Está en la página 1de 152

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

1
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

2
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN
EN GENÉTICA Y AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO

3
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Dr. Serafín Ortiz Ortiz


Rector

M.A. Víctor Job Paredes Cuahquentzi


Secretario Académico

Mtra. Dora Juárez Ortiz


Secretaria de Investigación Científica y Posgrado

Mtro. Efraín Ortiz Linares


Secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural

M. en C. Sergio Eduardo Algarra Cerezo


Secretario Técnico

Mtro. Felipe Hernández Hernández


Secretario Administrativo

Dr. Alfredo Adán Pimentel


Coordinador de la División de Ciencias Biológicas

Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo


Coordinadora del Centro de Investigación en Genética y Ambiente

4
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN
EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Compiladoras:

Elizabeth García Gallegos


Edelmira García Nieto
Madaí Angélica Gómez Camarillo

5
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

© 2010 Centro de Investigación en Genética y Ambiente


Universidad Autónoma de Tlaxcala
Av. Universidad No. 1
Col. La Loma Xicohténcatl
Tel/Fax 01(248) 155 00
Derechos reservados conforme a la ley
Primera edición
ISBN 978-607-7698-35-7
Impreso en México

Cuidado de la edición: Aracely Méndez Licona y Mario Alberto Hernández Cuapio


Diseño editorial: Centro de Investigación en Genética y Ambiente
Diseño de portada: Marypaz Hernández Vázquez
Primera edición: Agosto de 2010

Ejemplo de la manera correcta de citar cualquier capítulo de este libro:


Juárez-Santacruz, L. y Ortiz-Ortiz R. 2010. Vicia faba: un sistema biológico de prueba
para el monitoreo de contaminantes ambientales. En: García, GE, García, NE, y Gó-
mez, CMA. (Comps.) Perspectivas de Investigación en Genética y Ambiente. Universi-
dad Autónoma de Tlaxcala, México. p. 99-111.

6
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

CONTENIDO

Página

Prefacio…………………………………………………………………………………………..8

Agradecimientos……………………………………………………………………………...10

Presentación…………………………………………………………………………………..12
Madaí Angélica Gómez Camarillo

Capítulo 1……………………………………………………………………………………….17
Genética forestal y ambiente
Oscar G. Vázquez Cuecuecha y Eunise Marina Zamora Campos

Capítulo 2……………………………………………………………………………………….33
Contaminación del suelo
Elizabeth García Gallegos

Capítulo 3……………………………………………………………………………………….47
Tratamiento aerobio asistido de las aguas residuales
José Mariano R. Montiel González

Capítulo 4……………………………………………………………………………………….67
Contaminación atmosférica: causas y efectos
Emma Socorro Soto Mora

Capítulo 5……………………………………………………………………………………….81
Toxicología ambiental
Edelmira García Nieto y Elvia Ortiz Ortiz

Capítulo 6……………………………………………………………………………………….99
Vicia faba: un sistema biológico de prueba para el monitoreo
de contaminantes ambientales
Libertad Juárez Santacruz y Rosalba Ortiz Ortiz

Capítulo 7……………………………………………………………………………………...113
Genotoxicidad y cáncer
Raquel Ortíz Marttelo

7
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

8
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

PREFACIO

En el marco de la creciente industrialización del estado de Tlaxcala observada en la


actualidad, el aumento del uso de agroquímicos, la utilización de tecnologías obsoletas,
la destrucción de los bosques, el envenenamiento de nuestros ríos, la contaminación de
las aguas subterráneas, y un largo etcétera, surge este libro con fines académicos y el
afán de dejar constancia de los efectos de la contaminación sobre los ecosistemas.
Consiste en una serie de lecturas a nivel de introducción que explican e ilustran temas
que todo estudiante debe saber, en particular los de las ciencias biológicas y ambienta-
les. Nace con el propósito de incrementar el interés del estudiante por temas considera-
dos como fundamentales en su formación, mediante la descripción de las líneas de in-
vestigación que se desarrollan en el Centro de Investigación en Genética y Ambiente
(CIGyA).
Los autores abordan temas que desde el punto de vista de su especialidad son
los más importantes, no sólo de nuestro Estado, sino de la región, el país y el mundo,
tales como el efecto de los contaminantes ambientales en el equilibrio ecológico; la re-
lación entre sustancias químicas y daño al genoma; la contaminación atmosférica, del
agua y el suelo; la deforestación, y otros. En la preparación de estas lecturas se ha
buscado que el estudiante conozca de viva voz, puntos de vista y las experiencias de
connotados científicos dedicados al estudio de los temas incluidos.
El objetivo fundamental de los autores es estimular a los estudiantes de licencia-
tura de biología, ciencias ambientales, química e ingeniería ambiental a adentrarse en
alguno de los temas analizados, para que posteriormente realicen estudios de posgrado
en el área de la genética y el ambiente, la cual adquiere cada vez más importancia,
pues nos ha tocado vivir los años del desorden y la catástrofe más destructivos del ser
humano. La generación de conocimiento nuevo y el avance científico de nuestro estado
contribuirán a paliar la violencia de la degradación del ambiente, que observamos a
nuestro alrededor y en todo el mundo.
El propósito final es contribuir a la creación de una cultura de cuidado del medio
ambiente entre el mayor número posible de personas, entendiendo por cultura un sis-
tema de valores, creencias y actitudes que determina en gran medida la forma en que
cada persona piensa, cree y actúa. La sociedad occidental vive de espaldas a la natura-
leza, en el siglo anterior y el actual nos hemos dedicado a destruir el planeta con una
saña suicida, y estamos comenzando a sufrir las consecuencias. En una cultura de cui-
dado del ambiente debemos dejar de considerarnos como los dueños absolutos de to-
dos los seres vivos y las cosas materiales que nos rodean, en cierta manera sólo somos
sus administradores, que si bien tenemos el derecho a usarlos, no tenemos el derecho
a destruirlos, y en todo momento tenemos la obligación de tratarlos con respeto y más
si se trata de seres tan útiles como los animales y las plantas, los microorganismos y
otras formas de vida.

Mario Alberto Hernández Cuapio


Colaborador editorial

9
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

10
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

AGRADECIMIENTOS

Esta sección es parte obligada de cualquier libro que se precie, pues el agradecimiento
es la respuesta que se da a personas e instituciones de las cuales se ha recibido un
bien en el pasado, y un libro que carezca de un apartado destinado a tal fin implicaría
presunción y autosuficiencia.
Estas líneas son de agradecimiento hacia aquellas personas e instituciones que
han influido de manera muy importante en la forma y en el fondo de este libro. A veces
incluso sin saberlo.
Es por ello que expresamos un amplio reconocimiento al apoyo recibido de las
autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través de la Secretaría de In-
vestigación Científica y Posgrado. Asimismo, a nuestros estudiantes que con sus in-
quietudes nos motivaron a exponer las actividades científicas que se realizan en el CI-
GyA, con el fin de que les sirva de base para elegir en el futuro un área de especializa-
ción.
En particular queremos manifestar nuestro agradecimiento al Biól. Mario Alberto
Hernández Cuapio por su labor de apoyo editorial. No podemos dejar pasar la oportuni-
dad para brindar nuestro más sincero agradecimiento a la Coordinación del Centro de
Investigación en Genética y Ambiente por su incondicional apoyo para la culminación de
este libro.
Sobre todo, te agradecemos a ti, lector, por tu interés en el contenido de este
libro, esperamos que estimule aún más tu inclinación por este campo de la ciencia.

Los autores

11
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

12
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

PRESENTACIÓN

El Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA) de la Universidad Autóno-


ma de Tlaxcala se fundó en febrero del año 1992 con el propósito de que sus activida-
des contribuyeran a fortalecer las tareas académicas y de investigación de los profeso-
res y estudiantes del entonces Departamento de Agrobiología (en la actualidad Facultad
de Agrobiología).
En sus inicios se emprendieron proyectos de investigación en las áreas de toxi-
cología ambiental y genética forestal, en virtud de tratarse de campos en los cuales se
estimularía la conformación de grupos de trabajo que se dedicaran a estudiar el impacto
de las actividades antropógenas sobre los recursos naturales.
Actualmente las investigaciones que se realizan están dirigidas a: i) al diagnósti-
co y evaluación de la contaminación ambiental, ii) evaluación biológica en diversos or-
ganismos mediante biomarcadores de exposición y efecto, particularmente mutageni-
cidad y genotoxicidad, iii) divulgación de estrategias para eliminar y/o reducir la expo-
sición a contaminantes ambientales, aplicando prácticas de educación ambiental y téc-
nicas de remediación y rehabilitación y iv) la aplicación del mejoramiento genético fores-
tal. De esta manera, el CIGyA se ha convertido en un elemento estratégico de vincula-
ción de la UAT con otras instituciones de investigación, órganos gubernamentales y la
sociedad.

ACTIVIDADES
Algunos efectos en la salud humana son iniciados, mantenidos, o exacerbados por fac-
tores ambientales. Según la Organización Mundial de la Salud, 24% de la morbilidad y
23% de la mortalidad en el mundo son atribuibles a aquéllos. Por otra parte, el Plan Na-
cional de Salud 2001-2006 estima que 35% de la carga de enfermedad total, tiene sus
orígenes en los factores ambientales y 15% en las exposiciones ocupacionales. Es im-
portante señalar que muchos de los efectos de la contaminación ambiental se manifies-
tan en el mediano y/o largo plazo y permanecen imperceptibles durante un tiempo pro-
longado, lo que impide la detección oportuna y la percepción de la verdadera dimensión
del problema.
La relación tan estrecha entre la calidad de vida y la calidad del ambiente entraña
una amplia gama de interacciones, las cuales forzosamente requieren la colaboración
de diversas disciplinas para entenderlas. Es aquí donde intervienen la toxicología am-
biental y la genética toxicológica, disciplinas que en conjunto analizan: i) los meca-
nismos de toxicidad de las sustancias químicas sintéticas o naturales encontradas en el
ambiente (aire, agua, suelo, sedimento, alimentos, etc.), como plaguicidas, metales
pesados y compuestos o contaminantes orgánicos persistentes (COPs), ii) la inter-
acción de dichas sustancias con el material genético, lo cual provoca alteraciones que
deterioran la salud humana y podrían ser las etapas iniciales de la aparición de algunas
enfermedades, entre ellas el cáncer.
Con ayuda de diversos sistemas biológicos de prueba y de varios biomarcado-
res de exposición y efecto, es posible analizar la vulnerabilidad de los organismos vege-
tales y animales —incluidos los seres humanos— expuestos a contaminantes ambienta-
les. Lo anterior con el propósito de determinar el riesgo para la salud humana y los efec-

13
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tos sobre los seres vivos haciendo hincapié en los daños causados al material genético,
y de esta manera explicar los mecanismos de genotoxicidad.

Los sistemas biológicos de prueba establecidos en el CIGyA son:


• Salmonella typhimurium.
• Células meristemáticas de la raíz de Vicia faba (haba).
• Alas de Drosophila melanogaster.
• Daphnia magna.
• Linfocitos humanos en cultivo.
• Eritrocitos de fauna silvestre
• Semillas de plantas vasculares

Los biomarcadores de daño utilizados son:


• Determinación del daño y la reparación del ADN mediante la electroforesis alcalina
de células individuales en humanos, fauna silvestre y V. faba.
• Intercambios de cromátidas hermanas en linfocitos humanos y V. faba.
• Índice mitótico en linfocitos humanos y V. faba.
• Cinética de proliferación celular en linfocitos humanos y V. faba.
• Micronúcleos en linfocitos humanos, fauna silvestre y V. faba.
• Revertantes de Salmonella typhimurium.
• Porcentaje de letalidad en plántulas y Daphnia magna.
• Número de mutaciones en alas de Drosophila melanogaster (Prueba SMART).

Con el objetivo de ampliar la batería de pruebas para evaluar la genotoxicidad,


actualmente se ha implementado el ensayo de micronúcleos. Asimismo, a causa de la
variedad de daños que provocan los contaminantes ambientales, se busca incrementar
el número de biomarcadores de efecto utilizados; se ha empezado con la determinación
de actividades enzimáticas.
Los anteriores sistemas de prueba y biomarcadores se han aplicado en los estu-
dios realizados en el CIGyA, mediante estos ha sido posible determinar los daños cau-
sados por plaguicidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales pe-
sados de muestras ambientales complejas de diversos escenarios de la región.
El área de ecología forestal inició sus actividades en el año 2005, con el objetivo
de estudiar las especies forestales de importancia económica del estado de Tlaxcala,
para ello se estableció la línea de investigación “Estudio y manejo de ecosistemas fo-
restales”. A la fecha se realizan estudios con Pinus oaxacana, P. cembroides, P. aya-
cahuite, P. montezumae. Estos proyectos tienen el propósito de establecer fuentes de
semilla locales (rodales, áreas y huertos semilleros), para abastecer los mercados de
germoplasma que satisfagan las demandas de reforestación y plantaciones comercia-
les forestales de Tlaxcala y la región, ofreciendo un espacio de vinculación entre la Uni-
versidad y la sociedad.

MISIÓN DEL CIGyA


El Centro de Investigación en Genética y Ambiente realiza investigación científica bási-
ca y aplicada, forma recursos humanos de alta calidad, atiende las demandas de los
sectores público y privado con impacto a nivel regional, nacional e internacional.

14
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

VISIÓN DEL CIGyA


Ser un Centro de Investigación reconocido en el estudio y manejo de recursos natura-
les, en evaluación de riesgo por exposición a contaminantes ambientales y su impacto
en diversos organismos, con énfasis en el daño al ADN.

OBJETIVOS
• Ejecutar proyectos de investigación básica y aplicada, que generen conocimientos
para el mejoramiento de la calidad ambiental y la conservación de los recursos natu-
rales.
• Contribuir a la formación de recursos humanos capaces de proponer soluciones a los
problemas ambientales de la región y lograr el desarrollo sustentable.
• Formar una conciencia ambiental, mediante la puesta en práctica de estrategias de
educación y capacitación, que contribuyan a educar para la vida.

ESTRATEGIAS
• Establecer y fortalecer vínculos con instituciones de educación superior, centros de
investigación y otras organizaciones relacionadas con las áreas de investigación del
CIGyA.
• Promover y fortalecer la formación de académicos del Centro de Investigación y con-
tribuir a la formación de recursos humanos a través de tutorías académicas, asesoría
de tesis, servicio social, prácticas profesionales, etc.
• Convertirse en un espacio al servicio de la sociedad para la formación y difusión de
la cultura ambiental.

Madaí Angélica Gómez Camarillo


Coordinadora General del CIGyA

15
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

16
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

GENÉTICA FORESTAL Y AMBIENTE

Oscar G. Vázquez Cuecuecha


Eunise Marina Zamora Campos
Laboratorio de Ecología Forestal

INTRODUCCIÓN
Basándose en la diversidad o número de nes, ii) especies y iii) ecosistemas. Esta
especies como indicador para comparar diversidad se expresa en el cambio en la
la diversidad biológica o biodiversidad riqueza de especies de una región a otra,
entre los distintos países, a México se le el número de especies endémicas,
considera como uno de los 17 países subespecies y variedades o razas de una
megadiversos del mundo. Con todo, misma especie; el número de especies; y
hablar de la biodiversidad no es sólo re- los diferentes tipos de ecosistemas.
ferirse a la riqueza de especies. El tér- En México se reconocen diferen-
mino biodiversidad se entiende como tes zonas ecológicas, cuyos componen-
una entidad formada por tres conceptos tes bióticos y abióticos es importante de-
fundamentales: i) la diversidad genética, terminar para su mejor utilización y con-
ii) la diversidad de especies, y iii) la di- servación. Toledo y Ordoñez clasifican a
versidad ecológica. las comunidades naturales mexicanas,
con excepción de las acuáticas, de la
• La diversidad genética está formada siguiente manera: i) tropical húmeda, ii)
por la variabilidad de la información tropical subhúmeda, iii) templada húme-
genética que tienen los organismos de da, iv) templada subhúmeda y v) árida y
una misma especie. semiárida. Ciertas características de es-
• La diversidad de especies es la varia- tas zonas las hacen únicas para la exis-
bilidad de especies que existen en tencia de algunas especies consideradas
nuestro planeta. como endémicas.
• La diversidad ecológica significa la En cuanto a la diversidad vegetal
multitud de medioambientes donde con que cuenta la República Mexicana,
las especies se establecen formando destacan los árboles del grupo taxonó-
comunidades y ecosistemas. mico de las gimnospermas conocidos
comúnmente como coníferas, término
En otras palabras, la biodiversidad que alude a la forma cónica de la copa
abarca tres niveles de expresión: i) ge- de la mayor parte de los árboles que

17
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

constituyen este grupo. La familia Pina- se encuentran amenazadas, o están en


ceae, representada por los pinos, consti- peligro de extinción, por lo cual aque-
tuye la más importante de las coníferas. llas que están en peligro deben ser pro-
De las 110 especies de pinos que exis- tegidas mediante conservación in situ,
ten en el mundo, alrededor de 40% se ex situ, o ambas, antes de que se pier-
encuentran en el país. Tan sólo en el dan definitivamente algunas poblaciones.
estado de Tlaxcala se ha señalado la En el pasado, la mayor parte de los bos-
existencia de los siguientes géneros y ques se eliminaron para dedicar las tie-
especies de coníferas: Cupressus lusita- rras a la agricultura como resultado de la
nica, Juniperus blancoi, J. deppeana, J. necesidad de alimentar a una población
monticola, Abies religiosa, Pinus hartwe- en expansión. Los bosques que no se
gii, P. cembroides, P. ayacahuite, P. convirtieron en tierras agrícolas, se corta-
montezumae, P. pseudostrobus, P. patu- ron quizá de una, hasta seis veces. Pri-
la, P. teocote, P. rudis, P. oaxacana, P. mero se eliminaron las especies de ma-
leiophylla, Pseudotsuga menziesii y Ta- yor valor, es decir las coníferas —
xodium mucronatum, una gran diversidad también conocidas como árboles de ma-
para un estado tan pequeño. dera suave— más altas y con troncos
Por otra parte, con respecto a las grandes, para postes y madera de cons-
latifoliadas ―todos los árboles clasifi- trucción, y los mejores árboles de espe-
cados desde el punto de vista botánico cies latifoliadas —o árboles de madera
como angiospermas―, destacan las es- dura— para la fabricación de muebles.
pecies del género Quercus o encinos, Cada generación derribó los árboles me-
cuyas comunidades en México ocupan jor formados y dejaron los enfermos, tor-
5.18% de la cubierta vegetal, es decir cidos y de lento crecimiento. Los bos-
100 588 km2. Este tipo de vegetación ques experimentaron degradación en
ocupa la mayor parte de la cubierta ve- forma progresiva, menos de 0.0025% de
getal en áreas de clima templado y se- los bosques primarios quedaron en pie.
mihúmedo. También se le encuentra en De igual manera, es importante
climas tropicales, lo cual indica que estos considerar lo que está pasando en la
encinares se han desplazado de zonas actualidad en México; entre los años
templadas hacia las zonas bajas de la 1990 y 2000 la deforestación fue de 348
planicie costera. 000 ha, aunque entre 2000 y 2005 dis-
Por lo anterior, México es recono- minuyó a 234 000 ha. En un esfuerzo por
cido por su gran diversidad de especies paliar la situación, se han llevado a cabo
forestales, pero muchas han sido y con- programas de reforestación y estable-
tinúan siendo desplazadas de sus sitios, cimiento de plantaciones, y se busca

18
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

instituir una alianza entre la sociedad y el donde se desarrollan e interactúan, cons-


gobierno para enfrentar el grave deterio- tituye la biosfera. La hidrosfera, atmós-
ro de los recursos forestales e hídricos, fera y pedosfera constituyen el ambiente
los cuales constituyen un binomio vital en el cual crecen las plantas, y por ende
para la seguridad nacional. Dentro de los los árboles. También forman parte de
programas de reforestación han sido este espacio los factores físicos y quími-
plantados 100 mil millones de árboles, cos del hábitat y las influencias ejercidas
cuyo porcentaje de supervivencia ha por otros organismos en éste, ya sean
aumentado de 10 a 58%. favorables o desfavorables para la su-
Es indudable que lo realizado has- pervivencia y el éxito de la vegetación.
ta ahora para volver a establecer sitios o De lo anterior se desprende que el am-
rehabilitar los dañados por las activida- biente es la totalidad de las condiciones
des del pasado es positivo, pero también externas que actúan sobre un organismo
es muy importante y urgente considerar o una comunidad en un biotopo.
la parte de la diversidad genética, es El ambiente inmediato a las plan-
decir la variedad en los diferentes tipos tas es la fitosfera, la cual es el área en
de genes en una especie o población, ya que la planta lleva a cabo su ciclo de vi-
que es el punto central de la conserva- da bajo la influencia de condiciones es-
ción. Los recursos genéticos de los bos- pecíficas impuestas por el hábitat y es
ques son la base del cultivo y la explota- también el escenario de todos los proce-
ción de las plantaciones forestales en la sos morfogenéticos implicados en la
mayor parte del mundo. La capacidad de adaptación.
detener o revertir los efectos perjudicia- La rizosfera, o zona de interac-
les causados a los bosques, al igual que ción de las raíces de la planta y los mi-
lograr la conservación de los recursos croorganismos del suelo, representa un
forestales en todas las categorías de di- compartimiento ecológico especial dentro
versidad, requiere un conocimiento deta- de la fitosfera. Dentro de este ambiente
llado de cómo interacciona la fase gené- orgánico e inorgánico, la vegetación en
tica con el ambiente en individuos, po- turno influye en su alrededor.
blaciones, comunidades y ecosistemas En el desarrollo de la mayoría de
forestales. los vegetales influye considerablemente
el entorno debido a que estos organis-
EL AMBIENTE mos no pueden desplazarse, en conse-
La capa del planeta donde se lleva a ca- cuencia las plantas se adaptan al medio
bo la vida, incluyendo el conjunto de to- que les corresponde modificando el cur-
dos los organismos y el medio físico so de su desarrollo.

19
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

LA GENÉTICA FORESTAL racterísticas genéticas que poseen. Los


En un mundo que posee millones de di- valores de heredabilidad expresan la
versas formas de vida, los árboles son proporción de la variación en la pobla-
los seres vivos más grandes y uno de los ción atribuible a diferencias genéticas en
más complejos. No obstante, a pesar de los individuos. Por lo tanto, la heredabili-
la vasta diversidad que existe en la natu- dad es una proporción que indica el gra-
raleza, los mecanismos básicos de la do en que los progenitores transmiten
herencia son comunes a todas las espe- sus características a su descendencia.
cies, incluyendo los árboles forestales.
Al igual que todos los organismos, Sistemas genéticos
los árboles están compuestos de células. Los árboles crecen y se reproducen por
Existen numerosos tipos de árboles, pero extensión y división celulares. Por otra
todas las células vegetales vivas tienen parte, las especies, o grupos de espe-
en común una pared celular, un cito- cies, poseen métodos particulares de
plasma y un núcleo. Desde el punto de reproducción, modos característicos de
vista genético, el núcleo es de especial variación y heredabilidad, que se deno-
interés ya que contiene a los cromoso- minan sistema genético. Este incluye el
mas, los cuales albergan la información sistema reproductivo, el sistema de apa-
genética necesaria para el crecimiento y reamiento, los factores cromosómicos y
desarrollo del árbol. El número de cro- el tamaño de la población.
mosomas es por lo general constante en
cualquier célula somática de un orga- Sistema de reproducción
nismo, en todas las poblaciones de una Las plantas poseen diversos mecanis-
especie y, en la mayoría de los casos, en mos de reproducción —es decir, la for-
cualquier individuo de una especie. mación de nuevos individuos— para so-
Desde el punto de vista químico brevivir y para maximizar su adaptación
los cromosomas están compuestos de al medio donde se desarrollan.
ácido desoxirribonucleico (ADN) y una
cubierta de proteínas. Los genes, las Modo de reproducción
unidades funcionales de la herencia, es- • Sexual. En esta forma de reproduc-
tán arreglados en una serie lineal a lo ción el nuevo individuo se origina a
largo de la molécula de ADN de cada expensas de dos células reproducto-
cromosoma. ras especializadas que se producen
Los árboles, al igual que el resto en los órganos sexuales de la planta.
de los organismos vivos, tienen la capa- El proceso entraña polinización, ferti-
cidad de heredar a su progenie las ca- lización y producción de semillas.

20
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Cuando la reproducción ocurre a tra- getativo de un árbol ocurre a lo largo


vés del ciclo sexual normal, cada indi- de todo su ciclo de vida. Un árbol con-
viduo comienza como un cigoto uni- tiene miles de millones de células, ca-
celular. Éste se forma durante el pro- da una de las cuales desciende direc-
ceso de la fecundación por la unión tamente del cigoto formado durante la
de dos células reproductoras (game- fecundación y lleva la misma informa-
tos), cada una de las cuales tiene sólo ción genética. Las células somáticas
la mitad del número usual de cromo- se dividen por mitosis. A medida que
somas de las células somáticas. Uno los árboles crecen y maduran, se for-
de los gametos es un óvulo provenien- man numerosos tipos de células, cada
te del progenitor femenino y otro es un uno con una función y forma especia-
espermatozoide aportado por el pro- les, pero la información genética con-
genitor masculino. El cigoto tiene dos tenida en el núcleo de cada célula es
juegos o series de cromosomas arre- idéntica a la de la célula original. Las
glados en pares (por lo que se dice plantas son capaces de crecer gracias
que el cigoto es diploide o 2n), pues a los grupos celulares (meristemos)
cada gameto aporta un juego de cro- que conservan indefinidamente la ca-
mosomas (por esta razón se dice que pacidad para dividirse como células
los gametos son haploides o 1n). Ca- madre autorrenovables, por lo que es
da miembro de un par de cromosomas a partir de las zonas meristémáticas
del cigoto lleva los genes que deter- de las plantas que puede originarse
minan la misma función, por lo que se un organismo completo con las mis-
les denomina cromosomas homólo- mas características de la planta de la
gos. En consecuencia, cada locus del cual proviene (clon).
gen está representado dos veces en
el cigoto, una vez en el cromosoma de Distribución y aspectos fenológicos de
uno de los progenitores y otra en el los órganos reproductores
cromosoma homólogo del otro proge- La fenología se define como el estudio
nitor. de los procesos que se producen de un
• Asexual. En la reproducción asexual modo cíclico en la vegetación; por ejem-
—también conocida como reproduc- plo, la floración, la polinización, etc. El
ción vegetativa— no hay producción conocimiento de la fecha, duración e in-
de células reproductoras especializa- tensidad de estos acontecimientos pro-
das ni de órganos sexuales, y se lleva porciona información valiosa acerca de
a cabo por acodos, brotes o retoños y los posibles efectos de las fluctuaciones
vástagos de raíces. El crecimiento ve- y los cambios climáticos sobre los árbo-

21
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

les, así como también para explicar el angiospermas presentan polinización


estado actual de la vegetación. Algunos cruzada, pero la autopolinización no es
de los fenómenos que la fenología fores- rara. La primera tiene la ventaja de pro-
tal observa y registra de manera sistemá- ducir nuevas y diferentes combinaciones
tica, para obtener información comple- de los genes existentes, pero la autopoli-
mentaria sobre el desarrollo y el estado nización es un método más seguro no
de la vegetación, son: sujeto a los azares de los vientos o a los
insectos voladores.
• Monoicidad: cada árbol individual pro- Los insectos son los agentes más
duce tanto estructuras reproductoras comunes de la polinización cruzada, y
femeninas como masculinas. regularmente se especializan en espe-
• Dioicidad: producción de estructuras cies individuales (en particular en los
femeninas y masculinas en individuos bosques tropicales), con lo cual se reali-
separados. za de un modo eficiente la polinización y
• Arreglo sexual: con flores en grupos se facilita la recombinación genética.
pistilados (♀) o estaminados (♂), o en
flores perfectas (♀ y ♂). Dispersión de la semilla
• Dicogamia: diferentes momentos de Los animales, las corrientes de agua, y el
receptividad y liberación de polen para viento contribuyen a la dispersión de las
evitar la autopolinización. semillas; asimismo, los rasgos morfológi-
• Hercogamia: concentración de estruc- cos especiales (alas, sustancias grasas,
turas femeninas y masculinas en dife- etc.) ayudan en la dispersión y la protec-
rentes partes de la copa para permitir ción de las semillas contra el frío y el
la autopolinización. agua. La alta dispersión de las semillas
incrementa la recombinación genética.
Vectores de polinización
La polinización de las plantas consiste en Sistema de apareamiento
el transporte del polen desde la antera Este sistema es el patrón que los game-
hasta el estigma en las gimnospermas, o tos siguen al unirse para transferir genes
hasta la abertura micropilar en las an- de una generación a otra. Los dos siste-
giospermas, a fin de realizar la fecunda- mas de apareamiento son el preferencial
ción. Si el transporte se realiza por el y el aleatorio o al azar.
viento, se denomina polinización Cualquier apareamiento que no
anemógama o anemófila; si los trans- ocurra al azar por razones de proximi-
portadores son animales, polinización dad, se puede decir que es preferencial.
zoógama. De ordinario la mayoría de las El apareamiento preferencial es positivo

22
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

—se conoce también como homoga- toleran incluso la modalidad más cercana
mia— si se elige un fenotipo igual o simi- de éste llamada endogamia. Ésta resul-
lar al propio, y negativo —conocido tam- ta en una homocigosis que no es perju-
bién como heterogamia— si se elige un dicial pues los genes deletéreos recesi-
fenotipo diferente al propio. Cuando el vos han sido eliminados. Este sistema se
apareamiento preferencial es positivo y encuentra en muchas especies agríco-
se elige como pareja un fenotipo similar las, pero no se ha encontrado en los ár-
al propio, hay un cierto grado de endo- boles forestales de las zonas boreales y
gamia ya que los individuos con fenotipo templadas. Aunque algunas especies,
similar también cuentan con un genotipo como Pinus resinosa, P. torreyana, Se-
parecido. El resultado principal es el quoia sempevirens y Picea omorika, ex-
mismo que en el caso de la endogamia: perimentan menos depresión por en-
un aumento de la homocigosis y un dogamia que muchas otras especies, no
descenso de los heterocigotos. Sin em- cuentan con un sistema de apareamiento
bargo, hay una diferencia muy importan- preferencial verdadero. Por otra parte,
te, y es que en el caso de la endogamia las especies tropicales presentan distin-
todos los genes son afectados por el tos grados de endogamia ya que se au-
proceso de consanguinidad, en tanto que topolinizan o se cruzan con individuos
en el apareamiento preferencial sólo re- del mismo género, como Leucaena leu-
sultan afectados directamente los genes cocephala.
implicados en el fenotipo objeto de la El segundo sistema —el aleatorio
elección, es decir, en el carácter que se o al azar— es típico de la mayoría de las
elige. La polinización de las plantas aló- especies forestales y de un modo gene-
gamas —o de polinización cruzada— ral la polinización es efectuada por el
ofrece casos frecuentes de apareamiento viento (anemógama) y existe mucha va-
preferencial; por ejemplo, si el tiempo de riación genética dentro de las poblacio-
floración es corto y hay diferencias en el nes; sin embargo, se hallan presentes
momento de inicio de ésta, las plantas de genes recesivos, por lo que si llega pre-
floración temprana serán polinizadas por sentarse la endogamia hay producción
plantas también tempranas, y las tardías de semilla vana, pérdida de vigor, así
por otras tardías. En este ejemplo, el como mortalidad. Sin embargo, el siste-
tiempo de inicio de la floración es el ca- ma de apareamiento al azar no es una
rácter que da origen al apareamiento constante, este mecanismo integra ca-
preferencial. racterísticas específicas de cada especie
Las especies que presentan un como una entidad dinámica variando en
sistema de apareamiento preferencial el tiempo y el espacio, y es afectado por

23
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

el grado de autocompatibilidad, la densi- tica y la endogamia comenzarán a mani-


dad de la población, los procesos fenoló- festarse. Habrá pérdida de algunos ale-
gicos y el clima. los y mayor uniformidad dentro de las
subpoblaciones. En contraste, las gran-
Factores cromosómicos des poblaciones contienen mayor varia-
Las diferencias en el número de cromo- bilidad genética. Se distribuyen sobre
somas se observan fundamentalmente grandes extensiones en que el ambiente
entre las gimnospermas y las angios- cambia gradualmente y tienden a pre-
permas. Las gimnospermas tienen gene- sentar un sistema de recombinación
ralmente el mismo número de cromoso- abierto, en particular aquellas especies
mas en todas las especies de un género que presentan polinización anemófila o
e incluso en algunos géneros de la mis- anemógama y amplia dispersión de sus
ma familia, pero los géneros de las an- semillas. Tales poblaciones presentan de
giospermas regularmente consisten en un modo característico variación clinal,
especies o poblaciones diferenciadas por es decir sus caracteres morfológicos
poliploidia. Por ejemplo, el género Betu- cambian gradualmente a lo largo de un
la, de ordinario tiene un número haploide gradiente geográfico; por ejemplo, alti-
de cromosomas somáticos de 14; sin tudinal o latitudinal.
embargo, este número en B. papyrifera,
una especie transcontinental de Norte- GENÉTICA FORESTAL Y AMBIENTE
américa —es decir que crece entre el Los árboles que se encuentran en una
Este y el Oeste de esta región continen- localidad difieren entre sí debido a la
tal—, podría ser de 56, 70 y 84, en tanto constitución genética y al ambiente, así
que en B. populifolia del Este es de 28. como a la interacción entre ambos facto-
El número de cromosomas en las espe- res. La interacción árbol-ambiente puede
cies arbóreas es alto, lo que sugiere un expresarse como:
alto índice de recombinación genética.
Ambiente + Genotipo = Fenotipo
Tamaño de la población
Este parámetro influye también en el sis- Factores genéticos
tema genético. Una población pequeña Al igual que en otros organismos, el cre-
almacena menos variación genética que cimiento y desarrollo de los árboles está
una grande, en particular la variación controlado por la potencialidad genética
causada por diferencias en genes raros. que poseen, la cual se expresa en grado
Si la población se fragmenta en varias variable según las condiciones ambienta-
subpoblaciones aisladas, la deriva gené- les donde crecen. Es decir, la interacción

24
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

entre la herencia y el ambiente se realiza éstos variarán de acuerdo con el ambien-


a través de procesos fisiológicos que te particular de la localidad. Además, las
controlan tanto el crecimiento como el diferencias genotípicas son la regla más
desarrollo. Por ejemplo, si un híbrido que la excepción, lo que hace que las
crece mejor que sus progenitores en el diferencias fenotípicas sean más eviden-
mismo ambiente, se debe a que una tes. Las características de los árboles,
nueva combinación de genes produjo un como la forma del tronco, el tamaño de
equilibrio de procesos fisiológicos más las ramas, el ángulo de éstas y el ancho
eficiente; si un árbol produce más goma de la corona, evidentemente se encuen-
que su vecino en el mismo ambiente, es tran bajo estricto control genético, de tal
probable que sea a causa de diferencias manera que los miembros de una familia
relacionadas con la constitución genética serán similares en una amplia gama de
que determinan variantes estructurales o ambientes. En tanto que las grandes di-
una mayor o menor eficiencia en los pro- ferencias morfológicas entre las especies
cesos fisiológicos implicados; o si una son bastante evidentes, las variaciones
especie es más tolerante al frío, a la se- genotípicas individuales son menos ob-
quía, o al sombreado, se debe a que su vias y más difíciles de distinguir entre un
constitución genética determina el desa- grupo de árboles de la misma especie.
rrollo de estructuras o la adecuación de Las diferencias en las característi-
procesos fisiológicos a dichas condicio- cas morfológicas pueden ser explicadas
nes ambientales. por las variaciones en los genes indivi-
En mayor detalle, el ambiente duales, o en un conjunto de genes. De
ejerce presiones sobre el organismo y el este modo, la reproducción sexual pro-
genotipo de éste. Es posible que como vee el mecanismo mediante el cual se
respuesta a lo anterior se acentúen de- producen nuevas combinaciones de ma-
terminados rasgos, o más específica- terial genético. El hecho de que se apa-
mente, determinadas combinaciones ge- reen dos genes que afecten el carácter
néticas se perpetúen con mayor frecuen- en loci homólogos (alelos) da como re-
cia en una población creciendo en un sultado una gran variedad de expresio-
ambiente dado, lo que resulta en la pre- nes fenotípicas.
dominancia de un fenotipo particular. La adaptación de los individuos al
Un fenotipo puede estar represen- ambiente ocurre como resultado de los
tado por un solo individuo —un árbol—, o árboles individuales y las razas dentro de
una familia de árboles. Lo importante es las especies, los cuales son capaces de
hacer notar que aunque los árboles de sobrevivir y reproducirse con mayor faci-
una localidad tengan genotipos similares, lidad en un ambiente particular que los

25
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tipos no adaptados; así los tipos genéti- Temperatura


camente adaptados prevalecerán a la La temperatura afecta muchos procesos
larga en una comunidad. fisiológicos, incluyendo la germinación, el
Los efectos genéticos de interés crecimiento, la reproducción y la supervi-
para el mejoramiento genético forestal vencia. Para completar todos los proce-
son los relacionados con las diferentes sos, la planta que se está desarrollando
combinaciones que influyen en los ras- en una estación del año requiere alcan-
gos morfológicos, anatómicos y fisiológi- zar cierta altura. La estación o tempora-
cos de los árboles. La modificación de da de crecimiento regularmente se basa
estas características mejora la utilidad de en el número de días en que la tempera-
los árboles como materia prima para la tura media diaria aumenta en un valor
industria y su adaptabilidad al ambiente. entre 5.6°C y 10°C.
Por consiguiente, es necesario examinar Basándose en este intervalo, la
los factores y efectos de la hibridación, la estación de crecimiento para muchas
procedencia —origen geográfico de la especies del Hemisferio Norte es de 2 a
semilla o los árboles—, los patrones de 5 meses. En latitudes más al norte, cerca
la herencia y cómo influyen estos en los de los límites de la distribución de los
diferentes rasgos arbóreos. árboles, la temperatura no es lo bastante
alta para que los árboles completen ade-
Factores físicos cuadamente todos sus procesos; la
Los factores físicos ambientales varían a meiosis se interrumpe, los órganos re-
lo largo de un gradiente y presumible- productores son dañados por las heladas
mente producen la diferenciación genéti- tardías y las semillas no pueden alcanzar
ca de poblaciones dentro de las espe- la madurez.
cies. Dichos factores incluyen luz, tempe-
ratura, agua, nutrientes, aire, fuego, hielo Luz
y nieve. Los últimos dos no han sido bien La luz no es únicamente una fuente de
estudiados hasta el momento en relación energía para la fotosíntesis sino que
a su influencia en la variación genética también actúa como una señal de los
de los árboles a pesar de su gran impor- procesos hormonales que controlan el
tancia ecológica en ambientes extremos. crecimiento y el desarrollo vegetal. Por
Por otra parte, está claro que muchos ejemplo, la disminución del fotoperiodo
factores están correlacionados e influyen en el otoño induce la senescencia y la
en las poblaciones forestales al mismo abscisión de las hojas, la formación de
tiempo; sin embargo, aquí se explican de yemas, la finalización del crecimiento y el
un modo separado. proceso de lignificación.

26
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Agua ambiental importante en las regiones


Las plantas en crecimiento contienen subhúmedas continentales. Algunas es-
alrededor de 90% de agua esencial para pecies nativas de América del Norte, in-
la fotosíntesis. Las diferencias entre pro- cluyendo Pinus banksiana y P. contorta,
cedencias —material vegetal procedente están adaptadas al fuego y una parte de
de un origen específico— en cuanto a sus conos permanece cerrada hasta que
requerimientos de agua están bien ex- se abren por el calor producido por un
presadas por Pseudotsuga menziesii, incendio forestal.
distribuido a lo largo de regiones de alta
y baja precipitación anual. En la Colum- COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS
bia Británica, las procedencias costeras y FORESTALES Y AMBIENTE
del interior tienen hojas de diferentes La influencia ejercida por el ambiente
colores, lo que ha resultado en el reco- sobre el genoma forestal no es la única
nocimiento de diferentes subespecies. que ocurre ya que también se presenta
Por otra parte, existen grandes diferen- el fenómeno inverso, esto es, las comu-
cias entre procedencias en lo que se re- nidades forestales afectan el medio am-
fiere a crecimiento, tolerancia a las hela- biente en que se desarrollan. Estos efec-
das y las enfermedades, etc. tos se manifiestan en la temperatura del
aire y el suelo, el escurrimiento del agua,
Nutrientes la capa de nieve y otros fenómenos rela-
La diferenciación de procedencias en cionados con el flujo del agua.
relación con los nutrientes es rara. Uno Las comunidades y los ecosiste-
de los ejemplos compete a Picea glauca, mas forestales realizan una serie de fun-
la cual está adaptada a sitios graníticos y ciones ambientales que afectan el en-
calizos. Las procedencias propias de torno; por ejemplo, forman y conservan
sitios con material parental calizo cre- los suelos, se encargan de la absorción
cen mucho mejor en sitios con alto con- de CO2, regulan el ciclo del agua, crean
tenido de calcio que aquellas originarias paisajes, o constituyen hábitats que per-
de sitios con material parental granítico, miten la conservación de la biodiversidad
pero las procedencias propias de suelos mediante el establecimiento de asocia-
graníticos superan a las procedencias de ciones de diferente tipo entre las distintas
suelos calizos cuando crecen en sitios formas forestales y las plantas y los ani-
graníticos. males que viven en el bosque. Ya se ha
explicado con anterioridad que México es
Fuego un país megadiverso, por lo cual es im-
Los incendios naturales son un factor portante la conservación de los recursos

27
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

forestales mediante el conocimiento de ción de la salinidad.


éstos como sistemas dinámicos. Asi- • Control de la erosión del suelo y la
mismo, es importante reconocer los be- sedimentación.
neficios que brindan actualmente los • Reducción de la salinidad del suelo y
ecosistemas forestales; los propietarios y regulación de los niveles freáticos.
usuarios de los bosques siempre han • Mantenimiento de los hábitats acuáti-
reconocido que éstos ofrecen una amplia cos, gracias a la reducción de la tem-
variedad de beneficios ambientales, peratura del agua mediante el som-
además de otros bienes como madera, breado de ríos o corrientes y a la
fibras, plantas comestibles y medicinales aportación de restos adecuados de
y animales de caza. madera para hábitats de especies
Dentro de los servicios ambienta- acuáticas.
les identificados y reconocidos —e inclu-
so considerados como de seguridad na- Con lo anterior se pone de mani-
cional— que brindan los bosques, desta- fiesto la importancia de proteger las
can: i) protección de cuencas hidrológi- cuencas hidrológicas, lo cual —aunado
cas, ii) servicios derivados de la biodiver- al deterioro de los cuerpos de agua, co-
sidad, iii) captura de carbono, y iv) apor- mo ríos, lagos y lagunas, observado en
tación de belleza escénica. A continua- nuestra propia entidad— basta para re-
ción se hace una breve descripción de flexionar sobre el problema existente,
estos cuatro tipos de servicios. que se acrecentará con el tiempo si no
se toman medidas para detener el dete-
Servicios de protección de cuencas rioro de este recurso mediante la partici-
hidrológicas pación de cada uno de nosotros como
Los beneficios obtenidos de la protección beneficiarios.
de las cuencas hidrológicas son:
Biodiversidad
• Regulación del ciclo hidrológico, es La biodiversidad, como ya se ha mencio-
decir, mantenimiento del caudal du- nado, comprende tres componentes: i)
rante la temporada de secas y control diversidad genética, ii) taxonómica o de
contra inundaciones. especies, y iii) ecológica o de ecosiste-
• Conservación de la calidad del agua, mas, y su importancia depende del sitio
esto es, la reducción al mínimo de la en que se encuentra. Uno de los benefi-
carga de sedimentos, nutrientes (por cios derivados de la biodiversidad para
ejemplo, fósforo y nitrógeno) y sustan- los propietarios de los sitios es la venta
cias químicas, así como una disminu- de recursos no maderables, como hon-

28
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

gos, plantas medicinales y fauna silves- propietarios del bosque. Teniendo pre-
tre, entre otros; el resto de los habitantes sente lo anterior y con la comprensión
del mundo se beneficia de manera indi- del ciclo del carbono es fácil entender
recta por medio de la adquisición de fár- que los bosques son parte esencial del
macos provenientes de la naturaleza o funcionamiento eficiente del sistema glo-
sintetizados por el ser humano imitando bal, ya que ayudan a regular la concen-
productos naturales. Una considerable tración de este gas en la atmósfera. Esto
cantidad de estos productos fue hallada hace que sea conveniente el pago de
siguiendo pistas dejadas hace mucho por este servicio a los propietarios, así como
pueblos que descubrieron las propie- el de los antes ya mencionados, para de
dades benéficas de plantas y animales. esta manera conservar el recurso, ya
De ahí la importancia y el interés de con- que los dueños no se verían obligados a
servar la vasta biblioteca génica que cambiar el uso del suelo para conseguir
constituye la biodiversidad. Otro benefi- un recurso económico extra.
cio importante que supone la variabilidad
genética es que permite contar con ban- Belleza escénica
cos de genes para la obtención de orga- Los ecosistemas al integrarse adoptan
nismos o ecotipos capaces de adaptar- formas sorprendentes, la mayoría de las
se a ambientes extremos (uno de los veces hermosas, que se traducen en
efectos del cambio climático global) y así paisajes y escenarios naturales ideales
lograr la conservación de los recursos para la recreación y el deleite de la hu-
para el futuro como parte de un desarro- manidad. Esto constituye uno de los ser-
llo sustentable. vicios ambientales más evidentes para el
ser humano. La naturaleza provee de
Captura de carbono belleza en sus más distintas expresio-
En la actualidad se sabe que los bos- nes: un paisaje de colinas ondulantes,
ques realizan una función importante en esplendorosas cascadas, grandes desfi-
la regulación del clima mundial. Las plan- laderos, el verde de la selva, etc. La na-
tas toman el bióxido de carbono de la turaleza es también la fuente más impor-
atmósfera en el proceso de la fotosínte- tante de la creatividad intelectual y artís-
sis y lo utilizan para elaborar azúcares y tica. Con su magna diversidad biológica
otros compuestos orgánicos necesarios y sus atractivos paisajes, México repre-
para su crecimiento y metabolismo. Di- senta un gran atractivo para el turismo
cho gas, a través de una serie de proce- nacional e internacional. Este interés por
sos, sirve de materia prima para la for- nuestro país representa un enorme po-
mación de madera aprovechable por los tencial económico que podría explotarse

29
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

mediante la organización de visitas a han sido afectados de un modo adverso


lugares con atractivos naturales con fines por las actividades humanas resultantes
educativos, o de aventura, lo que se co- de un cambio en el uso del suelo y un
noce como turismo ecológico. Este servi- aprovechamiento inadecuado, no sólo de
cio ambiental imprescindible para el equi- las poblaciones de las especies sino
librio del ser humano podría generar una también de los recursos genéticos, ele-
serie de actividades productivas que fo- mentos fundamentales para el desarrollo
menten el desarrollo comunitario sobre sustentable.
bases de sustentabilidad. Las medidas correctivas que se
apliquen para resolver los problemas
COMENTARIOS sociales, ecológicos, económicos, etc. en
El manejo de los recursos naturales de- el área forestal deben apoyarse en el
pende en gran medida de saber con qué conocimiento de cada uno de los niveles
se cuenta y cómo funcionan los ecosis- de organización de los ecosistemas fo-
temas. En la actualidad, el aprovecha- restales. En este capítulo se han exami-
miento inadecuado está resultando en la nado dos de los componentes fundamen-
pérdida de los tres componentes de la tales de los bosques: el genético y el
biodiversidad con efectos graves para el ambiental, así como su interacción. En
mundo, como el calentamiento global particular en México, estos aspectos han
derivado de la contaminación del aire. El sido olvidados en la mayor parte de los
aire depende de los ecosistemas fores- programas de manejo, reforestación y
tales para su purificación; sin embargo, restauración, pero ya se les empieza a
al igual que otros biomas, los bosques dar la importancia correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Benitez Díaz, H. y M. Bellot Rojas. Biodiversidad: Bruce, A. et al. 2002. Biología molecular de la
uso, amenazas y conservación. (En lí- célula. Editorial Omega, Barcelona.
nea) Disponible en: http://www.ine.gob. Challenger, A. 1998. Utilización y conservación
mx/ueajei/publicaciones/libros/395/benite de los ecosistemas terrestres de México.
z_bellot.html. (13 de abril, 2008). Pasado, presente y futuro. Conabio,
Bishop, J. y N. Landell-Mills. 2007. “Los servicios IBUNAM y Agrup. Sierra Madre, Méx.
ambientales de los bosques”. En: Pagio- Dvorak, W. S. et al. 2000. “The evolutionary his-
la, S., J. Bishop, N. Landell-Mills (Compi- tory of the Mesoamerican Oocarpae”. En:
ladores.). La venta de servicios ambien- Conservation & testing of tropical y sub-
tales forestales. 2a Ed. SEMARNAT, INE. tropical forest tree species by the
CAMCORE Cooperative. College of

30
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Natural Resources, NCSU Raleigh, NC. Morgenstern, E. K. 1996. Geographic variation in


USA. forest trees: Genetic basis and applica-
FAO. 2002. Evaluación de los recursos forestales tion of knowledge in silvicultura. UBC,
mundiales 2000: informe principal. Roma. Vancouver, British Columbia.
(En línea) Disponible en: http://www.fao. Nuñez, I. y A. Barahona. 2006. “La biodiversidad
org/docrep/005/y1997s/y1997s00.HTM. o la variedad de la vida, reflejo de una
(31 de mayo, 2008). historia”. En: Barahona, A. y L. Almeida
Flores, R. C. I. y R. J. Márquez. 2004. Estudio (coordinadoras). Educación para la con-
Poblacional de Quercus oleoides Schl. et servación. Facultad de Ciencias, UNAM,
Cham. en un gradiente altitudinal del cen- Méx.
tro de Veracruz. Foresta Veracruzana Pagiola, S., N. Landell-Mills, J. Bishop. 2007.
7(1):31-36. “Los mecanismos basados en el mercado
Gutiérrez, Z. I. y C. G. Morales. 2004. Sistemáti- para la conservación y el desarrollo”. En:
ca y distribución de las coníferas en el Pagiola, S., J. Bishop, N. Landell-Mills
estado de Tlaxcala. Tesis de Licenciatura (Compiladores). La venta de servicios
UATx, México. ambientales forestales. 2a Ed. SEMAR-
Harold, W. y Hocker Jr. 1984. Introducción a la NAT. INE, México.
Biología Forestal. AGT Editor, Méx., D.F. PNUMA. Derecho ambiental. Grupo de países
Larcher, W. 1995. Physiological Plant Ecology. megadiversos afines. Programa de las
Third Edition. Springer-Verlag, Berlín. Naciones Unidas para el Medio Ambien-
Ledig, F. T. 1997. “Conservación y Manejo de te. Oficina Regional para América Latina
Recursos Genéticos Forestales”. En: y el Caribe. (En línea) Disponible en:
Vargas H, J. Jesús, Basilio Bermejo y F. http://www.pnuma.org/deramb/GroupofLi
Thomas Ledig (Eds.). Manejo de Recur- keMindedMegadiverseCountries.php. (13
sos Genéticos Forestales. Colegio de de abril, 2008).
Postgraduados, Montecillo, Méx. y Divi- Toledo, V. y M. J. Ordoñez. 1993. “The biodiver-
sión de Ciencias Forestales, UACh., Méx. sity scenario of Mexico. A review of ter-
Little, E. L. Jr, 1989. Checklist of United Status restrial habitats”. En: Ramamoorthy, T.
tress (native and naturalized). Agricultural O., R. Bye, A. Lot y J. Fa (Eds.). Biologi-
Handbook No. 541, U.S.D.A. Forest Ser- cal diversity of Mexico. Origins and distri-
vice Washington, DC. bution. Oxford University, N.Y.
Lomelí R., Ma. G. y R. Tamayo O. Biodiversidad. Vázquez, C. O. G. 2005. Análisis de conos y
(En línea) Disponible en: http://www.sa semillas de Pinus oaxacana Mirov en Lá-
gan-gea.org/hojared/CBio.html. (13 de zaro Cardenas, Tlaxcala, México. Tesis
abril, 2008). de Maestría en Ciencias. Universidad Ve-
López, R. G. F. 2005. Ecofisiología de árboles. racruzana, Xalapa, Méx.
UAChapingo. México.

31
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

32
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Elizabeth García Gallegos


Laboratorio de Fertilidad de Suelos

INTRODUCCIÓN
El suelo es uno de los recursos naturales ral no influye el ser humano, y ii) antro-
más importantes ya que es el soporte de pógena, es la contaminación provocada
las plantas y los animales de la Tierra; en por las actividades de los seres huma-
estos términos, se le debe tratar y pre- nos.
servar de un modo cuidadoso. El desa- Con el fin de estar en condiciones
rrollo tecnológico, el crecimiento demo- de aplicar una tecnología de remedia-
gráfico, la industrialización y el uso de ción, es decir la remoción de contami-
nuevos métodos de agricultura tecnifica- nantes del suelo para la protección gene-
da, son factores que contribuyen a la ral de la salud humana y del ambiente,
entrada continua en el ambiente edáfico resulta indispensable entender el trans-
de cantidades crecientes de numerosas porte y destino de los contaminantes en
sustancias químicas —sintéticas y natu- el sistema suelo, lo que se logra median-
rales— conocidas como contaminantes, te una buena caracterización del sitio en
cuyas interacciones y efectos adversos, cuanto a propiedades físicas, químicas y
tanto sobre el ambiente como sobre los biológicas.
seres vivos, en general no se conocen o De igual manera, se requiere co-
se conocen insuficientemente. Para los nocer la naturaleza física y química del
propósitos de este capítulo, un contami- contaminante.
nante se puede definir como toda mate- El avance de las tecnologías de
ria o sustancia ―sus combinaciones o remediación a nivel mundial se inició en
compuestos, así como sus derivados los países industrializados hace poco
químicos o biológicos― que altera la más de 10 años. Una de las más de-
composición del suelo al incorporarse, o sarrolladas es la remediación biológica,
actuar sobre, éste. también conocida como biorremedia-
Según el origen se considera que ción. En México, existen actualmente
la contaminación del suelo es de dos varias empresas tanto nacionales como
tipos: i) natural, es decir la contamina- internacionales que ofrecen ya, este tipo
ción producida por causas naturales o de tecnologías para la remediación de
geoquímicas y en la cual de modo gene- suelos contaminados.

33
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

EL SISTEMA SUELO nea. A medida que evoluciona el suelo,


Suelo se define como un cuerpo natural los materiales pasan de una distribución
que se encuentra sobre la superficie de superficial al principio a una cada vez
la corteza terrestre, contiene materia viva más profunda. Lo anterior hace que se
y sostiene o es capaz de sostener plan- distingan estratos sucesivos de color, así
tas. En un sentido más amplio se le con- como textura y estructura diferentes, de-
sidera como una mezcla de material mi- nominados horizontes. El conjunto de
neral, materia orgánica, agua y aire. Las éstos constituyen el perfil de un suelo,
proporciones de estos componentes va- que al estudiarlo revela los procesos bio-
rían en el transcurso del tiempo y según químicos y físicoquímicos experimenta-
el lugar. dos por él.
El material sólido que forma parte En un suelo se distinguen los si-
del suelo es muy diverso y se divide en guientes horizontes (véase la figura 1).
dos clases: inorgánico y orgánico. Dentro
del inorgánico se encuentran las partícu- Propiedades del suelo
las coloidales provenientes de la erosión Cada suelo se caracteriza por sus pro-
de rocas y las partículas constituidas por piedades físicas, químicas y biológicas
minerales arcillosos u orgánicos, además particulares. El conocimiento de estas
de minerales, óxidos y carbonatos. La características permite predecir el movi-
porción orgánica incluye la mezcla de miento de las sustancias contaminantes
biomasa, plantas parcialmente degrada- en el suelo.
das, microorganismos y humus. El hu-
mus es la sustancia de naturaleza coloi- Propiedades físicas
dal proveniente de la acción de hongos y Como se explica líneas atrás, el suelo es
bacterias sobre los restos de animales y una mezcla de materiales sólidos, líqui-
vegetales muertos y está compuesto por dos (agua) y gaseosos (aire). La relación
una fracción soluble y una fracción inso- adecuada entre estos componentes de-
luble en medio alcalino y relativamente termina la capacidad de hacer crecer a
inerte: la humina, constituida por ácidos las plantas y la disponibilidad de nutrien-
húmicos intrínsicamente ligados a la ma- tes suficientes para ellas. La proporción
teria mineral del suelo. El humus realiza en que se encuentran los componentes
una función importante en los procesos determina una serie de propiedades que
físicos y químicos que ocurren en el sue- se conocen como propiedades físicas o
lo. mecánicas del suelo: textura, estructura,
La distribución de los materiales porosidad, ventilación, temperatura y
que constituyen el suelo no es homogé- color.

34
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Horizonte A. Suelo superficial, constituido mayormente por materia orgá-


nica, color oscuro, partículas muy finas, con una gran cantidad de poros.
Esta es la zona de la cual pasan los óxidos de hierro al horizonte B. Se le
conoce también como zona de lixiviación.

Horizonte B. Subsuelo, formado por productos de alteración de las rocas


subyacentes, recibe material orgánico y mineral del horizonte superior,
color pardo-rojizo por la presencia de óxido de hierro. A causa de que el
material se deposita en este horizonte, se conoce a éste como zona de
acumulación.

Horizonte C. El más profundo, zona de roca parcialmente desintegrada y


descompuesta (material parental). Parte de los minerales de la roca origi-
nal subyacente están presentes todavía, pero otros se han transformado
en materiales nuevos. El horizonte C pasa gradualmente hacia abajo a la
roca madre.

Roca basal original o roca madre.

Figura 1. En un suelo típico es posible distinguir tres capas verticales, es decir en profundidad, denomi-
nadas horizontes. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.
El suelo aquí representado se supone derivado de roca caliza.

Textura circulación del agua en el suelo varía


La textura indica el contenido relativo de notablemente de acuerdo con la estruc-
partículas de diferente tamaño, como tura. Por otra parte cuando se tienen
arena, limo y arcilla, en el suelo. La tex- contenidos altos de sodio, los contami-
tura tiene que ver con la facilidad con nantes pueden provocar la destrucción
que se puede trabajar el suelo, la canti- de la estructura al dispersarse.
dad de agua y aire que retiene y la velo-
cidad con que el agua penetra en el sue- Porosidad
lo y lo atraviesa. La porosidad es la relación entre el vo-
lumen de los espacios vacíos y el volu-
Estructura men total de la masa del suelo. En un
La estructura del suelo se define por la suelo hay varios tamaños de poros y ca-
forma en que se agrupan las partículas da uno tiene una función específica. Los
individuales de arena, limo y arcilla. poros grandes y medianos facilitan la
Cuando las partículas individuales se ventilación y la infiltración; además, per-
agrupan, toman el aspecto de partículas miten la circulación del aire y el agua.
mayores y se denominan agregados. La Los poros pequeños conducen el agua, y
agregación del suelo puede asumir dife- los microporos la almacenan. La pro-
rentes modalidades, lo que da por resul- porción de los poros grandes y pequeños
tado distintas estructuras de suelo. La en el suelo permite establecer un equili-

35
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

brio aire-agua. Los poros determinan la pH


movilidad de los compuestos solubles y El pH es una propiedad química de los
volátiles. suelos que determina el comportamiento
y la evolución de los componentes quí-
Temperatura micos de éstos, así como la actividad y
De ella dependen los procesos de altera- las funciones de los seres vivos presen-
ción de los materiales parentales, o la tes. Una modificación del pH ocasiona
difusión de los contaminantes. alteraciones en la biodisponibilidad de
elementos, por un lado pueden presen-
Color tarse excesos (toxicidad) y por otro, defi-
El color del suelo depende de los com- ciencias. Por esto la contaminación, el
ponentes de éste y se emplea como una tratamiento, o ambos, de los suelos agrí-
medida indirecta para algunas de sus colas generan cambios en el pH con re-
propiedades. percusiones graves.
El color varía con el contenido de
humedad. El color rojo indica contenidos Reacciones ácido-base
de óxidos de hierro y manganeso; el Influyen en el grado de descomposición
amarillo indica óxidos de hierro hidrata- de la materia orgánica y los minerales,
do; el blanco y el gris indican presencia en la solubilidad de algunos contaminan-
de cuarzo, yeso y caolín; y el negro y tes y, conjuntamente, en los procesos
café indican materia orgánica. controlados por el pH del suelo.

Propiedades químicas Reacciones redox


Gran parte de los componentes del suelo Las condiciones de oxidación-reducción
terminan por convertirse en compuestos del suelo se originan en el metabolismo
solubles que constituyen la solución del de los microorganismos del suelo y son
suelo (fase líquida) de la cual se nutren de gran importancia para los procesos
los vegetales. En algunos casos, los sue- biológicos de meteorización, y de for-
los muy ácidos evolucionan con el tiem- mación de suelos. De igual manera, es-
po hacia suelos de características neu- tán relacionadas con la disponibilidad de
tras o ligeramente alcalinas. Los cambios algunos elementos nutritivos.
en las propiedades se deben a trans- Los procesos de oxidación-
formaciones químicas producto de me- reducción incluyen elementos que actúan
canismos de tipo electroquímico y en con diferentes valencias, entre otros: Fe,
otros casos a mecanismos puramente Mn, S, N. Algunos ejemplos de procesos
químicos. de oxidación en el suelo son: i) la oxida-

36
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ción del Fe+2 de minerales primarios en de la materia orgánica, así como a la


Fe+3 para formar óxidos e hidróxidos; ii) formación de compuestos orgánicos es-
la transformación del Mn+2 en Mn+4; iii) la pecíficos a partir de las rocas y los mine-
oxidación de S=, como la pirita, en sulfa- rales presentes. Los principales factores
tos; y iv) la nitrificación, o sea la trans- que intervienen en estos procesos son
formación de NH4 en nitritos y nitratos. los microorganismos y las plantas.
Por el contrario, muchos procesos
se realizan en condiciones reductoras, Bacterias
como la desnitrificación, la desulfuri- Son los principales organismos que efec-
cación, la formación de compuestos túan las reacciones bioquímicas del sue-
Fe+2 y Mn+2. lo, en particular las de oxidación-
En los suelos normales el ambien- reducción que proporcionan la energía
te está ventilado y por tanto la tendencia necesaria para los microorganismos.
general es oxidante. En los suelos hi-
dromorfos o anegados la saturación de Hongos
agua origina un ambiente reductor. Intervienen en la colonización de zonas
Los valores de pH y potencial re- muy húmedas, se ha encontrado que sus
dox delimitan los campos de estabilidad secreciones ácidas y su tendencia a for-
de los materiales del suelo. Los com- mar complejos químicos ayudan en los
puestos de Fe y Mn son muy sensibles a procesos de disolución de los minerales.
los cambios de pH.
Rizosfera
Capacidad de intercambio catiónico Es una zona de interacción entre las bac-
Corresponde a la cantidad de iones me- terias y las raíces de las plantas, en ella
tálicos que una determinada cantidad de existe un flujo de compuestos producto
suelo es capaz de intercambiar. Estos de la fotosíntesis, los cuales son exuda-
intercambios son vitales para que los dos por la raíz en forma de carbohidra-
iones metálicos puedan entrar a la plan- tos, aminoácidos, ácidos orgánicos, vi-
ta. La capacidad depende fundamental- taminas, enzimas, nucleótidos, flavono-
mente de la naturaleza del mineral arci- nas, así como hormonas vegetales y
lloso que forma parte del suelo, y del ta- otros compuestos importantes para la
maño de las partículas. actividad microbiana. La comunidad mi-
crobiana en la zona de la raíz depende
Propiedades biológicas del tipo de raíz, la especie de planta, la
La actividad biológica de un suelo se re- edad de la planta y el tipo de suelo, así
fiere principalmente a la descomposición como los tipos de contaminante. La de-

37
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

gradación microbiana de los compuestos condiciones normales de una cosa o un


orgánicos contaminantes o de otro tipo medio por agentes químicos o físicos”.
en la rizosfera se estudia con particular De acuerdo con las definiciones
cuidado, puesto que una sola especie de anteriores, la contaminación del suelo
microorganismo, o bien toda una comu- consiste en la introducción de un ele-
nidad, podría ser la que efectúe la bio- mento extraño al sistema suelo, o la exis-
transformación del compuesto. tencia en cantidades inusuales de un
elemento natural de dicho sistema que,
Materia orgánica por sí mismo o su efecto sobre los otros
Denominada la “sangre vital” del suelo, la componentes, produce un efecto nocivo
materia orgánica es importante por ser en los organismos del suelo y los con-
fuente de elementos nutritivos para las sumidores de éstos, o bien es suscepti-
plantas, disminuir la erosión y mejorar las ble de transmitirse a otros sistemas. En
propiedades físicas del suelo. Se forma estos términos, un suelo contaminado es
por la descomposición de residuos de aquel cuyas características han sido alte-
origen vegetal y animal. radas negativamente por la presencia de
Cuando las condiciones son favo- componentes químicos peligrosos de
rables, la materia orgánica se descom- origen antropógeno y natural, en con-
pone para formar humus. Al descompo- centración tal que comporte un riesgo
nerse en humus, los residuos vegetales inaceptable para la salud humana o el
se convierten en formas estables que se ambiente.
almacenan en el suelo y pueden ser utili- Entre los efectos nocivos para or-
zadas como alimento por las plantas. La ganismos, poblaciones y ecosistemas
cantidad de humus afecta también a las destacan los siguientes:
propiedades físicas del suelo, como es-
tructura, color, textura y capacidad de • Perjuicios a la salud humana (intoxi-
retención de la humedad. caciones, enfermedades infecciosas y
crónicas, muerte).
CONTAMINACIÓN DEL SUELO • Daños a la flora y fauna (eutrofica-
Según el Diccionario de la lengua espa- ción, enfermedad y muerte).
ñola de la Real Academia Española (vi- • Alteraciones de ecosistemas (erosión,
gésima segunda edición, 2001), la pala- eutroficación, acumulación de com-
bra contaminación significa “acción y puestos dañinos persistentes).
efecto de contaminar”; contaminar quiere • Molestias estéticas (malos olores, sa-
decir “alterar nocivamente la pureza o las bores y apariencia desagradables).

38
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Fuentes de contaminación del suelo Metales pesados


Como se menciona al principio, la con- A los metales pesados se les conoce
taminación del suelo puede ser de dos también como elementos vestigiales,
tipos: i) natural, y ii) antropógena. La oligoelementos, o elementos traza, y en
contaminación natural es el resultado de agricultura como micronutrientes, ya que
la alteración mineral misma que da ori- su presencia en cantidades pequeñí-
gen al suelo, ya que algunas rocas pro- simas en los seres vivos resulta indis-
venientes de ese proceso poseen un alto pensable para la actividad normal del
contenido de determinados elementos, organismo. Estos elementos pueden lle-
por lo que los suelos que sobre ellas se gar a ser tóxicos para las plantas y los
forman adquieren también esa elevada microorganismos del suelo cuando al-
concentración. La contaminación antro- canzan una concentración alta. Entre
pógena afecta principalmente a las zo- otros es posible mencionar a los siguien-
nas rurales agrícolas y es una conse- tes: As, Be, Sb, Cd, Cr, Cu, Pb, Hg, Ni,
cuencia del uso creciente de ciertas Se, Ag y Zn. Actualmente, el avance de
prácticas agrícolas. Los fertilizantes quí- nuevas tecnologías de toda índole de-
micos aumentan el rendimiento de las pende de los elementos obtenidos de las
tierras de cultivo, pero su uso repetido actividades minerometalúrgicas o del
resulta en la contaminación del suelo, reciclaje de otros materiales, ya que mu-
aire y agua. Además, los fosfatos y nitra- chos de los componentes de los equipos
tos son arrastrados por las aguas super- modernos (computadoras, instrumentos
ficiales a los lagos y ríos donde producen analíticos y teléfonos celulares, entre
eutroficación, y también contaminan las otros) están fabricados de metales —
aguas subterráneas. Los plaguicidas mi- como Fe, Cu, Cd, Au, Pb, Ag— y meta-
nerales u orgánicos utilizados para pro- loides, como —Si—.
teger los cultivos contaminan los suelos y Por otra parte, la excavación de
la biomasa. De igual manera, los suelos minas, la remoción de minerales y el
están expuestos a ser contaminados a procesamiento y extracción de metales
través de las lluvias que arrastran meta- podrían causar daños ambientales y en
les pesados como el Pb, Cd, Hg y Mo, casos extremos, destruir el ecosistema;
así como también sulfatos y nitratos pro- por ejemplo, se podrían dañar suelos de
ducidos por la lluvia ácida. En la tabla 1 cultivo, favorecer la erosión y contaminar
se enumeran las principales fuentes de cuerpos de agua con sales solubles de
contaminación del suelo, así como tam- elementos potencialmente tóxicos (EPT),
bién los contaminantes antropógenos como As, Se, Pb, Cd y óxidos de S, entre
más importantes. otros. El impacto de la minería sobre el

39
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ambiente y la salud se relaciona con la características del entorno. Además la


composición del mineral, el tipo de explo- composición y la cantidad de los resi-
tación, el proceso de beneficio, así como duos varían según las condiciones parti-
con la escala de las operaciones y las culares de cada mina.

Tabla 1. Fuentes de contaminación del suelo y principales contaminantes.

Fuentes Contaminantes
Depósito atmosférico • Residuos de combustión de combustibles fósiles (óxi-
dos y aniones ácidos de S y N; metales pesados, hidro-
carburos).
• Plomo e hidrocarburos de tubos de escape de automó-
viles.
• Fundición de metales (As, Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb, Sb,
Zn).
• Industrias metalúrgicas (Cd, Cu, Pb, Zn)
• Industrias químicas (Hg y microcontaminantes orgáni-
cos).
• Eliminación de residuos mediante incineración.
• Grandes incendios (Pb, hidrocarburos, Cr, pinturas).
Productos químicos de uso agrícola • Plaguicidas y fertilizantes.
Eliminación de residuos sólidos • Estiércoles de granjas.
• Biosólidos y lodos residuales de plantas de tratamiento.
• Residuos de minas (metales pesados).
• Filtraciones de lixiviados de rellenos sanitarios.
• Cenizas de la quema de combustibles fósiles.
Acumulación accidental de conta- • Corrosión de metales en contacto con el suelo.
minantes • Conservadores de maderas.
• Escapes de tanques de almacenamiento subterráneos.
• Maniobras y prácticas militares.
• Actividades de deporte y recreo.
Áreas industriales abandonadas • Fábricas procesadoras de gas, fenoles, alquitranes,
cianuros y As.
• Industrias eléctricas (Cu,Pb,Zn, disolventes).
• Tenerías (Cr).
• Almacenes de chatarra (metales pesados).

40
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Otras fuentes subestimadas que Plaguicidas


generan contaminación por metales son: Plaguicida es el nombre genérico que
recibe cualquier sustancia o mezcla de
• Drenaje Pluvial: en muchas ocasiones sustancias usada para controlar las pla-
el drenaje pluvial de las zonas urba- gas agrícolas o insectos que son vecto-
nas contiene muchos metales, lo que res de enfermedades. La aplicación de
depende del tipo de caminos existen- agroquímicos —plaguicidas utilizados
tes y el material de construcción de en relación con las actividades agríco-
éstos, la cantidad de tráfico, la pla- las— con el fin de incrementar la produc-
neación urbanística y el uso de suelo. ción da como resultado la contaminación
• Descargas y drenaje industriales: ac- del suelo, aire y agua, principalmente
tualmente en México existe una nor- cuando se usan de un modo indiscrimi-
mativa que regula las descargas de nado. Sólo en México en los últimos 30
industrias; sin embargo, algunas ge- años se elevó el consumo en 400%.
neran residuos con concentraciones La contaminación del suelo por
elevadas de metales por las caracte- plaguicidas se produce por alguna de las
rísticas de los procesos. siguientes vías: i) aplicaciones directas
• Drenaje doméstico: transporta metales en los cultivos agrícolas, ii) derrames
utilizados en la construcción de las tu- accidentales, iii) lavado inadecuado de
berías (Cu, Pb, Zn, Cd, Fe, Mn, Cr, Ni, contenedores, iv) filtraciones en los de-
Co, Bo y As). Los tratamientos ordina- pósitos de almacenamiento, y v) descar-
rios para aguas residuales, remueven ga y disposición final inadecuada de
sólo 50% de los metales contenidos, residuos en el suelo. Las principales vías
dejando una carga considerable de de transformación de los plaguicidas en
metales en el agua tratada, además el suelo son fotodescomposición, lixivia-
de concentrar en los lodos del trata- ción, volatilización, arrastre superficial, y
miento los metales removidos. degradación biológica y química.
• Rellenos sanitarios: el lixiviado que se Entre los plaguicidas se incluyen
produce en los rellenos sanitarios los herbicidas que eliminan a las plantas
normalmente contiene metales, como indeseables o malezas, así como tam-
Cu, Zn, Pb y Hg. bién los insecticidas que matan a diver-
• Quema de combustibles fósiles: es la sas especies de insectos. Para entender
principal fuente de metales hacia la como se comporta un plaguicida en el
atmósfera y es fuente potencial de ambiente se necesita contar con mucha
contaminación de cuerpos de aguas información sobre las características
superficiales. ambientales, así como del mecanismo de

41
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

transporte, de las características geográ- medio de vida de los orgánicos persis-


ficas del lugar y de las propiedades físi- tentes (por ejemplo los PCBs) es de
coquímicas de la molécula del plaguicida unos 10 años; mientras que la de los me-
estudiado. tales pesados es de miles de años.
En la actualidad existe un gran Las fuentes principales de conta-
número de plaguicidas, los cuales aten- minación del suelo por hidrocarburos
diendo a su naturaleza química se clasi- fósiles son las fosas de pozos petroleros
fican en dos grandes grupos: i) orgánicos y las deficiencias en su mantenimiento,
y ii) inorgánicos. Estos dos grupos en- las descargas provenientes de instala-
globan varias estructuras químicas dife- ciones de procesamiento y petroquími-
renciadas, por lo que es posible efectuar cas, así como la rotura de oleoductos. En
una subdivisión de ellos. Dentro de los menor cantidad, la contaminación del
orgánicos se encuentran: derivados ha- suelo es originada por desechos munici-
logenados, compuestos órganofosfora- pales, partículas transportadas por la vía
dos, carbamatos, derivados de la urea y atmosférica y sustancias producidas por
tiourea, y compuestos heterocíclicos. Los organismos. En las zonas donde las llu-
inorgánicos incluyen: insecticidas fluora- vias son frecuentes e intensas ocurre
dos, insecticidas arseniales, fungicidas contaminación por acarreo de hidrocar-
inorgánicos y fumigantes halogenados buros derivados del petróleo.
alifáticos.
Evolución de los compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos en el suelo
La mayoría de los contaminantes orgáni- En el suelo los hidrocarburos pasan pri-
cos son altamente hidrófobos, por lo que mero por dos procesos: la volatilización y
se acumulan e introducen en la cadena la fotooxidación. Posteriormente, experi-
alimentaria. Al presente se estima que mentan un proceso de descomposición
existe un mínimo de un millón de com- biológica, en el cual los microorganis-
puestos orgánicos fabricados por el ser mos, los nutrientes, el oxígeno, la textura
humano, que poseen una gran variedad y el pH son fundamentales. Como resul-
de grupos funcionales. No obstante, la tado de este último proceso, se generan
literatura que discute sus efectos sobre productos intermedios, células microbia-
el sistema planta-suelo es mucho menor nas y CO2, el cual se incorpora a la at-
que el número de compuestos y elemen- mósfera. Finalmente, los productos de la
tos inorgánicos. Los compuestos orgáni- descomposición biológica siguen dos
cos y los metales pesados difieren en su caminos: i) se agregan al humus del sue-
tiempo de residencia en el suelo. El pro- lo, o ii) se lixivian.

42
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Procesos de transporte y acumulación so de la quimiosorción, por lo que este


de contaminantes del suelo mecanismo se caracteriza por una li-
A diferencia de otros componentes am- mitada intercambiabilidad con otros
bientales como el agua y el aire, la con- compuestos.
taminación del suelo no es fácil de medir • En el caso de compuestos orgánicos
en términos de composición química, ya ocurren interacciones como: i) fuerzas
que un suelo “puro” es difícil de definir. de Van der Waals, ii) puentes de hi-
En un gran número de casos, la presen- drógeno, iii) puentes entre sales, y iv)
cia de un componente en particular se puentes de iones metálicos.
debe a actividades humanas locales, por • Reacciones de precipitación y disolu-
lo que esto no demuestra el estado ge- ción: realizan una función muy impor-
neral de un suelo. tante en la movilidad de algunos com-
Por lo anterior, el tema central de puestos, como N, P y K.
la contaminación del suelo es el conoci- • Reacciones de descomposición y mo-
miento de los procesos de transporte y vimiento o desplazamiento, degrada-
acumulación, en particular de los com- ción fotoquímica, degradación micro-
puestos peligrosos. Es evidente que en biana, o una combinación de éstas.
la acumulación y la movilidad de estos
influyen las interacciones con la fase só- CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
lida del suelo, y en casos específicos, la DE LOS SUELOS
degradación de dichos compuestos. Ta- En los países industrializados el control
les interacciones son las siguientes: de la contaminación edáfica se inició
promoviendo medidas de saneamiento
• Adsorción positiva: inducida por atrac- de suelos y aguas de índole fisicoquími-
ción electrostática entre compuestos ca (incineración, desorción térmica se-
con carga opuesta a la de los consti- guida de combustión, solidificación, ven-
tuyentes del suelo. tilación de suelos, inyección de aire y
• Repulsión electrostática: cuando la ventilación combinadas, adsorción con
carga eléctrica de los componentes y carbón activado, entre otros).
constituyentes del suelo son del mis- Estas opciones o han resultado
mo signo. problemáticas (emisión de sustancias y
• Quimiosorción: este tipo de interac- subproductos peligrosos), o caras, o am-
ción puede confundirse con una ad- bas cosas. En tiempos recientes se ates-
sorción positiva, excepto por el valor tigua un interés creciente en tecnologías
de la energía de adsorción. Ésta es ambientalmente benignas y eficaces ba-
considerablemente más alta en el ca- sadas en la biodegradación.

43
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

El tratamiento biológico de los a ser un tipo de biorremediación. Sin


suelos es un grupo de tecnologías que embargo, aquí se considera a ambas
utilizan microorganismos para convertir como dos procesos separados. La bio-
los contaminantes en especies químicas rremediación es una alternativa biológica
menos peligrosas o efectuar su minera- para el tratamiento de suelos contamina-
lización. Los microorganismos tienen dos, e implica el uso de microorganismos
diferentes efectos sobre los compuestos para remover contaminantes orgánicos
contaminantes. La biodegradación es el presentes en el suelo. La fitorremedia-
proceso de descomposición de una sus- ción se refiere al uso de plantas con ca-
tancia mediante la acción de organismos pacidad para remover los contaminantes
vivos y normalmente implica la descom- orgánicos e inorgánicos.
posición completa de un compuesto or-
gánico en sus componentes inorgánicos, COMENTARIOS
es decir, la mineralización. La biotrans- Es evidente que el crecimiento de la po-
formación es la alteración química de la blación ha tenido como consecuencia
estructura molecular de un compuesto una problemática ambiental globalizada,
orgánico o inorgánico, que resulta en una que de seguir al mismo ritmo ocasionará
complejidad diferente o en la pérdida de catástrofes de grandes magnitudes. El
ciertas características sin pérdida de la suelo es uno de los principales sistemas
complejidad molecular. Como se produce receptores de la contaminación, por lo
un cambio en la estructura del compues- que es imperativo tomar acciones inme-
to, la toxicidad y la movilidad del com- diatas para detener y solucionar este
puesto original son afectadas. problema. Las tecnologías de remedia-
La necesidad de reparar los sitios ción biológica podrían ser una alternativa
dañados por la contaminación ha estimu- viable, ecológicas, además de ser a bajo
lado el desarrollo de nuevas tecnologías, costo. En el Laboratorio de Fertilidad de
entre las cuales la biorremediación y la Suelos del CIGyA de reciente creación,
fitorremediación se perfilan como dos los proyectos se enfocan actualmente a
alternativas muy atractivas para llevarse determinar el contenido de metales pe-
a la práctica. De manera estricta, puesto sados y su relación con las propiedades
que en los procesos de biorremediación fisicoquímicas del suelo, así como la
generalmente se emplean mezclas de concentración en tejido vegetal, todo es-
ciertos microorganismos o plantas capa- to con el apoyo de la Universidad Autó-
ces de degradar o acumular sustancias noma Chapingo.
contaminantes, la fitorremediación viene

44
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Albert, L. A. 1999. Curso básico de toxicología (Eds.). Agromicrobiología, elemento útil
ambiental. Limusa-Noriega Editores, Mé- en la agricultura sostenible. Colegio de
xico, D. F. Posgraduados en Ciencias Agrícolas,
Anderson, T. A., E. A. Gothrie y B. T. Walton. Montecillo, Estado de México.
1993. Bioremediation in the rhizoshere Fries, F. 1982. Potencial polychlorinated biphenyl
(plants roots and associated microbes residues in animal products from applica-
clean contaminated soil). Environ. Sci. tion of contaminated sewage sludge to
Technol. 27(13):2630-2636. land. J. Environ. Qual. 11:14-20.
Baxter, C., M. Aguilar y K. Brown. 1983. Heavy Gocht, W. R., H. Zantop y R. G. Eggert. 1988.
metals and persistent organics at the International mineral economics. Springer
sewage sludge disposal site. J. Environ. -Verlag, Nueva York.
Qual. 12(3):311-316. Hernández, A. E., P. J. E. Rubiños, L. J.
Bowen, M. 1977. “Residence times of heavy met- Alvarado. 2004. Restauración de suelos
als in environment”. En: Hutchinson, L. contaminados con hidrocarburos: con-
(Ed.). Proc. Inter. Conf. on heavy metals ceptos básicos. Colegio de Postgradua-
in the environment, Toronto. Institute for dos en Ciencias Agrícolas, Montecillo,
Environmental Studies, Univ. of Toronto, Edo. de Méx.
Toronto, Ontario, Canada. Korda, A., P. Santas, A. Tenente y R. Santas.
Csuros, M y C. Csuros. 2002. Environmental 1997. Petroleum hydrocarbon bioremedi-
sampling and analisis for metals. Lewis ation: samplig and analytical techniques
Publishers, Boca Raton, Florida. in situ treatments and comercial microor-
Cunninghan, S. D., T. A. Anderson, A. P. Schwab ganism currently used. Appl. Microbiol.
y F. C. Hsu. 1996. Phytoremediation of Biotechnol. 48:677-686.
soils contaminated with organic pollu- McGill, W. B., M. J. Rowell y D. W. S. Westlake.
tants. Adv. Agronomy. 56:55-114. 1981. “Biochemistry ecology and micro-
Edgington, S. M. 1994. Environmental Biotech- biology of petroleum components in soil”.
nology. Bio.Tech. 12(12):1338-1341. En: Paul, E. A. y J. N. Ladd (Eds.). Soil
Environmental Protection Agency (EPA).2000. Biochemistry, vol. 5. Marcel Dekker,
Introduction to phytoremediation. Nueva York. pp. 229-296.
EPA/600/r-99/107. Cincinnati, Ohio. Ortiz-Hernández, Ma. L., E. Sánchez-Salinas, G.
Eweis, J. B., S. J. Ergas, D. P. Y. Chang y E. D. de la F. Iturriaga, E. P. Castillo y E. E.
Schroeder. 1998. Bioremediation princi- Aranda. 2005. “La biotecnología hoy:
ples. McGraw-Hill International Editions, avances recientes y tendencias”. En:
Boston. Sánchez-Salinas, E., Ortiz-Hernández,
Ferrera-Cerrato, R. 1995. “Efecto de rizosfera”. Ma. L. (Eds.). Biociencias. CIB, UAEMor.
En: Ferrera C. R. y J. Pérez Moreno pp. 121-193.

45
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Ortiz-Hernández, Ma. L., E. Sánchez-Salinas, R. 1073-1084.


Vázquez-Duhalt y R. Quintero-Ramírez. Saval, S. 1997. Biorremediación de suelos y
1997. Plaguicidas organofosforados y acuíferos contaminados. Memorias
ambiente. Biotecnología 2(3):129-151. Simposio Biorremediación de suelos y
Ortiz, V. B y S. C. A. Ortiz. 1990. Edafología. acuíferos. 6-7 de noviembre, Méx. D. F.
Departamento de Suelos. Universidad Trujillo, N. A., E. L. C. Lagunas, R. G. A. Gonzá-
Autónoma Chapingo, Edo. de Méx. lez. 1995. “Metales pesados e hidrocar-
Page, A. L., G. Thomas, E. Smith, K. Iskandar y buros en suelos del estado de Tabasco”.
L. E. Sommers. 1983. Utilization of mu- P. 41. En: Tovar S. J. L., V. Ordaz Ch. y
nicipal wastewater and sludge on land. R. Quintero Lizaola. (Eds.). La investiga-
University of California, Riverside, CA. ción Edafológica en México. 1992-1995.
Porta, J., A. M. López, C. Roquero. 1999. Edafo- Memorias XXVI Congreso Nacional de la
logía para la agricultura y el medio am- Ciencia del Suelo. Sociedad Mexicana de
biente. 2a Ed. Ediciones Mundi-Prensa, la Ciencia del Suelo. Cd. Victoria Tamau-
España. lipas, México.
Rawe, J., S. Krietemeyer y E. Meagher-Hartzell. Valdivia, B., P. Granillo, Ma. del S. Villarreal.
1993. Guide for conducting treatability 2003. Biología. La vida y sus procesos.
studies under CERCLA. Biodegradation Publicaciones Cultural. México, D. F.
remedy selection. EPA/540/R-93/519a. Verstraete, W. y E. Top. 1992. Holistic environ-
USEPA, ORD, RREL, Cincinnati, Ohio. mental biotechnology. Proceed. 48th
Sánchez-Salinas, E. y Ma. L. Ortiz-Hernández. Symp. Soc. Gen. Microbiol, “Microbial
2005. “La degradación ambiental: Pro- Control of Pollution”, 23-26 March 1992.
blemática en un mundo globalizado”. En: Cardiff, Escocia. pp. 1-17.
Sánchez-Salinas, E. y Ortiz-Hernández, Volke, S. T., T. J. A. Velasco, P. D. A. de la Rosa.
Ma. L. (Eds.). Biociencias. CIB, UAEMor. 2005. Suelos contaminados por metales
pp. 194-229 y metaloides: Muestreo y alternativas pa-
Sandman, E. y M. A. Loss. 1984. Hazardous ra su remediación. SEMARNAT-INE. Mé-
organic compounds. Chemosphere 13: xico. D.F.

46
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

TRATAMIENTO AEROBIO ASISTIDO DE LAS AGUAS RESIDUALES

José Mariano R. Montiel González


Laboratorio de Mutagénesis y Química Ambiental

INTRODUCCIÓN
El agua es una sustancia tan común en día. En la industria se usan grandes can-
la vida cotidiana que de ordinario no se tidades de agua en la elaboración de
le valora sino hasta que se carece de diferentes productos. A continuación se
ella. La importancia del agua es posible citan algunos ejemplos: se utilizan 163
apreciarla considerando los requerímien- 000 L para producir una tonelada de pa-
tos de los seres humanos en cuanto a pel; 333 000 L para una tonelada de ace-
este vital líquido. Una persona promedio ro; y 1 325 000 L para una tonelada de
hace pasar por su cuerpo alrededor de aluminio. Lo más sorprendente en cuanto
2.4 litros de agua por día al beber líqui- al uso del agua se encuentra en la pro-
dos, ingerir alimentos que contienen ducción de alimentos. Para producir un
agua, etc. Esta agua se pierde por ex- huevo se necesita 500 L; un litro de le-
creción, transpiración y exhalación. El che, 3 800 L; un kilo de carne, 26 500 L.
cuerpo humano contiene aproximada- Si se agrega el agua necesaria para el
mente 65% de agua, pero ésta no se procesamiento de alimentos y otras ne-
halla distribuida uniformemente: la san- cesidades, el consumo individual se in-
gre contiene 90% de agua; el tejido mus- crementa a 13 300 L.
cular, 75%; y los huesos, alrededor de En general, la mayor parte del
20%. Una pérdida de únicamente 12% agua se gasta en la agricultura y no en la
del contenido de agua del cuerpo resulta ganadería, ni en la elaboración de ali-
fatal. El agua es esencial para la diges- mentos. Alrededor de 99% del agua ab-
tión, el transporte de nutrientes y oxí- sorbida por los cultivos no se usa en la
geno, así como también la regulación de fotosíntesis, sino que se evapora en la
la temperatura del cuerpo. atmósfera. Una hectárea de un cultivo de
De cualquier manera, la mayor maíz pierde hasta 30 000 L de agua en
parte del agua se gasta en la realización un día. En contraste con el uso agrícola,
de las actividades diarias necesarias pa- el agua usada por las industrias y los
ra mantener nuestro estilo de vida. Cada municipios se puede tratar y reciclar. Ca-
persona usa alrededor de 600 litros por da organismo tiene un requerimiento de

47
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

agua característico. Como las plantas obra. Lo anterior obligó a algunos agri-
son organismos relativamente simples, cultores a dejar los campos y empezar
necesitan agua para transportar nutrien- otras ocupaciones. Los descubrimientos
tes de la raíz a las hojas. En todos los de nuevas tierras y los inventos, junto
organismos, el agua constituye el medio con el uso del capital durante este perio-
en el cual se llevan a cabo reacciones do, resultaron en la creación de fábricas
químicas vitales, como la fotosíntesis y la que empleaban un siempre ascendente
respiración. número de personas en las también cre-
cientes ciudades. Este movimiento de
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA personas hacia las ciudades aumentó
Antecedentes durante la revolúción industrial y aún
La contaminación del agua como se co- continua en la actualidad, incluso en los
noce en la actualidad, un problema que países cuya economía depende princi-
afecta a grandes regiones del mundo, palmente de las actividades agrícolas. El
empezó con la revolución industrial. crecimiento de la población en el mundo
Cuando el hombre cazaba, pastoreaba, o occidental ha sido más grande en las
los pequeños grupos dependían de los ciudades que en las áreas rurales. El
cultivos agrícolas, el manejo o disposi- estándar de vida en los países industria-
ción final de los desechos no represen- lizados de esta región del mundo se ha
taba ningún problema. Primero mediante elevado gracias al mejoramiento en la
la evolución biológica, y luego a través agricultura, una mayor productividad de
del desarrollo cultural, los primeros seres los trabajadores tanto fabriles como agrí-
humanos adquirieron un comportamiento colas, el uso de combustibles fósiles, el
que resultó en la práctica de la limpieza. empleo de la electricidad, etc.
La eliminación de los residuos segura- Sin embargo, el rápido crecimiento
mente provocaba problemas de salud y de las ciudades en Inglaterra a principios
molestias en las grandes ciudades de la del siglo XIX resultó en grandes concen-
historia temprana, pero según los están- traciones humanas en áreas que no te-
dares actuales, estas ciudades eran pe- nían la infraestructura adecuada para el
queñas y estaban muy separadas unas bienestar de la comunidad. En este pe-
de otras por lo que los problemas eran riodo de cambios rápidos, la condición
de naturaleza más bien local. económica del obrero no era buena y las
Los avances en los métodos agrí- condiciones de la comunidad donde vivía
colas del siglo XVII incrementaron la empeoraban rápidamente. En la década
productividad de los cultivos, con lo que de 1840, las ciudades inglesas contaban
disminuyó la necesidad de mano de con sistemas de suministro de agua y

48
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

sitios de depósito de aguas residuales arrojados a las calles, de donde fluían a


inaceptables desde el punto de vista hi- unos drenes (zanjas o canales) que des-
giénico. Los suministros de agua conta- cargaban en el río Tíber. Las condiciones
minados provocaron epidemias de cóle- en las ciudades de Europa en la Edad
ra y tifoidea. Había grandes problemas Media eran indescriptibles. Evidentemen-
para proveer de agua segura y manejar te se pensaba poco y también se hacían
de manera adecuada los residuos. Los pocos esfuerzos, por proveer de agua
primeros trabajos realizados por los bac- segura o sistemas de eliminación de re-
teriólogos no se valoraron, lo cual fue un siduos a los habitantes.
impedimento para la corrección de las Los sistemas de canales de desa-
condiciones de vida que resultó en epi- güe en Estados Unidos y Europa se di-
demias muy graves. Las condiciones señaron originalmente para la conduc-
sanitarias en las ciudades de Estados ción de agua pluvial, pero con el tiempo
Unidos no eran tan extremas como las se empezó a conducir de un modo direc-
de las ciudades de Inglaterra, ya que la to los residuos a estos canales. Aunque
revolución industrial llegó después y mu- la descarga de los residuos en los dre-
chas ciudades se ubicaron a orillas de nes mejoró las condiciones de vida en
las grandes vías fluviales. torno de las viviendas, generó condicio-
Los sistemas de suministro de nes fétidas en ríos y manantiales. Los
agua y recolección de residuos alcanza- manantiales más pequeños y los canales
ron niveles avanzados en los imperios de de drenaje se cubrieron con una especie
Asiria y Babilonia en Mesopotamia, los de techo y en el curso del tiempo se con-
cuales no se lograron en la civilización virtieron en parte de los sistemas de al-
moderna sino hasta finales del siglo XIX. cantarillado. En Inglaterra, a pesar de las
En las ruinas de Eshunna (cerca de epidemias de cólera, se le concedió ma-
Bagdad, Irak) se han descubierto desde yor atención a la contaminación del agua
letrinas dotadas con sistemas para la porque interfería con los usos industria-
descarga de agua hasta casas conecta- les y agrícolas y no por los efectos noci-
das a sistemas de alcantarillado cons- vos que representaba para la salud hu-
truidos con ladrillo. Estas ruinas datan de mana.
alrededor del año 2500 a. C. El llamado
sistema de alcantarillado de Roma tenía Conflicto de intereses
muy pocas conexiones a las casas y es- Los cambios en la sociedad originados
taba diseñado para la eliminación de por la revolución industrial, resultaron
aguas superficiales y subterráneas, pero inevitablemente en conflictos de inte-
no de desechos humanos. Éstos eran reses por el uso del agua. Las condicio-

49
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

nes imperantes en los ríos de Inglaterra su vez favorece las inundaciones o las
hacían que el agua fuera inadecuada sequías y los flujos bajos de las corrien-
para usos industriales y agrícolas. Evi- tes superficiales y las altas temperaturas
dentemente esta situación sirvió de im- en el verano. Las malas prácticas agríco-
pulso para los estudios de mediados del las han resultado en daños similares.
siglo XIX cuyo propósito era el control de Las actividades mineras en busca
la contaminación. Cuando la bacteriolo- de carbón y metales se volvieron impor-
gía estaba en su infancia la población tantes en el siglo XIX. El desagüe de las
empezó a darse cuenta de los peligros minas provocó que muchas aguas se
que representaba descargar desechos convirtieran en inadecuadas para cual-
humanos en los suministros de agua quier uso. Más tarde los residuos de pe-
doméstica, el asunto se convirtió en ma- tróleo también se convirtieron en un pro-
teria de preocupación en cuanto a salud blema importante. Así, muchas aguas
pública, y por lo tanto en un estimulo pa- superficiales de Estados Unidos se hi-
ra controlar la contaminación. cieron inadecuadas para usos domésti-
Fue en Inglaterra y Estados Uni- cos, agrícolas y algunos usos industria-
dos donde se empezó a prestar atención les. Los efluentes —aguas procedentes
a los problemas causados por el agua de las industriales— a altas temperaturas
residual domestica, pero las industrias descargados en las aguas receptoras,
textil, papelera, de tratamiento de pieles, aumentaban la temperatura de éstas con
metálica y otras se estaban ubicando a lo que disminuía su utilidad como aguas
orillas de los ríos creando otros proble- para utilizarse en sistemas de enfria-
mas que demandaban atención. Ya para miento. Los residuos corrosivos dañaban
1915 en Inglaterra se afirmaba: es muy el equipo industrial y las instalaciones
evidente que los procesos de fabricación portuarias. Los minerales hacían que
se están volviendo más complicados algunas aguas fueran inadecuadas para
desde los puntos de vista químico, bacte- usarse en calderas. Muchas industrias y
riológico y mecánico. En ausencia de comunidades fueron forzadas (con cos-
una reglamentación sistematica, los resi- tos adicionales) a obtener su agua en
duos se convierten en una fuente de con- lugares muy distantes.
taminación creciente. Algunas prácticas
del uso de la tierra han tenido efectos Tendencias actuales
considerables en las corrientes de agua En años recientes, la contaminación del
de Estados Unidos. La deforestación ha agua se ha reconocido como lo que es:
resultado en la erosión del suelo y la al- una parte del grave problema del manejo
teración de las aguas freáticas, lo que a de dicho recurso. El proveer agua ade-

50
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

cuada se ha convertido quizá en el pro- • Residuos industriales, formados por


blema más grande en relación con los ácidos, grasas, materia vegetal y ani-
recursos naturales. Resolverlo, sólo se mal descargados por las fábricas.
logrará si se ponen en práctica progra- • Aguas subterráneas, superficiales y
mas completos de control de calidad. La atmosféricas que entran al sistema de
mayor parte del agua usada para otros alcantarillado.
propósitos diferentes del de riego tendrá
que reutilizarse varias veces antes de La mayor parte de las aguas resi-
regresar a la atmósfera a través de la duales (cerca de 90%) provienen del uso
evaporación. El mantenimiento satisfac- doméstico e industrial. El entendimiento
torio de la calidad de esta agua presenta de la naturaleza de las aguas residuales
problemas difíciles en los aspectos so- ayuda grandemente al diseño y la opera-
cial, económico y tecnológico. ción de plantas de tratamiento. Con este
fin en esta parte se estudian las caracte-
AGUA RESIDUAL rísticas físicas, químicas y biológicas del
Las aguas residuales son el agua que agua residual. Resulta oportuno remar-
ha sido empleada por una comunidad car que muchos de los parámetros se
para diferentes usos. En América Latina, relacionan entre sí; por ejemplo: la tem-
según la región o el país, se le asignan peratura, una propiedad física, afecta la
diferentes nombres: agua residual, agua actividad biológica, como los procesos
negra, agua sucia, agua servida, agua de osmorregulación de los peces.
sanitaria, agua cloacal, agua municipal,
etc. La norma oficial mexicana sobre el • Características físicas de las aguas
tema define a las aguas residuales como residuales. La característica más im-
las aguas de composición variada prove- portante de las aguas residuales es el
nientes de las descargas de usos muni- contenido de sólidos totales, el cual se
cipales, industriales, comerciales, agríco- compone de materia flotante, materia
las, pecuarias, domésticos y similares, sedimentable y materia en solución.
así como la mezcla de ellas. De un modo Otras características físicas incluyen
general es posible afirmar que el agua olor, temperatura, densidad, color y
residual está compuesta de: turbidez.
• Características químicas de las aguas
• Residuos domésticos, incluye excre- residuales. Las características quími-
mento humano y aguas de lavado, así cas de las aguas residuales se con-
como también todo lo que se arroja al centran en los siguientes componen-
alcantarillado. tes: i) materia orgánica, ii) medición

51
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

del contenido orgánico, iii) materia materiales orgánicos son solubles en


inorgánica, y iv) gases. La medición agua. La mayoría de los compuestos
del contenido orgánico es de suma orgánicos provienen de la descomposi-
importancia tanto en el diseño como ción de los sólidos orgánicos, mientras
en la operación de plantas de trata- que las sustancias orgánicas sintéticas
miento de aguas residuales, así como son resultado de las descargas de aguas
en el manejo de la calidad del agua. residuales industriales. Los compuestos
• Características biológicas de las orgánicos disueltos en agua se dividen
aguas residuales. Es muy importante en dos categorías generales: i) biode-
conocer las características biológicas gradables y ii) no biodegradables.
del agua residual. Se requiere cono- La materia orgánica biodegradable
cer: i) los principales grupos de micro- consiste en compuestos orgánicos que
organismos encontrados en las aguas pueden ser utilizados como alimento por
superficiales y las aguas residuales, los microorganismos, dentro de un tiem-
así como los que efectúan el trata- po razonable. En forma disuelta son el
miento biológico, ii) los organismos producto de la descomposición microbia-
patógenos encontrados en el agua re- na de tejidos vegetales y animales, o
sidual, iii) los organismos usados co- pueden resultar de las descargas de
mo indicadores de contaminación y su aguas residuales. La cantidad de oxí-
importancia, iv) los métodos usados geno consumida por los microorganis-
para contar los organismos indica- mos al utilizar la materia orgánica es una
dores, y v) los métodos usados para medida de la cantidad de materia orgáni-
evaluar la toxicidad de las aguas resi- ca en las aguas residuales susceptibles
duales tratadas. de ser degradada por medios biológicos.
La composición del agua residual Esta medida representa la demanda
se refiere a la cantidad real de los consti- bioquímica de oxígeno (DBO).
tuyentes físicos, químicos y biológicos Algunos materiales orgánicos son
presentes en ésta. En ella, se encuen- resistentes a la degradación biológica
tran materiales suspendidos, disueltos y (sustancias refractarias). En el caso de la
flotantes. Las descargas domésticas con- degradación de material celular, por
tienen grandes cantidades de sólidos ejemplo, siempre queda un remanente
que en su mayoría son de naturaleza formado por ácidos nucleicos y la mem-
orgánica. Asimismo, durante la reco- brana celular. Una forma más rápida de
lección general de las aguas residuales, obtener un valor del contenido de mate-
se arrastran sólidos inorgánicos, como ria orgánica consiste en la prueba de la
arcillas y arenas. Una gran variedad de demanda química de oxígeno (DQO).

52
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Mediante ésta es posible obtener la can- como las concentraciones reales varían
tidad de materia orgánica biodegradable con la hora del día, el día de la semana y
y no biodegradable que se oxida en un otras condiciones locales. Las variacio-
medio ácido utilizando un agente oxidan- nes más grandes se encuentran en las
te fuerte. La alcalinidad de las aguas re- comunidades que no regulan la recolec-
siduales es una medida de su capacidad ción y el manejo o disposición de las
para neutralizar un ácido. Los bicarbona- aguas residuales. Los parámetros más
tos, carbonatos e hidróxidos representan comunes para la evaluación del grado de
las principales formas de alcalinidad. contaminación del agua residual domés-
Asimismo, otras sales que incrementan tica sin tratar (tabla 1), incluyen los si-
la alcalinidad de las aguas, como los fos- guientes: sólidos totales, sólidos suspen-
fatos, podrían estar presentes en los de- didos, sólidos sedimentables, demanda
tergentes de las aguas residuales des- bioquímica de oxígeno, demanda quími-
cargadas. De acuerdo con la concentra- ca de oxígeno, nitrógeno, fósforo, cloru-
ción de estos constituyentes, el agua ros, sulfatos, alcalinidad, grasas y acei-
residual se puede clasificar como fuerte, tes, coliformes totales, compuestos or-
media, o débil. Tanto los constituyentes gánicos volátiles, etc.

Tabla 1. Parámetros más comunes para determinar el grado de contaminación del agua
residual doméstica sin tratar.

Concentración
Contaminantes
Débil (mg/L) Media (mg/L) Fuerte (mg/L)
Sólidos totales 350 720 1200
Sólidos suspendidos 100 220 350
Sólidos sedimentables 5 ml/L 10 ml/L 20 ml/L
Demanda bioquímica de oxígeno 110 220 400
Demanda química de oxígeno 250 500 1000
Nitrógeno 20 40 85
Fósforo 4 8 15
Cloruros 30 50 100
Sulfatos 20 30 50
Alcalinidad 50 100 200
Grasas y aceites 50 100 150
Coliformes totales 106-107 107-108 107-109

53
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES • La conversión biológica aerobia de la


El tratamiento de las aguas residuales es materia orgánica disuelta de natura-
la acción de eliminar las propiedades leza inestable en materia estable.
físicas, químicas y biológicas adquiridas • La descomposición biológica anaero-
por el agua en estado limpio como resul- bia de sólidos inorgánicos en humus
tado de los diferentes usos que se le da relativamente inerte.
en una comunidad. En otros términos, el • Desinfección por cloración.
objetivo principal del tratamiento de las
aguas residuales es reducir al mínimo los Todos los avances posteriores en
efectos negativos ocasionados a las la depuración de las aguas residuales se
aguas naturales por la introducción de basan en los tres principios anteriores.
residuos, producto de las actividades Resumiendo, el objetivo de estos
humanas. Para alcanzar este objetivo, se tratamientos es, reducir la carga de con-
aplican principios y procesos físicos, taminantes de las aguas descargadas y
químicos y biológicos. volverlas inocuas para el medioambiente.
Los primeros estudios cuyo propó- Para cumplir estos fines se usan distintos
sito fue la creación de técnicas de trata- tipos de tratamiento dependiendo de los
miento de residuos, se dirigieron princi- contaminantes que arrastre el agua y de
palmente al control de las condiciones otros factores más generales, como loca-
contaminantes en ríos y manantiales. A lización de la planta depuradora, clima,
finales del siglo XIX, debido a que los ecosistemas afectados, etc.
ríos eran más pequeños en Inglaterra, el
tratamiento de residuos recibió más Tipos de tratamiento
atención ahí que en Estados Unidos. El Existen distintos tipos de tratamiento de
tratamiento químico con sedimentación las aguas residuales para retirar contami-
posterior se usó hasta cierto grado, antes nantes. Es posible usar desde sencillos
de la aparición de los métodos basados procesos físicos, como la sedimentación,
en el conocimiento de la oxidación bioló- en la que se deja que los contaminantes
gica de la materia orgánica, cuya ventaja se depositen en el fondo por gravedad,
principal es que no requieren grandes hasta complicados procesos químicos,
extensiones de terreno. biológicos o térmicos. Entre ellos, los
A finales del siglo XIX y principios más usuales son:
del XX surgieron tres conceptos funda-
mentales basados en las investigaciones a) Físicos
de científicos estadounidenses, ingleses • Sedimentación
y de otras nacionalidades. • Flotación. Natural o inducida.

54
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

• Filtración. Con arena, carbón, etc. los que se forman por agregación de
• Evaporación. microorganismos son separados en for-
• Adsorción. Con carbón activado. ma de lodos.
• Desorción (stripping). Se transfie- • Lodos activados. Se añade agua
re el contaminante al aire (ej.: que lleva microorganismos a las
amoniaco). aguas residuales en condiciones
• Extracción. Con líquido disolvente aerobias (burbujeo de aire, o agi-
que no se mezcla con el agua. tación de las aguas).
b) Químicos • Filtros bacterianos. Los microor-
• Coagulación-floculación. Agrega- ganismos están fijos en un sopor-
ción de partículas usando sales de te sobre el que fluyen las aguas a
Fe, Al, polielectrolitos, etc. depurar. Se introduce oxígeno pa-
• Precipitación química. Eliminación ra asegurar que el proceso sea
de metales pesados haciéndolos aerobio.
insolubles con la adición de le- • Biodiscos. Intermedio entre los
chada de cal, hidróxido sódico u dos anteriores. Grandes discos
otros que aumentan el pH. dentro de una mezcla de agua re-
• Oxidación-reducción. Con oxidan- sidual con microorganismos facili-
tes como el ozono, peróxido de tan la fijación y la labor de los mi-
hidrógeno, cloro, permanganato croorganismos.
potásico, o reductores como el • Lagunas aereadas. Se realiza el
sulfito sódico. proceso biológico en lagunas de
• Reducción electrolítica. Hace que grandes extensiones.
se deposite el contaminante en el • Degradación anaerobia. Utiliza
electrodo. Se usa para recuperar microorganismos que no necesi-
elementos valiosos. tan oxígeno para su metabolismo.
• Intercambio iónico. Con resinas
que intercambian iones. Se usa Niveles de tratamiento
para quitar dureza al agua. Las aguas residuales se pueden someter
• Osmosis inversa. Se hace pasar a diferentes niveles de tratamiento, se-
al agua a través de membranas gún el grado de purificación requerido.
semipermeables que retienen los Es tradicional hablar de tratamiento pri-
contaminantes disueltos. mario, secundario, etc., aunque muchas
c) Biológicos. Usan microorganismos que veces la separación entre ellos no es
se nutren con diversos compuestos de totalmente clara. De este modo, se dis-
los que contaminan las aguas. Los flócu- tinguen los siguientes:

55
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

• Tratamiento preliminar. Consiste en la del tratamiento primario a tanques


eliminación mediante rejillas y cribas donde se mezcla con agua cargada
de residuos voluminosos, como made- de lodos activados (microorganis-
ra, plásticos, telas, etc.; en algunos mos). Estos tanques tienen sistemas
casos incluye un proceso de aerea- de burbujeo o agitación que crean
ción previa. condiciones aerobias para el creci-
• Tratamiento primario. Éste tipo de tra- miento de los microorganismos. Pos-
tamiento hace sedimentar los materia- teriormente se conduce este líquido a
les sólidos suspendidos usando tra- tanques cilíndricos con fondo cónico,
tamientos físicos o físicoquímicos. En el agua ingresa por la parte superior,
algunos casos dejando simplemente los sólidos sedimentables van a dar al
en reposo las aguas residuales por un fondo cónico, de donde son extraídos
tiempo en grandes tanques, o en el por gravedad o bombeo, y el líquido
caso de los tratamientos primarios me- sobrenadante se extrae por la parte
jorados, añadiendo al agua contenida superior mediante una canaleta colec-
en estos tanques sustancias químicas tora y un vertedor. Separados los lo-
quelantes que hacen más rápida y dos, el agua que sale contiene menos
eficiente la sedimentación. El trata- impurezas.
miento primario también incluye la • Tratamiento terciario o avanzado.
neutralización del pH y la eliminación Consiste en procesos físicos y quími-
de contaminantes volátiles, como el cos con los que se consigue limpiar
amoniaco (desorción). Resumiendo, las aguas de contaminantes como:
las operaciones que incluye son des- fósforo, nitrógeno, minerales, metales
aceitado, desengrase, sedimentación pesados, bacterias, virus, parásitos,
primaria, filtración, neutralización y compuestos orgánicos, etc. Éste tra-
desorción. tamiento es más caro que los ante-
• Tratamiento secundario. El objetivo de riores y se usa en casos especiales,
éste tipo de tratamiento es eliminar las como la purificación de residuos de
partículas coloidales y similares. Pue- algunas industrias, en particular en los
de incluir procesos biológicos y quími- países más industrializados, o en las
cos. El proceso secundario más habi- zonas donde la escasez de agua obli-
tual es un proceso biológico en el que ga a purificarla para volver a usarla
se facilita que las bacterias aerobias como potable, en las zonas declara-
digieran la materia orgánica que llevan das sensibles (eutroficación) en las
las aguas. Este proceso se suele ha- que las descargas deben ser bajas en
cer conduciendo el efluente que sale nitrógeno y fósforo, etc.

56
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Tratamiento biológico de las aguas interviene la síntesis de protoplasma


residuales nuevo. Como más adelante se explica,
Por su importancia en este apartado se participan organismos de diferentes ti-
describe con mayor detalle el tratamiento pos. Por medio de las actividades indivi-
biológico de las aguas residuales, así duales y en conjunto de estos organis-
como los principales métodos. Una plan- mos, los residuos orgánicos se convier-
ta de tratamiento biológico de aguas re- ten en bióxido de carbono, minerales,
siduales es un ecosistema artificial espe- agua, calor, protoplasma nuevo y mate-
cializado. Se trata del intento humano de riales orgánicos estables. La síntesis de
reducir en cuanto a espacio y tiempo los protoplasma nuevo es esencial en la
procesos de degradación de modo que operación de los sistemas de tratamiento
no ocupen grandes extensiones de tierra, de aguas residuales, pero es necesario
y se ha logrado combinando técnicas de operarlos de tal manera que no se pro-
ingeniería y métodos biológicos. duzca protoplasma nuevo más de lo ne-
Lo anterior se basa en que los cesario, porque de otro modo el sistema
procesos biológicos (así como sus equi- requeriría demasiado trabajo para la dis-
valentes: los procesos físicos y químicos) posición final.
participantes en el tratamiento de las La hidrólisis es el proceso median-
aguas residuales, ocurren casi en cual- te el cual los compuestos orgánicos e
quier parte de la naturaleza, de un modo inorgánicos se descomponen por la adi-
particular en las aguas naturales de la ción de agua. Con frecuencia es un pri-
Tierra. Antes de que el ser humano in- mer paso necesario en la degradación
trodujera desechos en estas aguas, to- biológica de estos compuestos usual-
dos los grupos de organismos que inter- mente muy grandes para pasar a través
vienen en la degradación de residuos ya de las membranas celulares. En los ani-
estaban presentes. Los organismos utili- males que participan en este proceso,
zados en los sistemas artificiales de tra- incluidos los protozoarios que engloban
tamiento biológico de aguas residuales el alimento antes de iniciar la digestión,
son prácticamente los mismos que de- la hidrólisis es interna. Las bacterias se-
gradan a los residuos que llegan a las cretan a su medio externo enzimas hidro-
aguas naturales. líticas que dividen los nutrientes en frag-
La hidrólisis, oxidación y reducción mentos que pueden ser absorbidos.
son procesos de degradación de los cua- La oxidación y la reducción son
les depende el tratamiento biológico de importantes en las reacciones químicas y
las aguas residuales —y de hecho la vi- bioquímicas implicadas en la degrada-
da misma; asimismo, en este tratamiento ción de materia orgánica. Anteriormente,

57
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

a la oxidación se le consideraba como la birse como “simple” si no se mira lo que


adición de oxígeno o la remoción de hi- hay por debajo de la superficie del agua.
drógeno de una sustancia. A la reducción Desde el punto de vista de los principios
se le consideraba como el proceso inver- físicos, químicos y biológicos que se lle-
so de lo anterior. Muchas reacciones que van a cabo, el proceso es altamente
ahora son vistas como oxidaciones y re- complicado.
ducciones no incluyen ni oxígeno ni hi- Debido a las variaciones en la in-
drógeno, así que el concepto anterior se tensidad de la luz solar, las concentra-
ha ampliado para incluir cualquier cam- ciones de oxígeno disuelto (OD) varían
bio en el número de electrones de una considerablemente en las lagunas.
sustancia. Una sustancia que pierde uno Cuando el contenido de la laguna se so-
o más electrones se dice que se oxida, y bresatura de oxígeno, éste escapa a la
cuando los gana se reduce. En cualquier atmósfera con lo que ya no queda dispo-
reacción en la cual una sustancia se oxi- nible para satisfacer la demanda de los
da, otra se reduce. residuos y las algas. Durante las horas
Los procesos de óxido-reducción en que se cuenta con luz de día, el pH
se llevan a cabo en presencia de oxí- del contenido de la laguna podría au-
geno libre (condiciones aerobias) o en mentar de 8 a 10. Con el incremento del
ausencia de éste (condiciones anaero- pH, la alcalinidad disminuye a causa
bias). A los organismos adaptados a vivir principalmente de la precipitación de
sólo en presencia de oxígeno libre se les carbonatos, bicarbonatos y sulfatos.
llama organismos aerobios y a los que La caída del pH en la oscuridad es
están adaptados a vivir únicamente en el resultado de la respiración de las algas
ausencia de oxígeno libre se les llama y bacterias por la producción resultante
organismos anaerobios. Los organismos de bióxido de carbono. Los efectos físi-
facultativos son capaces de mantenerse cos en el funcionamiento de las lagunas
en cualquiera de las dos condiciones. En son el resultado de las condiciones cli-
los sistemas de tratamiento de aguas matológicas como: viento, temperatura,
residuales aerobios, los organismos ae- capa de hielo y capa de nieve.
robios realizan la hidrólisis, oxidación y Entre los principales efectos cau-
reducción de las sustancia de desecho. sados por el viento en las lagunas se
hallan: i) la mezcla del contenido de la
Lagunas laguna, interrumpiendo el proceso de
Las lagunas de tratamiento a menudo se tratamiento; ii) arrastra los sólidos depo-
describen como un proceso sencillo y sitados en el fondo; y iii) dispersa los ga-
fácil de operar. El proceso podría descri- ses y vapores olorosos.

58
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Las temperaturas bajas disminu- la reacción, en su lugar, al inicio del pro-


yen la actividad biológica en la laguna ceso se introducen los materiales, se
debido a que ésta experimenta el “efecto dejan reaccionar por un tiempo estable-
de congelación”, el cual reduce la efi- cido y luego se descargan los productos.
ciencia del tratamiento de las aguas resi- Los procesos unitarios empleados en los
duales, además provocan la formación reactores por lotes secuenciales y en los
de una capa de hielo, lo cual inhibe la sistemas convéncionales de lodos acti-
transferencia de oxígeno a partir de la vados son idénticos. En ambos sistemas
atmósfera y reduce la penetración de la se emplean procesos de aereación y de
luz, lo cual da como resultado el creci- sedimentación-clarificación, pero existe
miento de algas. una diferencia, en las plantas ordinarias
Las altas temperaturas del verano los procesos se llevan a cabo simultá-
también causan problemas en las lagu- neamente en tanques separados, en tan-
nas. Provocan un crecimiento excesivo to que en los reactores por lotes los pro-
de algas, con la luz del día se sobresatu- cesos se llevan a cabo en el mismo tan-
ran de oxígeno disuelto, y durante la no- que. Tal como se usan actualmente, to-
che, se vuelven anóxicas, es decir con dos los sistemas de reactores tienen cin-
poco o sin oxígeno libre. De igual mane- co etapas en común, que se efectúan en
ra, en estas condiciones se generan olo- secuencia de la manera siguiente:
res desagradables, el crecimiento exce-
sivo de las algas también dificulta cumplir • Llenado
con los valores de la DBO y los sólidos • Reacción (aereación)
sedimentables. Algunos de los proble- • Sedimentación (sedimentación-
mas en cuanto a operación de las lagu- clarificación)
nas son: crecimiento de maleza, erosión • Vaciado (decantado)
de los bancos (orillas) debido a la acción • Espera
del oleaje y el arrastre por la lluvia, mate-
ria flotante (grasas y aceites, crecimien- El desecho de lodos es un paso impor-
tos de algas que forman capas gruesas), tante que afecta en gran medida el
exfiltración, olores desagradables, y pre- desempeño del reactor, pero no se le
sencia de mosquitos y roedores. incluye como una de las cinco etapas
básicas porque no hay un periodo esta-
Reactores por lotes en secuencia blecido dentro del ciclo dedicado para tal
Es un sistema de tratamiento de aguas fin. La cantidad y frecuencia de la remo-
residuales a base de lodos activados ción de lodos las determinan los reque-
donde no entra ni sale material durante rimientos del funcionamiento. En la ope-

59
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ración de los reactores, la eliminación de vés del cual el agua residual se hace
lodos usualmente se realiza durante la gotear. El medio filtrante consiste usual-
etapa de sedimentación o en la de espe- mente en fragmentos de roca, o una va-
ra. Esta situación se complica cuando se riedad de materiales plásticos compacta-
tienen flujos máximos sostenidos que dos. Los filtros llevan un sistema de dre-
hacen que el tiempo de espera desapa- nes subterráneos para colectar el agua
rezca. Otro problema muy común en la residual tratada y los sólidos desprendi-
operación de los reactores también rela- dos del medio filtrante. Este sistema de
cionado con los flujos máximos es que drenaje subterráneo es importante como
para cumplir con las cinco etapas del unidad colectora y como estructura poro-
proceso, éstas se reducen en tiempo, lo sa a través de la cual circula aire. El lí-
cual resulta en un tiempo de aereación y quido colectado se pasa a un tanque de
un tiempo de sedimentación insuficiente, sedimentación donde se separan los só-
con el resultado final de un tratamiento lidos. En la práctica, parte del líquido co-
ineficiente. lectado en el sistema de drenaje subte-
rráneo se recicla, para diluir el agua resi-
Filtro de goteo dual de entrada y para mantener el limo
El concepto de filtro de goteo se originó a biológico en condiciones húmedas.
partir del uso de filtros de contacto, los El material orgánico que contiene
cuales eran tanques impermeables relle- el agua residual es degradado por una
nos de roca quebrada. Durante la opera- población de microorganismos adheridos
ción, el lecho de contacto se llenaba con al medio filtrante. Primero, los residuos
agua residual desde la parte superior y orgánicos del líquido son absorbidos por
se dejaba que el agua residual hiciera la película biológica. Al crecer los micro-
contacto con el medio por un tiempo cor- organismos, el espesor de la capa de
to. Después, el lecho se drenaba y se limo aumenta y el oxígeno disuelto se
dejaba reposar antes de repetir el ciclo. consume antes de alcanzar los estratos
Un ciclo típico requería 12 horas: 6 de más profundos de la capa de limo. La
operación y 6 de descanso. Las limita- comunidad biológica presente en el filtro
ciones del filtro de contacto eran: i) obs- incluye bacterias aerobias, anaerobias y
trucciones frecuentes, ii) periodo de des- facultativas, hongos, algas y protozoa-
canso muy largo, y iii) carga tratada rela- rios. Asimismo, están presentes lombri-
tivamente baja. ces, larvas de insectos, caracoles, etc.
El filtro de goteo moderno consta Las bacterias facultativas son los
de un lecho altamente permeable al cual microorganismos predominantes en el
se adhieren los microorganismos y a tra- filtro de goteo, junto con las aerobias y

60
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

anaerobias, su función es descomponer los microorganismos y otros sistemas


el material orgánico contenido en el agua biológicos se va fijando a la superficie del
residual. Los hongos presentes son los soporte (lo hace en más de 95%) y se va
organismos que estabilizan el agua re- exponiendo al aire a medida que el disco
sidual pero su contribución es usualmen- gira, después se sumerge de nuevo en el
te importante en condiciones de pH bajo agua para tomar contacto con la materia
o en ciertos residuos industriales. Las orgánica. Se suceden nuevos periodos
algas únicamente crecen en la parte su- de exposición al aire (oxigenación) e in-
perior del filtro donde llega la luz solar. mersión en el agua (alimentación). Así se
Estos vegetales por lo general no inter- va formando la biopelícula a expensas
vienen de manera directa en la degrada- de la materia orgánica del agua que se
ción de residuos, pero durante las horas está tratando. La concentración de esta
de luz de día aportan oxígeno al agua película puede llegar a 30 000 mg/L. Es-
residual en filtración. Desde el punto de ta alta concentración es el factor más
vista operacional las algas son causa de importante de la alta eficacia de depura-
problemas porque hacen que la superfi- ción en tiempos hidráulicos cortos del
cie del filtro se tape produciendo malos sistema. Además de contribuir a la trans-
olores. ferencia de oxígeno y mantener la bio-
masa en condiciones aerobias, la rota-
Contactores biológicos rotatorios ción también es el mecanismo para re-
El reactor biológico rotatorio de contacto mover el exceso de sólidos de los discos
(del inglés Rotating Biological Contactor), al ponerlos en suspensión para que pue-
llamado también “contactor biológico ro- dan ser acarreados de la unidad a un
tativo” (CBR), es un sistema de trata- clarificador.
miento de aguas residuales que consiste Los contactores biológicos rotato-
en baterías de discos de diversos mate- rios usualmente se diseñan basándose
riales plásticos —poliestireno o cloruro en los factores de carga calculados con
de polivinilo— colocados en paralelo que los resultados obtenidos en plantas piloto
se sumergen secuencial y parcialmente y a escala real, aunque su desempeño
(40%) en un depósito por donde circula es comparable al de los filtros de goteo,
el agua a tratar. Los biodiscos giran a así como los problemas que presenta.
baja velocidad (menos de 5 rpm) sobre
un eje perpendicular. Lodos activados
Cuando los biodiscos se sumer- El proceso de lodos activados se inventó
gen en el agua a depurar y se ponen en en Inglaterra en 1914 y se le nombró de
funcionamiento, la biomasa formada por esa manera porque entraña la produc-

61
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ción de una masa activada de microor- ponde al nuevo crecimiento celular. El


ganismos capaces de estabilizar un resi- valor al cual se debe mantener la masa
duo en forma aerobia. Los residuos or- biológica en el tanque depende de la efi-
gánicos se introducen en un tanque don- ciencia de tratamiento deseada y otras
de se mantiene un cultivo bacteriano ae- consideraciones relacionadas con la ci-
robio en suspensión. En estas condicio- nética de crecimiento. En el proceso de
nes, al contenido del tanque se le llama lodos activados, las bacterias son los
licor mezclado. El medioambiente aero- microorganismos más importantes por-
bio en el tanque se logra mediante el uso que efectúan la descomposición del ma-
de aereación difusa o mecánica, lo cual terial orgánico proveniente de los in-
también sirve para mantener el licor en fluentes. Aunque las bacterias son los
un estado de mezcla completa. La mez- microorganismos que degradan los resi-
cla vigorosa de residuos, lodos y aire duos orgánicos que aporta el influente,
asegura que haya nutrientes y oxígeno las actividades metabólicas de otros mi-
para los microorganismos. En este pun- croorganismos también son importantes
to, la comunidad biológica junto con los en el sistema de lodos activados. Por
materiales adsorbidos forman la masa ejemplo, los protozoarios y los rotíferos
que experimenta floculación, conocida actúan como pulidores del efluente. Los
como lodos activados. En este proceso protozoarios consumen bacterias disper-
se mantiene siempre un flujo continuo de sas que no han experimentado flocula-
residuos a través del los tanques de ae- ción y los rotíferos consumen pequeñas
reación. partículas de flóculos biológicos que no
Después de un periodo específico, han sedimentado.
la mezcla de células nuevas y viejas se Por otra parte, aunque es impor-
pasa a un tanque de sedimentación, tante que las bacterias descompongan
donde las células se separan del agua los residuos orgánicos lo más rápido po-
residual tratada. Una parte de las células sible, también es importante que formen
sedimentadas se recicla para mantener un flóculo, lo cual representa un requisito
la concentración deseada de organismos para la separación eficiente de los sóli-
en el tanque y la otra parte se desecha. dos biológicos en la unidad de sedimen-
El reciclado de los lodos activados es tación. Después de la unidad de sedi-
esencial para el proceso porque cual- mentación, a la cual también se le cono-
quier volumen de agua residual puede ce como clarificador, el agua residual
producir sólo alrededor de 5% de los lo- que ha sido tratada se envía a desinfec-
dos requeridos para el tratamiento de ción y posteriormente a la disposición
ésta. La parte que se desecha corres- final, o reutilización.

62
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Los lodos de los tanques de sedi- y para recarga de aguas subterráneas.


mentación requieren disposición final o Se espera que esta tendencia continúe
manejo, lo cual es un problema muy difí- aumentando en el futuro, en particular en
cil debido a su gran volumen y propen- las regiones áridas, semiáridas, y en lo-
sión a descomponerse. La mayor parte calidades donde hay escasez de agua.
del volumen consiste en agua, la cual Por años, la disposición o manejo
constituye entre 94 y 99% del peso total. de efluentes en las aguas receptoras se
La remoción es un paso necesario en la efectúo a través de tubería abierta. La
disposición final de los lodos. mezcla se llevaba a cabo de manera va-
riable, dependiendo de las característi-
DISPOSICIÓN FINAL Y REUTILIZACIÓN cas naturales del agua receptora. Un
DE LAS AGUAS TRATADAS aspecto importante de la disposición del
Aunque el tratamiento secundario es su- efluente era que la capacidad de asimila-
fíciente para la mayoría de las aplicacio- ción de las aguas receptoras, frecuente-
nes, en muchas localidades se requiere mente representaba la cantidad de mate-
tratamiento avanzado. El riego fue pro- ria orgánica que era posible descargar,
bablemente el primer método de disposi- ahora se le está poniendo más atención
ción del agua residual, aunque la dilución a los efectos ambientales de otros consti-
fue el método inicial adoptado por la ma- tuyentes, como sólidos suspendidos, nu-
yoría de los municipios. Con el desarrollo trientes, compuestos tóxicos, así como a
industrial y urbano, la disposición o ma- la forma en que pueden ser asimilados
nejo de los efluentes y sus efectos en el de manera segura en el medio acuático.
medio ahora requieren una considera- La disposición o manejo de efluen-
ción especial. La descarga en aguas su- tes se enfoca sobre el transporte de los
perficiales sigue siendo el método más contaminantes en el medioambiente y los
común de disposición final del agua resi- procesos de transformación que ocurren.
dual. No obstante, para proteger el me- A fin de garantizar que la disposición de
dio acuático se han establecido estánda- efluentes se lleve a cabo conforme a los
res para las aguas descargadas en ma- requerimientos ambientales, en muchos
nantiales, ríos, costas, etc., muchos go- casos se debe realizar un análisis riguro-
biernos han adoptado normas muy es- so. Para ello se emplean técnicas de
trictas. En muchos lugares, se han dise- modelado matemático, las cuales inclu-
ñado plantas de tratamiento cuya ubica- yen la aplicación de balances de materia
ción hace posible utilizar una parte del para efectuar análisis de transporte y
efluente tratado para su aplicación en expresiones de cinética para describir la
suelos, en el enfriamiento en la industria, respuesta del sistema físico. Al construir

63
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

el modelo del sistema de un río, es posi- se vuelva más importante en el futuro.


ble evaluar la capacidad de asimilación Después del tratamiento, el agua se
de estos sistemas y así predecir los im- puede reusar o manejar para su disposi-
pactos de la descarga propuesta. Algu- ción final en el ambiente. El medio más
nos de los parámetros afectados son: común de disposición de aguas residua-
oxidación, conversiones bacterianas, les es la descarga y dilución en manan-
descomposición natural, fotosíntesis y tiales, ríos, lagos, o el mar. Si se quiere
respiración. evitar un impacto ambiental adverso, la
calidad del efluente tratado debe concor-
COMENTARIOS dar con los objetivos locales de calidad
En muchas localidades donde el suminis- del agua. Los académicos del Laborato-
tro de agua disponible se ha vuelto rio de Mutagénesis y Química Ambiental
inadecuado para satisfacer las necesida- del CIGyA, cuentan con la experiencia
des de los habitantes, está claro que el suficiente para apoyar a comunidades e
agua residual no debe ser vista como un instituciones a resolver algunos de los
residuo, sino como un recurso. Es de problemas relacionados con las aguas
esperarse que este concepto se adopte residuales, a través de propuestas ade-
de un modo más amplio en áreas donde cuadas para cada una de las condiciones
existen problemas con el suministro de existentes. Se debe además difundir la
agua. Al presente se está analizando el idea de que si todos somos parte del
impacto de la recolección, la conducción, problema también debemos ser parte de
el tratamiento y el reuso del agua resi- las soluciones.
dual tratada, ya que se espera que ésta

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Libro Keith, D. T. 2000. The Water Encyclopedia. Wa-
electrónico. Tema 1.1 “Contaminación del ter Information Center, Inc.
agua. Depuración de los vertidos”. [En lí- Mitchell, R. 2000. Introduction to Environmental
nea]. Disponible en: http://www.tecnun. Microbiology. Div. of Engineering and
es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/11CA Applied Physics. Harvard Univ. Prentice-
gu/180Depur.htm [agosto de 2008]. Hall
Dague, R. 2000. Notes on Environmental Bio- Moran, J. M, M. D. Morgan, J. H. Wiersma. 1999.
technology Processes. Professor of Envi- An introduction to Environmental Scien-
ronmental Engineering. Department of ces. University of Wisconsin, Green Bay.
Civil and Construction Engineering. Iowa Little, Brown and Company.
State University. Ames, Iowa. Stryer, L. 2001. Biochemistry. W. H. Freeman

64
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

and Company. Water Pollution Control Federation. 2004. Biolog-


Tchobanoglous, G. and F. Burton. 2004. ical Hazards at Wastewater Treatment
Wastewater Engineering. Treatment and Facilities. Alexandria, Virginia.
Reu-se. 4th edition. Metcalf & Eddy. Water Pollution Control Federation. 2004. Acti-
Warren, C. 1999. Biology and Water Pollution vated Sludge. Alexandria, Virginia.
Control. W. B. Saunders Company. Print. William, T. K. 1996. Elements of Biological Sci-
No 9. ence. W.W. Norton & Company

65
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

66
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: CAUSAS Y EFECTOS

Emma Socorro Soto Mora


Laboratorio de Fertilidad de Suelos

INTRODUCCIÓN
La atmósfera es la envoltura gaseosa hallan en el aire ambiente. El aire am-
que rodea a la Tierra y es el resultado de biente es la porción de la atmósfera ex-
los cambios geológicos sucedidos en la terna a las construcciones en la cual no
evolución de ésta como parte del sistema influyen directamente fuentes específicas
solar, así como también de la acción de emisión de contaminantes y es repre-
continua de los seres vivos. A pesar de sentativa de una comunidad. Según las
su composición, es más o menos estable normas oficiales mexicanas expedidas
y está siempre en equilibrio dinámico por la Secretaría de Medio Ambiente y
gracias a la actividad de los organismos Recursos Naturales, aire ambiente es la
autótrofos y heterótrofos, al igual que a la atmósfera en espacio abierto.
de los diversos fenómenos geoquímicos. Por contaminación atmosférica
El aire útil para la vida se encuen- se entiende la alteración de la atmósfera
tra en una capa muy delgada llamada mediante la adición de gases o partículas
troposfera, la cual se define como la sólidas y líquidas en suspensión, las cua-
región de la atmósfera que se halla en les tienen efectos perjudiciales sobre la
contacto directo con la superficie terres- salud de los seres vivos y los elementos
tre y se extiende desde el nivel del suelo materiales, forma parte de las socieda-
hasta unos 15 km de altitud. Es en esta des modernas y es una consecuencia de
capa donde ocurren todos los fenómenos las actividades de transporte, la produc-
meteorológicos que determinan el tiempo ción de bienes, la industria, los servicios
atmosférico y el clima. Asimismo, es el y la recreación.
principal suministro de oxígeno del agua Desde hace ya mucho tiempo se
al establecerse un intercambio gaseoso habla del uso de combustibles fósiles en
continuo entre la troposfera y el agua. la industria, los automóviles y el hogar
Los fenómenos meteorológicos, citados como causa de la contaminación atmos-
líneas atrás, son de suma importancia férica, de los primeros intentos de medi-
para el comportamiento de la troposfera, ción de ésta y de los graves efectos so-
ya que al originar variaciones entre los bre los seres humanos, las plantas y los
componentes de ésta, modifican el com- animales producidos por los contaminan-
portamiento de las sustancias que se tes, como el bióxido y el monóxido de

67
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

carbono, los óxidos de nitrógeno y azu- natural y artístico de la humanidad.


fre, los compuestos orgánicos volátiles,
los hidrocarburos, las partículas, etc. COMPOSICIÓN DEL AIRE
Durante las últimas décadas, la El “aire puro” no existe puesto que hay
calidad del aire en las principales ciuda- un intercambio constante de materia en-
des del mundo, como Río de Janeiro, tre los seres vivos, la hidrosfera, la at-
Sao Paulo, Delhi, Shanghai, Tokio, Lon- mósfera y la litosfera. El aire es una
dres, y ciudades de México, como la mezcla de gases, su composición en las
Ciudad de México, Monterrey, Guadala- partes más inferiores de la troposfera
jara y Puebla, con sus zonas conurba- es: nitrógeno 78%; oxígeno 21%; el 1%
das, muestra una clara tendencia al dete- restante está constituido por argón
rioro. Lo anterior pone en riesgo la salud (0.94%), bióxido de carbono (0.04%),
de la población, la capacidad de renova- neón, helio, ozono y otros gases, así
ción y recuperación del ambiente y los como por polvo procedente de la Tierra y
recursos naturales a causa de la presen- vapor de agua, en cantidades variables
cia de contaminantes en el aire-ambiente de acuerdo con el lugar y las condiciones
que se modifican en relación directa con de éste.
la temperatura, la velocidad del aire y la Los componentes naturales del
cantidad de precipitación. aire son esenciales para mantener los
En estas páginas se aborda el procesos biológicos, físicos y químicos
problema de la contaminación atmosféri- necesarios para la vida en el planeta. El
ca, sin perder de vista que la Naturaleza oxígeno es el gas más importante desde
constituye un sistema donde todo es in- el punto de vista biológico pues es utili-
terdependiente y existen relaciones múl- zado por los seres vivos en la respira-
tiples entre el aire, el agua y el suelo, ción, mediante la cual obtienen la ener-
elementos que constituyen el medio físi- gía necesaria para realizar todas sus
co donde se desarrolla normalmente la funciones; asimismo, en forma de ozono,
vida, y junto con los seres vivos que en interviene en la absorción de las radia-
él se desarrollan constituye la biosfera. ciones ultravioleta provenientes del Sol,
Si se considera el aire como un bien co- que de llegar a la Tierra en toda su mag-
mún limitado e indispensable para la vi- nitud destruirían la vida animal y vegetal.
da, su calidad debe estar sujeta a nor-
mas que eviten su deterioro y preserven CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
su pureza, a fin de garantizar el desarro- Como se señala en párrafos anteriores,
llo normal de los seres vivos en la Tierra se desconoce la composición del aire no
así como la conservación del patrimonio contaminado. En teoría, el aire siempre

68
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ha tenido cierto grado de contaminación Los contaminantes de origen na-


debido a fenómenos naturales (erupción tural provienen de los volcanes, los in-
de volcanes, tormentas de viento, des- cendios forestales y la descomposición
composición de plantas y animales, etc.). de la materia orgánica en el suelo y en
Sin embargo, cuando se habla de la con- los océanos (véase la tabla 1).
taminación del aire, los contaminantes
Tabla 1. Contaminantes naturales del aire.
son aquellos generados por la actividad
del hombre (antropógenos). Fuente Contaminantes
Volcanes Óxidos de azufre, partícu-
Un contaminante atmosférico es las
toda materia o energía en cualquiera de Fuegos foresta- Monóxido y bióxido de
les carbono, óxidos de nitró-
sus estados físicos y formas que al in- geno, partículas
Vendavales Polvo
corporarse o actuar en la atmósfera alte- Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen
ra o modifica la composición y la condi- Plantas (en des- Metano, sulfuro de hidró-
composición) geno
ción natural de ésta, y es capaz de per- Suelo Virus, polvo
judicar tanto la salud como el bienestar Mar Partículas de sal
de las personas.
Por otra parte, todas las formas de
Fuentes de contaminación del aire contaminación antropógena son producto
Los contaminantes encontrados en la de fuentes muy variadas, como las chi-
atmósfera proceden de dos fuentes emi- meneas de instalaciones de combustión
soras: las naturales y las antropóge- para generación de calor y electricidad,
nas. En el primer caso, los contaminan- los vehículos automotores y los procesos
tes se deben a causas naturales; mien- industriales. Estas fuentes es posible
tras que en el segundo, provienen de las clasificarlas en móviles y estacionarias
actividades humanas. (véase la tabla 2).

Tabla 2. Fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos.

Hornos, chimeneas, estufas de madera y carbón, quemadores de gas

Producción de coque, carbón, fraccionamiento catalítico del petróleo, producción


de asfalto, fundición de aluminio, industria de ferroaleaciones
Estacionarias
Centrales eléctricas de combustible y carbón, madera y turba, calderas industria-
les y comerciales
Incineradores municipales e industriales, incineración de basura, incendios fores-
tales y agrícolas

Móviles Automóviles de gasolina y diésel, uso de llantas de hule, aeroplanos y barcos

69
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

En la tabla 3 se muestra la pro- pógenas al problema de la contamina-


porción en porcentaje entre las emisio- ción atmosférica a escala regional sea
nes naturales y las antropógenas para preponderante.
los distintos contaminantes. Las propiedades morfológicas,
Tabla 3. Proporción entre las emisiones prima-
termodinámicas, químicas y físicas de
rias naturales y antropógenas para los distintos los contaminantes —las cuales determi-
contaminantes.
nan el efecto sobre los organismos y el
Antropógenos Naturales ambiente— dependen del origen, las
Contaminante
% %
Aerosoles 11.3 88.7 condiciones de emisión, los mecanismos
SOx 42.9 57.1 de formación, la composición atmosférica
CO 9.4 90.6
y las variables climatológicas.
NO 11.3 88.7
HC 15.5 84.5
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
Las cifras anteriores muestran la En términos generales, las sustancias
mayor magnitud —en cuanto a emisio- contaminantes pueden ser de naturaleza
nes globales— de las fuentes naturales física, biológica, o química y pueden apa-
de emisión de contaminantes en relación recer en todos los estados físicos (sólido,
con las antropógenas, excepto en el ca- líquido, o gaseoso).
so de las emisiones de bióxido de azufre
en que casi se igualan. Contaminantes físicos
Atendiendo a la distribución espa- Los contaminantes físicos se caracteri-
cial de estas emisiones se observa que zan por un intercambio de energía entre
en las regiones más industrializadas de los seres vivos y el ambiente en una
Europa y Norteamérica las emisiones magnitud, o velocidad, o ambas, tan al-
antropógenas de SO2 alcanzan propor- tas que el organismo no es capaz de so-
ciones muy superiores a las naturales. portarlo. Los contaminantes físicos son
De este modo, en el norte de Europa las formas de energía y entre ellos se distin-
emisiones antropógenas originan alrede- guen: i) energía mecánica: ruido, vibra-
dor de 90% del azufre que circula en la ciones; ii) energía térmica: calor, frío; iii)
atmósfera. radiaciones: ionizantes, no ionizantes.
Otra circunstancia a considerar es
que las fuentes de emisión antropógenas Contaminantes biológicos
están concentradas, por lo general, en Son todos los agentes representados por
áreas urbanas e industriales. Este con- organismos vivos (la mayoría suelen ser
junto de circunstancias hace que la con- microorganismos, como bacterias, virus,
tribución de todas las emisiones antro- hongos, etc.).

70
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Contaminantes químicos (CH4) procedente de la fermentación


Los agentes químicos representan segu- anaerobia (sin aire) de la materia or-
ramente el grupo de contaminantes más gánica.
importante debido a su gran número y a • Proceso de producción y degradación
la omnipresencia en todos los campos de la clorofila en las plantas.
laborales y en el medioambiente. Los
agentes químicos aparecen en todos los Los principales problemas de con-
estados físicos. taminación atmosférica por monóxido de
carbono se deben a la combustión in-
Por su origen, los contaminantes completa de combustibles fósiles en los
pueden clasificarse en i) primarios y ii) automóviles, sobre todo cuando están
secundarios. mal afinados o durante los embotella-
mientos de tráfico. El CO se acumula en
Contaminantes primarios el aire de las zonas urbanas, cerca de
Los contaminantes primarios son aque- las vías rápidas y las calles con gran
llos que se emiten directamente a la at- movimiento vehicular, y su concentración
mósfera, las cuales provienen de fuentes varía en proporción al tráfico.
diversas y originan la contaminación co- Se elimina del aire mediante la si-
mún y corriente. La lista de estos conta- guiente reacción:
minantes es larga, pero los principales
son los siguientes: CO + OH → H + CO2

Monóxido de carbono (CO) Los radicales hidroxilo (OH-) se


El monóxido de carbono es el contami- forman por la descomposición del agua
nante del aire más abundante en la capa con la luz ultravioleta.
inferior de la atmósfera, se produce ge- Causa graves intoxicaciones por
neralmente como resultado de alguno de el uso inadecuado de estufas, braseros y
los siguientes procesos químicos: calderas. La absorción se lleva a cabo
por la nariz y la orofaringe, de donde pa-
• Combustión incompleta del carbono. sa al torrente sanguíneo y se une a la
• Reacción a elevada temperatura entre hemoglobina para formar carboxihemo-
el CO2 y algunos materiales que con- globina, la cual interfiere con el transpor-
tienen carbono. te de oxígeno en la sangre, causando
• Disociación del bióxido de carbono a hipoxia aguda y la muerte. En la hipoxia
altas temperaturas. aguda grave hay daño cerebral, renal,
• Oxidación atmosférica del metano cardiovascular y plaquetario.

71
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Bióxido de carbono (CO2) duce emisiones de SO2 y SO3; la canti-


Se forma en la combustión de cualquier dad de SO3 producida depende de las
sustancia que contenga carbono. En zo- condiciones de la reacción, en particular
nas urbanas lo más frecuente es que se de la temperatura, y oscila entre 1 y 10
origine como resultado de la combustión por ciento de los SOx producidos.
de hidrocarburos. El bióxido de carbono Un mecanismo de formación de
antropógeno se incorpora al ciclo natural SOx podría ser:
del carbono y causa el desequilibrio de
éste. El CO2 es el principal de los deno- S + O2 → SO2
minados gases de efecto invernadero — 2 SO2 + O2 → 2 SO3
vapor de agua, metano, óxidos de nitró-
geno, ozono y clorofluorocarbonados—, La segunda reacción se produce
los cuales causan un paulatino incremen- en pequeña escala y se efectúa muy len-
to de la temperatura terrestre, el llamado tamente a la temperatura de la atmósfe-
cambio climático o calentamiento global. ra. El efecto neto de lo anterior es que la
emisión de los SOx se realiza fundamen-
Óxidos de azufre (SOx) talmente en forma de SO2.
El óxido de azufre que se emite a la at- Por sus características físicoquí-
mósfera en mayores cantidades es el micas, todo el bióxido de azufre que se
bióxido de azufre o anhídrido sulfuroso encuentra como contaminante del aire es
(SO2), y en menor proporción, que no irrespirable y su absorción a través de la
rebasa 1 o 2 por ciento del anterior, el mucosa respiratoria es directamente
trióxido de azufre o anhídrido sulfúrico proporcional a su concentración en la
(SO3). El SO2 es un gas incoloro, de olor atmósfera. Cuando se deposita en los
picante e irritante, en concentraciones tejidos de los seres humanos, junto con
superiores a 3 ppm es 2.2 veces más partículas higroscópicas se transforma
pesado que el aire, a pesar de lo cual se en ácido sulfúrico y sulfatos que ocasio-
desplaza rápidamente en la atmósfera, nan el daño, lo cual depende también de
siendo un gas bastante estable. El SO3 la actividad física, la temperatura del aire
es un gas incoloro y muy reactivo que se (a menor temperatura el daño es mayor)
condensa fácilmente; en condiciones y la integridad del aparato respiratorio.
normales, no se encuentra en la atmós-
fera, ya que reacciona rápidamente con Óxidos de nitrógeno (NOx)
el agua atmosférica, formando ácido sul- Óxidos de nitrógeno es el nombre que se
fúrico (H2SO4). La combustión de cual- aplica a varios compuestos químicos ga-
quier sustancia que contenga azufre pro- seosos formados por la combinación de

72
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

oxígeno y nitrógeno. En función de la Los NOx son altamente tóxicos,


valencia atómica que utilice el nitrógeno afectan los pulmones mediante meca-
reciben distintos nombres y tienen distin- nismos irritantes, y se ha comprobado
tas formulaciones. que en los seres humanos disminuyen la
El oxígeno y el nitrógeno del aire resistencia a las infecciones de las vías
reaccionan para formar NO, éste poste- respiratorias y aumentan la susceptibili-
riormente se oxida a NO2. dad a las substancias broncoconstricto-
ras, siendo más susceptibles los indivi-
N2 + O2 → 2 NO duos asmáticos.
2 NO + O2 → 2 NO2
Partículas (aerosoles)
El monóxido de nitrógeno y el bi- El término aerosol o partícula se utiliza a
óxido de nitrógeno constituyen dos de los veces indistintamente, ya que los aeroso-
óxidos de nitrógeno más importantes les atmosféricos se definen como disper-
desde el punto de vista toxicológico; nin- siones de sustancias sólidas o líquidas
guno de los dos es inflamable. La mayor en el aire.
parte de los NOx emitidos a la atmósfera Las propiedades de los aerosoles
lo son en la forma NO. que más afectan a los proceso de con-
Los óxidos de nitrógeno se liberan taminación atmosférica son el tamaño de
al aire desde el escape de vehículos mo- las partículas, la forma y la composición
torizados (sobre todo diésel y con mezcla química. El tamaño de las partículas os-
deficiente), de la combustión del carbón, cila entre 1 y 1 000 micrómetros, aunque
petróleo o gas natural, y durante proce- existen algunas fuera de estos límites.
sos como la soldadura de arco, galvano- En la atmósfera, las partículas de tama-
plastia, grabado de metales y detonación ño inferior a 1 micrómetro se mueven al
de dinamita. También son producidos azar, produciéndose choques entre ellas
comercialmente al hacer reaccionar el que originan agregados de mayor tama-
ácido nítrico con metales o con celulosa. ño en un proceso denominado coagula-
Los óxidos de nitrógeno, una vez ción. Las partículas de tamaños com-
liberados al aire por las combustiones prendidos entre 1 y 10 micrómetros tien-
forman, a través de reacciones fotoquí- den a formar suspensiones mecánica-
micas, contaminantes secundarios; por mente estables en el aire, por lo que re-
ejemplo, nitrato de peroxiacetilo, el cual ciben el nombre de materia en suspen-
forma parte del smog fotoquímico, carac- sión, que son trasladadas a grandes dis-
terístico de las zonas con gran concen- tancias por la acción de los vientos. Las
tración de vehículos. partículas mayores de 10 micrómetros

73
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

permanecen en suspensión en el aire orgánico. Las partículas gruesas (entre


durante períodos relativamente cortos. El 2.5 y 10 micrómetros) están constituidas
tamaño de las partículas es un factor por Si, Al, Ti, Mg, Fe, CaCO3, NaCl, po-
muy importante en la determinación tanto len, esporas hongos, fragmentos de
de los efectos que producen como de las plantas y animales.
áreas afectadas, ya que establece el
tiempo de permanencia en la atmósfera y Hidrocarburos (HC)
la facilidad con que se introducen en las Son sustancias que contienen hidrógeno
vías respiratorias bajas o inferiores. y carbono. El estado físico de los hidro-
La composición química varía mu- carburos, de los que se conocen dece-
cho de unas partículas a otras, lo que nas de millares, depende de la estructura
depende fundamentalmente del origen. molecular y en particular del número de
Las partículas de polvo procedentes del átomos de carbono que forman su molé-
suelo están formadas principalmente por cula. Los hidrocarburos que contienen de
compuestos de calcio, aluminio y silicio, uno a cuatro átomos de carbono son ga-
mientras que el humo procedente de la ses a la temperatura ordinaria, siendo
combustión del carbón, petróleo, madera estos los más importantes desde el pun-
y residuos domésticos contiene muchos to de vista de la contaminación atmosfé-
compuestos orgánicos. En la combustión rica, ya que favorecen la formación de
del carbón y las gasolinas se liberan me- las reacciones fotoquímicas.
tales pesados que pasan a formar parte
de la atmósfera, generalmente en forma Contaminantes secundarios
de óxidos metálicos. Los contaminantes secundarios no se
Cuando es elevada la cantidad de vierten directamente a la atmósfera des-
partículas en el aire se altera el equilibrio de las fuentes de emisión, sino que se
de la radiación y se puede enfriar o ca- forman en ésta como consecuencia de
lentar la atmósfera según su composi- las transformaciones y reacciones quími-
ción. Los principales precursores del ae- cas y fotoquímicas que experimentan los
rosol urbano son los productos de los contaminantes primarios en el seno de la
procesos de oxidación del bióxido de atmósfera.
azufre, los óxidos de nitrógeno y el amo-
niaco, de este modo, las partículas finas Contaminación fotoquímica
(menores de 2.5 micrómetros) están La contaminación fotoquímica se produ-
constituidas principalmente por sulfatos, ce como consecuencia de la aparición en
nitratos, iones de amonio, ácidos, cloru- la atmósfera de compuestos oxidantes,
ros, agua, metales, carbón elemental y originados al reaccionar entre sí los óxi-

74
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

dos de nitrógeno, los hidrocarburos y el nan con otros radicales, los contaminan-
oxígeno en presencia de la radiación ul- tes primarios y los constituyentes norma-
travioleta de la radiación solar. La forma- les del aire, originando los contaminantes
ción de los oxidantes es favorecida por fotoquímicos según las reacciones:
situaciones estacionarias de altas pre-
siones (anticiclones) relacionadas con HC-3 + HC → Aldehídos, cetonas.
una fuerte insolación y vientos débiles HCO2 + NO2 → Nitratos de peroxiacetilo
que dificultan la dispersión de los conta- (PAN)
minantes primarios.
El mecanismo de formación de los La mezcla resultante de todas es-
oxidantes fotoquímicos es complejo, rea- tas sustancias da origen a la denomina-
lizandose por etapas a través de una da contaminación fotoquímica. Este tipo
serie de reacciones químicas. El proceso de contaminación se presenta cada vez
completo se resume en las tres etapas con más frecuencia en las grandes ciu-
siguientes: dades de los países industrializados A
este respecto, resulta interesante el es-
• Formación de oxidantes mediante el tudio de la variación durante el día de la
ciclo fotolítico del NO2 concentración de los contaminantes que
intervienen en el mecanismo de forma-
NO2 + Radiación ultravioleta → NO + O ción de los oxidantes fotoquímicos. En
O + O2 → O3 las primeras horas de la mañana, al co-
O3 + NO → NO2 + O2 menzar la actividad humana en las gran-
des ciudades (encendido de las calefac-
• Formación de radicales libres activos ciones y tráfico intenso) se produce una
La presencia en el aire de hidrocar- intensa emisión de hidrocarburos (HC) y
buros hace que el ciclo fotolítico se de- óxido nítrico o monóxido de nitrógeno
sequilibre debido a la reacción de éstos (NO). El NO se oxida a óxido nitroso o
con el oxígeno atómico y el ozono gene- bióxido de nitrógeno (NO2), con lo cual
rado, produciéndose radicales libres muy aumenta la concentración de este último
reactivos. en la atmósfera. Las concentraciones
superiores de NO2, unido a que la radia-
O3 + 3HC → 3HCO- ción solar se va haciendo más intensa,
ponen en marcha el ciclo fotolítico del
• Formación de productos finales NO2; el cual genera oxígeno atómico que
al transformarse en ozono resulta en un
Los radicales libres formados reaccio- aumento de la concentración de este

75
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

elemento y de radicales libres de hidro- aire, además de que sus efectos en hu-
carburos. Estos, al combinarse con can- manos, plantas o materiales se hallan
tidades apreciables de NO, producen bien documentados. Se les llamó así
una disminución de este compuesto en la porque fueron objeto de evaluaciones
atmósfera. Este descenso en la concen- publicadas en documentos de calidad del
tración de NO impide que se complete el aire en Estados Unidos, con el propósito
ciclo fotolítico, con lo cual aumenta rápi- de establecer concentraciones permisi-
damente la concentración de ozono (O3). bles que protegieran la salud, el ambien-
El ozono es el oxidante que constituye te y el bienestar de la población.
materia de preocupación debido a su Actualmente en muchos países ha si-
biorreactividad y concentración inheren- do adoptado el término “contaminantes
tes. Induce diversos efectos en los seres criterio”, y son los siguientes:
humanos y los animales de experimenta-
ción a las concentraciones halladas en • Monóxido de carbono (CO)
muchas áreas urbanas. Estos efectos • Bióxido de azufre (SO2)
incluyen alteraciones morfológicas, fun- • Bióxido de nitrógeno (NO2)
cionales, inmunitarias y bioquímicas. De- • Ozono(O3)
bido a su poca hidrosolubilidad, una por- • Material particulado
ción del ozono inhalado penetra profun- • Plomo (Pb)
damente en los pulmones, pero su reac-
tividad es tal que 17 y 40% queda reteni- Con el fin de controlar la emisión
do en la nasofaringe de ratas y seres de éstos contaminantes criterio se han
humanos en reposo, respectivamente. establecido guías y normas. Las guías
Puesto que la penetración del ozono son recomendaciones que determinan
aumenta con el incremento del volumen los niveles de exposición a contaminan-
de la ventilación pulmonar y de la tasa de tes atmosféricos, a fin de reducir los
flujo, el ejercicio incrementa la dosis que riesgos o proteger de los efectos noci-
alcanza el área blanco. vos. Las normas establecen las concen-
traciones máximas de los contaminantes
Contaminantes criterio atmosféricos que se permiten durante un
Los contaminantes más abundantes y período definido, estos valores límite son
perjudiciales para la salud y el bienestar diseñados con un margen de protección
de los seres humanos reciben el nombre ante los riesgos y tienen la finalidad de
de contaminantes criterio y sirven co- proteger la salud humana y el medioam-
mo referencia para medir la calidad del biente (véase la tabla 4).

76
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Tabla 4. Valores normados para los contaminantes del aire en México.

Valores límite
Exposición cróni-
Exposición aguda
ca Normas
Frecuencia Protección de la Oficiales
Concentración y
Contaminante máxima acep- salud (población Mexicanas
tiempo promedio
table susceptible)
0.11 ppm (1 h) 1 vez cada 3 NOM-020-SSA1-
Ozono (O3)
(216 µg/m3) años 1993
Monóxido de car- 11 ppm (8 h) NOM-021-SSA1-
Una vez al año
bono (CO) (12 595 µg/m3) 1993
Bióxido de azufre 0.13 ppm (24 h) 0.03 ppm ( media NOM-022-SSA1-
Una vez al año
(SO2) (341 µg/m3) aritmética anual) 1993
Bióxido de nitró- 0.21 ppm (1 h) NOM-023-SSA1-
Una vez al año
geno (NO2) (395 µg/m3) 1993
Partículas Sus-
260 µg/m3 75 µg/m3 (media NOM-024-SSA1-
pendidas Totales Una vez al año
(24 h) aritmética anual) 1993
(PST)
Partículas con
150 µg/m3 50 µg/m3 (media NOM-025-SSA1-
diámetro menor a Una vez al año
(24 h) aritmética anual) 1993
10 µm (PM10)
1.5 µg/m3 (media
NOM-026-SSA1-
Plomo (Pb) aritmética en tres
1993
meses)
Fuente: Diario Oficial de la Federación, diciembre de 1994.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN nación del aire se relaciona con enfer-


ATMOSFÉRICA medades de tipo respiratorio, incluyendo
La contaminación atmosférica influye bronquitis crónica y asma.
directamente sobre la salud de los seres Para que haya un efecto en la sa-
humanos y provoca el deterioro de los lud de un individuo, éste debe estar ex-
recursos naturales, por lo que se requie- puesto al contaminante, es decir, entrar
re aplicar las medidas necesarias para en contacto físico con él. El patrón de
disminuir los efectos. Las plantas resul- exposición de una persona a un conta-
tan dañadas por los contaminantes, en minante depende de tres factores:
particular el bióxido de azufre (SO2), el
cual blanquea las hojas y afecta el ren- • El tiempo que la persona pasa en dife-
dimiento de las cosechas. El aire conta- rentes microambientes (escuela, casa,
minado corroe los metales, las telas se oficina, automóvil, autobús, o alguna
debilitan y destiñen, el cuero se hace calle congestionada).
más débil y más brillante, la pintura se • La concentración del contaminante en
decolora, las piezas de mármol y otras cada uno de estos microambientes.
rocas se ennegrecen y hacen más frági- • La tasa ventilatoria de la persona,
les. Existen pruebas de que la contami- determinada por el tipo de actividad
77
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

que realiza (dormir, caminar, hacer también la niebla y nieve ácidas, consiste
ejercicio intenso). en la precipitación atmosférica de ácido.
Aunque no hay un umbral identi- Sus consecuencias son ecológicas y de
ficado para observar los efectos en la efectos directos sobre la salud humana.
salud causados por los contaminantes La lluvia ácida natural tiene un pH
atmosféricos, los límites establecidos de de 5.6, debido a la presencia de CO2, el
concentración de contaminantes tienen cual forma ácido carbónico, que se ioniza
márgenes adecuados de seguridad que parcialmente para liberar un ion hidró-
dependen tanto de los efectos potencia- geno, con la consecuente reducción en
les, como del tamaño de la población el pH del sistema, es decir lluvia con pH
expuesta y de lo que ocurre en un nivel menor a 5.
dado de contaminación.
Algunos autores consideran que la CO2 + H2O ↔ H2CO3
contaminación del aire es una de las Ácido carbónico
causas principales de cáncer pulmonar
en el ser humano, y que es importante H2C O3 ↔ H+ + HCO3-
tanto la fase gaseosa como la particula- Ácido carbónico ion bicarbonato
da. Esta última se considera como la de
mayor riesgo para la salud humana, por Los ácidos predominantes son el
lo que su estudio reviste un gran interés. ácido sulfúrico y el ácido nítrico que se
Las partículas suspendidas totales forman como a continuación se describe:
(PST) han sido señaladas como uno de el óxido nítrico no es particularmente so-
los mejores indicadores de contami- luble en agua y el ácido sulfuroso produ-
nación, al ser uno de los agentes más cido por el dióxido de azufre, una vez
tóxicos de la mezcla de los diferentes disuelto, es un ácido débil. Los contami-
contaminantes atmosféricos que contri- nantes primarios se convierten en un
buyen en mayor proporción a la morbili- período de horas o días en contaminan-
dad y la mortalidad humanas; en cuanto tes secundarios: ácido sulfúrico y ácido
a estas variables, el riesgo aumenta con- nítrico.
forme disminuye el tamaño de la partícu-
la respirable. Consecuencias de la lluvia ácida
La lluvia acida genera graves daños am-
Lluvia ácida bientales y de ahí su importancia desde
La lluvia ácida es uno de los problemas el punto de vista ecológico. Sin lugar a
ambientales más graves que afecta a dudas, existen diferencias entre algunos
muchas regiones del mundo, abarca ecosistemas que los hacen más suscep-

78
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tibles que otros. Las características bio- suelto en el agua superficial, por lo
lógicas de los suelos más afectados son: tanto hay más penetración de la luz
los formados por partículas gruesas prin- UV en las capas más profundas de los
cipalmente sobre granito, de poca pro- lagos.
fundidad y no calcáreos, presentan poca • Deterioro del suelo por la lixiviación de
capacidad de procesar la materia orgáni- nutrientes de las plantas principalmen-
ca lo cual genera que toda sustancia que te cationes, como el potasio, calcio y
ingresa al ecosistema sea eliminada de magnesio.
forma lenta. Es necesario pensar que • Aumento en la concentración de Al3+
además del daño producido por medio en lagos acidificados, con la conse-
del suelo existe un daño directo sobre los cuente disminución de peces.
vegetales producido por los tóxicos pre- • Estrés en los árboles por la lluvia áci-
sentes en la lluvia acida. da, el ozono troposférico y los oxidan-
Uno de los ecosistemas más afec- tes presentes en el aire.
tados por la lluvia acida son los acuáticos
y en especial aquellos de agua dulce. COMENTARIOS
Esto es así porque cuando se depositan La contaminación del aire puede perci-
los tóxicos presentes en la lluvia acida birse con facilidad, en particular en los
generan una disminución del pH del grandes conglomerados urbanos. Sin
agua y los seres vivos que habitan den- embargo, más allá de la percepción de
tro (peces, crustáceos y plantas acuáti- que el aire se vea sucio, es necesario
cas) no soportan niveles de acidez ma- evaluar de manera cuantitativa su cali-
yores a un pH de 5. Esto provoca irre- dad, mediante la medición de las con-
mediablemente la muerte de ellos e in- centraciones en que se presentan, desde
cluso algunos lagos del norte de Europa los puntos de vista espacial y temporal,
se ha descrito que han quedado total- los contaminantes nocivos para la salud.
mente estériles (sin presencia de orga- Al comparar estas mediciones con las
nismos vivos) luego de la contaminación normas nacionales e internacionales,
por lluvia acida. Otras consecuencias de resulta posible determinar si la calidad
la lluvia ácida son: del aire es satisfactoria o no, y en este
último caso, establecer programas de
• Reducción en la capacidad de creci- control para la defensa del ambiente y la
miento de algunas plantas, incluso protección a la salud de la población, en
aquellas que crecen en agua dulce. particular la más susceptible, es decir
• Disminución del carbono orgánico di- niños y ancianos.

79
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Albert, L. A. 1998. Curso Básico de Toxicología INE 2007. Contaminantes criterio. (En línea).
Ambiental. UTEHA-Noriega Eds., Méx. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/dgi
Albert, L. A. 2004. Toxicología Ambiental. Univ. cur/calaire/cont_criterio.html. (11 de abril,
Aut. de Ciudad Juárez, México. 2008).
Amador-Muñoz, O. 1996. Determinación de hi- Juárez–Rosete, M. E. 2005. Determinación de la
drocarburos aromáticos policíclicos en la materia orgánica extraíble (MOE) asocia-
fracción orgánica asociada a las aeropar- da a la masa de partículas suspendidas
tículas de la ciudad de México. Tesis de totales (PST) en el aire de Tlaxcala du-
Licenciatura. UATx. rante el 2003. Tesis de Licenciatura.
Baird, C. 2001. Química Ambiental. 2ª ed. Edito- UATx.
rial Reverté, S.A., Barcelona. Klaassen, C. D. y J. B. Watkins III. 2001. Casarett
Caselli, M. 1992. La contaminación atmosférica. and Doull’s Manual de Toxico-logía: la
Causas y fuentes. Efectos sobre el clima, ciencia básica de los tóxicos. 5a Ed.
la vegetación y los animales. Siglo Vein- McGraw-Hill Interamericana. Méx. D. F.
tiuno Editores, México. Marcano, J. E. 2007. Educación ambiental en la
Duffus, J. H. 1983. Toxicología Ambiental. Edi- República Dominicana. Los recursos na-
ciones Omega, Barcelona. turales. La contaminación atmosférica.
Finlayson-Pitts, J. B. y N. J. Pitts, Jr. 1986. At- (En línea). Disponible en: http://www.j
mospheric Chemistry: Fundamental and mar-
experimental techniques. John Wiley and cano.com/recursos/contamin/catmosf.htm
Sons, New York. l. (10 de abril, 2008).

80
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

Edelmira García Nieto


Laboratorio de Toxicología Ambiental
Elvia Ortiz Ortiz
Doctorado en Ciencias Ambientales, UAGro.

INTRODUCCIÓN
Día a día en nuestro mundo se hace evi- con todos los elementos del ambiente.
dente la necesidad de crear una con- Una de las disciplinas que se en-
ciencia de cuidado del ambiente. Las carga de abordar el problema de los
actividades industriales indispensables riesgos generados por la presencia de
para la vida moderna han generado una sustancias tóxicas en el ambiente es la
serie de riesgos a causa de la liberación toxicología ambiental, la cual se define
al ambiente de sustancias químicas, los como la ciencia que estudia los efectos
cuales es probable se acentúen en los de los contaminantes químicos ambien-
países en desarrollo a causa de la ca- tales sobre los organismos vivos y de
rencia de recursos económicos, tecnoló- qué manera afectan al ecosistema. En
gicos, científicos y humanos para enfren- cierta forma, esta ciencia nace en la Pri-
tarlos. Los diversos escenarios de expo- mera Guerra Mundial (1914-1918) cuan-
sición a las sustancias químicas incluyen do las tropas alemanas en la guerra de
las zonas agrícolas donde se utilizan trincheras (forma de hacer la guerra en la
plaguicidas, las áreas industriales en las cual los ejércitos combatientes mantie-
que la exposición ocupacional o la acci- nen líneas estáticas de fortificaciones
dental son importantes, así como tam- cavadas en el suelo) utilizaron el gas
bién los ambientes naturales. Los efectos cloro como arma de combate. Con este
dañinos producidos por dichas sustan- suceso surge también la guerra química,
cias en los ecosistemas, han creado una la cual consiste en la utilización de las
preocupación social que va más allá de propiedades tóxicas de sustancias
la mera inquietud por las consecuencias químicas para matar, herir o incapacitar
perjudiciales para la salud humana. Los al enemigo. Inicialmente se utilizaron
seres humanos están conscientes de las agentes incapacitantes como el gas
consecuencias derivadas de las altera- mostaza y agentes letales como el
ciones ambientales, ya que son sabedo- fosgeno (el gas a partir del cual se
res de que por fuerza están relacionados producen los plaguicidas

81
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

organofosforados). Como apoya para lograr lo anterior son quími-


consecuencia de lo anterior, surge la ca, biología, medicina, geología, ecolo-
necesidad de reconocer, identificar y gía, y muchas otras más.
cuantificar el riesgo derivado de la Hacia 1955, Arnold Lehman, pio-
exposición ocupacional, accidental, o nero de la toxicología estadounidense,
natural a los compuestos químicos hizo hincapié en lo complicado de esta
presentes en el agua, suelo, aire y área con su frase: “Tú puedes ser toxicó-
alimento mediante el uso de logo en dos sencillas lecciones, cada una
biomarcadores; todo ello con el fin de de diez años”. Esta frase debe llevar a
evaluar los efectos en la salud pública. reconocer que el trabajo no es fácil, pero
Tradicionalmente, los toxicólogos también que cada resultado acerca un
han estado ligados de un modo insepa- poco más al objetivo que la investigación
rable al descubrimiento y el desarrollo de persigue: “el mejoramiento de la calidad
nuevos compuestos químicos, pero tam- de vida”.
bién participan en la elaboración de es-
tándares y guías cuyo objetivo es prote- LA TOXICOLOGÍA FRENTE A LA
ger la salud humana y el ambiente de los PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
efectos adversos ocasionados por algu- Aspectos históricos
nos xenobióticos, al tiempo que extien- Aunque la toxicología, como una discipli-
den sus estudios a la flora y la fauna. La na científica reconocida formalmente, es
complejidad de los problemas ambienta- relativamente nueva, la ciencia en sí es
les hace obligada la multidisciplinariedad tan antigua como la humanidad misma.
para evaluar el riesgo en la salud huma- Es de suponer que los cazadores y reco-
na y el riesgo ecotoxicológico en sitios lectores de la prehistoria ya tenían cono-
potencialmente peligrosos. Lo anterior cimiento de las propiedades tóxicas de
supone entender el comportamiento de algunas sustancias minerales, animales
los compuestos tóxicos en el ambiente y y vegetales. La experiencia ha enseñado
su interacción con los organismos vivos, a los seres humanos qué sustancias re-
conocer los mecanismos de toxicidad sultan perjudiciales y cuáles no lo son
mediante los cuales modulan el creci- tanto. Las primeras observaciones cui-
miento y la diferenciación celular, y fi- dadosas de las plantas y los animales
nalmente, buscar alternativas de reme- con propiedades tóxicas se utilizaron no
diación, prevención, o ambas, que permi- sólo para evitarlos sino para elaborar
tan eliminar o disminuir la exposición a armas. En el Paleolítico, el ser humano
esos xenobióticos. Algunas de las disci- impregnaba las puntas de sus flechas
plinas en que la toxicología ambiental se con los extractos de plantas tóxicas para

82
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

de esta manera aumentar el daño a sus vegetales y animales atribuida a su in-


presas de caza o sus semejantes. De ahí vención, que le permitió inmunizarse.
el origen del vocablo tóxico, del griego Cuando fue derrotado por los romanos,
toxon, punta de flecha, y por extension, Mitrídates VI intentó suicidarse ingiriendo
veneno que se aplica en la punta de la veneno para evitar su captura, pero al
flecha. estar inmunizado debió recurrir a uno de
Uno de los tratados médicos más sus oficiales para que le provocase la
antiguos que más información contienen muerte a golpe de espada. Fue Dioscori-
sobre venenos es el papiro de Ebers, des (40-90 d. de C.), durante la época
escrito en el antiguo Egipto cerca del año del emperador romano Nerón, quién
1500 a. de C. En este documento se ha- realizó la primera clasificación de vene-
ce referencia a venenos que aún hoy se nos según su origen: animal, vegetal y
reconocen por su potente toxicidad, tales mineral, la cual perduró 16 siglos des-
como la aconita y el opio; metales, como pués. Su obra De Materia Médica tuvo
el plomo, cobre y antimonio; y algunos una amplia difusión y se convirtió en el
alcaloides, como la digitalia y la bellado- principal manual de farmacopea durante
na. toda la Edad Media y el Renacimiento.
Hipócrates, cerca del año 400 a. El médico, filósofo y matemático
de C., al escribir sobre los principios de judío Maimónides (1135-1204) escribió
la toxicología clínica cita la biodisponibili- varios tratados, como el Tratado sobre
dad de xenobióticos en terapias y sobre- los venenos y sus antídotos, el cual fue
dosis. Teofrasto (372–287 a. de C.), en utilizado como texto de toxicología en
su libro Historia Plantarum (Historia de toda la Edad Media y contiene recomen-
las plantas), hace bastantes referencias daciones para las picaduras de insectos
a los venenos de origen vegetal. Cuenta y las mordeduras de serpientes y perros.
la leyenda de Mitrídates VI, rey del Ponto Ya desde entonces describe como la
(132-63 a. de C.), en lo que actualmente leche, la mantequilla y la crema de vaca
es el noreste de Turquía, que éste po- disminuyen la absorción intestinal de al-
seía una gran resistencia a los venenos. gunos compuestos, actualmente se co-
Con el propósito de encontrar un antído- noce el mecanismo por el cual el calcio,
to que lo protegiera de posibles envene- presente en la leche, retrasa la absorción
namientos, acostumbraba experimentar intestinal del plomo.
los efectos de venenos de reptiles y sus- “Todas las sustancias son tóxicas
tancias tóxicas con delincuentes convic- sólo la dosis hace la diferencia entre un
tos y consigo mismo, dicho antídoto era veneno y un remedio” es la frase célebre
el mitridato, una mezcla de sustancias de Philippus Aureolus Theophrastus

83
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Bombastus von Hohenheim, el alquimis- Al médico y químico español Ma-


ta, médico y astrólogo suizo quien fuera teo Orfila (1787-1853) se le conoce como
conocido como Paracelso, (1493-1541). el padre de la toxicología forense, fue el
Sin duda una de las figuras más impor- primero que utilizó los resultados de las
tante de la Edad Media en cuanto a cien- autopsias y el análisis químico para el
cia y medicina se refiere, a Paracelso se esclarecimiento de hechos criminales.
le conoce como el padre de la toxicolo- Durante el siglo XIX ocurre un crecimien-
gía. Los peligros para los trabajadores to exponencial en el área de la toxicolo-
mineros de la exposición ocupacional al gía, derivado de la producción de com-
mercurio y el plomo quedaron plasmados puestos orgánicos, fosgeno y gas mosta-
en su libro “Sobre el mal de las minas y za para utilizarlos como armas químicas
otras enfermedades de los mineros”. en la Segunda Guerra Mundial, se dice
Bernardino Ramazzini (1633-1714), co- que para 1880 se habían sintetizado
nocido como el padre de la toxicología 10000 compuestos orgánicos. Fue du-
ocupacional, continuó el trabajo de Para- rante esta época que se sintetizó el DDT
celso con su obra clásica publicada en y los compuestos fenoxi con la finalidad
1700 y titulada “Tratado sobre las enfer- de incrementar la producción alimentaria.
medades de los trabajadores”. Conside- Más adelante, en la década de 1940, el
rada como la piedra angular de la medi- DDT se utilizó para el control de enfer-
cina del trabajo, examina la exposición a medades transmitidas por mosquitos.
sustancias tóxicas no sólo de mineros Los efectos ambientales de algu-
sino también de pintores, alfareros y te- nas sustancias tóxicas se empezaron a
jedores. Por otra parte, el médico inglés conocer gracias al libro Primavera silen-
Percival Pott (1714-1788) en 1775 en- ciosa, escrito por Rachel Carson en
cuentra una relación entre la exposición 1962, en el que se advierte a la sociedad
al hollín y la alta frecuencia de cáncer del peligro que representan estas sus-
escrotal entre los limpiadores de chime- tancias. En dicho libro se explica por qué
neas. Este fue el primer ejemplo descrito el águila calva, símbolo de Estados Uni-
de carcinogenicidad por hidrocarburos dos, estuvo en peligro de extinción por la
aromáticos policíclicos (HAPs). En la exposición al DDT. Este compuesto or-
actualidad hay pruebas de que en el ho- ganoclorado interfiere en la formación
llín se acumulan compuestos orgánicos, de los cascarones durante el periodo
como HAPs, dioxinas y furanos, genera- reproductivo, afortunadamente en 1972
dos durante la combustión de la madera, en Estados Unidos se prohíbe su uso y
y se sabe de la gran carcinogenicidad con esto las poblaciones del águila retor-
de éstos. naron a sus números normales. Sin em-

84
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

bargo en México se erradica su uso has- todo el mundo se reúnan (Convenio de


ta 1998. También en este libro se men- Estocolmo) y busquen soluciones para
ciona el caso de la talidomida, un fár- disminuir o eliminar la producción, la ge-
maco comercializado entre los años neración accidental y uso de los COPs,
1958 y 1963 como sedante y como cal- mediante la verificación de estrategias
mante de las náuseas durante los tres comunes y específicas para cada país.
primeros meses de embarazo (hipere-
mesis gravídica). Este medicamento pro- Fuentes de contaminación
vocó miles de nacimientos de bebés Al hablar de contaminación ambiental es
afectados de focomelia, anomalía con- imposible separarla de las actividades
génita caracterizada por la carencia o humanas; sin embargo, las fuentes de
excesiva cortedad de las extremidades. contaminación son muy diversas. De
Cuando se comprobaron los efectos te- manera general, se clasifican en i) natu-
ratógenos (que provocan malformacio- rales y ii) antropógenas; las primeras
nes congénitas) del medicamento, éste están relacionadas con la composición
fue retirado en los países donde había de los suelos, las aguas y las emanacio-
sido comercializado. nes volcánicas, y representan un bajo
El descubrimiento y la síntesis del porcentaje de los problemas de salud
agente naranja (la mezcla de dos herbi- pública, excepto aquellos sitios específi-
cidas, el 2,4 D o ácido 2,4,-dicloro- cos de contaminación. Un ejemplo de
fenoxiacético y el 2,4,5-T o ácido 2,4,5- esto último es el caso del flúor, que en
triclorofenoxiacético, combinada con entidades como San Luis Potosí se en-
combustible diesel o keroseno), un her- cuentra en concentraciones de 1.6 a 4.6
bicida utilizado durante la guerra de Viet- mg/L; en Aguascalientes, de 1.5 a 9.0
nam, tuvieron como consecuencia la mg/L; y en Durango, de 1.4 a 42.0 mg/L
identificación de un compuesto órgano- (la Norma Oficial Mexicana NOM-127-
clorado contaminante en el proceso de la SSA1-1994 establece como límite máxi-
preparación industrial del herbicida, te- mo permisible para el flúor, 1.5 mg/L). En
traclorodibenzo-p-dioxina (TCDD). Este estos lugares se han registrado desde
compuesto organoclorado, junto con problemas dentales hasta esqueléticos.
nueve plaguicidas más, incluido el DDT, Las fuentes antropógenas de con-
pertenece al grupo de los COPs (conta- taminación son las causas más importan-
minantes organoclorados persistentes) tes de problemas de salud pública. La
conocidos, cuya persistencia y bioacu- ineficiencia de los procesos industriales,
mulación les confieren una toxicidad el manejo inadecuado de desechos sóli-
elevada. Ésto ha hecho que países de dos industriales y domésticos, el uso ex-

85
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

cesivo de fertilizantes y productos quími- Exposición humana


cos, la tala, los incendios, la eliminación El desarrollo industrial, los asentamien-
inadecuada de la basura, el monóxido de tos humanos y el creciente uso de pla-
carbono de los vehículos, el desagüe de guicidas en las áreas agrícolas van
aguas negras o contaminadas al mar o acompañados del aumento de la conta-
los ríos resulta en fuentes de contamina- minación ambiental. Asimismo, la meta
ción muy diversas que pueden clasificar- de mantener la salud y mejorar el am-
se en: i) industriales, ii) mineras, iii) agro- biente y la calidad de vida de los indivi-
pecuarias, iv) municipales y v) artesana- duos entra en conflicto con el crecimiento
les. Es fundamental recalcar que cada inevitable de la población y la economía.
país, estado, o ciudad tiene su propio Para que la urbe pueda vivir y desarro-
escenario de contaminación, y que si llarse en un ambiente sano, es necesario
bien es posible copiar medidas correcti- prevenir los riesgos y reparar los daños.
vas o de prevención de otros lugares, La exposición humana a agentes
cada sitio se debe evaluar de forma par- tóxicos podría ocurrir en cualquier lugar,
ticular según su situación específica. Un durante el transporte de éstos, en los
ejemplo de esto son las zonas agrícolas, sitios de producción, en las instalaciones
donde de acuerdo con el tipo de cultivo de almacenamiento, o en los lugares de
son los plaguicidas aplicados; por tanto, depósito de residuos para su tratamiento.
el riesgo en la salud pública depende de Ante la carencia de los mecanismos
la toxicidad de los ingredientes de cada adecuados para evitarlo, los compuestos
plaguicida, así como de las condiciones tóxicos se incineran en hornos alfareros
del suelo, el clima, el estado nutricional y ladrilleros, y se depositan sin control
de la población, etc. Un factor que com- alguno en basureros municipales, ba-
plica la evaluación del riesgo, es que en rrancas, minas abandonadas, terrenos
una misma zona a menudo hay más de baldíos, ríos, lagos, etc. En México, la
una fuente de contaminación; esto podría actividad de la alfarería se practica en 20
resultar en una mezcla de compuestos estados y existen aproximadamente 5
cuyo riesgo sea mayor que el que tendría millones de alfareros ubicados en 113
cada compuesto por separado. El análi- comunidades. Los combustibles más
sis de los efectos sobre la salud humana frecuentemente utilizados en el proceso
ocasionados por la exposición a agentes de cocción durante la producción de ob-
tóxicos ambientales, necesariamente se jetos vidriados son leña, carbón, llantas,
debe iniciar con el bosquejo y la descrip- plásticos, residuos combustibles, estiér-
ción de un escenario. col, bagazo, celulosa y combustibles fósi-
les. La industria ladrillera es otra fuente

86
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

importante de contaminación ambiental lud ocupacional es la aplicación en los


que utiliza prácticamente los mismos centros de trabajo de políticas, normas,
combustibles que la alfarería, además de conocimientos, técnicas y prácticas, con
hornos con sistemas tecnológicos obso- objeto de preservar, proteger y promover
letos. Únicamente en el área metropoli- la salud de los trabajadores. Uno de los
tana de la Ciudad de México funcionan medios más importantes para conseguir-
más de 1 000 hornos, las emisiones de lo es establecer límites permisibles del
esta industria ocasionan complicaciones agente químico en el aire del ambiente
graves de la salud, no sólo en quienes de trabajo. En esta tarea participan, entre
trabajan en ella (más de veinte mil per- otras, instituciones como la OMS (Orga-
sonas), sino también en los residentes nización Mundial de la Salud), la EPA
aledaños. (siglas de Environmental Protection
A fin de precisar los riesgos para Agency o Agencia de Protección Am-
la salud, se requiere ante todo conocer biental de EE. UU.) y la ATSDR (siglas
las fuentes potenciales de compuestos de Agency for Toxic Substances and Di-
tóxicos ambientales y la localización de sease Registry o Agencia de Sustancias
los sitios afectados. Algunos de los con- Tóxicas y Registro de Enfermedades de
taminantes que es posible se encuentren EE. UU.), las cuales, basándose en los
relacionados con sitios peligrosos son: resultados de numerosos estudios reali-
plaguicidas (endosulfán; lindano; DDT; zados por investigadores de todo el
paratión; metilparatión; metamidofos; mundo, establecen normas o guías ten-
permetrina; paraquat; 2,4,D; compuestos dientes a eliminar o disminuir la exposi-
organometálicos; pentaclorofenol), meta- ción a agentes tóxicos.
les (plomo, arsénico, cadmio, mercurio, En la actualidad, se conocen mu-
cromo, níquel, flúor), disolventes (ben- chos de los problemas causados por la
ceno, tolueno, tricloroetileno, tetraclo- exposición ambiental a los xenobióticos
roetileno, disulfuro de carbono, éteres de relacionados con el desarrollo industrial y
glicol, hexano, formaldehído, tetracloruro social, pero poca o ninguna medida es
de carbono, cloruro de vinilo, xileno), posible tomar debido a la escasez de
otros (bifenilos policlorados o BPC, dio- información y datos precisos sobre la
xinas, ftalatos, contaminantes biológi- exposición humana. Por otra parte, los
cos). En materia de exposición ocupa- conflictos ambientales se discuten en el
cional, el objetivo primordial es la pre- seno de la sociedad, desafortunadamen-
vención de los efectos nocivos a la salud te a menudo se difunden en los medios
de los trabajadores expuestos a agentes de comunicación masiva en forma distor-
químicos en su ambiente laboral. La sa- sionada, lo que desacredita las preocu-

87
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

paciones y los esfuerzos legítimos de la teliales del tracto digestivo, del aparato
comunidad. Es necesario que los actores respiratorio, o de la piel. Al cruzar esas
sociales, incluidas las autoridades, dis- membranas y alcanzar el torrente san-
pongan de medios científicos para pro- guíneo, es transportado a los distintos
ceder en forma responsable al tratar con órganos y podría llegar a causar daño en
esta problemática. Es en esta área don- uno o varios de ellos. Asimismo, la canti-
de los profesionales de la toxicología y dad de tóxico absorbida por el organismo
otras disciplinas deben unir esfuerzos puede ser muy diferente de la dosis inha-
con las autoridades correspondientes lada o ingerida, debido a que la biodis-
para evitar o remediar el detrimento del ponibilidad —la asimilación del conta-
ambiente. Lo anterior con el propósito de minante por los organismos, y en conse-
eliminar o disminuir la exposición, me- cuencia la posibilidad de causar algún
diante la elaboración de políticas am- efecto, negativo o positivo— de la sus-
bientales y el establecimiento de pro- tancia no siempre es de 100%; por
gramas preventivos de salud. ejemplo, el arsénico ingerido con el agua
Las características del contacto se absorbe casi totalmente, pero sólo se
entre el agente tóxico y los individuos las absorbe 11% si se encuentra en residuos
determina la vía de exposición, así como mineros.
también la frecuencia, duración y mag- La toxicocinética estudia el
nitud de la misma. El factor que más transporte y las transformaciones que
afecta la toxicidad de un compuesto es experimenta una sustancia tóxica, desde
justamente la vía de exposición, ya que la superficie epitelial de contacto hasta
depende de ésta que el xenobiótico sea los órganos en que se almacena, causa
o no biotransformado, con lo que cam- lesiones, o ambas cosas, mediante el
bia la magnitud e índole de la toxicidad. análisis de los procesos ADME (Absor-
Aunque las vías más comunes de expo- ción, Distribución, Metabolismo o bio-
sición a los tóxicos ambientales son la transformación y Excreción) de los tóxi-
inhalación, la ingestión y el contacto cu- cos. La descripción de estos pasos tiene
táneo, tienen un interés particular la vía como objetivo entender las causas de la
transplacentaria así como la de la leche gran variabilidad que existe en la res-
materna. puesta de los diferentes individuos y es-
pecies a la agresión química.
Toxicocinética La absorción es el proceso por
Cuando el tóxico llega al organismo, se- medio del cual el xenobiótico atraviesa
gún la vía de exposición de que se trate, membranas y capas de células para lle-
entra en contacto con las superficies epi- gar al torrente sanguíneo. Los agentes

88
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tóxicos utilizan los mismos mecanismos llegan al tracto respiratorio inferior (al-
y vías de las sustancias propias del or- véolos), sitio donde son fagocitadas por
ganismo, como difusión pasiva, filtración, los macrófagos y eliminadas por el sis-
transporte especial (transporte activo y tema linfático, o bien pasan al torrente
difusión facilitada), ingestión de células sanguíneo para su distribución.
(pinocitosis y fagocitosis). Por ejemplo, el La vía oral es la ruta más frecuen-
plomo, al ser un catión divalente y tener te en las intoxicaciones accidentales y es
un radio atómico parecido al del calcio, utilizada por los tóxicos que han ingresa-
utiliza el mismo mecanismo de absorción do en la cadena alimentaria. Esta ruta
que éste. posee zonas con características histoló-
Las principales vías de absorción gicas, físicoquímicas y bioquímicas parti-
son: i) la respiratoria, ii) la oral o bucal y culares. En el tracto gastrointestinal, la
iii) la dérmica. La primera cobra la mayor mayor cantidad del tóxico se absorbe en
importancia en el caso de la contamina- el estómago y los intestinos, aunque
ción atmosférica y en el del área ocupa- también puede haber absorción sublin-
cional. Esto se debe a que cuando el gual y rectal. Para que alcance la circu-
tóxico entra en contacto con el tracto lación sanguínea, el agente tóxico debe
respiratorio (con una superficie de 70 m2, ser capaz de resistir la acción de las en-
aproximadamente), es posible que pro- zimas digestivas, el pH del estómago y el
duzca daño local; se biotransforme, co- intestino, y la biodegradación por la flora
mo algunos HAPs; o se absorba y entre intestinal.
a la corriente sanguínea, donde se me- La permeabilidad de la piel a las
taboliza, distribuye a otros órganos, o sustancias tóxicas (vía dérmica) es muy
ambas cosas, y ejerce su efecto tóxico. baja debido a que ésta se halla formada
Los materiales inhalados son gases, par- por i) la epidermis (estratos córneo y
tículas, humos, vapores, aerosoles, ne- granuloso), una capa externa protectora
blinas, polvos. Según sus características carente de irrigación sanguínea; ii) la
fisicoquímicas los agentes tóxicos se dermis, una capa interna de tejido vivo, y
absorben en la nariz o los pulmones. Las iii) el tejido subcutáneo. Para que una
partículas con diámetros entre 5 y 30 μm sustancia se absorba por la piel, debe
quedan atrapadas en el tracto respirato- difundirse a través del estrato córneo y
rio superior y son expelidas por el estor- las demás capas de la epidermis antes
nudo y la tos; las que tienen un diámetro de alcanzar los vasos capilares sanguí-
entre 2 y 5 μm llegan a las vías respirato- neos y linfáticos de la dermis y pasar a la
rias medias, donde son deglutidas; en circulación sanguínea. El transporte a
tanto que aquellas menores de 2 μm, través de la piel es por difusión simple ya

89
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

que este órgano no cuenta con meca- la, esto tiene una importancia particular
nismos de transporte activo. Algunos en los niños, ya que en ellos la barrera
tóxicos que pueden atravesar el estrato madura hasta los 12 años, y son por lo
córneo son las anilinas, los compuestos tanto, más susceptibles a los efectos da-
organofosforados, los bencenos y las ñinos de estos tóxicos.
sales de talio. La absorción de éstos en La biotransformación es la modi-
los folículos y las glándulas se considera ficación que experimenta todo xenobióti-
insignificante. co a su paso por las rutas metabólicas
Se entiende por distribución de del organismo con el objeto de transfor-
una sustancia tóxica la localización y marlo en metabolitos inactivos más pola-
concentración de ésta en los diferentes res, y por ende más hidrosolubles, que
tejidos. Una vez que el compuesto tóxico puedan ser excretados. En ocasiones el
llega al torrente sanguíneo, se transporta organismo genera un metabolito más
a sus sitios de acción (riñón para el cad- tóxico que el original, lo que se conoce
mio, cerebro para el plomo), se almace- como bioactivación. Uno de esos casos
na o deposita (tejido adiposo para dioxi- es el del DDT, el cual se biotransforma
nas, tejido óseo para plomo), o bien se en DDE, un compuesto mucho más tóxi-
biotransforma (hígado en la mayoría de co; otro ejemplo de bioactivación es el de
los compuestos). La distribución depen- los HAPs, donde el benzo(a)pireno forma
de del flujo sanguíneo, el coeficiente de un compuesto epoxidiol, altamente elec-
partición, la permeabilidad de la mem- trófilo capaz de formar aductos con el
brana y la afinidad del compuesto por el ADN. La biotransformación se realiza
tejido. Los seres humanos poseen barre- principalmente en el hígado, riñón, pul-
ras selectivas que protegen de compues- món, intestino y estómago.
tos tóxicos a algunos órganos, una de El estudio de las reacciones que
ellas y quizá la más importante es la ba- constituyen la biotransformación permite
rrera hematoencefálica, formada por cé- entender los mecanismos por medio de
lulas del endotelio capilar. Esta barrera los cuales los tejidos se defienden de los
posee células llamadas astrocitos que tóxicos que logran penetrar, y también
rodean a los capilares para evitar la en- por qué en algunas ocasiones sucede lo
trada de compuestos polares, y presenta contrario y se incrementa la toxicidad en
una baja concentración de proteínas en el interior del cuerpo. Estas reacciones
el fluido intersticial, lo cual limita la entra- se agrupan en dos categorías a los cua-
da a sustancias liposolubles. A pesar de les se les denomina: i) biotransformación
ello, algunos compuestos, como el plomo fase I y ii) biotransformación fase II. La
y el mercurio, son capaces de atravesar- primera, metaboliza los xenobióticos

90
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

convirtiéndolos en substratos para las dos, y los mecanismos a continuación se


enzimas de la fase II, al mismo tiempo describen.
que los hace más hidrófilos. Las reaccio- Glucuronidación
nes que se llevan a cabo son de oxida- Una reacción que consiste en agregar un
ción, reducción e hidrólisis. Los comple- grupo glucuronil a un grupo hidroxilo,
jos enzimáticos más importantes en la amino, o sulfhidrilo del tóxico. La enzima
oxidación de xenobióticos son las mono- que cataliza la reacción es la uridina di-
amino-oxidasas y el sistema citocromo fosfato glucuronil transferasa (UDPGT) y
P450 (CYP450), una superfamilia de he- el donador del grupo polar es el ácido
moproteínas microsómicas encontrada uridina difosfato glucurónico (UDPGA).
sobre todo en las células hepáticas y la La enzima se encuentra en el retículo
mucosa del intestino delgado, la cual se endoplásmico. Los compuestos glucuro-
subdivide en familias y subfamilias. Alre- nidados son muy solubles en agua y
dedor de 70% del sistema citocromo 450 aparecen en la orina y la bilis.
hepático pertenece a las familias que
metabolizan fármacos. Algunos ejemplos Sulfatación
de estas familias son la CYP1A1, que Consiste en la transferencia de un grupo
biotransforma a los HAPs, y la CYP1A2, sulfato de PAPS (3´-fosfoadenosil-5´-
que metaboliza al acetaminofén, el para- fosfosulfato) a un grupo hidroxilo o amino
cetamol y la cafeína —ambas enzimas en el xenobiótico. La reacción es catali-
son inducidas por dioxinas y el humo del zada por sulfotransferasas, enzimas so-
cigarrillo—; la CYP2E1 metaboliza al lubles localizadas en el citosol. El pro-
benceno, cloroformo y cloruro de polivini- ducto de la reacción es un sulfato orgá-
lo (CPV), mientras que la CYP3A4 se nico ionizado, muy soluble en agua que
encarga de transformar al aldrín y la ci- se excreta en la orina.
clofosfamida. La biotransformación fase
II consiste en reacciones de conjugación, Aminoacidación
en las que un metabolito con enlaces de La reacción consiste en la formación de
alta energía cede un grupo funcional po- una unión peptídica entre el grupo amino
lar al xenobiótico, o al producto de trans- de un aminoácido y un grupo carboxilo
formación de la fase I. El resultado neto en el xenobiótico. Estos conjugados se
de estas reacciones es un gran incre- eliminan en la orina debido a que el sis-
mento de la solubilidad en agua del xe- tema de transporte del riñón reconoce al
nobiótico. Las conjugaciones se llevan a aminoácido.
cabo con ácido glucurónico, sulfato, gru-
pos metilo, acetilo, glutatión y aminoáci- Glutationización

91
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Esta reacción consiste en la adición de adenosil-metionina). La metilación es


glutatión, mediante su grupo sulfhidrilo importante en la transformación de com-
(nucleófilo), a un carbón electrófilo del puestos endógenos e interviene en la
xenobiótico. La reacción es catalizada biosíntesis de varios aminoácidos y este-
por la glutatión-S-transferasa y el gluta- roides, así como en la metilación del
tión mismo es el cofactor de alta energía. ADN.
El glutatión es un tripéptido formado por La excreción es el descenso de la
ácido glutámico, glicina y cisteína (Glu- concentración de un tóxico en el orga-
Gli-Cys). El compuesto formado se rom- nismo. Las tres principales vías de ex-
pe en el riñón produciendo el derivado de creción son la renal, biliar y pulmonar,
cisteína, que se acetila para producir un aunque existen otras, como la leche ma-
conjugado del ácido mercaptúrico, el cual terna, que cobran importancia en el caso
se excreta en la orina. Esta reacción es de ciertos xenobióticos.
importante en la detoxificación de epóxi- El riñón elimina la mayoría de los
dos y peróxidos. La glutatión-S-trans- agentes tóxicos por filtración glomerular,
ferasa se encuentra en las células de y casi siempre la biotransformación es un
muy diversos tejidos. Si esta reacción requisito. Esto se debe a que muchos
disminuye considerablemente la concen- xenobióticos son liposolubles y se reab-
tración celular de glutatión, el organismo sorben en los túbulos renales después
podría sufrir daños considerables debido de la filtración glomerular, por lo cual tie-
a la peroxidación de lípidos o por otros nen que metabolizarse nuevamente para
tipos de agresión química. obtener una molécula más polar para
que se pueda eliminar completamente
Metilación del organismo.
Las reacciones de metilación son de im- La bilis contribuye a la excreción
portancia secundaria en la biotransfor- de los metabolitos formados en el híga-
mación de xenobióticos, excepto en la do. Las sustancias con peso molecular
detoxificación del arsénico. Los com- mayor a 350 dalton se excretan más
puestos inorgánicos de arsénico se fácilmente por esta vía. Algunos iones
transforman en metabolitos monometila- metálicos, compuestos neutros, ácidos y
dos y dimetilados que son menos tóxi- bases orgánicas son transferidos a la
cos. La reacción consiste en la transfe- bilis por medio de transporte activo. Una
rencia de un grupo metilo a un hidroxilo, vez formada la bilis pasa al intestino para
amino, o sulfhidrilo, es catalizada por las ser excretada con las heces. La microflo-
metiltransferasas y el compuesto dona- ra intestinal biotransforma algunos com-
dor de grupos metilo es la SAM (S- puestos que lleva la bilis y los metaboli-

92
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tos resultantes son reabsorbidos y lleva- de los tóxicos a nivel molecular o iónico
dos de nuevo al hígado. Este fenómeno, con los sitios específicos de la célula (re-
se conoce como ciclo enterohepático y ceptores) o de su interior con el resultado
es la causa de que se prolongue la per- último del efecto tóxico. En el estudio de
manencia del tóxico en el organismo. Por la toxicología ambiental, la variabilidad
otra parte, es conveniente considerar de las respuestas tóxicas obliga al trata-
que cualquier dosis oral que no se ab- miento probabilístico de las posibilidades
sorbe se elimina con las heces ya que la de daño, en lugar de la estimación cuan-
absorción nunca es de 100%. titativa del mismo. La determinación de
Para que un xenobiótico se elimi- los efectos tóxicos es esencial en la eva-
ne por la vía pulmonar, es necesario que luación del peligro potencial representa-
éste sea un gas a la temperatura corpo- do por un xenobiótico. La toxicidad es
ral y de este modo se elimine por exha- una propiedad intrínseca de la sustancia
lación. El cloroformo y el halotano son definida como la interrupción de la ho-
dos ejemplos de xenobióticos que se meostasis de una célula, lo cual resulta
eliminan por esta vía. La leche materna en alteraciones fisiológicas que incluso
constituye una vía importante en el caso producen la muerte. El conocimiento de
del transporte de tóxicos de la madre los daños producidos por los agentes
lactante al hijo, y del ganado lechero al tóxicos y de los blancos celulares poten-
hombre. El pH ligeramente menor de la ciales de dichos agentes, permite valorar
leche, con respecto al plasma, facilita la los efectos adversos potenciales y suge-
excreción de algunos compuestos bási- rir acciones terapéuticas y antagónicas
cos pero también se excretan algunos para bloquear o remediar los efectos da-
compuestos liposolubles o iones simila- ñinos. Algunos objetivos o blancos mole-
res al calcio. Tres ejemplos de compues- culares podrían ser moléculas portado-
tos que se eliminan por esta vía a causa ras, enzimas, proteínas estructurales,
de sus características liposolubles son lípidos, coenzimas y ácidos nucleicos.
las dioxinas, el DDT y los bifenilos poli- La producción de ATP por las mi-
clorados (BPC) o askareles. tocondrias requiere oxígeno, de modo
que una baja concentración de éste (hi-
Toxicodinamia poxia) podría desencadenar problemas
La toxicodinamia estudia los efectos graves. El principal agente que priva a la
bioquímicos y fisiológicos producidos por célula de oxígeno es el monóxido de
los tóxicos en el organismo, así como carbono, el cual se une a la hemoglobina
también el mecanismo de toxicidad. De para formar carboxihemoglobina con lo
un modo más puntual, es la interacción que se impide la unión de aquélla con el

93
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

oxígeno. La anemia (baja concentración selectivo, sino que también son capaces
de hemoglobina en la sangre) y la is- de llevar a cabo transporte activo; por
quemia (bajo flujo arterial o drenaje ve- ejemplo, la bomba de sodio potasio (Na-
noso lento) reducen la capacidad para K) expulsa 3 iones de Na+ e introduce 2
transportar oxígeno y contribuyen a la iones de K+. Si se daña esta bomba, la
deficiencia de este gas en las células. célula introduce iones de sodio y calcio y
La inhibición de la enzima acetil- salen iones de potasio. El agua y los clo-
colinesterasa por algunos plaguicidas, ruros se redistribuyen según el gradiente
como los organosfosforados y los car- electroquímico y hay incremento intrace-
bamatos, está bien documentada. Esta lular del agua que podría resultar en la
enzima participa en la hidrólisis de la crenación de las células. Este encogi-
acetilcolina, la cual es un neurotransmi- miento puede presentarse por la exposi-
sor que participa en la neurotransmisión ción a compuestos que generan radica-
colinérgica; al no hidrolizarse la acetilco- les libres al dañar a los lípidos y las pro-
lina, el impulso nervioso se mantiene teínas de las membranas plasmáticas.
constante. Los efectos por intoxicación a Las especies reactivas por lo general
estos plaguicidas consisten en visión son moléculas muy pequeñas altamente
borrosa, cefalea, calambres, taquicardia, reactivas debido a que en el último orbi-
etc. La inhibición por organosfosforados tal tienen un electrón no apareado (radi-
es irreversible mientras que por carba- cal libre), lo cual les confiere inestabili-
matos es reversible. dad física. Causan daño a las membra-
La membrana plasmática permite nas celulares por peroxidación de lípidos,
a la célula mantener los gradientes ióni- inactivación de enzimas —en este caso
cos que, a su vez, regulan el volumen son más vulnerables las que presentan
celular. Está formada por lípidos, proteí- grupos aromáticos o sulfhidrilos—, e in-
nas y carbohidratos en proporciones cluso dañan al ADN al causar alteracio-
aproximadas de 40%, 50% y 10%, res- nes en la codificación y transcripción
pectivamente. Los lípidos forman una del material genético. El daño a las en-
doble capa y las proteínas de la mem- zimas reparadoras, como la polimerasa
brana están incrustadas en forma indivi- del ADN, retrasa el proceso de repara-
dual o en grupos dentro de la estructura ción e incrementa los errores durante la
lipídica, formando los canales por los duplicación del ADN, lo que resulta en
cuales entran a las células en forma se- mutaciones que se acumulan a lo largo
lectiva todo tipo de moléculas. Las pro- de la vida con consecuencias patológi-
teínas de la membrana no sólo hacen cas. El ADN es la molécula blanco para
que el transporte a través de ésta sea los cancerígenos y un solo daño en el

94
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

sitio adecuado de ésta y que no sea re- extingue. Algunos ejemplos de agentes
parado correctamente tiene consecuen- promotores son los ésteres del alcohol
cias graves para la célula. Una de las forbol. La progresión se caracteriza por
lesiones más importantes en esta ma- una proliferación de las células iniciadas
cromolécula es la oxidación de las bases acompañada de cambios genómicos
púricas y pirimídicas, la oxidación en el mayores, como translocaciones y pér-
C-8 de la deoxiguanosina forma el aduc- didas de material cromosómico. Los
to 8-hidroxideoxiguanosina, (8 Hd-G) lo cambios que suceden en esta etapa son
que produce una transversión de bases irreversibles y las células tumorales se
G-T. convierten en malignas.
La formación de tumores requiere
algo más que el simple hecho de que COMENTARIOS
ocurra una mutación. La carcinogénesis Se estima que 35% de la carga total de
es un proceso que consta de las siguien- enfermedad, definida como años resta-
tes fases: i) iniciación del daño genético, dos a la vida sana por incapacidad o
ii) promoción o incremento en el número muerte prematuras, tiene su origen en
de la célula iniciada (reproducción) y iii) factores ambientales y 15% en exposi-
progresión hacia otros caracteres fenotí- ciones ocupacionales. Esto representa
picos. Cuando se induce un cambio en la un gran problema en el ámbito nacional,
molécula de ADN, la célula reacciona y a su vez un reto para las autoridades
tratando de eliminarlo mediante alguno sanitarias federales, estatales y jurisdic-
de los mecanismos de reparación con cionales. Recientemente se publicó el
que cuenta. Si no lo logra y el daño en el primer Diagnóstico Nacional de Salud
ADN perdura hasta que la célula se re- Ambiental y Ocupacional, por la Direc-
produce, se dice entonces que el daño ción General de Salud de la Secretaría
se fija (fenómeno irreversible) y se incor- de Salud, lo cual representa un gran
pora al genoma. Algunos iniciadores avance que proporciona un panorama
reconocidos son el dimetilbenzoantra- general de la situación en México, ade-
ceno, uretano y benzopireno. Los pro- más pretende convertirse por una parte
motores son de ordinario sustancias que en un instrumento de consulta para in-
incrementan la proliferación, lo cual hace vestigadores del área ambiental y por
que la célula iniciada se reproduzca. La otra de apoyo en la toma de decisiones
promoción es un fenómeno reversible de las autoridades correspondientes.
que por lo general requiere exposiciones En lo que se refiere a los profesio-
repetidas al promotor, y una vez que se nales del área ambiental, la tarea consis-
eliminan los promotores el estímulo se te en identificar sitios potencialmente

95
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

peligrosos y evaluar los efectos adversos incursionar en los problemas ambienta-


en los organismos y el ambiente. Éste es les que aquejan al estado de Tlaxcala.
un trabajo arduo y necesariamente mul- La estandarización de métodologías, co-
tidisciplinario, e implica la estandariza- mo el ensayo inmunoenzimático (ELISA)
ción de las técnicas adecuadas para para cuantificar las dioxinas en el suelo y
evaluar la contaminación ambiental, la la leche materna humana, es una de las
exposición de los organismos y los efec- metas a corto plazo de este laboratorio.
tos dañinos. Para lograr lo anterior se Aunque por el momento se carece de
requiere infraestructura adecuada y per- equipo especializado, como cromatógra-
sonal calificado, pero sin duda el verda- fo de gases o espectrofotómetro de ab-
dero reto es reunir todas las pruebas re- sorción atómica, se tiene el apoyo del
lacionadas con el riesgo para la salud en Centro Colaborador de la OMS en Eva-
el sitio evaluado, así como también pro- luación del Riesgo en Salud y Salud Am-
poner soluciones que ayuden a disminuir biental Infantil del Departamento de To-
o eliminar la exposición, a fin de mejorar xicología Ambiental de la Facultad de
la calidad de vida de los individuos y pre- Medicina de la UASLP para cuantificar
servar su ambiente. metales y algunos COPs en suelo y
La metodología de evaluación de muestras biológicas. En cuanto a la eva-
riesgo creada por la Organización Pan- luación de efectos, se cuenta con el en-
americana de la Salud y la Universidad sayo de electroforesis en gel de células
Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) individuales, mejor conocido como ”en-
es un instrumento utilizado en años re- sayo cometa”, con algunas modificacio-
cientes para efectuar lo anterior. El pri- nes, para evaluar no únicamente la
mer paso de estos métodos consiste en fragmentación del ADN, sino también la
la identificación de las fuentes poten- reparación y el daño oxidativo en pobla-
cialmente peligrosas, seguida de una ciones que están expuestas a contami-
evaluación ambiental y biológica cuyo nantes ambientales.
propósito es buscar mecanismos de re- De esta manera, se están
mediación o restauración que eliminen, o reuniendo las herramientas necesarias
en su defecto, disminuyan los efectos para llevar a cabo evaluaciones de ries-
perjudiciales derivados de la exposición go para la salud en sitios identificados
a agentes nocivos. como potencialmente peligrosos. Falta
El laboratorio de Toxicología Am- mucho por hacer, pero se está conscien-
biental del CIGyA se crea con el objetivo te de la importancia de cada resultado
de complementar las investigaciones que obtenido y sobre todo del compromiso
se venían realizando en este Centro e

96
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

que se tiene no sólo con la Universidad, sino con la sociedad.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Albert, L. A. 1997. Introducción a la Toxicología ría Sanitaria y Ciencias del Ambiente,
Ambiental. Centro Panamericano de Eco- Lima, Perú.
logía Humana y Salud, OPS/OMS, Go- Díaz-Barriga, F. y G. Corey. 1999. Evaluación del
bierno del estado de México. México. riesgo por la exposición a plomo.Unidad
------------. 2004. Toxicología Ambiental. Universi- de Toxicología Ambiental, Facultad de
dad Autónoma de Ciudad Juárez. Cd. Medicina, U.A.S.L.P., México; Centro
Juárez, Chihuahua, México. Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
ATSDR (Agency for Toxic Substances and Di- Ciencias del Ambiente/Organización
sease Registry). 2004. Toxicological Pro- Panamericana de la Salud. Perú.
file for Lead. U.S. Department of Health Environmental Protection Agency (EPA). 2000.
and Human Services. Atlanta, GA. Exposure and Human Health Reassess-
------------. 2004. Toxicological Profile for arsenic. ment of 2,3,7,8-Tetrachlorodibenzo-p-
U.S. Department of Health and Human Dioxin (TCDD) and Related Compounds.
Services. Atlanta, GA. Borrador final. (En línea). Disponible en:
------------. 2004. Toxicological Profile For Chlorin- www.epa.gov/ncea (marzo, 2008).
ated Dibenzo-p-Dioxins. U.S. Department Fernícola, Nilda A. G. G., de.1992. “Evaluación
of Health and Human Services. Atlanta, biológica de la exposición humana”. En:
GA. Reyes, Felix G. R. y Waldemar F. de Al-
Bejarano, G. F. 2004. Guía ciudadana para la meida. Toxicología Prospectiva y Seguri-
aplicación del convenio de Estocolmo. dad Química. Centro Panamericano de
Red de Acción sobre Plaguicidas y Alter- Ecología Humana y Salud, Programa de
nativas en México (RAPAM). Tex., Méx. Salud Ambiental, Organización Paname-
Carrizales, L. 2006. Exposure to arsenic and lead ricana de la Salud.
of children living near a coopersmelter in Frenk M. J., Enriquez R. E., Santos Burgoa Z. C,
San Luis Potosi, Mexico: Importance of Zedillo B. L., Torres M. V. M. y Barraza V.
soil contamination for exposure of chil- A. 2002. Primer diagnóstico nacional de
dren. Environ Res 101(1):1-10. salud ambiental y ocupacional. Comision
Curtis, D. K. 1996. Casarett & Doull's Toxicology: Federal para la Protección contra Ries-
The Basic Science of Poisons. 5th ed. gos Sanitarios. Dirección General de
McGraw-Hill, Nueva York. Salud Ambiental.
Díaz-Barriga, F. 1999. Metodología de identifica- Hassoun, E. A. 2000. The relative abilities of
ción y evaluación de riesgo para la salud TCDD and its congeners to induce oxida-
en sitios contaminados. Publicación 99. tive stress in the hepatic and brain ti-
34. Organización Panamericana de la ssues of rats after subchronic exposure.
Salud/Centro Panamericano de Ingenie- Toxicology 145(2-3):103-13.

97
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Ortiz-Pérez, M. D., L. Yáñez, F. Díaz-Barriga. ción de Riesgos y Restauración Ambien-


Comportamiento Ambiental del DDT y de tal. (En línea). Disponible en:
la Deltametrina. Informe Técnico Apoya- http://superfund.pharmacy.arizona.edu/to
do por la Comisión de Cooperación Am- xamb/. (Marzo, 2008).
biental de América del Norte. (En línea). Perez-Maldonado, I. N. 2005. DDT induced oxi-
Disponible en: http://ambiental.uaslp.mx/ dative damage in human blood mononu-
docs/FDBDDTAmbiental.pdf.(Mar, 2008). clear cells. Environ Res 98(2):177-84.
Ortiz-Pérez, M. D. et al. 2003. Fluoride induced Ruiz Carbajal, A. I. 2001. Los contaminantes
disruption of reproductive hormones in orgánicos persistentes (COPs) en Méxi-
men. Environ Res 93(1):20-30. co. (En línea). Disponible en: http://www.
Paivi, T. 2001. Cytochrome P450 Isoform Specific greenpeace.org.mx. (Marzo, 2008).
In Vitro Methods to Predict Drug Metabo- Yang, J. L. y L. Wang. 1999. Singlet oxygen is
lism and Interactions. Department of the major species participating in the in-
Pharmacology and Toxicology, University duction of DNA strand breakage and 8-
of Oulu. (En línea). Disponible en: hydroxydeoxyguanosine adduct by lead
http://herkules.oulu.fi/isbn9514259009/isb acetate Environ Mol Mutagen 33:194-
n9514259009.pdf 201.
Pendino, P.C. Agüero, I. Kriunis. 2005. Talidomi- Yañez, L. y E. García. 2003. DNA damage in
da y análogos de talidomida. Arch. Aler. blood cells from children exposed to ar-
Inmuno. Clín. 36(2):41-51. senic and lead in a mining area. Environ
Peña, C. E. 2001. Toxicología ambiental. Evalua- Res 93:231-240.

98
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

VICIA FABA: UN SISTEMA BIOLÓGICO DE PRUEBA PARA EL


MONITOREO DE CONTAMINANTES AMBIENTALES

Libertad Juárez Santacruz


Laboratorio de Toxicología Ambiental
Rosalba Ortiz Ortiz
Área de Educación Ambiental

INTRODUCCIÓN
La humanidad con su trabajo ha trans- de uso textil, 1 500 se emplean en la
formado la naturaleza y también ha utili- elaboración de plaguicidas y 9 000 en
zado los recursos de ésta para obtener otros menesteres. En años recientes se
productos que no siempre son benéficos. le ha dado gran importancia a los efectos
Por otra parte, los sistemas de distribu- de los contaminantes en los ecosistemas
ción masiva con que cuenta ahora hacen y la salud de los seres humanos, de he-
que casi cualquier accidente afecte a una cho, el tema se ha convertido en un pro-
gran cantidad de individuos en un área blema vital para la humanidad.
muy extensa. Durante más de 60 años han es-
En la actualidad, el ser humano tado en uso diferentes sistemas bioló-
elabora diferentes sustancias que no se gicos de prueba para estudiar, inicial-
encuentran en la naturaleza y las utiliza mente los efectos mutágenos de las ra-
en fábricas, actividades agrícolas, medi- diaciones ionizantes y no ionizantes, y
cina y una inusitada variedad de aplica- más tarde, los de los agentes mutágenos
ciones hogareñas. A este respecto, la ambientales. Desde la década de 1970
Agencia de Protección al Ambiente de los bioensayos con plantas superiores
Estados Unidos (USEPA, siglas de Uni- se reconocen como excelentes indicado-
ted States Environmental Agency) y la res de los efectos citogenéticos y mutá-
Organización Mundial de la Salud (OMS) genos producidos por los compuestos
han calculado que existen aproximada- químicos ambientales, por lo que son
mente 63 000 sustancias sintetizadas aplicables para la detección de mutáge-
artificialmente de uso cotidiano. De es- nos ambientales.
tas, 4 000 corresponden a fármacos, A fin de estudiar el efecto de los
5 000 a aditivos de alimentos, 10 000 se contaminantes ambientales se utiliza una
utilizan en productos cosméticos, 10 000 gran variedad de sistemas vegetales,
se destinan a uso doméstico, 5 000 son como Allium cepa (cebolla), Vicia faba

99
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

(haba) y Tradescantia paludosa (hierba plantas superiores sea su uso continuo


del pollo). La sencillez de tales bioensa- para el monitoreo y la evaluación in situ
yos, el costo relativamente bajo, la versa- del aire, el suelo y los ambientes acuáti-
tilidad y los requerimientos mínimos de cos en una escala mundial. Los datos
equipo para efectuarlos los hacen siste- aportados por estos sistemas son una
mas particularmente apropiados para el contribución importante ya que es posi-
monitoreo ambiental, mediante el aná- ble utilizarlos como centinelas para pro-
lisis de diferentes alteraciones genéticas teger al público de sustancias causantes
y cromosómicas. Dichos ensayos, tienen de mutaciones y cáncer.
un gran número de aplicaciones en el
ambiente, entre otras la detección de EL MODELO BIOLÓGICO DE PRUEBA
materiales de desecho con potencial mu- VICIA FABA
tágeno descargados por plantas manu- Uno de los sistemas vegetales para eva-
factureras en arroyos y ríos, así como luar el daño citogenético más eficientes
también la detección de contaminantes es el de los meristemos de la raíz de
del aire en medios rurales y urbanos. haba (Vicia faba), ya que las células me-
Muchos de ellos no sólo son capaces de ristemáticas son fáciles de manejar, su
detectar la mutagenicidad de los com- mantenimiento es relativamente econó-
puestos originales, sino también la de los mico y tienen pocos cromosomas. Los
metabolitos de estos, algunos de los cua- cromosomas del haba tienen el tamaño
les son similares a los encontrados en apropiado para realizar un estudio citoló-
todos los sistemas animales. Otra de las gico, se distinguen con claridad a un au-
ventajas de los sistemas que emplean mento de 40× en el análisis al microsco-
plantas superiores es que no están res- pio. Asimismo, en los meristemos apica-
tringidos al laboratorio y pueden ser usa- les hay una gran cantidad de células en
dos en el campo. Otras especies vegeta- distintas etapas de la mitosis, adecuadas
les frecuentemente utilizadas, además para el estudio de las aberraciones cro-
de las ya mencionadas, son: Arabidopsis mosómicas en células somáticas. Todo
thaliana (berro común), Crepis capillaris lo anterior, favorece los estudios de cito-
(velosilla), Glycine max (soya), Hordeum toxicidad. Por otra parte, es posible ex-
vulgare (cebada), Lycopersicum esculen- poner las células de la punta de la raíz
tum (jitomate), Nicotiana tabacum (taba- directamente a la sustancia de que se
co), Pisum sativum (chícharo) y Zea trate, y de este modo estudiar los efectos
mays (maíz). de concentraciones conocidas. De igual
Quizá la contribución más notable manera, este material biológico combina
de los ensayos de genotoxicidad con la ventaja de que está disponible todo el

100
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

año y es de bajo costo. compuesto de un periodo en el que no


El cariotipo del haba (2n = 12) es- hay división (interfase) y un periodo de
tá constituido por 6 pares de cromoso- división (mitosis o fase M). La mitosis
mas designados según la posición del produce dos células hijas idénticas a par-
centrómero o constricción primaria. tir del cigoto. El tiempo que transcurre
Un par se designa como cromosomas entre una mitosis y otra se denomina
metacéntricos ya que tienen el centró- interfase, el cual comprende las siguien-
mero situado en la parte media; poseen tes fases: G1 (del inglés Gap 1) o presin-
un gran satélite y tienen una longitud de tética, S o de síntesis del ADN, y G2 (del
casi el doble que la de los otros cinco inglés Gap 2) o postsintética. En la G1 la
pares denominados subacrocéntricos célula se prepara para la síntesis del
(S-cromosomas, por tener el centrómero ADN. Las enzimas y proteínas que se
en posición subterminal). requieren para iniciar y efectuar la dupli-
El ciclo celular de V. faba es cor- cación del ADN se sintetizan al final de la
to, 19.3 h a 19 oC. En el transcurso de fase G1 y al inicio de la S. La fase S es el
éste el período presintético (G1) tiene período de síntesis de ADN durante el
una duración de 4.9 h; la síntesis de cual se genera una segunda copia del
ADN (S), 7.5 h; el período postsintético genoma entero. En la fase G2 la célula
(G2), 4.9 h; y la mitosis, 2 h. se prepara para la división, sintetizando
Esta leguminosa se ha utilizado moléculas que se requieren para la mito-
ampliamente para detectar el daño cro- sis. Las células que no se están dividien-
mosómico producido tanto por las radia- do no forman parte del ciclo celular, sino
ciones, como por una amplia variedad de que están en una fase conocida como
mutágenos químicos. G0, la cual se describe como un estado
En contraste con otros sistemas, de reposo de las células. En esta etapa
como animales y células de plantas en disminuye el metabolismo principal, in-
cultivo in vitro, las células de la punta de cluidos muchos de los procesos usual-
la raíz tienen una frecuencia muy baja de mente activos, como la transcripción y
aberraciones espontáneas y un número la síntesis de proteínas.
de cromosomas estable. El orden de los eventos en el ciclo
celular se asegura por la dependencia
Ciclo celular que existe entre cada uno de ellos, es
Los organismos multicelulares se de- decir, los eventos finales no se llevan
sarrollan mediante la división de una cé- acabo sino hasta que los iniciales se han
lula diploide inicial, el cigoto. Cada célu- completado. Por ejemplo, el inicio de la
la tiene un ciclo de vida o ciclo celular mitosis o la meiosis se debe retrasar

101
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

hasta que se haya finalizado la duplica- función consiste en activar determina-


ción del ADN; un error en la espera pue- das proteínas mediante la adición de
de producir células menguadas en un fosfato a éstas (fosforilación). Hace
cromosoma, alteraciones capaces de que las células pasen de la fase G1 a
provocar la muerte celular (apoptosis), o la fase S, o de la G2 a la M.
cáncer. • Ciclinas (se llaman así porque apare-
cen y desaparecen a lo largo del ciclo)
Regulación del ciclo celular son proteínas que regulan la transi-
Las células se multiplican aumentando ción entre las distintas fases del ciclo
su tamaño, el número de componentes celular. Para ello se asocian con las
intracelulares (proteínas y organelos) y cinasas dependientes de las ciclinas
duplicando y segregando sus cromoso- formando complejos que sólo son ac-
mas, para finalmente dividirse en dos tivos si están constituidos por una
células hijas genéticamente iguales. subunidad ciclina y una subunidad ca-
En todos los organismos es esen- talítica cinasa, ya que las ciclinas son
cial que las diferentes fases del ciclo ce- las proteínas que determinan qué pro-
lular estén bien coordinadas, es decir, las teínas serán fosforiladas. Existen dos
fases deben seguir un orden estricto y tipos principales de ciclinas: i) las ci-
cada una debe completarse antes de que clinas G1, las cuales se unen a las
se inicie la siguiente. La regulación inco- CDK durante la G1 e inducen el paso
rrecta del ciclo celular resulta en altera- de la fase G1 a la S, y ii) las ciclinas
ciones cromosómicas; como, la pérdida mitóticas, las cuales se unen a las
de cromosomas completos o parte de CDK durante la G2 y forman el factor
ellos, o la distribución inadecuada del promotor de la fase M (FPM), el cual
material genético en las dos células hi- induce a la célula a entrar en mitosis.
jas. • Factor promotor de la fase M (FPM).
El control del ciclo celular está a También conocido como factor promo-
cargo de un gran número de proteínas, tor de la maduración, actúa como in-
cuyas acciones podrían resumirse en ductor de la mitosis y en el manteni-
diversas series de activaciones e inhibi- miento y la iniciación de la profase.
ciones de otras proteínas. Los principa- Corresponde al punto de control G2
les efectores de esta regulación son los del ciclo celular. El FPM consta de dos
siguientes. subunidades: i) una subunidad catalí-
• Cinasa dependiente de las ciclinas tica llamada CDK (p34 en los mamífe-
(CDK, del inglés Cyclins-dependent ros y cdc en las levaduras), que lleva
protein kinase). Es una enzima cuya a cabo la transferencia de grupos fos-

102
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

fatos del ATP a residuos específicos pertenece a la familia de los inhibido-


de serina y treonina, y ii) otra subuni- res de las cinasas dependientes de
dad reguladora (ciclina), llamada p45, las ciclinas. Regula la progresión del
necesaria para el funcionamiento de la ciclo celular desde la fase G1 a la fase
cinasa con los sustratos apropiados. S uniéndose e inhibiendo uno de los
Los nombres específicos de estas complejos CDK de ciclinas. Una con-
subunidades varían de una especie a centración baja de proteína p27 inter-
otra. fiere con la detención del ciclo celular
• Proteína p53. Esta proteína regula la de las células cancerosas y resulta en
muerte celular cuando se produce un la acumulación de nuevas alteracio-
daño en el ADN. Las células humanas nes genéticas y mayor crecimiento de
están programadas para autodestruir- células malignas.
se si resultan dañadas o bien cuando
han culminado su ciclo vital. Este pro- El control del ciclo celular es muy
ceso, conocido con el nombre de complicado en las células de mamíferos
apoptosis o muerte celular progra- en cultivo, ya que se han identificado por
mada, falla en las células cancerosas, lo menos siete CDK que intervienen en
lo cual explica la rápida expansión de diferentes etapas de la interfase, y cuan-
los tumores. La proteína p53 vigila do menos diez tipos de ciclinas que con-
que no se produzcan daños en el ADN juntamente con las CDK forman comple-
de las células. Si esto ocurre, la pro- jos específicos, los cuales se activan o
teína obliga a las células afectadas a inhiben para controlar las diferentes fa-
que se autodestruyan. Se piensa que ses del ciclo. La actividad de proteína
la mitad de los cánceres se producen cinasa del complejo CDK-ciclina B mitóti-
por mutaciones en el gen p53, encar- co (MPF) origina los acontecimientos
gado de la producción de la proteína característicos iniciales de la división ce-
del mismo nombre. Como consecuen- lular, entre otros: i) fosforilación de las
cia de esta mutación genética la pro- láminas nucleares, lo cual hace que és-
teína p53 no realiza su tarea de des- tas se disocien de la membrana interna
trucción de células dañadas. Un caso de la cubierta nuclear y desapa-rezcan,
extremo de esto es el síndrome de Li ii) fosforilación de las histonas, incluye
Fraumeni, dónde un defecto genético cambios en la organización de la croma-
en la p53 resultan en una alta fre- tina y condensación de los cromosomas,
cuencia de cáncer en los individuos y iii) fosforilación de ciertas proteínas del
afectados. citoesqueleto.
• Proteína p27. Es una proteína que El ADN de las células se encuen-

103
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tra sujeto a daño físico o químico. Los con las técnicas de aberraciones cromo-
cambios incorrectos en las bases del sómicas (AC), intercambios de cromá-
ADN de las células que no están en cre- tidas hermanas (ICH), y fragmentación
cimiento podrían generar proteínas de- del ADN (ensayo cometa).
fectuosas en una cantidad inaceptable.
Una mutación podría hacer que una célu- ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
la de apariencia normal no reciba correc- Las aberraciones cromosómicas son
tamente los mensajes externos y altere alteraciones que experimentan los cro-
su proceso de división. Si bien es cierto mosomas tanto en estructura como en
que las células tienen sistemas que de- número. Aun cuando estos cambios son
tectan y corrigen las mutaciones, algunos un importante mecanismo para la evolu-
daños pasan inadvertidos. La acumula- ción de las especies –por causa de las
ción de alteraciones genéticas puede modificaciones que se producen en el
transformar a la célula en tumorígena, la número o en el ordenamiento de los ge-
cual a diferencia de una célula normal, nes–, también producen diversas altera-
ya no responde a las señales inhibidoras ciones fenotípicas en el organismo o la
que controlan su crecimiento, cambia su descendencia; por ejemplo, malforma-
forma y adquiere la propiedad de multi- ciones congénitas, infertilidad y cáncer,
plicarse sin medida. como se observa en la especie humana.
Para detectar el daño genético se Las aberraciones cromosómicas se clasi-
utilizan tanto sistemas in vivo como in fican en dos grupos: i) numéricas, cuan-
vitro. Los primeros tienen algunas venta- do la cantidad de cromosomas difiere de
jas, ya que simulan más claramente el la dotación diploide normal, y ii) estructu-
efecto de los agentes genotóxicos y rales, si la forma de uno o más cromo-
permiten que éstos sean activados o somas se ha alterado. Cuando las alte-
inactivados metabólicamente. Los siste- raciones son numéricas se presenta el
mas in vitro por lo regular tienen valores fenómeno llamado poliploidia, el cual
basales de alteración más altos, por lo consiste en la aparición de células o indi-
que el efecto de dosis bajas o de agen- viduos con más de tres juegos haploides
tes ligeramente genotóxicos podría no de cromosomas, esto significa que en
manifestarse. vez de poseer 2n cromosomas (diploidia)
Vicia faba es un excelente sistema contienen 3n (triploidia), 4n (tetraploidia),
de prueba para el monitoreo de contami- 5n (pentaploidias), 6n (hexaploidia), etc.
nantes ambientales, utiliza diferentes Los cambios anteriores pueden ser de
marcadores de daño que proporcionan dos tipos: i) aquellos que afectan a dota-
resultados satisfactorios, en particular ciones completas de cromosomas (eu-

104
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ploidia) y aquellos que afectan sólo a do de estimación de daño cromosómico.


uno o más cromosomas aislados de una Las aberraciones se observan en células
dotación cromosómica (aneuploidia). En en anafase o en metafase, aunque se
la aneuploidia puede haber ausencia de perciben más fácilmente en la anafase.
un cromosoma en el complemento di- En contraste, el análisis en la metafase
ploide normal (monosomía), o presencia proporciona mejor información acerca de
de un cromosoma adicional en un deter- a qué tipo pertenecen las aberraciones.
minado par cromosómico (trisomía). El daño genotóxico puede ser de
En lo que respecta a las aberra- dos tipos: i) espontáneo y ii) inducido
ciones estructurales, éstas pueden ser (por factores externos). El primero ocurre
de dos tipos según la fase del ciclo celu- en los procesos de transmisión y síntesis
lar en que se produce el daño genético. del ADN y se expresa como aberracio-
Si la alteración se origina en la fase G1 nes, se le denomina S-independiente y
del ciclo celular, es decir cuando los las alteraciones provocadas son del tipo
cromosomas aún no se han duplicado cromatídico y cromosómico; mientras
las aberraciones se denominan cromo- que las alteraciones que requieren pasar
sómicas o de tipo cromosoma (el cromo- por una etapa de síntesis para poder ex-
soma resulta afectado), y se manifiestan presarse se les denomina S-depen-
como i) deleciones o fracturas, ii) lesio- dientes, y son alteraciones del tipo sub-
nes acromáticas o gaps, y iii) cromoso- cromatídico.
mas en anillo o anulares; si las aberra-
ciones se producen en la fase G2 del ci- INTERCAMBIO DE CROMÁTIDAS HERMANAS
clo celular, cuando los cromosomas ya Los intercambios de cromátidas herma-
se han duplicado, las aberraciones son nas (ICH) se emplean para averiguar los
cromatídicas o de tipo cromátida (alguna efectos citogenéticos de mutágenos y
de las cromátidas es afectada). carcinógenos ambientales. Con esta
Puesto que la mayoría de los mu- prueba se detecta un tipo de daño que
tágenos y carcinógenos producen abe- entraña un intercambio simétrico (no
rraciones cromosómicas, y debido a que existe pérdida de material hereditario) en
el ADN es el blanco principal para la ac- un locus específico entre cromátidas
ción de estos, las aberraciones se utili- homólogas durante la fase S del ciclo
zan ampliamente como marcador de da- celular, el cual no altera la estructura del
ño genotóxico de una amplia canti-dad cromosoma.
de contaminantes ambientales. La existencia de los ICH fue vis-
El registro de las aberraciones lumbrada por vez primera por Barbara
cromosómicas constituye un medio rápi- McClintock en 1938, al estudiar el com-

105
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

portamiento de las aberraciones mitóti- sustituida —con lo cual su constitución


cas en los anillos cromosómicos de es timina-timina (TT).
maíz. En 1957 Taylor y sus colaborado- • La segunda vía ocurre cuando se in-
res observaron por primera vez los ICH corpora BrdU durante dos ciclos de
en Vicia faba, en un estudio de autorra- duplicación, lo que resulta en una
diografía encontraron que los cromoso- cromátida unifilarmente sustituida, con
mas de las células expuestas a timidina lo que posee una constitución timina-
marcada con tritio (3H-Thd) —en la pri- BrdU (TB), y en la otra cromátida bifi-
mera de dos divisiones subsecuentes— larmente sustituida cuya constitución
mostraban una cromátida marcada y la es BrdU-BrdU (BB).
otra sin marcar acompañadas de inter-
cambios de segmentos entre cromátidas. Las plantas, aunque parecen ser
Esta fue la primera vez que se realizó un un buen sistema de prueba, también
estudio de este tipo con timidina tritiada presentan desventajas, como la baja ca-
como precursor del ADN, y también fue pacidad de incorporación de BrdU, una
la primera demostración de la segrega- pared celular resistente y un alto conte-
ción semiconservativa del ADN en los nido de ARN que tiñe excesivamente el
cromosomas eucariontes. citoplasma. No obstante, la baja incorpo-
El análisis de los ICH se logró ración de BrdU se incrementa con la in-
después de la creación de un método de corporación de 5-fluorodesoxiuridina
tinción diferencial, que permite detectar- (FdU), aunque ésta reduce la incorpora-
los incluso cuando el segmento que in- ción de timidina al ADN por inhibición de
tervenga sea muy pequeño. Este método la síntesis de novo de la Thd mediante
se basa en incorporar un análogo de la la interacción con la enzima timidil sinte-
base timina —el nucleósido halógenado tasa. Para evitar algún efecto adverso de
5-bromo-2’-desoxiuridina (BrdU)— en la FdU (el cual es un análogo de la uridi-
sustitución de la timina normal al ADN. na) en la síntesis de ARN, se incorpora
Esta técnica sigue dos vías: uridina (U), la pared celular se suaviza
usando enzimas y ácidos que ablandan
• La primera consiste en la incorpora- el tejido, y se añade ARNasa para redu-
ción del BrdU durante el primero de cir la tinción del citoplasma.
dos ciclos de división sucesivos, la di- Tempelaar y sus colaboradores
ferenciación se consigue cuando una crearon en 1982 el procedimiento de tin-
cromátida está unifilarmente sustituida ción con el reactivo de Feulgen para de-
con BrdU —por lo que su constitución tectar los ICH en cromosomas de plan-
es timina-BrdU (TB)— y la otra no está tas. En este método, después de la fija-

106
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ción, las raíces se hidrolizan con ácido de la síntesis del ADN sean las causan-
clorhídrico (HCl) para obtener la tinción tes de los ICH.
diferencial. La inducción de ICH se con- Como se menciona líneas atrás,
sidera como un indicador de mutagenici- se han propuesto varios modelos para
dad de diferentes agentes químicos. La explicar la formación de los ICH, la ma-
facilidad con la cual es posible observar yoría de los cuales no concuerdan con
y contar los ICH ha hecho de ésta una las observaciones experimentales. Con
técnica imprescindible. todo, el más aceptado es el que Painter
propuso en 1982, ya que es el más con-
Importancia biológica de los ICH gruente con las bases teóricas (estructu-
Desde el punto de vista molecular los ra y duplicación del ADN) y experimenta-
ICH consisten en un intercambio de do- les. Este modelo se basa en la idea de
ble banda entre las moléculas de ADN que los rompimientos de doble hebra
de las cromátidas hermanas. Para expli- (hebra progenitora), ocurren frecuente-
car cómo ocurre el fenómeno, se ha pro- mente en las confluencias de grupos de
puesto diversos modelos basados fun- duplicones adyacentes durante la dupli-
damentalmente en los modelos de re- cación. Es decir, los ICH se originan en
combinación bacteriana. Un aspecto in- el punto entre un duplicón completamen-
teresante en relación con los ICH, es que te duplicado y otro parcialmente duplica-
se observan en las células de todos los do. La hipótesis considera que existe una
organismos estudiados. reducción en la velocidad de desplaza-
En general, las pruebas señalan miento de la horquilla de duplicación del
que las lesiones en el ADN son la causa ADN, lo cual genera cuatro extremos
de la inducción de los ICH, aunque no se libres (dos nacientes y dos progenitores
sabe cuál es el mecanismo, ni qué tipo de un grupo de duplicones completamen-
de daño interviene en el proceso. Sin te duplicados y opuestos a los extremos
embargo, hay pruebas de que ni los libres progenitores) en el duplicón adya-
rompimientos simples ni los dobles en la cente duplicado de un modo parcial. Esto
cadena de ADN ocasionan la aparición resulta en la conexión entre los grupos
de los ICH. El proceso de aparición de de duplicones, en los cuales un segmen-
los ICH se lleva acabo en la etapa de to duplicado se encuentra al lado de un
síntesis del ADN, y se ha propuesto que segmento no duplicado (como es normal
ocurre en el sitio donde se bifurca la ca- durante el periodo S en las uniones de la
dena doble del ADN durante el proceso eucromatina y la heterocromatina). Lo
de duplicación. Por lo anterior, es factible anterior sugiere que los rompimientos de
que las lesiones que no se reparan antes la molécula de ADN de doble banda en

107
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

estas conexiones se forman y reúnen de das, aunque no se descarta la posibilidad


manera espontánea y es probable que el de que la frecuencia se mantenga alta a
sellado sea catalizado por una topoiso- causa de lesiones secundarias que se
merasa II, la cual se ha localizado en expresan posteriormente como ICH.
diferentes eucariontes. Ocasionalmente, Los sistemas que emplean el aná-
en lugar de que se efectúe una reunión lisis de ICH pueden considerarse como
normal, el rompimiento se sella por la ensayos para determinar el efecto geno-
unión de las hebras hijas de una molécu- tóxico de diversas sustancias. Hay prue-
la duplicada con la molécula no duplica- bas de que en el caso de muchos agen-
da. Una vez que esto ocurre, el ICH se tes, el estudio de los ICH constituye el
inicia cuando las hebras hijas nacientes índice más sensible para detectar el da-
de un grupo se combinan con las hebras ño genético.
progenitoras de un grupo parcialmente
duplicado, y sólo cuando estos grupos ENSAYO COMETA
terminan de duplicarse se genera total- El ensayo cometa o electroforesis en
mente el ICH. Este intercambio requiere gel de células individuales es un método
un solo evento, lo cual concuerda con los sencillo, sensible, rápido y relativamente
datos que señalan que los ICH se gene- de bajo costo para la determinación del
ran en función lineal con respecto a la daño al ADN de células individuales.
dosis del agente genotóxico. Puede realizarse en condiciones de pH
A pesar de ser éste el mejor mo- neutro, con lo que se detecta rupturas o
delo propuesto para la formación de los rompimientos de doble cadena del ADN;
ICH, tampoco existen pruebas directas o en condiciones alcalinas, con lo que se
de su existencia. No obstante, es de gran detecta rupturas de cadena simple y si-
valor, y considerando a dichos eventos tios lábiles a los álcalis; asimismo, es
desde el punto de vista molecular, el aplicable a varios tipos de células.
modelo tiene buenas expectativas. La versión en condiciones de lisis
En un principio se pensó que los y electroforesis alcalina (pH > 13) permi-
ICH podrían ser el resultado de un pro- te analizar el desplazamiento o migración
ceso de reparación de lesiones en el del ADN por causa de rompimientos en
ADN. Sin embargo, la observación de una sola hebra del ADN y sitios álcalilábi-
que algunos agentes son capaces de les. De igual manera, el ensayo cometa
inducir un incremento en la frecuencia de se utiliza ampliamente para detectar el
ICH, efecto que se prolonga mucho daño in vitro o in vivo causado al ADN
tiempo después de ser administrados, por agentes genotóxicos, ya sean quími-
sugiere que las lesiones no son repara- cos o físicos.

108
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Por otra parte, con algunas modi- COMENTARIOS


ficaciones, esta técnica hace posible El bioensayos de Vicia faba para el moni-
evaluar la inducción de enlaces cruzados toreo de contaminantes ambientales,
y los mecanismos de reparación celular y tanto in vivo como in vitro, permite el
la apoptosis. En esta técnica, las células empleo de diferentes marcadores de da-
se embeben en un gel de agarosa sobre ño genético; no necesitan espacios am-
un portaobjetos, se someten a lisis alca- plios, son de bajo costo y proporcionan
lina o neutra, y luego a electroforesis du- resultados a corto plazo.
rante un corto tiempo en condiciones De los marcadores mencionados
alcalinas (pH > 13) o neutras (pH = 8.4). anteriormente las aberraciones cromo-
El daño es representado por un aumento sómicas y los intercambios de cromáti-
de los fragmentos de ADN que se mue- das hermanas ya están estandarizados
ven al exterior de las células desde el en el laboratorio de toxicología ambiental
núcleo adoptando una forma característi- del CIGyA, con ellos se ha evaluado el
ca similar a la cola de un cometa; estos potencial genotoxico de muestras de
fragmentos son generados por rompi- suelo, agua y algunos plaguicidas. Ac-
mientos del ADN. Asimismo, el ensayo tualmente han realizado algunas pruebas
cometa en condiciones alcalinas es útil tendientes a estandarizar el ensayo de
para detectar de manera rápida entre- micronúcleos y el de cometa con Vicia
cruzamientos del ADN y sitios de repa- faba obteniendo resultados favorables.
ración del ADN por escisión en células Finalmente éste sistema de prueba junto
in vivo e in vitro en muestras celulares con otros que utilizan animales como
muy pequeñas. peces y ranas son considerados excelen-
Algunas ventajas de esta técnica tes bioindicadores y biomonitores de
son: i) los datos se colectan a partir de contaminantes ambientales, y forman
células individuales, con lo que propor- parte de una batería de prueba que se
cionan información sobre la distribución está implementando para forta-lecer la
intercelular del daño y la reparación de línea de investigación de ecotoxicología,
éste; ii) se requiere un número pequeño para así conocer los efectos que produ-
de células; iii) se utiliza cualquier tipo de cen los contaminantes ambientales tanto
células eucariontes, y iv) es aplicable a en organismos así como en los ecosis-
diferentes estudios de biomonitoreo. temas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Callen, J.C. 2000. Biología celular, de las molé- Cantú Martínez, P. C. 2000. Toxicología. Nocio-
culas a los organismos. Ed. CECSA, México. nes Generales. Ed. Diana, México.

109
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Cavas T, Ergene-Gozukara S. 2003. Micronuclei, McClintock, B. 1938. The production of homozy-


nuclear lesions and interphase silver- gous deficient tissues with mutant char-
stained nucleolar organizer regios (Ag- acteristic by means of the aberrant mito-
NORs) as cytogenotoxicity indicators in tic behavior of ring-shaped chromo-
Oreochromis niloticus exposed to textile somes. Genetics 23:315-376.
mill effluent. Mutat Res. 538: 81-91 Menke, M., A. Meister y I. Schubert. 2000. N-
Collins A.R. 2004 The comet assay for DNA Methyl-N-nitrosourea-induced DNA da-
damage and repair. Principles, applica- mage detected by the comet assay in Vi-
tion, and limitations. Mol. Biotech. 26: cia faba nuclei during all interphase sta-
249-261 ges is not restricted to chromatid aberra-
Grant, W. F. 1999. Higher plant assays for the tion hot spots. Mutagenesis 15(6):503-
detection of chromosomal aberrations 506.
and gene mutations a brief historical Macioszek, V. K. y A. Kononowicz. 2004. The
background on their use for screening evaluation of the genotoxicity of two
and monitoring environmental chemicals. commonly used food colors: quinoline
Mutat. Res. 426:107-112. yellow (E 104) and brilliant black BN (E
Gómez-Arroyo, S. y R. Villalobos-Pietrini. 1995. 151). Cell. Mol. Biol. Lett. 9(1):107-122.
“Chromosomal aberrations and sister Murria, A. W. 1992. Creative blocks: cell-cycle
chromatid exchanges in Vicia faba as ge- checkpoints and feedback controls. Na-
netic monitors of environmental pollu- ture 359:599-603.
tants”. En Butterworth, F. M., L. D. Painter, R. B. 1982. “A replication model for sister
Corkum y J. Guzmán Rincón (Eds.). Bi- chromatid exchanges”. En: Sandberg, A.
omo-nitors and Biomarkers as Indicators (Ed.). Progress and Topics in Cytogene-
of Environmental Change, Vol. 1. 95-113. tics Sister Chromatid Exchange, Vol. 2.
Huerta, M. y E. López-Bayghen. 2004. “Ciclo Alan Liss, Nueva York. 115-121.
celular”. En: Hernández M. E. y A. Ortega Schvartzman, J. B. 1987. Sister chromatid ex-
(Eds.). Fisiología celular y molecular: changes in higher plant cells: past and
Principios y conceptos. UVer. 161-176. perspectives. Mutat. Res. 181:127-145.
Kihlman, B. A. 1971. “Root tips for studying the Taylor, J. H., P. S. Woods y W. L. Hughes. 1957.
effects of chemicals on chromosomes”. The organization and duplication of
En: Hollander, A. (Ed.). Chemical Muta- chromosomes as revealed by autoradio-
gens: Principles and Methods for their graphic studies using tritium labeled thy-
Detection, Vol. 2. Nueva York. 489-514. midine. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A.
Kihlman, B. A. y H. C. Andersson. 1982. “Sister 43:122-128.
chromatid exchanges in plants”. En: Tempelaar, M. J., de Both M. T. y Versteegh J. E.
Wolff, S. (Ed.). Sister Chromatid Ex- 1982. Measurement of SCE frequencies
changes. John Wiley and Sons, 243-265. in plants: a simple Feulgen-staining pro-

110
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

cedure for Vicia faba. Mutat. Res. 2005. Vydate L-24 un plaguicida carbá-
103:321-326. mico que induce aberraciones cromosó-
Valencia-Quintana, P.R., Sánchez-Alarcón, J., micas en células meristemáticas de Vicia
Gómez-Olivares, J.L. Juárez-Santacruz, faba. Rev. Int. Contam. Ambient. 21(Supl.
L., García-Gallegos, E., Montiel-Gonzá- 1):63-70.
lez, García-Nieto, E. y Waliszewski, S.

111
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

112
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

GENOTOXICIDAD Y CÁNCER

Raquel Ortíz Marttelo


Laboratorio de Mutagénesis y Química Ambiental

INTRODUCCIÓN
Desde la aparición de los seres humanos cloroetano), cuyo efecto insecticida re-
sobre la Tierra, estos tuvieron que medió una gran cantidad de problemas
aprender acerca de las plantas y los en lo que a control de plagas se refiere,
animales que se encontraban en su en- pero en ese tiempo nadie se imaginó que
torno, notaban que algunos animales y años después se convertiría en una de
vegetales eran venenosos y que de otros las peores pesadillas de la humanidad.
podían obtener provecho. En las prime- Este capítulo constituye un bos-
ras civilizaciones, conforme el ser hu- quejo de las actividades científicas del
mano tomaba conciencia de la existencia grupo de trabajo de mutagenésis y quí-
de los principios activos medicinales y mica ambiental, una de las áreas más
venenosos de animales y vegetales, apasionantes de la genética. Esta área
buscaba la forma de obtenerlos e inves- estudia los efectos que sobre el material
tigar sus propiedades con la idea de genético producen los compuestos quí-
usarlos para curar enfermedades, como micos existentes en el entorno cotidiano
venenos para la caza y la guerra, e in- de cualquier habitante del planeta, con el
cluso para el control de insectos. propósito de conocer las consecuencias
Con el desarrollo industrial y des- y el riesgo genotóxico potencial para
pués de la Segunda Guerra Mundial, el las poblaciones humanas que significa el
número de sustancias químicas conoci- incremento de agentes químicos en el
das aumentó considerablemente. Al igual ambiente, producto del desarrollo tecno-
que en los albores de la civilización, al- lógico. Esta definición indica que los ob-
gunas resultaron benéficas y contribuye- jetivos que se quiere alcanzar son dos: i)
ron a mejorar la calidad de vida del ser crear técnicas para determinar los efec-
humano. Sin embargo, de muchas de tos y evaluar el riesgo, así como también
éstas únicamente se sabía que produ- definir el efecto de los agentes genotó-
cían el efecto deseado, pero no se cono- xicos que se encuentran en el ambiente
cían las consecuencias secundarias de y podrían alterar la integridad del acervo
su presencia en el ambiente. Un ejemplo génico de la población humana (efectos
de lo anterior es el DDT (diclorodifeniltri- en las células germinales), y ii) buscar

113
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

datos para explicar la relación entre la trucciones para que los organismos efec-
genotoxicidad y los procesos de inicia- túen todas y cada una de las funciones
ción neoplásica (inducción de tumores, biológicas. Es decir, el ADN controla la
cáncer). estructura, la función y el comportamien-
to de las células y hace que éstas hagan
CARCINOGÉNESIS copias casi exactas de sí mismas. Los
El origen de la genética se remonta a los genes contienen la información necesa-
experimentos del monje y botánico aus- ria para determinar la secuencia de ami-
triaco Gregorio Mendel, para muchos el noácidos de las proteínas, éstas de-
iniciador de esta rama de la biología, sempeñan una función importante en la
quien en 1887 propone su teoría de la configuración del fenotipo aunque exis-
herencia, en la actualidad conocida como ten otros factores, como los ambientales
leyes de Mendel. Por otra parte, fue el o los aleatorios; en conjunto la totalidad
inglés William Bateson quien bautizó es- de los genes da como resultado la apa-
ta naciente ciencia como genética, él riencia final o fenotipo, independiente-
acuñó este término en 1905 en una carta mente del genotipo del individuo.
dirigida al geólogo británico Adam Sedg- Así, es posible referirse al caso de
wick a partir de una palabra griega que una rana, que desde el punto de vista de
significa generar, procrear. Un aconteci- su genotipo es macho, pero por presio-
miento importante de la genética más nes ambientales —como parte de un
reciente fue la terminación con éxito en mecanismo de supervivencia— cambia
el año 2003 del Proyecto del genoma de sexo y se reproduce. Asimismo, en la
humano, en el cual con una certeza de especie humana existen casos en que el
99.99% se ha determinado la ubicación individuo tiene apariencia masculina pero
exacta (mapa genético) de los 30 000 posee órganos sexuales femeninos.
genes y el orden secuencial (secuencia- El desarrollo tecnológico busca
ción) de los 3 200 000 000 de pares de mejorar la calidad de vida del ser hu-
bases (nucleótidos) del genoma de la mano, desafortunadamente, las sustan-
especie Homo sapiens. cias químicas se utilizan cada vez más
La genética es el estudio de las en la mayor parte de las actividades coti-
leyes de la herencia, esto es los patrones dianas, lo que aumenta también la fre-
que dirigen la transmisión de los caracte- cuencia de diversas enfermedades, co-
res que originan el fenotipo y el genoti- mo las alergias, el asma y el cáncer.
po de los individuos. Los genes consis- La palabra cáncer proviene de la
ten en segmentos de ADN, la molécula palabra griega que significa cangrejo, y
que porta la información genética o ins- se denomina así a los crecimientos abul-

114
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tados característicos de los tumores ma- un efecto perjudicial en los individuos. La


lignos, debido a que las ramificaciones tabla 1 consiste en una lista de los órga-
de estos se parecen a las tenazas de nos afectados y el nombre de los posi-
dicho animal. En la terminología médica bles carcinógenos.
el sufijo ma significa tumor cuando se Por otra parte, el efecto nocivo de
coloca al final de ciertas palabras cuyo algunas sustancias, como, el alcohol o la
significado primario es otro, por ejemplo: nicotina, sobre el aparato reproductor de
carcinoma, o tumor de estructura epitelial ambos sexos se conoce bien, de modo
predominante; adenoma, o tumor de es- que se advierte a los consumidores del
tructura glandular; y mioma, tumor for- riesgo que representan estas sustancias
mado por tejido muscular. para la salud. Sin embargo, en el caso
Un agente carcinógeno o cance- de otras, se conoció su efecto demasia-
rígeno de naturaleza física, química, o do tarde, como el caso de la talidomida,
biológica es aquella sustancia que actúa la cual cuando se administra a mujeres
sobre los tejidos vivos de tal forma que embarazadas produce graves malforma-
produce cáncer. Generalmente, el tér- ciones en el feto. En cuanto a otras sus-
mino se refiere a los compuestos intro- tancias, los daños colaterales apenas se
ducidos al ambiente por los seres huma- están estudiando, como los antidepresi-
nos, pero es posible usarlo para toda vos administrados a mujeres con cáncer
sustancia que tiende a causar cáncer. de mama.
Según el extinto Linus Pauling, premio En la actualidad se sabe que los
Nobel de química en 1954 y de la paz en factores ambientales, como la exposición
1962, 85% de los pacientes con algún a los compuestos químicos presentes en
tipo de cáncer tienen un pH corporal áci- los gases emitidos por los motores de
do, medido en la orina, por lo que sugirió combustión interna, los desechos indus-
considerar este signo como una variable triales y el humo del cigarrillo, son la
más en el diagnóstico de una enferme- causa de 65% de los casos de cáncer en
dad multifactorial como el cáncer. los seres humanos.
A menudo, los carcinógenos tam- Además de la participación de los
bién son mutágenos, esto significa que contaminantes anteriores en la genera-
son capaces de inducir mutaciones en ción de procesos cancerosos, otros
las células germinales y somáticas. Se agentes xenobióticos —compuestos
denomina mutágeno a cualquier sustan- cuya estructura química es poco frecuen-
cia capaz de alterar la estructura de un te o inexistente en la naturaleza debido a
gen para provocar un efecto dañino, que son sintetizados por el ser humano,
aunque no todas las mutaciones causan y que por lo tanto le son extraños, agre-

115
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

sivos, o ambas cosas a la vez, a un sis- e inmunológicos, así como mutaciones


tema biológico— pueden inducir proble- germinales, somáticas, o ambas.
mas neurodegenerativos, del desarrollo

Tabla 1. Órganos humanos afectados y posibles carcinógenos.


Órgano Carcinógeno conocido Probable carcinógeno
Pulmón Arsénico Acrilonitrilo
Asbesto Berilio
Benzo(a)pireno Cadmio
Eter bis (clorometílico) 1,2-Dibromo-3-cloropropano
Cromo Hidrocarburos aromáticos policí-
Subsulfuro de níquel clicos (HAP)
Cromato de zinc
Consumo de tabaco
Gas mostaza
Uranio
Riñón Emisiones de horno de coque Tetracloroetileno
Cromato de zinc
Vejiga Bencidina Tetracloroetileno
Ciclofosfamida
4-Aminodifenilo
Consumo de tabaco
Clorafazina
Estómago Cromato de zinc Óxido de etileno
Piel Arsénico HAP
Benzo(a)pireno Tetracloroetileno
Exposición excesiva al sol
Hígado Cloruro de vinilo
Aflatoxinas
Bebidas alcohólicas
Boca, faringe, laringe, Bebidas alcohólicas
esófago Consumo de tabaco
Tabaco de mascar (boca solamente)
Gas mostaza (laringe)
Próstata Cadmio

116
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Además de la participación de los • Las erupciones volcánicas, las cuales


contaminantes anteriores en la genera- emiten una gran cantidad de partícu-
ción de procesos cancerosos, otros las en el aire.
agentes xenobióticos —compuestos • Agua o alimentos contaminados con
cuya estructura química es poco frecuen- bacterias, u hongos.
te o inexistente en la naturaleza debido a • Plantas tóxicas, que ingresan en el
que son sintetizados por el ser humano, organismo de modo accidental.
y que por lo tanto le son extraños, agre- • Los métodos de procesar algunos ali-
sivos, o ambas cosas a la vez, a un sis- mentos: fermentación, ahumado, ros-
tema biológico— pueden inducir proble- tizado, etc.
mas neurodegenerativos, del desarrollo • El aire, proveniente de diversas activi-
e inmunológicos, además de mutaciones dades antropógenas.
germinales, somáticas, o ambas.
Por último, varios factores podrían La inducción del daño genético
ser la causa de efectos específicos en un entraña varios pasos o etapas (véase la
organismo, lo que depende de: figura 1). i) La interacción química (casi
siempre covalente) con el ADN para for-
• La cantidad de la sustancia, es decir, mar aductos. Los mutágenos se unen
la dosis. directamente al ADN, o sólo después de
• La exposición: aguda o crónica. ser modificados por enzimas (bioactiva-
• La vía de entrada: oral, dérmica, o ción). De esta manera el metabolismo
inhalación. de los organismos desempeña una fun-
• Otros factores, como edad, sexo, es- ción fundamental. ii) Los aductos de ADN
tado nutricional, sensibilidad. pueden ser eliminados mediante meca-
nismos específicos de reparación. iii) Si
PARTICIPACIÓN DEL METABOLISMO EN LA el daño genético se repara con errores o
INDUCCIÓN DE MUTACIONES permanece sin repararse origina diversos
Los seres humanos están expuestos a efectos biológicos, como a) toxicidad
una gran cantidad de riesgos; como: aguda: letalidad celular o de individuos,
b) efectos crónicos: mutagénesis, carci-
• Las radiaciones solares y los rayos nogénesis, o ambas.
cósmicos —la exposición a estos au- En general, los agentes genotóxicos
menta cuando se viaja en avión—. se estudian teniendo presentes los si-
• Los compuestos metálicos provenien- guientes criterios:
tes de un proceso industrial que se
respiran o ingieren. • Forma de interacción con el ADN.

117
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

• Función del metabolismo en la gene- • Resultados biológicos de la interac-


ración de los efectos. ción con el ADN.

Compuesto
genotóxico

Reacciona por sí Reacciona después de ser


mismo metabolizado

Interacción inicial con el DNA


(Formación de aductos)

Reparación del daño en el DNA

Expresión del daño

Mutagénesis

Toxicidad aguda Efectos crónicos


Carcinogénesis

Figura 1. Etapas de la expresión del daño al ADN, desde la exposición hasta la manifestación final.

Los compuestos genotóxicos pue- convertirse en compuestos tóxicos para


den dividirse en dos clases. i) La primera la célula; ejemplos de algunos mutáge-
se conoce como de acción directa, ya nos indirectos o promutágenos son:
que su efecto se debe a la interacción
del compuesto con el ADN por sí mismo • Hidrocarburos aromáticos policíclicos
y no requieren activación metabólica, y heterocíclicos: 7,12-dimetilbenzo(a)
algunos ejemplos de compuestos quími- antraceno y benzo(a)pireno.
cos de acción directa son metil metano- • Aminas aromáticas: 2-acetilamino-
sulfonato (MMS), epóxido (EO), fluoreno.
bis(cloroetil)nitrosourea y diepoxibutano. • Nitrosaminas: dietilnitrosamina.
ii) El segúndo tipo son el gran número de • Algunos hidrocarburos clorados: cloru-
compuestos que requieren ser metaboli- ro de vinilo.
zados antes de producir alguna mutación • Productos naturales: heliotrina, aflato-
o alteración en el material hereditario, o xina B1.

118
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Como se observa, los agentes ge- grupo alquilo transferido, el cual puede
notóxicos de tipo indirecto comprenden ser un etilo (-CH2CH3) o un grupo más
un gran número de sustancias diferentes complejo como un acetilo (-CH2COCH3),
en cuanto a estructura química y sin nin- y ii) el número de grupos alquilo que ca-
guna relación entre muchas de ellas, por da molécula puede donar. En la tabla 2
lo que la susceptibilidad a un grupo de se enumeran algunos agentes alquilan-
promutágenos no significa necesaria- tes y los grupos que transfieren a las
mente que exista para otro grupo. De macromoléculas.
igual manera, se debe tener presente El efecto genético causado por los
que si en una estructura varía un solo agentes alquilantes podría ser modifica-
radical (p. ej., un metilo), los efectos bio- do por los diversos procesos que ocurren
lógicos se modifican considerablemente entre el momento de la exposición de la
a causa de las diferentes rutas metabóli- célula al mutágeno y la expresión del
cas en que esa estructura particular pue- daño. Inicialmente, en la exposición in
de participar. La mayoría de los promu- vivo influye la distribución del compuesto
tágenos son de naturaleza lipófila al pH en el tejido. Posteriormente, es posible
fisiológico normal (6.3 a 7.4), por lo que que haya alguna modificación enzimática
para que sean excretados es necesario antes de que el compuesto parental o
que se transformen en moléculas hidró- su metabolito interaccione y lesione al
filas mediante reacciones metabólicas. ADN. Este daño podría remediarse me-
Esta biotransformación es un proceso diante la reparación del ADN, o bien
que incluye varias etapas o pasos y re- afectar la duplicación o la transcripción,
sulta en la formación de agentes genotó- lo cual a su vez podría resultar en la pér-
xicos capaces de formar aductos con el dida de la integridad del ADN y manifes-
ADN. tarse como letalidad celular, o hacer que
se exprese la mutación.
Agentes alquilantes Por todo lo anterior, el tipo y la
Uno de los grupos de mutágenos mejor cantidad de mutaciones reparadas de-
estudiados es el de los compuestos al- pende de las características químicas del
quilantes. compuesto, la capacidad del tejido o la
Estos son compuestos capaces de célula que constituyen el blanco para
transferir un grupo alquilo a macromolé- procesar y eliminar el compuesto, los
culas biológicas importantes (ADN, ARN, sitios disponibles en el ADN y los proce-
proteínas). Dos propiedades de impor- sos enzimáticos vinculados al ADN de la
tancia para su modo de acción son: i) el célula.

119
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Tabla 2. Principales clases de agentes alquilantes, grupo alquilo que transfieren


y mecanismo de acción.

Monofuncionales Mecanismo

Metil metanosulfonato, (MMS) Metilo; directo

Dimetilnitrosamina, (DMN) Metilo; indirecto

Monofuncional cíclico

Epóxido, (EO) Epóxido; directo

Bifuncional

Bis(cloroetil)nitrourea Cloroetilo; directo

Bifuncional cíclico

Diepoxibutano Diepóxido; directo

Los mutágenos MMS, DMN y EO sulfato), los cuales actúan como agentes
son monofuncionales porque únicamente alquilantes monofuncionales. Existen
pueden transferir un grupo reactivo, cinco grandes grupos de agentes alqui-
mientras que el bis(cloroetil)nitrosourea y lantes: mostazas nitrogenadas, etilenimi-
el diepoxibutano son bifuncionales debi- nas, alquil sulfonatos, nitrosoureas y tria-
do a que pueden transferir dos grupos. cenos; los cuales se emplean también
Por otra parte, el grado de funcionamien- para el tratamiento de la mayoría de las
to de los compuestos no se basa en el neoplasias.
número de grupos alquilo presentes en la
molécula, sino en la cantidad de grupos Hidrocarburos aromáticos policíclicos
que pueden ser transferidos a las ma- Uno de los grupos de hidrocarburos más
cromoléculas; en el caso de los alquil importantes relacionados con la carcino-
alquenosulfatos, como el MMS, estos génesis es el de los aromáticos policícli-
donan únicamente uno de los dos grupos cos (HAP). Estos compuestos están am-
metilo. De igual manera, lo anterior se pliamente distribuidos en la atmósfera y
aplica a los dialquil sulfatos (p. ej., dietil se ha demostrado que son capaces de

120
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

inducir cáncer en varias especies de buro del tipo de los terpenos que se sabe
animales. Sin embargo, aun cuando un tiene un efecto carcinógeno.
pequeño cambio en la estructura molecu- El hecho de que los efectos en
lar hace que la actividad biológica de eucariontes y procariontes sean simila-
este tipo de compuestos varíe de un mo- res, lleva a considerar nuevamente la
do considerable, no todos los HAP a los forma en que interaccionan los agentes
que están expuestos los seres humanos alquilantes con el ADN, ya que la gama
se han estudiado a fondo. De igual ma- de mutaciones depende del tipo de me-
nera, reaccionan con otros contaminan- tabolitos que se formen a partir de los
tes, como los óxidos de nitrógeno pre- HAP; aspecto que se trata con mayor
sentes en la combustión incompleta de detalle en la siguiente sección, relativa a
los derivados del petróleo, propiedad que la participación del metabolismo en la
en algunos casos los hace más peligro- mutagenicidad de los compuestos di-
sos para los componentes celulares y rectos e indirectos.
subcelulares de los organismos. Se cal-
cula que anualmente se descargan a la Aminas aromáticas
atmósfera 3 000 000 de toneladas de Este grupo de compuestos ha sido am-
contaminantes como resultado de las pliamente estudiado debido a que se en-
actividades antropógenas, de las cuales cuentra presente en los alimentos, el
aproximadamente 1 000 son HAP, pero humo del cigarrillo y los humos genera-
en las áreas industriales el volumen pue- dos al cocinar y asar los alimentos con
de llegar a ser hasta 10 000 veces más una gran cantidad de grasa. Aunado a lo
alto que el encontrado en las ciudades. anterior, las aminas aromáticas han sido
Estos compuestos se encuentran identificadas como carcinógenos poten-
en el ambiente en estado gaseoso o bien tes, tanto en estudios epidemiológicos
asociados con algunas de las partículas como en animales de laboratorio.
suspendidas en el aire, las cuales según Las aminas aromáticas, al igual
su tamaño (diámetro aerodinámico) al que los HAP y algunos de los agentes
ser inhaladas quedan en diferentes par- alquilantes, deben experimentar trans-
tes del tracto respiratorio. Todos estos formaciones metabólicas para que sean
compuestos que contaminan el ambiente capaces de producir un efecto mutágeno.
forman mezclas complejas en las cuales Esta inducción de daño en el ADN se
se producen reacciones sinérgicas, o realiza mediante dos mecanismos: i) el
antagónicas, que influyen en la actividad compuesto parental modificado o su(s)
de la mezcla total. Por ejemplo, los bos- metabolito(s) interaccionan con el ADN y
ques emiten a la atmósfera un hidrocar- forman aductos —en este caso el efecto

121
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

de cada una de las aminas aromáticas transformación—, y ii) la expresión del


depende tanto de su naturaleza química daño genético, ya sea que éste se repa-
como de algunos otros factores genómi- re, o que la reparación sea con errores
cos implicados en los procesos de bio- (figura 2).

Mecanismos de
Metabolismo reparación
mo
Compuesto Aducto Mutación

Factores propios de la célula o individuo expuesto.

Figura 2. Factores que intervienen en la mutagenicidad de las aminas aromáticas.

El potencial mutágeno de cada que se unirá al ADN, pero al parecer la


compuesto depende de la estructura y la oxidación del anillo es una reacción de
reactividad químicas, así como también desintoxicación; sin embargo, se debe
de las rutas metabólicas que deba se- tener en cuenta que el hidroxilo formado
guir. En general se piensa que los com- resulta en el rearreglo de un epóxido
puestos mutágenos siguen básicamente aromático, potencialmente mutágeno.
dos rutas: i) la N-acetilación enzimática y En lo que respecta a la afinidad
ii) la N-sulfonación enzimática de la mo- del metabolito final por el ADN, se ha
lécula; en ambos casos luego de una observado que hay varios sitios nucleófi-
oxidación del compuesto parental para los a los que se puede unir, estos inclu-
formar metabolitos N-hidroxilo —que yen el C8, O6 y N2 de la guanina.
pueden seguir o no las dos rutas anterio- Una vez formado el aducto, es
res—, en esta oxidación participan enzi- posible que se lleve a cabo algún proce-
mas del complejo microsómico P450. so de reparación del ADN, al parecer el
Aunque en estos procesos de oxidación mecanismo para reparar el daño causa-
intervienen diversas isoenzimas del do por las aminas aromáticas es la esci-
complejo P450, se ha demostrado que la sión de nucleótidos. Este proceso es el
más eficiente en la activación de las que realiza la reparación del daño cau-
aminas es la isoenzima 1A2. sado por aquellos compuestos que origi-
La oxidación de estos mutágenos nan abultamientos al formar aductos con
puede ocurrir en los anillos aromáticos o el ADN.
en la amina externa. El N-hidroxilo resul- Por otra parte, para evaluar el
tante es un precursor del producto final cambio de pares de bases por aminas

122
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

aromáticas en células de mamíferos se donador del acetilo. O bien por otro me-
han efectuado varios estudios. canismo que consiste en que el centro N-
Con el propósito de ilustrar la for- acetil de los ácidos arilhidroxámicos (N-
ma en que un mutágeno indirecto es hidroxi-N-acetilaminoarenos) es removi-
transformado mediante estos procesos do enzimáticamente por la N,O-
enzimáticos, se dan dos ejemplos: i) las acetiltransferasa y luego transferido al
rutas metabólicas del benzo (g,h,i) peri- oxígeno de las hidroxilaminas para dar
leno o BP, como un modelo representati- como resultado N-acetoxiarilaminas.
vo de los HAP, y ii) el proceso de acetila- El metabolismo de los compuestos
ción de las aminas aromáticas. químicos en el organismo puede dividirse
El primer paso en el metabolismo en dos fases o tipos de reacción (Fase I
del BP es catalizado por las monooxige- y Fase II). La primera implica la oxida-
nasas del citocromo P450, y resulta en la ción, hidrólisis, o reducción de los agen-
formación de óxidos de areno. En el se- tes xenobióticos y es catalizada predo-
gundo paso del proceso, en la mayoría minantemente por los citocromos P450
de los casos, estos óxidos son transfor- (CYP) y las flavin monooxigenasas
mados por una enzima epóxido hidrolasa (FMO). Las reacciones de la fase II efec-
en 7,8-dihidrodiol. Posteriormente este túan la conjugación del compuesto o de
compuesto es a su vez metabolizado por los metabolitos generados a partir de
monooxigenasas, para llegar a la espe- éste en la primera fase. Esta conjugación
cie final, un epóxido (7,8-diol-9,10- se efectúa con radicales acetilo, glucou-
epóxido), el cual es el causante de la ronilo, aminoácidos, metilo y grupos sul-
carcinogenicidad del BP. fato, y da como resultado la formación de
En el caso de las aminas aromáti- sulfatos y glucouronidos por la acción de
cas, los efectos de éstas se producen las enzimas glutatión S-transferasa, uri-
por la conjugación de metabolitos N- din difosfato glucouroniltransferasa, sul-
oxidados con grupos acetato o sulfato, fotransferasa, N-aciltransferasa y N,O-
formándose N-acetoximetabolitos de acetiltransferasa.
arilhidroxilaminas. Estos reaccionan con Las reacciones anteriores son un
los ácidos nucleicos, generalmente en la proceso de desintoxicación; sin embargo,
posición C8 de la guanina, con pérdida una gran cantidad de contaminantes po-
del grupo N-acetoxilo. Los metabolitos drían llegar a formar especies químicas
bioactivados de las aminas aromáticas altamente electrófilas, luego de experi-
podrían entonces formarse por la O- mentar alteraciones en una o en las dos
acetilación de la hidroxilamina con la fases según su naturaleza química, la
acetil coenzima A, la cual actuaría como cual determina el metabolismo al que

123
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

están sujetos. Generada la especie reac- lizan diferentes organismos, en general


tiva, esta se puede unir a macromolécu- se escogen las de corto término, como el
las, como el ADN y las proteínas. Una ensayo de Ames, que se realiza in vitro y
gran cantidad de datos indica que las da rápidamente resultados.
diferencias en los procesos metabólicos Otro ensayo de corto término pero
que experimenta una molécula en las in vivo es la prueba SMART (siglas de
fases I y II, resultan cruciales para de- Somatic Mutation and Recombination
terminar las especies químicas y la sen- Test) de mutación y recombinación en
sibilidad tisular e individual. células somáticas de las alas o los ojos
del díptero Drosophila melanogaster,
COMENTARIOS mejor conocido como la mosca de la fru-
Para evaluar la toxicidad de un agente ta. Este pequeño eucarionte es capaz de
químico es necesario tener en cuenta hacer patente el daño de una sustancia,
aspectos, como las características físicas ya sea mutágena o carcinógena. Los
y químicas; el uso, el sistema de prueba mecanismos que es posible detectar con
a utilizar —vegetales, bacterias, insectos, la prueba SMART son la mutación, la
o mamíferos—, y desde luego, también deleción, la no disyunción y la recom-
se necesita escoger un método; in vitro, binación somática. En la mayoría de las
in vivo, o un modelo matemático. Lo an- especies de animales, el órgano encar-
terior se asemeja a cuando se prueba un gado de metabolizar las sustancias que
fármaco que va a utilizarse en el ser hu- ingresan al organismo es el hígado; en el
mano, la sustancia se analiza mediante caso de Drosophila melanogaster, no
diferentes sistemas de prueba que hacen cuenta con dicho órgano, pero posee un
uso de organismos vegetales, o anima- complejo enzimático que funciona de
les, desde los muy sencillos hasta los manera similar a la del hígado de un
más cercanos a los seres humanos. mamífero. Esta característica permite
De igual manera, no basta con de- relacionar los resultados obtenidos me-
terminar si la sustancia es o no tóxica, diante este sistema con el posible daño
también se requiere utilizar una serie de en un organismo superior, como el ser
pruebas que hagan patente el tipo de humano.
daño. De esta manera, se cuenta con En el Laboratorio de Mutagénesis
pruebas para conocer el efecto sobre la y Química Ambiental del CIGyA se traba-
descendencia, como las de carcinogeni- ja con sustancias químicamente puras,
cidad, mutagenicidad, o genotoxicidad. muestras ambientales de agua y aire
Las pruebas de mutagenicidad uti- utilizando tres sistemas biológicos.

124
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Baird, W. M., L. A. Hooven y B. Mahadevan. Atlanta, Georgia. p. 61.
2005. Carcinogenic polycyclic aromatic Mc Gregor, B. D., M. J. Rice y S. Venitt (Eds.).
hydrocarbon DNA adducts and mecha- 1999. The use of short and medium term
nism of action. Environ. Mol. Mutagen. tests for carcinogens and data on genetic
45(2-3):106-114. effects in carcinogenic hazard evaluation.
Graf, U., F. E. Wurgler, A. J. Katz, H. Frei, H. International Agency for Research on
Juon, C. B. Hall y P. G. Kale. 1984. So- Cancer (IARC) Scientific Publications,
matic mutation and recombination test in No. 146.
Drosophila melanogaster. Environ. Muta- Saner, C., B. Weibel, E. F. Wurgler y C.
gen. 6(2):153-188. Sengstag. 1996. Metabolism of promuta-
Hamdan, M. H. 2006. Cancer Biomarkers. John gens catalyzed by Drosophila melano-
Wiley & Sons. Nueva York. gaster CYP6A2 enzyme in Saccharomy-
Lybarger, J. A., R. F. Spengler, y C. T. DeRosa ces cerevisiae. Environmental and Mo-
(Eds.). 1993. Priority health conditions: lecular Mutagenesis 27:46-58.
An integrated strategy to evaluate the re- Schiefer, B., D. G. Irvine y S. C. Buzik. 1997.
lationship between illness and exposure Understanding Toxicology. Chemicals,
to hazardous substances. Agency for their benefits and risks. CRC, Nueva
Toxic Substances and Disease Registry, York.

125
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

126
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

GLOSARIO

En cada capítulo se explican los términos trarían al inspeccionar el material genéti-


científicos con un lenguaje sencillo fácil co de la totalidad de los individuos exis-
de entender. Los términos nuevos se tentes en dicha población.
destacan en negritas, se definen la pri- Adaptación: proceso que permite la
mera vez que se utilizan, y casi todos se adecuación fisiológica, individual o de
incluyen en el glosario. grupo, a un ambiente específico, para
lograr una alta tasa de supervivencia,
Aberraciones cromosómicas: Acci- buen crecimiento, reproducción y resis-
dente que sucede durante la meiosis de tencia a plagas.
los gametos o en las primeras divisiones Aducto: Complejo que se forma cuando
del huevo y que provoca una anomalía un compuesto químico se une a una ma-
de número o estructura de los cromoso- cromolécula celular importante, como el
mas. Las aberraciones cromosómicas ADN o las proteínas. Los aductos de
son cambios estructurales fácilmente ADN son formas de ADN que resultan de
observables en la metafase del ciclo ce- una exposición a compuestos carcinóge-
lular y son originadas por roturas de las nos (en el caso de los fumadores, serían
cadenas de ADN no reparadas o mal los carcinógenos presentes en el humo
reparadas. de tabaco). Un aducto de ADN, una vez
Abscisión: Separación o caída normal formado, puede repararse. Esto significa
de un órgano, ya sea una rama, una hoja una vuelta a la estructura original de
o un fruto, al deshacerse las paredes ADN. También puede ser mal reparado,
celulares en la base de dicho órgano. lo que resulta en una mutación. Los
Absorción: Proceso por medio del cual aductos de proteína, a pesar de no tener
un compuesto xenobiótico atraviesa efectos biológicos adversos, sirven para
membranas y capas de células para lle- medir la exposición a sustancias extra-
gar al torrente sanguíneo. ñas.
Acéntrico: Que no tiene centro. Cromo- Aereación: Exposición de una sustancia
soma o fragmento de éste que no tiene o un medio a la acción del aire u otros
centrómero. gases. También la introducción de aire
Acervo génico: (en inglés gene pool; en cualquiera de estos dos por procesos
también puede usarse patrimonio génico naturales o artificiales, a menudo se em-
o reserva génica) El acervo génico de plea con propósitos de purificación.
una especie o población es el grupo Aerobio: En cuanto a un organismo: uno
completo de alelos únicos que se encon- que requiere oxígeno para su existencia.

127
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

En cuanto a un proceso: uno que se cos. (La expresión medio ambiente po-
efectúa en presencia de oxígeno. En las dría ser considerada como un pleonasmo
zonas de las plantas de tratamiento de porque los dos elementos de dicha grafía
aguas residuales en las que se efectúa tienen una acepción coincidente con la
este proceso, se mantiene el agua fuer- acepción que tienen cuando van juntos.
temente agitada para que haya abundan- Por ello, el Diccionario panhispánico de
te oxígeno en el agua y las bacterias dudas de la Real Academia Española
puedan realizar sus procesos metabóli- recomienda utilizar la grafía medioam-
cos. biente, cuyo plural es medioambientes.)
Agroquímicos: Cualquier producto o Anaerobio: En cuanto a un organismo:
sustancia química utilizada en la agricul- uno capaz de vivir sólo en ausencia de
tura, la ganadería, o la actividad forestal oxígeno. Los organismos podrían ser
a fin de incrementar la producción. Inclu- anaerobios facultativos (p. ej., las levadu-
yen fertilizantes químicos, herbicidas, ras), o anaerobios obligados (p. ej., las
plaguicidas, hormonas, etc. bacterias sulfurosas). En cuanto a un
Aguas residuales: Agua que ha sido proceso: uno que se efectúa sólo en
empleada por una comunidad para dife- condiciones libres de oxígeno.
rentes usos. En América Latina, según la Análogo: Compuesto químico similar a
región o el país, se le asignan diferentes otro en cuanto a estructura pero ligera-
nombres: agua residual, agua negra, mente distinto en cuanto a composición
agua sucia, agua servida, agua sanitaria, (por ejemplo, el reemplazo de un átomo
agua cloacal, agua municipal, etc. Según por otro átomo de un elemento diferente,
la norma oficial mexicana, las aguas de o la presencia de un grupo funcional par-
composición variada provenientes de las ticular). Derivado estructural de un com-
descargas de usos municipales, indus- puesto parental que a menudo difiere de
triales, comerciales, agrícolas, pecuarios, éste en un solo elemento.
domésticos y similares, así como la mez- Aneuploidia: Cualquier variación del
cla de ellas. número de cromosomas que afecta a los
Aguas superficiales: Agua que se halla cromosomas aislados en vez de a toda la
en la superficie de la Tierra, como lagos, serie. Puede haber un número inferior de
ríos, arroyos, estanques y manantiales. cromosomas, como ocurre en el síndro-
Ambiente o medioambiente: La suma me de Turner, o mayor, como sucede en
de todas las condiciones e influencias el síndrome de Down.
externas que afectan al desarrollo de un Anóxico: Adjetivo que significa con poco
organismo. Todo lo que rodea a un orga- o nada de oxígeno libre, se emplea para
nismo, los componentes bióticos y abióti- referirse a un hábitat microbiano.

128
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Antropógeno: De origen humano o deri- lar para prevenir el ingreso de determi-


vado de la actividad de los seres huma- nadas sustancias posiblemente tóxicas.
nos. Basal, valor: Valor inicial que servirá de
Apoptosis: Tipo de muerte celular en la base para controlar los resultados de un
que una serie de procesos moleculares tratamiento o el desarrollo de una enfer-
en la célula resultan en la muerte de és- medad.
ta. Este es el proceso normal mediante el Bioactivación: Proceso metabólico me-
cual el cuerpo se deshace de células diante el cual un producto que no pre-
innecesarias o anormales. El proceso de senta actividad, la adquiere cuando es
apoptosis puede estar impedido en las biotransformado.
células cancerosas. También se conoce Biodegradable: Susceptible de degra-
como muerte celular programada. dación.
Árbol: Planta leñosa perenne con un Biodegradación: Proceso de descom-
solo tronco principal o, en el caso del posición de una sustancia mediante la
monte bajo, con varios tallos, que tiene acción de organismos vivos, normalmen-
una copa más o menos definida. Incluye: te implica la descomposición completa
bambúes, palmeras y otras plantas leño- de un compuesto orgánico en sus com-
sas que cumplan con los criterios seña- ponentes inorgánicos —es decir, la mine-
lados. ralización—.
Astrocitos: Células abundantes en el Biodisponibilidad: Asimilación de un
cerebro y la médula espinal que forman contaminante por los organismos, y en
una barrera aislante en estas estructu- consecuencia la posibilidad de causar
ras. Su forma (como indica su nombre) algún efecto, negativo o positivo.
recuerda a una estrella por la gran canti- Biodiversidad (diversidad biológica):
dad de prolongaciones llamadas pies Se refiere a la variabilidad de la vida;
que irradian del soma hacia células veci- abarca tres niveles de expresión: ecosis-
nas. Algunas de estas prolongaciones temas, especies y genes. Esta diversidad
están en contacto con un vaso sanguí- se expresa en los diferentes tipos de
neo (capilar) formando podocitos (tam- ecosistemas, el número de especies, el
bién llamados procesos pediculares o cambio de riqueza de especies de una
pies perivasculares), o también pueden región a otra, el número de especies en-
rodear las sinapsis nerviosas. La princi- démicas, las subespecies y variedades o
pal tarea de los astrocitos es unir las razas de una misma especie (Conabio
neuronas a los capilares sanguíneos, y 1998).
mantener una concentración equilibrada Bioensayo: Prueba en la cual se deter-
entre el medio extracelular y el intracelu- mina la naturaleza peligrosa de una sus-

129
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

tancia por su reacción con un tejido o un los bosques y las praderas.


organismo vivos. Biomasa: Peso total de todos los orga-
Bioindicadores: Se puede definir un nismos vivos (productores, consumidores
organismo bioindicador, en su sentido y descomponedores) de un tipo particular
amplio, como aquel cuyas funciones vita- presentes en un ecosistema, o en un
les se relacionan con efectos medioam- nivel trófico particular de una cadena
bientales, tanto naturales como antropó- alimentaria; por lo general se expresa en
genos, de tal manera que es posible utili- peso seco por unidad de área.
zarlo para señalar la presencia de alguno Biomonitoreo: La utilización de biomoni-
de estos factores. Otros autores utilizan tores en series definidas de medición con
el término en un sentido más restringido, la finalidad de evaluar la calidad del aire
para referirse a aquellos organismos cu- en un sitio determinado, para un conta-
ya presencia indica la existencia de con- minante específico o un grupo de conta-
taminantes antropógenos, y de esta ma- minantes presentes en dicha zona.
nera pueden reemplazar a la utilización Cuando los biomonitores que se utilizan
de equipos técnicos. son aquellas especies que se encuentran
Biomarcador: Carácter físico o bioquí- presentes en los ecosistemas a evaluar,
mico utilizado para medir o indicar los entonces se habla de biomonitoreo pasi-
efectos o el avance de una determinada vo. En cambio, cuando los biomonitores
enfermedad o condición. En otras pala- son especies que se introducen (trans-
bras, cambios medibles de naturaleza plantes) o se utilizan sistemas de exposi-
bioquímica, fisiológica o morfológica re- ción controlada, o ambos, se trata de
lacionados con la exposición a un tóxico. estudios de biomonitoreo activo. Tal vez
Biomas: Las distintas regiones geográfi- la característica más importante del bio-
cas que existen en nuestro planeta. Un monitoreo es que es la única técnica ca-
bioma es una comunidad biótica que se paz de proporcionar una medida directa
caracteriza por poseer una flora domi- de la exposición de individuos y pobla-
nante (conjunto de las especies vegeta- ciones humanas. Sin embargo, dado que
les de una región determinada), así co- requiere una gran cantidad de recursos,
mo también una fauna (las especies sólo un número relativamente pequeño
animales presentes en una determinada de individuos y compuestos puede ser
región) y un clima (tiempo promedio de monitoreado. Esto, a su vez, limita la
una región durante un periodo largo) par- cantidad y la aplicabilidad de los datos
ticulares. El tiempo es el estado de la analíticos colectados.
atmósfera en un entorno específico en Biomonitores: Organismos, partes de
un momento determinado. Por ejemplo, organismos o una comunidad de ellos

130
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

que permiten “cuantificar” la calidad at- elementos abióticos (no vivos). Unidad
mosférica mediante comparación de in- geográfica pequeña de la biosfera o de
tervalos o en relación con un nivel consi- un hábitat, que puede ser delimitada y
derado como basal. Su comportamiento caracterizada por su propia biota.
muestra una relación lineal en términos Biotransformación: Alteración química
de dosis-respuesta ya sea con la con- de la estructura molecular de un com-
centración de un contaminante en el aire, puesto orgánico o inorgánico, que resulta
con la combinación de ellos, o con el en una complejidad diferente o en la pér-
tiempo de exposición. La respuesta en dida de ciertas características sin pérdida
forma de una reacción específica o la de la complejidad molecular. Como se
acumulación de ciertos contaminantes, produce un cambio en la estructura del
idealmente debe ser fácilmente medible compuesto, la toxicidad y la movilidad del
con una metodología de bajo costo y de- compuesto original son afectadas.
be diferenciarse de reacciones provoca- Cadena alimentaria: También llamada
das por factores naturales. cadena trófica, es una sucesión ordena-
Biopelícula: Capa delgada de células da de seres vivos en la cual cada ser
vivientes, (generalmente microorganis- vivo sirve de sustento alimentario para el
mos), que recubre una superficie. otro. En otras palabras, es la corriente de
Biopila: Suelo contaminado que se apila energía y nutrientes que se establece
sobre un sistema de distribución de aire. entre las distintas especies de un ecosis-
Biorremediación: Alternativa biológica tema en relación con su alimentación.
para el tratamiento de suelos contamina- Cáncer: Grupo de enfermedades que
dos, la cual implica el uso de microorga- presentan una característica común: la
nismos para remover los contaminantes proliferación de células que escapan a
presentes. las leyes de la homeostasis tisular y cuyo
Biosfera: Conjunto que forman los seres resultado final es la formación de una
vivos con el medio físico en que se desa- masa tumoral.
rrollan. Este significado de "envoltura Carcinogenicidad: Capacidad de inducir
viva" de la Tierra, es el de uso más ex- la aparición de un cáncer.
tendido, pero también se habla de biosfe- Carcinógeno o cancerígeno: Cualquier
ra para referirse al espacio dentro del sustancia capaz de inducir cáncer en un
cual se desarrolla la vida. organismo. Se denomina carcinógeno a
Biota: Todos los seres vivos, sean plan- cualquier agente físico, químico, o bioló-
tas, animales, o microorganismos. gico capaz de originar un incremento
Biotopo: Sustrato no vivo del ecosiste- significativo del riesgo de cáncer cuando
ma, es decir el conjunto de todos los es administrado a cualquier dosis, por

131
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

cualquier vía de administración, durante y un periodo de división (mitosis). La in-


cualquier tiempo a cualquier especie terfase tiene una fase sintética, S, en la
animal. que el ADN se duplica. Esta fase S es
Carga de enfermedad: Costo personal precedida por la fase G1 y seguida de la
de una enfermedad (aguda o crónica). G2.
Puede ser económico, social o psicológi- Ciclo enterohepático: Ciclo recurrente
co, o bien una pérdida personal, familiar en el cual las sales biliares y otras sus-
o del grupo más cercano. Se refleja en tancias excretadas por el hígado atravie-
ausentismo laboral, productividad, res- san la mucosa intestinal, son reabsorbi-
puesta al tratamiento, calidad de vida, das por las células hepáticas y luego
entre otros. También se le define como vueltas a excretar.
años restados a la vida sana por incapa- Cigoto: La célula producida por la unión
cidad o muerte prematuras. de dos células sexuales maduras (game-
Cariotipo: Ordenamiento de los cromo- tos) durante la reproducción.
somas de una célula metafásica de Cinasa: Cualquiera de las varias enzi-
acuerdo con su forma y tamaño. El cario- mas que catalizan la transferencia de un
tipo es característico de cada especie; grupo fosfato desde un donador, como
por ejemplo, el ser humano tiene 46 ADP o ATP, a un aceptor. Una enzima
cromosomas, o 23 pares de cromoso- que cataliza la conversión de una proen-
mas, organizados en 22 pares autosómi- zima en una enzima activa.
cos y un par sexual (hombre XY, mujer Citotoxicidad: Grado en que un agente
XX). posee una acción destructiva específica
Célula somática: Célula que es un sobre algunas células, o la posesión de
componente del cuerpo, en contraste con tal acción citotóxica.
una célula germinal que es capaz — Clon: individuos genéticamente multipli-
cuando es fertilizada— de reproducir al cados por propagación vegetativa: injer-
organismo. tos, enraizamiento de estacas o acodos
Centrómero: Región de un cromosoma aéreos, rizomas, embriones somáticos.
donde se fijan las fibras del huso acro- Cólera: Enfermedad infecciosa produci-
mático durante la división celular. Es la da por una bacteria que se transmite a
constricción principal y aparece menos través de aguas contaminadas y origina
teñida que el resto del cromosoma. dolores abdominales, vómitos y diarreas
Ciclo celular: Secuencia de etapas o capaces de causar la muerte.
fases que atraviesa una célula entre una Coliformes, bacterias: Bacterias que se
división y la siguiente. Consta de un pe- encuentran en el intestino humano o en
riodo en el que no hay división (interfase) el de otras especies. La más conocida es

132
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Escherichia coli. Se usan en los análisis cies y recursos genéticos in situ, sobre
de calidad de las aguas pues su presen- todo cuando se trata de especies críti-
cia indica contaminación con heces. La camente amenazadas. Existen dos tipos
Organización Mundial de la Salud reco- de conservación ex situ: i) bancos de
mienda una cuenta de 0 colonias por germoplasma, donde se conservan las
cada 100 ml de agua para beber. especies para la alimentación y la agri-
Colinesterasa: Enzima encontrada prin- cultura; ii) centros con especies que se
cipalmente en las terminaciones nervio- dividen en centros de fauna (zoológicos,
sas, la cual inactiva al neurotransmisor centros de rescate, museos) y centros de
acetilcolina hidrolizándolo para formar flora (jardines botánicos, viveros).
ácido acético y colina. Conservación in situ: Conservación en
Compostación: Degradación microbiana el propio sitio. Es el proceso de proteger
controlada de desechos orgánicos para a la diversidad biológica en las áreas en
obtener como resultado un producto con que ésta ocurre naturalmente, procuran-
valor potencial como acondicionador de do mantener la diversidad de los orga-
terrenos. nismos vivos, sus hábitats y las relacio-
Coníferas: Todos los árboles incluidos nes entre los organismos y su ambiente.
en el grupo taxonómico de las gimnos- El beneficio de la conservación in situ es
permas. Se les conoce también como que se mantienen las poblaciones en
“árboles de madera blanda”. El término recuperación en el propio ambiente don-
hace alusión a la forma cónica de la copa de se desarrollan sus características dis-
de la mayor parte de los árboles que tintivas. Como último recurso, cuando la
constituyen este grupo. conservación in situ presenta dificultades
Conservación ex situ: Mantenimiento insalvables o imposibles, se utiliza la
de algunos componentes de la biodiver- conservación ex situ en parte o en toda
sidad fuera de sus hábitats naturales. la población.
Este tipo de conservación incluye tanto el Constricción primaria: Zona de cons-
almacenamiento de los recursos genéti- tricción presente en todos los cromoso-
cos en bancos de germoplasma, como el mas que divide a cada cromátida del
establecimiento de colecciones de cam- cromosoma en dos brazos, quedando
po y el manejo de especies en cautiverio. entre los dos una porción llamada cen-
El objetivo primordial de la conservación trómero.
ex situ es mantener la supervivencia de Contaminante: Toda materia o energía
las especies en su medio natural, por lo en cualquiera de sus estados físicos y
que debe ser considerada como un com- formas, que al incorporarse o actuar en
plemento para la conservación de espe- la atmósfera altera o modifica la compo-

133
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

sición y la condición naturales de la mis- Crenación: Contracción de las células


ma. —que aparecen con proyecciones cito-
Compuestos orgánicos persistentes: plasmáticas irregulares y muy abundan-
Los productos químicos conocidos como tes— en una solución hipertónica debido
compuestos orgánicos persistentes a la pérdida de agua por ósmosis. Este
(COPs) son potentes plaguicidas, o se encogimiento provoca el detenimiento de
emplean para varios fines industriales. las funciones propias de la célula, lo que
Algunos COPs también son emitidos da como resultado que la célula no tenga
como productos no intencionales de la un buen funcionamiento e incluso muera.
combustión y algunos procesos industria- Cromátidas hermanas: Las dos cromá-
les. En tanto que el nivel de riesgo varía tidas de un cromosoma, unidas por el
de un COPs a otro, todos estos com- centrómero. Las cromátidas no herma-
puestos tienen las siguientes propieda- nas están situadas en cromosomas dife-
des: 1) son altamente tóxicos, 2) son rentes aunque homólogos.
persistentes, es decir duran varios años Cromosoma: Cada uno de los corpúscu-
o décadas antes de degradarse a formas los, generalmente filamentosos, que
menos dañinas, 3) se evaporan y viajan existen en el núcleo de las células y en
a grandes distancias en el aire y el agua, los que residen los factores hereditarios;
y 4) se acumulan en los tejidos grasos de su número es constante para cada espe-
los organismos vivos, incluido el ser hu- cie animal o vegetal.
mano. Los efectos de estos contaminan- Cromosomas homólogos: Cromoso-
tes en los ecosistemas son variados y mas idénticos con respecto a su tamaño,
nocivos e incluyen defectos congénitos, forma y tipo de genes, aunque los genes
cáncer, alteraciones del sistema de in- en un locus pueden diferir. Los organis-
munidad y problemas reproductivos en mos diploides tienen pares de genes
diferentes especies. En los humanos, las homólogos.
pruebas indican que los efectos son simi- Cultura ambiental: Proceso de recono-
lares a los que se observan en los ani- cer valores y aclarar conceptos para
males: cáncer, problemas de fertilidad, crear habilidades y actitudes necesarias,
mayor susceptibilidad a las enfermeda- tendientes a comprender y apreciar la
des y alteraciones neurológicas. Los con- relación mutua entre el hombre, su cultu-
taminantes que integran el grupo de los ra y el medio biofísico circundante. Tam-
compuestos orgánicos persistentes son: bién incluye la práctica de tomar decisio-
aldrín, clordano, dieldrina, endrina, hep- nes y formular un código de comporta-
tacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxa- miento respecto a cuestiones que con-
feno, PCB, DDT, dioxinas y furanos. ciernen a la calidad ambiental.

134
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Dalton, unidades: Unidad estándar de capacidad de suministrar productos o


masa de los átomos que equivale a la servicios, o ambos.
doceava parte de la masa del carbono Deleción: Pérdida de material genético
12. El carbono 12 tiene una masa de de un cromosoma, que puede ir desde
12.001, de este modo, el dalton equivale un solo nucleótido (deleción puntual)
a 1.0009 unidades de masa, o 1.66 × 10- hasta grandes regiones visibles citogené-
24
g. En la práctica, 1 dalton equivale a la ticamente.
masa de un átomo de hidrógeno, ya que Demanda bioquímica de oxígeno
un protón tiene una masa de 1.007 uni- (DBO): También denominada demanda
dades dalton y un electrón una masa de biológica de oxígeno, (DBO) es un pará-
0.0005 dalton. También se le conoce metro que mide la cantidad de materia
como unidad de masa atómica (amu). susceptible de ser consumida u oxidada
Deforestación: Eliminación de la cubier- por medios biológicos contenida en una
ta de árboles en aras de la agricultura, muestra líquida, y se utiliza para deter-
las actividades mineras, la construcción minar el estado o la calidad del agua de
de represas, la creación y el manteni- ríos, lagos, lagunas, o efluentes. Cuanto
miento de la infraestructura, la expansión más cantidad de materia orgánica con-
de las ciudades y otras consecuencias tiene la muestra, más oxígeno necesitan
derivadas de un crecimiento rápido de la los microorganismos para oxidarla (de-
población. En particular, en el área fores- gradarla). Como el proceso de descom-
tal, una de las definiciones más utilizadas posición varía según la temperatura, este
es la acordada por la Organización de análisis se realiza en forma estándar du-
las Naciones Unidas para la Agricultura y rante cinco días a 20 °C; esto se indica
la Alimentación (FAO). Deforestación es como DBO5. Según las reglamentacio-
“la conversión de bosques a otro uso de nes, se fijan valores de DBO máximos
la tierra o la reducción a largo plazo de la que pueden tener las aguas residuales
cubierta forestal por debajo de 10%”. para poder verterlas a los ríos y otros
Esta definición implica que la pérdida cursos de agua. De acuerdo con estos
debe ser permanente y que el sitio ha valores se establece si es posible arrojar-
cambiado a otro tipo de uso (agricultura, las directamente, o si deben experimen-
pastizales, presas, o áreas urbanas). tar un tratamiento previo.
Degradación: Los cambios que se lle- Demanda química de oxígeno (DQO):
van a cabo dentro del bosque, afectando La demanda química de oxígeno, DQO,
negativamente la estructura o función del es la cantidad de oxígeno en mg/L con-
rodal o sitio, y por lo tanto disminuye la sumido en la oxidación de las sustancias
reductoras que están en un agua. El en-

135
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

sayo de la DQO se emplea para medir el Así pues, aunque la endogamia por sí
contenido de materia orgánica tanto de sola no altera las frecuencias génicas, ni
las aguas naturales como de las residua- reduce la variación genética de una po-
les. En el ensayo, se emplea un agente blación, cuando actúa conjuntamente
químico fuertemente oxidante en medio con la selección natural puede provocar
ácido para la determinación del equiva- este tipo de cambios.
lente de oxígeno de la materia orgánica Desarrollo sustentable: Proceso parti-
susceptible de oxidarse. cipativo para mejorar continuamente la
Depósito atmosférico: Material conta- calidad de vida de las actuales y futuras
minante que desciende con el agua de generaciones, que implica el respeto a la
lluvia o que se precipita en época seca al naturaleza y la distribución equitativa de
suelo; por ejemplo, la lluvia ácida. los beneficios del progreso.
Depresión por endogamia: Por lo gene- Desnitrificación: Proceso mediante el
ral se produce como consecuencia de la cual los óxidos de nitrógeno, principal-
exposición de alelos deletéreos recesi- mente nitratos y nitritos, se usan como
vos a la acción de la selección. Cualquier aceptores terminales de electrones en
población natural presenta un cierto las- ausencia de oxígeno, y se reducen para
tre genético derivado de la existencia de formar nitrógeno durante el metabolismo
alelos deletéreos recesivos que apare- respiratorio. Es la vía principal por la que
cen en muy baja frecuencia en la pobla- el nitrógeno pasa a la atmósfera desde el
ción, pero persisten por procesos de mu- suelo. En general se opta por una defini-
tación recurrente. Estos alelos se expre- ción más explícita, considerando la des-
san en homocigosis, con lo que reducen nitrificación como un proceso respiratorio
la supervivencia y fecundidad. En pobla- presente en algunos géneros de bacte-
ciones grandes, con cruzamientos al rias (Micrococcus denitricans, Thiobaci-
azar, raramente lo hacen pues normal- llus denitricans, Pseudomonas spp. y
mente se encuentran en heterocigosis. Si Bacillus spp.). Estas bacterias utilizan
la población es sometida a endogamia, la para su metabolismo el oxígeno del aire
frecuencia de homocigotos recesivos pero pueden usar también nitrato como
aumenta, por lo que el valor adaptativo aceptador de electrones cuando la pre-
promedio de la población se reduce tem- sencia de oxígeno es limitada.
poralmente. Puesto que estos alelos de- Desorción: Proceso opuesto a la adsor-
letéreos recesivos quedan entonces más ción; separar una molécula o átomo ad-
expuestos a la acción de la selección herido en una superficie.
natural, tienden a disminuir de frecuencia Detoxificación: Proceso metabólico
y finalmente se eliminan de la población. mediante el cual el cuerpo disminuye o

136
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

elimina las propiedades tóxicas de una glicosidasa corta la hebra de ADN daña-
sustancia. da a ambos lados de la lesión, a conti-
Desulfuricación: La pérdida de SH2 a la nuación una helicasa elimina un frag-
atmósfera durante la reducción bacteria- mento de aproximadamente 12 nucleóti-
na de los sulfatos. dos entre los que se encuentran los que
Diploide: Individuo con dos series de están dañados. Posteriormente, estos
cromosomas homólogos (2n). nucleótidos son nuevamente sintetizados
Disposición final: La acción de deposi- por una polimerasa que utiliza de molde
tar permanentemente los residuos en la hebra complementaria intacta. Final-
sitios y condiciones adecuados para evi- mente una ligasa sella la unión.
tar daños al ambiente. Especie en peligro de extinción: Es un
Diversidad genética: La variedad en los organismo en peligro de desaparecer de
diferentes tipos de genes de una especie la faz de la Tierra si no mejora su situa-
o población. ción. Cuando no se ha observado en
Ecotipos: Grupo de animales o plantas ambientes naturales a miembros de una
de genotipo similar que ocupan un nicho especie durante más de cincuenta años,
ecológico específico. Población adaptada se dice que esa especie está extinta.
localmente; raza o grupo infraespecífico Aquellas especies que pudieran estar
que posee caracteres distintivos que son dentro de poco tiempo en peligro se de-
el resultado de las presiones selectivas nominan especies amenazadas.
del ambiente local. Especies arbóreas nativas: Especies
Efluente: Residuos líquidos procedentes arbóreas que han evolucionado en la
de una planta industrial —tratados par- misma zona, región o biotipo donde ac-
cial o totalmente—, por lo general con- tualmente están creciendo en forma de
tienen sustancias orgánicas e inorgáni- rodal y que se adaptan a las condiciones
cas solubles e insolubles. ecológicas específicas que predomina-
Endogamia: Es el apareamiento entre ban al momento del establecimiento del
individuos que son parientes. rodal. También se conocen como espe-
Escisión de nucleótidos: Mecanismo cies autóctonas.
celular de reparación del ADN que resta- Especies endémicas: Se dice que una
blece la secuencia de bases de éste al especie es endémica de una zona de-
estado original previo a la inducción de terminada si su área de distribución está
lesiones por radiación. Se pone en mar- enteramente confinada a esa región
cha cuando la lesión radioinducida origi- geográfica.
na dímeros de pirimidina (T-T, C-T y C- Especies introducidas: Especies de
C). Cuando se reconoce el dímero, una árboles que se encuentran fuera de la

137
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

zona, área o región natural de crecimien- norma legal para la preparación, experi-
to. Se pueden llamar también árboles no mentación, prescripción, etc., de los me-
autóctonos. Incluye híbridos. dicamentos.
Especies reactivas: Término que se Fecundación: Unión sexual del núcleo
aplica colectivamente a las moléculas masculino, contenido en el polen, con el
químicas radicales y no radicales que núcleo femenino del óvulo, lo cual hace
son agentes oxidantes o son fácilmente que éste produzca un nuevo ser de la
convertidos en radicales. especie.
Estandarización o normalización: Pro- Fenología: Estudio de las fases de
ceso de elaboración, aplicación y mejora desarrollo de las plantas (latencia, folia-
de las normas que se aplican a distintas ción, germinación, etc.) y los fenómenos
actividades científicas, industriales, o biológicos periódicos con relación a
económicas con el fin de ordenarlas y cambios atmosféricos o climáticos (tem-
mejorarlas. peratura, horas luz, etc.).
Eucarionte: Adjetivo para referirse a las Fenotipo: Características observables
células con núcleo diferenciado, envuelto de un organismo.
por una membrana y con citoplasma or- Fitorremediación: Empleo de plantas y
ganizado, así como también a los orga- la microbiota asociada con éstas para
nismos constituidos por ellas. También eliminar a los contaminantes presentes
se utiliza mucho como sustantivo mascu- en el suelo, con el auxilio de prácticas
lino. agronómicas.
Euploidia: Variación en el número de Fitosfera: Área en que la planta lleva a
cromosomas que corresponde a un múl- cabo su ciclo de vida bajo la influencia de
tiplo exacto del número haploide caracte- condiciones específicas impuestas por el
rístico. hábitat.
Eutroficación: Término que hace refe- Floculación: Proceso de agregación de
rencia a una situación que ocurre en los partículas coaguladas y desestabilizadas
sistemas acuáticos (estanques, lagos y para formar masas o flóculos, que tien-
corrientes), donde los nutrientes son tan den a depositarse en el fondo de los re-
abundantes que las plantas y las algas cipientes. Es un paso del proceso de po-
crecen en forma descontrolada. tabilización de aguas de origen superfi-
Farmacopea: Libro en que se expresan cial y del tratamiento de aguas residua-
las sustancias medicinales que se usan les, domésticas, industriales y minería.
más comúnmente, y el modo de prepa- Focomelia: Anomalía congénita caracte-
rarlas y combinarlas. Repertorio que pu- rizada por la carencia o excesiva corte-
blica oficialmente cada Estado como dad de las extremidades.

138
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Forbol, ésteres de: Derivados de diter- formado por 23 pares de cromosomas.


penos tetracíclicos, se encuentran sólo Genotipo: Constitución genética (dota-
en las familias Euphorbiaceae y Thyme- ción de genes) de un organismo.
laceae. Estos compuestos se estudian Genotoxicidad: Grado en que una sus-
con frecuencia debido a sus actividades tancia tóxica tiene efectos dañinos en el
promotoras de tumores e inflamatorias. ADN.
Fosforilación: Proceso bioquímico que Genotóxico, agente: Sustancia tóxica
consiste en la adición de fosfato a un (dañina) para el ADN. Los agentes geno-
compuesto orgánico. Por ejemplo, la adi- tóxicos pueden unirse directamente al
ción de fosfato a la glucosa para formar ADN, o actuar indirectamente mediante
glucosa monofosfato, o la adición de fos- la afectación de las enzimas participan-
fato al ADP (adenosín difosfato) para tes en la duplicación del ADN, y en con-
formar ATP (adenosín trifosfato). La fos- secuencia causar mutaciones que pue-
forilización se lleva a cabo por la acción den o no desembocar en un cáncer. Las
de enzimas llamadas fosfotransferasas o sustancias genotóxicas no son necesa-
cinasas. riamente cancerígenas, pero la mayor
Fotoperiodo: Tiempo en que los orga- parte de los cancerígenos son agentes
nismos están sometidos a la acción de la genotóxicos.
luz entre dos períodos de oscuridad. Hay Germoplasma: Conjunto del material
vegetales de día corto, de día largo, de hereditario que se transmite a la descen-
día neutro. dencia a través de los gametos, es decir,
Fuente: El punto o lugar donde un gas, o las células sexuales primarias que inician
contaminante, es emitido, es decir, don- la reproducción vegetal. También, cual-
de entra en la atmósfera. quier parte de la planta que puede ser
Genética toxicológica: Rama de la ge- usada para originar una nueva planta.
nética que detecta y analiza la acción de Glutatión: Tripéptido cristalino con ácido
los agentes tóxicos capaces de interac- glutámico, glicina y cisteína presente en
tuar con el material genético de los orga- la sangre y otros tejidos, tanto animales
nismos, esto es, su objetivo primordial es como vegetales, importante para la acti-
detectar y entender las propiedades de vación de enzimas y en los procesos de
los agentes físicos y químicos que pro- oxidación-reducción.
ducen efectos dañinos en el ADN. Gradiente: Variación gradual o graduali-
Genoma: Conjunto de los cromosomas dad en determinado aspecto.
(por lo tanto de genes) de una célula, Hábitat: Lugar donde vive un organismo
esto es el material genético completo de o una comunidad, caracterizado por pro-
un organismo: el genoma humano está piedades físicas o bióticas.

139
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Halotano: Vapor para inhalación usado agua: la hidrosfera abarca 70% de la su-
en la anestesia general. Su nombre sis- perficie terrestre.
temático es 2-bromo-2-cloro- Histona: Tipo de proteína encontrada en
1,1,1trifluoroetano. No tiene color y po- los cromosomas. Las histonas se unen al
see un aroma agradable pero es inesta- ADN, ayudan a dar forma a los cromo-
ble a la luz. somas y también a controlar la actividad
Haploide, número de cromosomas: de los genes.
Condición normal de una célula sexual Homeostasis: Conjunto de fenómenos
cuyo núcleo contiene un solo juego de de autorregulación, conducentes al man-
cromosomas (1n). tenimiento de una constancia relativa en
Heredabilidad: Grado en que un deter- la composición y las propiedades del
minado rasgo es controlado por la he- medio interno de un organismo.
rencia. Expresa el valor de la variación Homocigosis: Condición en la cual exis-
en la población que es atribuible a dife- ten dos alelos idénticos en un mismo
rencias genéticas entre los individuos e locus de cromosomas homólogos.
indica la proporción en que los progenito- Humus: Materia orgánica descompuesta
res transmiten sus características a su de los suelos. Es de color café oscuro,
descendencia. amorfa y ha perdido todo rastro de la
Hidrocarburos aromáticos persisten- estructura y composición de la materia
tes (HAPs): Grupo formado por más de vegetal y animal de la cual se ha deriva-
100 compuestos orgánicos diferentes do.
que contienen varios anillos bencénicos. In vitro: Del latín, que significa “en vi-
Algunos de ellos son persistentes y can- drio”; procesos biológicos diseñados pa-
cerígenos. Los HAPs se forman normal- ra que se realicen experimentalmente
mente durante la quema incompleta del fuera del organismo, en un tubo de en-
carbón, el petróleo, el gas, la basura y sayo u otro recipiente.
otras sustancias orgánicas como el taba- In vivo: Se refiere a condiciones experi-
co, o la carne a las brasas. Por lo gene- mentales que incorporan células u orga-
ral, el humo del tabaco es la fuente más nismos vivos.
importante de exposición para las perso- Influente: Agua que fluye hacia un pun-
nas. to.
Hidrófilo: Dícese de una sustancia que Inmunotóxico, compuesto o agente:
tiene una alta afinidad por el agua. Sustancia que resulta tóxica para el sis-
Hidrosfera: Capa de la Tierra entre la tema de inmunidad.
atmósfera y la litosfera formada por toda Interfase: Etapa del ciclo celular en la
la superficie del planeta cubierta de cual la célula no se divide; etapa metabó-

140
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

lica en la que el ADN se duplica; etapa se mezclan completamente con la mate-


posterior a la telofase de una división y ria orgánica que lleva el agua residual,
se prolonga al comienzo de la profase de de manera que ésta les sirve de alimen-
la siguiente división. to. La mezcla o agitación se efectúa por
Invasivo: Se dice que un procedimiento medios mecánicos (aéreadores superfi-
es invasivo cuando el cuerpo es “invadi- ciales, sopladores, etc.) los cuales tienen
do” o se le introduce una aguja, un tubo, una doble función 1) lograr una mezcla
un dispositivo, o un endoscopio. completa y 2) agregar oxígeno al medio
Latifoliadas: Todos los árboles clasifi- para que el proceso se efectúe.
cados desde el punto de vista botánico Mapa genético: Representación, en
como angiospermas. Algunas veces se términos de distancia genética relativa,
hace referencia a ellos con el término del orden y separación de los genes no
“árboles de madera dura”. El término ha- alélicos dentro de un grupo de ligamiento
ce alusión a las hojas anchas. o de un cromosoma. Estos mapas se
Lipófilo: Dícese de una sustancia que pueden construir por análisis de recom-
tiene afinidad por los lípidos. binación meiótica o mitótica.
Litosfera: Capa más externa de la Tierra Marcador: Sustancia utilizada para me-
formada por la corteza y parte del manto dir o indicar los efectos o el progreso de
terrestres. una condición.
Locus (plural loci): Posición fija que Material parental: Los diferentes mate-
ocupa un gen determinado o uno de sus riales rocosos y minerales que darán ori-
alelos en un cromosoma. gen al suelo. Distintos materiales paren-
Lodo activado: Los lodos activados con- tales crean distintos suelos, con diferen-
tienen microorganismos y aire, que mez- tes propiedades.
clados con aguas residuales no tratadas Megadiversos, países: Si se considera
aceleran el proceso de purificación. Se a la riqueza de especies como un indica-
trata de un método de tratamiento me- dor para comparar la diversidad biológica
diante el cual el agua residual y el lodo entre diversos países, se encuentra que
biológico (microorganismos) se mezclan un grupo reducido de éstos tiene repre-
y airean en un tanque denominado ae- sentado hasta 70% de las especies co-
reador, los flóculos biológicos formados nocidas en el planeta. A estos países se
en este proceso se sedimentan en un les conoce como países megadiversos y
tanque de sedimentación, de donde se entre ellos está México, junto con Austra-
hacen circular nuevamente al tanque lia, Brasil, China, Colombia, Congo,
aereador o de aereación. En el proceso Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, In-
de lodos activados los microorganismos dia, Indonesia, Malasia, Madagascar,

141
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Perú, Nueva Guinea, Sudáfrica y Vene- sición biótica de compuestos orgánicos y


zuela. Russell Mittermeier fue el primero la liberación de los inorgánicos.
en proponer el enfoque de "países me- Mitigación: Conjunto de medidas que se
gadiversos" en 1988, refiriéndose en un pueden poner en práctica para contra-
principio sólo a cuatro países; más tarde rrestar o minimizar los impactos ambien-
el concepto se amplió a 12 y después a tales negativos que pudieran tener algu-
17. Entre los principales criterios que nas intervenciones humanas. Estas me-
utilizó para definir a estos países está el didas deben estar consolidadas en un
grado de endemismo. plan de mitigación, el cual debe formar
Meristemo: En los vegetales superiores, parte del estudio de impacto ambiental.
tejido embrionario que se halla en los Mitógeno: Sustancia que induce la divi-
lugares de crecimiento de la planta y es- sión celular o mitosis.
tá formado por células que se dividen Modelo: En general un modelo repre-
continuamente para originar otros tejidos. senta las características más relevantes
Metabolito: Una sustancia producida por de un objeto que se está estudiando. Un
cambios biológicos sobre un producto modelo matemático representa la reali-
químico. dad por medio del lenguaje de las mate-
Metacéntrico, cromosoma: Cromoso- máticas.
ma cuyo centrómero se encuentra cerca Molécula blanco: molécula donde algu-
de la parte media y posee dos brazos de na sustancia química va a producir un
aproximadamente la misma longitud. efecto.
Meteorización: Desintegración y des- Monosomía: Aberración cromosómica
composición de una roca en la superficie caracterizada por ausencia de un cromo-
terrestre o próxima a ella como conse- soma en el complemento diploide nor-
cuencia de su exposición a los agentes mal. En el caso de los seres humanos, la
atmosféricos, y biológicos. celula monosómica contiene 45 cromo-
Micrópilo: Orificio de las membranas del somas y se designa 2n-l, como ocurre en
óvulo vegetal por el que penetra el ele- el síndrome de Turner XO.
mento masculino en la oosfera o célula Morbilidad: Cantidad de personas que
sexual femenina. enferma en un lugar y un tiempo deter-
Mineralización: Transformación de ma- minados, en relación con el total de la
teriales orgánicos en compuestos inor- población.
gánicos o minerales, preferentemente Multidisciplinario: Que comprende va-
por la acción de microorganismos. La rias disciplinas o materias.
mineralización biológica es la descompo- Mutación: Cambio en la estructura o
cantidad del material genético de un or-

142
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ganismo. Estos son transmisibles a la Nucleótido: Unidad componente de los


descendencia y se manifiestan como ácidos nucleicos integrado por la combi-
alteraciones morfológicas o en la capaci- nación de una base nitrogenada (purina
dad de dirigir la síntesis de proteínas. o pirimidina), un azúcar (ribosa o desoxi-
Mutagénesis ambiental: Estudio de rribosa) y un grupo fosfato. Se obtiene
cómo algunos agentes físicos y químicos como producto de la hidrólisis de ácidos
que se encuentran en el ambiente, inter- nucleicos por acción de nucleasas.
fieren con el material genético y los pro- Organelo: Estructura intracelular espe-
cesos celulares y originan alteraciones cializada en una función determinada,
que deterioran la salud. como el núcleo, las mitocondrias, los clo-
Mutagénesis: Inducción de alteraciones roplastos, los ribosomas, etc.
en el material genético (ADN) de un or- Osmorregulación: La forma activa de
ganismo o célula que no se deben al regular la presión osmótica del medio
proceso normal de recombinación. interno del cuerpo para mantener la ho-
Mutagenicidad: La capacidad de una meostasis de los líquidos corporales;
sustancia química o un agente físico de esto evita que el medio interno llegue a
causar mutaciones. estados demasiado diluidos o concentra-
Mutágeno: Agente ambiental, físico o dos. La presión osmótica es la medida
químico, capaz de inducir mutaciones. de la tendencia del agua para moverse
Neurodegenerativo: Perteneciente o de una solución a otra por medio de la
relativo a la degeneración del sistema ósmosis.
nervioso. Se conoce como enfermedad Parental, compuesto: El miembro más
neurodegenerativa al tipo de enfermeda- sencillo de una clase de compuestos, a
des que agrupa a un género de desórde- partir del cual se obtiene los otros me-
nes cognitivos (relacionados con el co- diante un procedimiento que consiste en
nocimiento), como la enfermedad de la sustitución de átomos de hidrógeno
Alzheimer, de Parkinson, de Creutzfeldt- por radicales.
Jakob y la esclerósis múltiple. Estos tras- Pedosfera: Componente de la biosfera
tornos cognitivos se deben a un aumento en el que están contenidos el suelo y los
en los procesos de muerte celular, lo que organismo terrestres. Es la parte de los
reduce el número de neuronas y genera suelos donde se desarrolla la vida de los
cambios en la conducta. organismos descomponedores.
Nitrificación: Oxidación del amoníaco y Peroxidación: Proceso en el que los
el nitrógeno orgánico en nitrito y nitrato radicales libres “roban” electrones a los
por las bacterias de la familia Nitrobacte- lípidos de las membranas celulares, lo
raceae. que resulta en daño celular y mayor pro-

143
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

ducción de radicales libres. duo presentan tres o más veces el núme-


Plaguicida: Cualquier sustancia o mez- ro haploide de cromosomas. Tales cam-
cla de sustancias de origen natural o sin- bios pueden ser de dos tipos: i) aquellos
tético, usada para prevenir, controlar o que implican dotaciones completas de
destruir cualquier plaga vegetal o animal, cromosomas (euploidia) y aquellos cam-
incluyendo: i) vectores (insectos, roedo- bios que sólo implican a uno o más cro-
res) que transmiten enfermedades a hu- mosomas aislados dentro de una dota-
manos y animales, ii) especies vegetales ción cromosómica (aneuploidia).
no deseadas que causan perjuicio o in- Procarionte: Adjetivo para referirse a un
terfieren con la producción, el transporte, organismo cuyo ADN no está confinado
el almacenamiento, o la comercialización en el interior de un núcleo, sino extendi-
de productos agropecuarios, forestales, do en el citoplasma. También se utiliza
etc. como nombre o sustantivo.
Plantación: Establecimiento artificial de Procedencia: Origen natural de las se-
árboles en tierras que anteriormente no millas o los árboles, sinónimo de origen
estaban cubiertas de bosques. geográfico; material vegetal que procede
Polinización: Paso del polen desde el de un lugar u origen específico.
estambre en que se ha producido hasta Promutágeno: Sustancia tóxica que sólo
el pistilo de la misma flor o de otra distin- ejerce su efecto cuando es activada por
ta, donde se produce la fecundación de las enzimas metabólicas de la célula en
los óvulos. que ha penetrado —es decir su acción
Polinización anemógama: Transporte es indirecta—, a diferencia de las sus-
del polen del órgano masculino al órgano tancias tóxicas que producen una reac-
receptivo femenino de una planta efec- ción por sí mismas (acción directa).
tuado por el viento. Protección: La función del bosque y de
Polinización cruzada: Transferencia del otras tierras boscosas que consiste en
polen producido por una planta a las es- proveer protección al suelo contra la ero-
tructuras reproductoras femeninas de sión provocada por el agua y el viento, la
otra planta. prevención de la desertificación, la re-
Polinización zoogama: Transporte del ducción del riesgo de aludes y los desli-
polen efectuado por insectos, aves y al- zamientos de rocas y lodo; y en conser-
gunos mamíferos del órgano masculino var, proteger y regularizar la cantidad y la
al órgano receptivo femenino de una calidad del suministro de agua, incluyen-
planta. do la prevención de las inundaciones, la
Poliploidia: El fenómeno de la poliploi- protección contra la contaminación del
dia ocurre cuando una célula o un indivi- aire y acústica.

144
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Protocolo: Plan escrito y detallado de un nocida como biorremediación.


experimento científico o un ensayo. Repetibilidad: En la metodología cientí-
Proyecto del genoma humano: Proyec- fica, cualidad de repetible.
to colaborativo de investigación en esca- Reproducción: Proceso que puede ser
la internacional que pretende establecer sexual o asexual y es el medio por el
el mapa y la secuencia de todos los ge- cual se genera un número variable de
nes humanos. nuevos individuos.
Quelante: Sustancias químicas que ha- Reproducibilidad: Capacidad de repetir
cen que partículas pequeñas se unan un determinado experimento en cual-
entre sí para formar una mayor que pre- quier lugar y por cualquier persona. Im-
cipita con más facilidad. También se sue- plica la similitud de respuesta de un sis-
len llamar floculantes. tema en y entre laboratorios, esto se lo-
Radical libre: Molécula que contiene por gra solamente con el establecimiento de
lo menos un electrón sin aparear. Los protocolos estandarizados y entrenando
radicales libres (especies reactivas al al personal para que adquiera niveles
oxígeno) son un subproducto del meta- técnicos competentes.
bolismo normal. Son altamente reactivos Respiración: Proceso químico en que el
y se unen a los electrones de otras mo- oxígeno se usa para producir energía a
léculas, con lo que potencialmente ini- partir de los carbohidratos (azúcares).
cian reacciones en cadena a medida que También se conoce como metabolismo
las moléculas sucesivas pierden y ganan oxidativo, respiración celular y metabo-
electrones. El “robo” de electrones por lismo aerobio.
los radicales libres altera los procesos Revertante: Un gen, un individuo, o una
celulares normales y causa daño celular cepa mutantes que revierte a su antiguo
(estrés oxidativo). genotipo (reversión verdadera), o al feno-
Reforestación: Establecimiento artificial tipo original por lo general mediante una
de árboles en tierras que anteriormente segunda mutación.
estaban cubiertas de bosques. Rizosfera: Zona del suelo adyacente a
Remediación: Remoción de contami- las raíces de las plantas en la cual éstas
nantes del suelo para la protección gene- interaccionan con los microorganismos
ral de la salud humana y del ambiente. El del suelo; representa un compartimiento
avance de las tecnologías de remedia- ecológico especial dentro de la fitosfera.
ción a nivel mundial se inició en los paí- Rodal: Una porción del bosque definida
ses industrializados hace poco más de sobre la base de un conjunto de criterios
10 años. Una de las más desarrolladas relacionados con uno o más objetivos de
es la remediación biológica, también co- manejo.

145
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Secuenciación: La secuenciación de uno de los elementos.


ADN es el proceso por el cual se esta- Sistema genético: Métodos particulares
blece el orden preciso de bases a lo lar- de reproducción y modos de variación y
go de una cadena de ADN. Esto se hace heredabilidad que caracterizan a una
comúnmente sometiendo los fragmentos especie, o un grupo de especies, incluye
de ADN a electroforesis en gel, lo cual el sistema reproductivo, el sistema de
lleva a la separación del ADN en frag- apareamiento, los factores cromosomi-
mentos que difieren en tamaño sólo por cos y el tamaño de la población.
una base. Cada fragmento de ADN se Sistemas de prueba: Organismos de
detecta debido a la presencia de un mar- bioensayo utilizados para evaluar los
cador radioactivo o fluorescente. Los ins- efectos producidos por los agentes quí-
trumentos usados más comúnmente pa- micos ambientales a los que el ser hu-
ra establecer las secuencias del ADN mano está expuesto. Las características
emplean ahora un rayo láser para detec- que deben tener los sistema de prueba
tar el ADN marcado fluorescente. A partir son básicamente la sensibilidad y la re-
del patrón de los fragmentos de ADN producibilidad.
resultantes es posible deducir la secuen- Sitio forestal: Área caracterizada por
cia subyacente del ADN. presentar factores ambientales unifor-
Sensibilidad: Capacidad del sistema mes, como suelo, precipitación y otros
para detectar con facilidad y precisión el fenómenos meteorológicos, altitud, lati-
efecto inducido por el mutágeno. tud, topografía, aspecto, otras plantas y
Síndrome de Li-Fraumeni: Predisposi- animales, y actividades humanas.
ción hereditaria y poco frecuente de con- Somática, célula: Cualquiera de las cé-
traer múltiples cánceres. La gama de lulas del cuerpo, excepto las células re-
cánceres del síndrome incluye, además productoras (germinales).
del cáncer pulmonar y el sarcoma de los Subterminal: Que está cerca de, pero
tejidos blandos, tumores del cerebro, no precisamente en un extremo.
osteosarcoma, leucemia y carcinoma Suelos hidromorfos: Los suelos hidro-
suprarrenal. Su causa es una mutación morfos están cubiertos de agua de un
del gen de supresión tumoral p53. modo permanente, como ocurre en la
Sinergia: Integración de elementos que orilla de los ríos y lagos. En este tipo de
da como resultado algo más grande que suelos los procesos de descomposición
la simple suma de éstos, es decir, cuan- de la materia biológica se hacen de ma-
do dos o más elementos se unen sinér- nera anaerobia y la carga orgánica es
gicamente crean un resultado que apro- abundante y ácida. Son suelos asfixian-
vecha y maximiza las cualidades de cada tes poco propicios para la vida y de color

146
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

gris verdoso debido a la presencia de último del efecto tóxico.


hierro ferroso. Toxicología: Ciencia que estudia las
Talidomida: Fármaco comercializado relaciones entre la cantidad de sustancia
entre los años 1958 y 1963 como sedan- introducida en el organismo y el efecto
te y calmante de las náuseas durante los biológico obtenido, tanto cualitativa como
tres primeros meses de embarazo (hi- cuantitativamente.
peremesis gravídica). Toxicología ambiental: Estudia los da-
Tasa ventilatoria: Cantidad de aire inha- ños causados al organismo por la expo-
lado en un periodo especificado (por mi- sición a los tóxicos que se encuentran en
nuto, por hora, por día, etc.). También el ambiente. El objetivo principal de la
conocida como tasa de inhalación. toxicología ambiental es evaluar los efec-
Teratógeno: Que provoca malformacio- tos que producen en la salud pública la
nes congénitas. Un agente teratógeno es exposición de la población a los tóxicos
aquella sustancia o preparado que puede ambientales presentes en un sitio con-
producir alteraciones en el feto durante taminado. En particular se estudian los
su desarrollo intrauterino. efectos sobre los seres humanos, aun-
Termófilo: Organismo que necesita que es posible que existan en el sitio de
temperaturas elevadas para su desarro- estudio otros organismos susceptibles a
llo normal. Microorganismo cuya tempe- los compuestos tóxicos, como microor-
ratura óptima está por encima de los ganismos, plantas, animales, etc.
45°C: bacterias termófilas. Tóxicos: Sustancias xenobióticas que
Toxicidad: Término relativo generalmen- producen efectos adversos en los orga-
te usado para comparar el efecto dañino nismos vivos.
de una sustancia química en algún sis- Transcripción: Proceso en el que el
tema biológico con el efecto de otra sus- ARN mensajero se forma a lo largo de
tancia. En general, la capacidad o la pro- una plantilla de ADN. La enzima polime-
piedad de una sustancia de causar efec- rasa de ARN cataliza la formación de
tos adversos sobre la salud. ARN a partir de trifosfatos de ribonucleó-
Toxicodinamia: Estudia los efectos bio- tidos.
químicos y fisiológicos producidos por los Transporte activo: Cualqier transporte
tóxicos en el organismo, así como tam- que implique gasto de energía, por
bién el mecanismo de toxicidad. De un ejemplo, una proteína llamada bomba
modo más puntual, es la interacción de que sirve de vehiculo y transporta iones
los tóxicos a nivel molecular o iónico con a través de la membrana celular, utiliza
los sitios específicos de la célula (recep- una molécula de ATP para cada trans-
tores) o de su interior con el resultado porte.

147
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Transversión: Mutación puntual que Turbidez: Reducción de la transparencia


consiste en el cambio de un nucleótido de un líquido provocada por la presencia
por otro de distinta clase (es decir, purina de materia insoluble suspendida.
por pirimidina o pirimidina por purina). Valor basal: Valor inicial que servirá de
Trisomía: Alteración caracterizada por la base para controlar los resultados de un
presencia de un cromosoma extra en un tratamiento o el desarrollo de una enfer-
determinado par cromosómico. En el ser medad.
humano, las células trisómicas contienen Variación clinal: Diferenciación gradual
47 cromosomas y se designan 2n+ 1. El de los caracteres morfológicos de una
cromosoma adicional puede unirse a especie de amplia distribución a lo largo
cualquiera de los pares homólogos nor- de un gradiente geográfico.
males, aunque la mayoría de las triso- Xenobiótico: La palabra xenobiótico
mías humanas se dan en los pequeños deriva del griego "xeno" (extraño) y "bio"
cromosomas, como los del grupo E o G, (vida) y se aplica a cualquier sustancia
o los cromosomas sexuales. que no ha sido producida por la biota,
Troposfera: Región inferior de la atmós- esto es, compuestos sintetizados por el
fera, hasta una altura de 12 km, donde ser humano en el laboratorio, como los
se realiza la mayoría de los fenómenos productos industriales, fármacos, aditivos
que afectan a la meteorología o al clima. de alimentos, compuestos inorgánicos,
Tumorígeno: Sustancia química u otro etc. La mayoría han aparecido en el am-
agente capaz de iniciar o promover el biente durante los últimos cien años.
crecimiento de tumores.

148
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

149
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

150
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

Perspectivas de Investigación en Genética y Ambiente,


de García, GE., García, NE. y Gómez, CMA. (Comps.)
se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2010,
en los talleres de Siena Editores,
Calle Jade 4305 Col. Villa Posadas, Puebla, Pue.
El tiraje fue de 500 ejemplares.

151
PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y AMBIENTE

152

También podría gustarte