Está en la página 1de 14

#NoContagiemos

AlEmpleo

América Latina y el Caribe

XX Herramienta de 10 pasos para


un retorno al trabajo seguro y
saludable en tiempos de COVID-19
En tiempos de COVID-19, la seguridad y salud laboral debe
tener la máxima prioridad. Debemos acostumbrarnos a la La seguridad y salud
idea que el lugar de trabajo ya no será el mismo y que será
en el trabajo debe
en este escenario donde se libre una batalla decisiva contra
la pandemia. considerarse como una
La seguridad y salud en el trabajo debe considerarse como
inversión fundamental
una inversión fundamental para proteger a los trabajadores para proteger a los
y a sus familias y para asegurar la continuidad de las trabajadores y a sus
empresas.
familias y para asegurar
La Organización Internacional del Trabajo pone a la continuidad de las
disposición de los países de América Latina y el Caribe
esta herramienta de 10 pasos, que contiene orientaciones
empresas.
a seguir para formular y aplicar protocolos de seguridad
y salud, a nivel sectorial y/o de empresa, en base al
diálogo social bipartito entre empleadores y trabajadores, que permitan un retorno al trabajo seguro y
saludable y que actúen como una barrera frente a posibles nuevos brotes de contagio. 
La seguridad y salud en el trabajo es una de las claves para la reactivación productiva con trabajo decente
y para la conciliación de los objetivos de contención de la pandemia y de la recuperación económica.

Vinícius Carvalho Pinheiro


Director Regional de la OIT
para América Latina y el Caribe

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 2/14

XX ¿A quiénes está dirigida esta herramienta?

Empleadores Trabajadores Comités mixtos Profesionales


y sus representantes y sus representantes de seguridad de la seguridad y salud
y salud en el trabajo

Supervisores y mandos Instituciones Otros organismos


intermedios y organizaciones públicos con competencias
de seguridad y salud relacionadas con el mundo
en el trabajo del trabajo

XX ¿Qué objetivos persigue esta herramienta?

ff Ayudar a los empleadores, a los trabajadores elemento clave para un retorno seguro y
y a sus representantes para la adopción saludable a los lugares de trabajo.
de medidas preventivas en los lugares
ff Promover buenas prácticas a nivel sectorial y
de trabajo frente al riesgo de contagio de
de empresa en la formulación de protocolos
COVID-19 y otros riesgos asociados a la
de seguridad y salud laboral frente a la
pandemia.
pandemia por COVID-19, basados, entre
ff Incentivar el diálogo social efectivo en otros, en los principios preventivos y de
materia de seguridad y salud laboral como diálogo social.

XX ¿En qué principios se basa esta herramienta?

ffPriorizar las medidas de trabajo, habrá que considerar la política


prevención y control para que la nacional de retorno al trabajo, el
reapertura de las empresas y el retorno a los marco normativo nacional y las instrucciones
lugares de trabajo en tiempos de COVID-19 y avisos emanados de las autoridades
sean seguros y saludables a fin de evitar públicas a cargo de las áreas laborales, de
nuevos brotes de contagios que pongan en salud, protección social, medio ambiente y
peligro la vidas de las personas y la propia toda otra que sea de relevancia.
estrategia de reactivación.
ff Un diálogo social efectivo entre
ff Fortalecer el enfoque centrado en empleadores y trabajadores en la definición
el ser humano en materia de seguridad de las medidas preventivas a adoptar
y salud en el trabajo, de acuerdo a la a fin de lograr, a través de la consulta
Declaración del Centenario de la OIT para el y la participación, un mayor grado de
Futuro del Trabajo (2019). cumplimiento de las acciones acordadas y
una mayor cultura preventiva.
ff Para una reapertura de las empresas y un
retorno seguro y saludable a los lugares de

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 3/14

ff Las normas internacionales del segundo lugar, se optará por medidas que
trabajo establecen unos principios reduzcan el riesgo a través de controles de
y derechos básicos en el trabajo que ingeniería, organizativos y/o administrativos;
deben guiar la implementación de esta como último recurso, se acudirá a los
herramienta. Entre ellos, la implementación medios de protección personal. La jerarquía
de medidas preventivas según un orden define el orden preferente en el que se
jerárquico decreciente que antepone la deben considerar las medidas preventivas a
adopción prioritaria de aquellas medidas adoptar según su grado de eficacia, aunque
que ofrecen una mayor eficacia frente al se pueden aplicar de forma simultánea
riesgo laboral. En consecuencia, en primer diferentes combinaciones de los distintos
lugar, se adoptarán, siempre que sea niveles de control.
posible, medidas que eliminen el riesgo; en

XX Gráfico 1. Jerarquía de control de riesgos

Más
Eliminar el riesgo
efectivo (ejemplo: teletrabajo)

Medidas de ingeniería
(ejemplos: barreras de separación
y ventilación)

Medidas organizativas
(ejemplos: redistribución de puestos
y entrada y salida escalonada)

Medidas administrativas
(ejemplos: limpieza y desinfección; higiene
personal; capacitación; señalización)

Menos Medidas de protección personal


efectivo (ejemplos: mascarillas, guantes..)

ff En la medida en que la situación de un monitoreo y evaluación constante


epidemiológica de cada territorio y las de la implementación de las medidas,
características de los sectores de actividad, impulsando otras acciones que se estimen
de los lugares de trabajo y de las tareas necesarias y proponiendo las actualizaciones
desempeñadas en cada lugar de trabajo y ajustes que fueran pertinentes.
son diferentes, será necesario hacer las
ff Un enfoque transversal de
adaptaciones particulares que género e inclusión en la seguridad
fueran necesarias, las cuales también
y salud en el trabajo, que garantice un
deberán considerar las condiciones
tratamiento específico a mujeres, a grupos
concretas de cada persona trabajadora.
de alto riesgo y a colectivos especialmente
ff Al igual que en cualquier sistema de gestión vulnerables, evitando conductas
de seguridad y salud laboral, será necesario discriminatorias.
promover la mejora continua, a través

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 4/14

XX ¿Dónde se puede aplicar esta herramienta?

ffEn sectores de actividad, para ffEn empresas, cualquiera que sea su


entregar lineamientos a las empresas y/o tamaño y actividad, para elaborar protocolos
elaborar protocolos sectoriales de seguridad de seguridad y salud laboral para un retorno
y salud laboral para un retorno seguro y seguro y saludable al trabajo.
saludable al trabajo.

XX Los 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y


saludable en tiempos de COVID-19

1 Establecer un equipo bipartito para


organizar el retorno al trabajo

Decidir quién regresa


al trabajo y cómo 2
3 Adoptar medidas de ingeniería
y organizacionales

Adoptar medidas de limpieza y


desinfección de locales en forma regular 4
5 Promover medidas
de higiene personal

Proveer equipos de protección


personal y velar por su uso efectivo 6
7 Vigilar la salud de las
personas trabajadoras

Considerar los factores de riesgo


psicosocial y otros riesgos 8
9 Revisar y actualizar los planes
de emergencia y evacuación

Monitorear y actualizar las


medidas de prevención y control 10

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 5/14

1 Establecer un equipo bipartito para organizar el retorno al trabajo

ff Si el sector de actividad cuenta con una ff Definir como rol del equipo la elaboración
instancia de diálogo social, convocar de un plan de trabajo que incluya los pasos
a la misma. Si no existe, constituir un a seguir para organizar el retorno seguro y
equipo bipartito con el mismo número saludable al trabajo. Integrar, en la medida
de integrantes por la representación de lo posible, este plan de trabajo en el plan
empresarial que por la representación de los de continuidad del negocio.
trabajadores del sector de que se trate.
ff El equipo estará al corriente de las medidas
ff Si la empresa ya cuenta con un comité mixto decretadas por las autoridades nacionales
de seguridad y salud en el trabajo, convocar y realizará las consultas necesarias con
a este comité. Si no existe comité mixto, los organismos pertinentes durante el
constituir un equipo bipartito con el mismo desarrollo de sus actividades.
número de integrantes por la representación
ff Levantar actas de las reuniones del
empresarial que por la representación de los
equipo en las que se anoten y suscriban
trabajadores de la empresa.
las decisiones adoptadas, el plazo y el/los
ff Integrar el equipo con la más amplia responsables de su implementación.
representación de los distintas categorías
ff Garantizar la disponibilidad de tiempo y
y disciplinas del personal del sector o de
de recursos que permitan la plena y activa
la empresa, así como con un enfoque de
participación de todos los integrantes del
género.
equipo.
ff Si el sector o la empresa cuenta con un
ff Comunicar de forma efectiva a todas las
departamento de prevención o con un
personas trabajadoras de la empresa acerca
servicio de salud con expertos, integrar
del equipo y su labor.
a alguno de sus miembros en el equipo
bipartito. ff Promover una evaluación del riesgo como
paso previo a la adopción de las medidas
ff Capacitar a los integrantes del equipo sobre
preventivas y control. La evaluación será el
los principios básicos para la formulación e
resultado de la relación entre la probabilidad
implementación de las medidas preventivas
de ocurrencia del peligro y la gravedad
y de control.
de las consecuencias del daño producido.
ff Informar a los integrantes del equipo sobre Dependerá de las condiciones de trabajo
los pasos a seguir para organizar, de forma existentes o previstas de cada puesto y de
bipartita y en el marco de ese equipo, el las condiciones particulares de cada persona
retorno seguro y saludable al trabajo. trabajadora.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 6/14

XX Gráfico 2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos

Identificación
de los peligros
Análisis
del riesgo
Estimación
del riesgo

Valoración Evaluación
del riesgo del riesgo


RIESGO Es el proceso
CONTROLADO seguro? Gestión
del riesgo
No
Adoptar medidas
de control

2 Decidir quién regresa al trabajo y cómo

ff Garantizar que, antes de reanudar la ff Al alcanzar el nivel normal de operaciones,


actividad, se implementan las medidas de identificar puntos focales para monitorear
prevención y control recomendadas según las medidas de prevención y control.
los resultados de la evaluación de riesgos.
ff Adoptar horarios de trabajo escalonados,
ff Proporcionar a las personas trabajadoras días alternos de trabajo y mecanismos de
toda la información necesaria sobre el rotación de trabajo para evitar aglomeración
proceso y las medidas adoptadas antes del de personas.
retorno al trabajo.
ff Evitar que las personas trabajadoras que
ff Establecer políticas y procedimientos sobre
pertenecen a grupos de mayor riesgo
el número de personas trabajadoras y
(ejemplo, mayores de 60 años, personas
visitantes en el lugar de trabajo.
con condiciones de salud pre-existentes y
ff En la medida de lo posible, planificar la trabajadoras embarazadas o en período
reapertura en fases desde un nivel mínimo de lactancia, entre otros) participen en las
de operaciones a un nivel normal. primeras fases de reapertura. Si esto no es
ff Si se adopta un enfoque por fases, identificar factible, implementar medidas específicas
al personal crítico que asistirá a los lugares para estas personas trabajadoras (ejemplo,
de trabajo durante las primeras fases del asignación a teletrabajo o tareas con
proceso de reapertura. menor riesgo, o mecanismos de seguridad

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 7/14

social previstos previstos en la legislación ff Considerar las recomendaciones para el


nacional). uso de transporte colectivo y aumentar la
concienciación de las personas trabajadoras
ff Considerar las necesidades de grupos
sobre las medidas de prevención a adoptar,
específicos asociados con las medidas
incluido el distanciamiento físico y el uso de
COVID-19 que pueden evitar que los
mascarillas.
trabajadores reanuden las tareas en el
lugar de trabajo (por ejemplo, cierre de ff Implementar procedimientos para
guarderías, jardines de infantes, escuelas, comunicar y abordar problemas
geriatría, geriatría, servicios de cuidado relacionados con el transporte de
infantil). trabajadores.
ff Durante las primeras fases del proceso de
reapertura, privilegiar el transporte privado
para acudir al lugar de trabajo y facilitar el
estacionamiento.

3 Adoptar medidas de ingeniería y organizacionales

Evitar la interacción física y (salas de reuniones, oficinas, comedores,


asegurar el distanciamiento físico ascensores, baños, vestuarios y otros
espacios comunes) de forma de asegurar
ff Promover, en la medida de lo posible, el una separación mínima recomendada entre
trabajo a distancia y el teletrabajo. las personas de 2 metros. El aforo máximo
ff Revisar los procesos y espacios de trabajo a deberá contemplar la presencia de terceras
fin de reducir, en la medida de lo posible, la personas.
interacción y el contacto entre las personas ff De ser necesario, y en la medida de lo
(ejemplos: digitalizando procesos, comercio posible, facilitar con carácter temporal
digital, dark stores). espacios adicionales en el lugar de trabajo
ff Asegurar un distanciamiento físico de al para asegurar el distanciamiento físico.
menos 2 metros. ff Organizar el acceso al lugar de trabajo,
ff Instalar barreras físicas o mamparas a fin tanto de las personas trabajadoras como de
de asegurar un distanciamiento físico entre terceras personas al objeto de no superar
las personas trabajadoras que compartan el aforo máximo y garantizar la separación
un espacio en el lugar de trabajo, así como mínima recomendada (ejemplo: marcación
entre las personas trabajadoras y terceras en el piso de los puestos de la fila de espera).
personas (ejemplos: clientes, proveedores,
ff Organizar las vías de circulación de forma
usuarios).
de evitar la circulación simultánea en
ff Determinar y señalizar el aforo máximo del doble sentido sin la separación mínima
lugar de trabajo y de sus distintos espacios recomendada de 2 metros.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 8/14

Ventilación ff En caso de ventilación mecánica, mantener


recirculación con aire exterior.
ff Ventilar a diario el lugar de trabajo,
preferentemente con ventilación natural ff Evitar el uso de ventiladores individuales.
abriendo las ventanas. En caso de turnos de
trabajo, repetir la ventilación natural entre
cada turno.

Evitar aglomeraciones ff Uso en horarios diferidos de otras salas


comunes, como comedores, lugares de
ff En los desplazamientos al trabajo, promover
colación y descanso y vestuarios para no
el uso de transporte propio.
superar el aforo máximo que permita la
ff En caso de uso de transporte colectivo, separación mínima de 2 metros entre las
organizar, con carácter temporal, en la personas.
medida de lo posible, formulas de movilidad
ff Organizar el acceso al lugar de trabajo,
propias de la empresa en las que se
deberá asegurar una separación mínima tanto de las personas trabajadoras como
recomendada entre las personas de 2 de terceras personas al objeto de evitar
metros (por ejemplo, buses fletados por la aglomeraciones (ejemplo: marcación en el
empresa). piso de los puestos de la fila de espera).

ff Diferir y/o flexibilizar los horarios de entrada ff Organizar los pasillos y vías de circulación del
y salida al trabajo para evitar el uso de lugar de trabajo (ejemplo: marcación en el
transporte colectivo en horarios punta y piso de los sentidos de la circulación).
las aglomeraciones en la entrada y salida al ff Durante el reinicio de actividades, evitar
lugar de trabajo. visitas externas, y reevaluar esta medida de
ff En caso de turnos de trabajo, diferir los forma continua.
horarios de comienzo y finalización de los ff Restringir temporalmente los servicios
turnos. de preparación de comidas en el mismo
ff De ser necesario, establecer días lugar de trabajo, privilegiando opciones
diferenciados de asistencia al trabajo. empaquetadas.

Capacitación e información ff Si la legislación nacional lo contempla,


informar al personal sobre su derecho a
ff Informar y capacitar a todo el personal sobre
alejarse de una situación de trabajo cuando
el riesgo laboral de exposición al virus, sus
a su juicio ésta entrañe, por motivos
consecuencias y las medidas preventivas que
razonables, un peligro inminente y grave
se van a adoptar.
para su vida o su salud, debiendo informar
ff Organizar sesiones y charlas de capacitación de inmediato a su superior jerárquico
periódicamente, a fin de asegurarse que directo.
todo el personal conoce y aplica las medidas
preventivas y mantener un registro del
personal que ha participado en las sesiones
y charlas de capacitación.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 9/14

Señalización ff En los lugares previstos para el lavado


frecuente de manos con agua y jabón o con
ff Disponer cartelería u otro material gráfico
en lugares visibles del lugar de trabajo alcohol gel 60%, disponer cartelería u otro
con las medidas preventivas y de control a material gráfico sobre la forma de hacerlo
adoptar frente al COVID-19. correctamente.

4 Adoptar medidas de limpieza y desinfección de locales en forma regular

ff Proceder a una limpieza y desinfección ff Evitar compartir útiles de oficina y vajilla.


minuciosa de las instalaciones antes del
ff Marcar y separar las zonas de trabajo
retorno a los lugares de trabajo.
de tareas específicas para evitar la
ff Informar a las personas trabajadoras y a contaminación cruzada.
terceros sobre las medidas de limpieza y
ff Asegurar el mantenimiento adecuado de los
desinfección adoptadas y sobre los horarios
sistemas de calefacción, ventilación y aire
de implementación de las mismas.
acondicionado.
ff Privilegiar el uso de la limpieza de superficies
ff Asegurar los procedimientos de limpieza y
con vaporizadores electrostáticos.
desinfección de bienes, suministros, correo y
ff Utilizar productos químicos aprobados por paquetes recibidos.
las autoridades nacionales.
ff Asegurar la limitación de acceso de personas
ff Aumentar la frecuencia de las tareas de a zonas desinfectadas con productos
limpieza y desinfección de instalaciones, químicos que requieran un plazo de
máquinas, equipos de trabajo, superficies seguridad.
y áreas muy transitadas, así como de la
ff Implementar procedimientos para
recolección de basura.
comunicar y abordar problemas
ff Promover un compromiso entre las relacionados con la limpieza y desinfección
personas trabajadoras de “Mantengo limpio de locales.
mi puesto de trabajo” y alentar pausas de
limpieza frecuentes.

5 Promover medidas de higiene personal

ff Facilitar a las personas trabajadoras las alcohol (alcohol gel 60%) al menos durante
condiciones y medios necesarios para el 20 segundos.
lavado frecuente de manos con agua y jabón
ff Instalar, en la medida de lo posible, medios
durante al menos 40 segundos o con un gel
para el lavado de manos en la entrada y
desinfectante con un mínimo del 60% de
otras ubicaciones del lugar del trabajo.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 10/14

ff Priorizar el uso de dispensadores de jabón ff Al toser o estornudar, cubrir la boca y la


liquido en lugar de pastillas de jabón. nariz con un pañuelo desechable o, de no ser
posible, con la cara interior del antebrazo/
ff Priorizar el uso de toallas de papel en
codo (no en las manos), eliminando el
lugar de toallas de tejido o de dispositivos
pañuelo inmediatamente y lavando después
eléctricos de secado con chorro de aire.
las manos con agua y jabón o con un
ff Facilitar alcohol gel 60% a las personas desinfectante a base de alcohol.
trabajadoras y a terceros de forma
ff Disponer recipientes de basura o papeleras
permanente, especialmente en el ingreso al
con tapa, preferentemente con sistema
lugar de trabajo. En la medida de lo posible,
de apertura con el pie, para desechar los
instalar dispensadores de alcohol gel para la
pañuelos de papel y promover una gestión
higiene de manos en distintas ubicaciones
separada de estos residuos.
del lugar de trabajo, especialmente en la
entrada. ff Evitar compartir artículos de cocina y de
aseo personal. Facilitar, en la medida de lo
ff Asegurar el correcto secado de las
posible, artículos desechables.
manos después del uso de alcohol gel,
particularmente antes de entrar en ff No compartir comida ni bebidas en el lugar
contacto con fuentes de ignición (ejemplo: de trabajo.
interruptores, encendedores, superficies con
ff Restringir o reducir el uso de dinero en
energía estática).
efectivo, privilegiando otros medios de pago.
ff Evitar el uso de anillos, relojes o pulseras
ff De ser necesario por el tipo de labores
que limiten la efectividad de las medidas de
desempeñadas, facilitar medios para una
higiene de manos.
higiene completa mediante ducha a la
ff Promover una correcta higiene por parte llegada y salida del lugar de trabajo, con
de todas las personas al ingresar al lugar de cambio o desinfección de zapatos. Promover
trabajo, así como al regresar a su hogar. estos mismos hábitos al llegar al hogar.
ff Evitar el contacto físico al saludarse.
ff Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin
haber realizado previamente una higiene y
desinfección de manos.

6 Proveer equipos de protección personal y velar por su uso efectivo

ff Implementar una jerarquía de estrategia los resultados de la evaluación de riesgos y


de control que priorice los controles el nivel de riesgo.
de ingeniería, organizacionales y
ff Acompañar la entrega del EPP de
administrativos para prevenir la transmisión
instrucciones, procedimientos, capacitación
de enfermedades.
y supervisión para garantizar un trabajo
ff Identificar el equipo de protección personal seguro y responsable.
(EPP) apropiado relacionado con las tareas y
ff Mantener, limpiar, desinfectar y almacenar el
los riesgos para la salud y la seguridad que
EPP de forma adecuada.
enfrentan los trabajadores, de acuerdo con

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 11/14

ff Evitar que las personas trabajadoras ff Hacer un uso adecuado del EPP y por parte
compartan el EPP. Si su uso compartido de las personas trabajadoras y reportar su
estuviera debidamente justificado, pérdida, destrucción o cualquier falla en el
garantizar una limpieza y desinfección mismo.
adecuadas.
ff Disponer recipientes de basura o papeleras
ff Utilizar solo EPP aprobados por las con tapa, preferentemente con sistema
autoridades pertinentes. de apertura con el pie, para desechar EPP
ff Proporcionar EPP a las personas desechables tras su uso y promover una
trabajadoras sin cargo alguno para ellas. gestión separada de estos residuos.

7 Vigilar la salud de las personas trabajadoras

ff Monitorear el estado de salud de las entre otros, de su investigación y control


personas trabajadoras y desarrollar epidemiológico, según la legislación
protocolos de actuación para los casos nacional.
de sospecha de un posible contagio y de
ff Si la legislación nacional lo contempla,
confirmación de contagio, de acuerdo
tomar la temperatura corporal a las
con las instrucciones de las autoridades
personas trabajadoras y a su llegada al
nacionales.
lugar de trabajo, preferentemente con
ff Los protocolos contemplarán que las un termómetro infrarrojo y por personal
personas trabajadoras, ante la detección de competente. A quienes presenten fiebre
síntomas o confirmación de contagio, no sobre 37,5°, aplicar medidas del apartado
acudan al lugar de trabajo, comuniquen tal anterior.
circunstancia a su supervisor, permanezcan
aislados en su casa y sigan las indicaciones ff Vigilar de forma especial la salud de las
del protocolo. personas trabajadoras de alto riesgo
(ejemplo, personas de más de 60 años,
ff ldentificar a las personas trabajadoras que aquellas con enfermedades o condiciones
hubieran tenido contacto cercano y seguir de salud pre-existentes y trabajadoras
las indicaciones del servicio médico o del
embarazadas o en periodo de lactancia,
profesional de la salud y de las autoridades
entre otros).
sanitarias.
ff Mantener la absoluta confidencialidad de los
ff Si el contagio tuviera un origen laboral,
datos médicos de las personas trabajadoras.
comunicarlo a la institución de seguridad
social, a los efectos, entre otros, del acceso ff Adoptar una política de tolerancia cero
a las prestaciones correspondientes por a conductas discriminatorias en caso
contingencias profesionales, así como a de sospecha o contagio confirmado de
las autoridades nacionales a los efectos, COVID-19 de una persona trabajadora.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 12/14

8 Considerar los factores de riesgo psicosocial y otros riesgos

ff Garantizar la coherencia en el diseño y la actividad física y mental y la adecuada


adopción de medidas en todo el lugar de conciliación de la vida laboral y personal.
trabajo e implementar una comunicación
ff Promover el derecho de desconexión para
efectiva de las medidas.
personas trabajadoras con modalidades de
ff Comunicarse de manera efectiva y regular trabajo a distancia y teletrabajo.
sobre la naturaleza cambiante del trabajo
ff Proporcionar información sobre
debido a COVID-19 y sobre su impacto en
las personas trabajadoras y en el lugar de riesgos ergonómicos, particularmente
trabajo. en teletrabajo y en lugares de trabajo
adaptados a COVID-19.
ff Monitorear las interacciones entre las
personas trabajadoras y con terceros para ff Prestar especial atención a los trabajadores
identificar cambios de comportamiento en espacios confinados y que realizan tareas
que puedan indicar la factores de riesgo peligrosas.
psicosocial. ff Implementar medidas de prevención y
ff Poner a disposición de los trabajadores control para el uso y almacenamiento
servicios de asesoramiento psicológico en de productos químicos, particularmente
caso necesario. aquellos utilizados para la desinfección
durante COVID-19.
ff Fomentar la promoción de la salud y el
bienestar en el lugar de trabajo a través ff Promover un ambiente de trabajo seguro y
del descanso suficiente, el equilibrio de saludable libre de violencia y acoso.

9 Revisar y actualizar los planes de emergencia y evacuación

ff En el marco del plan de continuidad efectos de evitar aglomeraciones en caso de


empresarial, revisar y actualizar el plan contingencia.
de emergencia y evacuación existente
ff Desarrollar un plan de emergencia y
del lugar de trabajo, considerando, entre
evacuación del lugar de trabajo, si la
otros aspectos, la nueva distribución de los
empresa no lo había hecho previamente, con
puestos de trabajo, el aforo reducido, las
el siguiente contenido mínimo:
vías de acceso, circulación y evacuación, los
puntos de reunión y zonas de seguridad, a

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 13/14

ff Inventario de elementos de emergencia ff Capacitación de los integrantes de las


(extintores, red seca, botiquín de primeros brigadas de emergencia y del responsable de
auxilios, etc.). la coordinación de la evacuación.
ff Vías de evacuación y su respectiva ff Croquis o plano de emergencia de las
señalización. instalaciones.
ff Puntos de reunión y zonas de seguridad, ff Servicios de emergencia (bomberos, policía,
internos y externos. servicios médicos de urgencia), datos de
ff Forma de activación del plan de emergencia. contacto y distancias.
ff Tiempos de evacuación y organización de ff Organizar simulacros de emergencia y
salidas. evacuación tras la revisión o desarrollo del
ff Brigadas de emergencia y responsable de la plan.
coordinación de la evacuación.

10 Monitorear y actualizar las medidas de prevención y control

ff Monitorear periódicamente, en consulta ff El sistema de gestión de SST contendrá los


con el comité mixto o el equipo bipartito, las siguientes elementos: política; organización;
medidas de prevención y control acordadas planificación e implementación; evaluación;
e implementadas para determinar si han y acción para mejorar.
sido adecuadas para evitar o minimizar el
ff El sistema de gestión de SST involucrará
riesgo e identificar e implementar acciones
el diálogo social entre empleadores,
correctivas para la mejora continua.
propietarios, directivos, trabajadores y
ff Investigar y documentar el origen y sus representantes, a través de comités
las causas subyacentes de las lesiones, mixtos de seguridad y salud, para aplicar
enfermedades e incidentes relacionados los principios y métodos de la gestión de
con el trabajo, implementando de inmediato los riesgos para una mejora continua del
acciones correctivas. desempeño de la SST.
ff Si la empresa ya cuenta con un sistema de ff Documentar los elementos clave del sistema
gestión de seguridad y salud en el trabajo de gestión de la SST, incluidos los peligros/
(SST), integrar en el mismo el plan de trabajo riesgos laborales significativos, las medidas,
desarrollado. los procedimientos, las instrucciones, las
funciones y las responsabilidades para
ff Si la empresa no cuenta con un sistema
la implementación de las medidas de
de gestión de SST, desarrollar, a partir del
prevención y control.
plan de trabajo, un sistema propio que
contemple, con la misma metodología ff Establecer y mantener registros
aplicada, los restantes riesgos laborales. relacionados con lesiones, enfermedades

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas


XX #NoContagiemosAlEmpleo
Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19 14/14

e incidentes relacionados con el trabajo, ff Fomentar una cultura de seguridad y salud


exposiciones de los trabajadores, vigilancia mediante la integración de los elementos
del ambiente laboral y de la salud de los del sistema de gestión de SST en la empresa
trabajadores. como un componente de políticas y arreglos
de gestión.
ff Someter el sistema de gestión de SST a
auditorias periódicas para determinar si sus
elementos están, son adecuados y efectivos
para proteger la seguridad y la salud de los
trabajadores y prevenir incidentes.

#NoContagiemosAlEmpleo

ff Nota: Esta herramienta fue elaborada por Carmen Bueno, Especialista


en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur
de América Latina, y Ariel Pino, Especialista en Protección Social y Seguridad
y Salud en el Trabajo de la Oficina de la OIT para el Caribe.

XX   OITAmericas XX  oit_americas XX ilo.org/americas

También podría gustarte