Está en la página 1de 12

MATERIALES PARA APLICACIONES DE

BIOINGENIERÍA:
ARTROPLASTIA DE RODILLA

Nazaret Quintero Parra


(1 de Febrero de 2020)
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN: MATERIALES PARA APLICACIONES DE BIOINGENIERÍA 2

2. ARTROPLASTIA 2

3. BIOPOLÍMEROS 3

3.1. BIOPOLÍMEROS BIODEGRADABLES 4

3.2. APLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LOS POLÍMEROS 4

3.3. APLICACIONES OFTALMOLÓGICAS 4

3.4. MATERIALES DE SUTURA 5

3.5. APLICACIONES ORTOPÉDICAS 5

4. BIOMETALES 5

4.1. ACEROS INOXIDABLES: 6

4.2. ALEACIONES A BASE DE COBALTO: 7

4.3. ALEACIONES DE TITANIO: 7

5. PRÓTESIS DE RODILLA 7

6. CONCLUSIÓN 10

7. RESUMEN EN INGLÉS 10

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10

1
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

1. Introducción: materiales para aplicaciones de bioingeniería


Se reconoce por el término bioingeniería o ingeniería biomédica al resultado de la
aplicación de los conocimientos de la ingeniería a la medicina.

Esta aplicación de la ciencia se centra en el diseño y construcción de productos


sanitarios como puedan ser el equipo médico, las prótesis o los dispositivos de
diagnóstico y terapia [1].

Aquellos materiales que se consideran aptos para su uso tanto en contacto como en
sustitución de parte de un sistema vivo son llamados materiales biocompatibles. Entre
estos materiales se pueden encontrar aleaciones metálicas, materiales cerámicos y
también poliméricos [2.

En este proyecto se presenta un estudio respecto a los materiales empleados y la


fabricación de prótesis sustitutivas de rodilla.

Figura 1. Placa ortopédica para huesos largos.

2. Artroplastia
La artroplastia es el proceso quirúrgico mediante el cual se reemplaza una articulación
por una prótesis realizada en metal y polímeros biocompatibles que permita al

2
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

paciente a llegar a unos niveles de resistencia, movilidad, estabilidad y distribución de


presiones capaz de reproducir al máximo el rendimiento de la rodilla original.
La rodilla es una articulación biomecánicamente muy compleja. Necesita solidez para
transmitir el peso del cuerpo al suelo a la vez que necesita la suficiente movilidad bajo
carga para ser capaz de desplazarlo [4

La artroplastia es uno de los tratamientos más avanzados para el tratamiento de la


artrosis en la rodilla. Es un reemplazo confiable que alivia el dolor y restaura la función
de la articulación.

En el mercado de articulaciones artificiales, el reemplazo total de rodilla consiste en un


50% de este. Habiendo un aumento de aproximadamente un 3’8% en el mercado cada
año [6

En la figura 2 se muestra la imagen del interior de una rodilla previa y posterior a una
artroplastia donde se aprecia la prótesis ya implantada.

Figura 2. Reemplazo de la articulación de la rodilla.

3. Biopolímeros
Los polímeros ofrecen la mayor versatilidad como biomateriales pudiéndose usar en
tratamientos de diversas patologías tanto de carácter cardiovascular como
oftalmológico como ortopédico.
Se pueden aplicar también como soluciones provisionales en el tratamiento de heridas,
angioplastia coronaria y hemodiálisis.
Tienen gran importancia también en la odontología como implantes, cementos
dentales y bases de dentadura.

A pesar de ser inferiores a los metales y cerámicos en cuanto a resistencia, su baja


densidad, facilidad de moldeo y posibilidad de modificación los hacen muy atractivos
como materiales biocompatibles.

3
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

La mayoría de biopolímeros son termoplásticos. Uno de los avances más recientes en


este campo es el de los polímeros biodegradables, que se diseñan para realizar una
función y que finalmente sean absorbidos o integrados en el sistema biológico
evitando así la eliminación quirúrgica de estos. A pesar de su gran utilidad en la
medicina, los biopolímeros biodegradables no han encontrado aun utilidad en las
aplicaciones de prótesis articulares. En estos casos el polimetilmetacrilato y el
polietileno son los más utilizados [2.

3.1.Biopolímeros biodegradables
Los polímeros biodegradables, como el ácido poliláctico (PLA) y el ácido poliglicólico
(PGA) y sus copolímeros, se usan en sistemas de implantes para la administración en
medicamentos.
La matriz de polímero contiene el medicamento. Esta se implanta en el lugar deseado
del cuerpo y a medida que se degrada el polímero, se va liberando el medicamento en
la dosis requerida [2.

3.2.Aplicaciones cardiovasculares de los polímeros


Los biopolímeros se usan con éxito en válvulas cardiacas.
La prótesis de válvula cardiaca consta de un reborde, dos foliolos semicirculares y un
aro de costura. Se realiza en aleación biometálica junto con polímeros como PTFE
expandido o PET.
Los polímeros se utilizan también en corazones artificiales y dispositivos de apoyo
cardíaco[2. Se observa en la figura 3 una prótesis de válvula cardiovascular mecánica.

Figura 3. Prótesis valvular.

3.3.Aplicaciones oftalmológicas
Los polímeros son cruciales e irremplazables en aplicaciones oftalmológicas. Anteojos,
lentes de contacto e implantes intraoculares están realizados principalmente de este
material.
Lentes blandos realizados de material polimérico hidrofílico 1 que absorbe el agua y al
hacerlo se hincha hasta un nivel específico. Debido a su naturaleza blanda pueden
adoptar la forma exacta de la córnea. El material original usado en esta aplicación era
el poli-HEMA, aunque se ha ido mejorando a materiales blandos más delgados.

1
Hidrofílico: afín al agua

4
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

Los lentes duros se fabricaban inicialmente de PMMA, con excelentes propiedades


ópticas pero carencia de permeabilidad al oxígeno[2.
Se observa en la figura 4 un par de lentes de contacto blandas de hidrogel.

Figura 4. Lentes de contacto.

3.4.Materiales de sutura
Las suturas se utilizan para cerrar heridas e incisiones. Estas pueden ser absorbibles o
no. En el caso de las no absorbibles, su material de fabricación es generalmente el
polipropileno, nailon, tetraftalato de polietileno y polietileno.
Permanecen intactas por un periodo indefinido cuando se colocan en el cuerpo. Las
absorbibles están realizadas en ácido poliglicólico, que, como se menciona
anteriormente, es biodegradable [2.

3.5.Aplicaciones ortopédicas
Se usan los biopolímeros en este ámbito mayormente como cemento de huesos y
prótesis de articulaciones, como la que se estudia en este proyecto.
El cemento para huesos se utiliza como material estructural para rellenar el espacio
entre el implante y el hueso a fin de que las condiciones de carga sean más uniformes.
El principal material que se utiliza para esta función es el PMMA o polimetalcrilato [2].

4. Biometales
Como se menciona en el apartado anterior, cuando se trata de la sustitución o
reparación de huesos, los metales son el material más utilizado en el campo de la
ingeniería biomédica.

Los biometales tienen características específicas que los hacen apropiados para
sobreponerse a la corrosión que puede producir el cuerpo humano en ellos además de
no ser carcinogénico ni tóxicos.

Ciertas aplicaciones de los biometales son específicas para sustituir tejidos dañados o
defectuosos a fin de restablecer su función. Aunque la mayor aplicación se realiza en
las aplicaciones ortopédicas en las que parte o totalidad de un hueso o articulación se
sustituye o refuerza con aleaciones del metal, también en aplicaciones de odontología
el metal se utiliza como material de relleno para obturaciones, tornillos para implantes
así como sustitución dental.

5
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

Es importante diferencial que no todos los biometales son biomateriales o


biocompatibles. Un biometal también podría ser un bisturí o unas pinzas que entren
en contacto con un cuerpo vivo, pero no será expuesto a la corrosión y fluidos de este
por un largo periodo de tiempo [2.

Tabla 1. Nivel de biocompatibilidad en metales.


Baja Moderada Alta
Cobre (Cu) Hierro (Fe) Platino (Pt)
Cobalto (Co) Aluminio (Al) Circonio (Zr)
Níquel (Ni) Oro (Au) Titanio (Ti)
Plata (Ag)
Aceros inoxidables
Aleaciones Co-Cu

Entre los metales más usados se encuentran los aceros inoxidables, las aleaciones a
base de cobalto y las aleaciones de titanio ya que presentan características aceptables
en términos de biocompatibilidad y soporte de cargas [2].

4.1.Aceros inoxidables
En las aplicaciones ortopédicas, el acero inoxidable austenítico 316L es el que más a
menudo se usa. Tiene aceptación debido a su facilidad de moldeo y a ser relativamente
económico. Se usa trabajado en frío a 30% para una mejora de elasticidad, resistencia a
la rotura y resistencia a fatiga. Sus aplicaciones más frecuentes son las de tornillos
para huesos, placas, clavos intramedulares para huesos y otros dispositivos de fijación
temporal.
En la figura 2 se muestra una reducción de fractura de peroné con una placa de
compresión y tornillos de acero inoxidable aplicados al hueso.

Figura 5. Placa de compresión y tornillos.

6
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

4.2.Aleaciones a base de cobalto


En los implantes ortopédicos se utilizan principalmente cuatro tipos de aleaciones a
base de cobalto: aleación fundida Co-28 Cr-6 Mo, aleación forjada Co-20 Cr-15 W-10
Ni, aleación fundida Co-28 Cr-6 Mo tratada térmicamente y aleación forjada Co-35
Ni-20 Cr-10 No.
Como ocurre con los aceros inoxidables, el alto porcentaje de Cr contenido en estas
aleaciones promueve la resistencia a la corrosión, que, a largo plazo, es muy superior
a la del acero inoxidable.

4.3.Aleaciones de titanio
Este tipo de aleación tiene una notable resistencia a la corrosión en el cuerpo humano,
siendo superior tanto a la del acero inoxidable como a las aleaciones cobalto cromo.
Esta resistencia proviene de la capacidad de formar una capa protectora de óxido TiO 2
a menos de 545ºC.
Desde un punto de vista ortopédico la excelente biocompatibilidad del titanio, su alta
resistencia a la corrosión y su bajo módulo de elasticidad lo convierten en un material
altamente deseable. Sin embargo, su mala resistencia al desgaste y su alta sensibilidad
a las grietas son las principales desventajas que presentan estas aleaciones [2].

Tabla 2. Propiedades de una selección de aleaciones de metal que se usan en aplicaciones


ortopédicas.

5. Prótesis de rodilla
La prótesis de rodilla se compone por un juego articular de elementos artificiales que
sustituirá en el paciente el conjunto de huesos que conforman la rodilla.
Este sustituto deberá reemplazar tres superficies óseas diferentes, así como el
extremo inferior del fémur, la superficie superior de la tibia y la superficie posterior de
la rótula.

5.1.Historia
A lo largo de la historia se han fabricado distintos modelos de prótesis para la
sustitución completa de la rodilla. Su evolución durante los últimos cuarenta años, se
ve envuelta por ciclos repetitivos de errores y desarrollos.

7
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

El primer intento de artroplastia de interposición en rodilla se produjo en 1863 con la


colocación de una cápsula entre las superficies articulares de fémur y tibia para evitar
su fusión. Posteriormente se intentaron prótesis realizadas con grasa y fascia, con
vejiga de cerdo y no fue hasta 1938 con ciertas aleaciones de cromo-cobalto que el
desarrollo del diseño de prótesis de rodilla empezó a mejorar.

El primer intento de artroplastia metálica se desarrolló por Campbell en 1940.


Aún así, previo a la década de los 70, los modelos protésicos no habían funcionado
clínicamente bien, registrando una alta tasa de fracasos por un mal diseño desde el
punto de vista biomecánico.
Entre 1970 y 1974, se usaron dispositivos tipo unicondilar, bicondilar o articulado que
finalmente se abandonaron dando paso a la prótesis de reemplazo total.
Un reemplazo de tipo condilar total se desarrolló con éxito y se convirtió en la solución
para la artroplastia total de rodilla [67

Tabla 3. Desarrollo de las primeras prótesis de rodilla.


Año Prótesis
1972 Prótesis GSB
1973 Prótesis LL (Letournel y Lagrange)
1973 Prótesis ICLH

En la actualidad se utilizan muchos tipos de prótesis en la artroplastia total de rodilla,


aunque, hay controversia con respecto al uso de prótesis apropiadas para cirugías
individuales y pacientes. Aunque en la mayoría de casos se utilizan satisfactoriamente
implantes basados en la normativa antropométrica de la población, algunos estudios
han introducido un acercamiento más anatómico al reemplazo de rodilla usando
implantes específicos o desarrollados en particular para el paciente concreto.

El problema principal en las prótesis unicompartamentales, es decir, parciales de la


rodilla es que en la actualidad sigue siendo imposible reemplazar los ligamentos
cruzados, ambos determinantes para una biomecánica normal de la rodilla [5.

5.2.Diseño de la prótesis de rodilla


El diseño de una prótesis articular parte siempre de un estudio biomecánico de la
articulación a sustituir.
La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen
como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas
orgánicos de los seres vivos y sus estructuras [8

En el caso de la rodilla se habla de una articulación en bisagra muy sofisticada que une
el fémur con la tibia y la rótula.
Es también una unidad condilar que consiste en una estructura global que incluye
desde la parte delantera a la trasera: la tróclea y la rótula.

8
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

La rodilla tiene dos grados de libertad:


a) El primer grado es el que implica el movimiento de flexión-extensión.
b) El segundo grado es el que implica el movimiento de rotación, que es sólo
posible durante la flexión.
En la figura 6 se muestra el mecanismo de una rodilla con un mecanismo de cuatro
barras.

Figura 6. Mecanismo de una rodilla.

La rodilla trabaja, esencialmente, en compresión bajo la acción de la gravedad. Desde


el punto de vista mecánico, la articulación de la rodilla debe conciliar una gran
estabilidad a la vez que una gran movilidad [8.

Basándose en este esquema y estas necesidades, es como se desarrolla el implante


para sustituir la articulación.

5.3.Componentes y materiales en la prótesis de rodilla


En puntos anteriores se han descrito materiales poliméricos y metálicos
biocompatibles dado a que son el tipo de material al que pertenecen los componentes
de una prótesis ortopédica de rodilla. A continuación se abordan de forma más
concreta.
En los últimos 20 años estos no han cambiado mucho, siendo además su investigación
y aplicación derivada y paralela a la investigación sobre las prótesis de cadera.

La mayoría de las prótesis de reemplazo de rodilla en la actualidad se componen de


cuatro elementos:
1) Componente femoral metálico colocado en la parte inferior del fémur. Puede ir
cementado al hueso o puede insertarse sin cemento para que los tejidos
crezcan hacia el interior del revestimiento poroso del dispositivo.
2) Componente tibial, fabricado en metal y polietileno, que cubre el extremo
superior de la tibia. El metal forma la base de este componente, mientras que el
polietileno va fijado a la parte superior del metal para actuar como protección y
ofrecer una superficie lisa que permita el deslizamiento entre el metal y los
componentes femoral y tibial. El componente tibial se fija al hueso con cemento
para hueso o mediante fijación biológica.
3) La rótula puede ser íntegramente de polietileno o una combinación de metal y
polietileno.

9
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

4) Un componente meniscal hace las funciones de cartílago [8


En la figura 7 podemos observar los cuatro elementos de la prótesis.

Figura 7. Elementos de una prótesis de rodilla.

Respecto a las superficies articulares, es extendido el uso de “Vitallium®”, súper-


aleación de cobalto, aleaciones cobalto-cromo y aleaciones de titanio tanto en la
fabricación de la componente femoral como tibial. En el caso de esta última es el
cromo-cobalto el que prima.

El titanio mantiene la ventaja de un módulo de elasticidad más cercano al hueso y una


mayor biocompatibilidad, pero plantea rugosidad en su superficie y una mayor
facilidad de desgaste. Por otro lado, el CrCo tiene un mejor pulido y es más liso, de
forma que permite una mayor resistencia al desgaste en cuanto al deslizamiento sobre
el polietileno.
Las cerámicas y alúminas quedan excluidas como material de prótesis de rodilla
debido a su alta fragilidad, a pesar de ser materiales que soportan muy bien las
fuerzas de rozamiento [7

El inserto presente en toda prótesis está constituido por polietileno de ultra alto peso
molecular. Un material fundamental en la prótesis.

Este material permite la fricción necesaria entre el componente femoral y el tibial para
facilitar el movimiento. A pesar de esto, hoy en día, uno de los principales problemas
de la prótesis de rodilla consiste en el desgaste del polietileno, motivo más que
suficiente para someter de nuevo al paciente a cirugía.
Sus principales mecanismos de desgaste son la abrasión, adhesión, desgaste
producido por un tercer cuerpo y fatiga.

6. Conclusión
Tras estudiar el extenso mundo de las prótesis artroplásticas se puede concluir que a
pesar de los grandes avances que se han realizado en los últimos treinta años aun
queda largo camino por recorrer.
Los materiales biocompatibles y aptos para este tipo de prótesis se reducen
básicamente en cuatro, de los cuales tres son biometales y sólo un biopolímero,
siendo este último una pieza esencial del mecanismo de la rodilla artificial.
No sólo en materiales queda aun mucho por recorrer, sino también en la biomecánica
de este sistema, ya que no alcanza todavía la posibilidad de una movilidad total y

10
Materiales para aplicaciones de bioingeniería: artroplastia.

natural como lo haría la rodilla original y tampoco tienen buen resultado las prótesis
parciales de rodilla como se ha explicado con anterioridad.
Aunque se ha avanzado mucho en el camino de las prótesis últimamente, el camino
aun es largo y abierto a muchas posibilidades.

7. Resumen en inglés
8. Referencias Bibliográficas
1- José Mompín Poblet, Introducción a la bioingeniería, Editorial Marcombo S.A.,
1ª edición, 1988.

2- William F. Smith, Javad Hashemi, Fundamentos de la ciencia e ingeniería de


materiales, Editorial McGraw Hill, 4ª edición, 2006.

3- Prótesis de rodilla, https://www.fisioterapia-online.com/infografias/todo-lo-


que-debemos-saber-sobre-las-protesis-de-rodilla, publicado el 03/11/2015,
modificado el 21/08/2018, última visita el 12/01/2020.

4- J.M. Ordóñez, L. Munuera, Artroplastia de rodilla, Editorial Médica


Panamericana S. A., 1ª edición, 1998.

5- Jaime Duboy, Prótesis total y unicompartimental en el manejo de artrosis grave


de rodilla, Revista Médica Clínica Las Condes, Vol. 25, páginas 780-785,
Septiembre 2014.

6- Yong-Gon Koh, Kyoung-Mi Park, Jin-Ah Lee, Ji-Hoon Nam, Hwa-Yong Lee,
Kyoung-Tak Kang, Total knee arthroplasty application of polytheretherketone
and carbón-fiber-reinforced polytheretherketone: a review, Materials Science
and Enginéering: C, volumen 100, páginas 70-81, Julio 2019.

7- R. Sanjuan Cerveró, P.J. Jiménez Honrado, E.R. Gil Monzó, R.J. Sánchez
Rodríguez, J. Fenollosa Gómez, Biomecánica de las prótesis de rodilla, H.U. Dr.
Preset de Valencia, 2005.

8- Dr. Jorge L. Moya Rodríguez, Msc. Vairon Vázquez Roa, Dr. Daniel R. Hernández
Ochoa, Dr. Jorge Alberto Vélez Henríquez, Dr. César A. Chagoyén Méndez,
Diseño de prótesis interna de rodilla, COMEC, año 2012

11

También podría gustarte