Está en la página 1de 6

MACROECONOMÍA V.

INDICADORES MACROECONÓMICOS DE CORTO PLAZO PARA MÉXICO

Notas de clase Sánchez Resendiz Susana Yazmín

Consistencia de tasas anuales y trimestrales.

¿QUE BUSCAMOS?
Pronosticar el valor del PIB para el el segundo semestre del 2010.
Dados los datos recabados del INEGI, de encuestas o Censos previamente construidos
podemos encontrar los datos Originales a precios corrientes con variación en volumen o
efectos inflacionarios y también los datos Ajustados a precios constantes donde se elimina el
efecto inflacionario para aportar datos más precisos.
En esta construcción iniciaremos registramos los datos trimestrales del primer periodo del
2008 hasta el segundo periodo del 2010 (para este ejemplo), se realizará para la Serie Original
y Serie Ajustada, en este ejemplo se contabilizan 10 datos por serie
Para la construcción del *índice de estacionalidad o factor de ajuste, realizaremos la
siguiente operación
𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆 𝑨𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂 (𝟐)
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆 =
𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆 𝑶𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 (𝟏)
Nos sirve para explicar en qué cantidad se pudo corregir la serie original, se recomienda
registrar a cuatro decimales.
Factores de ajuste Estacional para el PIB TRIMESTRAL.
(miles de millones de pesos DE 2003)

Fecha Serie Original (1) Serie Ajustada (2) *ÍNDICE DE ESTACIONALIDAD


2008 - I 8698.00 9003.00 1.0351
2008 - II 9040.60 8961.60 0.9913
2008 - III 8994.90 8947.50 0.9947
2008 - IV 8948.20 8800.60 0.9835
2009 - I 8010.00 8187.00 1.0221
2009 - II 8139.30 8190.10 1.0062
2009 - III 8449.00 8383.50 0.9922
2009 - IV 8780.30 8597.50 0.9792
2010 - I 8358.10 8542.40 1.0221
2010 - II 8753.90 8817.20 1.0072
La manera de comprobar es simple, la suma de los cuatro trimestres del índice de
estacionalidad de cada año debe dar como resultado cuatro. Las cifras se aproximan a
cuatro, ya que se esta usando Excel y se incorporan todos los valores, el tercer valor se
aproxima a dos porque solo se suman dos trimestres

2008 - I 1.0351 2009 - I 1.0221 2010 - I 1.0221


2008 - II 0.99126164 2009 - II 1.0062 2010 - II 1.0072
2008 - III 0.99473035 2009 - III 0.9922
2008 - IV 0.98350506 2009 - IV 0.9792
Total 4.0046 3.9998 2.0293

Ahora, vamos a calcular la relación semestral, hagamos promedios para cada serie original y
ajustada
Factores de ajuste Estacional para el PIB trimestral
(miles de millones de pesos DE 2003)

*íNDICE DE
Fecha Serie Original (1) Serie Ajustada (2)
ESTACIONALIDAD
2008 - I 8698.00 9003.00 1.0351
2008 - II 9040.60 8961.60 0.9913
PROMEDIO 8869.30 8982.30 1.0132
2008 - III 8994.90 8947.50 0.9947
2008 - IV 8948.20 8800.60 0.9835
PROMEDIO 8971.55 8874.05 0.9891
2009 - I 8010.00 8187.00 1.0221
2009 - II 8139.30 8190.10 1.0062
PROMEDIO 8074.65 8188.55 1.0142
2009 - III 8449.00 8383.50 0.9922
2009 - IV 8780.30 8597.50 0.9792
PROMEDIO 8614.65 8490.50 0.9857
2010 - I 8358.10 8542.40 1.0221
2010 - II 8753.90 8817.20 1.0072
PROMEDIO 8556.00 8679.80 1.0146

Es decir, los resultados obtenidos corresponden al semestre respectivo de cada año, obtenido
5 datos por serie dos semestres por año.
Factores de ajuste Estacional para el PIB SEMESTRAL
(miles de millones de pesos DE 2003)

*íNDICE DE
Fecha Serie Original (1) Serie Ajustada (2)
ESTACIONALIDAD
s1 2008 8869.30 8982.30 1.0132
s2 2008 8971.55 8874.05 0.9891
s1 2009 8074.65 8188.55 1.0142
s2 2009 8614.65 8490.50 0.9857
s1 2010 8556.00 8679.80 1.0146
Esto es previo al ejercicio, ya que recordemos que deseamos Pronosticar el valor del PIB
para el el segundo semestre del 2010.
Aquí inicia el análisis de la Consistencia de tasas anuales y trimestrales.
Ya tenemos algunos datos:
• Tenemos ya los semestres.
• Supuesto de tasa anual se obtiene de fuentes como BANXICO, INEGI o
ANALISTAS PRIVADOS.
• Crecimiento Anual del semestre, es el promedio de crecimiento respecto del mismo
periodo del año anterior

𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙𝑡
𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑡 = [(( ) − 1) ∗ 100]
𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑡−1
Vamos a sustituir con valores:
8556
𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐼 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 2010 = [(( ) − 1) ∗ 100]
8074.55
𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐼 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 2010 = 5.96%
• PIB Ajustado para el s 2010: 8679.80
• Factor de estacionalidad para el s1 2010 es 1.0145.
Solo tenemos estos datos:

CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES

Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 1.0146
s2 2010 3.5
s2 2010 4.5
s2 2011 5.3

Ahora vamos a pronosticar los valores restantes.


1.-El crecimiento anual para cada semestre, si ya tenemos el 5.96% y el supuesto de tasa
anual para el segundo semestre es conocido 3.5% tenemos que buscar el complemento del
crecimiento real. La operación es multiplicar 3.5% *2 semestres menos el crecimiento real
5.96%

𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 2 2010 = (3.5 ∗ 2 − 5.96) = 1.04%


𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 2 2010 = (4.5 ∗ 2 − 5.96) = 3.04%
𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 2 2010 = (5.3 ∗ 2 − 5.96) = 4.64%
Datos en tabla

CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES

Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04
s2 2010 4.5 8816.00 3.04
s2 2011 5.3 8952.89 4.64

2.- Con los datos del punto anterior vamos a calcular el PIB original. a partir de los
crecimientos anuales

1.04
𝑃𝐼𝐵 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠1 2010 = ((( ) + 1) ∗ 8556) = 8644.98
100

3.04
𝑃𝐼𝐵 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠1 2010 = ((( 100 ) + 1) ∗ 8556) =8815.99

4.64
𝑃𝐼𝐵 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠1 2010 = ((( ) + 1) ∗ 8556) = 8852.89
100

CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES

Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04
s2 2010 4.5 8816.00 3.04
s2 2011 5.3 8952.89 4.64

3.- El factor de estacionalidad se calculará por diferencias, recordando que en el año debe
sumar 2.
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2 − 1.0146 = 0.9854
se pone el mismo dato en las otras casillas
CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES
Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04 8518.31 0.9854
s2 2010 4.5 8816.00 3.04 8686.92 0.9854
s2 2011 5.3 8952.89 4.64 8821.81 0.9854
4.-Calculo del PIB Ajustado, se multiplicara el PIB Original y lo multiplicaremos por el
Factor de estacionalidad correspondiente
𝑃𝐼𝐵 𝐴𝐽𝑈𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = (𝑃𝐼𝐵 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ Factor de estacionalidad)
Ejemplo:
𝑃𝐼𝐵 𝐴𝐽𝑈𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = (8816 ∗ .9854) = 8686.92
Así, con cada dato.
CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES
Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04 8518.31 0.9854
s2 2010 4.5 8816.00 3.04 8686.92 0.9854
s2 2011 5.3 8952.89 4.64 8821.81 0.9854

5.- Tasas de crecimiento respecto del semestre anterior, del PIB AJUSTADO.
Retomaremos esta tabla, se construyo en un inicio para definir semestres.
Factores de ajuste Estacional para el PIB SEMESTRAL
(miles de millones de pesos DE 2003)

*íNDICE DE
Fecha Serie Original (1) Serie Ajustada (2)
ESTACIONALIDAD
s1 2008 8869.30 8982.30 1.0132
s2 2008 8971.55 8874.05 0.9891
s1 2009 8074.65 8188.55 1.0142
s2 2009 8614.65 8490.50 0.9857
s1 2010 8556.00 8679.80 1.0146

Recordemos que los datos requeridos son los del semestre 2 del 2009, 8490.50 MDP y 8679.80
MDP
8679.80−8490.50
Tasas de crecimiento respecto del semestre anterior = [(( )) ∗ 100]=2.23%
8490.50

CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES


Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 2.23 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04 8518.31 -1.86 0.9854
s2 2010 4.5 8816.00 3.04 8686.92 1.98 0.9854
s2 2011 5.3 8952.89 4.64 8821.81 1.55 0.9854
Para los siguientes valores:
8518.31 − 8679.80
Tasa de crecimiento semestre anterior = [(( )) ∗ 100] = −1.86%
8679.80

8686.92−8679.8
Tasas de crecimiento respecto del semestre anterior = [(( )) ∗ 100]=0.08%
8679.8

8821.81−8679.8
Tasas de crecimiento respecto del semestre anterior = [(( 8679.8 )) ∗ 100]=1.65%

La tabla se ve así:
CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES
Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 2.23 1.0146
s2 2010 3.5 8644.88 1.04 8518.31 -1.86 0.9854
s2 2010 4.5 8816.00 3.04 8686.92 0.08 0.9854
s2 2011 5.3 8952.89 4.64 8821.81 1.64 0.9854

6.- El crecimiento Semestral anualizado

Se calculará, con la formula de crecimiento respecto al semestre anterior, INTERES COMPUESTO.

((1 + 0.0223)2 − 1) ∗ 100 = 4.50%

((1 + (−0.0186)2 − 1) ∗ 100 = −3.6%

((1 + 0.0008)2 − 1) ∗ 100 = .16%

((1 + 0.0164)2 − 1) ∗ 100 = 3.30%


CONSISTENCIA DE TASAS ANUALES Y TRIMESTRALES
Supuesto Crecimiento
Crecimienbto anual Crecimiento respecto al Factor de
periodo tasa anual PIB Original PIB AJUSTADO Semestral
del semestre Semestre anterior estacionalidad
% anualizado
s1 2010 8556.00 5.96 8679.80 2.23 1.0146 4.50%
s2 2010 3.5 8644.88 1.04 8518.31 -1.86 0.9854 -3.60%
s2 2010 4.5 8816.00 3.04 8686.92 0.08 0.9854 0.16%
s2 2011 5.3 8952.89 4.64 8821.81 1.64 0.9854 3.30%

Final del ejercicio.

También podría gustarte