterior sobre el mismo objeto y entre las mismas partes. (…) (Montero;
2008:257).

4.3. Estructura del proceso

• Demanda

Debe presentarse en forma oral levantando el secretario el acta respectiva, o por escrito,
cumpliéndose con los requisitos que para el efecto establecen los artículos 61, 106 y 107
CPCM.

Alsina la define como “el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción solicitando
del Tribunal la protección, la declaración o la constitución de una situación jurídica.
(Aguirre; 2009:414)

• Emplazamiento

Presentada la demanda el juez debe señalar audiencia para juicio oral, siendo requisito
que entre la notificación de la demanda (acto que se denomina emplazamiento) y la
primera audiencia, medien por lo menos tres días, plazo que por supuesto puede ser
mayor pero nunca menor. (Artículo 202 CPCyM)

73
• Conciliación:

Es una etapa obligatoria del proceso oral, previo a la actitud del demandado frente a la
demanda, en consecuencia, en la primera audiencia al iniciar la diligencia, el juez debe
intentar la conciliación, debiendo de quedar claro que la misma no siempre pretende
terminar el proceso, como sucede en la división de la cosa común, cuya etapa de
conciliación es exclusivamente para el nombramiento de Notario Partidor y determinar
bases de partición.

En la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurará avenir a las partes,


proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobará cualquier forma de
arreglo en que convinieren, siempre que no contraríe las leyes. (Artículo 203 CPCyM)

• Contestación de la demanda e interposición de excepciones

Prevaleciendo el principio de concentración, en este proceso todas las excepciones, es


decir previas y perentorias, se interponen al contestar la demanda, al igual que la
reconvención. La incomparecencia del demandado se tiene por contestación negativa,
salvo en la infama cuantía, alimentos, rendición de cuentas y jactancia, en que la rebeldía
equivale a aceptación.

Si el demandado no se conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con
claridad en la primera audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese
mismo acto reconvenir al actor.

La contestación de la demanda y la reconvención, en su caso, podrán presentarse por


escrito hasta o en el momento de la primera audiencia, debiendo llenarse los requisitos
establecidos para la demanda. (…) (Artículos 204 y 205 CPCyM).

74
• Prueba

La prueba en esta clase de proceso se ofrece en la demanda o en la contestación, pero


la proposición y el diligenciamiento se desarrolla en audiencias, para el efecto la prueba
se propone en la primera audiencia y procede a diligenciarse. Cuando no fuere posible
rendirse en la primera audiencia, se señala una segunda en un plazo no mayor de quince
días y en caso extraordinario una tercera, solo para prueba, en un plazo de diez días
después de la segunda.

Las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios
de prueba. (Artículo 206 CPCyM)

• Incidentes y nulidades

Es importante recordar que, en esta clase de proceso, el incidente tiene un trámite


especial no aplicándose las normas de la Ley del Organismo Judicial.

Efectivamente conforme al artículo 207 del CPCM, planteado el incidente se oirá por
veinticuatro horas a la otra parte y la prueba se recibirá en una de las audiencias del
juicio oral.

Todos los incidentes que por su naturaleza no puedan o no deban resolverse


previamente, se decidirán en sentencia. En igual forma se resolverán las nulidades que
se planteen. En todo caso se oirá por veinticuatro horas a la otra parte, salvo que el
incidente o nulidad que se plantee deba resolverse inmediatamente. La prueba se recibirá
en una de las audiencias que especifica el Artículo 206. (Artículo 207 CPCyM)

• Sentencia
La sentencia deberé pronunciarse por escrito dentro de los cinco días siguientes al de
la última audiencia en que se hubiere diligenciado la prueba, salvo el caso de
allanamiento o confesión, en que la sentencia se dicta dentro de tres días.

75
La sentencia es el acto procesal por excelencia de los que están atribuidos al órgano
jurisdiccional. Mediante ella termina normalmente el proceso y cumple el Estado la
delicada tarea de actuar el Derecho objetivo. (Aguirre; 2009:761)

• Medios de impugnación

En este proceso son admisibles los recursos siguientes:

1. Apelación: (ver Art. 209 CPCyM)


2. Nulidad: podrá interponerse la nulidad contra las resoluciones y procedimientos en
que se infrinja la ley, cuando no sean procedentes los recursos de apelación o
casación. Art. 613 al 618 CPCyM.
3. Revocatoria: Los decretos que se dicten para la tramitación del proceso son
revocables de oficio por el juez que los dictó. Art. 598, 599, 601 CPCyM
4. Aclaración: cuando los términos de un auto o de una sentencia sean oscuros,
ambiguos o contradictorios podrá pedirse que se aclaren. Art. 596, 597 CPCyM
5. Ampliación: Cuando se omita resolver alguno de los puntos sobre el que versare el
proceso podrá solicitarse la ampliación. Art. 596 y 597 CPCyM.

No procede Casación
4.4. Diferencias con el juicio ordinario

JUICIO ORDINARIO
1. Se presenta en forma escrita.
2. La fase de conciliación se puede desarrollar en cualquier estado del proceso. Art. 97
CPCyM.
3. Dentro de 6 días de emplazado, se puede interponer excepciones previas. Art. 120
CPCyM.
4. El juez resolverá en un solo auto todas las excepciones previas. Art. 205 CPCyM. El
trámite de incidentes es conforme la LOJ.
5. El termino de prueba es 30 días, ampliación 10 días más, Art. 123 CPCyM.

76
6. Puede fijarse un término extraordinario de prueba, que no podrá exceder de 120 días.
Art. 124 CPCyM.
7. Por incomparecencia del demandado se tendrá por contestada la demanda en sentido
negativo y seguirá en rebeldía, 113 CPCyM.
8. El plazo para dictar sentencia es de 15 días. Art. 198 CPCyM, y 142 LOJ.

JUICIO ORAL

1. Se puede presentar en forma oral o escrita.


2. La fase de conciliación se desarrolla en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia.
Art. 203 CPCyM.
3. Todas las excepciones se interponen en el momento de contestar la demanda o
reconvención, en su caso. Art. 205 CPCyM.
4. El juez puede resolver las excepciones previas que pudiere en primera audiencia, o en
auto separado-205-Incidentes-207-cpcym.
5. Se establece la posibilidad de celebrarse una segunda audiencia para el caso en que
no fuere posible rendir todas las pruebas. Art. 206 CPCyM.
6. Extraordinariamente puede señalarse una tercera audiencia, dentro del término de 10
días. Art. 206 CPCyM.
7. No se admite excusas en caso de incomparecencia de las partes, 202 CPCyM.
8. El plazo para dictar sentencia es de 5 días. Art. 208 CPCyM.

Incidencias y nulidades

En esta clase de procesos el incidente tiene un trámite especial NO aplicándose las


normas de la Ley del Organismo Judicial, conforme al artículo 207 del CPCyM,
planteando el incidente se oirá por 24 horas a la otra parte y la prueba se recibirá en una
de las audiencias del juicio oral.

77
4.5. Sentencia

Es la resolución judicial que expresa “el sentir del juez” en la cual se resuelve de manera
definitiva el fondo del asunto, poniéndole fin a la litis entre las partes. (Garnica; 2018:64)

Clases de sentencia

Sentencia declarativa, sentencia constitutiva y sentencia de condena.


• Sentencia declarativa: Son aquellas que van dirigidas a declarar la existencia o no
de un derecho. Ejemplo: divorcio.
• Sentencia constitutiva: Son aquellas que van dirigidas a modificar el estado jurídico
de una persona. Ejemplo: paternidad y filiación.
• Sentencia de condena: Son aquellas que van dirigidas a cumplir una obligación.
Ejemplo: Pago de daños y perjuicios.

4.6. Alimentos

Derecho de Alimentos: Es el que consiste en proporcionar la asistencia debida para el


adecuado sustento de una o varias personas por disposición imperativa de la ley, es decir,
el derecho de recibirlos proviene de la ley y no de una relación contractual… (Exp. 125-
2010, C. Const.)

Concepto: La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para


el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción
del alimentista cuando es menor de edad. (Artículo 278 CC.)

Título para demandar: El actor presentará con su demanda el título en que se funda,
que puede ser: el testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los
documentos justificativos del parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos,
mientras no se pruebe lo contrario. (Artículo 212 CPCyM)

78
Pensión provisional: Con base en los documentos acompañados a la demanda y
mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las
circunstancias, que se den provisionalmente, fijando su monto en dinero, sin perjuicio de
la restitución, si la persona de quien se demanda obtiene sentencia absolutoria. (Artículo
213 CPCyM)

4.6.1. Medida cautelar

Las medidas cautelares son dictadas mediante resoluciones judiciales, con el fin de
asegurar, conservar o anticipar la efectividad de la resolución estimatoria que pueda
dictarse en el curso de un proceso judicial considerado principal, de modo que cierto
derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la
existencia y legitimidad de tal derecho. (https://es.wikipedia.org/wiki/Medida_cautelar)

Las medidas cautelares persiguen asegurar provisionalmente los efectos de la decisión


de los tribunales, para los casos de viabilidad de pretensiones debatidas judicialmente,
pero su petición debe ser idónea con respecto al derecho que se pretende preservar o
asegurar. (C. Const. Apelación de Sentencia en Amparo, Exp. 3003-2007)

El demandante podrá pedir toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin
más trámite y sin necesidad de prestar garantía. Si el obligado no cumpliere se procederá
inmediatamente al embargo y remate de bienes bastantes a cubrir su importe, o al pago
si se tratare de cantidades en efectivo. (Artículo 214 CPCyM)

4.7. División de la cosa común

En este procedimiento es aplicable el procedimiento del juicio oral, siendo siempre


supletorias las normas del juicio ordinario. En consecuencia, el juicio se desarrolla en un
máximo de tres audiencias, y con el régimen del juicio oral en cuanto a la demanda,
contestación, interposición de excepciones, prueba, sentencia, recursos y ejecución.

79
Derecho de pedir la división. Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la
comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa
común, salvo los casos en que la indivisión esté establecida por la ley. Acordada la
división, cada comunero tendrá derecho preferente a adquirir las partes de los otros si
ellos quisieren venderlas. (Artículo 492 CC)

El artículo 485 del Código Civil regula la copropiedad así: “Cuándo hay copropiedad. Hay
copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. A
falta de contrato o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones del
presente capítulo.” Como se puede apreciar, existen varias personas a las que pertenece
un mismo bien determinado.

Procede la división de la cosa común o la venta en pública subasta, cuando el bien no


acepte cómoda división, en los siguientes casos: (Artículo 219 CPCyM y Cuando los
copropietarios no estén de acuerdo.
a) Cuando existan intereses de menores.
b) Cuando existan intereses de ausentes.
c) Cuando existan intereses de incapaces.
d) Cuando existan intereses del Estado.
e) Cuando exista pacto de indivisión. (Artículo 493 CC)

4.7.1. Notario partidor

El partidor deberá ser notario, y es en la primera audiencia, en la fase conciliatoria,


cuando el juez procura avenir a las partes sobre el nombramiento del partidor, y sólo si
no hubiese acuerdo, el juez hará la designación. Una vez llenados los trámites de
aceptación y discernimiento del cargo al partidor nombrado, el juez le fijará el término
para que presente su proyecto de partición o manifieste la imposibilidad de llevarlo a cabo
(en el caso que la cosa no admita cómoda división y deba venderse).

80
• Nombramiento del Partidor

El Partidor deberá ser notario. En la fase conciliatoria, el juez procurará avenir a las partes
sobre el nombramiento de Partidor; y si no hubiere acuerdo él hará la designación.
Asimismo, procurará que los interesados determinen las bases de la partición.

Previa aceptación y discernimiento del cargo al Partidor nombrado, el juez le fijará término
para que presente su proyecto de partición o manifieste al Tribunal la imposibilidad de
llevarlo a cabo.

Previamente a formular el proyecto de partición, el Partidor podrá pedir privadamente a


las partes interesadas las instrucciones y aclaraciones que juzgue oportunas. Si no se
obtuvieren, ocurrirá al juez para que convoque a una audiencia, a fin de que en ella se
fijen los puntos que crea indispensables. (Artículo 220 CPyM.)

• Audiencias

La audiencias en este juicio son las mismas del juicio oral general. En la primera
audiencia (en la fase de conciliación), se procurará que los interesados determinen las
bases de la partición. Si una de las partes no comparece, según el artículo 202, el juicio
continuará en rebeldía de la parte que no compareciere, pero si ninguna de las dos
comparece, cualquiera de ellas podrá pedir nuevo señalamiento de audiencia.

4.7.2. Proyecto de partición

Una vez el notario nombrado haya presentado el proyecto de partición, el juez lo hará
saber a las partes, convocándolas a una audiencia (una de las tres señaladas para el
juicio oral) para hacer las observaciones y rendir las pruebas convenientes. En la misma,
las partes pueden formular objeciones, y el juez, estimándolas fundadas, puede dispones
por una sola vez que se formule un nuevo proyecto para el partidor, fijándole plazo para
ese efecto. De este nuevo proyecto, deberá darse audiencia por cinco días a las partes

81
(art. 221). Sin embargo, el juez puede ampliar los términos para la tramitación de este
juicio, en lo que sea necesario para dar cumplimiento a los traslados del proyecto de
partición.

• Discusión del proyecto: (Artículo 221 CPCyM)

Presentado el proyecto de partición, el juez lo hará saber a las partes y las convocará a
una audiencia, para que hagan las observaciones y rindan las pruebas que estimen
convenientes.

Si el juez estimare fundadas las objeciones de las partes, podrá disponer por una sola
vez que se formule nuevo proyecto por el Partidor, fijando plazo para el efecto. De este
nuevo proyecto se dará audiencia por cinco días a las partes. El juez podrá ampliar los
términos de la tramitación del juicio oral, en lo que sea necesario para dar cumplimiento
a los traslados del proyecto de partición.

• Terminación del proceso

El proceso puede terminar de dos maneras:

a) por medio de auto razonado que dicta el juez, cuando transcurridos los términos para
que las partes expresen sus observaciones sobre el proyecto de partición, no medie
oposición de parte. Esta situación supone la conformidad absoluta de las partes con el
proyecto de partición; y

b) Cuando el proceso termina por sentencia que dicta el juez.

Este caso supone que ha habido oposición, y en tal evento, el juez debe pronunciarse,
en la sentencia sobre si aprueba el proyecto presentado por el notario partidor, o bien si
lo modifica, determinando concretamente los puntos que deben ser cambiados. (art. 222
cpcym). En ambos casos el juez debe ordenar la protocolación de la partición. Asimismo,

82
el art. 222 faculta al juez para que según las circunstancias ordene la venta de la cosa en
pública subasta, a solicitud de parte. Si se da el caso, el juez señalará día y hora para
que se lleve a cabo, observándose los trámites deljuicio ejecutivo, en lo aplicable.

• Protocolación

Al estar aprobado el proyecto de partición, el juez entrega al notario partidor certificación


del mismo y del auto que lo apruebe, o de la sentencia, para que proceda a protocolar la
partición (223 CPCYM). Según el artículo 63 del código de Notariado, puede protocolarse:
1º. Los documentos o diligencias cuya protocolación esté ordenada por la ley o por
tribunal competente (...).

• Subasta pública

Si el juez ordenare la venta de la cosa en pública subasta, señalará de una vez día y hora
para el efecto, observándose los trámites del procedimiento ejecutivo, en lo que fueren
aplicables a los efectos del remate. (224 CPCYM).

4.8. Declaratoria de jactancia:

La jactancia es aquella acción de atribuirse, fuera de juicio, una persona capaz de ser
demandada, derechos propios sobre bienes de otra persona o afirmar la tenencia de
créditos contra ella. Tal acción, no siendo cierta, da derecho al perjudicado a conminar al
jactancioso para que, en plazo determinado, le promueva juicio demostrando el derecho
que alega, bajo pena de caducidad del mismo. (Manuel Osorio).

Para Alberto Malaver, jactancia es la ostentación pública por el jactancioso de una


pretensión jurídica respecto de un tercero, atribuyéndose determinados derechos reales
o creditorios o bien acciones en contra del mismo, ocasionando con ellos perjuicios
materiales y morales al verdadero titular del derecho discutido.

83
Se puede concluir entonces que el juicio oral de jactancia es la facultad de iniciar una
demanda, para obtener, mediante el oportuno pronunciamiento judicial, una declaración
relativa al derecho cuestionado.

4.8.1. Objeto del proceso:

La declaración de jactancia procede contra todo aquel que, fuera de juicio se hubiere
atribuido derecho sobre bienes del demandante o créditos o acciones en contra del
mismo, de cualquier especie que fueren. (Artículo 225 CPCyM)

Demanda

El artículo 226 del Código Procesal Civil y Mercantil, expresa que el actor; además de
cumplir con los requisitos establecidos para la demanda; expresará en qué consiste la
jactancia; cuándo se produjo; medios por los que llegó a su conocimiento y formulará
petición para que el demandado confiese o niegue el hecho o hechos imputados. Para
los efectos de la primera audiencia, el juez, al emplazar al demandado, le intimará para
que en la audiencia que señale confiese o niegue los hechos imputados bajo
apercibimiento de que, en caso de rebeldía, se tendrán por ciertos los hechos en que se
funda la demanda.

4.8.2. Intimación

Con el apercibimiento que hace el juez al demandado de que, en caso de su


incomparecencia, se tendrán por ciertos los hechos en que se funda la demanda. Es
decir, que se le tiene por confeso, y deja el proceso en estado de dictar sentencia,
desfavorable para el demandado. A ese respecto, el artículo 228 del Código Procesal
Civil y Mercantil expresa que en caso de rebeldía o de que el demandado confesare los
hechos, el juez dictará sentencia declarando la jactancia y señalando al jactancioso el
término de quince días para que interponga su demanda, bajo apercibimiento de tenerse
por caducado su derecho.

84
Al emplazar al demandado, el juez le intimará para que en la audiencia que señale
confiese o niegue los hechos imputados bajo apercibimiento de que, en caso de rebeldía,
se tendrán por ciertos los hechos en que se funda la demanda. (Artículo 227 CPCyM)

• Contestación negativa de la demanda

Si el demandado comparece y niega la demanda, el juez deberá tramitar el juicio oral y


con base en las pruebas producidas dictará la sentencia, la cual declarará si se
produjeron o no por el demandado las expresiones que la demanda le hubiere atribuido.

• Contenido de la sentencia: (Artículo 228 CPCyM)

La sentencia deberá declarar si se produjeron o no por el demandado las expresiones


que la demanda le hubiere atribuido, y en caso afirmativo, se procederá a señalar el
término de quince días al demandado para que interponga su demanda, bajo
apercibimiento de tenerse por caducado su derecho.

• Caducidad del derecho

Transcurrido el término de 15 días fijado por el juez en la sentencia para que el


demandado interponga su demanda, sin que se haya justificado haber interpuesto la
demanda, el juez, a solicitud de parte, declarará caducado el derecho y mandará expedir
certificación al actor. Si se declara caducado el derecho del actor, éste ya no puede volver
a discutir el asunto que fue objeto de la jactancia. El principal efecto es la caducidad del
derecho del actor, quien no puede volver a hacerlo valer.

85
5. JUICIO SUMARIO

Es el juicio extraordinario de trámite abreviado con relación al ordinario, que, por


oposición al ejecutivo, no tiene por objeto el cobro de suma de dinero liquida y exigible.
(Eduardo Couture)

Es el procedimiento de tramitación abreviada, con rapidez superior y simplificación de


formas con respecto al juicio ordinario, con los trámites de éste, pero con plazos más
cortos. (Mario Gordillo)

Es un juicio de conocimiento, el cual se encuentra regulado en el artículo 229 del Código


Procesal Civil y se encuentra también en el libro segundo de dicho Código. (Orellana;
2005:36)

5.1. Materia del juicio sumario: (Artículo 229 CPCyM)


1. Los asuntos de arrendamiento y desocupación;
2. La entrega de bienes muebles, que no sean dinero;
3. La rescisión de contratos;
4. La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos;
5. Los interdictos;
6. Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta
vía.

✓ Entrega de bienes muebles

Procede la entrega de cosas que no sean dinero, y que se deben por virtud de la le, el
testamento, el contrato, resolución administrativa o declaración unilateral de voluntad
siempre y cuando no proceda la vía ejecutiva. Es obligación para que proceda a dársele
trámite a la demanda, acreditar documentalmente la obligación de entrega.

86
✓ Rescisión de contratos

El acreedor que ha cumplido con su parte en un contrato, puede solicitar la rescisión del
mismo en contra de deudor insolvente por la vía del proceso Sumario o bien por el
ordinario. En ambos casos el fin del proceso será el de que las cosas vuelvan al estado
en que se hallaban antes de celebrar el contrato y en consecuencia el juez deberá hacer
dicha declaración ordenando al deudor restituir lo que hubiere recibido.

El plazo para promover la presente acción es de un año contado desde la fecha de la


celebración del contrato, salvo que la ley fije otro. Art. 1585 CC.

✓ Deducción de responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos

También se tramita en la vía del procedimiento sumario la responsabilidad civil de los


funcionarios y empleados públicos en los casos en que la ley lo establece expresamente.

5.2. Aplicación por analogía

En este proceso se aplica por analogía todas las disposiciones del proceso ordinario que
no se opongan a las normas especiales del mismo. (Art. 230 CPCyM.)

5.3. Vía sumaria como opción

Si las partes han pactado al crear el contrato establecen que al surgir un problema
utilizarán la vía sumaria, pero si por la naturaleza del contrato se hubiera podido utilizar
el juicio ordinario, entonces al finalizar el juicio sumario y en casación se puede plantear
en juicio ordinario.

Artículo 231 CPCyM.


Las personas capaces para obligarse pueden, por convenio expreso celebrado en
escritura pública, sujetarse al proceso sumario para resolver sus controversias.

87
Celebrado el convenio, no podrá variarse la decisión; pero si el proceso intentado, por su
naturaleza, debiera haberse ventilado en juicio ordinario, habrá lugar al recurso de
casación.

5.4. Estructura del proceso

• DEMANDA
Debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 61, 106 y 107 del CPCyM.

• EMPLAZAMIENTO

El plazo dado para contestar la demanda es de tres días, contados a partir del día
siguiente de la notificación.

• EXCEPCIONES PREVIAS

Se interponen dentro del segundo día del emplazamiento, el trámite es incidental. Sin
embargo, la interposición de una excepción previa con posterioridad (excepciones no
preclusivas) de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de
personería, cosa juzgada, caducidad, prescripción y transacción) se resuelven en
sentencia.

• EXCEPCIONES PERENTORIAS Y RECONVENCIÓN

Ambas actitudes del demandado se deben alegar en el momento de contestar la


demanda.

• PRUEBA
El período de prueba se desarrolla en un plazo de quince días.

88
• VISTA

La vista se realizará en un plazo no mayor de diez días contados a partir del vencimiento
del periodo de prueba.

• SENTENCIA

La sentencia deberá pronunciarse dentro de los cinco días siguientes al de la vista.

• RECURSOS

Proceden todos los recursos, con excepción de la casación, salvo que el proceso se
hubiera desarrollado en esta vía por convenio celebrado por las partes, pero por su
naturaleza el mismo debió de tramitarse por la vía ordinaria.

5.5. Diferencia con el juicio ordinario y oral

Juicio ordinario
1. Se presenta en forma escrita.
2. La fase de conciliación se puede desarrollar en cualquier estado del proceso. Art. 97
CPCyM.
3. Dentro de 6 días de emplazado, se puede interponer excepciones previas. Art. 120
CPCyM.
4. El juez resolverá en un solo auto todas las excepciones previas. Art. 205 CPCyM. El
trámite de incidentes es conforme la LOJ.
5. El termino de prueba es 30 días, apliación 10 días mas, Art. 123 CPCyM.
6. Puede fijarse un termino extraordinario de prueba, que no podrá exceder de 120 días.
Art. 124 CPCyM.
7. Por incomparecencia del demandado se tendrá por contestada la demanda en sentido
negativo y seguirá en rebeldía, 113 CPCyM.
8. El plazo para dictar sentencia es de 15 días. Art. 198 CPCyM, y 142 LOJ.

89
Juicio oral
1. Se puede presentar en forma oral o escrita.
2. La fase de conciliación se desarrolla en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia.
Art. 203 CPCyM.
3. Todas las excepciones se interponen en el momento de contestar la demanda o
reconvención, en su caso. Art. 205 CPCyM.
4. El juez puede resolver las excepciones previas que pudiere en primera audiencia, o en
auto separado-205-Incidentes-207-cpcym.
5. Se establece la posibilidad de celebrarse una segunda audiencia para el caso en que
no fuere posible rendir todas las pruebas. Art. 206 CPCyM.
6. Extraordinariamente puede señalarse una tercera audiencia, dentro del término de 10
días. Art. 206 CPCyM.
7. No se admite excusas en caso de incomparecencia de las partes, 202 CPCyM.
8. El plazo para dictar sentencia es de 5 días. Art. 208 CPCyM.

Juicio sumario

1. Se presenta en forma escrita.


2. La fase de conciliación se puede desarrollar en cualquier estado del proceso. Art. 97
CPCyM.
3. Dentro del 2 días de emplazado, se puede interponer excepciones previas. Art. 232
CPCyM. Trámite de los incidentes conforme LOJ.
4. El término para contestar la demanda es de tres días, en cuya oportunidad puede
plantear excepciones perentorias. Art. 232 CPCyM.
5. El termino de prueba es 15 días, Art. 234 CPCyM.
6. La vista se verificará dentro de un término no mayor de 10 días, Art. 234 CPCyM.
7. El plazo para dictar sentencia es dentro de los 5días siguientes, Art. 234 CPCyM.
8. Cabe el recurso de casación.

90
5.6. Arrendamiento y desahucio:

Todos los asuntos que provengan del contrato de arrendamiento se ventilan por el
proceso sumario. Pueden ser sujetos activos de la relación procesal: el propietario, el
que ha entregado un inmueble a otro con la obligación de restituirlo o el que tenga
derecho de poseer el inmueble por cualquier título; y son sujetos pasivos: el simple
tenedor, el intruso o el que recibió el inmueble sujeto a la obligación de devolverlo.

En este proceso el actor puede pedir el embargo de bienes y el juez deberá decretarlo
preventivamente. En esta clase de proceso es importante señalar que en caso de poderse
demostrar la relación jurídica, en base a los documentos acompañados a la demanda, el
Juez al emplazar al demandado deberá apercibirlo de que si no se opone dentro del
término de tres días de que dispone para contestar la demanda, ordenará la
desocupación sin más trámite.

Vencido el plazo fijado por el juez, que deberán estar enmarcados en lo que para el efecto
establece el artículo 240, sin que la desocupación se realizare, se decretará el
lanzamiento del demandado a costa de este. En este proceso sólo son apelables los
autos que resuelvan las excepciones previas y la sentencia.

Arrendamiento

Todas las cuestiones que se susciten con motivo del contrato de arrendamiento, deberán
ventilarse por el procedimiento a que se refiere este título, salvo disposición contraria de
la ley. (Artículo 236 CPCyM)

Desahucio

La demanda de desocupación puede ser entablada por el propietario, por el que ha


entregado un inmueble a otro con la obligación de restituírselo o por los que comprueben
tener derecho de poseer el inmueble por cualquier título legítimo; y se da en contra de

91
todo simple tenedor y del intruso o en contra del que recibió el inmueble sujeto a la
obligación antes dicha. (Artículo 237 CPCyM)

5.6.1. Apercibimiento

En este proceso, el actor puede pedir el embargo de bienes y el juez deberá decretarlo
provisionalmente. En caso que se demuestre la relación jurídica, en base a los
documentos acompañados a la demanda, el juez al emplazar al demandado, deberá
APERCIBIRLO de que, si no se opone dentro del término de tres días de que dispone
para contestar la demanda, ordenará la desocupación sin más tramite.

Apercibimiento

Si con los documentos acompañados por el actor a su demanda, se comprobare la


relación jurídica afirmada por este, el juez, al emplazar al demandado deberá apercibirlo
de que, si no se opone dentro del término de tres días de que dispone para contestar la
demanda, se ordenará la desocupación sin más trámite.

Si no hubiere oposición, el juez decretará la desocupación, fijando los siguientes plazos:


1. 15 días si se tratare de casas o locales de habitación.
2. 30 días si se tratare de un establecimiento mercantil o industrial.
3. 40 días si se tratare de fincas rústicas.

Estos términos son irrenunciables e improrrogables. Si los documentos acompañados a


la demanda fueren privados, únicamente se hará efectivo el apercibimiento, si estuvieren
firmados por el demandado y no hubieren sido objetados por éste dentro del término de
tres días mencionado en este artículo. (Artículo 240 CPCyM)

92
5.6.2. Lanzamiento

Vencido el plazo fijado por el juez, sin que la desocupación se realizare, se decretará el
lanzamiento del demandado a costa de este. En este proceso sólo son apelables los
autos que resuelvan las excepciones previas y la sentencia.

Lanzamiento

Vencidos los términos fijados para la desocupación sin haberse ésta efectuado, el juez
ordenará el lanzamiento, a costa del arrendatario. Si en la finca hubiere labores, plantíos
o algunas otras cosas que reclamare el arrendatario como de su propiedad, debe hacerse
constar la clase, extensión y estado de las cosas reclamadas, sin que esta reclamación
impida el lanzamiento. Verificado el lanzamiento, se procederá al justiprecio de las cosas
reclamadas. (Artículo 241 CPCyM)

5.7. Interdictos

El interdicto es una prohibición o mandato de hacer o no hacer. En lo procesal, es aquella


acción de índole sumaria para decidir sobre la posesión temporal. Los interdictos son el
medio procesal mas expedito y simple para la defensa de la posesión y lo decidido en
ellos puede discutirse en un juicio mas amplio de carácter definitivo, tal como establece
el artículo 250 del CPCyM, pues al fenecer el tramite del interdicto puede hacerse uso del
juicio plenario de posesión (juicio ordinario); es decir que la decisión no pasa en autoridad
de cosa juzgada, puesto que puede ser revisada por medio de un proceso posterior.

Cualquier acción interdictal debe plantearse dentro del año siguiente a la fecha en que
ocurrió el hecho que la motiva, en caso contrario la acción caducará. En caso de que el
actor no fuera el propietario, este deberá ser citado dentro del proceso, dándole audiencia
por tres días.

93
Naturaleza de los interdictos: (Artículo 249 CPCyM)

Los interdictos sólo proceden respecto de bienes inmuebles y de ninguna manera afectan
las cuestiones de propiedad ni de posesión definitiva. En ellos no se resolverá cosa
alguna sobre la propiedad.

Los interdictos son:

1o. De amparo de posesión o de tenencia;


2o. De despojo.
3o. De apeo y deslinde.
4o. De obra nueva o peligrosa.

No podrá rechazarse la demanda por la circunstancia de haberse denominado


equivocadamente el interdicto que legalmente procede, siempre que de los hechos
alegados y probados aparezca que se ha violado un derecho de posesión. En tal caso,
el juez resolverá de acuerdo con las normas del interdicto que proceda, para restituir las
cosas al estado anterior al hecho que motivó la demanda.

5.7.1. De amparo de posesión o de tenencia

Este interdicto procede cuando el que se halla en posesión o tenencia de un bien


inmueble es perturbado en ella, por actos que pongan de manifiesto la intención de
despojarlo (art. 253 párr. 1º.) Sopene pues, un estado de posesión o tenencia actual, que
es precisamente uno de los extremos que debe ser demostrado en juicio, y el otro, los
actos perturbadores que denoten intención de despojo.

Eso es lo que dispone el art. 254 CPCM. que también establece los términos de la
sentencia: el juez ordenará que se mantenga al demandado en la posesión o tenencia;
condenará en las costas al perturbador y en daños y perjuicios, que fijará

94
prudencialmente si se hubiere ejercido violencia, sin perjuicio de las responsabilidades
penales.

5.7.2. Despojo

Contempla dos modalidades, según que se trate propiamente de despojo o que sean un
despojo judicial. Se da con respecto a aquellos que teniendo la posesión o la tenencia de
un bien inmueble o derecho real, fueren desposeídos, con fuerza o sin ella, sin haber sido
citados, oídos y vencidos en juicio. En tales supuestos pueden pedir la restitución ante el
juez, exponiendo le hecho del despojo, su posesión y el nombre del despojador.
Ofrecerán la prueba de haber poseíso y dejado de poseer (art. 255 CPCM)

En esta clase de interdictos no hay oposición del demandando. Art. 256, 257, 258, 1º.
Párrafo.

5.7.3. De apeo y deslinde

En algunos sistemas de derecho positivo de materia relativa al amojonamiento se


circunscribe a diligencias perteneciente a la denominada la jurisdicción voluntaria. Entre
nosotros por tradición se le ha considerado un interdicto, diferenciándolo de un trámite
puramente voluntario. De una remedida o de un juicio ordinario en el que pretende
determinar la extensión de dos o más fincas.

En esta interdicto sólo se discute una cuestión posesoria de hecho, que se refiere a la
alteración de límites entre heredades, cuando se ha removido las cercas o mojones y se
han puesto en un lugar distinto del que tenían y se ha hecho un nuevo lindero en lugar
que no corresponde (art. 174, 259, 260, 261, 262 CPCM)

La diligencia fundamental en este interdicto es el reconocimiento judicial.

95
5.7.4. Obra nueva o peligrosa

• Obra nueva

La obra nueva que causa un daño público, produce acción popular, que puede ejercitarse
judicialmente o antela autoridad administrativa. Cuando la obra nueva perjudica a un
particular, sólo a este compete el derecho de proponer el interdicto.

La persona que tenga derecho al agua como fuerza motriz, puede denunciar la obra
nueva, cuando por ella se embarace el curso o se disminuya el volumen o la fuerza del
agua cuyo disfrute le corresponda. (Artículo 263 CPCyM)

Suspensión de la obra nueva

Si el juez lo estimare justo, podrá acordar la suspensión inmediata de la obra, pero el


dueño de ella quedará facultado para continuarla si diere garantía por las resultas del
juicio y por los daños y perjuicios.

El juez, sin embargo, le permitirá las obras que sean absolutamente indispensables para
la conservación de lo edificado. Contra esta resolución no cabrá recurso alguno. (Artículo
364 CPCyM)

• Obra peligrosa

Si la obra fuere peligrosa, o la construcción por su mal estado pudiera causar daño, o si
existieren árboles de donde pueda éste provenir, el juez dictará en el acto las medidas
de seguridad que juzgare necesarias o el derribo de la obra, construcción o árbol, sin
ulterior recurso. (Artículo 365 CPCyM)

96
Reconocimiento judicial

Al darle trámite a la demanda, el juez ordenará el reconocimiento judicial de la obra.


señalando día y hora para el efecto. El juez podrá practicar inmediatamente el
reconocimiento, según las circunstancias, sin necesidad de notificación previa a la otra
parte. (Artículo 366 CPCyM).

Efectos de la suspensión

Si fuere decretada la suspensión y el propietario de la obra no concurriere al


reconocimiento judicial, el juez hará́ la prevención al director o encargado de la obra, y, a
falta de él, a los operarios, para que en el acto suspendan los trabajos, so pena de
castigarlos como desobedientes.

En el acta respectiva se detallará el estado en que se halle la obra en el momento de la


suspensión. En cualquier momento y a petición de parte, el juez podrá ordenar la
demolición de lo construido en contra de la orden de suspensión, a costa del infractor.
(Artículo 367 CPCyM)

Sentencia

En la sentencia, el juez resolverá sobre la procedencia de la suspensión definitiva o de la


demolición de la obra, condenando en costas al vencido. Si procediere la suspensión
definitiva, se ordenará la ejecución inmediata del fallo; y si procediere la demolición de la
obra se fijara término para llevarla a cabo a costa del demandado. (Artículo 268 CPCyM)

97
Juicio Ordinario: Se encuentra regulado en el libro segundo, titulo uno del Código
Procesal Civil y Mercantil decreto Ley 107, donde se indica que es un proceso
configurado para resolver los asuntos determinados por la ley en función de su cuantía o
de la materia a la que afecten.
Tipo de Proceso: Es el procedimiento civil de más complejidad práctica y a la vez suele
tener un límite temporal en su trámite más elevado. Por la materia objeto del litigio como
por razones de cuantía, la práctica jurídica necesaria para llevar con eficacia este tipo de
proceso suele requerir de cierta especialización dada la complejidad que puede llegar a
adquirir estos procesos.
Vía ordinarias: Regulada en el artículo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil,
indicando que las contiendas que no tengan señalada tramitación especial en este código
serán ventiladas en un juicio ordinario.

Conciliación: Regulado en el artículo 97 del código procesal civil y mercantil indicando


que los tribunales podrán, de oficio o a instancia de parte, citar a conciliación a las partes,
en cualquier estado del proceso. Si las partes llegan a un avenimiento se levantará acta
firmada por el juez o presidente del Tribunal, en su caso, por las partes o sus
representantes debidamente facultados para transigir y por el secretario. A continuación
se dictará resolución declarando terminado el juicio y se mandará anotar de oficio el acta,
en los registros respectivos.

Pruebas anticipadas:
Exhibición de documentos: Se encuentra regulada en el artículo 99 del código procesal
civil y mercantil, cuando se pida la exhibición de documentos, deberá indicarse en
términos generales el contenido del documento y probar que éste se encuentra en poder
del requerido. Si el obligado a exhibir el documento no lo presentare en el término fijado
para el efecto, no indicare el lugar en que se encuentra se tendrá por probado en su
contra el contenido que el solicitante de la medida le atribuya en su solicitud.

98
Exhibición de libros de contabilidad y de comercio: La persona que necesite preparar
una acción o rendir una prueba, podrá pedir la exhibición de libros de contabilidad y de
comercio para hacer constar los extremos conducentes que le interesen.

El juez podrá disponer que el examen de los libros se practique en el Tribunal o en el


domicilio u oficina del dueño de los mismos, por contador o auditor público, que rendirá
su dictamen al Tribunal.

El juez podrá disponer la exhibición o examen de libros de contabilidad y de comercio,


para mejor proveer.

Exhibición de bienes muebles y semovientes. Si una vez decretada la exhibición de


bienes muebles y semovientes, el obligado no cumpliere con exhibirlos en el término que
se le fije, el juez ordenará el secuestro de los mismos, nombrando depositario. Si el
secuestro no pudiere hacerse efectivo por ocultación o destrucción, el juez fijará
provisionalmente los daños y perjuicios, pudiendo el solicitante pedir que se trabe
embargo preventivo sobre otros bienes del requerido.

Reconocimiento judicial y prueba pericial. Tanto el que haya de demandar como el


que crea verosímilmente que ha de ser demandado, podrá pedir antes de la demanda,
que se verifique un reconocimiento judicial de las cosas que habrán de ser motivo de
prueba en el proceso y que estén llamadas a desaparecer en breve plazo.

Podrá también pedirse el reconocimiento cuando la cosa amenace ruina o evidente


deterioro, o cuando su conservación en el estado en que se encuentra resulte gravosa.
Podrá complementarse el reconocimiento con prueba pericial, si esta fuere apropiada, a
criterio del juez.

Declaración de testigos: Podrá pedirse por la parte interesada, en el concepto a que se


refiere el artículo anterior o cuando la ley así lo disponga, que se reciba la declaración de
testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a ausentarse del país.

99
Para recibir estas declaraciones se notificará a quien deba figurar en cl proceso como
parte contraria y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no existiere, se citará al
Ministerio Público.

Escrito Inicial

La demanda como la definen algunos tratadistas es el acto con que la parte actora
afirmando la existencia de una voluntad concreta de ley que le garantiza un bien, declara
la voluntad de que la ley sea actuada frente a otra parte, es decir el demandado, e invoca
para este fin, la autoridad del órgano jurisdiccional.

La demanda es el acto introductorio de la acción, por la cual, mediante relatos de hechos


e invocación del derecho el actor determina su pretensión. Es a través de ella, que el
actor inicia la actividad jurisdiccional y es a través de ella que plantea el derecho que
estima que le asiste y pretende que se le declare en su favor.

Por su carácter formalista se debe cumplir con los requisitos de contenido y forma que la
ley exige, de ahí que el Código Procesal Civil y Mercantil en sus Artículos 61 y 106
establecen los requisitos básicos para el planteamiento de la demanda, no olvidando por
supuesto lo que para el efecto establecen los Artículos 63 y 79 del mismo cuerpo legal.
La demanda se integra fundamentalmente por tres partes, la introducción, el cuerpo y el
cierre.

La importancia de la demanda se desprende de las consecuencias que puede producir


en la tramitación del juicio. Se puede decir que es la base de éste y que de ella depende
el éxito de la acción ejercida.

Efectivamente, la demanda deberá contener las pretensiones del actor y sobre éstas ha
de pronunciarse la sentencia; además, las demandas que sean defectuosas serán
repelidas por el juez, según lo establecido en al Artículo 109 del Código Procesal Civil y
Mercantil, o en su caso se generaran excepciones procesales; sobre los hechos

100
expuestos en la demanda o en la contestación, o inclusive sobre la prueba o sobre
aquellos asuntos cuyo conocimiento llegare a las partes con posterioridad según lo indica
el Artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Emplazamiento: De conformidad con el Artículo 111, presentada la demanda en la


forma debida, el juez emplazará a los demandados, concediéndoles audiencia por nueve
días comunes a todos ellos.

Efectos del emplazamiento. La notificación de una demanda produce los efectos


siguientes:
1o. Efectos materiales: a) Interrumpir la prescripción; b) Impedir que el demandado haga
suyos los frutos de la cosa desde la fecha del emplazamiento, si fuere condenado a
entregarla; c) Constituir en mora al obligado; d) Obligar al pago de intereses legales aun
cuando no hayan sido pactados; y e) Hacer anulables la enajenación v gravámenes
constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con posterioridad al emplazamiento.

Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se producirá si se hubiese anotado la


demanda en el Registro de la Propiedad; 2o. Efectos procesales: a) Dar prevención al
juez que emplaza; b) Sujetar a las partes a seguir el proceso ante el juez emplazante, si
el demandado no objeta la competencia; y c) Obligar a las partes a constituirse en el lugar
del proceso.

Prueba: Si hubiere hechos controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término


de treinta días. Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin culpa del
interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo.
La solicitud de prórroga deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de que concluya
el término ordinario y se tramitará como incidente.

Término extraordinario de prueba. Cuando en la demanda o en la contestación se


hubieren ofrecido pruebas que deban recibirse fuera de la república y procedieren

101
legalmente, el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, fijará un término improrrogable,
suficiente según los casos y circunstancias, que no podrá exceder de 120 días.

Curso de los términos, Artículo 125. El término extraordinario principiará a correr


juntamente con el ordinario. El término de prueba se declarará vencido, si las pruebas
ofrecidas por las partes se hubieren practicado o cuando éstas de común acuerdo lo
pidieren.

Carga de la prueba. Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas


proposiciones de hecho quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su
pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión.

Apreciación de la prueba. Los jueces podrán rechazar de plano aquellos medios de


prueba prohibidos por la ley, los notoriamente dilatorios o los propuestos con el objeto de
entorpecer la marcha regular del proceso.

Las resoluciones que se dicten en este sentido son inapelables; pero la no admisión de
un medio de prueba en oportunidad de su proposición, no obsta a que, si fuere protestada
por el interesado, sea recibida por el tribunal que conozca en Segunda Instancia, si fuere
procedente.

Los incidentes sobre la prueba no suspenden el término probatorio, sino con respecto de
la diligencia que motiva la discusión. Los tribunales, salvo texto de ley en contrario,
apreciarán el mérito de las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica
Desecharán en el momento de dictar sentencia, las pruebas que no se ajusten a los
puntos de hecho expuestos en la demanda y su contestación.

Medios de prueba. Son medios de prueba:


1o. declaración de las partes;
2o. Declaración de testigos;

102
3o. Dictamen de expertos;
4o. Reconocimiento judicial;
5o. Documentos;
6o. Medios científicos de prueba; y
7o. Presunciones.

Práctica de la prueba. Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin
este requisito no se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se
señalarán día y hora en que deban practicarse y se citará a la parte contraria, por lo
menos, con dos días de anticipación. La prueba se practicará de manera reservada
cuando, por su naturaleza, el Tribunal lo juzgare conveniente. El juez presidirá todas las
diligencias de prueba.

Vista: Concluido el término de prueba, el secretario lo hará constar sin necesidad de


providencia, agregará a los autos las pruebas rendidas y dará cuenta al juez.
El juez, de oficio, señalará día y hora para la vista dentro del término señalado en la Ley
Constitutiva del Organismo Judicial, oportunidad en la que podrán alegar de palabra o
por escrito los abogados de las partes y éstas si así lo quisieren. La vista será pública, si
así se solicitare.

Auto para mejor fallar: Los jueces y tribunales, antes de pronunciar su fallo, podrán
acordar para mejor proveer:
1o. Que se traiga a la vista cualquier documento que crean conveniente para esclarecer
el derecho de los litigantes;
2o. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren necesario o que
se amplíen los que ya se hubiesen hecho; y
3o. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso. Estas
diligencias se practicarán en un plazo no mayor de quince días.
Contra esta clase de resoluciones no se admitirá recurso alguno, y las partes no tendrán
en la ejecución de lo acordado más intervención que la que el tribunal les conceda.

103
Sentencia: Regulado en el artículo 198 del CPCyM, efectuada la vista, o vencido el plazo
del auto para mejor fallar, se dictará la sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley
Constitutiva del Organismo Judicial.

104
6. JUICIO ARBITRAL
6.1 DECRETO 67-95
La Ley de Arbitraje, como único cuerpo legal aplicable a esa materia, contiene normas
que adecúan la legislación guatemalteca a la doctrina y tendencias recientes en materia
de arbitraje. Se establecen conceptos novedosos que hacen atractiva su utilización, tales
como el acuerdo arbitral, en sustitución de la dualidad de la cláusula compromisoria-
compromiso; la libertad de las partes para decidir sobre el procedimiento; y el
reconocimiento a la función de instituciones que se dedican a arbitrajes. La agilidad con
que el arbitraje resuelve controversias nacidas de distintas relaciones jurídicas lo hace
atractivo tanto para asuntos de carácter nacional e internacional, coadyuvando
sustancialmente con los tribunales en la aplicación de justicia.

La ley tiene los siguientes capítulos: Capítulo 1: Disposiciones Generales; Capítulo II.-
Acuerdo de Arbitraje; Capítulo II.- composición del Tribunal Arbitral; Capítulo; IV.-
Competencia del Tribunal Arbitral; Capítulo V.- Substanciación de las Actuaciones
Arbitrales; Capítulo VI.- Pronunciamiento del Laudo y Terminación de las Actuaciones;
Capítulo; VII.- Impugnación del Laudo; Capítulo VIII. Reconocimiento y Ejecución de
Laudos; Capítulo IX. Otros Métodos Alternativos Para la Resolución de Conflictos Entre
Particulares; Capítulo X.- Disposiciones Finales y Derogatorias.

6.2 METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

Los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, son procedimientos a través de los


cuales las personas individuales o jurídicas pueden resolver sus controversias con mayor
rapidez, de manera pacífica y privada.

Son mecanismos extrajudiciales establecidos dentro del marco de la ley, y tienen como
finalidad la resolución definitiva de controversias de importancia jurídica, mediante
soluciones de cumplimiento voluntario por las Partes, o por conducto de un órgano
jurisdiccional, de ser necesario.

105
6.2.1 CONCILIACION

Es un procedimiento voluntario mediante el cual las Partes en conflicto se reúnen con el


fin de arribar a un acuerdo provechoso para ambas, con la ayuda de uno o varios
Conciliadores expertos, que aportan sus conocimientos técnicos de forma clara e
imparcial. La función del o de los Conciliadores o Mediadores es facilitar la comunicación
entre las partes para que éstas lleguen a un acuerdo.

El o los conciliadores o mediadores, de estimarlo, podrán formular las propuestas que


consideren necesarias para promover un arreglo entre las Partes, atendiendo en todo
momento a principios de objetividad, equidad y justicia, teniendo en cuenta, entre otros
factores, la ley, los derechos y obligaciones de las partes, los usos y costumbres del lugar,
la materia de que se trate, y las circunstancias de la controversia en particular; e, incluso,
cualesquiera prácticas establecidas entre las Partes, a fin de mantener las buenas
relaciones existentes entre ellas.

6.2.2 NEGOCIACION

Es un Método Alternativo de Resolución de Conflictos mediante el cual las Partes solicitan


la asistencia de uno o varios Negociadores para la solución de una controversia.
La comisión de resolución de conflictos de la cámara de Industria de Guatemala brinda
toda la infraestructura necesaria para que se lleve a cabo dicho proceso de negociación,
específicamente proporcionando una sede neutral para verificar la o las reuniones de que
se trate, así como proponiendo al Negociador, si así lo desean las Partes. La negociación
puede ser conflictual o contractual.

6.2.3 MEDIACION

La mediación es un medio alternativo de solución de conflictos no adversarial, voluntario


y confidencial por el que un tercero neutral e imparcial, técnicamente capacitado,
colabora por medio del diálogo para buscar un acuerdo aceptable a los mediados,

106
quienes voluntariamente participan en el proceso en forma activa y cooperativa para
llegar a un acuerdo aprobado mutuamente.

Gozaíni define la mediación como: “interceder o rogar por alguien; también significa
interponerse entre dos o más que riñen, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad”.
(Gozaíni, Osvaldo Alfredo. Formas alternativas para la resolución de conflictos. Pág. 71)
La definición de Gazaíni es un poco resumida pero reúne las principales características
del concepto de mediación, tal como la intervención o procuración del mediador entre las
partes, sin proponer soluciones, únicamente orientar al diálogo.

6.2.4 ARBITRAJE

El Arbitraje es un procedimiento confidencial a través del cual las Partes involucradas en


un conflicto de materia arbitrable, someten la controversia al conocimiento de un Tribunal
Arbitral para su resolución a través de un Laudo, el cual tiene carácter definitivo y con los
mismos efectos de una sentencia judicial. Es una alternativa para solucionar
controversias de manera ágil y eficiente.

Tiene fundamento legal en la Constitución Política de la República de Guatemala; la Ley


de Arbitraje, Decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala.

6.3 OBJETO DEL ARBITRAJE

El objeto del arbitraje ha cobrado una significativa importancia como un medio alternativo
para la resolución de conflictos, ya que dicho procedimiento no solo contribuye con el
descongestionamiento de la pesada carga de los tribunales jurisdiccionales, sino que,
además, ayuda a que los conflictos que son susceptibles de resolverse por este medio,
sean resueltos realmente con celeridad y eficacia.

107
6.4 CLAUSULA COMPROMISORIA

Es el acuerdo que se suscribe en el momento en que las partes firman un contrato e


incluyen en el mismo una cláusula de compromiso en la cual acuerdan que si en el futuro
se da una o más controversias que puedan resultar o nacer como consecuencia de este,
serán resueltas por medio de un tribunal de arbitraje. Mediante ella, las partes
contratantes acuerdan solucionar total o parcialmente las diferencias futuras que puedan
surgir en relación con un contrato determinado.

El primer momento para suscribir este acuerdo se da cuando las partes al firmar un
contrato y como parte del mismo incluyen esta cláusula, en la cual acuerdan que toda
futura controversia que pueda originarse como consecuencia de éste, será resuelta
mediante un tribunal arbitral.

6.5. CLASIFICACION DE ARBITRAJES


6.5.1 NACIONAL/ INTERNACIONAL
La ley de Arbitraje, Decreto número 67-95 del Congreso de la República de Guatemala
en su Artículo número 1 numeral primero regula: “La presente ley se aplicará al arbitraje
nacional y al internacional, cuando el lugar del arbitraje se encuentre en el territorio
nacional, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente del cual
Guatemala sea parte”. La disposición anteriormente anotada permite distinguir cuando
nos encontramos frente al arbitraje nacional y cuándo nos encontramos frente al
internacional, debido a que en dicha normativa se fija el ámbito de aplicación.

Un arbitraje es internacional según el artículo dos de la ley de arbitraje: un arbitraje es


internacional, cuando:
a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de su celebración, sus
domicilios en estados diferentes, o
b) Uno de los lugares está situado fuera del estado en el que las partes tienen sus
domicilios;

108
1 El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el acuerdo de arbitraje o con arreglo
de acuerdo de arbitraje.
2 El lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación
comercial o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación más estrecha; o
c. Las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del
acuerdo de arbitraje está relacionada con más de un Estado.

6.5.2 DERECHO/EQUIDAD

El arbitraje en derecho consiste en que los árbitros están obligados a tomar decisiones
en base a las normas de derecho y, en el de equidad los mismos no tienen la obligación
de fallar acorde a las disposiciones normativas. También son las partes quienes deben
escoger en relación a la clase de arbitraje que se trate, pudiendo ser el mismo en derecho
o en equidad. Cuando no existe una determinación legal específica el arbitraje será en
derecho. No hay diferenciación alguna entre el arbitraje de equidad y el de derecho en lo
relativo a la regulación a la cual se encuentran sometidos. Es claro y determinante que la
diferenciación de fondo entre ambas clases de arbitraje es la forma en la cual los árbitros
se apoyan para proferir el laudo. Nuestro derecho en la sociedad guatemalteca continúa
actualmente dentro de la tendencia de tener como norma supletoria al derecho y no la
equidad.

6.5.3 INSTITUCIONAL / AD HOC

El arbitraje independiente es cualquier procedimiento arbitral existente que se lleva a


cabo frente a una Institución Arbitral con carácter permanente en nuestra sociedad
guatemalteca. El arbitraje institucional es aquel procedimiento arbitral que se realiza
frente a una Institución Arbitral permanente, o sea, una institución que se encuentra
reconocida legalmente y a la que las partes le pueden encargar de manera libre, acorde
a las normas y reglamentos, la debida administración arbitral y la designación de cada
árbitro. Para poder claramente distinguir el arbitraje institucional del arbitraje ad-hoc, se
debe buscar en cada uno de los mismos:

109
- Cuando el procedimiento es llevado a cabo o no frente a una Institución Arbitral
permanente. O sea, si la institución que se encuentra establecida tiene carácter temporal,
nos encontramos entonces ante un procedimiento ad-hoc y no frente a un arbitraje
institucional en lo que a términos legales corresponde.

- Después de observada la institución, es fundamental que la misma se encuentre


reconocida legalmente, acorde a los parámetros legales. Debido a que dentro de la
misma ley no contamos con un trámite especial para ello y tampoco se le ha
encomendado a una entidad estatal en particular dicho reconocimiento.

6.5.4 A PRIORI / A POSTERIORI

Por medio del Arbitraje a priori las partes deciden en un contrato, resolver controversias
que surgen en el futuro, también se le denomina arbitraje obligatorio, Al arbitraje se llega
mediante la vía del acuerdo y para los efectos legales el mismo es aquel mediante el cual
las partes deciden someter a arbitraje las controversias que hayan surgido o bien que
puedan surgir entre las mismas en relación a una relación jurídica determinada, la cual
puede ser contractual o no contractual.

El arbitraje a posteriori, es aquel arbitraje en donde las partes por medio de un acuerdo
arbitral, deciden resolver el conflicto ya surgido entre ellas, también se le denomina
arbitraje facultativo.

6.6 ACUERDO EN ARBITRAJE

El acuerdo arbitral es el contrato en virtud del cual las partes se obligan a someter a
arbitraje una controversia actual o futura.

La Ley de Arbitraje de Guatemala define el acuerdo de arbitraje de la siguiente forma:


"Acuerdo de Arbitraje", o simplemente "Acuerdo", es aquel por virtud del cual las partes
deciden someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o puedan

110
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual.

Otras definiciones en las fuentes internacionales: la Convención de Nueva York:


Establece en su artículo 11.1: "Cada uno de los Estados contratantes reconocerá el
acuerdo por escrito conforme al cual las partes se obliguen a someter a arbitraje todas
las diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente
a un asunto que pueda ser resuelto por arbitraje."

La Ley Modelo Uncitral: "Definición y forma del acuerdo de arbitraje": 1) El acuerdo de


arbitraje es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto a determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de
arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un contrato o
la forma de un acuerdo independiente."

ARTICULO 10. De la ley de arbitraje: Forma del acuerdo de arbitraje. 1) El acuerdo de


arbitraje deberá constar por escrito y podrá adoptar la fórmula de un "compromiso" o de
una "cláusula compromisoria", sin que dicha distinción tenga consecuencia alguna con
respecto a los efectos jurídicos del acuerdo de arbitraje.

Se entenderá que el acuerdo consta por escrito cuando esté consignado en un


documento firmado por las partes o en un intercambio de cartas, telex, telegramas,
telefax, u otros medios de telecomunicación que dejen constancia del acuerdo, o en un
intercambio de escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un acuerdo
sea afirmada por una parte sin ser negada por la otra. La referencia hecha en un contrato
a un documento que contiene una cláusula arbitral constituye acuerdo de arbitraje
siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa cláusula forma
parte del contrato. 2) El acuerdo arbitral podrá constar tanto en una cláusula incluida en
un contrato, o en la forma de un acuerdo independiente. 3) Si el acuerdo de arbitraje ha

111
sido incorporado a contratos mediante formularios o mediante pólizas, dichos contratos
deberán incorporar en caracteres destacados, claros y precisos, la siguiente advertencia:
"ESTE CONTRATO INCLUYE UN ACUERDO DE ARBITRAJE".

6.7 TRIBUNAL ARBITAL

Antes de desarrollar el tema de tribunal arbitral es importante definir y entender que es


un árbitro. El árbitro es la persona designada para resolver el conflicto sometido a
arbitraje. Puede tratarse de un árbitro unipersonal o de un Tribunal Arbitral compuesto
por más de un árbitro. Como se verá más adelante, normalmente el tribunal está
compuesto por tres árbitros, pero ésa no es una regla inflexible y existen modalidades
que veremos seguidamente.

Uno de los métodos más frecuentemente utilizado para la constitución de un Tribunal


Arbitral, consiste en que cada una de las partes de la controversia designe un árbitro,
llamado árbitro de parte; y que las partes, los árbitros o un tercero designen al restante
árbitro, llamado árbitro tercero. Es preciso subrayar que el árbitro de parte es un árbitro
que debe satisfacer todas las condiciones de tal, luego veremos detalladamente, y que,
en lo esencial, consisten en ser independiente e imparcial, y mantenerse como tal.

De todos modos, cabe reconocer que en la práctica del arbitraje es común utilizar la
expresión árbitro de parte o referirse a éste como su árbitro, aunque tal práctica haya sido
calificada de deplorable. Por ello es acertada la reflexión de Roque Caivano, quien afirma
que mejor que árbitro de parte es aludir al árbitro designado por la parte, pues en manera
alguna existe una relación que imponga al árbitro una suerte de lealtad con aquel que lo
designó o lo propuso para ser designado. El árbitro tercero actúa normalmente corno
presidente del tribunal y, como se estudiará en su oportunidad al tratar el procedimiento
arbitral, puede emitir ciertas decisiones sin el concierto de los árbitros de parte.

En arbitro no neutral en la práctica del arbitraje en los Estados Unidos de América se


conoce al denominado non-neutral arbitrator conocido en francés corno arbitre-partisan,

112
arbitre-carne o arbitre non-neutra. Se trata de un árbitro que no es independiente de la
parte que lo designa y así es exteriorizado y aceptado por la otra parte que, naturalmente,
designa también un árbitro no neutral. Se explica en la doctrina que esta práctica nace
de la constatación empírica de que las partes tienden a elegir árbitro a quien combine
siempre "the maximum predisposition consistent with the minimum, appearence of bias"
y, corno decíamos, está aceptada en la práctica norteamericana, en el derecho interno y
en la jurisprudencia de ese país a partir del caso "Astoria" y aunque es rechazada por la
jurisprudencia de los tribunales federales, éstos han reconocido en los arbitrajes con
múltiples partes que cada una de ellas tiene "derecho" a su propio representante.

Los tribunales americanos han encontrado la justificación del árbitro no neutral


simplemente en el hecho de considerar que silo es el tribunal tripartito con dos árbitros
no neutrales y un presidente, porque los intereses de cada parte se contrabalancean y la
decisión final es, en definitiva, tomada por el árbitro presidente. Es debatido si el "árbitro
no neutral" puede ser designado en un arbitraje bajo las reglas ICC, aunque se apunta
con buen criterio que hay que tener en consideración que muchas leyes hacen
irrenunciable el requisito de independencia de los árbitros, por lo que, además, habrá de
ponderarse si la ley del lugar donde se celebre el arbitraje y la ley del lugar donde haya
de ejecutarse el laudo, autorizan o no tal renuncia; amén de que puede concluirse que
en la práctica del arbitraje internacional se afianza la exigencia de la independencia de
todos los árbitros.

Se denomina árbitro dirimente a aquel que se limita a resolver las cuestiones en las
cuales los otros árbitros no se han puesto de acuerdo. La competencia del árbitro
dirimente es limitada. Se reduce a dar su voto dentro de los límites de la disidencia de los
árbitros. Por ello, se ha resuelto que el árbitro tercero para el caso de discordia debe
dirimirla dentro de los límites máximo y mínimo del desacuerdo; en consecuencia, es nulo
el laudo que fija una cantidad inferior al término menor de la discordia.

En la misma orientación un tribunal de grado resolvió que "si en la cláusula compromisoria


se estipula que para el caso de desacuerdo nombrarán ellos mismos un tercero, debe

113
entenderse que éste deberá intervenir únicamente para decidir las cuestiones en que
aquéllos se expidan en distintos sentidos. Excede los límites de su función el árbitro
tercero que no se circunscribe a dirimir las discordias existentes entre los dos árbitros,
sino que se erige en juez único del litigio trayendo soluciones distintas a las auspiciadas
por éstos".

En Nuestra legislación lo relativo a el tribunal arbitral está regulado en el ARTICULO 13.


Número de árbitros.
1) Las partes podrán determinar libremente el número de árbitros.
2) A falta de tal acuerdo, los árbitros serán tres, salvo que el monto en controversia no
exceda de cincuenta mil quetzales (Q. 50, 000,00), en cuyo caso, a falta de acuerdo, el
árbitro será uno.

El Artículo ARTICULO 14. Establece las Calidades para ser árbitros.


1) Pueden ser árbitros las personas individuales que se encuentren, al momento de su
aceptación, en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
2) Salvo acuerdo en contrario de las partes, la nacionalidad de una persona no será
obstáculo para que actúe como árbitro.
3) No podrán ser nombrados árbitros los miembros del Organismo Judicial. Tampoco
podrán serlo quienes tengan con las partes o con la controversia que se les somete,
alguna de las relaciones que establecen la posibilidad de abstención, excusa y
recusación de un juez. No obstante, si las partes, conociendo dicha circunstancia, la
dispensan expresamente, el laudo no podrá ser impugnado por tal motivo.

ARTICULO 15. Nombramiento de los árbitros.


1) Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos 4) y 5) del presente artículo, las partes
podrán acordar libremente o someter al reglamento de la entidad encargada de
administrar el arbitraje, el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los árbitros.
2) A falta de tal acuerdo, se deberá proceder de la siguiente manera:
a) En el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará un árbitro y los dos árbitros así
designados nombrarán al tercero; luego, entre los tres árbitros, designarán a quien

114
fungirá como presidente del Tribunal Arbitral, y si no logran ponerse de acuerdo, ejercerá
como presidente el de mayor edad. Si una parte no nombra al árbitro dentro de un plazo
de quince días del recibo de un requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los
dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro dentro de los quince
días siguientes contados desde su nombramiento, la designación será hecha, a petición
de una de las partes, por el tribunal competente conforme al artículo 9.

b) En el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre
la designación del árbitro luego de transcurridos quince días desde que se hizo el primer
requerimiento para ello, éste será nombrado a petición de cualquiera de las partes, por
el tribunal competente conforme al artículo 9.

c) Una vez designado un árbitro, éste deberá manifestar por escrito su aceptación dentro
de las dos semanas siguientes a su designación. Vencido dicho plazo, a falta de
manifestación expresa, se tendrá como aceptada tácitamente la designación. Una vez
recaída la aceptación del árbitro único o la del último árbitro, si el tribunal arbitral estuviere
compuesto por más de un árbitro, dicho tribunal arbitral considerará legalmente
constituido.

3) Cuando en un procedimiento de nombramiento convenido por las partes, ya sea:


a) una parte no actúa conforme a lo estipulado en dicho procedimiento.
b) las partes, o los árbitros, no puedan llegar a acuerdo conforme al mencionado
procedimiento.
c) un tercero, incluida una institución, no cumpla una función que se le confiera en dicho
procedimiento, entonces, cualquiera de las partes podrá solicitar al tribunal competente
conforme al artículo 9 que adopte las medidas necesarias, a menos que en el acuerdo
sobre el procedimiento de nombramiento se prevean otros medios para conseguirlo.

4) Toda decisión sobre las cuestiones encomendadas en los párrafos 2) ó 3) del presente
artículo al tribunal competente conforme al artículo 9, será definitiva, y por consiguiente
no cabrá recurso, remedio procesal o impugnación alguna en contra de dicha decisión.

115
Al nombrar un árbitro, el tribunal tendrá debidamente en cuenta las condiciones
requeridas para un árbitro por el acuerdo entre las partes y tomará las medidas
necesarias para garantizar el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial. En
el caso de árbitro único o del tercer árbitro, tendrá en cuenta asimismo la conveniencia
de nombrar un árbitro de nacionalidad distinta a la de las partes, si el arbitraje fuera
internacional. 5) Los árbitros no representarán los intereses de ninguna de las partes,
ejercerán el cargo con absoluta imparcialidad e independencia.

6.8 ESTRUCTURA GENREAL DEL PROCESO

El arbitraje es un medio alternativo de resolución de conflictos, y para diferenciarse debe


ofrecer mecanismos más flexibles y ágiles que los del procedimiento judicial, pero
respetando a la vez las garantías esenciales del proceso, de modo de llegar a un laudo
válido. Para ello, el procedimiento arbitral se funda esencialmente en el principio de
autonomía de la voluntad; son las partes las que acuerdan las reglas a que ha de
sujetarse el proceso, sea estableciéndolas para el caso concreto, sea por remisión a un
reglamento o a una ley que ellas eligen libremente. Por tal razón, la primera característica
del procedimiento arbitral es su carácter convencional, lo que lleva a decir a algunos
expertos que, en realidad, no existe un procedimiento arbitral, sino que hay tantos
procedimientos como arbitrajes, pues en cada uno de ellos se diseña.

116
Esquema del Proceso de Arbitraje

117
6.9 LAUDO ARBITRAL

El laudo etimológicamente se deriva del latín laudar que significa recomendar. Es la


decisión final proferida por los árbitros y su denominación tiene como objeto principal
establecer una diferencia entre la resolución definitiva emitida por un juez y la que emite
un árbitro.

El laudo es la forma en la que normalmente se expresa la conclusión de un proceso


arbitral. Ya que este instrumento es de carácter definitivo y a través de él se resolverán
las diferencias que fueron sometidas por las partes a la consideración del tribunal arbitral.
En ese mismo sentido, el Artículo 41 del Decreto 67-95 del Congreso de la República de
Guatemala, Ley de Arbitraje, hace alusión al laudo como “la forma natural por medio de
la cual se concluyen las actuaciones arbitrales.”

Si bien no hay normas que expresamente hagan referencia a las deliberaciones del
tribunal arbitral como objeto específico de dicha norma, hay aspectos relacionados que
pueden mencionarse. Tal es el caso de la toma de decisiones, las cuales se establece
que deberán ser adoptadas por la mayoría de votos de los miembros del tribunal arbitral
y en caso de empate será el voto del presidente el que dirima la controversia. La ley
establece que salvo pacto en contrario, el laudo del tribunal arbitral deberá ser motivado.
En el Artículo 40 se contemplan otros requisitos formales para el laudo, entre ellos
podemos mencionar: “-el laudo se dictará por escrito y será firmado por él árbitro o los
árbitros.

En las actuaciones con más de un árbitro bastarán las firmas de la mayoría, pero se debe
dejar constancia del motivo de la falta de alguna firma;
-constará en el laudo la fecha en que haya sido dictado y el lugar del arbitraje; -deberá
ser notificado por el tribunal arbitral a cada una de las partes mediante entrega de una
copia firmada por los árbitros;
-los árbitros se deberán pronunciar sobre las costas.”

118
El Artículo 42 del Decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de
Arbitraje, contempla que “puede solicitarse la corrección o la interpretación del laudo” e
incluso puede solicitarse un laudo adicional sobre aspectos que el tribunal arbitral hubiese
omitido resolver

El Artículo 43 del Decreto 67-95 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de


Arbitraje, establece “contra un laudo arbitral solo podrá recurrirse ante una Sala de la
Corte de Apelaciones con competencia territorial sobre el lugar donde se hubiere dictado
el laudo.” Esto se realizará mediante un recurso de revisión. El auto por medio del cual
se resuelva este recurso no será susceptible de ser impugnado mediante ningún tipo de
recurso o remedio procesal alguno.

6.10 REVISION DEL LAUDO

SEGÚN LA LEY DE ARBITRAJE en su artículo ARTICULO 43. El recurso de revisión


como único recurso contra un laudo arbitral.

1) Contra un laudo arbitral sólo podrá recurrirse ante una Sala de la Corte de Apelaciones
con competencia territorial sobre el lugar donde se hubiere dictado el laudo, mediante un
recurso de revisión, conforme a los párrafos 2) y 3) del presente artículo. Dicha revisión
se tramitará conforme lo establecido en este capitulo, y el auto correspondiente no será
susceptible de ser impugnado mediante ningún tipo de recurso o remedio procesal
alguno. La resolución del recurso de revisión deberá confirmar, revocar o modificar el
laudo arbitral y en caso de revocación o modificación, se hará el pronunciamiento
correspondiente.

2) El laudo arbitral sólo podrá ser revisado por la Sala de la Corte de Apelaciones
respectiva, cuando: a) La parte que interpone la petición pruebe:
i) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 10 estaba
afectada por alguna incapacidad, o que dicho acuerdo es nulo en virtud de la ley a que

119
las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la
ley guatemalteca; o
ii) Que no ha sido notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones
arbitrales; o
iii) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o
contiene decisiones que exceden de los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante,
si las disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje
pueden separarse de las que no lo están, sólo se podrán anular estas últimas; o
iv) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado
al acuerdo celebrado entre las partes o, a falta de dicho acuerdo, que no sea han ajustado
a esta Ley; o
b) La Sala de la Corte de Apelaciones compruebe: i) que, según el ordenamiento jurídico
guatemalteco, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje; o ii) que el laudo
es contrario al orden público del Estado de Guatemala.

3) La petición de revisión no podrá formularse después de transcurrido un mes contado


desde la fecha de la recepción del laudo o, si la petición se ha hecho con arreglo al
artículo 42, desde la fecha en que esa petición haya sido resuelta por el tribunal arbitral.

4) La parte recurrente que durante el procedimiento arbitral omitiere plantear una protesta
u objeción oportuna respecto de las causales señaladas en el numeral 2) del presente
artículo, no podrá invocar posteriormente la misma causal en el recurso de revisión
El trámite de la revisión del laudo se encuentra en el artículo ARTICULO 44 de la ley de
arbitraje.

Trámite de la revisión.
1) Promovida la revisión en contra del laudo, se dará audiencia a los otros interesados,
por el plazo común de dos días.
2) Si la revisión se refiere a cuestiones de hecho y fuere necesaria la apertura a prueba,
las partes deben ofrecer las pruebas individualizándolas al promover dicho recurso o al

120
evacuar la audiencia. En tal caso, se abrirá a prueba el recurso de revisión por el plazo
de diez días.
3) La Sala de la Corte de Apelaciones resolverá la revisión planteada, sin más trámite,
dentro de los tres días de transcurrido el plazo de la audiencia y si se hubiere abierto a
prueba, la resolución se dictará dentro de igual plazo, después de concluido el de prueba.
4) Contra las resoluciones de trámite o de fondo, que emita la Sala de la Corte de
Apelaciones en la substanciación del recurso de revisión, no cabe recurso alguno.

5) La Sala de la Corte de Apelaciones, cuando se le solicite la revisión de un laudo, podrá


suspender las actuaciones de revisión, cuando corresponda y así lo solicite una de las
partes, por un plazo que determine a fin de dar al tribunal arbitral la oportunidad de
reanudar las actuaciones arbitrales o de adoptar cualquier otra medida que a juicio del
tribunal arbitral elimine los motivos para la petición de revisión. En este caso, se aplicarán,
en lo que sea compatible, las normas contenidas en el artículo 42.

6) Transcurridos cuarenta (40) días desde la fecha de interposición del recurso de


revisión, si la Sala de la Corte de Apelaciones no se hubiere pronunciado sobre el laudo
impugnado quedará legalmente confirmado y, por ende, tendrá la calidad de ejecutoriado
para los efectos de su ejecución.

6.11 EJECUCION DEL LAUDO

Los laudos arbitrales extranjeros serán reconocidos y ejecutados en Guatemala de


conformidad con la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias
Arbitrales Extranjeras (Nueva York) del 10 de junio de 1958, la Convención
Interamericana de Arbitraje Comercial Internacional (Panamá) de 1975, o cualquier otro
tratado sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales del cual sea parte
Guatemala, siempre que sean aplicables.

121
2) En el caso de que más de un tratado internacional sea aplicable, salvo acuerdo en
contrario entre las partes, se aplicará el más favorable a la parte que solicite el
reconocimiento y ejecución de un convenio y laudo arbitral.
3) En defecto de la aplicabilidad de cualquier tratado o convención internacional, los
laudos extranjeros serán reconocidos y ejecutados en Guatemala de acuerdo con las
normas de esta ley y las disposiciones específicas de este capítulo.

Un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya dictado, será reconocido
como vinculante y, tras la presentación de una petición por escrito al tribunal competente,
será ejecutado de conformidad con las disposiciones del artículo 47. Será tribunal
competente, a opción de la parte que pide el reconocimiento y ejecución del laudo, el
Juzgado de lo Civil o Mercantil con competencia territorial en el lugar del domicilio de la
persona contra quien se intenta ejecutar el laudo o en el lugar donde se encuentren sus
bienes.

La parte que invoque un laudo o pida su ejecución deberá presentar, ya sea el original
del documento en el que se haga constar el laudo, debidamente autenticado, o copia
debidamente certificada de dicho documento, y el original del acuerdo de arbitraje a que
se refiere el artículo 10 de la ley de arbitraje o copia debidamente certificada del mismo.
Si el laudo o el acuerdo no estuviera redactado en español, deberán ser traducidos a
dicho idioma, bajo juramento por traductor autorizado en la República, y de no haberlo
para determinando idioma, será traducido bajo juramento por dos personas que hablen y
escriban ambos idiomas, con legalización notarial de sus firmas.

Trámite para la ejecución del laudo establecido según el ARTICULO 48. De la ley de
arbitraje Procedimiento para el reconocimiento y ejecución del laudo.
El procedimiento de reconocimiento o ejecución de laudos se sujetará a las siguientes
reglas:
1) Transcurrido el plazo de un mes, señalado en el artículo 43 (3), sin que el laudo haya
sido cumplido, podrá obtenerse su ejecución forzosa ante el tribunal competente de

122
conformidad con el artículo 46 (1), mediante la solicitud de la ejecución, a la cual se
acompañarán los documentos indicados en el artículo 46 (2).
2) Se acompañará igualmente, en su caso, copia certificada en la resolución judicial que
hubiere recaído al resolverse el recurso de revisión.

123
7. PROCESOS DE EJECUCIÓN

Naturaleza y notas distintivas

La naturaleza de este tipo de procesos es eminentemente de índole procesal. La doctrina


generalmente los divide en dos:

a. Procesos de Ejecución de dación, los cuales consisten en dar una cosa o cierta cantidad de
dinero;

b. Procesos de Ejecución de Transformación, los buscan como fin un hacer o deshacer (no
hacer) forzoso, cuyo incumplimiento conlleva consecuencias jurídicas.

Hay dos formas en las que se puede iniciar un proceso de ejecución y son las siguientes:

a. La acción ejecutiva

Es la facultad de acceder a los tribunales de justicia sustentado en una pretensión que dimana
de documentos ejecutivos que traen aparejada una ejecución. Realmente no existe una real
diferenciación entre la acción ordinaria y la acción propiamente ejecutiva, sino lo que difiere es la
pretensión. Cuando se ejercita una acción para ejecutar una sentencia, la vinculación con el
derecho es evidente, lo cual se obtendrá a través del ejercicio de la acción procesal.

b. El título ejecutivo

Es todo título que trae aparejada una ejecución, es decir, aquel en virtud del cual cabe proceder
sumariamente al embargo y venta de los bienes del deudor moroso, a fin de satisfacer el capital
principal debido, los intereses y las costas procesales.

Título Ejecutivo es el instrumento legal por el cual el acreedor puede exigir el cumplimiento de
una obligación, cobrándose con los bienes del deudor, previo embargo, un instrumento autónomo
para la realización práctica del derecho.

124
7.1. Singulares

7.1.1. Juicio ejecutivo en la Vía de apremio

La vía de apremio es el proceso para llevar a cabo la ejecución procesal o ejecución forzada, ya
que constituye una serie de procedimientos que desarrollan la etapa final del proceso, es decir la
etapa ejecutiva, mediante una obligación líquida, es decir plenamente determinada, y exigible por
el cumplimiento del plazo de la misma, aparejada en un título ejecutivo

Títulos que permiten la promoción de la vía de apremio. Artículo 294 del Código Procesal Civil y
Mercantil (todos prescriben a los cinco -5- años, perdiendo su fuerza ejecutiva, excepto los
créditos hipotecarios y prendarios, que prescriben a los diez -10- años).

Procedencia: El Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio procede cuando se dan los


siguientes casos:

1. Sentencia pasada en autoridad de Cosa Juzgada, es decir que no se encuentra pendiente de


recurso alguno.

2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación; es decir que se haya agotado el recurso
de revisión y no se encuentre pendiente el de casación;

3. Créditos hipotecarios

4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones

5. Créditos Prendarios

6. Transacción celebrada en escritura pública

7. Convenio celebrado en juicio.

Estructura del Proceso: esquema del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio

TÍTULOS EN LA VÍA DE APREMIO (294 CPCYM)


1. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.
3. Créditos hipotecarios.
4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.
5. Créditos prendarios.
6. Transacción celebrada en escritura pública.

125
7. Convenio celebrado en juicio.

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO Y MANDAMIENTO.


DEMANDA
El juez califica el título y si lo considerase suficiente,
Debe cumplir con los requisitos despachará el mandamiento de ejecución, ordenando el
establecidos en los artículos 61, requerimiento y embargo de bienes. No será necesario
106, 107 CPCYM el requerimiento ni el embargo, si la obligación
estuviere garantizada con prenda o hipoteca. 297
CPCYM

ACTITUD DEL DEMANDADO


TASACIÓN
En esta clase se juicio la oposición del ejecutado únicamente
Posteriormente al embargo, se procede puede fundamentarse en excepciones que destruyan la eficacia
del título, se fundamenten en prueba documental y se
a la tasación, salvo que las partes se
interpongan dentro de tercero día de ser requerido o notificado.
pongan de acuerdo en el precio. Cuando Las excepciones se tramitan por la vía de los incidentes..296
fueren bienes inmuebles, puede servir CPCYM, 135-140 LOJ.

de base para el remate, el monto de la


ORDEN DE REMATE
deuda o el valor de la matrícula fiscal, a REMATE
elección
Hecha deloacreedor,
la tasación fijada la base312 CPCYM.
del remate, se ordena
la venta en pública subasta, anunciándose tres veces, El día y hora señalados para el remate, se declara fincado
por lo menos, en el Diario Oficial y en otro de mayor en el mejor postor o al ejecutante a falta de postores. El
circulación. Los postores depositarán el 10%, para término para el remate será no menor de 15 días ni mayor
participar en la subasta. 313 CPCYM de 30 días. 313 CPCYM.

ESCRITURACIÓN LIQUIDACIÓN

Llenados los requisitos, el juez señala 3 Practicado el remate, se hace liquidación de la deuda
días al ejecutado para que otorgue la con intereses y costas librando orden a cargo del
subastador. 319 CPCYM.
escritura traslativa de dominio y en caso
de rebeldía el juez la otorga de oficio.
Previo a la escrituración, el deudor o
dueño aún puede rescatar los bienes de la
ENTREGA
venta. En la escritura seDEtranscriben
BIENES el RECURSOS
acta de remate
Otorgada y el el
la escritura, auto
juez que apruebe
procede la
a dar posesión
liquidación.
de los bienes 324 CPCYM. fijando un plazo no
al adjudicatario, Solamente podrá deducirse apelación
mayor de 10 días, bajo apercibimiento de decretar el contra el auto que no admita la vía de
lanzamiento o el secuestro, a su costa. 325 CPCYM apremio y contra el que apruebe la
liquidación. 325 CPCYM

126
7.1.2. JUICIO EJECUTIVO

No es solamente una etapa procesal final de Ejecución, sino se constituye en un verdadero


proceso en el que existe la posibilidad que se realicen todas las etapas procesales, si bien desde
la fase expositiva de lleva a cabo una ejecución provisional sobre los bienes del demandado.
Consta en realidad de dos fases: una puramente cognoscitiva que finaliza con la sentencia que
declara el remate, fase en la cual efectivamente lo que hace el juez es declarar el derecho del
ejecutante, y otra fase propiamente de ejecución de lo resuelto, es decir propiamente la Ejecución
en la Vía de Apremio.

Procedencia

Títulos que permiten la procedencia del Juicio Ejecutivo

1. Los testimonios de las escrituras públicas;

2. Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta cuando hubiere
principio de prueba por escrito;

3. Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que


se tengan por reconocidos ante juez competente.

4. Testimonios de: a) actas de protocolación de protestos de documentos mercantiles y


bancarios b) Los propios documentos mercantiles si no fuere necesario el protesto.

5. Acta notarial en que conste el saldo que existe en contra del deudor, de acuerdo con los
libros de contabilidad llevados en forma legal.

6. Pólizas de seguros, de ahorros y de fianzas y los títulos de capitalización que sean expedidos
por entidades legalmente autorizadas para operar en el país.

7. Toda clase de documentos que por disposición especial tengan fuerza ejecutiva.

Estos títulos ejecutivos, cuya fuerza ejecutiva gradualmente es inferior a la de los constitutivos de
Vía de Apremio, al contener obligaciones simples, prescriben en un plazo de cinco años.

127
Estructura del Proceso: Esquema del Juicio Ejecutivo
TÍTULOS EJECUTIVOS

1. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.

3. Créditos hipotecarios.

4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.

5. Créditos prendarios.

6. Transacción celebrada en escritura pública.

7. Convenio celebrado en juicio.


CALIFICACIÓN DEL TÍTULO Y MANDAMIENTO.

El juez califica el título y si lo considerase suficiente,


DEMANDA
despachará el mandamiento de ejecución, ordenando el
Debe cumplir con los requerimiento y embargo en su caso, DARÁ AUDIENCIA
requisitos establecidos en los POR 5 DÍAS AL EJECUTADO. 329 CPCYM
artículos 61, 106, 107 CPCYM

RECURSOS ACTITUD DEL DEMANDADO

Es apelable el auto que deniegue el Si el ejecutado se opusiere, deberá razonar su


oposición y si tuviere excepciones deberá deducirlas
trámite de la ejecución de la
TODAS en su escrito de oposición. 331 CPCYM
sentencia y el auto que apruebe la
liquidación. 334 CPCYM
SI HAY SI NO HAY
PRUEBA OPOSICIÓN OPOSICIÓN
RESOLUCIÓN
Se mandará a recibir Audiencia por
prueba por 10 días
Dentro de 3 días la 2 días al
Sala dicta resolución comunes. 331
ejecutado. SENTENCIA
final. 334
331
NO hay término Resolver:

▪ Sobre la oposición.
Extraordinario de
VISTA ▪ Sobre las excepciones planteadas.
La sala señala vista en PRUEBA. 331 ▪ Si procede hacer trance y pago de
5 días máximo. 334 los bienes embargados y con su
La sentencia no
producto pago al acreedor. Es
pasa en autoridad
apelable 332, 334 CPCYM
de cosa juzgada,
puede modificar- TASACIÓN
APELACIÓN
se en juicio ordi - Si se hubieren embargado bienes,
Es apelable el auto nario posterior, procede a la tasación, salvo que las
que apruebe la por el Juez que partes se pongan de acuerdo en el
liquidación 334 CPCYM conoció en prime- precio. Cuando fueren bienes
ra instancia del inmuebles puede servir de base para
juicio ejecutivo. el remate, el monto de la deuda o el
LIQUIDACIÓN 335 CPCYM valor de la matrícula fiscal a elección
REMATE del acreedor. 312
Practicado el remate, se hace la
liquidación de la deuda con ORDEN DE REMATE.
El día y hora señalado
intereses y costas librado orden a
para el remate se
cargo del subastador. 319 Hecha la tasación o fijada la base del
declarará fincado en el
remate se ordena la venta en pública
mejor postor o al
ESCRITURACIÓN subasta anunciándose 3 veces por lo
ejecutante a falta de
menos en el Diario Oficial o en otro
postores.
Llenados los requisitos, el juez señala tres días al de mayor circulación.
ejecutado, para que otorgue la escritura traslativa de ENTREGA DE BIENES
dominio y en caso de rebeldía, el juez la otorgará de 128 Otorgada la escritura, el juez procede a dar posesión de los
oficio. Previo a la escrituración el deudor o dueño aún
puede rescatar los bienes de la venta. 324 bienes al adjudicatario, fijando un plazo no mayor de 10 días,
bajo apercibimiento de decretar lanzamiento o el secuestro.
326
Juicio Ordinario posterior

Es un juicio de revisión o rectificación, que se promueve ante el mismo juez que conoció en
primera instancia el juicio Ejecutivo, que puede ser promovido por ambas partes (ejecutante y
Ejecutada) y que pretende modificar la resolución contenida en la sentencia dictada dentro del
Juicio Ejecutivo.

Puede perseguir cuatro objetivos:

1. Ser un juicio de anulación de lo resuelto en el Juicio Ejecutivo;

2. Una repetición del pago indebidamente efectuado por resolución emanada en el juicio previo;

3. Revisión del mérito;

4. Juicio posterior por la reparación de daños.

7.1.3 EJECUCIONES ESPECIALES

a. Obligación de dar: El objeto de tal obligación debe ser cosa cierta y determinado en especie.
Al igual que las ejecuciones expropiatorias, también se pueden declarar el secuestro o embargo.
El secuestro de la cosa objeto de la obligación de dar, y en caso sea imposible, el embargo sobre
los bienes del obligado hasta el punto en que cubran la obligación de dar.

b. Obligación de hacer: Si el fallo contiene una resolución de hacer acto determinándose


procede a darle cumplimiento utilizando los medios necesarios. El juez señala un plazo para
cumplir con la obligación. Si no se puede tener el inmediato cumplimiento cabe decretar embargo
de bienes en cantidad bastante para asegurar lo principal y las costas de la Ejecución. En estos
casos del embargo se puede librar relativamente fácil el deudor dando fianza. Si el condenado a
hacer algo no lo realiza en la forma condenada por el juez, se hará a su costa y si la obligación a
la que se comprometió el deudor fuere personalísima el obligado también debe resarcir los
perjuicios. La oposición a la fijación de daños y perjuicios se tramita a través de la vía incidental

c. Obligación de escriturar: Acto por el cual se hace constar en escritura pública, y con arreglo
a la forma legal, y reglamentaria, un otorgamiento o un hecho, para seguridad o afianzamiento
del acto o contrato a que se refiera.

129
Manifestación expresada en documento privado de un hecho o circunstancia, a fin de darle
certeza jurídica.

Para la traslación del dominio es necesaria la escrituración, la cual estará a cargo del deudor,
quien pagará sus costas. En caso de rebeldía el juez la otorgará de oficio, nombrando el notario
que designe el ejecutante.

d. Obligación de no hacer: El juez fija un plazo para que las cosas se repongan a como estaban
antes del rompimiento de la obligación de no hacer. En este caso también procede la fijación de
los daños y perjuicios, y ante ello la oposición también se tramita incidentalmente. Cuando el
obligado a no hacer algo quebrante tal prohibición, se entiende que opta por el resarcimiento de
los perjuicios.

7.1.4. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Concepto: Acto de llevar a efecto lo dispuesto por un juez o tribunal el fallo mediante el cual se
resuelve una cuestión o litigio.

Para que una sentencia sea efectivamente ejecutable es necesario:

1. Ha de ser una sentencia firme, debidamente ejecutoriada y que no quepa recurso alguno;

2. Debe ser dictada por un juez competente;

3. Debe cumplir con las leyes de forma y de fondo.

Ejecución de Sentencias Nacionales

La sentencia objeto de la ejecución se tramita de acuerdo a las reglas de la Vía de Apremio, y


cuando trae aparejada una obligación de otorgar bienes muebles e inmuebles, el juez fijará un
plazo que no debe exceder de 10 días bajo apercibimiento de lanzamiento, en caso de inmuebles,
o secuestro del bien mueble. Para pedir la Ejecución de sentencias pendientes de casación deben
existir fallos en Primera y Segunda Instancia y prestar garantía suficiente por los daños y
perjuicios que se pudieren ocasionar.

130
Ejecución de Sentencias Extranjeras:

Ejecución de resoluciones definitivas dictadas por tribunales extranjeros, las cuales están

ajustadas, en primer término, a lo dispuesto en tratados internacionales, entre el país donde

deba ejecutarse y otro donde se haya pronunciado el fallo pendiente de la ejecución.

De no existir tratados, las ejecuciones extranjeras deben reunir las circunstancias siguientes para
tener fuerza ejecutiva y poder ser ejecutadas en Guatemala, siendo competente el juez que lo
sería para conocer en el juicio en que cayó:

1. Que haya sido dictada a consecuencia del ejercicio de una acción personal, civil o mercantil;

2. Que no haya recaído contra ausente domiciliado en Guatemala o contra declarado rebelde;

3. Sea lícita en Guatemala, es decir no contraríe el orden interno;

4. Que haya recaído en cosa juzgada y ejecutoriada en el páis en que se dictó;

5. Que cumpla con los pases de ley, requisitos para ser considerada como auténtica.

Exequátur – Autorización o fuerza ejecutiva que los tribunales civiles y de comercio conceden a
las sentencias y laudos arbitrales ajustados a las disposiciones legales. Es una especie de
homologación

7.2. EJECUCIÓN COLECTIVA

Ejecución de carácter judicial en que proceden simultánea y unitariamente varios acreedores en


contra de un deudor común. Su manifestación son dos juicios universales de índole ejecutiva:
concursos de acreedores y quiebra.

7.2.1. Concurso Voluntario de Acreedores: También se le denomina ocurrencia de


acreedores. Es un juicio de carácter universal promovido en contra del deudor que no cuenta
con medios suficientes para pagar todas sus deudas. Procede cuando el pasivo de una persona
es superior a su activo, y desea entregar éste a sus acreedores para que se cobren con él.
También pueden solicitarlo los acreedores para cobrar mediante la cesión de bienes del deudor
hasta donde aquéllos alcancen.

131
Carácter – Se trata de un juicio universal y al mismo tiempo un proceso de ejecución donde el
deudor se evita una serie de acciones de cada uno de sus acreedores; y estos perciben, en
cuanto resulte posible, sus créditos valiéndose de un procedimiento colectivo que los garantiza y
defiende.

Del concurso de acreedores, tanto voluntario como necesario, se desprenden las siguientes
consecuencias civiles:

- El deudor queda incapacitado para administrar sus propios bienes

- Vencen automáticamente todas las deudas a plazos;

- Los créditos en contra del deudor dejan de devengar intereses;

- Se produce una intervención judicial en el patrimonio del deudor;

- Puede surgir un acuerdo entre el acreedor y el deudor (un compromiso judicial de quita o
espera).

El Concurso de Acreedores es voluntario cuando el sujeto que lo promueve es el deudor, quien


a su vez cede todos sus bienes a los acreedores. No es necesario que sean comerciantes, sino
puede ser cualquier persona, natural o jurídica, que haya cesado el cumplimiento de sus
obligaciones o se encuentre próximo a hacerlo.

El concurso voluntario se inicia con una solicitud inicial en la cual consta un proyecto de convenio
que se presenta ante el juez por el deudor.

Objeto del Convenio.

Puede ser:

1. Sobre cesión de bienes;

2. Administración total o parcial del activo por los acreedores;

3. Sobre esperas o quitas de la acreeduría.

El Convenio que se pretende sea aprobado, al presentarse ante el juez debe contener:

1. Causa de suspensión o cesación de pagos;

2. Monto, fecha de vencimiento, garantía y condiciones de la deuda;

3. Proyecto del Convenio;

4. Lista de los acreedores y las copias y documentos anexos.

132
La primera resolución del juez contiene

a. El oficio a los tribunales para que suspendan las ejecuciones entabladas en contra del deudor
que presentó el proyecto de convenio;

b. Nombramiento de una comisión revisora del convenio;

c. Nombramiento de un Depositario para que cumpla funciones administrativas.

Tras la primera resolución, la comisión revisora del Proyecto de Convenio emite un informe: si
este es desfavorable el Juez declara en quiebra al deudor y fenecido el Concurso Voluntario. Si
el dictamen resulta favorable, entonces, en un plazo comprendido entre los 15 y los 60 días
siguientes, se convoca a una Junta General de Acreedores, tras lo cual, si existe consenso entre
ellos y no hay oposición de algún acreedor dentro de los quince días siguientes, se da por
aprobado el convenio, siempre que haya comparecido un quóruma de la mitad más uno de los
acreedores. En caso haya oposición, ésta se tramitará de forma incidental. Si no existe acuerdo
entre los acreedores para aprobar el convenio, procede el Concurso Necesario de Acreedores.

Efectos Procesales del Concurso Voluntario de Acreedores

1. Embargo y depósito de los bienes del deudor;


2. Ocupación de documentación, libros, papeles y correspondencia del deudor;
3. Nombramiento de un depositario de los bienes (puede ser el acreedor;
4. Acumulación al concurso voluntario de las ejecuciones pendientes.

7.2.2 Concurso necesario de Acreedores

Se da cuando el concurso de Acreedores se forma a instancia de todos los acreedores o de uno


de ellos. Procede cuando no se acordó convenio alguno en el concurso voluntario o cuando
existen tres o más ejecuciones pendientes contra el mismo deudor. Una vez hecha la solicitud
por los acreedores, el juez resuelve. En su primera resolución, además de las resoluciones que
se incluyen en el concurso voluntario, se ordena ocupar los bienes del deudor, nombramiento de
depositario de bienes, prohibiciones de entregar bienes y hacer pagos; fijación de día y hora para
celebración de junta general.

133
Dentro del término de cinco días el Deudor debe presentar todos los documentos que serían
necesarios para iniciar un concurso voluntario. Una vez celebrada la junta General de Acreedores,
se llega a un acuerdo entre el deudor y sus acreedores para hacer cesión de bienes, quita o
espera. En caso no haya acuerdo, el Juez declarará el Estado de Quiebra del deudor.

Del Concurso necesario se derivan

1. Embargo y depósito de los bienes del deudor;


2. Ocupación de documentación del deudor.
3. Nombramiento de un depositario de los bienes, quien no puede disponer de los bines, sino
únicamente asegurar su conservación.
4. Acumulación al concurso voluntario de las ejecuciones pendientes mediante los oficios que
libre el Juez que conoce hacia los juzgados donde se encuentran pendientes ejecuciones
contra el deudor.

7.2.3. QUIEBRA

Acción o situación de una persona que no puede satisfacer las deudas u obligaciones contraídas,
ya porque al vencimiento de ellas no dispone de fondos o bienes que le son debidos, ya por
notoria falta de recursos económicos por lo cual los acreedores no podrán cobrar íntegramente.

Presupuestos para la declaración de la quiebra:

1. Desequilibrio económico en los vencimientos entre el patrimonio del deudor y los créditos
ajenos;

2. Pluralidad de acreedurías;

3. Abarca todo el patrimonio del quebrado;

4. Surge mediante la existencia de diversos créditos no cumplidos.

Tipos de Quiebra

Quiebra causal o fortuita: Sucede a causa de infortunios que, debiendo estimarse causales en
el orden regular y prudente de una buena administración, afectarán el capital hasta el punto de
no poder satisfacer en todo o en parte sus deudas. Este tipo de quiebras excluye las penas
aplicables a la quiebra fraudulenta y al alzamiento de bienes.

134
Quiebra Culpable: Se considera como tal a la que sobreviene por 1. gastos domésticos y
personales excesivos; 2. A causa de juegos o apuestas irresponsables; 3. Por no llevar libros
contables.

Quiebra Fraudulenta: Supone una actitud dolosa, constitutiva de estafa o despojo para los
acreedores.

Quiebra Impropia: Se refiere a la quiebra de personas jurídicas y sociedades mercantiles, en


cuyos casos la responsabilidad recae en sus representantes legales. Procede cuando no se
llegue a un convenio previo en el concurso voluntario ni un avenimiento entre acreedores y deudor
en el concurso necesario.

El auto que declara la quiebra contiene:

- cuándo dejaron de hacerse efectivos los pagos;

- detención del quebrado, certificándose lo conducente cuando se trate de quiebra fraudulenta;

- nombramiento de: 1 síndico, cuya función es representar la masa de acreedores y hacer todas
las gestiones que conduzcan a la celeridad del proceso; 1 depositario, que administrará los bienes
para evitar su devalúo y 2 expertos para el avalúo de los bienes.

Una vez ha sido aprobado el inventario y el avalúo, el síndico pedirá autorización para ejecutar
los bienes, de acuerdo a las disposiciones de la Vía de Apremio.

Al hacer efectivo el pago con los bienes ejecutados, de forma excluyente se procederá:

- Primero las costas del proceso de quiebra;

- las acreedurías por alimentos presentes y trabajo personal;

- Por gastos de última enfermedad, funerales y testamento;

- Acreedurías establecidas mediante escritura pública;

- Acreedurías comunes.

135
7.2.4. REHABILITACIÓN

La persona que a consecuencia de su estado de quiebra quedare privada de sus derechos e


incapacitada de ejercer determinadas funciones, recobra su anterior situación jurídica por la
rehabilitación.

PROCEDENCIA DE LA REHABILITACION

La rehabilitación del fallido procede en los siguientes casos:

1. Si ha pagado íntegramente a sus acreedores.

2. Cuando le ha sido admitida en pago la totalidad o una parte de sus bienes.

3. Cuando queda firme el convenio celebrado con sus acreedores.

4. Cuando la quiebra haya sido declarada inculpable.

5. Después de cumplida la pena a que hubiere sido condenado por quiebra culpable o fraudulenta.

TRAMITE

La demanda de rehabilitación se presentará ante el juez que conoció de la quiebra, se sustanciará


y resolverá en forma de incidente con audiencia del síndico y a falta de él, por incapacidad, muerte
o ausencia del lugar del proceso, con el Ministerio Público. Declarada la rehabilitación del fallido,
el juez ordenará que se publique en el Diario Oficial.

136
8. PROCESOS ESPECIALES Y ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS
PROCESOS

8.1. Jurisdicción voluntaria: 1


La jurisdicción voluntaria es el más adecuado para los asuntos que conoce el Notario y
que por su propia naturaleza no tiene contención.

Manuel Osorio: es la caracterizada por no existir controversia de partes, ni exigir siquiera


su dualidad la jurisdicción contenciosa es por eso su antítesis procesal
Calamandrei, citado por Mario Aguirre Godoy, concibe la jurisdicción voluntaria como
una función esencial administrativa. Esa administración ejercida por órganos judiciales,
la define como: la administración pública de derecho privado ejercida por órganos
judiciales.

La legislación guatemalteca contempla la jurisdicción voluntaria a partir del artículo 401


del decreto Ley 107. Código Procesal Civil y Mercantil2 a saber “la Jurisdicción Voluntaria
comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los
interesados, se requiera la intervención del Juez sin que este promovida ni se promueva
cuestión alguna entre partes determinadas “ (artículo 401)

8.1.1. Suplir consentimiento para contraer matrimonio 3

Dispensa judicial. En los casos en que, con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil,
puede el juez suplir el consentimiento de los ascendientes o tutores para que pueda
contraer matrimonio un menor, la solicitud de éste se tramitará en forma de incidente con
intervención del Ministerio Público y del opositor.68
Rendida la prueba, el juez, previos los informes que crea convenientes, concederá o
negará la licencia. La resolución es apelable.

1
Op. Cit. Nery Roberto Muñoz. p. 1
2
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 401.
3
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 425.

137
Si antes de otorgar la licencia prestaren su consentimiento el padre, la madre, los
abuelos, o el tutor, en su caso, del que la haya pedido, se sobreseerá el expediente.

8.1.2. Divorcio y separación4 El divorcio o la separación por mutuo consentimiento


podrán pedirse ante el juez del domicilio conyugal, siempre que hubiere transcurrido más
de un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio. Con la solicitud
deberán presentarse los documentos siguientes:
1o. Certificaciones de la partida de matrimonio, de las partidas de nacimiento de los hijos
procreados por ambos y de las partidas de defunción de los hijos que hubieren fallecido;
2o. Las capitulaciones matrimoniales, si se hubiesen celebrado;
3o. Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

8.2. Providencias cautelares 5


“También son denominadas como diligencias cautelares, providencias precautorias,
providencias cautelares, medidas de garantía, procesos de aseguramiento, y es a través
del cual las personas pueden prevenir los riesgos que pueden lesionar su integridad física
o su patrimonio.”

8.2.1. Seguridad de las personas 6


Para garantizar la seguridad de las personas, protegerlas de malos tratos o de actos
reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres, los jueces de Primera Instancia
decretarán, de oficio o a instancia de parte, según las circunstancias de cada caso, su
traslado a un lugar donde libremente puedan manifestar su voluntad y gozar de los
derechos que establece la ley. Los jueces menores pueden proceder en casos de
urgencia, dando cuenta inmediatamente al juez de Primera Instancia que corresponda
con las diligencias que hubieren practicado

4
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 426.
5
Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Derecho procesal civil guatemalteco. Guatemala, praxis, 2000. Pág. 42.
6
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 516.

138
8.2.2. Restitución al hogar de menores o incapaces 7
A solicitud de los padres, tutores, guardadores o encargados, el juez dictará las medidas
que estime oportunas a efecto de que el menor o incapacitado que haya abandonado el
hogar, sea restituido al lado de las personas a cuyo cuidado o guarda estaba.

8.2.3. Medidas de garantía


• Arraigo 8
Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona contra quien deba
entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el interesado pedir que se le
arraigue en el lugar en que deba seguirse el proceso.
El arraigo de los que estén bajo patria potestad, tutela o guarda, o al cuidado de otra
persona, solicitado por sus representantes legales, se decretará sin necesidad de
garantía, siendo, que contienen normas sobre el arraigo. Competente cualquier juez; y
producirá como único efecto, mantener la situación legal en que se encuentre el menor o
incapaz.

• Anotación de la demanda9
Cuando se discuta la declaración, constitución, modificación o extinción de algún derecho
real sobre inmuebles, podrá el actor pedir la anotación de la demanda, de acuerdo con lo
dispuesto en el Código Civil.
Igualmente podrá pedirse la anotación de la demanda sobre bienes muebles cuando
existan organizados los registros respectivos.
Efectuada la anotación, no perjudicará al solicitante cualquier enajenación o gravamen
que el demandado hiciere sobre los mencionados bienes.

7
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 521.
8
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 523.
9
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 526.

139
• Embargo 10
Podrá decretarse precautoriamente el embargo de bienes que alcancen a cubrir el valor
de lo demandado, intereses y costas, para cuyo efecto son aplicables los artículos
referentes a esta materia establecidos para el proceso de ejecución.

• Secuestro 11
El secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de la cosa de manos del deudor,
para ser entregada en depósito a un particular o a una institución legalmente reconocida,
con prohibición de servirse en ambos casos de la misma. En igual forma se procederá
cuando se demande la propiedad de bienes muebles, semovientes, derechos o acciones,
o que se constituya, modifique o extinga cualquier derecho sobre los mismos.

• Intervención 12
Cuando las medidas ‘de garantía recaigan sobre establecimientos o ‘propiedades de
naturaleza comercial, industrial o agrícola, podrá decretarse la intervención de los
negocios.

Podrá decretarse asimismo la intervención, en los casos de condominio o sociedad, a los


efectos de evitar que los frutos puedan ser aprovechados indebidamente por un
condueño en perjuicio de los demás. El auto que disponga la intervención fijará las
facultades del interventor, las que se limitarán a lo estrictamente indispensable para
asegurar el derecho del acreedor o del condueño, permitiendo en todo lo posible la
continuidad de la explotación. Asegurado el derecho del acreedor, se decretará de
inmediato el cese de la intervención

• Providencias de urgencia13
Quien tenga fundado motivo para temer que durante el tiempo necesario para hacer valer
su derecho a través de 1os procesos instituidos en este Código, se halle tal derecho

10
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 527.
11
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 528.
12
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 529.
13
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 530.

140
amenazado por un perjuicio inminente e irreparable, puede pedir por escrito al juez las
providencias de urgencia que, según las circunstancias, parezcan más idóneas para
asegurar provisionalmente los efectos de la decisión sobre el fondo

141
9. IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

9.1. Definición

Para los autores Mauro Chacón y Juan Montero, los medios de impugnación “son
instrumentos le gales puestos a disposición de las partes de un proceso para intentar la
anulación o la modificación de las resoluciones judiciales” (MONTERO AROCA &
CHACON CORADO, 2008, pág. 262).

Para la autora Crista Juárez, “impugnar una resolución es la facultad que tiene las partes
para pedir en contra de la resolución dictada” (CASTILLO DE JUAREZ, 2007, pág. 216).

Es decir que los medios de impugnación, son los mecanismos a través de los cuales una
persona puede oponerse a una resolución judicial. Dictada y notificada la resolución en
primera instancia, se abre una nueva etapa en el proceso civil, la cual se encuentra
regulada en el libro sexto, del Código Procesal Civil y Mercantil, y le denomina
“Impugnación de las resoluciones judiciales”.

9.2. Objeto:

El objeto principal de los medios de impugnación revisar la actuación judicial de primera


instancia y con ello minimizar el error judicial.

“Todos los medios de impugnación tienen su origen en la posibilidad del error humano,
posibilidad que aconseja que sea examinado más de una vez el objeto de lo decidido en
la resolución judicial para evitar, en lo posible, resoluciones no acomodadas a lo
dispuesto en la ley” (MONTERO AROCA & CHACON CORADO, 2008, pág. 262).
9.3. Legitimación:

142
La legitimación para impugnar, se refiere a tener la capacidad individualizada y concreta
para atacar una resolución, en el proceso civil y mercantil, la legitimación impugnativa la
ostentan las partes procesales.

Aguirre Godoy manifiesta que “solo puede impugnar, aquel que sufra un perjuicio o un
gravamen a causa de la resolución dictada por un órgano competente. Esa lesión en el
interés jurídico lo puede sufrir tanto el demandante como el demandado añadiéndole las
tercerías, siempre y cuando ingresen a la contienda, por ello no importa la posición que
ocupen estos sujetos procesales en el proceso de impugnación. A ello obedece también
que se utilice un léxico muy especial para designar a la persona que impugne y a aquella
a quien la resolución favorece, independientemente de las calidades de demandantes y
demandado. Así se dice “recurrente” y “Recurrido” “Apelante” y “Apelado”. (AGUIRRE
GODOY, 1969, pág. 355)

Es importante resaltar, que solo aquella parte que se ve afectada en la resolución puede
impugnarla.

9.4. Presupuestos

Es evidente que cada uno de los medios de impugnación tiene requisitos propios y
específicos, pero se deben considerar requisitos generales, también llamados
condiciones actuales, son las que auxilian al regular aparición del acto le acompaña y
que sin ellos la impugnación carece de eficacia.

Para el autor Mario Aguirre Godoy, (AGUIRRE GODOY, 1969, pág. 334), los
presupuestos de los medios de impugnación son:

Acto impugnable: Es todo acto, actividad, conducta o resolución del juez que estará
afectando de deficiencia, error, ilegalidad, e injusticia y que afecta un interés legítimo de
una de las partes. Es el presupuesto objetivo que, en principio, es impugnable cualquier

143
acto del proceso, principio que conoce muchísimas limitaciones, fundamentalmente
determinadas por la regla de la preclusión.

Acto impugnativo: Consiste en la manifestación, ya sea en forma verbal o escrita como


lo permita le ley de la materia, de la parte que lo considera agraviada, impugnando el
actuar del órgano competente, con la intención de que se modifique, revoque, anule,
corrija, o regularice el acto, ya sea por la misma autoridad que lo provocó o por la
inmediata superior.

Procedimiento de la impugnación: Serie de actos procedimentales que las partes deben


de cumplir dentro de un proceso.

Resolución Conclusiva del Medio de Impugnación: Consiste en el acto procedimental del


órgano que resuelve el procedimiento de impugnación, con fuerza vinculante. Otros
autores consideran que los presupuestos procesales se clasifican en presupuestos de
fondo y de forma:

De Forma: Que el escrito en el que se plantee el recurso cumpla con los requisitos
legales, en la forma y plazo que establece la ley. De fondo: Que el recurso que se
interponga sea el adecuado para impugnar la resolución.

9.5. Recursos y remedios procesales

Doctrinariamente y en algunas legislaciones se reconoce la existencia de recursos


procesales y remedios procesales.

Remedios procesales
Al respecto de estos Mauro Chacón y Juan Montero Aroca, establecen que: “Se puede
hablar de remedios cuando el medio de impugnación debe conocerlo el mismo órgano
que dictó la resolución que se impugna. De estos medios puede decirse también que

144
carecen de efecto devolutivo” (MONTERO AROCA & CHACON CORADO, 2008, pág.
264).

Los remedios procesales son horizontales, dado que no deben ser elevados a otro órgano
para que los conozca.

Recursos procesales
“Se debe hablar de recursos cuando el medio de impugnación lo debe conocer un órgano
superior y distinto al que dictó la resolución que se impugna. De estos medios puede
decirse que si tienen efecto devolutivo, que abren una nueva instancia del proceso y que
son verticales” (MONTERO AROCA & CHACON CORADO, 2008, pág. 267).

9.6 Interposición

La interposición se refiere a la presentación del medio de impugnación, esta debe reunir


ciertas formalidades reguladas en la ley.

La forma y plazo para la interposición de los medios de impugnación, varía dependiendo


el recurso o remedio que se trate, y el Código Procesal Civil y Mercantil, en sus artículos
del 596 al 635, regula la interposición de cada uno de ellos.

9.7. Admisión y efectos

“El mero hecho de la interposición de un medio de impugnación contra una resolución


judicial produce unos efectos que pueden referirse a:

a. La resolución impugnada no se convierte en firme o ejecutoriada: la firmeza afecta


a todas las resoluciones que se dictan, y la manera de impedir que la misma se
produzca es interponer un medio de impugnación contra ella. Excepcionalmente
el propio órgano judicial puede proceder de oficio a la enmienda del procedimiento,

145
que puede suponer una verdadera declaración de nulidad que puede afectar a las
resoluciones dictadas en un proceso siempre que el mismo esté aún pendiente.

b. La impugnación suspende la ejecución de la resolución: Esto significa que una vez


no esté firme la impugnación interpuesta, no puede ejecutarse la resolución
impugnada. En el caso de las sentencias, la apelación y la casación impiden que
se proceda a la ejecución de las mismas por la vía de apremio. Si se trata de
cualquier otra resolución, todos los medios de impugnación impiden que el proceso
continúe mientras se decide sobre la impugnación, con la consiguiente
paralización del proceso.

c. La posibilidad de anulación o modificación de la resolución impugnada: La


interposición y la admisión del medio de impugnación abre para la parte
impugnante la posibilidad de que la resolución por él recurrida sea anulada o
modificada por el tribunal que conozca de la impugnación, aunque esa posibilidad
está condicionada por dos circunstancias.” (MONTERO AROCA & CHACON
CORADO, 2008, págs. 275-277)

9.8. Enumeración y sustanciación legal

1. ACLARACIÓN (artículo 596 y 597 del Código Procesal Civil y Mercantil)


2. AMPLIACIÓN (artículo 596 y 597 del Código Procesal Civil y Mercantil)
3. REVOCATORIA (artículo 598 y 599 del Código Procesal Civil y Mercantil)
4. REPOSICIÓN (artículo 600 y 601 del Código Procesal Civil y Mercantil)
5. APELACIÓN (artículo del 602 al 612 del Código Procesal Civil y Mercantil)
6. NULIDAD (artículo del 613 al 618 del Código Procesal Civil y Mercantil)
7. CASACIÓN (artículo del 619 al 635 del Código Procesal Civil y Mercantil).

146
9.9. Remedios:

9.9.1. Aclaración

Procede: Contra autos o sentencias que sean obscuros, ambiguos o contradictorios.


Plazo para interponerlo: Dentro de las cuarenta y ocho horas de notificado el auto o
sentencia.
Tramite: Luego de interpuesto el recurso se dará audiencia a la otra parte por dos días y
con su contestación o sin ella se resolverá lo que proceda. Este recurso se resuelve con
un auto el cual debe ser emitido dentro de los tres días siguientes.

9.9.2 Ampliación
Procede: Contra autos o sentencias en los que se hubiere omitido resolver alguno de los
puntos sobre los que versa el proceso.
Plazo para interponerlo: Dentro de las cuarenta y ocho horas de notificado el auto o
sentencia.
Tramite: Luego de interpuesto el recurso se dará audiencia a la otra parte por dos días y
con su contestación o sin ella se resolverá lo que proceda. Este recurso se resuelve con
un auto el cual debe ser emitido dentro de los tres días siguientes.

9.9.3 Revocatoria
Procede: Contra decretos que se dicten para la tramitación del proceso.
Plazo para interponerlo: Dentro de las veinticuatro horas de notificado.
Tramite: Luego de interpuesto el recurso el tribunal deberá resolverlo dentro de las
veinticuatro horas siguientes.

9.9.4. Reposición:
Procede: Contra autos originarios de la sala, resoluciones de la Corte Suprema de
Justicia que infrinjan el procedimiento, cuando no se haya dictado sentencia.
Plazo para interponerlo: Dentro de las veinticuatro horas de notificado.

147
Tramite: Luego de interpuesto el recurso se dará audiencia a la otra parte por dos días y
con su contestación o sin ella el tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes.

9.9.5. Nulidad
Procede: Contra resoluciones y procedimientos que infrinjan la ley, siempre que no sea
procedente el recurso de casación o apelación.
Plazo para interponerlo: Dentro de los tres días de conocida la infracción.
Tramite: En la vía incidental. El auto es apelable

9.10. Recursos

9.10.1, Apelación
Procede: Contra autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso, las
sentencias definitivas, autos que pongan fin a los incidentes que se tramitan en cuerda
separada, resoluciones que no sean de mero trámite que pongan fin a asuntos de
jurisdicción voluntaria.
Plazo para interponerlo: Dentro de los tres días de notificada la resolución que se apela.
Se interpone ante el tribunal que emitió la resolución.
Tramite: El tribunal ante el cual se interpuso el recurso eleva los autos al tribunal superior,
previa notificación a las partes.
El tribunal de segunda instancia da audiencia al apelante por seis días (si la resolución
que se apela es una sentencia) o por tres días (si la resolución que se apela es un auto),
para que el apelante haga uso del recurso.
Se realizará audiencia para la vista dentro de los quince días siguientes.
Puede otorgarse auto para mejor fallar, dentro de los quince días siguientes a la vista.
Se emite sentencia resolviendo el recurso dentro de los quince días siguientes.

9.10.1.1. Ocurso
Procede: Contra la resolución que deniegue el recurso de apelación.
Plazo para interponerlo: Dentro de los tres días de notificada la denegatoria. Se interpone
ante el tribunal superior.

148
Tramite: Luego de interpuesto el recurso el tribunal superior remite el original del ocurso
al juez inferior para que en el plazo de 24 horas informe.
Recibido el informe el tribunal superior resolverá el ocurso dentro de las veinticuatro horas
siguientes.

9.10.2. Casación

Procede: Contra las sentencias o autos definitivos de segunda instancia que terminen
juicios ordinarios de mayor cuantía. Por motivos de fondo (art. 621) o por motivos de
forma (art. 622).
Plazo para interponerlo: Dentro de los quince días de notificada la resolución.
Tramite: Luego de interpuesto el recurso el tribunal dará audiencia para la vista por quince
días.
Se resuelve dentro de los quince días.

ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN

Se interpone dentro de las


Audiencia a la otra parte
48 horas de notificado el
por dos días
auto o sentencia.
(Artículo 597 del CPCYM)
(Artículo 596 del CPCYM)

Se resuelve con un auto


dentro de los tres días
siguientes
(Artículo 142 LOJ)

149
REVOCATORIA

Se interpone dentro
Resolución dentro de
de las 24 horas de la
las 24 horas siguientes
última notificación
(art. 599 CPCYM)
(art. 598 CPCYM)

REPOSICIÓN

Interposicion dentro
Audiencia a la otra
de las 24 horas de la
parte por 2 días
ultima notificación
(art. 601 CPCYM)
(art. 600 CPCYM)

Resolución dentro de
lso 3 días siguientes
(art.601 CPCYM)

150
NULIDAD

Interposicion dentro de
los 3 días siguientes al Audiencia a la otra parte
conocimiento de la por 2 días
infraccion (art. 614 art. 138 LOJ
CPCYM)

Resolucion dentro de los


3 días siguientes
art. 140 LOJ

APELACIÓN

151
Se interpone dentro de los 3 días de
notificada la resolución ante el tribunal Tribunal de 1ra instancia eleva los autos
de 1ra instancia al tribunal superior, previa notificación a
las partes.
articulo 602 CPCYM
art. 605CPCYM

El tribunal de segunda instancia da


audiencia al apelante por seis días (si la
Se realizará audiencia para la vista resolución que se apela es una sentencia
dentro de los quince días siguientes. ) o por tres días ( si la resolución que se
art. 610 CPCYM apela es un auto), para que el apelante
haga uso del recurso.
art. 606 CPCYM

Puede otorgarse auto para mejor fallar,


dentro de los quince días siguientes a la Se emite sentencia resolviendo el
vista. recurso dentro de los quince días
siguientes
Art. 610 CPCYM

CASACIÓN

152
La cámara que
inteposición dentro de los
corresponda pedirá los
15 días a la úlitma
autos originales y señalará
notificación
día y hora la para vista
art. 626 CPCYM
art. 628 CPCYM

Resolución dento del plazo Vista por le plazo de 15


de 15 días días

153
Bibliografía
AGUIRRE GODOY, M. (1969). MEDIOS DE IMPUGNACION . GUATEMALA:
EDITORIAL JURÍDICA UNIVERSITARIA.
CASTILLO DE JUAREZ, C. (2007). TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. GUATEMALA:
FOTO PUBLICACIONES.
MONTERO AROCA, J. M., & CHACON CORADO, M. (2008). MANUAL DE DERECHO
PROCESAL CIVIL GUATEMALTECO. GUATEMALA: MAGNA TERRA
EDITORES.

ALCALA-ZAMORA Y CASTILLO, NIETO, Estudios Derecho Procesal, Editorial Gongora


1934

COUTURE, EDUARDO J

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

Reimpresión inalterada, Ediciones Depalina, Buenos Aires 1977.

PALLARES, EDUARDO
DERECHO PROCESAL CIVIL
NOVENA EDICION EDITORIAL
PORRUA, S.A MEXICO 1981

MST. VICTOR HUGO MEJICANOS CASTAÑEDA


DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
EDITORIAL MUNDI.

1999

LEGISLACIÓN:
• Código Civil, Decreto ley 106 del Jefe de Gobierno de la República

154
• Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107 del Jefe de Gobierno de la
República

Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. Manual de Derecho procesal Civil
Guatemalteco, El Juicio Ordinario. Volumen 1º. 2008..

Aguirre Godoy, Mario, Derecho Procesal Civil, Toma I, Guatemala 2009.

Garnica Enríquez, Omar Francisco, La Fase Privada, Decimo Tercera Edición, Corregida
y Ampliada, Guatemala 2018.

Universidad Da Vinci de Guatemala


GUIA DESARROLLADA
DERECHO PROCESAL CIVIL

Docentes:
Licda. Ivone Marleny Lopez
Lic. Jorge Mario Gonzalez Paz
Lic Victor Hugo Mejicanos
Licda. Juana Carolina García
Lic. David Alejandro Godoy
Lic. Wilson Anibal Gonzalez
Lic. Walter Anibal Medrano
Lic. Angel Hernesto Reyes
Lic. Rudy Jose Herrera
Licda. Claudia Marisela Gonzalez
M. Sc. Edgar Misael Chamalé Morales

155

También podría gustarte