Está en la página 1de 5

2021

LABORATORIO VIRTUAL_ RESPUESTA EN FRECUENCIA

WILBER E. PINARES GAMARRA


UNSAAC_ING. QUIMICA
2/10/2021
WILBER PINARES_LABORATORIO VIRTUAL DE CONTROL DE PROCESOS
_____________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA
CURSO: CONTROL DE PROCESOS S-2020-1.
Profesor del Curso: Wilber E. Pinares Gamarra

LABORATORIO VIRTUAL 3.2


RESPUESTA EN FRECUENCIA

1. INTRODUCCION.
OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE SEÑALES.

Un generador de señales es un instrumento que proporciona señales


eléctricas. En concreto, se utiliza para obtener señales periódicas (la
tensión varía periódicamente en el tiempo) controlando su periodo (tiempo
en que se realiza una oscilación completa) y su amplitud (máximo valor
que toma la tensión de la señal). Típicamente, genera señales de forma
cuadrada, triangular y la sinusoidal, que es la más usada. Sus mandos de
control más importantes son:
Selector de forma de onda (cuadrada, triangular o sinusoidal).
Selector de rango de frecuencias.
Selector de amplitud.

-Atenuador de 20 dB, que reduce en un factor 10 la amplitud de la señal.


Este mando suele encontrarse en la parte posterior del generador.
-Mando DC-offset, que permite ajustar el nivel de continua de la señal.
Este mando suele encontrarse también en la parte posterior del
generador.

El osciloscopio es un aparato que nos permite visualizar tensiones


eléctricas que varían en el tiempo. Cuando una señal de tensión es
aplicada al terminal de entrada (INPUT) del osciloscopio, en la pantalla
del mismo aparecerá una representación gráfica de la tensión en función
del tiempo. Normalmente, los osciloscopios sólo permiten visualizar
señales que son periódicas en el tiempo, pero esto es suficiente en la
inmensa mayoría de las aplicaciones.

El osciloscopio no sólo permite visualizar la señal, sino también medir su


periodo y su amplitud. Para ello se utilizan las escalas horizontal y vertical
situadas en la pantalla.

Recalcamos que, el osciloscopio es un instrumento de medida, y por


tanto, cualquier manipulación que se haga en los controles del mismo no
afecta a la señal. Sin embargo, las modificaciones que se hagan en el
generador sí afectan a la señal.

1
WILBER PINARES_LABORATORIO VIRTUAL DE CONTROL DE PROCESOS
_____________________________________________________________________________

2. OBJETIVO

Determinar la sintonía de un controlador mediante la respuesta en


frecuencia de un proceso, utilizando el “generador de señales en
frecuencia - virtual”.

3. EXPERIMENTACION.

a. Materiales.

El laboratorio virtual consta de un simulador de generación de señales de


onda sinusoidal. Permite mediante potenciómetros seleccionar la
frecuencia, amplitud y la fase de una señal de entrada de forma sinusoidal.

b. Procedimiento experimental.

El método experimental consiste en emplear un generador de


frecuencia de tipo sinusoidal con amplitud constante.
Observaremos el efecto, de los cambios de la frecuencia (𝜔), sobre
el comportamiento del proceso en estudio en términos de amplitud
y ángulo de fase. Los datos generados por el equipo y la respuesta
del proceso, son registrados y almacenados. Las respuestas son
la amplitud y el ángulo de fase 𝜃.

2
WILBER PINARES_LABORATORIO VIRTUAL DE CONTROL DE PROCESOS
_____________________________________________________________________________

Esquema del método experimental con generador de frecuencia.

• Se inicia la simulación eligiendo la amplitud y el ángulo de fase de la


señal de entrada, manteniéndolo constante durante toda la
experiencia.
• Seguidamente se simula el proceso, con un valor pequeño de
frecuencia de la señal de entrada, para observar la respuesta en
amplitud y ángulo de fase.
• Toma de datos de acuerdo a la siguiente tabla:

𝝎 Amplitud (Yo) 𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒔𝒆, 𝜽


0.01
0.02
0.03
0.04


0.09
0.1
0.2


0.9
1.0
2.0
3.0


10.0
20.0

100.0
200.0

3
WILBER PINARES_LABORATORIO VIRTUAL DE CONTROL DE PROCESOS
_____________________________________________________________________________

4. CUESTIONARIO.

a. ¿Cuál es el valor de la frecuencia ultima?


b. ¿Cuál es el valor de la ganancia última del controlador?
c. Para cada frecuencia experimental determine la razón de
amplitud y la razón de magnitud en decibeles (dB) y complete la
tabla:

𝝎 Amplitud (Yo) 𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒔𝒆, 𝜽 RA RM, dB


0.01
0.02
0.03

d. Grafique los diagramas de Bode: Margen de ganancia y Margen


de fase.
e. Proponga la sintonía del controlador P, PI y PID mediante la
propuesta de Z-N ¼

5. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

También podría gustarte