Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“Año de la universalización de la salud”

TÍTULO :
FORMACION DEL MOVIMIENTO
SINDICAL A NIVEL MUNDIAL
DOCENTE : ENA ARMIDA ESPINOZA CAÑOLI

CURSO : DERECHO LABORAL COLECTIVO

CICLO : VIII CICLO

NOMBRE Y
APELLIDO:  Loyola Lopez, Jhulim virginia

HUANUCO

06 de noviembre 2020
DEDICATORIA

En primer lugar, a dios por haberme permitido


llegar hasta este punto de mi vida, haberme dado
salud y darme lo necesario para seguir adelante
día a día para lograr mis objetivos; a mi familia
por haberme apoyado en todo momento, por sus
consejos y sus valores.
INDICE:

“Año de la universalización de la salud”.............................................................................1

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

II. FORMACION DEL MOVIMIENTO SINDICAL A NIVEL MUNDIAL.............................................5

2.1. SINDICATO:...................................................................................................................5

2.2. HISTORIA DE LOS SINDICATOS:.....................................................................................5

2.3. LOS AÑOS DE LA INTERNACIONAL................................................................................7

2.4. LA SEGUNDA INTERNACIONAL. FINALES DEL SIGLO XIX...............................................8

2.5. INICIOS DEL SIGLO XX...................................................................................................9

2.6. SINDICALISMO MODERNO...........................................................................................9

III. CLASES DE SINDICATOS..................................................................................................10

3.1. Globalización..............................................................................................................14

IV. MUJER Y SINDICALISMO.................................................................................................15

V. CONCLUSIÓN......................................................................................................................19

VI. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................20
I. INTRODUCCIÓN

El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus
objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante, la
separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del
desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en
dirección a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo,
frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos.
Sindicato y gremio son palabras habituales para designar las organizaciones de
los trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de la
clase obrera.

Sindicato y gremio son palabras habituales para designar las organizaciones de


los trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de
la clase obrera. En inglés se utiliza «union» o «trade union».

los sindicatos nacieron como respuesta a los problemas planteados por la


mecanización. Representaban a obreros desposeídos de la iniciativa y
creatividad en el proceso productivo.
II. FORMACION DEL MOVIMIENTO SINDICAL A
NIVEL MUNDIAL

I.1. SINDICATO:
asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones
económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de
sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y
las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es
posible llegar a un acuerdo, el sindicato podrá convocar una huelga o
llevar a cabo cualquier otro tipo de acción para presionar al empresario.
En algunos países un sindicato es el brazo económico de un movimiento
social más amplio, que puede incluir un partido político y una
cooperativa (Suecia, por ejemplo, a lo largo de muchos años). En
aquellos países donde no existen estos vínculos formales, los sindicatos
participan en la vida política, ejerciendo presión para que se promulguen
determinadas leyes, o apoyando a algún candidato que defienda los
intereses de los trabajadores. Muchos sindicatos también ofrecen
servicios de asesoría jurídica para resolver problemas de empleo,
seguros y otro tipo de atenciones para los miembros del sindicato y sus
familias.
Los sindicatos pueden ser de tres tipos: sindicatos de trabajadores, a los
cuales se puede afiliar cualquier trabajador; sindicatos profesionales, a
los que se afilian los trabajadores de determinada profesión, como
electricistas, carpinteros, o pintores; y sindicatos industriales, a los
cuales se pueden afiliar los trabajadores de una determinada industria,
como los del sector automovilístico o los de la siderurgia. Los
funcionarios públicos también pueden sindicarse.

II.2. HISTORIA DE LOS SINDICATOS:


La forma inicial de organización del movimiento obrero se conoce con el
nombre de societarismo.
Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los
primeros movimientos obreros, como el ludismo, conocido
como rompedores de máquinas (1810-1811) y que se enfrentaba
al maquinismo.
En 1824, por la fuerte presión popular el parlamento británico deroga
las Combination Acts, leyes que prohibían las organizaciones obreras.
En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo moderno,
crea las primeras cooperativas, que eran sociedades industriales de
trabajadores.
En 1829 John Doherty fundó la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores
a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los
oficios de la historia: la Asociación Nacional para la Protección del
Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con 100.000 miembros. Publicó el
histórico periódico obrero: "La Voz del Pueblo".
Mientras París, Lyon e Irlanda eran testigos de levantamientos obreros
agudizados por la grave crisis económica del momento, en Inglaterra
se abolía la esclavitud, proceso que llevó de 1833 a 1838. A finales
del siglo XVIII, en Inglaterra, cuna de la industrialización, nacieron las
primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de
ayuda mutua (o "socorro mutuo") En junio de 1836 la Asociación de
Trabajadores de Inglaterra elaboró la Carta del Pueblo, exigiendo el voto
universal y secreto. Se los conoció como los cartistas.
Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la
influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e
investigar la situación de los trabajadores, entre ellos estaban Friedrich
Engels, que escribió La situación de la clase obrera en Inglaterra,
basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “cartista”.
A partir de la década de 1840, los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels
se instalan en Inglaterra y darán origen a un particular pensamiento
obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el
mundo. Contemporáneamente el ruso Mijaíl Bakunin y el francés Pierre-
Joseph Proudhon, sientan las bases de anarquismo.
En 1848 se extienden por toda europa una serie de movimientos
revolucinarios que tienen especial importancia en Inglaterra y Francia;
en ellos se hacen exigencias tanto de carácter político como social,
proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y
el derecho al trabajo. A esos movimientos se refieren Marx y Engels en
el Manifiesto Comunista, publicado ese mismo año: Un fantasma recorre
Europa, el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja
Europa se han unido en santa cruzada para acosar a este fantasma.
En 1848 se extienden por toda Europa una serie de movimientos
revolucionarios que tienen especial importancia en Inglaterra y Francia;
en ellos se hacen exigencias tanto de carácter político como social,
proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y
el derecho al trabajo. A esos movimientos se refieren Marx y Engels en
el Manifiesto Comunista, publicado ese mismo año.

II.3. LOS AÑOS DE LA INTERNACIONAL


En 1864 se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores
(AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase
obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga
como uno de los derechos fundamentales del individuo.

En 1866 la AIT celebra su primer congreso en el que representantes de


los trabajadores de distintos países trataron de forma conjunta los
problemas sociales que les preocupaban.

Paralelamente a la celebración de ese primer congreso de la AIT, en


Inglaterra se funda el Trades Union Congress (TUC), primera asociación
de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya
que las personas afiliadas a él son defendidas y representadas desde la
organización. Este sindicato pervive en la actualidad con más de seis
millones de alfiliados.

En 1867 Bélgica se pone a la cabeza de Europa en materia social y


numerosos derechos, entre ellos el de huelga, son reconocidos.

En 1871 surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los


derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del
ejército.
En 1872, durante el V Congreso de la AIT se produce la escisión entre
marxistas y bakuninistas, en lo que será la primera gran división entre
los representantes de los trabajadores.

Sólo en 1875 se sustituyen de la legislación inglesa los términos amo y


siervo para pasar a denominarse patrón y obrero. Se trata del primer
país en adoptar este cambio.

En 1884 se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon


precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de
Sindicatos y grupos cooperativos (FNS), antecedente de la CGT
francesa y del sindicalismo revolucionario.

II.4. LA SEGUNDA INTERNACIONAL. FINALES DEL


SIGLO XIX
En 1889 se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se
celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de
Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración
de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago. Desde
entonces ha sido un día de movilización global sincronizada de los
trabajadores del mundo. Además, adoptan la reivindicación de la jornada
de ocho horas.

En 1895 la FNS francesa se transforma en la Conféderation Genérale du


Travail (CGT).

En 1899 se firma en Suecia el primer pacto social entre empresarios y


sindicatos.

Desde fines del siglo XIX, en la medida que se fue conquistando el voto
universal y secreto, y la posibilidad de que representantes de los
trabajadores y partidos obreros accedieran a los parlamentos e incluso
obtener el triunfo electoral en un país, el movimiento obrero toma
características nacionales. En este sentido la clase obrera de cada país
tiene su propia historia sindical.
II.5. INICIOS DEL SIGLO XX
En 1901 se constituye en Copenhague la Secretaría Internacional de
Sindicatos, con participación de asociaciones
de Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia y Suecia.

En 1906 mientras la CGT francesa aprueba en Amiens su Carta Magna,


en Italia se crea su primer sindicato: la Confederazione Generale del
Lavoro (CGL) y en Países Bajos la Federación Neerlandesa de
Sindicatos.

El taylorismo gana fuerza en estos albores del siglo XX y es


en 1911 cuando F. W. Taylor publica su Gestión científica; la aplicación
generalizada de los métodos propuestos por Taylor supondrán un
profundo cambio en el modelo productivo y en la organización del
trabajo: estamos ante la Segunda Revolución industrial.

En 1917 se produce la Revolución rusa, que establece el primer estado


obrero de la historia, y un poderoso impacto en el movimiento obrero
mundial.

En 1919 se crea la Organización Internacional del Trabajo, uno de los


organismos internacionales más antiguos del mundo, gobernado en
forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores.

En el siglo XX los sindicatos de todo el mundo tendieron a abandonar la


antigua organización sindical por oficio, para generalizar el sindicato por
rama de actividad.

II.6. SINDICALISMO MODERNO


En el siglo XX los sindicatos tendieron a dividirse internacionalmente en
tres grandes corrientes mundiales:

 Los comunistas, organizados en la Federación Sindical Mundial (FSM);

 Los socialdemocrátas, organizados en la Confederación Internacional


de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL);
 Los cristianos, organizados en la Confederación Mundial del
Trabajo (CMT).

Existen sindicatos no organizados con las corrientes mayoritarias, al ser


organizaciones de carácter más independiente. Algunos -como los
sindicatos libertarios- se coordinan con otros sindicatos y organizaciones
sociales, como Solidaridad Internacional Libertaria o la Asociación
Internacional de los Trabajadores (AIT).

III. CLASES DE SINDICATOS

Sindicato de Gremio:

Es el formado por patronos o trabajadores que ejercen una misma


profesión, arte, oficio o especialidad. (Art. 209 inc. 1° del Código de
Trabajo)

Históricamente, el sindicato gremial, fue la primera forma de sindicación.


Agrupa a los trabajadores por oficio o profesionales, independientemente
de la empresa o lugar donde prestan sus servicios; lo que interesa es
que todos los trabajadores que concurran a formarlo, desempeñan o
conozcan el mismo oficio o profesión; para el caso, que todos sean
zapateros, carpinteros, sastres, etc.

Esta forma de sindicación ha sido duramente criticada porque, se dice


que divide a los trabajadores; ya que, cada profesión, cada oficio o
especialidad, aboga por resolver los problemas que atañen a sus
respectivos grupos, ignorando así las cuestiones o problemas de los
otros profesionales; y quizá por este motivo, el sindicato gremial no ha
alcanzado mayor desarrollo, encontrándose en la actualidad, relegado a
último plano.
El Art. En referencia, exige que ejerzan la misma profesión, arte, oficio o
especialidad, de allí pues, que sea necesario indicar el significado de
estos términos.

Sindicato de empresas:

Es el formado por trabajadores que prestan sus servicios en una misma


empresa, establecimiento o institución oficial autónoma. (Art. 209 inc. 2°
del Código de Trabajo)

En el Sindicato de Empresa basta que una persona tenga en dicha


empresa categoría de trabajador, para que pueda asociarse con los
demás trabajadores; lo que interesa, es el lugar o local donde se prestan
el servicio, sin hacer referencia a ninguna profesionalidad o tecnicismo.

El Sindicato de Empresa, tiene alcances mayores que el de gremio, ya


que en aquél pueden participar trabajadores de distintos oficios o
profesionales.

El Sindicato de Empresa evita los convenientes del gremial: persigue


ante todo, la unión de todos los trabajadores, pues piensa que por
encima de los intereses profesionales, se encuentran los intereses del
hombre que labora. El Sindicato de Empresa convierte así, en protector
de los intereses de todos los trabajadores, convencido que solo a través
de una situación de tipo general, se logra el beneficio para todos los
obreros, respondiendo en forma amplia, al concepto de Justicia.

El Término Empresa, tiene un significado eminentemente económico. La


consecuencia del capital y el trabajo es lo que constituye la empresa.

Nuestro de Código de Comercio, nos da el siguiente concepto: “La


empresa mercantil esta constituida por un conjunto coordinado de
trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos, con objeto de
ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática,
bienes y servicios. (Art 553 del Código de Comercio)
La empresa pues, constituye una unidad en la cual, intervienen distintos
factores; pero en este concepto no tiene feliz aplicación, al término
empresa, a que hace alusión nuestro Código de Trabajo

Cabe mencionar, que nuestra Legislación laboral, en vigencia, hizo


extensiva la formación de sindicatos de empresa, a las instituciones
autónomas, situación que no comprendía la Ley de Sindicatos.

Las instituciones oficiales autónomas son organismos descentralizados


del estado, a fin Decreto Legislativo prestar servicios públicos a la
comunidad, pero, existe control de parte de estado, en el aspecto
patrimonial de dichas instituciones.

El Art. 209 del C.T. en su Inc. Segundo nos habla de empresa y


establecimiento, como si se tratara de cosas distintas; pero al estudiar
nuestro Código de Comercio nos damos cuenta, que el establecimiento
es uno de los elementos de la empresa y en consecuencia podríamos
decir, que si la empresa comprende el establecimiento, había una
impropiedad en la reducción de dicho artículo; pero que, como dijimos
anteriormente, el concepto de empresa que aplica nuestro Código de
Trabajo, tiene significado distinto al que emplea el Código de Comercio.

Sindicato de industria:

Es el formado por patronos o trabajadores pertenecientes a empresas


dedicadas a una misma actividad industrial, comercial, de servicios
social y demás equiparable. (Art. 209 inc. 2° del Código de Trabajo)

Hemos visto que el sindicato de gremio, agrupa a los trabajadores de la


misma profesión, arte, oficio o especialidad, cualquiera que sea la
empresa o lugar donde labore: también sabemos, que el sindicato de
Empresa de mayores alcances que el gremial, ya no le interesa el
profesionalismo o tecnicismo; sino que por contrario se circunscriben a
todos los trabajadores de una determinada empresa.
El sindicato de empresa, desconoce el espíritu de clase, por el que
aboga el sindicato de gremio; pero aísla a los obreros de cada
negociación, es decir de cada empresa.

Dentro de las tres formas de sindicación ya expuestas, el Sindicato de


Industria es la superior y acorde a los tiempos modernos. Esta forma de
sindicalización, recoge los beneficios tanto del gremial como del de
empresa y procura evitar sus vicios o fallas. El Sindicato de Industria,
acepta el principio rector del sindicato de empresa, en cuanto que los
trabajadores podrán agruparse sin otro título que atendiendo su calidad
de obreros, pero no se limita a una empresa o local sino que, lo hace
extensivo a la unión entre trabajadores de varias empresas, requiriendo
como condición única, que dichas empresas pertenezcan a una misma
rama industrial.

El Sindicato de Empresa persigue los beneficios de una comunidad


cerrada; el industrial tiene una visión mas amplia interesándole los
beneficios de una parte o sección de la clase trabajadora y tiene, la
facilidad de convertirse en una agrupación a nivel nacional, por lo que, la
forma de Sindicato Industrial, tiene un grado mas avanzado en la unión
de los trabajadores.

El Sindicato de Industria si bien es cierto, que tiene sus ventajas sobre el


de gremio y entre el de Empresa, también tiene sus desventajas ya que,
respetando el principio de las mayorías, pueden imponerse condiciones
de trabajo en una determinada empresa, aun en contra del
consentimiento de los trabajadores que presten sus servicios en dicha
empresa; esto siempre en beneficio del trabajador y nunca en perjuicio
de él.

El Sindicato de Industria, fue contemplado inicialmente en la Ley de


Sindicatos de 1951. Por industria, se entiende, según diccionario
enciclopédico “serie de conjunto de operaciones que tienen como
finalidad inmediata la producción o se a la transformación de las
materias primas, procedentes en último término de la naturaleza, en
productos útiles al hombre, con lo que se logra la circulación el fomento
de la riqueza y el nivel de la economía.

Sindicatos de Patronos:

Los trabajadores, de acuerdo a la legislación laboral salvadoreño,


pueden constituir sindicatos de gremio, de empresa o de Industria. En
cambio, los patronos solamente pueden constituir sindicatos de gremio o
de industria y no así, de Empresa, porque, como dijimos anteriormente,
la empresa responde a una unidad económica cerrada.

Los trabajadores se agrupan, para constituir fuerzas y poder así


demandar mejores condiciones económicas de trabajo; en cambio, no
podría decirse lo mismo de los patronos, ya que estos de por sí,
constituyen una fuerza económica poderosa; pero el derecho laboral,
considera, que así como ha establecido un derecho de asociación para
los trabajadores, correlativamente es justo, establecer derechos de igual
naturaleza para los patronos.

Sindicato de empresas varias:

Formado por trabajadores de dos o más empresas vecinas, cada una de


las cuales tenga un número de trabajadores inferior a veinticinco y que
éstos no pudieren formar parte de un sindicato de gremio o de industria.

Sindicato de trabajadores independientes:

Constituido por trabajadores empleados por cuenta propia y que no


empleen a ningún trabajador asalariado, excepto de manera ocasional.

II.1. Globalización
A fines del siglo XX, en la globalización, el movimiento obrero comienza
a restablecer el protagonismo del sindicalismo internacional y empiezan
a verse fusiones entre las diversas
corrientes para establecer
organizaciones sindicales únicas, como sucede en el caso de
la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

III. MUJER Y SINDICALISMO

Uno de los hechos más importantes del último siglo es la incorporación masiva
de la mujer al trabajo asalariado. Ya desde el comienzo del sindicalismo en
España, la mujer empezó a insertarse en el mismo, y su sindicalización fue en
aumento, aunque la proporción respecto de los hombres era muy minoritaria.
Con la Dictadura franquista, la mujer experimentó un gran retroceso. Pero al fin
de la misma, se reanudó el progreso en la sindicación, llegando a cotas muy
notables

Nadie se atrevería a negar hoy en día que la incorporación de las mujeres al


mundo laboral asalariado, constituye uno de los hechos sociológicos y
económicos más destacados de los dos últimos siglos. Es cierto que a ello han
contribuido factores demográficos, económicos, sociales, familiares y
personales, pero tampoco nadie puede dudar del papel esencial que juega el
trabajo remunerado, y con ello la independencia económica que proporciona a
quienes lo desarrollan, porque ha permitido a las mujeres abandonar la esfera
de ‘lo privado’, para incorporarse a la participación social en la esfera de lo
‘público’, a través de las empresas y de los sindicatos.

La incorporación a la esfera productiva de las mujeres de manera


numéricamente importante es un fenómeno del siglo XX, y puede decirse que
de los años posteriores a la II Guerra Mundial. Sin embargo, las raíces del
proceso las encontramos casi un siglo antes, cuando la Revolución Industrial
de finales del s. XIX apela al uso de la mano de obra femenina de manera
desconocida hasta entonces. Con él, las obreras alcanzan visibilidad. Al
cambiar el hogar por la fábrica como espacio laboral, logran independencia
económica, y llegan a convertirse en un problema social en la época, porque su
mera existencia ponía en cuestión el modelo tradicional burgués imperante
hasta el momento, el del "hombre proveedor de necesidades" y el de la “mujer
cuidadora del hogar y la familia”.

Las sociedades liberales de entonces consideraron necesario buscar un encaje


que armonizara con este nuevo modelo social  y  económico, preguntándose
sobre  la legitimidad o no de la existencia de las mujeres obreras, si las
actividades realizadas fuera del ámbito doméstico podían afectar a su
naturaleza, y cuál sería el tipo de empleo idóneo para ellas. Las respuestas a
estas cuestiones generarían un amplio debate sobre las dicotomías entre
producción/reproducción y actividades domésticas/actividades remuneradas, y
aunque la reacción mayoritaria de las sociedades de la época fue la de
condenar el trabajo extradoméstico femenino, esta postura tuvo que ser
sustituida relativamente pronto por la aceptación resignada de la actividad
laboral de las mujeres. Una actividad cuyos rasgos estructurales los
determinaba la conjunción de tres factores: economía, demografía y familia.

En un principio se le da poca importancia a la sindicación femenina, tal y como


recogen periódicos de la época como “La Unión Obrera” y “El Socialista”,
debido a que se consideraba el trabajo de la mujer como algo inestable y
pasajero, pese a que sus reivindicaciones eran similares: menor jornada
laboral, mayores salarios y mejores condiciones de trabajo. No ayudaba el alto
índice de analfabetismo, los bajos salarios que percibían y las dificultadas para
pagar la cuota. Se pensaba más en ellas como compañeras de los
sindicalistas, y su función era mantener las estructuras sindicales, animando a
los hombres a pagar las cuotas y a participar en las actividades que se
organizaban en las “Casas del Pueblo” o Centros obreros.

UGT participa en las celebraciones del Primero de Mayo desde 1890 y ya


contaba entonces con la colaboración de algunas  mujeres.  Las  primeras
referencias a la sindicación femenina en UGT de que disponemos, son de
trabajadoras del sector del calzado y la alpargatería. En ese mismo año se
funda la Sociedad de Obreros y Obreras del Calzado de Madrid, pero es en
Elche, el corazón de la industria alpargatera de nuestro país, donde nace en
1900 un sindicato femenino pujante, vinculado a la  UGT,  bajo  la
denominación  de  “La Unión, Sociedad Femenina de Resistencia y Socorros
Mutuos”, con una Junta Directiva compuesta  sólo  por  mujeres,  aunque  el
Consejo  de  Administración  lo  componían hombres, socialistas en su
mayoría. A los cinco meses de existir, ya contaban con 1.200 afiliadas. En 1903
adoptan el expresivo nombre de “El Despertar Femenino” y conjuntamente con
el Gremio de Costureros afrontan la larga huelga declarada en Elche,
que resultó modélica  para  los socialistas por  el  nivel  de  solidaridad  y  los
buenos resultados obtenidos. A lo largo de su trayectoria crearon su propio
periódico, “La Voz Femenina”, y en 1919 ya contaban con 3.529 afiliadas.
Finalmente se integran en el “Sindicato del Ramo de la Alpargatería y
Similares” de la UGT, en 1920.

Existen evidencias de la existencia de organizaciones obreras femeninas


vinculadas a asociaciones católicas como “El Porvenir” (1895), enfrentadas a
las obreras de “El Despertar Femenino” durante la huelga de 1903; o “El
Remedio, Sociedad Católica Femenina de Socorros”, creada en 1911. También
surgieron sindicatos mixtos y femeninos en otros sectores feminizados, como
los relacionados con la costura. En 1898 nace la Asociación de Obreros y
Obreras de la Aguja en San Sebastián; en 1900, la de sastres y sastras en
Bilbao; y en 1903 “La Constancia”, de oficiales y oficialas, en Elche. En 1904
surge la Sociedad de Modista de Madrid, adherida a la Casa del Pueblo. En
1905 se funda, también en Madrid, la Asociación de Sastras; y en 1908 surge
la Sección de Oficios Varios de Mujeres de Alcoy. En relación con el servicio
doméstico, nace en 1902, la “Sociedad de Lavanderas, Planchadoras y
Similares” en Madrid. La mayoría de estas asociaciones pioneras se
reestructurarían o se integrarían en los sindicatos de industria y nacionales
durante la segunda y tercera década del siglo XX.

Durante la II República, la sindicación femenina se acelera. En 1932, UGT


cuenta con 231 sindicatos de obreras y 41.948 afiliadas, aunque apenas
representan el 4% del total de sindicalistas. La menor extensión del
sindicalismo de clase entre la población activa femenina no le va a impedir
jugar un papel importante en la consecución de los derechos laborales y
sociales de las mujeres, durante este periodo. Sirvió para alentar, entre
aquellas a quienes llegaba, su toma de conciencia, su espíritu reivindicador y,
con el tiempo, para hacerles comprender la necesidad de que sean ellas
mismas las que asuman la defensa de sus intereses para hacerla más efectiva.
Reflejo de esta creciente concienciación va a ser el aumento de su
participación en las manifestaciones y huelgas que afectan a los centros de
trabajo o a los sectores económicos en que se ubican. De acuerdo con las
estadísticas que elaboró el Instituto de Reformas Sociales de la época, la
presencia femenina en los conflictos tiende a aproximarse al cien por cien de
las trabajadoras implicadas, alcanzando cotas similares a las masculinas para
los años treinta.

Todo este auge del movimiento sindical femenino, desaparece durante la


dictadura. Tras la guerra civil, muchas mujeres sindicalistas, fueron
encarceladas o tuvieron que exiliarse para poder sobrevivir. La guerra acentuó
los roles de género, acercando las posiciones sobre las mujeres tanto del
bando republicano como del nacional. A medida que se acercaba el final de la
misma, se imponía una división sexual del trabajo que se mantuvo casi
inamovible a lo largo de las primeras décadas de la Dictadura y hasta bien
entrados los años ’60. Destierro, depuraciones laborales y muerte condenaron
a muchas mujeres trabajadoras a la necesidad, y a permanecer al cuidado del
hogar y la familia, sometidas por un Régimen donde el único papel asignado
era el de la reproducción.

La transición política que culminó con la Constitución democrática de 1978, se


había iniciado algunos años antes, y ha continuado produciendo
cambios en las décadas posteriores. UGT, como sindicato de clase, no podía
abstraerse de la realidad social que estaban protagonizando las mujeres. De
hecho, el primer congreso que realizan tras la muerte del Dictador, aún en la
clandestinidad,  es presidido  por una  mujer,  Ludivina García, que pasaría a
formar parte de la posterior Comisión Ejecutiva, y que jugaría un papel
importante en la creación del Departamento Confederal de la Mujer
Trabajadora de UGT en 1983, y del Instituto de la Mujer en el mismo año.

Las mujeres hemos estado al lado de los hombres, totalmente implicadas en la


lucha obrera y de clases, desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.
Las mujeres sindicalistas han sido las grandes protagonistas de la lucha
feminista en muchos de los ámbitos. Clara Zetkin, Teresa Claramunt, Virginia
González o Margarita Nelken, fueron mujeres sindicalistas y socialistas a las
cuales el movimiento feminista debe gran parte de los avances de las mujeres
en los ámbitos social y laboral. Porque desde UGT no concebimos el uno sin el
otro, y por tanto nos declaramos sindicato feminista y nuestra historia nos
avala.
IV. CONCLUSIÓN

Los sindicatos nacieron gracias a que los trabajadores se sentían


desprotegidos y cansados de tanto abuso laboral decidieron unir fuerza y asi
ser escuchados.

Por mucho tiempo los miembros de os sindicatos fueron perseguidos como


delincuentes porque ellos osaron ir en contra de los empresarios, jefes, etc.

Las mujeres han estado al lado de los hombres, en la lucha desde la revolución
francesa el sindicalismo a tenido gran aporte a la lucha de las mujeres ser
consideras iguales; Las mujeres sindicalistas han sido las grandes
protagonistas de la lucha feminista en muchos de los ámbitos. Clara Zetkin,
Teresa Claramunt, Virginia González o Margarita Nelken, fueron mujeres
sindicalistas y socialistas a las cuales el movimiento feminista debe gran parte
de los avances de las mujeres en los ámbitos social y laboral.

Cuando los sindicatos han tenido suficiente fuerza y poder como para
amenazar el proceso de producción, su acción y sus presiones han permitido
mejorar el nivel de vida, no sólo de sus miembros, sino de toda la población.
Sin embargo, el éxito de su acción depende de la capacidad del empresario y
de la sociedad para hacerse cargo de los costes económicos que permiten
cumplir con las exigencias sindicales. Por ejemplo, en los países democráticos
los sindicatos han logrado mejoras económicas durante los periodos de
expansión económica; sin embargo, durante las recesiones han acudido a los
gobiernos para exigir ayudas económicas para los trabajadores, puestos de
trabajo y otras demandas. El poder de los sindicatos en los países no
democráticos es mucho más limitado.
V. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.ugt.es/mujer-trabajo-y-sindicalismo

 https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_sindical

 http://www.claseshistoria.com/mo.

También podría gustarte