Está en la página 1de 3

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Lectura Nº03
01. De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.
d) Aún es incurable.
02. La enfermedad de Alzheimer se localiza en:
e) Las neuronas.
03.En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta
sustancia puede.
a) Sustituir la acción de la acetilcolina.
04.La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en
los parientes es:
d) Inversa.
05. ¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?
c) Una causa desconocida.

Lectura Nº04
01. El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil debido a:
d) La ayuda de los caciques y de un intérprete.
02.Si Andagoya hubiera viajado más al sur, habría:
c) Conquistado el Perú antes que Pizarro.
03. Según el texto leído, Andagoya llegó:
a) A la frontera norte del Perú.
04. Una de las cualidades más notables que conoció Andagoya de los peruanos era:
b) Su habilidad comercial.
05. De no haber mediado la colaboración de los caciques nativos.
b) Las expediciones conquistadoras hubieran tenido mayores dificultades.

Lectura Nº05:
01.La literatura descifra constantemente:
a) Problemas cósmicos o humanos.
02. ¿Qué conceptos compara fundamentalmente el párrafo?
d) La historia y la literatura.
03. La virtud y el defecto principales de la literatura, según el autor, son:
b) La libertad y la vaguedad.
04. La fuerza de las formas literarias comparada con la de las ciencias de la sociedad,
radica fundamentalmente en la:

c) Imaginación y libertad espiritual.


05. De acuerdo con el texto, ¿qué rasgo determina en una obra su carácter de Historia?
c) La autenticidad.

Lectura Nº06:
01. La confianza en el lenguaje se basa en:
c) La creencia en la identidad entre el objeto y el nombre.
02. La batalla entre la ciencia y el lenguaje todavía no cesa porque:
b) Las palabras son rebeldes a la definición.
03. La reserva ante el lenguaje es una actitud intelectual porque:
b) Espontáneamente confiamos en las palabras.
04. El nacimiento de la gramática se debió a que:
d) Se advirtió la existencia de un abismo entre las cosas y sus nombres.
05. El lenguaje se considera sagrado porque:
b) Era capaz de reproducir y reengendrar la realidad.

Lectura Nº07
01. ¿En qué consiste "realismo total"?
c) En no limitar lo que es a sólo ciertos aspectos de la realidad.
02. El realismo práctico significa:
b) Adoptar una posición pragmática con miras a la acción.
03. ¿Cuál es el sentido de obedecer estrictamente a la realidad?
c) Comprender y operar sobre la realidad.
04. ¿En qué sentido pueden ser operantes las ideas y los ideales?
c) En el sentido de que también pueden influir en los hechos.
05. ¿En qué consiste el realismo político?
c) En asumir una actitud práctica para conocer y dominar la realidad.

Lectura Nº08
01. De la lectura del párrafo se deduce como principio del determinismo absoluto:
b) Que las formas del ser o parecer tienen casualidad.
02. La teoría de las catástrofes sostiene que en los fenómenos:
b) Existe continuidad con el origen de sus formas.

También podría gustarte