Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GOTINGA

ESCUELA DE ENFERMERÍA GOTINGA


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TIPO DE TRABAJO:

EVIDENCIA 4

“Cuadro Descriptivo de las Teorías del Envejecimiento”

ALUMNO (A): Violeta Uscanga Almaraz

SEMESTRE Y GRUPO: 6° “B”

DOCENTE: L.E. Mirna Beatriz Baxin Bautista

ASIGNATURA: Enfermería Geriátrica

1° Parcial
Teorías Programadas Teorías de Error
Longevidad Programada: Teoría del Desgaste:
Esta teoría nos dice que el envejecimiento es producto de un encendido y apagado Esta teoría propone que cada organismo está compuesto de partes irremplazables y
secuencial de ciertos genes, lo que define la senescencia como el momento en que que la acumulación de daños de sus partes vitales llevaría a la muerte de la célula,
se manifiestan los déficits asociados a la edad. Dentro de las teorías del envejecimiento tejidos, órganos y finalmente todo el cuerpo, es decir, que las células y tejidos tienen
encontramos la llamada teoría Mitocondrial, en la cual se propone que el partes vitales que se van desgastando, por enfermedades, radiación, sustancias
envejecimiento es un proceso multifactorial que está influenciado por factores toxicas, alimentos y otros daños y que dan como resultado el envejecimiento. Ya que
genéticos, y además por factores ambientales como la nutrición y estilos de vida. Esta la capacidad de reparación de ADN se correlaciona positivamente con la longevidad
teoría propone que la acumulación de daño en las mitocondrias, al ADN mitocondrial de las diferentes especies
y al ARN son los contribuyentes al proceso de envejecimiento.
Teoría Endocrina: Teoría del Vinculo:
Esta Teoría supone que los cambios que se producen a nivel hormonal son El vínculo se puede definir según Urizar (2012) en términos generales como un lazo
fundamentales para el proceso de envejecimiento, es decir que el envejecimiento está afectivo que surge entre dos personas que forma un marco de confianza que será de
regulado hormonalmente. Un componente importante de esta Teoría indica que el eje gran utilidad para la comunicación y desarrollo en un contexto. En el marco teórico se
Hipotálamo – Hipófisis Supra renal (HPA) actúa como un regulador primario en las llevó a cabo las definiciones de las categorías y subcategorías. Las categorías son
señales de inicio y terminación de cada etapa de la vida, algunos ejemplos de esta vínculo afectivo y vínculos sociales. Los vínculos afectivos se relacionaron con temas
regulación serían los cambios hormonales y la menopausia en las mujeres, ya que el familiares por lo cual fue necesario desarrollar subcategorías como son: el apego,
HPA controla todos los ajustes fisiológicos dirigidos a la preservación y mantenimiento desapego, sentimientos, emociones, y para los vínculos sociales se relaciona con
de la homeostasis interna a pesar de los continuos cambios que se producen en el relaciones interpersonales e intrapersonales en la Fundación por lo tanto se
medio ambiente. Esta disminución progresiva de la función se desarrolla gradualmente desarrollaron subcategorías de sentido de pertenencia, normas de convivencia,
en la deficiencia endocrina, que está potencialmente implicada en la senescencia habilidades sociales entre otras .
humana.
Teoría Inmunológica: Teoría de los Radicales Libres:
El sistema inmunológico es una compleja red de células que se comunican entre sí ya Fue formulada por primera vez en 1956 por Harman2,35 que planteó la Hipótesis de un
sea, directamente o a través de una variedad de mediadores solubles, para lograr una único proceso en común, el cual es modificable por factores genéticos y ambientales,
defensa completa del organismo ante el ataque de cualquier antígeno o sustancia en el que la acumulación de radicales de oxígeno endógenos, generados en las células
extraña. La respuesta del sistema inmune se ha divido en dos, por una parte, está el podría ser responsable del envejecimiento y muerte de todos los seres vivos, es decir,
sistema inmune innato y por otra el sistema adaptativo. El sistema inmune innato, está esta teoría postula que la disminución progresiva de las funciones fisiológicas es el
presente en todas las especies multicelulares, es la primera línea de defensa que se resultado de la acumulación de daño inducido por especies reactivas de oxígeno. esta
desencadena ante un agente extraño y puede reaccionar en cosa de segundos. Las teoría se divide en dos hipótesis, la primera postula que las mutaciones en el ADN
respuestas del sistema inmune adaptativa son altamente específicas y desarrollan mitocondrial aceleran el daño de los radicales libres introduciendo componentes
memoria, las células que participan en este sistema son principalmente las celular T y enzimáticos alterados en la cadena transportadora de electrones. la otra teoría sostiene
B. Este estado está implicado en la patogénesis de muchas enfermedades que los radicales libres causan el envejecimiento debido a la acumulación de proteínas
relacionadas con la edad como son la ateroesclerosis, diabetes y enfermedades oxidadas en la célula. El aumento del estrés oxidativo relacionado con la edad parece
neurodegenerativas. Por otra, se disminuyen las respuestas eficaces a nuevas ser una consecuencia del desequilibrio entre la producción de radicales libres y la
infecciones, canceres y lesiones de tejidos endógenos. defensas antioxidantes con una mayor producción de los primeros.

Morales, S. (2016). Teoría, explicación y una tercera generación de desarrollo. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Organización Mundial de la Salud (2017) Envejecimiento y ciclo
de vida. Datos interesantes acerca del envejecimiento
Teoría Individualista de Jung Teoría de Erickson
La teoría de Jung. Jung ve las personas mayores cómo todavía se esfuerzan para La teoría del desarrollo de Erikson (1950) plantea la etapa de la vejez desde los 65 años
desarrollarse a sí mismos, dado que cree que raramente se alcanzaba una en adelante, contemplando factores individuales y culturales. Su teoría menciona que
personalidad integrada. Dentro de cada persona ve fuerzas y tendencias en conflicto la crisis esencial es integridad frente a desesperación, donde las principales virtudes
que necesitaban ser reconocidas y reconciliadas. Parte de este reconocimiento se son la prudencia y la sabiduría.
refleja en la tendencia de cada género a expresar rasgos generalmente asociados Erikson considera que los cambios evolutivos no terminan en la adolescencia, sino que
con el otro sexo. Jung propone que esta tendencia aparezca por primera vez en la cree que el ser humano experimenta cambios psicológicos significativos durante toda
mitad de la vida, y observa que la expresión del potencial de género que está oculto su vida: desde la concepción hasta la muerte.
aumenta en la tercera edad. Durante la tercera edad, la expresión de los hombres Erikson, considera que el responsable del desarrollo humano es el yo, y más
de su feminidad y la de las mujeres de su masculinidad supone otro intento de concretamente la manera como este yo se relaciona con su entorno. Esta premisa le
reconciliar las tendencias en conflicto. Jung propone que dentro de cada persona lleva a establecer 8 etapas del desarrollo humano; cada una de las cuales enfrenta
existe una orientación hacia el mundo exterior, que domina extroversión, y una el yo a una crisis o reto concreto a superar para crecer adecuadamente.
orientación hacia el interior, el mundo subjetivo, que llama introversión. En la juventud Podemos denominar brevemente las ocho etapas de la forma siguiente: durante el
y en gran parte de la mediana edad, las personas expresan su extroversión. Una vez primer año de vida debe superarse el reto de lograr confianza con el entorno: sentir
que la familia ya sale adelante y la vida profesional llega a su fin, hombres y mujeres que se nos cuida y se nos quiere; a partir del año y hasta los tres años el reto que se
se sienten libres para cultivar sus propias preocupaciones, reflexionar sobre sus valores nos plantea es llegar a tener un mínimo nivel de autonomía personal y social; de los
y explorar su mundo interior. "Para una persona joven", escribió Jung (1969), "es casi un tres a los cinco años tenemos que trabajar el reto de tener iniciativa propia; a partir de
pecado o al menos un peligro preocuparse por ella misma; pero para la persona que los cinco años y hasta el final de la infancia, debemos conseguir ser competentes con
está envejeciendo, es un deber y una necesidad dedicar seria atención a sí misma". los diferentes aprendizajes que hacemos; una vez llegado a la adolescencia existe el
Debido a la influencia que el entorno tiene sobre todas las personas, habrá rasgos de reto clave de establecer la propia identidad; en la juventud tenemos que conseguir
personalidad que se mantengan iguales y otros que se atemperen, dichos cambios la intimidad con los demás y con nuestra vocación; en la edad adulta sentimos la
están directamente influenciados por el deterioro físico y el grado de dependencia necesidad de ser generativos y producir por las generaciones futuras; y en la senectud
que el adulto mayor haya o no adquirido. el reto clave es alcanzar la integridad del yo.

Alonso, J. C. (2004). La Psicología Analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Universitas Psychologica, 3 (1), 55-70.
Cervilla JA. V Jornada de Actualización en Psicogeriatría. Rev. Sesenta y Más 2000; 6:31-4.
Erikson E. El ciclo vital completado. Barcelona: Paidós; 2000, pp. 66-71.
Teoría de la La teoría de la modernización destaca la situación de la persona adulta mayor relegándolo socialmente, no reconoce el estatus
que históricamente se le otorgaba por su sabiduría y experiencia, siendo despojado de ese lugar. Por lo tanto, se puede decir
modernización que la posición social de las personas adultas mayores es ahora inversamente proporcional al grado de industrialización
(tecnologización). Los avances en el campo de la salud y prevención han aumentado la esperanza de vida en la población,
esto se ve repercutido en las necesidades sociales y en la salud, ya que respecto a esta teoría las personas adultas mayores
pasarían a significar una carga social, repercutiendo en sus condiciones de vida (Cowgill, l974; Cowgill & Holmes, l972).
Teoría Mantiene que el comportamiento en la vejez depende de ciertas condiciones biológicas y sociales. Es cierto que el medio donde
vive la persona mayor engloba a una parte del medio social, los obstáculos que pueda tener de orden material y las posibilidades
Funcionalista/Socialización que se le ofrecen. Evidentemente, existe una influencia sobre el nivel de actividad de la persona mayor, ejercida por tres factores
primordiales que permiten satisfacer esta necesidad, son: salud, dinero y apoyo social . Estos tres factores, que son susceptibles
de influir en el grado de actividad dando satisfacción a esta necesidad, suelen ser generalmente desfavorables en la vejez. La
teoría del medio social mantiene que el comportamiento en la vejez depende de ciertas condiciones biológicas y sociales. Es
cierto que el medio donde vive la persona mayor engloba a una parte del medio social, a los obstáculos que pueda tener de
orden material y las posibilidades que se le ofrecen. Evidentemente, existe una influencia sobre el nivel de actividad de la persona
mayor, ejercida por tres factores primordiales que permiten satisfacer esta necesidad, son: salud, dinero y apoyo social.
Teoría de la Actividad La teoría de la actividad busca dar cuenta de cómo los individuos se ajustan a los cambios relacionados con la edad. La teoría
de la actividad (Maddox, 1968), surge en oposición a la teoría del desapego, el autor alude que las personas adultas mayores
que no tienen actividades o pierden roles sociales (como por ejemplo la jubilación) deben mantenerse siempre en actividad
evitando de este modo el estado de alienación e inadaptación. Esto se puede visualizar en la actualizad, donde las personas
adultas mayores se encuentran en una suerte de activismo. Como aspecto positivo de la presente teoría es que se toma en
cuenta la personalidad del individuo, así como los cambios biológicos y sociales, por lo que el envejecimiento estará visto desde
la personalidad previa y no será atribuida únicamente por su edad (Salvarezza 1988).
Teoría de la La teoría de la desvinculación abordada por Cummings & Henry (1961) explica el proceso de envejecimiento en base en los
cambios en las relaciones que producen entre los individuos y la sociedad de forma comprehensiva, explicita y multidisciplinaria.
Desvinculación Se basó en el estudio longitudinal de la ciudad de Kansas sobre la vida adulta donde se destacó la disminución de contactos
sociales que ocurren con la vejez. Esta concepción supone que existe en la persona adulta mayor un retiro gradual y natural de
los contactos sociales, considerándose un proceso lógico y universal de adaptación a las nuevas circunstancias vitales y a sus
mermas capacidades sensorio motrices. Este proceso se consideraba deseable y normal en el sujeto. Además de significar un
ahorro de energía que permite evitar los conflictos con el entorno y una preparación para la muerte.
Se puede distinguir tres factores en dicha desvinculación. El primero y uno de los más importantes, es la pérdida de roles al
cambiar la posición del individuo en la sociedad, por ejemplo, en la jubilación. El segundo de orden más psicológico, es definido
por la cercanía de la muerte y de un futuro limitado, la toma de conciencia de esta situación llevará el viejo a centrarse en sí
mismo. El tercer factor se basa en la evolución biológica del adulto mayor, quien asume que la pérdida de las capacidades
sensorio-motrices no permitirá mantener el mismo nivel de actividad.
Teoría de la Continuidad La teoría de la continuidad apunta a la vejez como una etapa de la vida sin que se dé un quiebre brusco entre la vida adulta
de la persona y la vejez Rosow (1963) Neugarten (1969) & Atchley (1987). Piña (citado por Morales, 2016) sostiene que las personas
a lo largo de su vida generan habilidades, gustos, proyectos, entre otros, que pueden conservarse en la vejez; cuando la persona
adulta mayor necesita adaptarse a los avatares de la vida, recurre a las estrategias previas a través de la continuidad. El
descenso de realización de las actividades es concebido en función de problemas en la salud (minusvalías) y no en una
necesidad de la persona de desvincularse de la sociedad. Los sujetos conceptualizados desde esta teoría, tenderán más a
continuar que a cambiar, eso no significa que la continuidad sea ausencia de cambio, sino que a lo largo del tiempo se da una
consistencia de los modelos de ideas y comportamientos (Rosow, 1963; Atchley, 1987, 1991).
Teoría del Envejecimiento La socio demografía en México enfatiza el objetivo de la disciplina de diferenciar las poblaciones para evidenciar las
desigualdades, de tal forma que al enfoque cuantitativo se añade el cualitativo. Además de la clase social, el género, y la
Demográfico raza/etnia, pueden considerarse el estado funcional13, el arreglo residencial, y el tipo de localidad (Ham, 2000). Ahora bien, en
relación a la raza/etnia y a la clase es preciso hacer ciertas advertencias. Salvo excepciones (como Ham, 1999a sobre García y
Madrigal, 1999) la raza/etnia solamente se considera cuando se estudian comunidades indígenas, como si la raza/etnia no fuera
un componente relevante en el estatus de la población no indígena. En cuanto a la clase, son pocos los estudios que emplean
este concepto, prefiriéndose en general la clasificación en función del ingreso y/o del consumo. La publicación de Canales
(2001) presenta dos enfoques demográficos contrapuestos: el envejecimiento como fase final de la transición demográfica
versus el envejecimiento como nuevo régimen demográfico. A la hora de abordar el paradigma del envejecimiento como
nuevo régimen demográfico, el autor se refiere tanto a la “estructuración social de las diferencias demográficas”, que podría
entenderse como una aproximación al envejecimiento diferencial según la estructura social y por ende conectada a la teoría
de la economía política del envejecimiento, como a la construcción social de la edad, relacionable con teorías como la de la
estratificación etaria (macro), la del ciclo vital (vinculante) y la teoría del construccionismo social (vinculante).
Teoría del Medio Social El autor Dowd (1975) abordó la teoría relacionando el intercambio y la vejez, apunta a que las personas participan del
intercambio social en la media que puedan sacar provecho de éste. Alude que las personas adultas mayores al tener menos
recursos para ofrecer las personas de otra generación no participan en un intercambio con éstos. En consecuencia, el adulto
mayor disminuye su participación en intercambio social, sólo lo hacen aquellos que tienen mejores recursos que ofrecer y que
les permitan desarrollar interacciones con otros grupos (Piña, citado por Morales, 2016). Es por esto importante conocer cómo se
determina la noción de valor en una cultura y sociedad determinada (Iacub, 2011).
En esta teoría, planteada por Gubrium (1972; 1973), se intenta aunar los factores personales con los sociales, o sea, se concibe
la vejez como el resultado de la interacción entre la persona y su entorno (físico y so-cial). Por ello, se defiende que en el nivel
de actividad de una persona mayor hay tres factores que inciden fundamentalmente, y son: la salud, el dinero y los apoyos
sociales (Fernández Lópiz, 1994; Mishara y Riedel, 1986).

Morales, S. (2016). Teoría, explicación y una tercera generación de desarrollo. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Organización Mundial de la Salud (2017) Envejecimiento y ciclo de vida. Datos interesantes acerca del envejecimiento.
Carbajo, María. (2008). La Historia de la Vejez. Ensayos (18), 237-254.
Díaz Tendero, A. (2011). Estudios de población y enfoques de gerontología social en México. México: Papeles de POBLACIÓN No. 70 CIEAP/UAEM

También podría gustarte