Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: Guía de Aprendizaje LECRIT Unidad 1

• Denominación del Programa de Formación: LECTURA CRÍTICA SABER PRO.


• Código del Programa de Formación: 52130001
• Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
• Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
• Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
• Competencia: Producir los documentos que se originen de las funciones
administrativas, siguiendo la norma técnica.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Elaborar textos teniendo en cuenta el
planteamiento que se hace del tema propuesto, su organización y forma de
expresión.
• Duración de la Guía: 10 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido a la actividad de aprendizaje 2 del programa de formación LECTURA CRÍTICA


SABER PRO. Durante esta primera semana se abordarán las temáticas del capítulo 1, la cual
permitirá comprender Información para la Redacción de Textos. Es por esto que a través
del Cuestionario Evaluación 1, usted podrá aplicar todo el conocimiento construido hasta
el momento. En caso de que no pueda llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto
las unidades del curso, como el material adicional que se le es ofrecido (Consulte en menú
lateral CONTENIDO DEL CURSO / Proyecto / Actividad 1 / Capítulo 1). Es importante
consultar el botón Información del programa, en el menú lateral CONTENIDO DEL CURSO /
Proyecto/ Información del programa, para conocer la descripción del mismo y la
metodología a seguir.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para iniciar con éxito este programa de formación es necesario revisar el


cronograma de actividades disponible en el menú lateral CONTENIDO DEL CURSO /
Proyecto/ Cronograma. Esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los
tiempos de cada una de ellas.
GFPI-F-019 V03
Luego consultar y realizar las actividades iniciales previstas para este programa,
ubicadas en el menú lateral CONTENIDO DEL CURSO / Proyecto / Actividades
Iniciales.

Actividades de Inducción “Sondeo Conocimientos Previos”

Descripción: El desarrollo de esta actividad permitirá medir el nivel de conocimientos previos sobre la
temática del programa de formación y el manejo de la plataforma virtual. Aunque este sondeo no es
calificable, es imprescindible realizarlo.
Resuelva el cuestionario del documento adjunto del Sondeo Conocimientos Previos. En el enlace
CONTENIDO DEL CURSO / Actividades subcarpeta “Actividades Iniciales” enlace “Sondeo Conocimientos
Previos”. (Esta actividad es opcional y no es calificable)
Para acceder al sondeo:
• CONTENIDO DEL CURSO / Actividades subcarpeta “Actividades Iniciales” enlace “Sondeo Conocimientos
Previos”.
• Clic en el enlace Sondeo Conocimientos Previos y responder el cuestionario
• Realizar el sondeo diligenciando el formulario.
• Clic en el botón Enviar.

ACTIVIDAD DE SOCIALIZACIÓN – Foro Social


Descripción: Estimado Aprendiz: Este espacio ha sido destinado para conocer a los otros participantes del
curso y crear un ambiente de grupo. Realice una presentación personal que incluya su formación profesional,
experiencia y dedicación actual, que espera de este curso y cómo considera que podrá implementarlo en su
vida profesional o personal. Aproveche para compartir en este espacio algo sobre su vida personal.
Para acceder y participar en el foro social (Esta actividad es opcional y no es calificable):
● Clic en el enlace Foros / foro social.
● Elegir Secuencia.
● Clic en el botón responder.
● Digitar el asunto y el contenido del mensaje.
● Clic en el botón Enviar.

ACTUALIZACIÓN DATOS PERSONALES EN EL APLICATIVO SOFIAPLUS


Descripción: Es importante revisar los datos personales para la correcta expedición de la certificación al
finalizar el programa de formación.
Para acceder a la actualización (Puede Consultar el Manual Actualización Ficha de Matrícula publicado en el
enlace CONTENIDO DEL CURSO / “Actividades” / “Actividades iniciales” Actualización datos personales en
el aplicativo Sofiaplus):
• Clic en Actualizar datos y por medio de la plataforma Sofiaplus.
• Renovar tipo de identificación.
• Revisar nombres completos, número de identificación y otros datos importantes.
• Clic en el botón Guardar.
GFPI-F-019 V03
Nota: En caso de que existan inconsistencias y no los pueda modificar en la plataforma, usted debe dirigirse
al Centro de Formación SENA más cercano y llevar el documento de identidad y una fotocopia del mismo y
preguntar por el funcionario GAE (generalmente se ubica cerca a la coordinación académica del Centro).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Evaluación 1


Descripción: Resuelva el cuestionario en línea Evaluación 1. En el enlace CONTENIDO DEL CURSO /
Proyecto/ “Actividad 1” / Evaluación 1. (Calificable para aprobar RAP1)
Después de haber estudiado la unidad 1 que compone el curso y elaborado las actividades propuestas, es
momento de realizar la Evaluación 1, la cual medirá a través de preguntas sencillas sus habilidades tanto
comprensivas como analíticas en torno a las temáticas relacionadas con el curso.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones antes de iniciar la prueba:
1. Considere tener papel y lápiz a mano con el fin de hacer los cálculos que sean necesarios
2. Revise las anotaciones que ha construido a lo largo del curso
3. La prueba tiene un valor de 100 puntos, el cual constituye el aprobar el 70% obtendrá A, caso contrario
debe repetirla
4. Puede ayudarse del software propuesto para corroborar sus respuestas
5. Realice la prueba con honestidad. Revise los comentarios finales y tome nota de los mismos.

Ambiente(s) requerido: Plataforma Territorium


Material (es) requerido: Unidad 1: Capítulo 1. Redacción de Textos.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de
Conocimiento:
Elabora textos teniendo en Cuestionario Actividades de
Cuestionario Actividades de cuenta el planteamiento Inducción “Sondeo
Inducción “Sondeo que se hace del tema Conocimientos Previos”.
Conocimientos Previos”. propuesto, su
organización y forma de Cuestionario Evaluación 1
Cuestionario Evaluación 1. expresión.
Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola


de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. Fuente: (RAE,
Acento 2001).
Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual función
Analogía o tienen entre sí alguna coincidencia significativa. Fuente: (RAE, 2001).
Se dice de las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias. Fuente: (RAE,
Antónimo 2001).
Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien
para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Fuente: (RAE,
Argumento 2001).
Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen
Coherencia en conjuntos solidarios. Fuente: (RAE, 2001).
Signo ortográfico (' ') que se usa al principio y al fin de una palabra o frase
incluidas como cita o puestas de relieve dentro de un texto entrecomillado más
extenso. También se emplea para indicar que una palabra está usada en su valor
Comillas conceptual o como definición de otra. Fuente: (RAE, 2001).
Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. Fuente:
Comprensión (RAE, 2001).
Elemento que pone en conexión diferentes partes de un texto o diferentes
Conector textos. Fuente: (RAE, 2001).
Conocimientos Entendimiento, inteligencia, razón natural. Fuente: (RAE, 2001).
Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o
Contexto fragmento considerados. Fuente: (RAE, 2001).
Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que
muestran, como este, esa; que indican una persona, como yo, vosotros; o un
lugar, como allí, arriba; o un tiempo, como ayer, ahora. El señalamiento puede
referirse a otros elementos del discurso o presentes solo en la memoria. Fuente:
Deixis (RAE, 2001).
Signo ortográfico compuesto de dos letras para representar un fonema; p. ej., en
Dígrafo español ll, en francés ou, en catalán ny. Fuente: (RAE, 2001).
Conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba; p. ej.,
Diptongo aire, puerta, fui. Fuente: (RAE, 2001).
Supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin contradecir las reglas
gramaticales; p. ej., Juan ha leído el mismo libro que Pedro (ha leído). Fuente:
Elipsis (RAE, 2001).
Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Fuente:
Gramática (RAE, 2001).
Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Fuente: (RAE,
Hiato 2001).
Hipónimo Palabra cuyo significado está incluido en el de otra. Fuente: (RAE, 2001).
Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.
Hipótesis Fuente: (RAE, 2001).
Idea Concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo. Fuente: (RAE, 2001).
GFPI-F-019 V03
Signo ortográfico (¿?) que se pone al principio y fin de la palabra o cláusula con
Interrogación que se pregunta. Fuente: (RAE, 2001).
Lector Que lee o tiene el hábito de leer. Fuente: (RAE, 2001).
Lectura Interpretación del sentido de un texto. Fuente: (RAE, 2001).
Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la
inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar
Lectura crítica establecido. Fuente: (EcuRed, s.f.).
Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas
ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí
dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”.
Lectura inferencial Fuente: (Carvache, 2013).
Lenguaje Uso del habla o facultad de hablar. Fuente: (RAE, 2001).
Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso
de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.
Léxica Fuente: (RAE, 2001).
Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical
Oración completo. Fuente: (RAE, 2001).
Ortografía Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Fuente: (2001).
Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y
Palabra pausas potenciales inicial y final. Fuente: (RAE, 2001).
Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio
Párrafo de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura. Fuente: (RAE, 2001).
Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para
Retórica deleitar, persuadir o conmover. Fuente: (RAE, 2001).
Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un
Semántica punto de vista sincrónico o diacrónico. Fuente (RAE, 2001).
Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos
Sílaba depresiones sucesivas de la emisión de voz. Fuente: (RAE, 2001).
Dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida
Sinónimo significación que otro. Fuente: (RAE, 2001).
Cada una de las formas que, en ciertas lenguas, presenta un radical para recibir los
Tema morfemas de flexión. Fuente: (RAE, 2001).
Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Fuente: (RAE,
Texto 2001).
Textos en los que la información se presenta en forma de cuadros o gráficos,
tablas, diagramas, mapas, formularios o imágenes. Son los textos que aparecen en
un folleto informativo o publicitario, en el envasado de un producto, una factura,
Textos un vale, una entrada, una invitación, una advertencia, un contrato, un certificado,
discontinuos etc. Fuente: (Ruano, 2013).
Virgulilla o rasgo que se pone sobre algunas abreviaturas, el que lleva la ñ, y
cualquier otro signo que sirva para distinguir una letra de otra o denotar su
Tilde acentuación. Fuente: (RAE, 2001).
Secuencia de tres vocales que forman una sola sílaba; p. ej., en adecuéis, buey,
Triptongo cambiéis, vieira. Fuente: (RAE, 2001).
Conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso de una región, a una
Vocabulario actividad determinada, a un campo semántico dado. Fuente: (RAE, 2001).
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Cadena, A. (s.f.). Técnicas de redacción: Pasos para redactar . Consultado el 23 de mayo del 2014, en:
http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.com/2009/01/pasos-para-redactar.html
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir . Barcelona, España: Editorial
Paidós.
Castillo, D. (2011). Clipboard with check mark stock image .[Imagen]. Consultado el 29 de mayo de
2014, en: http://www.freedigitalphotos.net/images/Ideas_and_Decision_M_g409-
Clipboard_With_Check_Mark__p67389.html
Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. (s.f.). Proceso general
de escritura . Consultado el 23 de mayo del 2014, en: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/homedoc.htm
Codrin, G. (2011). Reading a book stock photo .[Imagen]. Consultado el 26 de mayo de 2014, en:
http://www.freedigitalphotos.net/images/Reading_g400-Reading_A_Book_p31677.html
Comisión Europea. (s.f). Cómo escribir con claridad. Consultado el 23 de mayo del 2014, en:
http://ec.europa.eu/translation/writing/clear_writing/how_to_write_clearly_es.pdf
Díaz, A. (1999). Aproximación al texto escrito . (4ª Ed.). Medellín, Colombia: Universidad de
Antioquia.
Flores, G. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la
educación superior. Zona próxima, (24), p. 128-135.
González, B. y Mendoza, L. (2007). ¿Cómo construir oraciones y párrafos?. (3ª Ed.).Bogotá, Colombia:
Fondo de publicaciones.
Imagerymajestic.(2012). Man hand trying to write stock photo .[Imagen]. Consultado el 26 de mayo
de 2014, en: http://www.freedigitalphotos.net/images/Reading_and_Writing_g344-
Man_Hand_Trying_To_Write_p89851.html
Imagerymajestic. (2012). Successful businessman stock photo . [Imagen]. Consultado el 29 de mayo
de 2014, en: http://www.freedigitalphotos.net/images/Business_People_g201-
Successful_Businessman_p89853.html
Mier, F. y Arias, E. (2005). ¿Cómo producir textos escritos? . (2ª Ed.). Bogotá, Colombia: Fondo de
publicaciones.
Niño, V. (2011). Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso . (3ª Ed.). Bogotá,
Colombia: Ecoe ediciones.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE (2010). Habilidades y
competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Recuperado de
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilida
des_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf
Pérez, H. (1999). Nuevas tendencias de la composición escrita. Bogotá, Colombia: Cooperativa
editorial Magisterio.
Pong. (2011). Man signing in paper stock photo . [Imagen]. Consultado el 26 de mayo de 2014, en:
http://www.freedigitalphotos.net/images/Gestures_g185-Man_Signing_In_Paper_p53679.html
GFPI-F-019 V03
Real Academia Española . (2001). Coherencia . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=coherencia
Real Academia Española. (2014). Definición de texto . Consultado el 18 de mayo de 2014 en:
http://lema.rae.es/drae/?val=texto
Real Academia Española . (2001). Deixis . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=deixis
Real Academia Española . (2001). Elipsis . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=elipsis
Real Academia Española . (2001). Gramática . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=gramatica
Real Academia Española . (2001). Hipónimo . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=hiponimos
Real Academia Española . (2001). Hipótesis . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=hipotesis
Real Academia Española . (2001). Léxica . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=l%C3%A9xica
Real Academia Española . (2001). Párrafo . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=p%C3%A1rrafo
Real Academia Española (2001). Tema . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=tema
Real Academia Española . (2001). Texto . Consultado el 03 de junio de 2014, en:
http://lema.rae.es/drae/?val=texto
Salgado, E. (2012). Guía para elaborar citas y referencias en formato APA . Consultado el 23 de mayo
de 2014, en:
http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT_actualizado_2012.pdf
Stockimages.(2013). Lady thinking of a solution for client's query stock photo. [Imagen]. Consultado
el 27 de mayo de 2014, en: http://www.freedigitalphotos.net/images/lady-thinking-of-a-solution-for-clients-
query-photo-p202667
Torres, S., González, A. y Vavilova, I. (2012). La cita y referencia bibliográfica: Guía basada en las
normas APA. (3ª Ed.). Consultado el 23 de mayo de 2014, en: http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-
bibliograficas-APA-2012.pdf
Vela, J. (s.f.). El proceso de escritura. Consultado el 23 de mayo de 2014, en:
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/escritura2.htm
Zavala, S. (2009). Guía a la redacción en el estiloAPA , 6ta edición. Consultado 23 de mayo de 2014,
en: http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Rubén Darío Instructor Centro 16 de junio/2021


(es) Cárdenas E. Metalmecánico

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte