Está en la página 1de 3

Foro 7 semana 7

Descripción del foro:

Buenas Tardes Master y Compañeros

Cuáles son las fuentes de riegos más importantes de las tasas de interés.

Cuando hacemos referencia a los riesgos que se dan en las tasas de interés es la
eventualidad de que surjan cambios sorpresivos en las tasas de interés y que
repercutan el valor de mercado del patrimonio (bonos, obligaciones, préstamos, etc).
Cuando los tipos de interés suben el precio del activo baja. El riesgo de tasa de interés
afecta al valor de bonos de forma más directa que al valor de acciones. Si las tasas de
interés suben, los precios de los bonos caen y viceversa. El valor de los bonos puede
variar en mayor o menor medida según la intensidad del movimiento de la tasa de
interés y el plazo de vencimiento del mismo. Entre algunas causas o fuentes podeos
mencionar: Déficit público, Política monetaria de control de la cantidad de dinero en
circulación, Tasa de inflación y Tasas de interés exteriores y entre las razones tenemos
Tener mucha deuda con tasa variable, puede subir mucho el servicio de la de deuda en
caso de que suban los intereses. Tener depósitos y otros activos financieros que no
rinden una tasa fija sino una tasa variable. Las entidades financieras pueden tener este
tipo de riesgos al no tener su captación y cartera de crédito en el mismo porcentaje
como fija o variable.

Explique con sus palabras que entiende por préstamos a tasa flotante Trident.

Un fondo de tasa flotante es un fondo que invierte en instrumentos financieros que


pagan una tasa de interés variable. Así mismo, invierte en bonos e instrumentos de
deuda cuyos pagos de intereses fluctúan con un nivel de tasa de interés subyacente y
debemos entender que son una fuente de deuda de uso común para las empresas a
nivel mundial. También es la fuente de exposición corporativa a las tasas de interés
más importantes y que se observa con más frecuencia.
Buenas Noches a Todos

Que entiende por arbitraje con futuros sobre el índice accionario.

Sin duda este es conseguir una rentabilidad sin asumir ningún riesgo, lo que es
conocido también como Free Lunch. Vamos a tratar este tema desde un concepto
teórico, pues en la realidad, hacer arbitraje no es tan sencillo como se explica a
continuación y solamente está al alcance de muy pocos, pues para arbitrar es
necesario tener un gran capital y rapidez de ejecución de las operaciones, pues aquí el
que no corre vuela. Hay varios tipos de arbitraje, pero hoy nos vamos a centrar en el
arbitraje con futuros. Para ello tendremos que saber cómo se calcula el precio teórico
de un futuro, claro está que esta fórmula variará mínimamente si los subyacentes del
futuro son acciones, divisas, materias primas, etc. También puede darse el arbitraje
entre divisas e incluso, el arbitraje con futuros sobre índices bursátiles, que se da
cuando existe una diferencia de precios entre un futuro cuyo activo subyacente es un
índice bursátil y el precio de la cesta que forma dicho índice, capitalizado a la fecha de
vencimiento del futuro. En las ampliaciones de capital , se llama arbitraje a las
operaciones derivadas de la diferencia entre el precio de una acción y el coste que
conllevaría comprando el valor vía adquisición de derechos de suscripción de las
nuevas acciones. El arbitraje suele reservarse a los grandes inversores institucionales
que realizan operaciones frecuentes entre las diferentes bolsas del mundo y
aprovechan las ineficiencias de los mercados. Como el arbitrajista, el especulador o
day trader también opera a muy corto plazo, aunque se diferencian en que el primero
realiza una compra y venta casi simultáneas en el tiempo, pero separada en el espacio,
mientras que en el segundo, el ajuste se produce en el tiempo.
Muy de acuerdo con su participación con respecto a la pregunta uno cabe mencionar
que es de suma importancia poder conocer el tema de riesgos que se dan en las tasas
de interés, pues es lo primero que debe realizar un gestor; después de estudiar las
amenazas, conocerá a fondo los factores que podrían llevar a la empresa a tener
pérdidas, lo que será determinante en la toma de decisiones. Cuando se analizan los
riesgos, estos se mitigan, además, no quedan sinsabores entre los miembros de la
organización, los inversionistas ni los clientes. Esa es la importancia de no tomar
decisiones a ciegas, sin saber qué pasará en el futuro. Por ello, es fundamental,
anticiparse al futuro, no se trata de predecirlo, es tener un análisis, información y
conocer a fondo las amenazas y acercarse a lo que puede ocurrir y diseñar estrategias
asertivas. Cabe recalcar que El riesgo de tasa de interés afecta el valor de los bonos
más directamente que las acciones. Por este motivo, es un riesgo importante para
todos los tenedores de bonos. La forma en la que las tasas de interés afectan a los
bonos es inversa; es decir, si las tasas aumentan, los precios de los bonos caen. Y, en
sentido contrario, si las tasas de interés descienden, los precios de los bonos subirán.
El razonamiento es que a medida que aumentan las tasas de interés, el costo de
oportunidad de mantener un bono disminuye, ya que los inversores pueden obtener
mayores rendimientos al cambiar a otras inversiones que reflejan la mayor tasa de
interés. Por ejemplo, un bono del 7% vale más si las tasas de interés disminuyen. Esto
se debe a que el tenedor de los bonos recibe una tasa de rendimiento fija en relación
con el mercado, que ofrece una tasa de rendimiento más baja como resultado de la
disminución de las tasas.

También podría gustarte