Está en la página 1de 18

Cloud Computing

Módulo I

¿Qué es?

Y hablando de lo que es Cloud Computing, yo creo que hay una definición que a mí me gusta
y me encaja bastante que es: “es un modelo de entrega y consumo de servicios”. Claro dicho así, te
puedes quedar diciendo, no se sí me estoy enterando de lo que está diciendo este hombre. Bueno
vamos a ver, yo creo que aquí lo que hay que entender es qué no es Cloud Computing, por ejemplo,
ayuda a saber qué es Cloud. Cloud Computing no es una tecnología per se, Cloud Computing, como
decía, es una manera de acceder a unos recursos, a unas capacidades para mi día a día como individuo
o para mi día a día como empresa y organización. Y lo que yo quiero definir es el modelo de consumo
y de relación entre un prestador y un consumidor. Y digo que no es una tecnología, porque, aunque
obviamente se basa en tecnologías variadas para implementar el modelo, no es en sí un desarrollo
tecnológico que haya hecho la industria, no, es una manera de relacionarse.

¿Cómo funciona esta manera? Bueno decía, hay un consumidor y hay un prestador. La clave
de todo esto es que ese consumidor está buscando unos recursos que bueno, que le hacen falta para sus
actividades y que son recursos que, ese consumidor, ese usuario, no produce de manera propia,
autónoma, los está buscando en un prestador y con unas características y condiciones o reglas del
juego. Por un lado, un acceso inmediato a esos recursos, yo quiero algo porque me hace falta para mis
actividades y quiero acceder a esos recursos de manera directa. Es verdad, que por lo general suele ser
a través de un navegador, a través de internet, a través de una aplicación móvil, pero quiero acceder
directamente a un recurso, suelo no querer intermediar con humanos para acceder al recurso, lo que
quiero es ir a la web del prestador o bajarme la aplicación móvil de turno y empezar a consumir el
recurso. Y luego, por supuesto, lo que espero es que aquello se ajuste a mi demanda, ya se creciendo o
decreciendo acorde a mis necesidades y algo muy importante, muy bueno, muy recurrido es que sea un
pago por consumo, un pago por uso. Yo voy pagando por ese servicio, siempre que no sea gratuito,
voy pagando por él en función de la demanda que voy haciendo y lo que voy consumiendo de ese
servicio.

Esas características son las que definen el modelo de relación, por lo tanto, esa es la gran
aportación que hace este modelo de Cloud Computing. Cuando se habla de tecnología, y lo veremos
luego, a posteriori, en cuanto a, bueno, como se monta un servicio, qué supone para un prestador de
servicios, pues el modelo de Cloud Computing por supuesto, que necesita tecnología para ser
implementado y para ser entregado. Hacen falta capacidades que implementen esos servicios, que
hagan monitorización de la calidad de los servicios, monitorización del consumo de los servicios,
monitorización de la seguridad de los servicios, lo iremos viendo, pero por supuesto que hay que poner
tecnología de por medio, pero la base de todo esto es un modelo de relación.

Y si buscamos una analogía, hay varias, pero bueno yo me acuerdo de un par de ellas. Una
máquina de vending, dónde tú vas a por un producto, un refresco, una chocolatina y bueno pues tú
tienes claro que hay un surtidor, que tu metes un dinero, das a un botón y automáticamente sale una
chocolatina y si quieres tres chocolatinas, pues pides tres y pagas por tres y no estás discutiendo con
nadie al respecto de si quiero más, menos barato el producto, si las condiciones del azúcar o el no
azúcar no, no, es lo que hay y yo lo que quiero es consumir ese producto tal cual está siendo ofrecido
por el prestador de servicios.

Entonces bueno, el modelo como tal, como digo, es esa relación entre el que quiere un recurso
para hacer su actividad y el que se lo presta, un acceso directo a las capacidades de consumir,
escalabilidad, pago por uso, una transparencia en las condiciones de uso, de términos y condiciones y
poder acceder a los recursos de manera muy rápida, cuanto antes, pues mejor, para el usuario y
consumidor.

Muy bien, pues yo creo que a lo mejor destacar las palabras clave: flexibilidad, disponibilidad,
agilidad, pago por uso y luego veremos incluso seguridad y control en función de los prestadores, pero
yo creo que está disponible. 

¿Qué supone para el cliente final?

El que consume tiene que entender que no está participando en la creación o en la producción
del recurso o el servicio que va a consumir, tiene que entender que no tiene todo el control de lo que
pasa en esa producción, en esa cadena de suministro y entrega del servicio y tiene que asumir que hay
unas condiciones de consumo que están perfectamente, en mi opinión, publicadas por el prestador de
servicios, por lo tanto, hay que leerse el contrato, hay que leerse los detalles de las cláusulas que uno
acepta, de manera muchas veces rápida, a través de internet y entender las condiciones de uso.

Por tanto, lo que requiere es esa adopción del rol de, yo me dedico a consumir y me tengo que
centrar en lo que produzco, lo que construyo, con ese recurso que estoy consumiendo y no tanto en,
cómo está implementado o cómo se está produciendo el servicio que voy a consumir.

Esto lo digo igual, lo digo rápidamente, pero resulta que muchas veces está generando ciertos
problemas de adopción, porque el usuario, ese consumidor cuando es empresarial, pues no siempre
acepta tan directamente su rol y muchas veces lo que acaba pasando es que ese usuario quiere meterse
en la cadena de suministro y de producción de ese servicio que está consumiendo y, por lo tanto, pues
está entrando en una fábrica, digámoslo así, donde él no tiene ningún rol que jugar.
Está intentando adaptar ese modelo a su forma de trabajar, está replicando su modelo, el
modelo que ha vivido empresarialmente durante muchos años de fabricarse sus servicios y sus
herramientas, está intentando llevárselo al prestador de servicios Cloud, cuando no es tan directo ¿no?
Es más, el prestador, como veremos enseguida, lo que está buscando es industrializar y automatizar al
extremo y lo que no puede es fácilmente asumir interferencias o integraciones particulares para una
petición particular.

Entonces, bueno, hay que entender, cuál es el modelo, como decía, cuál es el rol de cada uno,
asumir que el consumidor lo que tiene que hacer es leerse bien las condiciones de uso, las condiciones
del contrato, saber qué está consumiendo y quién es responsable de qué, cuánto cuesta lo que está
consumiendo, cuáles son las condiciones de seguridad, de continuidad y, en base a eso, si está de
acuerdo, firmar y empezar a consumir y sino, pues en Cloud, esto funciona en modo menú, el menú
del día es éste y si no te gusta este bar, habrá que irse a otro bar, pero no veo tan fácil, por lo menos de
manera masiva, pues que cada consumidor pueda, voy a decirlo así, imponer sus condiciones de uso al
prestador.

Todo esto siempre tiene matices y excepciones, no quiero parecer académico o teórico, porque
hay compañías que hablan con prestadores de servicios Cloud y llegan a acuerdos particulares,
perfecto, esto pasa, pero hay una base y que no pasa para cualquiera que bueno que se cae con una
singularidad o una petición específica.

Esa transformación que hemos hablado antes tiene ese impacto ahora para el consumidor y
quiero hacer hincapié, hay que aceptar el rol, hay que entender el rol, nuestro foco está en consumir,
nuestro foco está en, con ese recurso, crear valor y no tanto en ver cómo se ha construido ese recurso,
cómo se ha montado la cadena de suministro, la cadena de producción, debería darme igual.

¿Qué supone para el prestador?

Uno primero de inversión anticipada, tiene que preparar unas plataformas unas infraestructuras
para ofrecer luego esos servicios y esos recursos bajo demanda, tiene que hacer también un esfuerzo
de automatización. ¿Por qué? Porque al final lo que está buscando el consumidor es acceder
directamente, sin intervención humana, a unos recursos.

¿Qué implica? Pues que yo tengo que estar preparado para atender esa demanda de manera
automatizada y también tengo que estar preparado para crecer o decrecer en función de lo que me pide
mi usuario, de manera automatizada.

Y eso, luego también implica, aparte de automatización, mucha gobernanza por varios
motivos. Uno obvio de control de mi negocio como prestador. Tengo que saber qué estoy ofreciendo,
cuál es la calidad del servicio que estoy ofreciendo, el rendimiento, condiciones de uso, cómo estoy
cumpliendo con mis compromisos, los que adquirí con el usuario, luego también temas de seguridad y
modelización de los costes, en dos sentidos. Uno, mis propios costes para ver cómo de rentable soy y
otro los costes que le tengo que incurrir al consumidor para que obviamente le pueda facturar al
finalizar el ciclo que hemos estipulado y esto igual tiene que ser de manera automatizada.

Pues fijaos en el esfuerzo del prestador, pero lo hace porque es un negocio para él.
Obviamente el prestador lo que va a conseguir con esto es facturar al cabo de ese tiempo de
facturación un dinero a sus clientes y ese es su negocio. Ahí está el esfuerzo, el aprovisionamiento que
tiene que hacer porque le va a rentar.

Lo dicho el consumidor tiene que adoptar su rol y transformarse. El prestador tiene que
adoptar su rol y transformarse y saber que, si se aventura a ofrecer un servicio Cloud para hacer
negocio, pues va a requerir ese esfuerzo de inversión anticipada, automatización, gobernanza y bueno,
explotar ese negocio como una empresa más.

Mitos sobre Cloud

Bueno podemos empezar por Cloud es más barato, pero a ver lo de los mitos y los clichés es lo
que le da la vidilla a este tema de Cloud Computing a los que trabajamos en el sector, porque hay que
reconocer, yo empecé en 2008 y, desde entonces, pues es recurrente ese tipo de preguntas y
consideraciones, pero Cloud es más barato que si me lo monto yo. Vamos a ver, esto es como
comparar me compro una casa o la alquilo. Al poste no es tanto cuánto de barato es, sino el marco
temporal y algo que también, es una palabra que usamos mucho, un poco la decisión paradigmática,
oye, yo, si me embarco en un alquiler es porque en mi forma de vida no concibo tener, pues una serie
de dependencias económicas con una entidad financiera o no quiere una propiedad eternamente y lo
que quiero es más movilidad, por poner un ejemplo. O sea que paradigmáticamente, la decisión la voy
tomando hacia un lado o hacia otro.

Es lo mismo, tienes un proyecto para varios años o tienes un proyecto puntual. Si es una
capacidad que vas a consumir veinticuatro horas al día, siete días a la semana, pues a lo mejor dices,
hago el esfuerzo de creármela yo y si es por picos, por temporadas, por fluctuaciones pues ya decides
obviamente jugar a ese modelo de alquiler, ¿no? Entonces es un cliché de los más recurrentes.

Otro que este te lo adelanto yo a ti, el tema de que si Cloud es seguro y dónde están mis datos.
Bueno pues esto siempre decimos lo mismo, ¿Cloud es más seguro? Pues en principio tenemos que
pensar quien está dando este servicio de Cloud, pensar que a lo mejor es una empresa profesional que
da servicio a millones de clientes. Pues muchas veces lo que estamos haciendo es comparar qué
capacidad, de seguridad, puede tener una empresa particular con una capacidad que puede tener un
proveedor que da servicio a millones, entonces al final los recursos, el hardware, incluso las
tecnologías que estamos aplicando para poder dar el servicio como un proveedor es mucho más
potente. A lo mejor no hay nada tan nuevo, como decías, no es una tecnología nueva, los datos siguen
estando en algún sitio físico, eso de la nube, yo creo que es un concepto que deberíamos intentar
quitarlo ya, los datos no están dispersos en la nube, los datos están en los data centers de los
proveedores y tienen una localización, tienen una seguridad, tienen una serie de parámetros que como
decíamos casi seguro, son más potentes y con más capacidades de los que pueda tener una empresa de
forma individualmente y como decía Moisés al principio, sobre todo a nivel de pymes. A nivel de
pymes, la gran mayoría de nuestras empresas de España no tendrán acceso a unos recursos que tienen
toda esta serie de proveedores, es imposible por capacidad técnica y capacidad económica y humana.
Al final hay que estar preparado muy preparado, estar siempre al día de lo que va pasando,
actualizaciones, ataques y mecanismos de intrusión y todo lo que sea contar con un experto pues
obviamente, yo creo que es más solvente, más fiable.

Y luego un último cliché, que yo esto lo he vivido mucho y como te digo desde ese 2008, es
que cuando se empezaba a hablar del modelo Cloud Computing lo que significaba, agilidad,
escalabilidad, inmediatez, pues bueno mucha gente lo que respondía es: “eso lo llevo haciendo yo
veinte años” y pues outsourcing, que si los entornos centrales que ya de por sí eran altamente
escalables y nadie está discutiendo si una cosa es mejor o peor. Yo creo que se pensaba que estábamos
vendiendo la idea de que Cloud Computing era mejor por definición, no, sería otro cliché también. Es
un canal más, es un mecanismo, es un modelo más a disposición de una empresa, de un organismo, de
un individuo y hay que entender cuál es la característica que lo hace singular. En este caso es un
acceso inmediato a un recurso que lo da un tercero, que lo puede dar tu propia entidad, pero sin
intermediación humana, en un pago por uso, con esa escalabilidad arriba y abajo según haga falta y
eso lograrlo, como decía, no se consigue fácilmente, por lo tanto, que veinte años atrás ya lo
tuviéramos, pues habría que analizarlo, yo creo que era una respuesta muy defensiva. No caigamos
ahora en esos clichés, centrémonos en el modelo, en el beneficio que me aporta, en las
responsabilidades que cada uno tiene que ejecutar y procedamos a consumir y a trabajar en ese modelo
para construir valor por encima del servicio Cloud.

¿Qué dicen los analistas?

Comenzamos por IDC, es un analista muy conocido dentro de la industria TI y desde hace ya
varios años vienen promulgando una idea de “la tercera plataforma”. Es una evolución desde una
primera plataforma muy centrada en esos sistemas llamados mainframes, sistemas centrales, grandes
servidores con unos terminales remotos que trabajaban contra ellos y que solían ser el alma de los
computadores de las grandes empresas y bueno, en un edificio corporativo, teníamos ese sistema
mainframe, unos terminales conectados directamente al sistema mainframe que trabajaban contra ese
ordenador y contra las aplicaciones que había ahí, muy habitual en banca, en sector público y otro tipo
de industrias.

La segunda plataforma fue lo que ya llamábamos, pues cliente-servidor irrumpe internet para
conectar unos agentes que van a interaccionar entre ellos y aquí la modalidad era algo más distribuido,
ya no hacía falta contar exclusivamente con esos grandes sistemas centrales y se tenían sistemas algo
más pequeños, se llamaban incluso en aquella época, sistemas intermedios, que ofrecían capacidades
de cómputo, alojaban aplicaciones, ofrecían servicios que se consumían por ese cliente, ese usuario
con su estación de trabajo y su aplicación cliente que interactuaba con el servidor.

Pero la tercera plataforma va mucho más allá. La tercera plataforma ya incorpora corrientes
muy reales como es Cloud Computing como tal, también todos los temas de redes sociales, de
interacción social digital, los temas de big data y por supuesto movilidad. Esos cuatro elementos son
los que provocan una fuerte transformación que nos hace pensar que estamos en una tercera evolución
de esta línea de crecimiento y de modelo de servicio.

¿Qué ocurre? Pues que lo que IDC también va comentando es que al principio teníamos muy
poquitos grandes ordenadores y muy poquitas aplicaciones y muy poquitos usuarios y según vamos
pasando de una plataforma a otra, pues obviamente crece exponencialmente el número de servidores,
digámoslo así, o bien centros de servicio, el número de aplicaciones y por supuesto el número de
usuarios. Si ahora pensamos en redes sociales, entornos de movilidad y Cloud Computing, hablamos
de cientos de millones de usuarios, hablamos también de cientos de miles de aplicaciones y servicios y
hablamos de muchas, muchas, plataformas de servicio que son las que alojan esas aplicaciones y
prestan los servicios.

Bueno pues como tercera plataforma, IDC lo que propone es que hay una nueva era en la cual
estamos operando y que conviene obviamente pensar el valor que va a aportar. En esta plataforma
habéis visto que Cloud es una de las cuatro piezas clave y, sobre todo, también lo que IDC propone es
que esta tercera plataforma es un habilitador de nuevos negocios.

Lo que estamos visualizando y lo hemos ido cubriendo en otros aspectos, es que Cloud lo que
tiene que hacer es agilizar la entrega y el consumo de servicios. Por lo tanto, está fomentando la
productividad y la actividad empresarial. Y eso es lo que IDC intenta reflejar con visuales como la que
veis en pantalla donde habla del crecimiento de la actividad tanto empresarial como económica y saca
conceptos que yo creo que son muy interesantes. Big Data y analytics por aquello de saber qué ocurre
en mi negocio, conocer a mi cliente, conocer mi sector, conocer mi producto y mi mercado, conocer a
mi competencia, es decir, trabajar con información que me aporte ese valor competitivo y
diferenciador.
También vemos que se menciona movilidad y aplicaciones móviles, lo cual una vez más nos
habla de esa diversidad, de esa ubicuidad, de esa capacidad de ejecutar mi servicio y mi transacción y
mi operativa en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier contexto, pero saca un par de
elementos que para mí sí que conviene destacar. Habla de open source como una manera, voy a
decirlo así, fácil, directa de acceder a unas capacidades de innovación, el hecho de que open source
como un modelo colaborativo basado en una comunidad que contribuye persiguiendo un mismo fin,
pues nos va a permitir acceder a capacidades, tecnologías, recursos que van a aportando otros, en los
cuales yo también voy contribuyendo y, además, me va a permitir crear, construir valor por encima de
esas capacidades. Así que open source tiene esa gran bondad de fomentar la innovación y fijaos lo que
aparece ahí arriba, Cloud y la economía basada en API´s.

Las API´s al final, es una técnica, casi me atrevo a decir, una herramienta que nos permite
conectar dos entes que van a interactuar entre ellos. Tenemos una aplicación que va a hablar con otra
aplicación a través de ese API (Application Programming Interface). Y la clave está en que, de esta
manera podemos, no solamente enganchar aplicaciones, podemos enganchar procesos de negocio y yo
puedo dedicarme a una gestión de flotas y poder exhibir estas API´s para que la gente pueda contribuir
a mi servicio y a mi propio negocio, pues integrando nuevas capacidades. Oye por qué no aplicaciones
que se integran con mi API de gestión de flotas para indicarme dónde hay problemas de tránsito o
problemas de circulación, dónde hay necesidad de entregas o recogidas, circunstancias que incluso
pueden dar usuarios, ciudadanos u organismos públicos ¿no?, lo que importa es exhibir la capacidad
de mi proceso de negocio hacia el exterior y poder así crecer.

Otro de los grandes analistas es Gartner. Gartner arranca también con una lectura similar a la
de IDC en base al tema de Cloud Computing, Big Data y analytics, redes sociales, mundo social y el
tema de movilidad pero va también llevando el mensaje hacia como lo están adoptando y viviendo las
organizaciones y las empresas, habla de una economía basada en algoritmos donde la idea es que hay
algo por encima de la aplicación que es el algoritmo, que no solamente es seguir unos pasos y un
orden, sino que además se incorpora más información y más contexto del usuario para ofrecerle un
mejor servicio, incluso bueno, pues ellos hablan que estamos entrando en una era post app y bueno
pues eso a lo que nos lleva es que los próximos cinco, diez años trabajaremos con este formato de
algoritmos y luego también habla de un entorno bimodal que lo que propone es mira, las
organizaciones tienen un entorno tradicional, esta primera, segunda plataforma que hemos citado
antes, que existe y va a seguir existiendo durante muchos años, porque además muchos procesos de
negocios siguen ejecutándose ese tipo de plataformas, pero a su vez quieren abordar nuevos modelos
de negocio, nuevas capacidades de interacción con sus clientes y con sus socios y eso va a requerir un
nuevo formato tanto de servicio, como de aplicación, como de arquitectura, como de infraestructura.
Por lo tanto, visualizan dos modelos que van a convivir.
Tipos de nubes

Cuando hablamos de nubes privadas, públicas, ahora también hablamos de nubes híbridas, lo
que estamos intentando reflejar es quién es el dueño de esos activos que están soportando el servicio.
Yo creo que el modelo arrancó en 2006, puede que un poquito antes, con un modelo de Cloud pública,
que ofrecía esos recursos bajo demanda de manera inmediata. Y lo hacía un tercero, de manera remota
ofrecía unos recursos que yo consumía como usuario.

El rol del consumidor es que cedes la responsabilidad de la prestación del servicio y de la


producción a un tercero, y hay entidades que no se fían, hay entidades que consideran que eso tienen
que tenerlo ellos en su organismo, con sus personas y sus equipos e incluso con sus infraestructuras.
Entonces lo que intentaron y lo que intentamos todavía a día de hoy, es replicar ese modelo en
entornos privados, en entornos propios de esa empresa, en sus centros de datos, en sus instalaciones y
que replican el modelo. Lo que buscan es esa agilidad, automatización, gobernanza, industrialización,
pero en casa. Y a quién le ofrecen el servicio, por lo general, al usuario interno, ya no es tanto un
usuario externo como cliente, sino a mi cliente interno que es unidades de negocio, departamentos de
marketing, los empleados, para productividad, colaboración, trabajo en equipo, procesos de análisis de
información. Lo que haga falta para hacer mi idea de negocio, pero prestado internamente por la
función TI, la función de tecnología de la información, en ese modo Cloud: dinámico, ágil, inmediato,
escalable.

Eso es privado, por lo tanto, tenemos un modelo público, un modelo privado, que es replicar el
modelo de servicio, pero en mi casa y luego se habló del modelo de Cloud híbrida, que hoy por hoy,
yo creo, que es el que más se oye, porque lo que intenta es juntar lo mejor de los dos mundos. La
ambición con una Cloud híbrida es, vamos a intentar acceder a recursos que me da un tercero, cuando
yo no llegue a tiempo para producirlos y así no pierdo eficiencia, pero tampoco pierdo agilidad,
capacidad de innovación, time to market, y aquellas cosas que yo haya podido trabajar internamente
como para ser maduro, industrializado, automatizado y con una fuerte gobernanza, las presto desde mi
propia casa, mi propia instalación. Combinando los dos mundos y con una buena capa de integración,
tengo un modelo híbrido que me puede dar, como decía, lo mejor de los dos mundos.

Luego también lo que tenemos es algo que se ha citado en muchas ocasiones, pero yo creo que
se ve menos, que son los entornos de Cloud comunitaria o en comunidad, que la idea es una
plataforma de servicios con la filosofía de acceso inmediato, escalabilidad, agilidad, etcétera, pero
prestados por un grupo de socios que se juntan, porque comparten una misma vocación, puede ser un
tema del sector industrial, pues un conjunto de bancos que se ponen de acuerdo en poner todos
recursos, capacidades tanto humanas como económicas como materiales, para crear un servicio que les
preste servicio a ellos. Es una plataforma comunitaria, e insisto, en ciertos sectores sí se ha podido ver,
para investigación, para entorno público, educación.

Y luego comentabas que había otro tipo de clasificación u otro tipo de categoría, que es lo de
la infraestructura, la plataforma, el software, etcétera, aquí, al final lo tenemos es x as a service,
muchas cosas o lo que sea en modo servicio, y lo que importa es el as a service, lo que importa es que
yo estoy ofreciendo de manera muy dinámica y estoy facturando por lo consumido ¿el qué? Pues lo
que te haga falta. Si te hace falta infraestructura tecnológica, cómputo, almacenamiento, redes, yo te lo
doy en modo consumo, ¿qué quieres entornos para desarrollo de aplicaciones o para construir y alojar
aplicaciones? Yo te lo doy en modo consumo. ¿Qué quieres directamente la aplicación? Yo te lo doy
en modo consumo. ¿Qué quieres ahora mismo una pieza tecnológica o una pieza de software, una
pieza de servicio y lo quieres en pago por uso? Pues x as a service.

Es simplemente entender qué pides, cómo lo vas a recibir y cómo lo pagas. Que claro una vez
más ese es el modelo de relación, sabiendo que hay distintas capacidades y coberturas que luego
veremos en detalle, porque obviamente implican diferencias, pero que lo que fuerzan, bueno lo que
fuerzan no, lo que buscan, es mayor libertad de elección. Al final ellos saben que Cloud tiene una
ventaja brutal y es que tengamos mayor capacidad para elegir de la oferta que hay, qué es lo que más
valor le aporta a mi negocio o a mi actividad, elegir, consumir y poner en valor eso que estoy
consumiendo.

Casos de uso de Cloud

lo que están buscando las empresas es encontrar esos servicios que estén ya publicados y que
existan, para aplicarlos en su día a día de negocio. Al principio, hace ya unos años, yo creo que había
dos grandes vertientes a la hora de consumir servicios Cloud. Uno la pura infraestructura, lo que sería
esa capacidad de cómputo o almacenamiento bajo demanda, ¿para qué?, para poder alojar mis
aplicaciones y para poder crecer o decrecer ese consumo en función del uso que le daba a las
aplicaciones. Y este tema de infraestructura como servicio ya se usaba, insisto aplicaciones que
pueden ser bueno pues, incluso, a veces, intensivas en cómputo, detección del fraude en entidades
financieras o que quieras hacer un entorno de analítica de negocio, de grid y que quieras volcar
muchos datos y tener un consumo intensivo y lo que pasa es que solamente lo aplicas en temporada de
promociones y con business intelligence, de cerrar un mes, cerrando un trimestre o un cierre de año y
te hace falta más cómputo en ese momento. Por lo tanto, como veis hay un patrón que es acceso al
recurso, de manera rápida y pago flexible en base a un disparador, disparador que hemos visto que
depende de cada sector puede ser uno u otro. Ese era hace años una de las vertientes.
Había otra, también muy obvia que era la colaboración, la productividad, el trabajo en equipo.
Imaginad, bueno dar de alta una cuenta de correo con su buzón, a una empresa le cuesta mucho
esfuerzo a día de hoy, pero ya imaginaros lo que puede ser no solamente el buzón, sino un entorno
colaborativo para que trabajen en equipo, temas de tener entornos compartidos, no solamente en
repositorios, sino para poder interactuar sobre el mismo recurso en tiempo real y en paralelo, crear
entornos de videoconferencia o colaboración remota, lo que llamamos pizarras digitales, igual eso
crearlo pues costaba bastante para una empresa y les solía implicar pre-aprovisionar en su casa unas
capacidades que eran muy costosas y que no siempre estaban ocupadas. Entonces, rápidamente, lo que
prefería era externalizar eso, en este caso habitualmente como un Software as a Service, y consumir
directamente el software o un servicio que le daba un tercero.

hace ya unos años se dio un paso no solamente alojar aplicaciones sino a meter todo lo que sea
el desarrollo de aplicaciones, una vez más es muy volátil, es muy fluctuante, es más, las tecnologías
con las que las empresas desarrollan aplicaciones cambian constantemente y si yo en mi casa tengo
que montar una plataforma de desarrollo donde cada trimestre van cambiando los frameworks de
desarrollo, o nunca estoy al día o me cuesta muchísimo dinero tener eso al día. Mientras que, si voy a
un tercero y consumo plataforma como servicio, ya directamente se encarga ese prestador de estar al
día, es su trabajo, le estoy pagando por eso, y yo, cada trimestre o cada mes o cada día que voy allí,
voy a consumir lo que me haga falta, esperando que lo último que la tecnología y la industria ha
aportado esté allí. Por lo tanto, desarrollo y prueba de aplicaciones, un área que creció muchísimo.

Otra de las áreas que ha crecido muchísimo y que también bueno, pues tiene mucho sentido, lo
que sería disaster recovery o los entornos de recuperación, igual pues, las empresas suelen tener un
entorno o centro de respaldo que hace de backup, de plan B por si le pasa algo al entorno primario,
muy habitual. Suele ser una copia muy exacta de lo que tenías, copia con replicación de datos, fibra
oscura, cuesta un horror eso. Y estaban duplicando a veces capacidades sin saber si te iban a hacer
falta, las tienes ahí latentes esperando ese consumo.

Sé que hay muchos modelos de activo-activo, activo-pasivo, sé que hay muchas capacidades,
pero el esfuerzo de inversión era muy grande y eso al final lo que estaba implicando es que o no se
hacía o nunca estabas en el centro de respaldo al mismo nivel que estabas en producción. Ahora ya
con entornos de disaster recovery as a service, yo lo que tengo es un tercero que me permite recuperar
en su plataforma, si me pasa algo y el coste que supone para mí es muchísimo menos, muchísimo
menos que me costaría montado por mi cuenta.

Cifras en el mundo Cloud


La dependencia que tenemos de los dispositivos, de consultar esa información en tiempo real,
el consultar el correo antes de irnos a la cama y nada más levantarnos de la cama. El cómo buscamos
esa flexibilidad, esa disponibilidad. Al final todo esto es gracias al software de Cloud Computing.
Estamos accediendo todos los días a diferentes cosas, podemos estar accediendo a nuestro correo,
podemos estar accediendo a mensajería instantánea, podemos estar accediendo a fotografías en tiempo
real que tenemos compartidos con los amigos, podemos analizar cómo ha crecido exponencialmente el
número de usuarios que hay en redes sociales, el número de usuarios que comparten información a
través de aplicaciones de mensajería, el número de usuarios de correo electrónico y de gente que
utilizamos aplicaciones externas, por ejemplo, me gusta mucho contar la parte de música, cómo ha
cambiado el consumo de la música, el que antes se hacía una descarga de ficheros y que ahora nos
encontramos muchísimas plataformas para poder hacer un consumo de música.

Al final todo eso es un incremento de usuarios exponenciales, en el que estamos ayudando a


los proveedores de tecnología de Cloud, que decía Moisés, para que ellos vayan creciendo más y más
y nos puedan ofrecer todavía más servicios y más funcionalidades, entonces, si lo pensamos por
ejemplo de una empresa que ofrece vídeos bajo demanda, si tiene cuatro o cinco usuarios, lógicamente
el catálogo de películas que nos pueda ofrecer es muy pequeño, pero como vamos a ir creciendo y va
teniendo muchos usuarios, al final nos va haciendo más y más y más cosas. El número de usuarios que
tenemos ahora mismo en la parte de Cloud es muy grande, tanto si lo vemos desde el lado de
infraestructura, gente consumiendo hardware, como si nos vamos subiendo poco a poco hasta la parte
de software. Al final va un poco vinculado, porque esta gente que necesita infraestructura es para
luego crearnos ese software. Pero pensar, sobre todo, en vuestro día a día, en esa dependencia que
tenéis y en cómo esa tecnología que tenemos en casa, poco a poco, la vamos trasladando también a la
empresa para poder tener unos volúmenes muy grandes.

Pero no solamente hablamos de redes sociales, hay muchos nuevos negocios de esos que
llamamos negocios disruptivos, negocios digitales, tanto para el tema de gestión hotelera, como el
tema de transporte urbano y demás, que sabemos que sin tener activos per se, lo que están haciendo es
captar usuarios, ofrecerles un servicio en cuanto a la relación que pueden tener y crecer, crecer, crecer,
en base a esa demanda. Pues, para mí, es un ejemplo claro cómo se puede llegar a cientos de millones
de usuarios en base un modelo de por sí es ágil y escalable.

Si hablamos un poquito, en general, de los usuarios que hay en internet respecto al número
total de personas, fijaros en las cifras, tenemos 7.400 millones de población total en el mundo, de los
cuales 3.500 millones ya son usuarios de Internet. Fijaros que el siguiente dato, además, es que ya
directamente saltamos a hablar de las redes sociales. ¿Por qué? Porque ha sido el elemento clave para
este crecimiento exponencial. Dentro de estos usuarios activos ya tenemos 2.300 millones de usuarios
que tienen redes sociales, que tienen un usuario activo dentro de las redes sociales, este crecimiento ha
sido exponencial, lo seguirá siendo durante mucho tiempo y, lógicamente, ha transformado la forma
en la que las empresas tienen que cambiar, adaptarse y ofrecer diferentes cosas.

Vamos a seguir un poquito más adelante, si nos centramos en España, aquí tenemos 46
millones de personas de población y 35, igual, ya tienen un usuario activo en Internet, es una
proporción altísima, de los cuales 22 también tienen, como decíamos, usuario activo en las redes
sociales. Quizás en España es uno de los países de la Unión Europea donde este crecimiento más
importante, bueno pues uno de los factores claves han sido las redes sociales.

Fijaros qué dato más curioso, por ejemplo, en la conexión de los móviles que tenemos 49
millones de usuarios conectados a través de móviles. Si lo comparamos con el total de la población
pues es un dato bastante curioso.

Si nos centramos un poquito más en las redes sociales, en total en el mundo hay 2,31 billones
de usuarios, esto son billones de usuarios americanos, pero fijaros que al dato al que me quiero hacer
hincapié es que el 31% de la población es el que tiene el usuario activo dentro de esas redes sociales.
Está clarísimo que las redes sociales han sido uno de los principales disparadores.

Vamos a centrarnos en España, yo creo que todo el mundo lo conoce, hay usuarios de
Facebook, usuarios de YouTube, Google +, Instagram, Twitter, son herramientas que prácticamente
todos utilizamos a diario. Estas herramientas, yo creo que una de las cosas principales lo podéis ver en
el gráfico de la derecha, la cifra que tenemos que destacar a lo mejor no es el número de usuarios, sino
la velocidad de penetración que ha tenido dentro del mercado. Fijaros que en el 2008 prácticamente no
teníamos un total de usuarios y que ha crecido exponencialmente, esto ha empujado todo, ha empujado
la tecnología móvil, ha empujado la tecnología de conexión, ha empujado la forma en la que las
empresas nos ofrecen sus diferentes soluciones, sus productos, la revolución ha sido muy radical
porque nosotros estábamos demandando de una manera radical y totalmente exponencial ese consumo
de datos de una manera completamente diferente. Twitter, por ejemplo, yo creo que es un claro
ejemplo, perdón, de cómo ha revolucionado el sector de media de las noticias, de cómo recibimos en
tiempo real qué está pasando el mundo o cómo compartimos con el resto de los usuarios de Internet.

Vamos a centrarnos un poco en los dispositivos porque estos datos son muy curiosos fijaros el
96% de la población adulta ya tiene un dispositivo móvil, además dentro de esa población el 80% son
smartphone. Estamos hablando de que no es un dispositivo normal solamente para llamar o mensajería
de texto, es un dispositivo con funcionalidades adicionales y como pueda ser consumo de vídeo o
enviar vídeo o mensajería instantánea, acceso a redes sociales, internet, etcétera, etcétera. Es un
porcentaje muy alto. Todavía sigue existiendo un porcentaje elevado a un 73% de usuarios que
tenemos un PC de escritorio, pues, por ejemplo, hay ciertas aplicaciones que todavía no estamos
terminando de adaptarnos, por ejemplo, el comercio electrónico, las encuestas dicen que preferimos
todavía hacerlo desde un escritorio grande a hacerlo desde un terminal móvil, pero poco a poco va
creciendo. En cambio, fijaros ya que un bajón más radical que tienen las tabletas u otro tipo de
dispositivos como puedan ser juegos o libros electrónicos, etcétera, etcétera.

Si nos centramos un poquito en nombres y en la parte de, quizá del top de redes sociales,
WhatsApp ha sido la herramienta totalmente revolucionaria, no tenemos que verla como la simple
herramienta de mensajería instantánea que utilizamos a nivel particular, pensar, por ejemplo, en cómo
la atención al cliente en los Call Center. Las empresas empiezan ahora mismo a poder, por ejemplo,
recibir y hacer atención al cliente, soporte, el que tú puedas expresar tus problemas, una queja a través
de un WhatsApp y que te atiendan. Una empresa de logística que te notifica en tiempo real dónde está
tu paquete y a qué hora te lo van a entregar. Son herramientas que, aunque han nacido en el mundo de
consumo, lógicamente se han ido adaptando al mundo empresarial y han revolucionado por completo
la forma de trabajar y el cómo vamos al mercado, ese go to market que ofrecen las empresas al usuario
final. Entonces bueno, ahí tenéis WhatsApp, Facebook, Twitter, Google todas las que solemos utilizar
habitualmente.

Los móviles, lógicamente, han ido acompañando o incluso han ido empujando esta evolución,
hay 49 millones de suscripciones de móviles con todo tipo de contratos fijos, prepagos, etcétera,
etcétera. Quizás el dato más importante que tenemos que destacar es que el 69% de estas suscripciones
de móviles, de estos contratos, son de banda ancha, es decir, tienen acceso a datos con alta velocidad,
porque somos nosotros los que estamos demandando ese consumo de datos de una manera diferente.
Fijaros cómo estamos hablando enseguida ya de 3G, 4G, 5G y que todo esto, por supuesto, seguirá
creciendo exponencialmente.

Los móviles, la actividad que tenemos con ellos, pues fijaros porque un 51%, quizá el más
importante, es la mensajería, un 38% es un consumo de vídeo, un 25% son juegos, un 33%, este es un
dato me parece muy curioso y fijaros cómo ha revolucionado el sector de banca, un 33% de los
usuarios utilizan el dispositivo móvil para poder acceder a su banco, ha sido un cambio radical en
cómo hemos interactuado con nuestro banco al día a día y bueno, pues el último también, es
importante la parte de mapas, de cómo lo utilizamos nuestros dispositivos móviles pues para movernos
en nuestro día a día y poder utilizar el servicio de mapas.

Y, por último, yo creo que lo hemos estado diciendo todo el rato, que quizá una de las claves
de todo este este boom y de estas posibilidades de los dispositivos móviles es el compartir
información. Entonces, bueno, pues seguimos utilizando todos los dispositivos, cada uno con más o
menos porcentaje, pero seguimos utilizando todos los dispositivos para poder compartir y llegar a
información en tiempo real que yo creo que es lo que al final producirá un cambio radical en todo este
mundo tal y como lo conocemos.

Cambios en el servicio tradicional hosting

Pues hemos visto que sí, que el modelo Cloud permite esa alta escalabilidad, que al final hay
grandes poblaciones viviendo en redes sociales y que se amparan en ese modelo Cloud de acceso
inmediato al recurso y crecer bajo demanda, pero bueno, pues tenemos también ciertas áreas donde,
hasta ahora, era muy habitual, pues ver en internet esa presencia web de organismos, de entidades, de
empresas y saber si ese está creciendo o no está creciendo y cómo se está bordando. Porque para mí es
otro síntoma de cómo de grande es este este modelo de servicios Cloud.

Sí, yo creo que la parte de presencia en Internet es uno de los cambios más importantes que
hemos sufrido. Yo me acuerdo cuando trabajábamos con nuestros FTPs, con el hosting, había que
desarrollar una página en HTML, subir ese contenido, era todo muy estático. Eso ahora mismo ha
cambiado radicalmente, yo creo que muy poca gente se plantea ahora mismo hacer un desarrollo web
así. Lo normal es contratar un servicio, hay muchísimas empresas proveedores de servicios que nos
dan directamente todo funcionando. Podemos trabajar con plantillas, nos ofrecen directamente coger
un dominio, adaptarlo en función de imágenes a nuestro negocio y hacerlo de una manera totalmente
de consumo, es decir, yo tengo un negocio que no tiene nada que ver con tecnología y que lo que
quiero es ponerme a trabajar ya. No quiero ponerme a pensar si necesito bases de datos, si necesito dar
de alta los usuarios, si necesito configurar cosas. Yo simplemente lo que quiero es, a lo mejor ofrecer
ubicación, decir, oye estos son mis productos, estos son mis servicios, necesito una tienda, necesito
una forma de trabajar y al final eso son consumo de recursos de Cloud que nos ofrece un proveedor.

Aparte de permitir esa alta escalabilidad, y esos altos volúmenes. Lo que también está
permitiendo es, a esas empresas más pequeñas o incipientes porque acaban de nacer, poder entrar a
competir con todo tipo de capacidades, a la altura de las grandes empresas. Entonces, es una manera,
una vez más, de demostrar cómo esa presencia web, poner mi negocio en internet por pequeño que
sea, puedo arrancar rápidamente de ese mundo y estar presente, acceder a mi clientela y si me va bien
pues crecer acorde a esa demanda.

Economía en Cloud

Bueno yo creo que aquí lo que hay que pensar es, efectivamente eso, si trabajáramos de forma
individual en lo que podemos llegar a ofrecer a nuestros clientes como proveedor, es algo mucho más
concreto y quizás más pequeño. En cuanto empezamos a pensar en economías de escalas, somos
capaces de aprovechar al máximo todo el hardware que tenemos, porque es uno de los principios, es
decir, oye es que no todos nuestros clientes necesitan todo el hardware, por ejemplo, en un mismo
momento y podemos hacer esa especie de reparto de uso. Si no hablamos de parte de hardware,
hablamos de parte de software, igual. Antes teníamos una licencia de un proveedor, que la sacábamos
y cada uno de los clientes la consumían de forma individual, pero si ahora somos capaces de poder
ofrecer eso de una manera automática, transparente que cualquiera lo pueda consumir en cualquier
momento, ahí es donde yo creo que empiezan a entrar todos esos aspectos claves, es decir, oye es que
tengo una serie de amortizaciones, tengo una serie de adquisiciones, que para mí es mucho más fácil
diluir y repartir entre varios clientes y lógicamente aquí entra un factor clave que es la economía de
escala. Entonces ya no solamente es hablando de nivel económico, sino también a nivel de capacidad
de recursos. Es decir, si yo tengo una economía de escala muy grande, tengo un volumen de usuarios
muy grandes, lo que voy a poder ofrecer, lo que voy a poder desarrollar y lo que voy a poder mejorar
es muchísimo mayor que si tuviera cuatro o cinco clientes. Un proveedor lo que está buscando con
esta parte de servicio de Cloud, con esta parte de crecer, es dar siempre el mejor servicio posible, con
un hardware que controle, que lo tenga perfectamente adaptado y que esté bien amortizado, que yo
creo que es la idea principal, que sea capaz de gestionar y decir, oye tengo una serie de picos de
demanda de mis usuarios que yo soy capaz de transformar y de adaptar a la infraestructura que tengo y
gracias a que tengo un montón a mí me sale rentable y que, de manera individual, yo creo que sería
bastante más difícil.

Claro es que pensar en que, si estamos consumiendo infraestructura, a lo mejor lo que estamos
pagando es CPU, RAM y disco. Si estamos consumiendo software pues estamos pagando por número
de usuarios, si estamos consumiendo una plataforma de PaaS, a lo mejor estamos pagando por
consultas de base de datos. Ahí es donde el proveedor tiene que trabajar muchísimo y ofrecernos cosas
diferentes para que se adapten a las necesidades que tenemos en ese momento como clientes. Entonces
podemos encontrarnos que simplemente sea un pago por uso por horas que nos funcione para
proyectos muy concretos, podemos tener pagos anuales, pagos mensuales porque son plataformas más
estacionales, son continuas, pero hay modelos incluso, como comentábamos antes, en el que cuanto
más gastas, más barato te lo pongo, para poderme garantizar que ese volumen lo tengo de continuo y
que al final al proveedor lo que le facilita es decir, vale que tengo picos que yo voy absorbiendo pero
tengo una base continua de recursos que son las que estoy gestionando.

Primeros pasos para una empresa

A día de hoy lo que sí que están viendo las empresas, de todos los tamaños, pero centrémonos
en medianas y grandes, es que quieren ser más competitivas y lo que estamos viendo es que necesitan
tener mucho dinamismo en su catálogo de servicio y ser capaces de crear nuevas ofertas al mercado
para estar siempre ahí, a la última, y ser muy atractivos y muy competitivos. ¿Y qué ocurre? Que ese
responsable de unidad de negocio o de marketing tiene una idea y piensa que es demoledora,
impositiva, para su negocio, para su empresa, y para su cliente y, nada, y se da la vuelta y busca en su
organización a alguien que le ayude a poner eso en marcha y muchas veces lo que se está encontrando
es que la respuesta es no se puede, dame seis meses, dame no sé cuánto dinero, es que esto no es
seguro o es que esto es muy difícil. Y la realidad de la vida es que ese señor, señora, que tiene una
responsabilidad de negocio, de marketing, no va a esperar, no va a esperar y va a buscar una solución a
su necesidad, porque esa persona tiene que seguir sacando servicios y compitiendo. Lo que acaba
ocurriendo es que acaba consumiendo un servicio Cloud de un tercero y no siempre bajo el control o el
paraguas corporativo, eso que estamos llamando Shadow IT, TI en la sombra, que es eso, alguien
directamente, un empleado, una unidad de negocios, consumiendo un servicio Cloud de terceros, pero
sin pasar por las vías oficiales de la compañía.

Nos estamos encontrando eso y además yo creo que es bueno no demonizar la idea de shadow
IT, porque es una manera de fomentar la innovación y es una manera de que alguien que busca una
idea de negocio la pueda poner en práctica. Lo que tenemos que hacer es, creo yo, dos cosas. Una,
como función TI dentro de mi empresa, como empresa, yo lo que tengo que hacer es buscar siempre
una respuesta positiva a las necesidades, una respuesta inmediata y ágil y buscar la manera de
satisfacer esa petición, con recursos propios o de terceros y si tengo que encaminar una petición a un
tercero, perfecto, pero yo lo hago de manera controlada y gobernada eso no quiere decir lento, eso lo
que quiere decir es que, bueno, pues ya sé por dónde encaminarlo y alguien además me va ayudar en
ese viaje y en esa adopción.

La tecnología en el lado personal ha ido tan, tan, tan, rápido que ha adelantado al de la
empresa, entonces, muchas veces llegas a la empresa y te encuentras con las manos atadas diciendo es
que yo necesito compartir esto y no me dejan o que no puedo mandar un mail con un fichero adjunto y
demás y entonces al final, efectivamente, terminamos buscando soluciones que en nuestro día a día
son muy normales, pero que no están debajo de ese paraguas corporativo. Hay que entender, también,
que no solamente son las unidades de negocios, decíamos dirección de Marketing, los que van a pedir
capacidades ágiles y demás. Al final los grandes ejecutivos de las empresas están día a día expuestos a
un montón de ideas y de situaciones que vienen, de sus conversaciones con otros colegas que también
son ejecutivos de empresa, con analistas y consultores, van a eventos y escuchan y ven lo que allí se
presenta y también son ciudadanos del mundo donde, día a día, consumen esa tecnología muy rápida y
muy sencilla. Por lo tanto, el propio ejecutivo al más alto nivel no va a entender por qué su empresa no
puede ser igual de ágil, igual de dinámica e, incluso, igual de competitivos a nivel de costes y de
flexibilidad. Entonces, yo creo, que hoy por hoy, las empresas se enfrentan a ese reto, el modelo Cloud
existe, está ahí y les aporta mucho valor, tienen que buscar la manera de integrarlo en su día a día,
como parte natural de sus procesos y, sobre todo, desde la función del responsable de tecnologías de la
información.
¿Por dónde empezamos?

Ya hemos convencido al CEO, se quiere poner en marcha, qué hacemos, cómo lo hace. Bueno
lo primero que tiene que hacer es un esfuerzo también, aquí no hay nada que no sea, que no implique
un esfuerzo, pero yo creo que hay que hacer ese esfuerzo de cambio cultural, desde la propia figura del
responsable de informática, y entender ese modelo orientado a la agilidad, perfecto, la flexibilidad,
maravilloso, el pago por consumo, la escalabilidad, todo suena maravilloso, pero no olvidemos otras
características que hemos dicho antes: industrialización, automatización, gobernanza, control férreo de
lo que está pasando, porque hay que controlar es automatismo. La flexibilidad requiere esa
contrapartida de madurez y claro hay que hacer ese esfuerzo para decir, yo quiero ambicionar agilidad,
pero sin perder control y la capacidad de saber lo que está pasando. Entonces, hay que romper una
primera barrera cultural y es saber qué sí que implica un esfuerzo, pero que es necesario para mi
negocio y que me va a obligar seguramente a trabajar de manera distinta a como yo venía trabajando
hasta ahora y que seguramente ciertas prácticas, incluso mejores prácticas que yo tenía estipuladas en
mi organización, no las puedo seguir manteniendo ni seguir replicando, porque no aplican en este
modelo.

Ahora hay que primar mucho la agilidad y flexibilidad sin perder el control y la gobernanza.
Por lo tanto, yo creo que esa mejor práctica que aplicaba antes, ahora ya no aplica tanto y hay que
buscar esa vía donde, buscando automatización e industrialización, no lo contamines con, bueno,
modelos de operación o modelos de comportamiento de otro tipo de plataformas y servicios.

Yo creo también que, si hubiera que hacer una recomendación, vamos a ver directa para ese
responsable, sopesa cómo puedes desplegar plataformas automatizadas de servicios y cómo puedes
evitar integraciones con sistemas de control que tuvieras previamente ya desplegados, que sé que esto
se dice fácil, una vez más se dice rápido, pero cuesta mucho aceptarlo. Pero sopesa que tienes que
intentar romper esas ligazones y centrarte en la propia entidad de tu plataforma de servicios Cloud
internos, para asegurar que no estás contaminando con prácticas de otro modelo el modelo nuevo y el
modelo actual. Y vuelvo a repetir, es una recomendación que sí, que lanzo de manera muy convencida,
pero qué ocurre, pues que a muchos responsables les cuesta cortar con esas prácticas de otro tipo de
situación, tanto de aplicativos como de servicios

No es tanto un cambio tecnológico, sino es un cambio cultural. Es que a lo mejor cambia la


forma radical de trabajar de la empresa. Lo que era un modelo muy tradicional de cómo consumía esos
recursos internos, a lo mejor ya no se hacen así, entonces es verdad que ese cambio cuesta mucho,
pero hay que pensar de forma global cómo va a aportar hacia fuera, hacia los clientes que al final son
los que están dando dinero a nuestras empresas, como van a aportar esos go to market nuevos, esa
forma de vender nueva, esa forma de evolucionar, de innovación, que yo creo que es lo que se busca
con este tipo de adopciones ¿no?

También podría gustarte