Está en la página 1de 6

FORMATO DE INTERVENCIÓN

GRUPO DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

COMPONENTE: 1 FECHA - PRESENTACIÓN 5/30/2016


NOMBRE DEL TALLER P.A.R.C.E "Prevencion y Acompañamiento Responsable Comprometido con la Educacion"
GRUPO OBJETIVO 1. Becarios 2. Tutores 3. Red de Líderes 4. Representantes I.E.S
RESPONSABLE Cristhian Alexis Gallón Monsalve CARGO
REGIÓN: Todas MUNICIPIO: Todos
DATOS DEL TALLER O ACTIVIDAD
CONTEXTUALIZACIÓN

La prevención apunta a la reducción de la incidencia de problemas de salud mental atacando los factores de riesgo y las condiciones
patógenas. Ella se dirige a la población en general o a ciertos grupos particulares expuestos a dichos factores o condiciones como lo son en
el caso que nos compete, la comunidad becaria del fondo de becas. La promoción también apunta al crecimiento del bienestar personal y
colectivo desarrollando los factores de fortalecimiento y las condiciones favorables a la salud metal. La prevención de acuerdo al concepto
de salud que propone la OMS mirado desde el bienestar de la persona, se dirige a los determinantes de la salud mas que a los factores de
riesgo, lo que permite, atender estados saludables del ciclo vital. Este proceso está enfocado en proporcionar a los becarios los medios
necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, generando habitos de vida saludables. Esto se desarrolla
fundamentalmente a través de los siguientes campos: fomento a la consciencia social, creación de ambientes favorables a la salud mental
y psicosocial, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de
los servicios de acompañamiento y seguimiento; por sus características la promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida
que hace posible la movilización social requerida para la transformación de las condiciones motivacionales para una permanencia e
integracion territorial.

OBJETIVO GENERAL

Potenciar acciones de promoción y prevención con enfoque psicosocial, dirigidas a grupos de diferentes regiones y condiciones,
orientadas a la permanencia académica e integración territorial; como el mejoramiento en la calidad de vida, a partir de la generación e
inclusión de hábitos de vida saludables que que contribuyan a mantener un óptimo estado de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 - Minimizar los factores de riesgo que conlleven a problemáticas psicosociales desde lo emocional, cognitivo, social y familiar de la
población directa.
2 - Ayudar a identificar en los becarios participantes herramientas personales y desarrollo de actitudes con el fin de crear un ambiente
favorable de salud.
3 - Fortalecer mediante las diferentes actividades factores protectores en los becarios como adaptabilidad, autonomía, destrezas vitales,
habilidades para manejo de conflictos y conducta prosocial.

4.Promover procesos para generar una cultura de AUTOCUIDADO, lo que deriva cambios de conducta que llevan a la vez a adquirir
también una cultura preventiva ante situaciones que tienen consecuencias al entorno.

METODOLOGÍA
Experiencial , participativa y vivencial, busca promover el desarrollo de varios saberes, cognitivo, operativo como relacional del becario.
Haciendo lectura de contextos situacionales con base a los saberes previos evidenciados en el; a su vez este espacio sera una herramienta
pre diagnostica que permitira mediante la convivencia generar nuevos espequemas adaptativos de prevencion y promocion mejorando
codiciones optimas para la calidad de vidad. El aprendizaje experiencial según Ernesto Iturralde quien lo describe en el siguiente
postulado de manera eficaz "En la escuela aprendemos la lección y luego nos someten a la prueba; en la vida, primero se nos somete a la
prueba y luego, sólo si estamos atentos, aprendemos la lección". Lo experiencial proporciona una oportunidad maginfica de crear espacios
para el aprendizaje significativo desde la autoexploración y la experimentación . Se puede definir el aprendizaje como el proceso
mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, conocimientos, conductas, se instalan y refuerzan valores, como resultado de la
observación y de la experiencia. Los aprendizajes del ser humano desde un punto de vista individual, se pueden convertir en aprendizajes
colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, compartiéndolos al llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales. La teoria del
aprendizaje experiencial es holistica combina con la experiencia la cogniciòn, la percepción y el comportamiento, es quizás una de la
formas más naturales y primitivas de crear aprendizajes al ser una metodología contructivista que se utiliza de manera consciente,
planificada y dirigida; llevar la metodologia a la práctica permite la orientación y transformacion de las personas en relación con sus
competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones.
TALLER O ACTIVIDAD
MOMENTO DESCRIPCIÓN
PRIMERA ETAPA - PRESENTACIÓN Bienvenida y Presentación del Equipo de Seguimiento y Acompañamiento
TEÓRICA Y PEDAGOGIZACIÓN DEL Presentación del taller y/o actividad y sus objetivos
AUTO PRESENTACIÓN DE LOS ASISITENES: Para esta actifvidad se organizarán 3 grupos, cada uno de a 20 a 22
personas, los grupos endran un nombre que los identificará en todo el desarrollo del taller los grupos se
denominaran: Los Intrapersonales, Los Intrapersonales y los Transoersonales; se les entregará una cinta de papel
y un marcador, y entre llos mismos se colocaran su nombre.
TEMA

Duración 15
ENCUADRE DE LA ACTIVIDAD: Se hace la introducción de la temática entorno a los objetivos que persigue la
sesión y el bosquejo de la jornada de trabajo. Como otras reglas que el profesional que dirige la actividad
considere necesarias.

Duración 15
Realización de dos psico test (Escala evolutiva - Test proyectivo de figuras: Para adentrarnos en el tema de la
prevencion y promocion en diferentes aspectos de nuestra vida, se hace preciso que los participates tenga un
mayor autoconocimiento de si mismos; en el mismo espacio se daran los resultados de la manera que dichos
resultados, sean el insumo y el medio para introyectar la temática central del taller.

Duración 15
MARCO TEORICO: El taller esta enfocado en la corriete Humanista desde la teoría de Viktor Frankl "el hombre en
busqueda de sentido". El desarrollo del taller esta enfocado en la reflexión e introyección de los contenidos,
mediante la exposicion de elementos identitarios, vividos y sufridos por el autor en el holocausto de la segunda
guerra mundial.
SEGUNDA ETAPA - DESARROLLO

- En las condiciones más extremas, de deshumanización y sufrimiento el hombre puede encontrar una razón para
vivir, basada en su dimensión espiritual.
- Los recuerdos, el amor y el humor se convierte
en el bálsamo de supervivencia para resistir la crueldad.

- Para dar luz debes de soportar quemarte, acepta todo tu sufrimiento y transfórmalo en algo que de fruto para
los demás.

- Convierte tu tragedia en un triunfo


- Tu qué esperas de la vida y que espera la vida de ti?

- La felicidadDuración
es como una mariposa que mientras
15 mas se persigue ella se hace mas esquiva, cuando ya no la
persigues, ella viene y se posa en ti.
Cuenstionario "el sentido de vida: Se le proyecta a los aprendices 12 preguntas qu tienen como objetivo indagar
sobre la percepción que tiene el becarios de su propia existencia .
Documental No 1 Viktor Frankl : Se explica la relación que hay entre "el sentido de vida y el liderazgo personal. se
genera espacio para que los becarios expongan sus puntos de vista.

Documental No 2 Chris Gardner: estos son apartes de una pelicula, en donde el protagonista pasa por situaciones
dificiles y desesperantes, se ve abandonado por todo lo que le rodea; pero su hijo es quien le da sentido a dicho
sufrimiento, por lo cual se para del suelo y deja salir el lider que habita en él, su relidad cambia ignificativamente
y logra la felicidad en la autorealización.
Duración 45
Con el propósito de conocer la opinión de los asistentes frente a diferentes aspectos del taller desarrollado, se
TERCERA ETAPA - EVALUACIÓN Y

aplica una evaluación física, y de cuyo resultado se espera realizar mejoras a los procesos.
RETROALIMENTACIÓN

Adicionalmente, se propicia el espacio para atender inquietudes, sugerencias y comentarios de los becarios, con
el ánimo de culminar el taller con éxito.

Duración 15
TIEMPO EMPLEADO 120
MATERIAL
Descripción Cantidad Observación
El número de listas de asistencia está sujeto a la cantidad de becarios
Lista de asistencia 1 convocados

Diapositivas 1 En caso de ser necesario para el desarrollo del taller


Video Beam 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Portatil 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Tablero en acrílico 1 Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Marcadores borrables 2

La cantidad formatos de evaluación está sujeta al número de becarios


Formatos de evaluación 1
convocados

Material P.O.P. Está sujeto a la disponibilidad del recurso suministrado por la Corporación
para el Fomento de la Educación Superior

Dinámica Sujeta a programación


Total 7
Componentes
1. Acompañamiento
VERSIÓN: 1
sponsable Comprometido con la Educacion"
ed de Líderes 4. Representantes I.E.S
Psicologo líder

ER O ACTIVIDAD
ALIZACIÓN

de salud mental atacando los factores de riesgo y las condiciones


articulares expuestos a dichos factores o condiciones como lo son en
a promoción también apunta al crecimiento del bienestar personal y
es favorables a la salud metal. La prevención de acuerdo al concepto
a, se dirige a los determinantes de la salud mas que a los factores de
e proceso está enfocado en proporcionar a los becarios los medios
a misma, generando habitos de vida saludables. Esto se desarrolla
nsciencia social, creación de ambientes favorables a la salud mental
desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de
as la promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida
ación de las condiciones motivacionales para una permanencia e

GENERAL

al, dirigidas a grupos de diferentes regiones y condiciones,


el mejoramiento en la calidad de vida, a partir de la generación e
er un óptimo estado de salud.

SPECÍFICOS
osociales desde lo emocional, cognitivo, social y familiar de la

sonales y desarrollo de actitudes con el fin de crear un ambiente

en los becarios como adaptabilidad, autonomía, destrezas vitales,

que deriva cambios de conducta que llevan a la vez a adquirir


cias al entorno.

OLOGÍA
de varios saberes, cognitivo, operativo como relacional del becario.
evios evidenciados en el; a su vez este espacio sera una herramienta
os espequemas adaptativos de prevencion y promocion mejorando
ncial según Ernesto Iturralde quien lo describe en el siguiente
ego nos someten a la prueba; en la vida, primero se nos somete a la
periencial proporciona una oportunidad maginfica de crear espacios
rimentación . Se puede definir el aprendizaje como el proceso
onductas, se instalan y refuerzan valores, como resultado de la
de un punto de vista individual, se pueden convertir en aprendizajes
al llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales. La teoria del
cogniciòn, la percepción y el comportamiento, es quizás una de la
a metodología contructivista que se utiliza de manera consciente,
orientación y transformacion de las personas en relación con sus
CTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
uimiento y Acompañamiento
jetivos
Para esta actifvidad se organizarán 3 grupos, cada uno de a 20 a 22
ue los identificará en todo el desarrollo del taller los grupos se
ersonales y los Transoersonales; se les entregará una cinta de papel
an su nombre.

Minutos
ntroducción de la temática entorno a los objetivos que persigue la
ajo. Como otras reglas que el profesional que dirige la actividad

Minutos
va - Test proyectivo de figuras: Para adentrarnos en el tema de la
ctos de nuestra vida, se hace preciso que los participates tenga un
el mismo espacio se daran los resultados de la manera que dichos
troyectar la temática central del taller.

Minutos
a corriete Humanista desde la teoría de Viktor Frankl "el hombre en
ler esta enfocado en la reflexión e introyección de los contenidos,
arios, vividos y sufridos por el autor en el holocausto de la segunda

manización y sufrimiento el hombre puede encontrar una razón para

rte
a crueldad.

acepta todo tu sufrimiento y transfórmalo en algo que de fruto para

a de ti?

entras mas se persigue ella se hace Minutos


mas esquiva, cuando ya no la
ecta a los aprendices 12 preguntas qu tienen como objetivo indagar
u propia existencia .
relación que hay entre "el sentido de vida y el liderazgo personal. se
an sus puntos de vista.

partes de una pelicula, en donde el protagonista pasa por situaciones


por todo lo que le rodea; pero su hijo es quien le da sentido a dicho
eja salir el lider que habita en él, su relidad cambia ignificativamente

Minutos
os asistentes frente a diferentes aspectos del taller desarrollado, se
do se espera realizar mejoras a los procesos.

atender inquietudes, sugerencias y comentarios de los becarios, con

Minutos
MINUTOS
RIAL
Observación
mero de listas de asistencia está sujeto a la cantidad de becarios
convocados

En caso de ser necesario para el desarrollo del taller


Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES
Está sujeto a la disponibilidad de los equipos de cada IES

ntidad formatos de evaluación está sujeta al número de becarios


convocados

jeto a la disponibilidad del recurso suministrado por la Corporación


para el Fomento de la Educación Superior

Sujeta a programación

nentes

También podría gustarte