Está en la página 1de 4

Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental

Matriz de Cribado Cuantificada

Generalidades.

La Matriz de Cribado propuesta por SEMARNAT consiste en una matriz del tipo
Leopold modificada. Se utiliza para reconocer los efectos negativos y positivos del
proyecto, en la cual se disponen, en las columnas, las acciones del proyecto, y en
los renglones, las características del escenario ambiental.

Para las acciones a realizar en la ejecución del proyecto se consideran,


generalmente, tres etapas:
1. Etapa de preparación del sitio
2. Etapa de construcción
3. Etapa de operación

Para las características del escenario ambiental se consideran, generalmente, tres


aspectos:
1. Factores del medio abiótico
2. Factores del medio biótico
3. Factores del medio socioeconómico

Para una descripción más detallada, las acciones del proyecto y las características
del escenario ambiental se pueden subdividir, según las necesidades particulares
de cada proyecto.

Posteriormente, una vez identificadas las relaciones entre acciones del proyecto y
factores ambientales, se procede con la asignación de una calificación genérica de
impactos significativos y no significativos, benéficos o adversos, con posibilidades
de mitigación o no.

Este grupo de interrelaciones se evalúa posteriormente en una serie de


descripciones.

La matriz de Cribado asigna una calificación que contempla siete criterios de


evaluación

 A Adverso no significativo
 A* Adverso significativo con mitigación
 a adverso no significativo
 a* adverso no significativo con medida de mitigación
 B Benéfico significativo
 B* Benéfico no significativo

Página 1 de 4
 Nulo

La matriz de Cribado Cuantificada que se utiliza en este caso asigna 12 criterios

Criterios Matriz de Cribado Cuantificada

Adverso significativo sin


A mitigación
Adverso significativo con
A+ mitigación
Adverso no significativo sin
an mitigación
Adverso no significativo con
an+ mitigación
B Benefico significativo
bn Benefico no significativo
P Puntual (hasta un Km)
L Local (hasta 15 Km)
R Regional (hasta 150 Km)
E Estatal, Nacional o Internacional
Actividad o efecto de carácter
Estilo Normal temporal
Actividad o efecto de carácter
Estilo Negrita permanente

Se observa en el cuadro anterior que se introducen criterios que implican el radio


de acción de los impactos y se clasifican por su temporalidad.

Por otra parte se aplica un valor a cada criterio en la forma siguiente:

Criterios Matriz de Cribado Cuantificada


A Adverso significativo sin mitigación -10
A+ Adverso significativo con mitigación -5
an Adverso no significativo sin mitigación -5
an+ Adverso no significativo con mitigación -3
B Benefico significativo 10
bn Benefico no significativo 5
P Puntual (hasta un Km) 1
L Local (hasta 15 Km) 2
R Regional (hasta 150 Km) 3
E Estatal, Nacional o Internacional 4

Página 2 de 4
Los impactos así cuantificados se acumulan a lo largo de las tres etapas del
Proyecto que contempla la Matriz de Cribado: Preparación del Sitio, Construcción
y Operación.

Pero para tener un panorama completo de los impactos que generara el proyecto
en su totalidad también se acumulan los impactos de las Medidas de Mitigación.

Se calcula el valor relativo de los impactos con relación al valor ambiental inicial de
cada parámetro impactado sumándolo algebraicamente con el citado Valor Inicial
a efecto de obtener el Valor Ambiental del Proyecto.

Obtención del Valor Ambiental del Proyecto.

Para encontrar el valor Ambiental del Proyecto se sigue la siguiente secuencia:

Se obtiene el Valor Relativo del Impacto para cada Parámetro contando el número
de acciones de cada tipo que se registran horizontalmente para cada parámetro
aplicando el siguiente algoritmo:

Vrip= Via*Npi*Valc*Fp
Donde :
Vrip=Valor del Relativo del Impacto sobre cada Parametro
Vai= Valor absoluto del Impacto
Npi= Num. de veces que se produce el impacto
Valc= Valor del alcance
Fp=Factor de Ponderación.

El factor de Ponderacion se obtiene mediante el siguiente algoritmo:


Fp= VT/(nP*vM)
Donde VT=Valor total del Proyecto sin Impactar= 1000
nP= Numero de parámetros a evaluar
y
vM es valor máximo de cada acción= 40 (que es el producto del valor máximo de
un impacto = 10 por el valor máximo de su alcance= 4

Los impactos así evaluados se acumulan para cada Parámetro y para cada Medio.

A continuación se calcula el Valor relativo de los impactos acumulado por


Parámetro y por Medio mediante el siguiente algoritmo:
Vria=Virp * Vip / Vip
Donde=
Virp= Es la suma acumulada de los Valores Relativos del Impacto de cada
Parámetro.
Vip= Valor inicial del Parámetro sin impactar
y
Vip= Suma acumulada de los Parámetros sin impactar = a 1000 puntos
Página 3 de 4
Se suma algebraicamente el Valor Relativo del Impacto acumulado de cada
parámetro y de cada Medio con el valor inicial del Parámetro y el Medio respectivo
para obtener el Valor del Parámetro Impactado y el Medio Impactado.
VPI=Vria + Vip

La suma algebraica se acumula para obtener el Valor del Proyecto Impactado.

Valor del Proyecto Impactado=VPI

Página 4 de 4

También podría gustarte