Está en la página 1de 7

Unidad: “Textos informativos”

NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 6º Básico

Puntaje Ideal: 28 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 13.

Pablo Neruda
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto;
Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta
chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en
1921 publicó La canción de la fiesta, su primer
poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en
homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que
legalizó en 1946.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte
poemas de amor y una canción desesperada , obra que, junto con Tentativa del hombre
infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la
transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de
Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera
consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y
1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y
otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde
para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza»
y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra
experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los
mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser
galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su
escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades
del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en
Argentina. Volvió a Chile y a partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una
nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad
lírica y un tono general de serenidad.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio
Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura
presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador
en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación
póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y
Comunicación 6º BÁSICO 1
Recursos Educativos VillaEduca®

A. Autobiografía
B. Noticia
C. Biografía
D. Cuento

2. Su propósito es :
A. Informar la vida de Pablo Neruda
B. Entretener con la vida de Neruda
C. Expresar sentimientos sobre Neruda
D. Argumentan sobre la vida de Neruda

3. El seudónimo del Poeta era:


A. Neftalí Ricardo Reyes
B. Neftalí Reyes Basoalto
C. Pablo Neruda
D. Ninguna de las anteriores.

4. Su nacionalidad era:
A. Mexicano
B. Chileno , nacido en Temuco
C. Chileno, nacido en Parral
D. Chileno, nacido en Santiago

5. Su primer poema:
A. La canción de la fiesta.
B. Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
C. Canto general
D. Confieso que he vivido.

6. Debido a sus problemas económicos decide:


A. Carrera consular
B. Pertenecer al partido comunista
C. A y B
D. Volver a Chile.

7. Adquiere fama mundial como poeta con:


A. La canción de la fiesta.
B. Veinte poemas de amor y una canción desesperada
C. Canto General
D. Confieso que he vivido.

8. Fue reconocido internacionalmente:


A. En 1971 con el premio Nobel de Literatura
B. En 1945 con Canto General
C. En 1939 al ingresar al partido comunista
D. Al publicar sus primeros versos en la revista Claridad.

9. Neruda fue exiliado a Argentina por:


A. No querer escribir poemas para Chile
B. Denunciar abusos
C. Denunciar desigualdades en Chile.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 2
Recursos Educativos VillaEduca®

D. B y C
10. Neruda Muere en:
A. en 1971
B. en 1973
C. en 1945
D. en 1938

11. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender carrera


consular........la palabra subrayada no se puede reemplazar por:
A. Estimularon
B. Provocaron
C. Influyeron
D. Apartaron

12. Del texto podemos deducir que Neruda era:


A. Novelista
B. Cuentista
C. Poeta
D. Todas las anteriores

13. Caracteriza a Neruda:


A. El gusto por la política
B. La lucha por las desigualdades del pueblo
C. La pasión por la poesía
D. Todas las anteriores.

Lee el siguiente texto y responde:


Costa Rica Reciclaje

Reciclaje de Papel y Cartón

El papel es una estructura obtenida en base a


fibras vegetales de celulosa, las cuales se
entrecruzan formando una hoja resistente y
flexible. El gramaje del papel, es decir el peso en
gr/m2, determina si se trata de papel o cartón.

El tiempo que demora el papel en biodegradarse es entre 3 semanas a 2


meses, aproximadamente.

La demanda por el uso del papel ha ido aumentando de manera significativa,


cumpliendo un rol fundamental en la vida diaria. Esta gran demanda, sumada al
alto costo de producción ha obligado a las empresas papeleras a buscar
diversas formas para reutilizar el papel de desecho y cartón como pasta de

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 3
Recursos Educativos VillaEduca®

papel.

El reciclaje, permite un ahorro considerable de energía y materia prima, como


la madera y los bosques. El reciclaje no implica el no forestar, significa no
talar demás, ya que contribuye a darle más tiempo a los árboles para que
crezcan.

La mayoría del papel es reciclable pero existen excepciones como: el papel


vegetal (papel cebolla); papel sanitario usado (papel higiénico, papel toalla,
servilletas y pañuelos); papel y cartón recubiertos con sustancias
impermeables a la humedad (parafina, láminas plásticas o metálicas, silicona,
etc.); papel sucio, engrasado o contaminado con productos químicos.

Son muchos los tipos de papel que se hacen total o parcialmente con fibras
provenientes de desechos de papel, como por ejemplo: papel para imprenta;
papel para embalajes ligeros, para envolver, y bolsas de papel; papel para cajas
y embalajes pesados (como cartón corrugado y otros tipos de cartón); papel
para fines sanitarios (como papel higiénico, tanto popular como de alta calidad,
y eventualmente ciertos tipos de toalla nova, servilletas, pañuelos y telas de
papel); artículos de pulpa moldeada (cartones para huevos, bandejas para
frutas y legumbres, platos y vasos de cartón).

Debemos reciclar papel para:

 Salvar los Bosques: Una tonelada de papel reciclado salva la vida de 5


árboles adultos.

 Ahorrar Energía: Requiere un 60% menos de energía fabricar papel a


partir de pulpa reciclada que de celulosa virgen.

 Ahorrar Agua: Una tonelada de papel reciclado ahorra más de 30.000


litros de agua.

 Reducir la Sobrecarga de Basura: Cada tonelada de papel nuevo ocupa


casi 2 metros cúbicos de relleno sanitario. Los basurales crecen a un
ritmo considerablemente menor desde que se recicla el papel.

 Para Ahorrar Dinero: El productor reduce su costo de fibra en un


25%, por lo que el consumidor deberá pagar menos por artículos
fabricados con papel reciclado.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 4
Recursos Educativos VillaEduca®

14. ¿Cuál es propósito del texto?


A. Informar sobre el reciclaje de papel
B. Narrar sobre el papel para entretener
C. Expresar sentimientos sobre el reciclaje
D. Instruir para realizar reciclaje

15. Los hechos mencionados ocurren en :


A. Costa Rica.
B. En Chile
C. En el mundo.
D. En ciudades contaminadas

16. ¿Cuánto demora el papel en biodegradarse?


A. De tres semanas a 2 meses.
B. De 2 meses a tres años
C. De tres semanas a tres años.

17. Según el texto todo papel es reciclable:


A. No, solo el higiénico
B. Si, incluso el papel vegetal.
C. Existen papeles que no se reciclan, el papel vegetal, higiénico o servilletas.
D. No se sabe.

18. Los productos reciclados son:


A. Se paga más por su escases
B. Se paga más por todo el trabajo que significa
C. Se debiera pagar menos por el menos costo de fibra.
D. Ninguna de las anteriores

19. ¿Qué beneficios tiene el reciclado?


A. Ahorra energía
B. Ahorra agua
C. Reduce basura
D. Todas las anteriores.

20. Imagina que tu escuela reúne dos toneladas de papel para reciclar estas:
A. Salvando 5 árboles adultos
B. Salvando un bosque
C. Estas salvando 10 árboles jóvenes.
D. Estas salvando 10 árboles adultos.

21. La demanda por el uso del papel ha ido aumentando de manera significativa, la
palabra subrayada en la oración se puede reemplazar por: (1pt)
A. Perdida
B. Solicitud
C. Discusión
D. Querella

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 5
Recursos Educativos VillaEduca®

22. Son palabras esdrújulas : (1pt)


A. Plásticas, metálicas, láminas,
B. Higiénico, cartón, energía
C. Plásticas, higiénico, mayoría
D. Todas las anteriores

23. La palabra producción lleva tilde porque: (1pt)


A. Es aguda terminada en consonante n.
B. Es esdrújula y siempre se tildan
C. Es grave terminada en consonante n.
D. Ninguna de las anteriores

24. Son acciones que se presentan en el texto:


A. Energía, papel.
B. Humedad, fibras.
C. Salvar, ahorrar
D. Pesado, resistente.

25. Son adjetivos o cualidades presentados en el texto:


A. Desechos, legumbres.
B. Provenientes , moldeado
C. Flexible, sucio.
D. Reduce, reciclado.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 6
Recursos Educativos VillaEduca®

PAUTA DE CORRECCCIÓN:

Ítem Respuesta Puntaje


1 C 2
2 A 2
3 C 1
4 C 1
5 A 1
6 A 1
7 B 1
8 A 1
9 D 1
10 B 1
11 D 1
12 C 1
13 D 1
14 A 2
15 A 1
16 A 1
17 C 1
18 C 1
19 D 1
20 D 1
21 B 1
22 A 1
23 A 1
24 C 1
25 C 1
Total de puntos 28

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y


Comunicación 6º BÁSICO 7

También podría gustarte