Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil


Estabilidad de Taludes y Empuje de Tierras
Ciclo 2021-I

Evaluación N°4 – Enrocados de gran altura

Pregunta 1.
Considerando la distribución en planta y perfil de la estructura geotécnica indicada en la
Figuras 1.1 y 1.2, responder:
 Estimar la estabilidad local y global de los taludes para condición estática y
pseudoestática. No considerar el efecto de los esfuerzos confinantes.
 Para la evaluación de la estabilidad global, considerar el efecto de la disminución del
ángulo de fricción con el esfuerzos de confinamiento (usar Figura 1.3). Hacer un análisis
comparativo de este efecto.
 ¿Es posible optimizar la inclinación del talud local? En caso afirmativo recomendar que
inclinacion de talud sería.

Considerar los siguientes datos adicionales:


Geométricos:
o Talud global: 2.8H:1V
o Talud inter banqueta: 1.8H:1V
o Ancho de banqueta: 10 m
o Altura de banqueta: 10 m

Material:
Enrocado:
o Parámetro de cohesión: nulo
o Parámetro del ángulo de fricción: 45°
o Densidad natural: 22 kN/m3

Suelo de cimentación:
o Parámetro de cohesión: 15 kN/m2
o Parámetro del ángulo de fricción: 38°
o Densidad natural: 21 kN/m3

Sísmicos
o Aceleración máxima del sitio: 0.3 g

Condición de estabilidad (FS)


o Estático: 1.3
o Pseudo estático: 1.0

Página 1 de 3
Figura 1.1. Planta

Página 2 de 3
Figura 1.2. Sección

Figura 1.3. Variación del parámetro de fricción con el esfuerzo confinante

El profesor del curso


Jorge L. Cárdenas G.

Página 3 de 3

También podría gustarte